Intervención en Casona de San Marcos / Proyecto Patrimonio Histórico

Page 1

C A S ONA DEA S A N MAR C O S Centro Cultural Patrimonial Histórico

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[01]


Casona San Marcos Centro Cultural PATRIMONIO HISTÓRICO Taller 7 / 2020 - 01 UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS - UPC Carrera Profesional de Diseño de Interiores Curso: Patrimonio Histórico Código: DI132 / Ciclo: 202001 Diseño - Autores - Docentes: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

Créditos: 6 Semanas: 16 HORAS : 6h (Teoría) Semanal ÁREA O CARRERA : Diseño Profesional de Interiores Diseño, edición y graficación: Valeria Landeo Poma Primera Edición: Abril 2020 © Todos los derechos reservados / All rights reserved Prohibida la reproducción total o parcial de las imágenes, textos y características gráficas de este documento por cualquier medio sin permiso de los editores


C A S ONA DEA S A N MAR C O S Centro Cultural Patrimonial Histórico

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

P R E S E N TA C I Ó N

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[04]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

El siguiente libro muestra el proceso de diseño de la alumna Valeria Landeo Poma de la Carrera profesional de interiores de la Universidad Peruana de Ciencias aplicadas del setimo ciclo, en el curso Patrimonio Historico (Taller de diseño 7) El curso liderado por el Arq. Jorge Luis Chávez M., está orientado al desarrollo de un Proyecto de intervención de un espacio patrimonial, en el cual el estudiante desarrollará habilidades, técnicas y estrategias de acuerdo a la normativa y parámetros de conservación y protección del patrimonio. El curso desarrolla la competencia de ciudadanía, el cual tiene como objetivo que el estudiante adquiere su compromiso con la historia y el patrimonio de su ciudad y país. El Perú tiene un importante Patrimonio cultural edificado y requiere profesionales con formación en temas de puesta en valor y adecuación a un nuevo uso. Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[05]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Í N D I C E

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[06]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Presentación

04

Introducción

08

Patrimonio Histórico ¿Qué es?

10 10

Acerca de la Casona de San Marcos Reseña general Reseña específica de ambientes Datos importantes Actualidad Planimetría

14

Análisis contexto Accesibilidad Transporte Flujo peatonal Flujo vehicular Áreas verdes Uso de suelos Equipamiento urbano Altura de edificaciones Seguridad

46

Análisis de edificación Zonificación de sector Flujos de sector Asoleamiento de edificación Paisajismo de edificación Sistema constructivo Adobe Revestimiento de adobe Quincha

60

16 18 32 34 36 48 49 53 54 55 56 57 58 59 62 63 64 66 72 72 74 76

Población y usuario Población del Centro Histórico de Lima Características poblacionales Problemática social

78

Marco lógico Árbol de problemas Árbol de objetivos Generación de proyecto

90

Estrategia de diseño Estrategia organizativa Estrategia formal Estrategia Espacial Estrategia de experiencia

96

Visuales de proyecto Conjunto Espacios interiores Galería

124

Proyecto Análisis sistema constructivo: Escantillón Master plan Plantas Cortes Sector: Galería Plantas Cortes Estructura: Escalera Panel Planos técnicos

138

Referencias

156

80 81 84 92 93 94 98 106 112 118 126 130 132 141 142 142 144 146 146 148 153 153 154

[07]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

I N T ROD UCC I Ó N

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[08]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

El presente libro corresponde al proceso de diseño realizado por la alumna Valeria Landeo Poma de Patrimonio Histórico del programa de Diseño Profesional de Interiores de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas sede Villa, el cual tiene como objetivo contribuir al rescate de la Casona de San Marcos, utilizando como medio el patrimonio cultural promoviendo a su vez la protección y conservación de este. El proceso se desarrolló en 2 grandes fases, la primera realizando el análisis de sitio y la segunda, desde el cual se abordó la estrategia de diseño desde el interior (Usuario) y desde el exterior (conjunto). Pasando por distintas etapas de diseño y utilización de herramientas, como análisis de sitio, programas y organigramas. El proceso de desarrollo se desarrolló mediante críticas de avance, los cuales enriqueciendo el diseño a lo largo del proceso hasta una óptima solución a través del diseño de interior. Todo este proceso se plasma en este documento, a modo de gráficos, planos y manuales, los cuales se presentan a continuación. Arq. Jorge Luis Chávez Marroquin

[09]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

P. A A T R I MON I.OO -

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[10]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

PATRIMONIO / ¿Qué es? Conceptos y definiciones

Conceptos y definiciones

Patrimonio Cultural (Según Artículo 1 de la Convención de UNESCO 1972)

Patrimonio Natural (Según el artículo 2 de la Convención de UNESCO 1972)

Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista estético o científico. Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies, animal y vegetal, amenazadas, que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista estético o científico.Los lugares naturales o zonas naturales estrictamente delimitadas que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.

Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración con el paisaje les dé un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la historia, el arte o la ciencia. Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza, así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

[11]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Convención para la protección del Patrimonio mundial, cultural y natural - UNESCO ¿Qué es la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural-UNESCO? La Convención es un tratado internacional y la norma más importante para la protección y conservación de los bienes culturales y naturales que revisten de carácter único e irremplazable y, presentan un interés e importancia universal excepcional que exige se conserven para la humanidad entera y se trasmitan a las presentes y futuras generaciones. La Convención fue aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, en su 17a, reunión celebrada en París del 17 de octubre al 21 de noviembre de 1972. El Perú se adhirió y ratificó la Convenciónmediante Resolución Legislativa Nº 23349 del 21 de diciembre de 1981, constituyéndose, por tanto, en norma nacional.

[12]

Su característica más significativa es la de asociar en un solo documento el concepto de conservación de la naturaleza y el de preservación de los bienes culturales, reconociendo la interacción entre el hombre y la naturaleza y la necesidad de preservar el equilibrio entre ambos. Al suscribir la Convención, cada país se compromete a conservar no sólo los bienes del Patrimonio Mundial situados en su territorio, sino también a proteger la totalidad de su Patrimonio Nacional (Declaración de Budapest, 2002). La Convención ha sido ratificada por 187 países, contándose al presente año con 1000 sitios culturales y naturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Compromisos de los Estados parte de la convención para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural Identificar, proponer inscripciones, proteger, conservar, revalorizar y trasmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio, y prestar ayuda en estas tareas a otros Estados Parte que lo soliciten; Adoptar políticas generales encaminadas a atribuir al patrimonio una función en la vida colectiva. Integrar la protección del patrimonio en los programas de planificación general; Llevar a cabo estudios científicos y técnicos para determinar medidas adecuadas que contrarresten los peligros que amenacen al patrimonio;

Adoptar medidas jurídicas, científicas, técnicas, administrativas y financieras adecuadas para proteger el patrimonio; No adoptar deliberadamente medidas que puedan causar daño, directa o indirectamente a su patrimonio o al de otro Estado Parte. Utilizar programas de educación y de información para estimular en sus pueblos el respeto y aprecio del patrimonio cultural y natural, e informar ampliamente al público de las amenazas que pesan sobre ese patrimonio. Informar al Comité del Patrimonio Mundial sobre la aplicación de la convención y sobre el estado de conservación de los bienes.

[13]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

[14]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

- L A CA S ONA - D E S AN MAR C O S

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[15]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Historia La donación del acaudalado español Antonio Correa Ureña hizo posible construir el local conocido comúnmente como la Casona de San Marcos en 1605. Ahí, la Compañía de Jesús fundó el Noviciado de San Antonio de Abad. Los jesuitas fueron expulsados del Perú por el virrey Manuel Amat y Juniet por mandato de la corona en setiembre de 1767 y tuvieron que abandonar todas sus propiedades, entre ellas el noviciado, que cerró sus puertas. Tres años después, Amat y Juniet fundó en el local eclesiástico el Real Convictorio de San Carlos, en honor al soberano borbón Carlos III. Este convictorio alcanzó gran apogeo desde fines del siglo XVIII pasta el siglo XIX, en el rectorado de Toribio Rodríguez de Mendoza. Durante la lucha por la independencia, San Carlos se convirtió en el principal foco de las ideas separatistas. Esto provocó que el virrey Pezuela clausurara el convictorio en 1817, su pretexto del deficiente estado del edificio y la falta de rentas. (Boletín 41, Consejo Superior de Investigaciones de la UNSM, 2001).

[16]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Más adelante, en 1867, el ministro José Simeón Tejada ordenó el traslado de la Universidad San Marcos al local del convictorio. Esa mudanza fue progresiva y se legalizó en el gobierno de Manuel Prado (1872-1876). En medio de los trágicos episodios de la Guerra con Chile, los sanmarquinos -llamados también carolinos por su sede organizaron protestas callejeras reprimidas por la gendarmería del presidente Mariano Ignacio Prado. Además, los alumnos y docentes organizaron el glorioso Ejercito del Sur y fijaron su cuartel en el local que perteneció al convictorio. De 1881 a 1883, el inmueble fue ocupado por el Ejercito chileno, que lo saqueó. En esta etapa, la Universidad fue cerrada temporalmente. (Boletín 41, Consejo Superior de Investigaciones de la UNSM, 2001).

The Peruvian Baroche Architect ® [17]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Salón General

Clausura del año académico universitario en la Sala General, 1909. AECID ®

Este ambiente, conocido también como el General, es uno de los más representativos del conjunto. No se ha podido precisar su fecha de construcción, aunque se presume que su fábrica data de la segunda mitad del siglo XVIII y que este salón reemplazó a un salón general de la Orden Jesuita, destruido a raíz del terremoto de 1746, cuya ubicación no está plenamente establecida.

[18]

Durante la etapa del Convictorio de San Carlos, este ambiente fue el principal foro de discusión y el escenario de los más importantes debates académicos. A ello contribuyó su concepción arquitectónica, que dispone a los ocupantes frente a frente, propiciando el debate entre posiciones antagónicas. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Durante la ocupación de Lima entre 1881 y 1883, el Salón General fue utilizado como establo por las tropas de caballería chilenas. Esta fue una represalia por la actitud hostil hacia los intereses del invasor que habían tenido desde un inicio las autoridades y estudiantes de San Marcos. El 3 de noviembre de1883, el arquitecto Trefogli emitió un informe sobre los daños ocasionados en el edificio por las tropas invasoras: General.- Es la parte del local que más ha sufrido [...] la baranda que separaba el salón, los asientos de los catedráticos y todos los asientos y zócalos de esta parte del local no se encuentran [...] Las puertas de las galerías y pasadizos no existen [...] los pisos están destruidos en parte.

Estado de deterioro de la Sala General, 1990. AECID ®

El Salón fue reparado tras la guerra y continuó siendo utilizado para las ceremonias y actos académicos de la Universidad. El sismo de 1966 dañó gravemente sus estructuras y provocó el derrumbe parcial de su cubierta, por lo que fue declarado en estado de emergencia y clausurado. Las nuevas construcciones, levantadas en años posteriores sobre el Patio de los Jazmines, en el frente principal del Salón, impidieron el acceso directo desde el patio. En 1991, al iniciarse los trabajos de restauración, el Salón General se encontraba en un completo estado de ruina. En su interior se acumulaba desmonte y material de desecho de la Casona. Los elementos de la carpintería y mobiliario interior, que habían logrado conservarse después del sismo, quedaron gravemente deteriorados tras 25 años de exposición a la intemperie. La intervención recuperó, en forma integral, la arquitectura del Salón correspondientea la segunda mitad del siglo XIX. Para la elaboración de la propuesta y ejecución de los acabados interiores, seutilizó como material de apoyo la documentación fotográfica de archivo. La intervención contempló la mejora del comportamiento antisísmico de su estructura. Con la restauración integral del Salón General, concluida en 1994, la Universidad recuperó el tradicional marco solemne para sus actos académicos y ceremonias institucionales. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).

Luneto y galería superior en estado ruinoso, 1990. AECID ® [19]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Patio de los jazmines

Pérgola y galerías del Patio de los Jazmines, 1927. Al fondo aparece el desaparecido mirador. AECID ®

Este patio se ubica dentro de un sector que, durante la primera etapa del Noviciado, estuvo ocupado por huertos, como lo confirman los restos de una acequia de regadío que lo atravesaba, hallada durante los trabajos de exploración arqueológica. Su planta y construcción corresponden a los años posteriores al sismo de 1746; el patio tenía el privilegio de servir de acceso a los salones más importantes del edificio: la capilla y el Salón General.

