Manual werregue final liviano

Page 1




2018 por Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño Estudio 6: Producto Industrial Docentes: Sepideh Abolghasem y Sergio Vergara Monitores: Moisés Hernández y Luis Felipe Hernández Todos los derechos reservados, en cuestión de contenido al grupo de diseño: María A. Echavarría Valentina Jaramillo Susana Rodríguez Lucas Villamizar



IntroducciĂłn y Brief............................................................................................................... pg. 4 Etapa 1: Investigar.................................................................................................................. pg. 5 La empresa y el mercado............................................................................................ pg. 6 Comunidad y tĂŠcnica ................................................................................................. pg. 8 Usuario, entorno, tipologĂ­a........................................................................................ pg. 11 Hallazgos...................................................................................................................... pg. 16 Etapa 2: Proponer.................................................................................................................. pg. 17 Oportunidades de diseĂąo............................................................................................ pg. 18 Propuesta de valor....................................................................................................... pg. 20 Espectro y concepto.................................................................................................... pg. 22 Moodboard................................................................................................................... pg. 23 Estados del arte............................................................................................................ pg. 25 BocetaciĂłn..................................................................................................................... pg. 27 Propuesta....................................................................................................................... pg. 33 Materiales....................................................................................................................... pg. 34 Boceto final................................................................................................................... pg. 37 Planos............................................................................................................................. pg. 38


Etapa 3: Desarrollar...................................................................................................................pg 39 Prototipado................................................................................................................... pg. 40 Marca y branding.......................................................................................................... pg. 44 Producto Final.............................................................................................................. pg. 48 BibliografĂ­a................................................................................................................................. pg. 50


Este manual contiene el registro de proceso de diseĂąo y fabricaciĂłn de un producto en wĂŠrregue que permitiĂł un acercamiento a la cultura Wounaan y a su historia a lo largo de los aĂąos, especialmente desde que fueron desplazados de sus tierras. Se evidencia el proceso de manufactura de los productos en wĂŠrregue y la manera como se manipula el material para llegar a un producto final. Se desarrollĂł una investigaciĂłn de la empresa ArtesanĂ­as de Colombia, la cual es el cliente al que va dirigido el producto, tambiĂŠn se indagĂł en la cultura indĂ­gena, y se ejecutĂł un proceso de conceptualizaciĂłn bocetaciĂłn y planeaciĂłn para crear una propuesta de diseĂąo de producto que va dirigida a un usuario y una tendencia especĂ­fica.

El encargo pensado por ArtesanĂ­as de Colombia es mĂĄs amplio, a partir de las cinco diferentes comunidades que se presentaron en clase, buscan que los grupos desarrollen un producto que conecte lo artesanal y ancestral del oficio con la industria. Por otro lado, es un brief mĂĄs libre porque pueden desarrollar cualquier tipo de producto con tal de promover el desarrollo econĂłmico de la misma comunidad.


E

t

a

p

a

1


Artesanías de Colombia fue creada el 6 de mayo del año 1964, como una entidad estatal, cuyo objeto era promocionar y desarrollar todas las actividades económicas, sociales, educativas y culturales, necesarias para el progreso de los artesanos del país y de la industria artesanal. “Artesanías de Colombia fue creada el 6 de mayo del año 1964, como una entidad estatal, cuyo objeto era promocionar y desarrollar todas las actividades económicas, sociales, educativas y culturales, necesarias para el progreso de los artesanos del país y de la industria artesanal.” (Siart, 2014)


