Portafoliolenguajeii

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS II UNIDAD Valeria Medina García Curso: Prácticas Sociales del Lenguaje Coordinadora del curso: Mtra. Claudia del Carmen Piña Robles Lic. En Educación Primaria II Semestre, Ciclo escolar 2012-2013


PREGUNTA EXISTENCIAL *Respuesta a ¿Qué es el alma? Link:

http://prezi.com/bt07i6bzaxao/untitled-prezi/?kw=view-bt07i6bzaxao&rc=ref-22934933

*Comentario y calificación a la respuesta que dio David David proporciona información con la que he reflexionado al contestar las preguntas que nunca había logrado responderme, ¿Quién soy? ¿Qué me hace ser quién soy?, atinadamente integra información en la que puedo descubrir personalmente quién soy, ya que es una respuesta distinta para todos. La pregunta no es respondida desde distintos puntos de vista, quizás es porque el tipo de pregunta no se presta para esto. Calificación: 9


EL SABER ENSEÑAR EN LOS LIBROS DE TEXTO (reforma 1993) Segundo grado de Primaria ¿Qué se quiere enseñar?  Refuerza la práctica de niños en la lectura y la escritura  Motiven a los niños para que desde el principio hagan intentos de escritura a partir de sus propias concepciones.  Escriba con ellos algunos de los textos que se proponen  Fomente la reflexión sobre los escritos de los niños  Se da un ejemplo de texto y ellos lo recrean basándose en él  Comprensión lectora

¿Cómo lo plantea el libro?

 Redacción  Descripción  Diferentes concepciones de escritura  Ilustración de cuentos  Investigación de diferentes fuentes de información  Adivinanzas  Seguir instructivos de uso  Creación de carteles  Elaboración de entrevistas  Analizan las partes de la carta  Refranes

¿Qué modificaciones le haríamos?

1.- Da ejemplo de una carta.

1.- El docente realizará un buzón en el cuál se le enviará una carta a cada 2.- Realiza preguntas diagnosticas niño. sobre la carta. 2.- Una vez que se les entregue la 3.- otras formas de comunicación. carta se les plantearán las preguntas 4.- Se pide que el alumno redacte siguientes: ¿Haz recibido alguna una carta. carta en tu casa? 5.-Conocimiento del recorrido de la 3.- Se les pedirá que identifiquen las carta por medio de un ejercicio que partes de la carta. ilustra imágenes.


CUADRO COMPARATIVO PLAN DE ESTUDIOS DE 1993 Y 2011 PLAN 93

PLAN 11 PROPÓSITOS

* Desarrollo de las capacidades de comunicación de los niños en los distintos usos de la lengua hablada y escrita. • Logren de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura. • Desarrollen su capacidad para expresarse oralmente con claridad, coherencia y sencillez. • Aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de textos de diversa naturaleza y que persiguen diversos propósitos. • Aprendan a reconocer las diferencias entre diversos tipos de texto y a construir estrategias apropiadas para su lectura. • Adquieran el hábito de la lectura y se formen como lectores que reflexionen sobre el significado de lo que leen y puedan valorarlo y criticarlo, que disfruten de la lectura y formen sus propios criterios de preferencia y de gusto estético. • Desarrollen las habilidades para la revisión y corrección de sus propios textos. • Conozcan las reglas y normas del uso de la lengua, comprendan su sentido y las apliquen como un recurso para lograr claridad y eficacia en la comunicación. • Sepan buscar información, valorarla, procesarla y emplearla dentro y fuera de la escuela, como instrumento de aprendizaje autónomo.

* La apropiación de las prácticas sociales del lenguaje requiere de una serie de experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes modos de leer, interpretar y analizar los textos; de aproximarse a su escritura y de integrarse en los intercambios orales. • Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana; accedan y participen en las distintas expresiones culturales. • Logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales del lenguaje y participen de manera activa en la vida escolar y extraescolar. • Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. • Reconozcan la importancia del lenguaje para la construcción del conocimiento y de los valores culturales, y desarrollen una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo.