[20]

Una de las primeras referencias documentales data del 7 de octubre de 1767, cuando D. Cristóbal Mesía y Munive, oidor de la Real Audiencia y juez ejecutor de la orden de extrañamiento de la Orden Jesuita, realizó el inventario del expropiado noviciado, documento en el que describe el llamado Claustro Segundo: [...]se reconoció hallarse en él veinte y ocho arcos sostenidos de otras tantas columnas de madera de bálsamo [...] en el medio del patio de este claustro se halla una pila de jazpe blanco con su alberca de la misma piedra rodeada de otra ordinaria y de quatro jazmines que la acompañan[…] (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Proceso de desmontaje de construcciones añadidas para la recuperación del trazado de la planta original. AECID ®

El patio conservó sus principales características originales durante las etapas del Real Convictorio y del Colegio de San Carlos, según se desprende del informe de «reconocimiento del colegio» realizado por D. Manuel Pardo Rivadeneyra el 8 de noviembre de 1815, en el que describe un claustro sin altos, de bastante extensión, con su pila en medio y lleno de habitaciones pequeñas. Hacia mediados del siglo XX, el patio fue transformado por las nuevas construcciones, que ocuparon gran parte del área libre del jardín e hicieron que se reubique su pileta central. Ante la creciente necesidad de nuevos espacios, los niveles altos de las galerías también fueron ocupados, en forma precaria y desordenada, por nuevas aulas y depósitos. A partir de 1867, al trasladarse la Universidad de San Marcos al antiguo local del Colegio de San Carlos, se ubicaron en este patio las aulas y dormitorios para los alumnos internos y los servicios generales. Durante la ocupación chilena, el patio sufrió importantes daños, tal como lo detalla en su informe el arquitecto Trefogli: Patio.-Los pisos están muy maltratados, la acequia atorada y descubierta en parte [...] las paredes maltratadas y sin los correspondientes herrajes las puertas y ventanas [...] el departamento de excusados está destruido en sus pisos, techos y asientos[…]. En1966,tras el traslado de la Universidad de San Marcos a la nueva Ciudad Universitaria, parte de estos ambientes fueron utilizados como depósitos, y se clausuraron los más deteriorados. La restauración del Patio de los Jazmines, iniciada en 1992, recuperó el trazado original del patio. En este se ubican actualmente las nuevas áreas de depósitos y administración del Museo de Arqueología y Antropología, y un pequeño auditorio de usos múltiples para el nuevo Centro Cultural de la Casona de San Marcos. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013). [21]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Patio de chicos Proceso de intervención y eliminación de estructuras contemporáneas añadidas. AECID ®

Este patio, conocido también como de la Mula o de Júniores Seminaristas, formó parte de las nuevas construcciones y las ampliaciones realizadas al edificio después del terremoto de 1746. Las exploraciones arqueológicas efectuadas en el sector revelaron evidencia sde antiguos cimientos que pudieron pertenecer a una de las siete capillas de los jesuitas, repartidas en la huerta del Noviciado. Durante las visitas de la Junta de Temporalidades en 1767, se lo reconoce como el Patio de los JúnioresSeminaristas: [...]claustro quarto de los júniores seminaristas y se reconoció había en él diez y seis columnas de madera de bálsamo que forman un corredor de tres ángulos cubierto de madera en medio del patio un corto jardín con los árboles de naranjo y uno de durazno y un pilón de agua con su caño corriente[…]. Posteriormente, durante la etapas del Convictorio y del Colegio de San Carlos, fue denominado Patio de Chicos,por haber estado destinado a la instrucción de los recién iniciados en los estudios. En 1876, el Patio de Chicos fue cedido a la Escuela de Ingenieros, que desarrolló ahí sus actividades hasta fines del siglo XIX. En el primer plano del sector, realizado por el ingeniero Santiago Basurco en diciembre de 1906, se aprecia un área ocupada por el Colegio Lima, con varias aulas espaciosas y un amplio dormitorio para alumnos internos. En el plano de 1927, realizado por el ingeniero Enrique Rivera, se aprecia que el patio pertenecía ya a la Facultad de Ciencias, y contaba con cuatro amplios salones de clases. Durante los siguientes años, las modificaciones y añadidos, resultado de la necesidad de contar con mayor espacio, alteraron la configuración del patio. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).

[22]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Aspecto general del Patio de los Chicos restaurado, 1999. AECID ®

La superficie libre quedó reducida a la mitad de su área, al ser ocupada por nuevas construcciones. En 1966, una vez trasladada la Universidad a su nueva sede, el Patio de Chicos fue ocupado parcialmente por instituciones sanmarquinas de carácter cultural. Para 1990, el estado del Patio de Chicos era ruinoso: parte de sus techumbres habían colapsado, acelerando el proceso de deterioro en el interior de los ambientes, donde quedó acumulada gran cantidad de desmonte. A ello se sumaron las transformaciones urbanas que alteraron el entorno de la Casona. La construcción de nuevos edificios de vivienda en las propiedades colindantes al antiguo edificio, de cuatro y hasta de cinco plantas, cambió radicalmente la escala urbana del monumento y el concepto interior del espacio. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).

La restauración del Patio de Chicos, iniciada en 1994, recuperó la planta original e incorporó un segundo nivel contemporáneo de edificación, de carácter reversible, que permitió ampliar la superficie útil y ocultar visualmente los edificios colindantes. Con ello se logró recuperar la privacidad original del claustro. En mayo de 1999, fue concluida la intervención en este patio, y de esta manera se dotó al Centro Cultural de nuevas salas de baile y de ensayos para la Escuela de Ballet, el Coro Universitario y el Centro Universitario de Folclore, además de áreas de administración, dirección, camerinos y baños. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).

[23]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Salón de grados

El actual Salón de Grados, situado entre los patios de los Jazmines y de Letras, tiene sus orígenes en la capilla de Nuestra Señora de Loreto, levantada en la segunda mitad del siglo XVII como capilla interior del Noviciado jesuita, y lamentablemente destruida como consecuencia del sismo de 1746. Según los resultados de las exploraciones arqueológicas, esta primitiva capilla estaba ubicada en la parte posterior del actual Salón de Grados, y su planta era de dimensiones más reducidas. La actual capilla, que corresponde a la reconstrucción del Noviciado jesuita, es de planta rectangular y está cubierta por una bóveda mixtilínea de madera, decorada con pinturas que representan a santos y doctores de la Iglesia. La bóveda conserva solo seis de sus nueve tramos originales, y una pequeña sección de otro. Tras la expulsión de los jesuitas del virreinato del Perú en el año 1767, la antigua capilla fue transformada, pues se recortó el tramo de bóveda donde estabanr epresentados San Ignacio de Loyola y San Antonio Abad, en el extremo sur. Además, se retiraron también dos tramos de la bóveda en el lado norte de la capilla, que fueron reemplazados por una bóveda vaída que configuró el nuevo espacio del presbiterio. Esta intervención fue realizada a fines del siglo XVIII, en tiempos del Real Convictorio, cuando este espacio era conocido como la capilla de SanCarlos. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).

[24]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

En 1886, al tomar posesión del edificio la Universidad de San Marcos, la capilla pasó a ser un espacio secular, al convertirse en el Salón de Grados y Actos de la Facultad de Letras. Durante el siguiente siglo, el Salón de Grados sería, además del marco de discursos y ponencias de los alumnos, el escenario de las más celebres cátedras de personajes como Raúl Porras Barrenechea, José Gálvez, Julio C. Tello, Jorge Basadre y Luis Alberto Sánchez, entre otros tantos ilustres sanmarquinos y personalidades del mundo intelectual. En 1956, durante el rectorado de D. Aurelio Miró Quesada, se llevó a cabo otra intervención importante, que sustituyó las ventanas originales por pequeños óculos y clausuró la puerta este, que quedó oculta tras un antiguo púlpito perteneciente al Aula Magna del anterior local universitario. Como parte de la intervención, se realizó un cambio escenográfico de ladecoración, que transformó niveles de pisos y carpintería, y ocultó gran parte de la policromía original del conjunto. La estructura de madera de la bóveda no fue intervenida, por lo que al poco tiempo aparecieron las primeras evidencias de su deterioro, que con el paso del tiempo se fueron acentuando y agravando, lo que llevó a la bóveda a estar muy cerca del colapso. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).

Aspecto interior de la bóveda vaída restaurada y con pintura decorativa recuperada. AECID ®

[25]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Antigua huerta El sector donde hoy se levantan la nueva cafetería del Centro Cultural y su frondoso patio interno podría considerarse el último vestigio de lo que una vez fue la gran huerta del Noviciado jesuita de Lima o chacarilla de San Bernardo. A lo largo de los siguientes cuatro siglos, las huertas del Noviciado disminuyeron su extensión progresivamente, como consecuencia de nuevas construcciones, subdivisiones y cambios de propiedad. El proyecto urbanizador de 1860, iniciativa de D. Mariano Álvarez, seccionó, con el trazado de nuevas calles, lo que quedaba de la antigua huerta. El edificio del Colegio Mayor de San Carlos y la pequeña sección de la huerta que se pudo conservar quedaron confinados en la manzana que actualmente ocupan. La huerta se transformó en un jardín interior que ocupó el sector oriental de la Casona, paralelo a la calle Cotabambas. Hacia 1900, en el frente de la huerta hacia la calle Inambari se habían levantado nuevas construcciones. En 1927, todo este sector estaba ocupado por el Departamento de Deportes, donde funcionaba una pista de uso múltiple, un gimnasio, vestuarios, baños y una piscina. En el extremo sur de la huerta, se levantó una edificación para depósito y oficina del director deportivo, seguida de una pequeña huerta a la que se accedía a través del tránsito existente dentro de la propia edificación. Posteriormente, esta pequeña huerta se cubrió con un techo a dos aguas yfue utilizada como gimnasio cerrado. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).

Detalle de la nueva escalera y galería interior del patio de la huerta. AECID ® [26]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Patio de letras El Patio de Letras, o de los Naranjos, es unode los sectores más representativos de la Casona de San Marcos. Sus orígenes se remontan a 1613, cuando a D. Andrés Hernández, rector del Noviciado, le fueron adjudicados una vivienda y un solar ubicados en la parte posterior de la iglesia del Noviciado de San Antonio Abad.

En esta área estuvo ubicada la antigua portería de la iglesia y del Noviciado, que contaba con talleres, depósitos y establos. La sexploraciones arqueológicas realizadas en la crujía sur del patio identificaron, bajo el nivel de piso actual, los cimientos de dos de estas construcciones anteriores a la fábrica del Noviciado, así como la evidencia de otra ocupación antigua: un empedrado de cantos rodados, y el arranque de un muro de piedra y barro. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).

Aspecto actual del Patio de Derecho o de los Naranjos, 2012. AECID ®

[27]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Patio principal El Patio Principal, de Derecho o de Maestros es el másantiguo de la Casona. Su planta se ha mantenido inalterada desde la fundación del Noviciado jesuita. Este patio, colindante con la iglesia y comunicado con ella directamente por la parte alta del coro, albergó, a lo largo de su historia, los aposentos principales destinados a ejercicios espirituales y los dormitorios de las máximas autoridades de las instituciones que ocuparon el edificio, por lo que ha sido siempre considerado como su sector principal. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).

Proceso de recuperación y consolidación del Patio Principal, 2004. AECID ®

Las referencias anteriores al terremoto de 1746 refieren que las amplias habitaciones de este patio —18 en total— estaban profusamente decoradas con lienzos, objetos y mensajes religiosos, y que por lo alejado y silencioso de su ubicación, resultaban muy apropiadas para la meditación del retiro, «[…] pues no se perciben voces, ni ruido alguno de la Ciudad, estándose en estas viviendas como si se estuviese en el campo […]». (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).

Patio Principal de la Casona restaurado y puesto en valor para el Centro Cultural. AECID ® [28]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Patio de ciencias El Patio de Ciencias o de Machos, colindante con el Patio Principal, surgió durante la reconstrucción del conjunto tras el sismo de1746. La construcción del actual segundo nivel corresponde a la etapa del Colegio de San Carlos. Tras el traslado de la Universidad de San Marcos a este edificio, en1867, este patio fue asignado a las Facultades de Matemáticas y Ciencias Naturales. La Guerra con Chile trajo también la ruina al Patio de Ciencias, cuyo penoso estado fue documentado por el arquitecto Trefogli en1883, tras la partida del ejército invasor. La Facultad deCiencias reacondicionó sus laboratorios y reparó los daños ocasionados a sus instalaciones, que siguió utilizando durante gran parte del siglo XX. Las galerías altas y bajas fueron subdivididas para la creación de nuevas aulas, y aparecieron también circulaciones verticales dentro de su perímetro. Hacia 1935, se construyó una escalera imperial sobre el área libre del patio; en 1955 esta fue reemplazada por otra, ubicada en el interior de la galería, que rompió la circulación perimetral en torno al patio. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).

Detalle del Patio de Ciencias restaurado. AECID ® [29]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Patio de Capistas (Sector Cotabambas)

El antiguo Patio de Capistas responde a esta denominación debido a que, durante la etapa del Real Convictorio Carolino, este sector estaba destinado a los alumnos externos, quienes gozaban del privilegio de que se les permitiera usar una capa. El trazado de este patio apareció como consecuencia del gran terremoto de 1746 y del proceso posterior de reconstrucción de la mayor parte del antiguo Noviciado, entre los años1750 y1760. Durante las etapas anteriores, estuvo ocupado por huertos. Durante el funcionamiento del Convictorio Carolino, este patio albergó las áreas de servicio del edificio, como la cocina, la lavandería, la enfermería de los internos y un corral menor vinculado a la chacarilla de San Bernardo. Con el traslado de la Universidad a la Casona, el Patio de Capistas fue utilizado como área libre para las prácticas de deporte de los alumnos sanmarquinos, y formó también parte de otras instalaciones deportivas, entre las que se encontraban, además el gimnasio, una piscina, y unacancha de baloncesto y usos múltiples. Tanto las características de estas instalaciones como la distribución general de la Casona a inicios del siglo pasado aparecen muy bien detalladas en el plano de la Casona levantado por el ingeniero Santiago Basurco en el año1906. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013). Restauración y consolidación estructural de las galerías del Patio de Ciencias, 2003. AECID ®

[30]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Ambientes interiores del nuevo auditorio y salón de usos múltiples del Centro Cultural. AECID ®

Aspecto exterior del nuevo auditorio, cuya planta retoma el trazo del antiguo Patio de Capistas. AECID ®

A lo largo del siglo XX, este sector fue trasformado por la subdivisión de sus antiguos ambientes y por la incorporación de construcciones modernas, para atender la creciente demanda de espacio por parte de la Universidad. El área del antiguo patio desapareció en 1915, al quedar oculta bajo las nuevas aulas y laboratorios construidos por la Facultad de Ciencias, a los cuales, hacia1935, se añadieron nuevo s segundos niveles deconstrucción. Al trasladarse laUniversidad a la nueva Ciudad Universitaria, estas instalaciones fueron cedidas al Museo de Arte de San Marcos, que las utilizó como salas de exposición y depósitos.

Las exploraciones arqueológicas no revelaron restos ni evidencias que sustentaran la recuperación del trazado histórico, por lo que no se intentó recuperar el área libre del antiguo patio. La propuesta contempló conservar las crujías contiguas al Parque Universitario y al jirón Cotabambas, así como el desmontaje de las edificaciones precarias acumuladas al interior.

En 1966, estas aulas fueron cedidas al Museo de Arte e Historia como salas de exposiciones. Sinembargo, el precario estado de estas construcciones hizo que sufrieran importantes daños como consecuencia de los terremotos de1970 y 1974, y quedaron en situación de riesgo. Hacia1990, el área de la antigua piscina se encontraba parcialmente ocupada por depósitos, y sus ambientes aledaños funcionaban como salas de Lingüística e idiomas, depósitos y sala de ensayos para el coro y la banda universitaria.