Artesanías de Colombia fue fundada hace más de 50 años con el propósito de elevar la “calidad, productividad y competitividad de la artesanía tanto en los mercados nacionales como internacionales.” (Siart, 2014). Además, la organización ha buscado el bien del sector artesanal en Colombia. Esto lo ha hecho creando alianzas estratégicas con entidades publicas y privadas. También, han conseguido recursos físicos, humanos e inversiones para fomentar la industria. Así mismo, la empresa ha sido ejemplo de calidad y cultura a través del mundo dejando el nombre del país en alto. Actualmente su sede principal esta ubicada en la ciudad de Bogotá en el Claustro de Las Aguas. El werregue es un tejido que se teje usando agujas delgadas y fibra de la palma werregue. Este arte nació en la cultura Wounaan en el pacífico. El producto insignia de esta técnica es el jarrón que tarda entre 30 y 60 días en elaborarse (Artesanias Caballo de Troya, s.f.). Para teñir la fibra se usan diferentes matas que le dan una variedad de colores a los productos. Los jarrones se empezaron a comercializar hace aproximadamente 20 años, antes de su comercialización se usaban principalmente para transportar semillas, frutas y herramientas. También se podía evidenciar que los jarrones originalmente eran de un solo color, en su mayoría del color de la fibra (Museo de Trajes, 2015). EL cambio se dio cuando unas monjas identificaron el arte en esta técnica que se comenzó a hacer diseños. Con el éxito comercial la técnica ha ido evolucionando y ahora se presenta en varios objetos y diferentes colores. Hoy en día incluso se han incorporado metales a la técnica. La comunidad con la que se trabajo fue desplazada por la violencia del Chocó. Es una comunidad que vive del agua y la fauna en la rivera del Bajo San Juan. Además, usaban todos los recursos disponibles hasta la desembocadura y en el océano. Principalmente sobrevivían de la recolección, la caza y la pesca. La mujer tiene el rol de tejer los canastos en la comunidad. Para esto el hombre va bosque adentro para buscar la palma. Anteriormente se tumbaba toda la palma para obtener la fibra. Hoy, dado los escases de recursos solo cortan la hoja de la palma. También, dependen de la seguridad de la zona para recolectar los materiales, es épocas de zona roja no es seguro ingresar al bosque. Una vez se tiene la hoja las mujeres de la comunidad la separan en


Se elabora con la fibra natural de la palma Werregue por los indĂ­genas Wounaan, habitantes de la selva lluviosa del pacĂ­fico colombiano. Se aplica la tĂŠcnica de cesterĂ­a por enrollamiento y costura con aguja. El jarrĂłn es el objeto mĂĄs representativo de esta tĂŠcnica ya que para tejerlo el artesano tarda entre 30 y 60 dĂ­as para su elaboraciĂłn, esto hace que se convierta en una pieza Ăşnica, admirada por su elegancia y belleza.

SegĂşn antropĂłlogos, hallaron estos canastos entre los aĂąos comprendidos entre 1927 a 1955. Hace aproximadamente veinte aĂąos en la comunidad de PichimĂĄ, comenzĂł a elaborarse esta cesterĂ­a para su comercializaciĂłn. Los indĂ­genas los utilizaban para cargar objetos personales o llevar anzuelos y carnada para la pesca, no tenĂ­an como ahora figuras y eran de color natural o negro y tenĂ­an tapa.

Los hombres recolectan los cogollos de la palma de werregue, que mide unos tres metros de altura, anteriormente se tumbaba la palma completa, pero se estaba agotando, hoy en dĂ­a el cogollo se baja con un vara larga, se escogen las hojas mĂĄs largas y en los tambos las mujeres se dedican a deshilar las fibras, estas se enjuagan varias veces en el rĂ­o hasta que se decoloran, entonces estĂĄ listas para secar al sol. Las formas geomĂŠtricas indican un pasado africano ya que reflejan una vida simple. Los colores de los jarrones provienen de diferentes materiales naturales lo que le agrega un atractivo para el comprador. Asi mismo el cliente le gusta el proceso artesanal que proviene de una comunidad indigena utilizando varios materiales de la selva en un proceso de producciĂłn que dura varios dĂ­as. Asi mismo el tejido tiene

Desplazados por la violencia del ChocĂł (GogotĂĄ) Estos indĂ­genas tienen una sĂłlida tradiciĂłn en la cesterĂ­a elaborada en la fibra de chocolatillo, pero el origen del werregue aĂşn es incierto Son gente de agua y monte que estĂĄn asentados sobre las riveras del Bajo San Juan y habitan la cuenca hasta su desembocadura. Rodeado por la exuberancia natural, cazan, pescan, recolectan frutos y tienen cultivos de pan. Las mujeres son las que se dedican a la elaboraciĂłn de cestos con la fibra de la palma de werregue. Los canastos se elaboran con la tĂŠcnica en espiral, utilizando un cordĂłn o alma o tripa, alrededor el cual se teje un hilo de color mĂĄs delgado. Las fibras se secan al sol y los hilos delgados se tuercen y brillan mediante fricciĂłn. Antiguamente, se hacĂ­an canastos pequeĂąos de color crudo, pero la influencia de las monjas misioneras motivĂł a las artesanas a tejer canastos mĂĄs grandes y a plasmar figuras anaranjadas y negras con aplicaciĂłn de tintes naturales, como el achiote o puchama, que las mujeres siembran en sus huertos caseros, las figuras aparecen en los canastos aluden a situaciones de la vida cotidiana, imĂĄgenes del pasado, elementos dela naturaleza y creencias o figuras geomĂŠtrica.