METODOLOGIA *La integración estrecha entre contenidos y actividades. Si se tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades lingüísticas, los temas de contenido no pueden ser enseñados por sí mismos, sino a través de una variedad de prácticas individuales y de grupo que permiten el ejercicio de una competencia y la reflexión sobre ella. En el caso de temas gramaticales u ortográficos, la propuesta de los programas consiste en integrarlos a la práctica de la lectura y la escritura, no sólo como convenciones del lenguaje correcto, sino como recursos sin los cuales no se puede lograr una comunicación precisa y eficaz. *Dejar una amplia libertad a los maestros en la selección de técnicas y métodos para la enseñanza inicial de la lectura y la escritura. Los maestros utilizan técnicas muy diversas para enseñar a leer y escribir, que corresponden a diferentes orientaciones teóricas y a prácticas arraigadas en la tradición de la escuela mexicana. Con mucha frecuencia, los maestros usan combinaciones eclécticas de distintos métodos, que han adaptado a sus necesidades y preferencias. La experiencia de las décadas pasadas muestra que es conveniente respetar la diversidad de las prácticas reales de enseñanza, sin desconocer que existen nuevas propuestas teóricas y de método con una sólida base de investigación y consistencia en su desarrollo pedagógico. La orientación establecida en los programas de los primeros dos grados consiste en que, cualquiera que sea el método que el maestro emplee para la enseñanza inicial de la lecto-escritura, ésta no se reduzca al establecimiento de relaciones entre signos y sonidos, sino que

A. Dos modalidades de trabajo Proyectos didácticos, que es la principal estrategia didáctica que ocupa la mayor parte del tiempo escolar y las actividades permanentes que se diseñan con una temporalidad y finalidad distintas. 1. Los proyectos didácticos. Implican la realización de una serie de actividades encaminadas a elaborar un producto de lenguaje que generalmente tiene un uso social; tomando como base esta descripción, un proyecto didáctico implicaría también la realización de un conjunto de actividades secuenciadas, previamente planificadas por el docente, que estarían encaminadas a elaborar un producto del leguaje. Las prácticas sociales del lenguaje se realizan con una finalidad comunicativa real; se pretende que los proyectos didácticos, al realizarse en la escuela procuren conservar esta finalidad comunicativa; pero que además contengan un propósito didáctico; es decir, se realicen con el fin de que los alumnos conozcan y reflexionen acerca de distintos aspectos del lenguaje. 2. Las actividades permanentes El propósito es que en estos espacios se cuente con mayor libertad para que los alumnos desarrollen, de acuerdo con sus preferencias y previos acuerdos con sus compañeros y maestros, algunas actividades relacionadas con la interpretación y producción de textos orales y escritos: organizar un cineclub en la escuela, comentar noticias de manera libre, dedicar un espacio periódicamente a la lectura de textos seleccionados por los propios alumnos, etc. La sistematización de estas


se insista desde el principio en la comprensión del significado de los textos. Este es un elemento insustituible para lograr la alfabetización en el aula, en donde deben existir múltiples estímulos para la adquisición de la capacidad real para leer y escribir. *Reconocer las experiencias previas de los niños en relación con la lengua oral y escrita. Los niños ingresan a la escuela con el dominio de la lengua oral y con nociones propias acerca del sistema de escritura. Sin embargo, el nivel y la naturaleza de estos antecedentes son muy distintos entre un alumno y otro y generalmente están en relación con los estímulos ofrecidos por el medio familiar y con la experiencia de la enseñanza preescolar. La situación mencionada influye en los diferentes tiempos y ritmos con los que los niños aprenden a leer y escribir. El programa propone que este aprendizaje se realice en el curso del primer grado, lo cual es factible para la mayoría de los alumnos. Sin embargo, son frecuentes las ocasiones en que, por distintas circunstancias, este objetivo no se cumple. En estos casos es conveniente y totalmente aceptable que el maestro extienda hasta el segundo grado el periodo de aprendizaje inicial. *Propiciar el desarrollo de las competencias en el uso de la lengua en todas las actividades escolares. En el plan de estudios se destina un amplio espacio a la enseñanza sistemática del español, pero esto no implica que deba circunscribirse a los límites de la asignatura. El trabajo en cada asignatura y en todas las situaciones escolares, formales e informales, ofrece la oportunidad natural y frecuente de enriquecer la expresión oral y de mejorar las prácticas de la lectura y la

actividades permitirá a los estudiantes explorar otras posibilidades para relacionarse con las prácticas sociales del lenguaje.


escritura. Esta relación entre el aprendizaje del lenguaje y el resto de las actividades escolares reduce el riesgo de crear situaciones artificiosas para la enseñanza de la lengua y constituye un valioso apoyo para el trabajo en las diversas materias del plan de estudios. *Utilizar con la mayor frecuencia las actividades de grupo. La adquisición y el ejercicio de la capacidad de expresión oral y de la lectura y la escritura se dificultan cuando la actividad es solamente individual. El intercambio de ideas entre los alumnos, la confrontación de puntos de vista sobre la manera de hacer las cosas y la elaboración, revisión y corrección de textos en grupo son formas naturales de practicar un enfoque comunicativo.