Asimismo, se propuso que la liberada área libre del antiguo patio se transformara en una nueva sala de usos múltiples. Así se buscaba preservar, de alguna manera, su presencia, proyectando un ambiente con carácter y lenguaje contemporáneo, destinado a satisfacer los requerimientos del conjunto de un espacio con esta capacidad y características. La puesta en funcionamiento de este auditorio en el 2012 marca la exitosa culminación del proceso de restauración y adecuación de la Casona de San Marcos a su nuevo uso como Centro Cultural, proceso que fuera iniciado en1990. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013). [31]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Datos importantes

+ Ubicación Centro Histórico de Lima + Dirección Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario, Lima

[32]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos —actual Centro Cultural de San Marcos (CCSM) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos— es uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de Lima y es el lugar donde funciona funciona el principal centro cultural de la universidad Decana de América. Aquí se encuentran prestigiosas instituciones como: el Museo de Arte, el Museo de Arqueología y Antropología, el Teatro Universitario de San Marcos (TUSM), la Biblioteca España de las Artes y las direcciones de Ballet, de Folklore, de Música, de Cine y Televisión, de Banda y Orquesta, y de Turismo. (Centro Cultural de San Marcos, s.f.)

El complejo de la “Casona de la Universidad de San Marcos” —del cual forman parte también los jardines del “Parque Universitario” ubicados frente a su fachada principal—, posee una gran relevancia histórica y cultural para la ciudad, además de formar parte de las edificaciones del Centro Histórico de Lima reconocidas Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO. Se ubica en el antiguo local del Noviciado de San Antonio Abad y se le conoce bajo el nombre de Casona de San Marcos, es uno de los edificios históricos más relevantes de la ciudad de Lima. Tras su restauración, la Casona de San Marcos es uno de los monumentos mejor conservados y más representativos de las épocas colonial y republicana en Lima y es, también, el principal referente de la actividad cultural y artística del centro histórico. (Centro Cultural de San Marcos, s.f.)

[33]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Actualidad

La Casona de San Marcos adopta su fisonomía definitiva como Centro Cultural; parte de la manzana frente al Parque Universitario, entre la antigua calle de La Chacarilla y la Av. La Colmena, ha sido transformada en un nuevo parque que se integra de alguna manera con el Parque Universitario, y ha dado un mejor marco a la iglesia de los Huérfanos. La importancia de la recuperación integral del conjunto de la Casona, desarrollada a lo largo de más de dos décadas de labores, tiene además el mérito de que la UNMSM y la AECID asumieron un compromiso en un momento en que no eran comunes las inversiones en el centro histórico de la ciudad, y en que la capitulación frente a la informalidad no permitía mayores expectativas sobre su recuperación. Con la restauración del edificio concluida, y con un activo programa cultural en constante desarrollo, la antigua Casona de San Marcos se encuentra ya impregnada por los nuevos aires que la ocupan, y que seguirán formando su nuevo carácter durante este siglo, convertida ahora en el Centro Cultural más importante de Lima. (P>D Programa Patrimonio para el Desarrollo, 2013).

[34]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Parque Universitario y Casona en la actualidad. Publimetro ®

[35]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Planimetría 3

4

5

6

SSHH SSHH

SSHH

SSHH SSHH

ARQUEOLOGIA

PATIO

BALLET SALA DE ENSAYO

SALA DE AUDICIONES

SALA DE EXPOSICIONES

DEPOSITOS DINAMICOS DE ARQUEOLOGIA

HALL

SSHH

SALA DE EXPOSICIONES

HALL

SALA DE EXPOSICIONES

ARQUEOLOGIA

Nivel - 0.60

GALERÍA SUR

HALL

CAFETERIA

HALL

HALL

VESTUARIO

GALERÍA SUR

TRANSITO

GALERÍA SUR CORO SALA DE ENSAYO

TALLER DE MONTAJE DE EXPOSICIONES

FOLKLORE SALA DE ENSAYO GALERIA

PATIO DE CHICOS

GALERÍA ESTE

GALERÍA OESTE

Nivel de patio - 0.80

SSHH

SSHH

BOTADERO COCINA

HALL

COMEDOR SSHH

SALON DE GRADOS

SSHH

PATIO

PATIO

1

TRANSITO

Nivel + 0.30

GALERÍA ESTE

GALERÍA NORTE

GALERÍA OESTE

PATIO DE LOS JAZMINES

TRANSITO

GALERÍA ESTE

GALERÍA OESTE

PATIO DE LETRAS

ZAGUAN 1

Nivel de patio - 1.20

Nivel de patio - 1.20

Nivel de patio - 1.20

SSHH SSHH

SSHH

ANEXOS A SALA GENERAL

HALL SSHH

SALA DE INTERPRETACIÓN

SALON GENERAL

SSHH SSHH DEPOSITO

ANTESALA

EQUIPOS

SALA DE ENSAYO

PATIO

GALERÍA NORTE

TRANSITO

TRANSITO

GALERÍA NORTE

DEPOSITO

VIGILANCIA

TALLER DE MANTENIMIENTO

BOTADERO

BOTADERO

BIBLIOTECA SSHH

LIBRERIA

SALA DE USOS MULTIPLES 163.20 m2

SSHH

SALA PROTOCOLAR

SALON DE RECEPCIONES

HALL

PANTEON DE LOS PROCERES

ESTACIONAMIENTO TRANSITO

MANT.

S.S.H.H.

TRANSITO

TRANSITO

Nivel - 1.20

LIBRERIA

TRANSITO

GALERÍA SUR

JARDÍN

S.S.H.H.

PANTEON DE LOS PROCERES

MANT.

SALA DE ENSAYO

TRÁNSITO MUSEO DE ARTE DEPOSITO 4 HALL

BIBLIOTECA DEPOSITO DE LIBROS

RESCATE DEL ACCESO AL PANTEON

BIBLIOTECA HALL INFORMACIÓN

BIBLIOTECA SALA DE LECTURA 1

Nivel - 1.20

2

SALA DE ENSAYO

GALERÍA SUR

TRANSITO

HALL DE ESCALERA

GALERÍA ESTE

GALERÍA OESTE

PATIO DE DERECHO

Nivel de patio - 1.20

TRÁNSITO SALA DE USOS MÚLTIPLES

HALL

MUSEO DE ARTE DEPOSITO 3

S.S.H.H.

SALA DE INTERPRETACIÓN 2

S.S.H.H.

PATIO DE CIENCIAS

Nivel de patio - 0.60

GALERÍA ESTE

SALA DE ENSAYO

DIRECTOR CENTRO CULTURAL GALERÍA NORTE

MUSEO DE ARTE DEPOSITO 2

TRÁNSITO

SALA DE ENSAYO

GALERÍA OESTE

HALL SALA DE ENSAYO

MUSEO DE ARTE DEPOSITO 1

DIRECCION CENTRO CULTURAL

GALERÍA NORTE

MESA DE PARTES SEGURIDAD CONTROL GUARDA ROPA

ZAGUAN RECEPCIÓN

PRENSA

ADMINISTRACIÓN CENTRO CULTURAL

Nivel -0.60

Plano de Referencia

Nivel ± 0.00

3

4

Nivel ± 0.00

5

6

PRIMERA PLANTA

Planta general Primer piso

[36]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

4

3

BALLET OFICINA

FOLCKLORE DEPOSITO

5

6

BALLET DEPOSITO

SS. HH. BALLET SALA DE ENSAYOS

ARCHIVO

MEZZANINE

SALA DE EXPOSICIONES

FOLCKLORE OFICINA

HALL

HALL

SALA DE EXPOSICIONES

SALA DE EXPOSICIONES

HALL

DEPOSITO DE ARQUEOLOGIA

OFICINAS

HALL INGRESO

CUARTO DE CONTROLES CORO SALA DE ENSAYOS

MANTENIMIENTO BOVEDA

CORREDOR SUR

SALON DE GRADOS

TALLER DE MONTAJE DE EXPOSICIONES

FOLCKLORE SALA DE ENSAYOS HALL

MESAS

MESAS

SALON DE GRADOS

CORO DIRECCION

HALL 1

1

CORREDOR ESTE

CORREDOR OESTE

SALA DE EXPOSICIONES

SALA DE EXPOSICIONES

PATIO

SALA DE EXPOSICIONES CORREDOR NORTE

OFICINA BIBLIOTECA

SALA MULTIMEDIA

AULA MULTIPLE 2

AULA MULTIPLE 1

OFICINA BIBLIOTECA

SALA DE EXPOSICIONES

CORREDOR SUR

PANTEON DE LOS PROCERES

TALLER DE RESTAURACION CONSERVACION Y MONTAJE

BIBLIOTECA DEPOSITO

BIBLIOTECA SALA DE LECTURA

HALL

BIBLIOTECA SALA DE LECTURA 2 DIRECCIÓN EJECUTIVA

MEZANINE

2

OFICINA ADM. DE BANDA

DEPOSITO

GALERIA SUR

HALL

CORREDOR ESTE

CORREDOR OESTE

TRANSITO

MUSEO DE ARTE

TRÁNSITO

OFICINAS

OFICINA DE PRENSA PUBLICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS

SERVICIOS HIGIÉNICOS

SERVICIOS HIGIÉNICOS

2

GALERIA OESTE

GALERIA ESTE AULA TALLER 1

SALA 1 CENTRO CULTURAL

MEZANINE

CORREDOR NORTE

TRÁNSITO OFICINA OFICINA ADM. DE CINE SALA 2 CENTRO CULTURAL

AULA TALLER 2 OFICINA ADM. DE TEATRO

RECTORADO

GALERIA NORTE

Plano de Referencia

3

4

5

6

SEGUNDA PLANTA

Planta general Segundo piso

[37]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Plano de Referencia

CORTES

Cortes Cortes generales

[38]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Plano de Referencia

N.T.T + 8.84

N.P.T. + 4.58

N.P.T ± 0.00





CORTE 14 - 14

CORTES

Cortes Cortes generales

[39]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

La Casona de San Marcos / Sector Cotabambas 3

4

5

6

SSHH SSHH

SSHH

SSHH SSHH

ARQUEOLOGIA

PATIO

BALLET SALA DE ENSAYO

SALA DE AUDICIONES

SALA DE EXPOSICIONES

DEPOSITOS DINAMICOS DE ARQUEOLOGIA

HALL

SSHH

SALA DE EXPOSICIONES

HALL

SALA DE EXPOSICIONES

ARQUEOLOGIA

Nivel - 0.60

GALERÍA SUR

HALL

CAFETERIA

HALL

HALL

VESTUARIO

GALERÍA SUR

TRANSITO

GALERÍA SUR CORO SALA DE ENSAYO

TALLER DE MONTAJE DE EXPOSICIONES

FOLKLORE SALA DE ENSAYO GALERIA

PATIO DE CHICOS

GALERÍA ESTE

GALERÍA OESTE

Nivel de patio - 0.80

SSHH

SSHH

BOTADERO COCINA

HALL

COMEDOR SSHH

SALON DE GRADOS

SSHH

PATIO

PATIO

1

TRANSITO

Nivel + 0.30

GALERÍA ESTE

GALERÍA NORTE

GALERÍA OESTE

PATIO DE LOS JAZMINES

TRANSITO

GALERÍA ESTE

GALERÍA OESTE

PATIO DE LETRAS

ZAGUAN 1

Nivel de patio - 1.20

Nivel de patio - 1.20

Nivel de patio - 1.20

SSHH SSHH

SSHH

ANEXOS A SALA GENERAL

HALL SSHH

SALA DE INTERPRETACIÓN

SALON GENERAL

SSHH SSHH DEPOSITO

ANTESALA

EQUIPOS

SALA DE ENSAYO

PATIO

GALERÍA NORTE

TRANSITO

TRANSITO

GALERÍA NORTE

DEPOSITO

VIGILANCIA

TALLER DE MANTENIMIENTO

BOTADERO

BOTADERO

BIBLIOTECA SSHH

LIBRERIA

SALA DE USOS MULTIPLES 163.20 m2

SSHH

SALA PROTOCOLAR

SALON DE RECEPCIONES

HALL

PANTEON DE LOS PROCERES

ESTACIONAMIENTO TRANSITO

MANT.

S.S.H.H.

TRANSITO

TRANSITO

Nivel - 1.20

LIBRERIA

TRANSITO

GALERÍA SUR

JARDÍN

S.S.H.H.

PANTEON DE LOS PROCERES

MANT.

SALA DE ENSAYO

TRÁNSITO MUSEO DE ARTE DEPOSITO 4 HALL

BIBLIOTECA DEPOSITO DE LIBROS

RESCATE DEL ACCESO AL PANTEON

BIBLIOTECA HALL INFORMACIÓN

BIBLIOTECA SALA DE LECTURA 1

Nivel - 1.20

2

SALA DE ENSAYO

GALERÍA SUR

TRANSITO

HALL DE ESCALERA

GALERÍA ESTE

GALERÍA OESTE

PATIO DE DERECHO

Nivel de patio - 1.20

TRÁNSITO SALA DE USOS MÚLTIPLES

HALL

MUSEO DE ARTE DEPOSITO 3

S.S.H.H.

SALA DE INTERPRETACIÓN 2

S.S.H.H.

PATIO DE CIENCIAS

Nivel de patio - 0.60

GALERÍA ESTE

SALA DE ENSAYO

DIRECTOR CENTRO CULTURAL GALERÍA NORTE

MUSEO DE ARTE DEPOSITO 2

TRÁNSITO

SALA DE ENSAYO

GALERÍA OESTE

HALL SALA DE ENSAYO

MUSEO DE ARTE DEPOSITO 1

DIRECCION CENTRO CULTURAL

GALERÍA NORTE

MESA DE PARTES SEGURIDAD CONTROL GUARDA ROPA

ZAGUAN RECEPCIÓN

PRENSA

ADMINISTRACIÓN CENTRO CULTURAL

Nivel -0.60

Plano de Referencia

Nivel ± 0.00

3

4

Nivel ± 0.00

5

6

PRIMERA PLANTA

Planta general Casona de San Marcos Sector Cotabambas

[40]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

El sector Cotabambas está ubicado en el lado Sur-Oeste de la Casona de San Marcos y colinda con el Jirón Cotabambas. En este sector es en el cual se desarrollará el proyecto de intervención que se mostrará en la presente publicación.