Â

Es como los indigenas llaman los tubos sobre los cuales se teje el werregue. El diametro del alma puede reducir o aumentar el tiempo de fabricacion de un pieza eqivalentemente.

El hilo tiene un derecho y un rezez, siendo el derecho el lado de la fibra con mayor brillo natural y por consecuente un color mas vivo y una cera natural.

Â?Â

Las artesanas pueden utilizar entre 1 o 4 agujas par lograr un aspecto mas tupido.

 Â

Los colores se obtienes siempre, todos, con tintes naturales. Se han obtenido hasta 27 colores

Circulares, ovaladas, jarrones, bandejas, tubos, asimetricas, cuadradas y rectangulares. TambiĂŠn se pueden forrar formas con este tejido.

Los jarrones originales de werregue solo tenian un color, pero tras la colonizacion de EspaĂąa, unas monjas le propusieron a los indĂ­genas intentaran crear formas combinando colores y asi crearon sus primeros diseĂąos, asimetricos e imperfectos, sin embargo fueron un exito inmediato por lo que se contunuĂł experomentando con esta tecnica y creando cada vez figuras mas complejas. Cada figura simbliza la vida en la comunidad por ende los objetos que la rodean como, las personas, la vegetacion, los animales, las montaĂąas, las olas del mar, los peces, el viento, entre muchas otras.


Â? Â? Â Â? Â Â? Â Â? Â

Â?

lĂ­der de la comunidad

Â?

joven de la comunidad Funcion principal: Contiene cosas Riesgos comunes: Se destiĂąe bajo el sol Se pudre en contacto con agua En la ciudad: Los jovenes pierden interes en aprender la tecnica Hay mayor acceso a innovecion y experimentacion con materiales e ideas DifĂ­cil acceso a la materia prima

Funcionalidad Usabilidad EstÊtica Sostenibilidad Éxito comercial


€ ‚ Â

 � � Este perfil hace referencia a los turistas que se encuentran visitando Colombia y por general se encuentran hospedados en los mejores hoteles de cadenas internacionales por lo que cuando buscan artesanías buscan aquellas con la mejor calidad y por esto estån dispuestos a pagar el precio correspondiente.

 � Estos usuarios son aquellos turistas que visitan Colombia y que les gusta investigar y estar bien informados de los sitios a los que viajan. Por esto, cuando buscan sus regalos, han leído y saben dónde encontrar los almacenes mås legítimos para conseguir artesanías, e incluso saben un poco de las artesanías mismas.

­  �

El Colombiano Ilustre, es el perfil de usuarios que compran artesanĂ­as para decorar sus casas pues en la sociedad esto es visto como n sĂ­mbolo de buen gusto y elegancia, por lo tanto, estos usuarios tienen la sensibilidad para detectar estos aspectos en los objetos. Suelen ser los invitados de eventos sociales de la sociedad y consideran un buen detalle una artesanĂ­a colombiana (de "buena marca").

� Este perfil son los residentes colombianos que viajan al exterior y buscan llevar un regalo de buena calidad y buen gusto para un ser especial que los espera en otro país.



€€ ƒ ƒ


혨 혖 혖 혨 Joyeria

Jarras (forma clasica)

Tabla con madera Asimetricas

Segmentado

Hilos metalicos


€ � „ … † � ƒƒ ƒ Centro de mesa

Individuales y portavasos

Cubiertos

Carteras


  Â‡ 1. La producciĂłn artesanal es una forma importante de empleo en muchos paĂ­ses en desarrollo y parte significativa de la economĂ­a de exportaciĂłn. Sin embargo, los productos se estĂĄn convirtiendo cada vez mĂĄs comunes, con los artesanos que hacen frente a la competencia cada vez mayor de los productores en todo el mundo, especialmente en China y otros paĂ­ses asiĂĄticos.

2. Ignorancia del significado real del producto: La gente que compra hoy en dĂ­a estos jarrones no le dan los mismos usos que le daban los indĂ­genas. En la actualidad, se comercializa para decoraciĂłn. Los usuarios muy pocas veces suelen utilizar los jarrones como contenedores, sino que les atraen sus formas geomĂŠtricas, colores y tejido artesanal.