EVALUACIÓN *La evaluación de aprendizaje en este programa de estudio, conceptualizada como evaluación formativa, es un proceso interactivo que se realiza en el curso del aprendizaje y en la producción y uso de los textos orales y escritos que tienen la función de regular los procesos de construcción de los textos, la enseñanza y aprendizaje de los alumnos (Camps,1993). *En la evaluación debe tomarse en cuenta: - La participación de los alumnos en las diferentes situaciones didácticas realizadas en un periodo; sus posibilidades para trabajar colaborativamente y asumir responsabilidad en las actividades. -La facilidad de los niños para ejecutar las tareas propuestas y el progresivo avance logran a lo largo de un periodo, lo que se manifiesta en:

Para que el proceso de evaluación sea realmente formativo y útil, es decir, para que contribuya a que los alumnos logren los aprendizajes esperados y con ello las competencias que se plantean en el Perfil de egreso de la Educación Básica, es necesario que su aplicación se considere a lo largo de todo el desarrollo del proyecto didáctico: al inicio, durante el proceso y al final del mismo. Por esta razón se proponen tres tipos de evaluación (diagnóstica, formativa y sumativa). Al valorar los productos y los resultados, también es necesario replantear la evaluación no sólo como un proceso final que sirve para asignar una calificación, sino como una herramienta de aplicación permanente que ayude a mejorar los procesos de aprendizaje. El referente principal para la realización de estos tres tipos de evaluación son los


- Las producciones escritas que logran, desde un primer borrador hasta el texto final: la cohesión y coherencia del texto; el empleo de la ortografía convencional delas palabras. - Las explicaciones que pueden expresar sobre su trabajo: qué les resulta fácil y difícil; cómo argumentan las decisiones que toman. -La seguridad que manifiestan en su participación oral. -El trabajo que logran de manera colectiva e individual.

aprendizajes esperados; de acuerdo con los programas de estudio, estos enunciados “señalan de manera sintética los conocimientos y las habilidades que todos los alumnos deben alcanzar como resultado del estudio de varios contenidos, incluidos o no en el bloque en cuestión”.


EVIDENCIA Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario Delia Derner (Ideas principales)

*¿Qué tiene que hacer la maestra? “respetar el proceso. Si el niño pasa a ser el actor principal, el docente se siente desplazado y se repliega, convirtiéndose en espectador. *Se acepta que el sujeto del aprendizaje asimila, crea, construye, y que sus asimilaciones, sus creaciones intelectuales, sus construcciones cognitivas, tienen un extraordinario potencial pedagógico.

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE *CULTURA ESCRITA Supone apropiarse de una tradición de lectura y escritura, supone asumir una herencia cultural que involucra el ejercicio de diversas operaciones con los textos y la puesta en acción de conocimientos sobre las relaciones entre los textos; entre ellos y sus autores; entre los autores mismos; entre los autores, los textos y su contexto… *LO NECESARIO es hacer de la escuela un ámbito donde lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales, donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permitan repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento, donde interpretar y producir textos sean derechos que es legítimo ejercer y responsabilidades que son necesarias asumir.


*LO NECESARIO es preservar en la escuela el sentido que la lectura ay la escritura tienen como prácticas sociales para que los alumnos se apropien de ellas.

DIFICULTADES -Escolarización de las prácticas ¿Qué se aprende cuando se escucha leer al maestro? - Propósitos son diferentes Conocimientos que ellos necesitan aprender para utilizarlos en su vida futura, los propósitos comunicativos tales como escribir para establecer o mantener el contacto con alguien distante, o leer para conocer otro mundo posible y pensar sobre el propio desde una nueva perspectiva suelen ser relegados o incluso excluidos de su ámbito. -Distribución de los contenidos La organización del tiempo de la enseñanza entra en contradicción con el tiempo del aprendizaje y también –en nuestro caso- con la naturaleza de las prácticas de lectura y escritura. Entra en contradicción con el tiempo del aprendizaje porque éste-lejos de ser lineal, acumulativo e irreversible-su pone aproximaciones simultaneas al objeto de conocimiento desde diferentes perspectivas. -Evaluación -Enseñar y controlar el aprendizaje


“la ortografía de las palabras ocupa en la enseñanza un lugar más importante que otros problemas más complejos involucrados en el proceso de escritura” La manera en que se distribuyen los derechos y obligaciones entre el maestro y los alumnos determina cuáles son los conocimientos y estrategias que los niños tienen o no tienen oportunidad de ejercer y, por tanto, cuáles podrán o no podrán aprender.