Aspecto general la Sala de Usos Múltiples en el Sector Cotabambas. Jorge Luis Chávez ®

[41]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Sector Cotabambas / Planimetría

Planta general Primer piso

[42]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Planta general Segundo piso

[43]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Cortes Cortes generales

[44]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Cortes Cortes generales

[45]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

[46]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

ANÁ L I S I S S DEE CON TEX TOA

Accesos vehiculares Peatonales, ciclovías, Paraderos Transporte público Hitos, áreas verdes Equipamiento urbano Zonificación del barrio Perfil del contexto [47]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Análisis de contexto / Accesibilidad El Centro Histórico de Lima es accesible vehicularmente; sin embargo, la falta de control del parque automotor que ingresa al Centro Histórico, de vehículos particulares, vehículos de carga, buses y combis, que generan tráfico, congestión vehicular y contaminación ambiental.

[48]

Si bien es cierto, el CHL está articulado por el transporte público de norte a sur, no existe conexión de este a oeste; además, carece de un sistema de transporte unificado, no existe integración alguna entre estos sistemas.


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Accesibilidad / Transporte Tipo de transporte Según Lima cómo vamos (2016), el principal tipo de transporte en Lima es el público, siendo el 73,3% de sus habitantes el que lo usa. Sin embargo, se planifica un tipo de transporte masivo que atraviese e interconecte la ciudad a través del CHL, pero no se tiene en consideración que es un área monumental y que las intervenciones que se plantean no deben restarle valor.

Paraderos formales o informales

Bus, combi o coaster Existen 256 rutas autorizadas que atraviesan el CHL, entre camionetas rurales (combis) y microbuses. Los buses, combis y coasters significan en total el 60,4% de viajes en la provincia de Lima, y recorren rutas autorizadas tanto por la Municipalidad Metropolitana de Lima como por la Municipalidad Provincial del Callao. Estas rutas están concentradas en ejes que reciben gran carga de transporte público, así como vías menores que carecen de infraestructura para soportar esa carga.

[49]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Accesibilidad / Transporte Taxis y colectivos Según el estudio realizado por Lima Urban Design (2013), el 63% de los autos que ingresan al CHL son taxis; así mismo, afirma que la mayoría de estos están siempre vacíos. No existen en el CHL paraderos exclusivos para taxis. Por otro lado, el transporte a partir de colectivos está funcionando de manera informal. Han sido identificados paraderos informales de colectivos en distintas zonas. La presencia de colectivos informales y taxis contribuyen al desorden y congestión vehicular presente en el CHL; el problema radica en la ausencia de control de acceso de los mismos en el área patrimonial.

Ciclovías En lo que respecta a las ciclovías que conectan con el CHL, son vías sin continuidad vial y con una deteriorada infraestructura física; así mismo son tramos inseguros. Esto último debido a la segregación de la ciudad ya que son espacios sin vida y aislados. No existe actualmente ninguna ciclovía que atraviese o colinde con el CHL; las ciclovías terminan donde empieza el centro histórico. Así mismo, en el CHL existen 14 estaciones de bicicletas, las cuales funcionarían mejor si estuvieran articuladas con alguna red de ciclovías que sirvan al CHL localmente y a su interconexión interdistrital.

[50]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Corredor azul El corredor azul, cuya principal ruta es por las avenidas Tacna, Garcilaso y Arequipa.

Corredor morado El corredor morado, que en su recorrido cruza las avenidas Grau y Abancay. Estos servicios, “a diferencia del metropolitano”, no son sistemas de corredor segregado, sino que utilizan la infraestructura existente en la ciudad.

[51]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Accesibilidad / Transporte Metropolitano En lo que respecta al uso, el Metropolitano compromete el 4.9% del transporte en la provincia de Lima , constituyéndose en el medio de transporte de alta capacidad más usado en Lima Metropolitana. Así mismo, es, después del metro de Lima, el servicio de transporte público más valorado por los limeños, pues un 43.6% lo considera “bueno, muy bueno.”

[52]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Accesibilidad / Flujo peatonal El Centro Histórico de Lima cuenta con un flujo peatonal no uniforme en toda su extensión, existiendo zonas como el Damero de Pizarro, Mesa Redonda o el Triángulo Comercial, que poseen un alto tránsito peatonal. Del mismo modo, el flujo peatonal alto se encuentra en zonas con baja perceción de inseguridad, o si no, en zonas en las que la percepción de inseguridad es principalmente nocturna. Por otro lado, las zonas con menor flujo peatonal, son las que concentran uso de vivienda y presentan niveles de percepción de inseguridad constante. Del mismo modo, estas vías no poseen adecuada iluminación; y carecen un adecuado mantenimiento, lo que las hace menos atractiva para los peatones.

El diseño de las vías favorecen la movilización de los vehículos y los espacios para el peatón (veredas) son reducidos, razón por la cual muchas de estas superan su capacidad de soporte y vulnera la seguridad del peatón para poder desplazarse debido a que las personas se ven en la necesidad de desplazarse por las pistas viendo amenazada su seguridad por vehículos particulares, vehículos de carga liviana y/o taxis que transportan mercancia durante el día.

[53]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Accesibilidad / Flujo vehicular El flujo vehicular en el Centro Histórico de Lima es muy alto, no existiendo necesariamente una correlación con zonas comerciales, salvo en el caso de Mesa Redonda, donde se aprecia que, en torno a la zona de tránsito vehicular restringido, se produce un anillo de tráfico, especialmente los días de semana en la tarde desvirtuando los valores de Paisaje Urbano Histórico.

Los vehículos que ingresan al CHL no permanecen en él, sino lo usan como vías para evitar el tráfico, situación que desvirtúa el paisaje urbano histórico del CHL y genera un ambiente de tráfico y contaminación. La congestión vehicular se intensifica en el Centro Histórico de Lima debido a la presencia de ambulantes y comercio ambulatorio en vías vehiculares, estacionamiento y circulación de los taxis por periodos indefinidos, los estacionamientos informales en vías vehiculares y la falta de restricción del acceso y horarios de las operaciones de carga y descarga.

[54]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Equipamiento urbano/ Áreas verdes

Parque Universitario

Parque de la demoracia

Parque de la cultura

Parque San Martín

[55]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Análisis de contexto/ Uso de suelos La zonificación vigente del CHL está incluida en la ordenanza 893 del 27 de diciembre del 2005, mediante la cual se aprobó el reajuste integral de la zonificación de los usos del suelo del Cercado de Lima. La distribución actual de los usos de suelo del Centro Histórico de Lima no es homogénea, por ello es posible diferenciar las zonas de acuerdo al uso que predomina en ellas. Usos actuales Comercio

Zona de recreación pública

Vivienda/Comercio

Otros usos

Vivienda

Industria

Educación

Desocupado

Salud

Uso de suelos alrededor de la casona

Gráfico 1: Usos de suelo según %. [56]

80% Comercio

4% Recreación

5% Vivienda

3% Vivienda/Comercio

5% Otro uso

2% Educación

1% Salud

Según el analisis, podemos concluir que alrededor de la casona San Marcos predomina el comercio, por ello también se deduce que presenta mayor afluencia de personas en la zona.


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Análisis de contexto/ Equipamiento urbano Esta conformado por edificaciones y espacios predominantemente de uso público, en donde se pueden realizar actividades complementarias a las de habitación y trabajo, estando conformado por salud, educación, deporte, cultura y seguridad.

Equipamientos Deporte

Cultura

Vivienda/Comercio

Seguridad

Salud

Instituciones de poder

Educación

Casona San Marcos

Equipamiento alrededor de la casona

Gráfico 2: Número de Equipamientos alrededor de la casona.

19 Instituciones

9 Deporte

14 Servicios

8 Cultura

11 Educación

3 Salud

1Seguridad

Según el analisis, podemos concluir que alrededor de la casona San Marcos predomina el comercio, por ello también se deduce que presenta mayor afluencia de personas en la zona. [57]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Análisis de contexto/ Altura de edificaciones El Centro Histórico de Lima está conformado a base de edificaciones de dos y tres niveles, que provienen del período virreinal y republicano el cual se mantiene en las zonas como Barrios Altos, el Rímac y en la zona del Damero de Pizarro, cuenta con varios edificios mayores de 15 m de altura, mientras que alrededor de las Avenidas Abancay, Tacna y alrededor del Centro Cívico se presentan alturas mayores a 20 m. Altura de inmuebles 3mt

16mt

36mt

4mt

17mt

40mt

5mt

18mt

45mt

6mt

20mt

50mt

7mt

22mt

54mt

8mt

24mt

57mt

9mt

25mt

60mt

10mt

26mt

70mt

11mt

28mt

86mt

12mt

30mt

109mt

13mt

32mt

14mt

33mt

15mt

34mt

Casona San Marcos [58]

Se puede concluir que alrededor de la casona San Marcos se encuentran edificaciones con alturas en su mayoria entre 3 mt y 10 mt.


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Análisis de contexto/ Seguridad A nivel de Lima Metropolitana, la seguridad ciudadana se ha convertido en uno de los principales problemas percibidos por la población. En el caso del CHL, sus principales constituyentes, es decir, los distritos de Lima y el Rímac presentan altas tasas de delincuencia, superando en número de denuncias a distritos con mucho mayor población como San Juan de Lurigancho. Delitos frecuentes Delito contra el Patrimonio

Delito contra la salud pública

Hurto

Comercialización de drogas

Robo

Zona de comercialización de drogas

Zona de hurtos Contra vida, cuerpo y salud

Delito contra libertad sexual

Lesiones

Violación a libertad sexual

Falsificación de documentos

Casona San Marcos Porcentaje de delitos alrededor de la casona

Gráfico 4: Delitos según %.

40% Hurto

8% Falsificación

24% Robo

4% Libertad sexual

20% Drogas

4% Lesiones

Se puede concluir que la inseguridad ciudadana existente alrededor de la casona presenta efectos negativos, ya que la mayoria de la población reconoce la zona como altamente peligrosa, limitando el valor patrimonial de la casona San Marcos. [59]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

[60]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

ANÁ L I S I S D E E D I F I C A C I ÓNA

Zonificación de sector Flujos de sector Asoleamiento de edificación Paisajismo de edificación Sistema constructivo de edificación

[61]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Nivel 2

Nivel 1

Zona de interacción

Zona Común

Análisis de sector/ Zonificación [62]

Zona Administrativa

Zona Servicios


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Nivel + 0.30

SSHH SSHH

SSHH HALL

SSHH

SALON GENERAL

SSHH SSHH DEPOSITO

EQUIPOS

TRANSITO

VIGILANCIA

Ingreso

ESTACIONAMIENTO TRANSITO

N.P.T. + 0.435

MANT.

N.P.T. - 0.165

113

N.P.T. ± 0.00

JAR JARDÍN

N.P.T. - 0.165

Pendiente 4% 1

Vacío

112

Vacío

S.S.H.H. MANT.

SALA DE ENSAYO 2

S.S.H.H.

Pendiente 4%

N.P.T. 0.00

Piso de cemento Pulido con bruña 3.00m X 3.00 m

N.P.T. 0.00

JIRON COTABAMBAS

Columna Existente

4

3

2

1

SALA DE ENSAYO

109

HALL

N.P.T. ± 0.00

MUSEO DE ARTE DEPOSITO 3 1

S.S.H.H. HH Piso de cemento Pulido con bruña 3.00m X 3.00 m N.P.T. ± 0.00

LEYENDA

H S.S.H.H.

Área de interacción 1

MUSEO DE ARTE DEPOSITO 2

Área común Área de servicios

SALA DE ENSAYO

Flujo intenso

SALA A DE ENSAYO

Flujo medio

SALA DE ENSAYO

1

1

2 3

Ingreso

Análisis de sector/ Flujos [63]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Análisis de contexto/ Asoleamiento Conceptos y definiciones

Tabla de posicionamiento solar

El estudio de soleamiento plantea el análisis crítico del comportamiento solar de distintas partes del edificio y su posible mejora gracias al diseño y caracterización constructiva. Inicialmente se estudian las cubiertas del edificio, después los patios vegetados y, finalmente, los paramentos que componen la piel del edificio y su comportamiento respecto al control solar y las ganancias y pérdidas energéticas. En función del cálculo de las sombras propias y arrojadas del edificio y de los edificios circundantes se determina la necesidad de control lumínico y de deslumbramiento en los parámetros transparentes o traslúcidos así como las necesidades de aislamiento de todos los paramentos. Teniendo en cuenta el uso que se va a realizar del edificio, es necesario controlar sobre todo el aspecto del deslumbramiento, ya que es necesario asegurar las condiciones óptimas de confort. Gráfico de carta solar

[64]

Isometría de día solar


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Accesos de iluminación

[65]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Análisis de contexto/ Paisajismo Contextualización

Centro histórico: agrupación de elementos

La Casona de San Marcos se encuentra enmarcada dentro del contexto urbanístico del centro de Lima. Edificios + valor monumental

Calles

Ejes del centro histórico como paisaje histórico cultural

+ población permanente y activa

Realza los valores excepcionales del patrimonio limeño Centro vivo y lugar atractivo para residir e invertir Centro metropolitano de carácter tradicional, integrado a la ciudad, cultural y turístico

[66]

Espacios públicos


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Virreinato

República

Siglo XX

Características de paisaje centro histórico Los procesos locales que son señalados a continuación moldearon las características del paisaje urbano y muchas veces fueron la antítesis de estos:

División de características Los procesos complejos que afrontó Lima desde la Independencia, y que se aceleraron desde la segunda mitad del siglo XX, añadieron elementos distintos al conjunto urbano, los cuales son representativos de distintas épocas.

Que a pesar de no poseer la significación a nivel regional que tuvo Lima virreinal, son importantes para entender la historia de la República del Perú.