3. Existe actualmente demanda de las formas, texturas y colores de las artesanĂ­as pues responden a estilos de moda en tendencia como remastered y coachela.

4. La sobreposiciĂłn de los hilos de werregue genera una especie de efecto Ăłptico en la piezas haciendo que estas parezcan en 3D o en movimimiento.


E

t

a

p

a

2


1. Tomar provecho de las nuevas tendencias para crear un producto innovador y atractivo que haga que los jóvenes retomen el cariño y el aprecio por las artesanías colombianas.

2. Utilizar los diseños auténticos del wérregue en la creación de un producto que cuente una historia popular en las formas y figuras que adornan el mismo.

3. Crear una pieza informativa que acompañe los objetos, reflejando el valor agregado que se le da al producto por medio de los conocimientos artísticos y culturales de los artesanos.

4. Dar a conocer una comunidad Colombiana afectada por la violencia, por medio de su trabajo artístico plasmado en una creación que va de la mano con las tendencias mas reconocidas del momento, que al mismo tiempo genere empatia y cree conciencia.



Aprovechar la legitimidad de la técnica del wérregue y la comunidad que la desarrolla para crear un producto innovador que atraiga las miradas de aquellos que aprecian la mano de obra artesanal




El concepto en el que se basa nuestro producto, es Metamorfismo Cultural, ya que con este queremos dar a conocer la historia y el recorrido de la cultura Wounaan. Provenientes del Chocó, este grupo de indígenas fue desplazado de sus tierras hace apróximadamente quince años, y a raíz de esto ha tenido que pasar por un proceso de adaptación en la ciudad de Bogotá. Sus costumbres han cambiado, su vivienda, su forma de trabajar y de ganarse la vida. Partiendo de lo anterior, queremos evidenciar el proceso por el cual estas personas han pasado y los cambios que han tenido a lo largo de los años desde que llegaron a la capital Colombiana; para esto hacemos gran énfasis en la mano de obra del Wérregue, desde el tiempo de dedicación hasta la creatividad a la hora de crear patrones que cuenten una historia o que traten un tema específico. Se busca evidenciar cómo el trabajo con el Wérregue ha cambiado, se mantiene la técnica de tejido, pero se empiezan a mezclar materiales gracias al acceso que tienen los indígenas a estos en la ciudad de Bogotá, desde hilos metálicos hasta madera. El concepto de Metamorfismo cultural nació de tres ejes principales con los cuales se desarrolla el proyecto, estos son, llamativo, orgánico y narrativo, teniendo en cuenta aspectos importantes como lo son la naturaleza, naturaleza que los rodeaba en sus tierras y buscan representar con los patrones del Wérregue; la calidad del producto, desde su resistencia hasta su atractivo; la dedicación que requiere crear uno de estos; las historias que se cuentan con el Wérregue y sus patrones; y finalmente, la reflexión que se puede llegar a generar gracias a un proyecto como este, que busca crear consciencia por las comunidades indígenas desplazadas por la violencia y un reconocimiento del talento artesanal que estas poseen.


Con el moodboard que se presenta a continuación se busca explicar visualmente el concepto y los diferentes aspectos que se quieren recatar a través de este para ser proyectados en el producto que se va a diseñar. Se muestra primero que todo la mano de obra del indígena tejiendo los hilos de la palma de Wérrgue y creando los diferentes objetos que ya se conocen, queremos recalcar el trabajo artesanal y la creatividad de los nativos. Además se tienen muy en cuenta las raíces Colombianas para generar un reconocimiento y apreciación por estas, abarcando lo que es la biodiversidad de nuestro paíes, esto siendo representado en los diderentes patrones de figuras y colores de los productos en Wérregue.






‹


Œ


ÂŽ


‘


Â’


Nuestra propuesta de diseño es una lámpara de techo compuesta por tres partes de Wérregue, cada una con un diseño y un patrón distinto, pero siguiendo la idea ornamental que tienen los Wérregues existentes hoy en día, reflejando así las curvas y el cuerpo que el material puede componer. Cada uno de los Wérregues contará un fragmento distinto de la historia de la cultura Wounaan desde que vivía en sus tierras, hasta que fue desplazada y forzada a adaptarse a la capital. Adicionalmente, se combinarán materiales tradicionales con materiales más modernos y orgánicos como lo es el aluminio y se utilizarán colores que generen atracción por parte del usuario. El perfil al que va dirigida la propuesta es el Colombiano Ilustre ya que este está dispuesto a gastar una suma de dinero considerable en un producto que refleje labor y dedicación artesanal y sea atractivo por su originalidad y calidad.


1. Wérregue, tejido artesanalmente - Colores: Natural, rojo, negro y azul 2. Cable eléctrico - Cable coaxial negro de dos metros 3. Bombillos led (dado que no generan calor que perjudique la calidad y el color del Wérregue) - Color de luz cálida - Tamaño estándar - Consumo: 8w 4. Aluminio - Pintado de negro





E

t

a

p

a

3


El primer prototipo que se desarrolló, se hizo con el objetivo de conocer las medidas y formas adecuadas de los Wérregues que van a ser parte de la lámpara y las a proporciones que se debían tener en cuenta para el diseño de esta. Es un prototipo de cartón hecho con piezas que encajan, así piudimos comprobar los tamaños aproximados que quedaban bien en conjunto.


En seguida, se prototipรณ el empaque y siendo un producto de gran tamaรฑo, se buscaba un empaque que fuera lo mas cรณmodo posible para el cliente y lo mas efectivo posible a la hora de proteger la lรกmpara. Se hicieron dos protitpos, dos tipos de empaque, cada uno de una forma distinta, se tuvo en cuenta que el empaqua iba a ser de cartรณn corrugado ya que es un material resistente y ademรกs econรณmico. El primer prototipo (izquierda), gustรณ mucho, sin embargo se presentรณ el dilema de cรณmo acomodar el producto dentro de la caja; es por eso, que se optรณ por el segundo protitpo, ya que este es atractivo, es cรณmodo y protege los componentes de la lรกmpara por separado dado que hay un compartimiento para cada uno.


Para este prototipo, quisimos comprobar la luz, el cable y el material de la base de la lámpara y se llegó a la conclusión de que el mejor bombillo para utilizar en la lámpara es un bombillo led, ya que este no genera calor y no dañará así el Wérregue. Además, escogimos el material aluminio, pintado de negro porque hace un buen contraste con los colores del Wérregue y se usa comúnmente en la fabricación de lámparas por lo cual es relativamente económico. Finalmente, se escogió una luz cálida pero con suficiente potencia para generar la mayor cantidad de iluminación posible ya que se sabe que el Wérregue no deja pasar mucha luz, por ende toca usar un bombillo con suficiente voltaje.


Para el último prototipo, quisimos probar la estructura y tamaño completo de la làmpara con sus tres componentes y su respectiva base, todo armado como uno solo, para ver cómo se ven las proporciones y las distancias entre los Wérregues y entre estos y la base. Hicimos el prototipo en cartón corrugado que tiene suficiente resistencia y se consigue en grandes formatos para hacer trabajos como este. Pudimos ver el espacio que la lámpara ocuparía, lo cual afectaría las decisiones del montaje y el espacio en el que se ubicaría una lámpara de estas, de igual forma pudimos pensar cuál sería la mejor opción para desarrollar el empaque.


La marca de nuestro producto se llama Araraa, que significa luz o iluminación en el idioma de la cultura indígena Wounaan. Se decidió por este nombre porque debe tener una alusión directa a la comunidad con la que se está tratando, y las personas, al no saber qué significa la palabra. les da curiosidad conocer sus orígenes. Además, evidentemente, se hace alusión al mero propósito de una lámpara el cual es iluminar. El logo que se utilizó para la marca, tiene como color principal el dorado, ya que este representa claridad e iliminación, sin embargo, está compuesto por una serie en degradé, que de igual forma hace referencia al poder de la luz, y al proceso de prender y apagar una. Las formas geométricas del logo, rccaen mas que todo en los patrones que se muestran generalmente en el Wérregue como elemento estéticamente atractivo. Finalmente, la tipografía que se usó es simple, sin serifa y sin mucha ornamentación ya que quiere reflejar o representar lo concreto y sencillo de la luz. bre pAraaaasakljdksasdkjfldkjfkl