Características fundacionales de Lima

Creación de nuevas tipologías arquitectónicas

Tipologías compatibles

Tipologías incompatibles

Valoración positiva: Se adaptaron a estructura precedente

Valoración: depende de consideración como elemento excepcional y su capacidad para coexistir con las características determinadas por la UNESCO [67]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Características excepcionales y de valor universal

Tipología basada en desarrollo cronológico de la ciudad de acuerdo a cada momento histórico

Tipología basada en las características existentes

a. Características anteriores al periodo pre-fundacional de Lima: Son los elementos preexistentes a la fundación española de la ciudad, tanto naturales como obra del hombre.

a. Características inmateriales del paisaje histórico: no son construcciones, son representativas y abarcan dos perspectivas: su importancia histórica para una comunidad, y su función de patrimonio inmaterial vivo (procesiones).

b. Características surgidas en el periodo fundacional de Lima: Tales como su importancia histórica en el contexto hispanoamericano, las tipologías arquitectónicas civiles, las religiosas, las expresiones artísticas del barroco limeño, el trazado urbano, entre otros.

b. Características materiales del paisaje urbano histórico: estructura y organización espacial urbana de Lima y su relación con el paisaje que la circunda. Ej: olumetría de la ciudad, relaciones entre edificios, el paisaje no urbano (cerros e hitos naturales)

c. Características surgidas en la República entre 1820-1880: Tipologías arquitectónicas de la República acopladas a la ciudad virreinal mediante tipologías, nuevas expresiones artísticas de origen foráneo, su importancia y significación histórica.

c. Características formales: Forma y expresión arquitectónica de los edificios independientemente de su uso o tipología; usualmente denominado “estilo”, entendiendo su complejidad.

d. Características surgidas entre 1880-1991: Tales como las modificaciones drásticas en el trazado, nuevos edificios, entre otros, que en líneas generales estaban basados en ideales modernizantes, deviniendo en edificios y espacios que rompen la escala de la ciudad virreinal, entre otros.

d. Características tipológicas: Tipos de edificios existentes en Lima en distintos momentos históricos (la casa-patio, las iglesias monacales o los edificios de departamentos del siglo XX).

e. Características tecnológicas: Técnica y materiales empleados para la constitución física de una edificación.

[68]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Calificadores de valor de características prefundacionales Los procesos locales que son señalados a continuación moldearon las características del paisaje urbano y muchas veces fueron la antítesis de estos: Rio Rimac

Cerro San Cristóbal

Barrios Altos

Poblamiento de Valle de Lima

Valle prehispánico (ahora Damero de Pizarro)

Procesión del Señor de los Milagros

Iglesias de Las Nazarenas

Materiales (elementos naturales)

Características del paisaje urbano

Inmateriales (memoria)

[69]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Paisaje natural El Centro Histórico de Lima cuenta también con un Patrimonio Natural Cultural declarado desde 1994. El listado de espacios que lo conforman incluye todas aquellas formaciones botánicas y forestales históricas y/o contemporáneas que son características de la zona o que han sido plantadas en épocas histórico-culturales a las que representan.

[70]

Parque Universitario

Chorisia speciosa

Parque de exposición

Chorisia speciosa

Quinta Hereen

Cedrela odorata

Tipuana Tipi

Eucaliptus camaldulensis

Ficus nitida

Ficus nitida


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Situación actual Centro Cultural San Marcos Viviendas Colegio Republica de Haiti Comercios Zapatería Centro Comercial Restaurante Tienda Electrónica Mercado Parque Universitario Via Vehicular NE Av Nicolas de Piérola NO Jr. Azangaro SE Jr. Cotabambas SO Jr. Bambas Conclusiones El Paisaje Urbano Histórico del Centro de Lima ha caído en un desgaste físico y social que afecta a la estratificación de valores que lo define (según la UNESCO) como de interés excepcional universal. Las distorsiones (físicas e inmateriales, como despoblamiento del área, surgimiento de depósitos y otros edificios de carácter comercial) afectan la calidad de vida y las posibilidades de regeneración del CHL y distorsionan el paisaje original. Estos fenómenos deben ser detenidos para preservar el Valor Universal Excepcional.

Estos fenómenos están relacionados al aumento del uso comercial; que se consolidó además mediante cambios de zonificación que convirtieron una zona del mismo en “comercio metropolitano”; una escala de comercio que esta zona no está preparada para soportar debido a que forma parte de un entorno histórico y carecen de las medidas necesarias para evitar un impacto negativo.

[71]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Análisis de contexto/ Sistema constructivo: Adobe Definición

Formas y dimensiones

Adobe: Bloque macizo de tierra sin cocer, el cual puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos.

Los adobes podrán ser de planta cuadrada o rectangular y en el caso de encuentros con ángulos diferentes de 90°, de formas especiales.

Cuando al adobe se incorporan otros materiales (asfalto, cemento, cal, etc.) con el fin de mejorar sus condiciones de resistencia a la compresión y estabilidad ante la presencia de humedad, se le denomina Adobe Estabilizado.

Las dimensiones deberán ajustarse a las siguientes proporciones:

Mortero: Material de unión de los adobes. Puede ser barro con paja o con arena, o barro con otros componentes como asfalto, cemento, cal, yeso, bosta, etc. Preparación Escoger materiales para su elaboración. La gradación del suelo debe aproximarse a los siguientes porcentajes: arcilla 10-20%, limo 15-25% y arena 55-70%, no debiéndose utilizar suelos orgánicos. Se debe retirar piedras mayores a 5 mm. y otros elementos extraños.

Para adobes rectangulares, el largo debe ser aproximadamente el doble del ancho. La relación entre el largo y la altura debe ser de 4 a 1. En lo posible la altura debe ser mayor a 8 cm. Técnica constructiva Los cimientos para los muros deberán ser concreto ciclópeo o albañilería de piedra. En zonas no lluviosas de comprobada regularidad e imposibilidad de inundación, se permitirá el uso de mortero Tipo II para unir la mampostería de piedra. El sobrecimiento deberá ser de concreto ciclópeo o albañilería de piedra asentada con mortero Tipo I, y tendrá una altura tal que sobresalga como mínimo 20 cm sobre el nivel del suelo. Enfocar el sobrecimiento con tablas de 30 cms. de altura como mínimo separadas entre sí de acuerdo al ancho del muro (Manual de Construcción de Edificaciones Antisísmicas, 2010)

[72]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Manual de Construcción de Edificaciones antisísmicas: adobe ®

[73]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Análisis de contexto/ Revestimiento de adobe

Ecohabitar ®

Definición

Revestimiento con adobe

Revestimiento: Etapa final o partida final de la edificación que consiste en el recubrimiento de los muros con el objetivo de darle protección contra agentes externos y para darle acabado

El tarrajeo de barro mejora el acabado de las paredes y las protege contra las lluvias. Es posible mezclar la tierra con goma de tuna y así lograr que el tartajeo sea mucho más resistente al agua (proporción mortero de tierra, goma de tuna y paja/ichu 6:3:2). A continuación se explica como preparar la goma de tuna y el tarrajeo.

Tipos de revestimiento + Revestimiento con adobe + Revestimiento con yeso + Revestimiento con mortero de cemento [74]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Goma de tuna

Tarrajeo

Preparación: - Sacar las espinas de las pencas. - Cortar las pencas en rebanadas - Poner a remojar en agua las rebanadas de las pencas - Para remojar las pencas, agregar la cantidad de agua necesaria para cubrirla al ras en el recipiente. - Las pencas se deben remojar durante varios días (por lo menos una semana) hasta que las pulpas de las pencas se disuelva y se obtenga una goma de color verde con fuerte olor a podrido - Después de varios días de remojo eliminar las cáscaras

+ Cuando el tarrajeo se raja, se debilita su resistencia a la lluvia. Esto se puede solucionar agregando paja al barro. + Es recomendable tarrajear en dos capas. Una primera capa de aproximadamente 1.5 cm. de espesor y una segunda capa lo más delgada posible. + Preparar el barro para el tartajeo mezclando la tierra con goma de tuna y paja - Limpiar el polvo de la pared. + Dar una mano de goma de tuna y dejar secar tres días. + Dar una segunda mano de goma de tuna y a continuación lanzar el barro con fuerza sobre la pared + Emparejar la superficie y dejar secar. + Aplicar la segunda capa de barro de un espesor delgado y dejar secar. La segunda capa cubre las rajaduras de la primera y permite obtener un mejor acabado. El procedimiento para aplicarla es la misma al utilizado para la primera capa Acabado + Frotar la superficie con una piedra áspera. + Pintar la superficie con goma de tuna. + Pulir la superficie frotando con una piedra lisa. Se puede obtener un acabado liso y brillante frotando la superficie del tarrajeo con piedras rugosas y lisas el pulido con piedra contribuye a incrementar la resistencia del tarrajeo a la lluvia pues mejora el acabado de la superficie.

[75]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Análisis de contexto/ Sistema constructivo: Quincha Definición

Técnica constructiva

Del quechua: pared, muro, cerco, corral. Es un sistema constructivo que consiste en un tramado de elementos verticales y horizontales recubiertos por una capa de paja o barro.

+ Cimentación

Materiales + Barro + Pajilla + Caña + Madera

[76]

_Cimiento de concreto armado de 0.40m de ancho, de profundidad, 0.40m de ancho para suelos inconsistentes. _Sobre cimiento de 0.30m de alto y 0.10 de ancho, de concreto simple. + Columnas Se plantan columnas de madera tornillo de sección cuadrada de 4 x 4, incrustadas en el cimiento : - 4 en las esquinas - 2 intermedias


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Paneles + 2 parantes + 4 travesaños + 4 semidiagonales Consiste en un bastidor de madera, el cual constituye la estructura del mismo: - Panel típico - Panel puerta 1 - Panel puerta 2 - Panel ventana baja - Panel ventana alta - Panel tímpanorectangular

Panel típico de módulo de quincha Teoría de construcción ®

[77]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

[78]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

POB L A C I Ó N Y U S U A R I O S A

Poblacion del distrito Características poblacionales Problemática social

[79]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

POBLACIÓN Y USUARIO / Población del Centro Histórico de Lima El Centro Histórico de Lima (CHL) se encuentra enmarcado dentro del territorio de los distritos de:

San Martín de Porres

Rímac

El Agustino

Breña

La Victoria Jesús María

Gráfico: Elaboración propia Fuente: Jorge Luis Chávez Marroquín ®

[80]

Cercado de Lima


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Este conjunto tiene una población de 125,265 habitantes, según la última data disponible al momento de elaborar el plan, que es del 2010; ello implica una reducción significativa en los tres años desde la realización del censo 2007, cuando contaba con 146,126 habitantes.

Características poblacionales del CHL + Aumento de población flotante

En ese sentido, la población actual es similar a la que tuvo en 1867 (Córdova Aguilar, 1989), aunque superior a la existente en el año1780 (50,000), 1792 (52,627), 1820 (64,000), y 1857 (94,195) (Fuentes, 1858).

La reducción de población se da a pesar de la ejecución de grandes proyectos inmobiliarios en ambos distritos, como lo fueron el Parque Central en Lima, la Alameda Alcázar y el Nuevo Alcázar en el Rímac. Ello, en el caso de Lima, podría implicar que la mayor reducción de población se produjo en el área del Centro Histórico; sin embargo, no existe ese dato en la base del INEI. Lo que sí se puede afirmar a partir de la evolución de usos entre 2000 y 2016, es que se ha reducido la cantidad de lotes dedicados a vivienda o vivienda comercio, lo cual podría evidenciar el posible decrecimiento de la población.

Trabajadores (in/formales)

Compradores

Gestores de trámites

+ Factor principal: Ubicación céntrica

Oficinas gubernamentales

Múltiples rutas de transporte

Centros de trabajo

{

Por otro lado, existe data más actualizada de los distritos conformantes del CHL, del 2000 al 2015 que confirma la evolución negativa de la población, porque los principales distritos que lo constituyen han experimentado un descenso en su población; ésto fue más evidente en el distrito de Lima, que pasó de tener 342,476 habitantes (2000) a 271,814 (2015); mientras que el Rímac pasó de 195,851 habitantes (2000) a 164,911 (2015) (INEI, 2015)

determina que población flotante > población actual; llegándose a afirmar bordea los 2 mill. de personas (no hay cifras exactas)

[81]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Densidad poblacional de distritos del CHL (hab/km2)

3, 329 hab.

Lima Metropolitana

12, 355 hab.

Cercado de Lima

13, 858 hab.

Rímac

26, 099 hab.

Surquillo

23, 727 hab.

Breña 0

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Gráfico: Elaboración propia Fuente: Lima Cómo Vamos (2016)

Según el gráfico podemos observar que la densidad poblacional es menor en comparación a los distritos de Breña y Surquillo; a pesar de ello, sigue siendo mucho mayor al promedio de Lima Metropolitana. Tomando en consideración únicamente la población del CHL (2007), la densidad poblacional es mayor, llegando a los 14,286 habitantes por km2. No obstante, como es de esperarse, la densidad poblacional no es uniforme concentrándose a los extremos del CHL, particularmente en ciertos sectores de Barrios Altos, entre los jirones Maynas y Wari, y en las inmediaciones del parque Carrión; también se aprecia que el Rímac posee una mayor densidad promedio que Lima Cercado.

[82]

Las características poblacionales del CHL no están uniformemente establecidas, sino, que, muestran concentraciones muy particulares en los extremos de Barrios Altos, Monserrate y el Rímac. En ellos se encuentra la población más vulnerable, es decir, aquella mayor de 65 años, menor de 10 años y con discapacidad. Esta correlación puede estar vinculada a la mayor vocación residencial de estas zonas, frente al comercio que se concentra en las otras, tal como se ha visto en el acápite de usos; sin embargo, es importante analizar también la relación entre la población vulnerable y otras variables sociales.


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Estratificación de la población Factores

Ingreso per cápita (IPC) del hogar

Grupos de pobreza monetaria

Pueden tener dificultades en un entorno complejo como el CHL Análisis de Data

Población CERCADO DE LIMA

Andina ®

Estrato

Medio - Medio bajo

IPC

Entre 36.8% y 33.2%

Zona con Barrios Altos + densidad Capacidad Menor en límites distritales adquisitva (tugurización)

Estrato Medio (mayoría 44.9%) Medio bajo/bajo en límites distritales

Población RÍMAC

Zona con Cerro San Cristóbal + densidad Cantagallo

+ Estratificación del CHL es relativamente homogénea + Rímac posee ligeramente mayor % de estratificación media + Rímac tiene aparentemente menor % de pobreza + En pobreza monetaria por manzana, Rímac tiene mayor % + que Lima + El estudio no mide el impacto de microzonas con población + pobre y vulnerable, como quintas tugurizadas e inhabitables

Capacidad Menor en zonas con mayor adquisitva densidad [83]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

PRO B L E MÁT I C A

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[84]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Problemática / Social El Centro Histórico de Lima se encuentra en un proceso de acelerado despoblamiento. Según datos dados por el Centro de Investigación, Documentación y Asesoría Poblacional (CIDAP), el CHL contaba con 128, 403 habitantes en el año 2015, lo cual equivale a una pérdida del 19% de población respecto al año 2000.

158, 718 habitantes

100%

128. 403 habitantes

-19%

Censo 2000

Censo 2015

José Fiestas ®

Panorama habitacional NO es alentador

Precariedad en aumento

60,71% de inmuebles tienen uso residencial

68.77% Condiciones de conservación mala o muy mala

+ desalojos forzosos por parte de traficantes de terrenos y bandas criminales

[85]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Situación de la vivienda y análisis poblacional

Situación de la vivienda y análisis poblacional

En los últimos 15 años el Centro Histórico de Lima (CHL) ha perdido en promedio 2000 personas por año. Esto sería producto de:

En estas zonas con alta densidad poblacional se encuentra también la mayor concentración de población vulnerable:

Predios de vivienda

Predios de comercio

{

Depósitos Galerías Ferias Imprentas

Zonas más afectadas (alta densidad poblacional):

Adulto mayor

Infantes / niños

Personas con capacidad limitada

Capacidad adquisitiva

S/. 575.69

S/. 1330.09

Ingreso per cápita BAJO

Tenencia de vivienda Barrios Altos

CHL 9,1%

41,4%

Vivienda alquilada 49,5%

Vivienda propia No hay información

Montserrate [86]

Bajo el Puente

Fuente: Diagnóstico Plan Maestro CHL


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Teresa Belkow ®

¿Lima es verdaderamente una ciudad? Una ciudad lleva esa denominación gracias a sus ciudadanos y a sus lazos con su desarrollo, desarrollo que se ha visto estancado y, podría decirse que incluso en retroceso, el cual se manifiesta diariamente en las dificultades que los ciudadanos experimentan en la comunicación entre pares en la precariedad de sus espacios públicos monumentales y edificaciones históricas y nuevas.

Carencias de la ciudadanía Siniestros continuos + La inseguridad ciudadana + La discriminación arraigada = ESCASA IDENTIFICACIÓN ENTRE INDIVIDUOS EN LA VÍA PÚBLICA [87]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Soluciones ineficientes Las autoridades, a pesar de tener conocimiento del problema, han planteado escasas e ineficaces soluciones. En determinadas áreas del CHL se realizaron proyectos habitacionales que no han tenido el impacto esperado y se encuentran en estado de abandono. Además se han emitido leyes y reglamentos en torno a la renovación urbana. No obstante, se han sumado otros fenómenos que han exacerbado la problemática llegando a condiciones que transgreden ampliamente el derecho a la vivienda.

HIC-AL ®

[88]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Propuestas ciudadanas

1

2

3

Vivienda social

Programas Municipales

Ley 29415

Compromiso de financiamiento garantizado en el Plan Maestro Centro de Lima y en el presupuesto del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Especificación de lugares destinados a Programas Municipales de Vivienda Social para evitar el desarraigo por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima

Aplicación “Ley de Saneamiento Físico Legal” para predios tugurizados, con fin de desentrampar los problemas legales de propiedad: pretexto de las autoridades para no intervenir en bien de la mejora de la vivienda y hábitat de los barrios

4

5

Constitución política

Planes y leyes

Reconocer el derecho a la vivienda y considerar la Ley General de Renovación Urbana que incluya la atención de los sectores socio económicos D y E los más vulnerables.

No solo deben “evitar en la medida de lo posible el desalojo”, “el desarraigo” y lo peor “la gentrificación” que es mejorar zonas tugurizadas para otras personas que tengan mayor capacidad de endeudamiento.

Fuente: Habitat International Coalition América Latina (HIC-AL)

[89]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

[90]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

MAR C O LÓG I C O

Árbol de problemas Árbol de objetivos Formulación de proyecto

[09]

[91]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Árbol de problemas Los habitantes de las casonas patrimoniales ni conocen su valor histórico: no las cuidan

El abandono ciudadano ha causado que la delincuencia aumente, creando un círculo vicioso

El CHL pierde su valor patrimonial (cuyos parámetros se encuentran establecidos por la UNESCO)

Las casonas son abandonadas y posteriormente son demolidas, perdiéndose por completo

El CHL pierde su carácter residencial, las familias viven cada vez más en extrema precariedad

El CHL se está transforma en una zona comercial, en vez de fomentar la convivencia entre ciudadanos

El Patrimonio del CHL no es reconocido como tal por sus habitantes

El CHL está sufrimiento el crecimiento de la tasa de despoblamiento (2000 hab. por año)

El concepto de centro histórico como centro vivo se ha ido perdiendo a lo largo de los años

El Centro Histórico de Lima no es percibido como un espacio vivo, por el contrario, ha sido tomado por los altos índices de precariedad y la falta de identificación entre los vecinos no hace más que empeorar la situación tanto a nivel social como a nivel ciudad

[92]

Falta de identificación entre los vecinos del CHL

El nivel de vida de los habitantes del CHL es bajo y precario

Carencia de espacios públicos y zonas de debate e intercambio

La inseguridad y la discriminación se perpetúa en la comunidad

La mayoría de habitantes son catalogados como informales

Los espacios públicos han sido tomados por la delincuencia

Solución

Solución

Solución

Conectar a los vecinos a través de dinámicas productivas

Capacitar a los vecinos del CHL en actividades que generen ingresos

Espacios de convivencia y relación entre pares

Brindar asesoramiento con expertos en la materia

Creación de espacios públicos que fomenten el debate en distintos niveles según la situación y el usuario lo amerite


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Árbol de objetivos Capacitar a los habitantes de las casonas en el mantenimiento de sus inmuebles

Se tratará de capacitar a la población más vulnerable y discriminada para acceder a un mejor estilo de vida

Devolver los valores fundamentales declarados por la UNESCO al CHL

Incentivar el cuidado de las casonas por parte de los mismos habitantes de los inmuebles

Revitalizar las residencias del CHL y que las condiciones de vida mejoren progresivamente

Controlar el crecimiento de zonas comerciales del CHL

Reconocimiento del Patrimonio del CHL por sus habitantes como un lugar de sumo interés

Frenar el despoblamiento del CHL

Introducir el concepto de “Centro vivo” a los vecinos del CHL

Devolver el carácter de centro vivo al CHL, a través de la apertura de espacios de capacitación, diálogo y debate entre los vecinos del los principales barrios de Lima Centro, permitiendo la interacción con profesionales de distintas disciplinas

Lograr que los vecinos del CHL se reconozcan como comunidad

Elevar el nivel de vida de los vecinos del CHL

Abrir espacios de uso común para la comunidad

Eliminar la lacra de la comunidad: inseguridad y discriminación

Otorgar conocimientos técnicos que puedan emplearse en un oficio

Erradicar la delincuencia a través de la toma de los espacios públicos

Objetivo

Objetivo

Objetivo

(Re)conocimiento de vecinos en un espacio seguro: Casona de San Marcos

Talleres de restauración: Yesería (molduras) Ebanistería Construcción en Adobe y Quincha Tarrajeo

Patio interno abierto a la comunidad con el fin de planear estrategias de apropiación de los espacios públicos que rodean el Centro Histórico

Charlas informativas

[93]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

PRO Y E C T O o -

Valeria Elizabeth LANDEO POMA Código: U201614164

[94]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

CASA DEL VECINO CENTRO DE CAPACITACIÓN PRODUCTIVO Y ESPACIO DE DEBATE EN EL SECTOR COTABAMBAS DE LA CASONA DE SAN MARCOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

-FinCapacitar a la población más vulnerable y/o en situación de extrema precariedad del Centro Histórico de Lima en técnicas de construcción y decoración artesanales para generar capacidad productiva, además de ser un espacio comunitario que facilite el intercambio artístico y cultural en distintos niveles de interacción entre pobladores y maestros.

[95]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

[96]

[14]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

E ST R AT E G I A S S DEE D I S E ÑO

Estrategia de experiencia Estrategia organizativa Estrategia formal Estrategia espacial

[15]

[97]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

- E S TRA T E G I A D E - E X P E R I E N C I A

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[98]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

A través de esta estrategia, se analizarán los usuarios a los cuales se dirigirá el proyecto: estilo de vida, edad, preferencias, entre otros. De igual manera, se previsualizará las sensaciones que deberá brindar la Casa del Vecino en sus espacios.

[99]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

USUARIO / Directo e indirecto Usuarios directos Análisis

Usuarios indirectos Análisis Aprendiz 18 a 60 años

Apoyo hacia artistas y aprendices Nivel de vida precario

18 a 30 años

Todos/as/es

Vecino(a) de CHL

Sin estudios/ No concluidos Informal o desempleado

Todos/as/es 12h

Tiempo en CDV

Interno(a)

Aprendiz 18 a 60 años

Comunidad trans

Nivel de vida precario

30 a 60 años

Artista [100]

Superior

12h Tiempo en CDV

Nivel de vida bueno

Todos/as/es Educación básica/ superior/ técnica Según oficio o disciplina

12h

Tiempo en CDV

Nivel de vida bueno

Todos/as/es

Maestro residente 18 a 60 años

Superior en proceso Practicante preprofesional

Dirección de Casa del Vecino

Todos/as/es Sin estudios/ No concluidos Estilistas/ Trabajadorxs sexuales

Nivel de vida regular/bueno

12h Tiempo en CDV

(no considera tiempo de residencia/ descanso)

Administrativos y personal

Administrador, contador, entre otros

12h Tiempo en CDV


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

USUARIO / Experiencia

00:00

12:00

00:06

18:00

Presencia de usuarios en Casa Del Vecino Caso aprendices: el periodo de tiempo que pasen en la CDV será itermitente ya que dependerá de los horarios de cada usuario y su disposición.

Vecino CHL Comunidad trans Maestro residente Internos (dos turnos) Administrativos y personal

[101]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

00:00

18:00

00:06

12:00

Actividades por realizar en Casa Del Vecino Comprende tanto actividades productivas, sociales como las administrativas. Las horas de actividades sociales pueden variar según usuarios.

Atención al público Dictado de talleres Descanso e interacción Jornada de practicantes Jornada de personal y adm.

[102]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Uso Presencia de usuarios

Área de trabajo Talleres El área de trabajo constituye el área principal del proyecto, ya que es el espacio en el cual se brindará las herramientas necesarias al usuario para generar capacidad productiva, formar un vínculo comunitario con el grupo al cual pertenece y revalorar con el fin de conservar nuestras técnicas ancestrales.

[103]


Uso Presencia de usuarios

Área social Hall/Café bar En este espacio, los usuarios directos e indirectos podrán sentarse a descansar luego de las jornadas de trabajo, se contará con algunos snacks para su consumo; sin embargo, lo que se quiere priorizar en esta área es el intercambio de ideas y (re)conocimiento entre todos miembros de la comunidad.

[104]


Uso Presencia de usuarios

Área social Galerías En este espacio, los usuarios y sus invitados podrán observar el trabajo realizado en los talleres de la CDV. Se plantea que el espacio de galería sea “galería viva”, es decir, que en los proyectos que se mostrarán se pueda observar el proceso como la parte más importante del producto.

[105]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

- E S TRA T E G I A ORG A N I Z A T I V A

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[106]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

A través de esta estrategia, se propondrá las zonas y ambientes de la Casa Del Vecino. Estas se idearán de acuerdo al objetivo del proyecto y los usuarios a los cuales está dirigido. El planteamiento se dará a través de análisis y elaboración de gráficos.

[107]


80m2

Zona administrativa

Oficina gerencial 20m2

Programación / Zonas y ambientes

Recepción 20m2

Data Archivo SSHH Damas SSHH Varones

Oficina administrativa 20m2

Bar café 50m2

Hall/estar 40m2

Zona de producción

Despensa bar

Cuarto limpieza

Taller cerámica 40m2

Taller quincha 40m2

Taller yesería 40m2

Taller adobe 40m2

190m2

Área total proyecto “Casa del Vecino”: 635m2

Zona social

180m2

Galerías 80m2

Almacén exclusivo de herramientas 20m2 Cuarto de hornos 10 m2 SSHH Discapacitados

Estructuración del proyecto “Casa del Vecino” en cinco zonas principales establecidas según usos. El esquema muestra los ambientes a una escala proporcional según su ocupación en m2 dentro del proyecto.

[108]

Zona de servicios

Zona de hospedaje

SSHH Varones 20m2

100m2

Relación de zonas y ambientes Escala proporcional en m2

85m2

Tópico 20m2

SSHH Damas 20m2 Almacén gral. 10m2 Cuarto limpieza 10m2

Habitaciones de artistas 60m2

Kitchenette 20m2 SSHH Despensa 10m2 Almacén


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Organigrama / Análisis Almacén

Despensa

SSHH

Habitaciones

Tópico

Escalera

Kitchenette

SSHH

SSHH

Limpieza

Talleres Almacén

Talleres

Galerías

Almacén de herramientas

Talleres

Talleres Diagrama de flujos Análisis de circulaciones

Limpieza

Data/ Archivo

Bar café

+ Leyenda Flujo alto

(75-100%)

Flujo medio

(50%)

Flujo bajo

(>25%)

Recepción

Despensa

Oficinas

SSHH

Hall/estar Ingreso principal [109]


Zona SSHH (Damas/Varones) administrativa DATA Oficina gerencial

Archivo

Oficina administrativa

Recepción

[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

na SSHH (Damas/Varones) Bar café Despensa del bar strativa DATA Zona Cuarto de limpieza (bar) Archivo social al

strativa

Recepción

/Varones) Bar café Despensa del bar

Galería

Hall estar Talleres

Oficina gerencial

Zona Cuarto de limpieza (bar) Cuarto de hornos Productiva

na cial

Galería

Almacén herramientas

Hall estar

Tópico

Matriz Talleres de relacionesSSHH (damas/varones) Zona na SSHH Discapacitados Análisis de relación por ambientes Cuarto de hornos Servicios ieza (bar) ctiva

bar

na os cios

Almacén herramientas

Almacén general

Tópico

Cuarto de limpieza

SSHH (damas/varones) Habitación del artista El esquema analiza la intención de Kitchenette SSHH Discapacitados

mientas

relación entre Zona ambientes según las Despensa AlmacénHospedaje general actividades a realizarse.

varones)

+ Leyenda Habitación del artista

citados

Kitchenette

Cuarto de limpieza

na al edaje

ieza

artista

Almacén

Zona SSHH (Damas/Varones) administrativa DATA Archivo Recepción Bar café

Zona social

SSHH Compartido

Despensa Relación necesaria AlmacénTipo de relación obligatoria

Despensa del bar Cuarto de limpieza (bar) Galería Hall estar

Zona Zona de Productiva producción

entre dos ambientes. SSHH Compartido

Talleres Cuarto de hornos Almacén herramientas Tópico

Relación deseable Tipo de relación aconsejable entre dos ambientes.

tido

Oficina administrativa

Zona Servicios

SSHH (damas/varones) SSHH Discapacitados Almacén general Cuarto de limpieza

Relación posible Tipo de relación sugerible entre dos ambientes.