df



­



Modelo: ARARAA De Trabajo en Equipo

Modelo: ARARAA De Comunidad

Modelo: ARARAA Entre Montañas


En conclusiĂłn, durante el proceso de diseĂąo para este proyecto, se logrĂł llegar a conocer la comunidad indĂ­gena Wounaan, provenientes del chocĂł y desplazados por la violencia, siendo forzados a adaptarse a la capital de Colombia y cambiar diferentes costumbres, entre esas la la manera de ver su labor artesanal de tejer WĂŠrregue. Esta forma de diseĂąo o arte se convirtiĂł en un mercado muy cotizado con targets de clase alta y con sentido de apreciaciĂłn hacia la mano de obra artesanal y la creatividad invertida en esta. Partiendo de esto, se lograron estudiar los diferentes perfiles a los que va dirigido un producto hecho en WĂŠrregue, tambiĂŠn se identificaron diferentes tendencias y tipologĂ­as que han llevado al crecimiento de la demanda de objetos de este estilo, para finalmente llegar a la formulaciĂłn de una propuesta de diseĂąo que abarcara los aspectos mas importantes de toda la temĂĄtica tratada. El proyecto concluye en la elaboraciĂłn de un producto que busca evidenciar el tiempo, la dedicaciĂłn, la creatividad, la historia y el esfuerzo invertidos en esta tĂŠcnica de tejido, al mismo tiempo que cuenta la historia de una comunidad que ha sido afectada por la violencia, todo por medio de diseĂąos y patrones que tienen sus raĂ­ces en las tierras y manos colombianas.


­ Artesanias Caballo de Troya. (n.d.). Artesanias Region Pacifica. Retrieved from Artesanias Caballo de Troya: http://artesaniascaballodetroya.com/region-pacifica/werregue-detail.html Artesanías de Colombia, S. (2018, 05 22). Sede Las Aguas. Retrieved from Artesanias de Colombia: La sede principal de Artesanías de Colombia adquirida por Artesanías de Colombia hace más de cuatro décadas, es el Claustro de Las Aguas, en pleno centro de Bogotá. Este lugar ha venido guardando historias, leyendas y tes CENDAR, C. d. (El pueblo Wounan: el alma de un canasto). El pueblo Wounan: el alma de un canasto. Retrieved from Artesanias de Colombia: http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/el-pueblo-wounan-el-alma-de-un-canasto _1348 Museo de Trajes. (2015, 07 21). Demostración tejido Werregue. Retrieved from Museo de Trajes: http://museodetrajes.com.co/tejido-werregue/ Siart, S. d. (2014, 02 04). 50 años apoyando las artesanías colombianas. Retrieved from Artesanias de Colombia: http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_noticias/50-anos-apoyando-las-artesanias-colom bianas_4901 Artesaniasnonan. (Publicado el 8 feb. 2012). WOUNAAN ARTESANIAS EN WERREGUE. Abril 23 de 2018, de NA Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=fgIyhR_tAto C.E.E. (Febrero 12 del 2017). Werregue Basket. Abril 3 del 2018, de NA Sitio web: https://www.colombiasculturalexpressions.com/shop/product_cat/werregue-basket/https://www.youtu be.com/watch?v=fgIyhR_tAto Wikipedia. (NA). Archivo:Artesanías indígenas en werregue, Jardín Botánico La Manigua By Pilar Quintana.JPG. abril 28 del 2018, de NA Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Artesan%C3%ADas_ind%C3%ADgenas_en_werregue,_Jard%C3 %ADn_Botánico_La_Manigua_By_Pilar_Quintana.JPG


Artesanias Caballo de Troya. (n.d.). Artesanias Region Pacifica. Retrieved from Artesanias Caballo de Troya: http://artesaniascaballodetroya.com/region-pacifica/werregue-detail.html Artesanías de Colombia, S. (2018, 05 22). Sede Las Aguas. Retrieved from Artesanias de Colombia: La sede principal de Artesanías de Colombia adquirida por Artesanías de Colombia hace más de cuatro décadas, es el Claustro de Las Aguas, en pleno centro de Bogotá. Este lugar ha venido guardando historias, leyendas y tes CENDAR, C. d. (El pueblo Wounan: el alma de un canasto). El pueblo Wounan: el alma de un canasto. Retrieved from Artesanias de Colombia: http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/el-pueblo-wounan-el-alma-de-un-canasto _1348 Museo de Trajes. (2015, 07 21). Demostración tejido Werregue. Retrieved from Museo de Trajes: http://museodetrajes.com.co/tejido-werregue/ Siart, S. d. (2014, 02 04). 50 años apoyando las artesanías colombianas. Retrieved from Artesanias de Colombia: http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_noticias/50-anos-apoyando-las-artesanias-colom bianas_4901 Artesaniasnonan. (Publicado el 8 feb. 2012). WOUNAAN ARTESANIAS EN WERREGUE. Abril 23 de 2018, de NA Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=fgIyhR_tAto





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.