Habitación del artista

Zona Hospedaje

Kitchenette Despensa Almacén SSHH Compartido

[110]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Área de intervención

Distribución de zonas por niveles Según diagrama de flujos

+ Leyenda Zona administrativa

Zona de producción

Zona social Zona servicios Zona hospedaje Escaleras Segundo nivel

Primer nivel [111]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

- E S TRA T E G I A FOR MAL

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[112]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

A través de esta estrategia, se propondrá un contenedor que será ubicado dentro del Sector Cotabambas de la Casona de San Marcos. La propuesta final se desarrollará en base al análisis de la preexistencia y lo que representa.

[113]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Análisis compositivo / Propuesta formal Propuesta formal de proyecto Vista en planta

1

Análisis de pre-existencia Sector Cotambambas en la Casona de San Marcos

Primer Nivel

+ Identificación de elementos estructurales y cerramientos en 1er y 2do nivel + Identificación de techos de 1er nivel + Identificación de pasarela inconclusa en 2do nivel. No mantiene tipología de resto de patios de Casona

[114]

Segundo Nivel

+ Leyenda Muros Techos primer piso Pasarela inconclusa

2

Estructuració Sector Cotambambas en l

Primer Nivel

+ Definifición de grilla estructural + Las intersecciones definirán los prin les puntos de la propuesta formal


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

ón según ejes la Casona de San Marcos

ncipa-

Segundo Nivel

+ Leyenda Ejes

3

Adición de elementos Sector Cotambambas en la Casona de San Marcos

Primer Nivel

+ En el 1er nivel, se plantea el área del atelier, los cerramientos en este nivel serán virtuales + En el 2do nivel, se adicionará el elemento pasarela a fin de completar la tipología seguida en la casona y brindar un recorrido que permita visualizar las actividades realizadas en el nivel 1

Segundo Nivel

+ Leyenda Atelier al aire libre Pasarela nueva

[115]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Propuesta formal de proyecto Axonometría Pre-existencia Como se puede observar en la axonometría, la pasarela que rodea el segundo nivel del sector Cotabambas de la Casona de San Marcos no llega a definirse totalmente.

Propuesta formal Como se puede observar en la axonometría, se ha complementado la pasarela del segundo nivel del sector Cotabambas y se ha adicionado un volumen en el primer nivel para la realización de talleres abiertos.

[116]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

-ARCOSe mantiene la preexistencia y se le da protagonismo al arco utilizándolo como ingreso principal hacia la pasarela. Se refuerza el eje principal de circulación y de estructura de la casona.

Propuesta formal de proyecto Axonometría explotada

-PASARELARefuerza y refleja los distintos grados de interacción y debate entre usuarios al conectar los dos niveles de la casona. Mantiene tipología de patios internos completando el anillo de pasarela.

-ATELIEREspacio completamente virtual que servirá como lugar para los talleres que se dictarán en la Casa del Vecino. La forma refuerza eje principal de circulación.

Como se puede observar en la axonometría, se refuerza el principal eje de circulación en el sector Cotabambas (el arco pre-existente), de manera que de utiliza como entrada/ salida de la pasarela y, a su vez, del sector de Atelier al aire libre.

+ Leyenda Atelier al aire libre Pasarela nueva

[117]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

- E S TRA T E G I A E S P A C I A L

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[118]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

A través de esta estrategia, se propondrá el acondicionamiento interior del proyecto y se establecerá el vínculo entre la preexistencia y la nueva existencia. Se analizará este vínculo a través de gráficos, plantas y cortes que permitan visualizar un panorama a 360º.

[119]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Análisis compositivo / Propuesta formal Malla compositiva fachada y pasarela Cortes

1

Ejes de pre-existencia Análisis de ejes encontrados en la fachada que recibirá la pasarela. + Leyenda Ejes

2

Adición de cerramientos según patrón de ritmo Los vanos del primer nivel enmarcan los cerramientos del segundo nivel que se adicionarán en el nuevo proyecto. Se pretende seguir el concepto de muro verde en toda la fachada. + Leyenda Muro verde Cerramiento (quincha) Malla de gallinero (con enredaderas) Jardinera

3

Adición de pasarela Adecuación de nuevo elemento con estructura adecuada desde preexistencia, de manera que no transgreda el diseño original de la fachada. + Leyenda Pasarela de vidrio

[120]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Malla compositiva atelier y pisos Ejes compositivos

4

Cierre del esquema estructural Piso: se trabajará de acuerdo a los ejes analizados en la fachada pasarela. Atelier: La estructuración partirá de los ejes encontrados en el análisis previo.

+ Leyenda Muro verde Cerramiento (quincha) Malla de gallinero (con enredaderas) Jardinera Pasarela de vidrio Atelier de vidrio Piso madera Piso bloqueta Eje principal

[121]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

-ATELIERCubo de vidrio, estructuras según análisis de ejes. Diferenciación de color enmarca eje principal.

-PASARELAEstructuración según ejes, aberturas permiten que se adapte a la preexistencia (palmeras 1er nivel).

- NUEVA FACHADAIntervención de la fachada preexistente a partir de ejes analizados, manteniendo concepto de muro verde.

Propuesta espacial de proyecto Axonometría explotada

[122]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Sketching Ambientes interiores

[123]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

V I S UA L E S D E PRO Y E C T O

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[124]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

A continuación, se mostrará el proyecto a través de imágenes que abarcarán desde el contenedor, la pasarela (espacio interior) y el desarrollo de la Galería, el cual se convertirá en uno de los espacios más importantes del proyecto.

[125]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Visuales / Conjunto

Atelier y pasarela Vista en planta

La pasarela refuerza y refleja los distintos grados de interacción y debate entre usuarios al conectar los dos niveles de la casona. Mantiene tipología de patios internos completando el anillo de pasarela. El atelier es un espacio completamente virtual que servirá como lugar para los talleres que se dictarán en la Casa del Vecino. La forma refuerza eje principal de circulación. [126]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Atelier y pasarela Maqueta

La pasarela mantiene estructuración según ejes, aberturas permiten que se adapte a la preexistencia (base de palmeras en primer nivel).

El atelier es un volumen completamente de vidrio, cuyas estructuras parten según análisis de ejes. Diferenciación de color enmarca eje principal. [127]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Atelier y pasarela Axonometría

[128]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Atelier y pasarela Axonometría

[129]


[130]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Visuales / Interiores Pasarela Primer y segundo nivel

Morfología: Refuerza y refleja los distintos grados de interacción y debate entre usuarios al conectar los dos niveles de la casona. Mantiene tipología de patios internos completando el anillo de pasarela. Estructuración según ejes, aberturas permiten que se adapte a la preexistencia (palmeras 1er nivel). Pasarela Conjunto Fachada Intervención de la fachada preexistente a partir de ejes analizados, manteniendo concepto de muro verde. Ejes presente en primer nivel, segundo nivel, piso primer nivel y estructuración de pasarela y atelier de vidrio, manteniendo conectividad entre toda la preexistencia y el nuevo proyecto.

[131]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Visuales / Sector Galería

[132]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Galería - Área de exhibición Primer y segundo nivel Morfología: En el primer nivel se muestra un muro explotado de adobe y quincha que permite apreciar la técnica ancestral de construcción en tierra de una manera nunca antes vista. El segundo nivel se trata de un mezzanine que, en conjunto con la escalera, permitirá al usuario observar al muro de todos sus lados. Por último, en el espacio debajo de la escalera se exhiben módulos de cerámica, yeso, adobe y quincha preparados por los alumnos de los talleres de la Casa del Vecino. Este espacio recopila perfectamente el objetivo del proyecto: Revalorar las técnicas tradicionales y, a su vez, permitir que las personas generen capacidad productiva a través del aprendizaje de estos.

[133]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Área de exhibición Muro de adobe

[134]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

[135]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

D E S ARR O L L O D E PRO Y E C T O

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[136]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

A continuación, se hará una recopilación del expediente técnico desarrollado para el proyecto Casa del Vecino en el Sector Cotabambas de la Casona de San Marcos.

[137]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

00 Análisis de sistema constructivo Corte Escantillón 01 Master Plan Planta primer piso Planta segundo piso Cortes 1-1 y 2-2 Cortes 3-3 y 4-4 02 Desarrollo de sector Galería Planta primer piso Planta segundo piso Corte 1-1 Corte 2-2 Corte 3-3 Corte 4-4 Escantillón Corte 4-4 Blueprint 03 Planteamiento de estructura Entendimiento + Diseño + Prototipo 04 Desarollo de estructura Detalle escalera 1 Detalle escalera 2

[138]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

0.60

Piso de gres

DOCENTE

FACULTAD DE DISEÑO

DISEÑO PROFESIONAL DE INTERIORES UNIVERSIDAD PERUANA DE Análisis de sistemaCIENCIAS constructivo CURSO: TALLER 7 Corte escantillón APLICADAS PATRIMONIO HISTÓRICO

ARQ. JORGE LUIS CHÁVEZ MARROQUÍN ALUMNA

VALERIA ELIZABETH LANDEO POMA

PROYECTO

"CASA DEL VECINO" PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SECTOR COTABAMBAS - CASONA DE SAN MARCOS

ESCALA

SECCIÓN

1/20

DV71 PLANO

LÁM

FECHA

CORTE ESCANTILLÓN

JUNIO 2020

[139]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Master Plan Planta primer piso

[140]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Master Plan Planta segundo piso

[141]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

18

Master Plan Planta artística primer piso

[142]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Master Plan Planta artística segundo piso

[143]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Master Plan Corte 1, Corte 2

[144]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Master Plan Corte 3, Corte 4

[145]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Planta de sector Galería primer piso

[146]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Planta de sector Galería segundo piso

[147]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Cortes de sector 1-1

[148]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Cortes de sector 2-2

[149]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Cortes de sector 3-3

[150]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Cortes de sector 4-4

[151]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Blueprint Corte 4-4

[152]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

UNDERSTANDING

DESIGNING MATERIALES

PROTOTYPE DETALLE 1 ESC: 1/10 Anclaje de escalera de mezzanine a piso de concreto

MATERIALES

ELEMENTOS A INCORPORAR

DETALLE 2 ESC: 1/10 Anclaje general de baranda y peldaños de escalera de mezzanine

Pasamano de madera caoba, Ø=2"

Tubos metálicos

Peldaños de chapa metálica

Perfil PGU

MATERIALIDAD

TEXTURAS

AFINIDAD

NATURALEZA ESCULTÓRICA

RECURSOS ORGÁNICOS

VISUALMENTE ATRACTIVO TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

Perfil PGU Madera acabado negro mate maciza

Madera laminada

Cobre

Pasamano de madera caoba, Ø=2"

Tubos metálicos acabado negro mate

Tubo cuadrado métalico negro mate 2"x2" soldado a zanca metálica Tubo cuadrado métalico negro mate 2"x2" soldado a zanca metálica Módulos rectangulares de cobre soldados a alambrón

LOS MATERIALES UTILIZADOS EN SU FABRICACIÓN NO PERMITEN EL RECICLAJE DE ELLOS UNA VEZ CULMINADO EL TIEMPO DE VIDA DE LA ESCALERA

LOS MATERIALES UTILIZADOS EN SU FABRICACIÓN NO PERMITEN EL RECICLAJE DE ELLOS UNA VEZ CULMINADO EL TIEMPO DE VIDA DE LA ESCALERA

Módulos rectangulares de cobre soldados a alambrón

Peldaño de madera caoba Ø = 45mm

Zanca metálica Perfil GPU acabado negro mate 4" x 10"

Platina de acero 170x50x10mm

Elemento de circulación principal

Tubo cuadrado de 2"x2" para pasamanos soldado a estructura metálica

Plataformas metálicas revestidas en chapa antideslizante

Conecta el primer nivel de la galería con el mezzanine que rodea todo el ambiente, de forma que el espectador puede apreciar la obra expuesta a 360°. No mantiene relación visual con la obra.

FORTALEZAS

Piso de madera laminada sobre plataformas metálicas

La morfología de la escalera permite apreciar la exposición desde todos los ángulos.

Elemento de circulación principal

Tirafondo madera

Pasamanos de madera maciza Ø=2" Baranda de cobre texturizado

Base metálica empernada a zapata Zapata de concreto Piso de cemento

Peldaño de madera caoba Ø = 45mm

Conecta el primer nivel de la galería con el mezzanine que rodea todo el ambiente, de forma que el espectador puede apreciar la obra expuesta a 360°. Mantiene una relación con la obra a través del uso de los materiales, la paleta de colores y las texturas.

Tirafondo madera

Platina de acero 170x50x10mm

8.80

1.30

Anclaje de escalera a piso

.50

1.30

Detalle 1 Pasamano de madera caoba, Ø=2"

1.30

Planta genetal Esc: 1/125

5.20

1.30

Planta genetal Esc: 1/125

.50

Peldaño de madera caoba Ø = 45mm

OPORTUNIDADES

Zanca metálica

Tubo cuadrado métalico negro mate 2"x2" soldado a zanca metálica

Convertir un elemento de circulación en un elemento escultórico que conecte los dos niveles de la galería.

2.25

Detalle 2

Peldaños de madera maciza empernados a estructura metálica

Zanca metálica 4"x6" acabado en negro mate pintado al duco 2.20

Competencia entre la estructura y la exposición. Se debe manejar la proporcionalidad y la armonía.

5.10

La estructura comunica los dos niveles de la galería, a la vez que "abraza" la obra expuesta, mostrando la conexión entre lo antiguo y lo nuevo.

2.20

AMENAZAS Zanca metálica 4"x6" Estructura principal de escalera

Mueble de exhibición empotrado a estructura de mezzanine Madera caoba 20mm

5.10

La Galería expositiva presenta un muro explotado de adobe y quincha como escultura principal. El mezzanine/escalera rodean el muro y lo abrazan.

12.05

1.20 12.05

La estructura debe entablar una relación visual y de afinidad en el ambiente en el cual se ubica, a través del uso de materiales y la esencia escultural de la misma.

Escalera metálica acabado satinado Chapa metálica texturizada antideslizante Estructura soldada a totalidad

1.20

Malla electrosoldada galvanizada

CONGRUENCIA EN EL CONTEXTO

Estructura constituida por una sucesión de escalones que sirve para subir y bajar los niveles de la galería y ponerlos en comunicación.

NUEVA ESCALERIA PARA GALERÍA DE EXPOSICIÓN

2.25

ESCALERA MODULAR PARA GALERÍA DE EXPOSICIÓN

Su uso puede verse limitado para algunos usuarios (personas con discapacidad física).

HERRAMIENTAS A UTILIZAR

DETALLE 1 ESC: 1/10 Anclaje de escalera de mezzanine a piso de concreto

DESVENTAJAS

DETALLE 2 ESC: 1/10 Anclaje general de baranda y peldaños de escalera de mezzanine

2.57

Elevación frontal

HERRAMIENTAS A UTILIZAR

3.75

2.48

PLANTA GENERAL ESCALERA Y MEZZA

8.80

ESC. : 1/20

Pasamano de madera caoba, Ø=2" Pasamano de madera caoba, Ø=2"

Tubo cuadrado métalico negro mate 2"x2" soldado a zanca metálica

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Usuarios

Al situarse en un ambiente de exposición, todos los usuarios a los que va dirigido el proyecto harán uso de esta estructura:

Elevación frontal

+ Aprendices + Profesores + Practicantes + Administrativos + Visitantes foráneos

Máquina soldadora

Sierra eléctrica

Taladro

Máquina soldadora

Cincel y martillo

Módulos rectangulares de cobre soldados a alambrón

Sierra eléctrica

ESTÉTICA

SENSACIÓN GENERADA

RIGIDEZ

PALETA DE COLORES

CARÁCTER INDUSTRIAL

ELEMENTOS A MEJORAR

ESPACIALIDAD

TÉCNICA

Piezas_ La escalera está compuesta por: - 24 peldaños de madera maciza de 45mm - Baranda de madera maciza torneada de 2" y tubo rectangular metálico acabado negro mate de 2"x2" - Plataforma metálicas revestidas con piso laminado de madera - Perfiles PGU acabado negro mate para estructura general

ARQ. JORGE LUIS CHÁVEZ MARROQUÍN

DISEÑO PROFESIONAL DE INTERIORES Tubo cuadrado métalico negro mate 2"x2" soldado a zanca metálica

CURSO: TALLER 7

ALUMNA

VALERIA ELIZABETH LANDEO POMA

PATRIMONIO HISTÓRICO

Módulos rectangulares de cobre soldados a alambrón

Peldaño de madera caoba Ø = 45mm

Piezas_ La escalera está compuesta por: - 24 peldaños de chapa metálica texturizada antideslizante. - Baranda de tubo cuadrado 2"x2" y tubo rectangular de 2"x1/2" - Plataforma metálicas revestidas con chapa metálica texturizada antideslizante - Perfiles PGU para estructura general

DOCENTE

FACULTAD DE DISEÑO

Zanca metálica Perfil GPU acabado negro mate 4" x 10"

Platina de acero 170x50x10mm Tirafondo madera

Peldaño de madera caoba Ø = 45mm

Base metálica empernada a zapata

PROYECTO

ESCALA

SECCIÓN

"CASA DEL VECINO" PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SECTOR COTABAMBAS - CASONA DE SAN MARCOS

DV71

Presente y pasado

LÁMINA

INDICADA FECHA

PLANO

DETALLE DE ESCALERA

JUNIO 2020

La escalera y la obra expuesta en la galería se conectan y muestran la relación presente/pasado y la evolución de las técnicas constructivas, tanto en tierra como en metal.

Zapata de concreto Piso de cemento Tirafondo madera

Platina de acero 170x50x10mm

8.80

FACULTAD DE DISEÑO / INTERIORES

Ideate

PATRIMONIO HISTÓRICO

1.30

.50

5.20

.50

VALERIA LANDEO POMA

1.30

Detalle 1

1.30

1.30

Pasamano de madera caoba, Ø=2"

Peldaño de madera caoba Ø = 45mm

Zanca metálica

Tubo cuadrado métalico negro mate 2"x2" soldado a zanca metálica

2.25

2.25

Detalle 2

12.05

12.05

1.20

1.20

Malla electrosoldada galvanizada

2.20

2.20

5.10

5.10

Mueble de exhibición empotrado a estructura de mezzanine Madera caoba 20mm

2.57

3.75

2.48

PLANTA GENERAL ESCALERA Y MEZZANINE

8.80

ESC. : 1/20

DOCENTE

FACULTAD DE DISEÑO

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

DISEÑO PROFESIONAL DE INTERIORES

CURSO: TALLER 7

ARQ. JORGE LUIS CHÁVEZ MARROQUÍN ALUMNA

PATRIMONIO HISTÓRICO

VALERIA ELIZABETH LANDEO POMA

PROYECTO

"CASA DEL VECINO" PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SECTOR COTABAMBAS - CASONA DE SAN MARCOS

ESCALA

SECCIÓN

DV71

LÁMINA

INDICADA FECHA

PLANO

DETALLE DE ESCALERA

JUNIO 2020

DI-12 LÁMINA 12/13

Panel de entendimiento Escalera

[153]

DI-1


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

DETALLE 1 ESC: 1/10 Anclaje de escalera de mezzanine a piso de concreto

DETALLE 2 ESC: 1/10 Anclaje general de baranda y peldaños de escalera de mezzanine

Pasamano de madera caoba, Ø=2" Pasamano de madera caoba, Ø=2"

Tubo cuadrado métalico negro mate 2"x2" soldado a zanca metálica Tubo cuadrado métalico negro mate 2"x2" soldado a zanca metálica

Módulos rectangulares de cobre soldados a alambrón

Módulos rectangulares de cobre soldados a alambrón

Peldaño de madera caoba Ø = 45mm

Zanca metálica Perfil GPU acabado negro mate 4" x 10"

Platina de acero 170x50x10mm Tirafondo madera

Peldaño de madera caoba Ø = 45mm

Base metálica empernada a zapata Zapata de concreto Piso de cemento

Tirafondo madera

Platina de acero 170x50x10mm

8.80

1.30

.50

5.20

.50

1.30

Detalle 1

1.30

1.30

Pasamano de madera caoba, Ø=2"

Peldaño de madera caoba Ø = 45mm

Zanca metálica

Tubo cuadrado métalico negro mate 2"x2" soldado a zanca metálica

2.25

2.25

Detalle 2

12.05

1.20

12.05

1.20

Malla electrosoldada galvanizada

5.10 2.20

2.20

5.10

Mueble de exhibición empotrado a estructura de mezzanine Madera caoba 20mm

2.57

3.75

2.48

PLANTA GENERAL ESCALERA Y MEZZANINE

8.80

ESC. : 1/20

DOCENTE

FACULTAD DE DISEÑO

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Detalle de escalera Planta - Detalles

[154]

DISEÑO PROFESIONAL DE INTERIORES

CURSO: TALLER 7

ARQ. JORGE LUIS CHÁVEZ MARROQUÍN ALUMNA

PATRIMONIO HISTÓRICO

VALERIA ELIZABETH LANDEO POMA

PROYECTO

"CASA DEL VECINO" PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SECTOR COTABAMBAS - CASONA DE SAN MARCOS

ESCALA

SECCIÓN

DV71

LÁMINA

INDICADA FECHA

PLANO

DETALLE DE ESCALERA

JUNIO 2020

DI-12 LÁMINA 12/13


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Viga maestra de sujeción

Columna metálica

1.72

1.72

Pasamano de madera caoba, Ø=2"

.68

.68

4.95

4.95

Zanca metálica Perfil GPU acabado negro mate 4" x 10"

1.99

1.99

Tubo cuadrado métalico negro mate 2"x2" soldado a zanca metálica

Peldaño de madera caoba Ø = 45mm

Módulos rectangulares de cobre soldados a alambrón

.56

.56

ELEVACIÓN FRONTAL ESCALERA Y MEZZANINE ESC. : 1/20

.35

1.49

Viga maestra de sujeción

Columna metálica

1.04

Tubo cuadrado métalico negro mate 2"x2" soldado a zanca metálica

.10

.24

Pasamano de madera caoba, Ø=2"

.87

.15

1.51

5.55

5.55 Zanca metálica Perfil GPU acabado negro mate 4" x 10"

Módulos rectangulares de cobre soldados a alambrón

2.45

1.72 Peldaño de madera caoba Ø = 45mm

.57

.57

ELEVACIÓN LATERAL ESCALERA Y MEZZANINE ESC. : 1/20

Viga maestra de sujeción

Columna metálica

Módulos rectangulares de cobre soldados a alambrón

Pasamano de madera caoba, Ø=2"

Zanca metálica Perfil GPU acabado negro mate 4" x 10"

Peldaño de madera caoba Ø = 45mm

Tubo cuadrado métalico negro mate 2"x2" soldado a zanca metálica

AXONOMETRÍA ESCALERA Y MEZZANINE ESC. : S/SC

DOCENTE

FACULTAD DE DISEÑO

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Detalle de escalera Elevaciones - Axonometría

DISEÑO PROFESIONAL DE INTERIORES

CURSO: TALLER 7

ARQ. JORGE LUIS CHÁVEZ MARROQUÍN ALUMNA

PATRIMONIO HISTÓRICO

VALERIA ELIZABETH LANDEO POMA

PROYECTO

"CASA DEL VECINO" PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SECTOR COTABAMBAS - CASONA DE SAN MARCOS

ESCALA

SECCIÓN

DV71

LÁMINA

INDICADA FECHA

PLANO

DETALLE DE ESCALERA

JUNIO 2020

DI-13 LÁMINA 13/13

[155]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

R E F E R E N C I A S S

Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[156]


[Casona de San Marcos - Centro Cultural - 202001] Taller 7 / Patrimonio histórico

Biblioteca virtual UNMSM. (2001). La Casona de San Marcos. Boletín 41-Consejo Superior de Investigaciones: Mayo-Julio 200. Recuperado de: https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Pu blicaciones/consejo/2001_n41/casona.htm [Consulta: 07 de julio de 2020] Burneo, R. P>D. Programa Patrimonio para el Desarrollo Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2013). Orígenes y evolución del conjunto arquitectónico de la Casona de San Marcos. Recuperado de: https://issuu.com/jor geluischavez/docs/casona_san_marcos [Consulta: 07 de julio de 2020] Centro Cultural San Marcos. (s.f). La Casona de San Marcos: Símbolo de la Universidad Decana de América. Recuperado de: http:// centrocultural.unmsm.edu.pe/turismo/historia/ [Consulta: 07 de julio de 2020] CIDAP. (2015). Informe técnico “centro vivo y auténtico”. Recuperado de: https://cidap.org.pe [Consulta: 07 de julio de 2020] Chávez, J.; De la Serna, J.; P>D. Programa Patrimonio para el Desarrollo Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2012). Proyectos Perú 1990-2011 ISBN: 978-612-46096-2-6 COOPI. (2010). Análisis de vulnerabilidad ante sismos del Centro histórico de Lima. Recuperado en: http://sigrid.cenepred.gob. pe [Consulta: 07 de julio de 2020] Dammert Guardia, M. (2018) Precariedad urbana, desalojos y vivienda en el centro histórico de Lima. Revista INVI, 33(94), 51-76. Fiestas, J. (29 de octubre de 2019). Barrios altos: El derecho a una vivienda adecuada. [Entrada en blog]. Noticias SER.pe. Recuperado de: http://www.noticiasser.pe/opinion/barrios-al tos-el-derecho-una-vivienda-adecuada [Consulta: 07 de julio de 2020]

HIC-AL. (2020). Vecinos de Lima por el derecho a la vivienda. Recuperado de: https://hic-al.org/2020/01/16/peru-cidapvecins-de-lima-por-el-derecho-a-la-vivienda/ [Consulta: 07 de julio de 2020] Lopez, S. (2017). Los efectos de volver al centro: desplazamientos sociales en el Centro histórico de Lima (1996-2016). Tesis de maestría. Universidade Federal de Rio de Janeiro, Brasil. Madden, D., y Marcuse, P. (2016). En defensa de la vivienda. London and New York: Verso Books. Maricato, E. (1997). A habitação e a cidade. São Paulo: Atual. Ministerio de Cultura. (s.f) Patrimonio: Conceptos. Recuperado de: http://www.cultura.gob.pe/es/patrimonio/sitiosdepatrimonio mundial/conceptos [Consulta: 07 de julio de 2020] Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento. (2010). Manual de construcción de adobe. Recuperado de: http://www3.vivien da.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Manuales_ guias/MANUAL%20ADOBE.pdf [Consulta: 07 de julio de 2020] ONU (2010). El derecho a la vivienda adecuada (N°21). Recuperado de: https://www.ohchr.org [Consulta: 07 de julio de 2020] PROLIMA (2019). Plan Maestro del Centro histórico de Lima al 2028 con visión al 2035. Recuperado en: http://www.imp.gob.pe/in dex.php/plan-maestro [Consulta: 07 de julio de 2020] Rolnik, R. (2015) A guerra dos lugares: A colonização da terra e mora dia na era das finanças. São Paulo: Editora Boitempo.

[157]


Taller 7 Patrimonio Histórico Diseño Profesional de Interiores Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC Docente: Arq. Jorge Luis Chávez Marroquín

[158]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.