PROYECTOS La organización de proyectos permite resolver dificultades, favorece el desarrollo de estrategias de autocontrol de la lectura y la escritura por parte de los alumnos y abre las puertas de la clase a una nueva relación entre el tiempo y el saber… Esta modalidad organizativa, además de favorecer la autonomía de los alumnos, que pueden tomar iniciativas porque saben hacia donde marcha el trabajo, se contrapone a la parcelación del tiempo y del saber. Además de ofrecer, como ya se ha señalado, contextos en los cuales la lectura cobra sentido y aparece como una actividad compleja cuyos diversos aspectos se articulan al orientarse hacia el logro de un propósito –permiten una organización muy flexible del tiempo: según el objetivo que se persiga, un proyecto puede ocupar sólo unos días o desarrollarse a lo largo de carios meses.


¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS QUE DELIA DERNER JUSTIFICA EL ENFOQUE DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE? Situaciones paradójicas: La escuela enseña a leer y escribir con el único propósito de que los alumnos aprendan a hacerlo, ellos no aprenderán a leer y escribir para cumplir otras finalidades; si la escuela abandona los propósitos didácticos y asume los de la práctica social, estará abandonando al mismo tiempo su función enseñante.

El tiempo de la enseñanza entra en contradicción con el tiempo del aprendizaje porque éste lejos de ser lineal, acumulativo e irreversible supone aproximaciones simultáneas al objeto de conocimiento desde diferentes perspectivas, supone coordinaciones y reorganizaciones cognitivas que resignan en forma retroactiva las interpretaciones atribuidas a los contenidos aprendidos.

Se plantea pues, inadvertidamente, un conflicto de intereses entre la enseñanza y el control: si se pone en primer plano la enseñanza, hay que renunciar a controlarlo todo; si se pone en primer plano el control de los aprendizajes, hay que renunciar a enseñar aspectos esenciales de las prácticas de lectura y escritura.


INFORME Durante mi segunda observación del segundo semestre de mi formación como docente, me correspondió observar el trabajo y las interacciones de un grupo de alumnos de primer grado, en la escuela primaria “Ignacio Zaragoza” de la comunidad rural Ermita de Guadalupe perteneciente al municipio de Jerez de García Salinas. Tuve la oportunidad de observar y analizar una clase de español por día, cada clase duró una hora con quince minutos aproximadamente. El discurso de la maestra Roció hacia sus alumnos es sencillo, las indicaciones son explicadas varias veces de distinta manera, les da oportunidad de participar y hacer preguntas levantándose de su lugar y dirigiéndose hacia ella. Existe confianza en los alumnos, al decirle a la maestra que no entendieron las instrucciones o la manera en la que deben de hacer su trabajo aunque no la suficiente ya que la maestra es estricta en algunos momentos. El acercamiento fue de lunes a miércoles los días 22, 23 y 24 de Abril. En el primer día, la clase de español comenzó al termino del receso cuando la maestra les entrego una hoja de trabajo a sus alumnos en la que se revisaba la grafía de la letra “S”, como primer ejercicio los niños debían unir los puntos que formaban la letra y en el segundo ejercicio completaban un pequeño párrafo en el que hacía falta la letra “s” los niños contestaron la hoja de trabajo en veinte minutos. Luego la maestra Roció dibujó en el pizarrón figuras que comienzan con la letra “s” (Sol , Salero, Suma, Sopa,


Sarape, Sofía, Sello, Silla, Simón) pidiendo a sus alumnos que los copearan en su cuaderno y el que iba terminando podía retirarse a su casa. La clase de español, correspondiente al segundo día comenzó una hora quince minutos antes de salir al receso. La secuencia didáctica fue la misma a la del día anterior pero ahora revisando la letra “t”, con una hoja de trabajo igual y transcribiendo a su cuaderno palabras que la maestra escribió en el pizarrón (Tomate, Lata, Pelota, Tía, Tina, Tesoro, Tecolote, Tortuga, Tito, Tambor, Taco, Tulipán, Tamales, Torre, Tomas, Tuna y Tortilla) pidiendo que con un color rojo remarcaran la letra “t”. Respecto al último día de la observación, la jornada fue de 8 a 10 de la mañana ya que se cancelaron las clases por motivo de manifestación por parte de los maestros del centro escolar, aspecto que perjudico en mi acercamiento como docente ya que sólo la mitad de los alumnos asistieron a clases. La maestra Roció tomo media hora para entregarles una hoja de trabajo en la que los niños crearon su propio cuento tomando como referencia el dibujo plasmado en la copia, actividad que tome como clase de español. Muestro fotografías de las hojas de trabajo revisadas en clase:


Trayecto disciplinario del español en la educación básica Campo de formación: Lenguaje y comunicación La finalidad es el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje. A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas y textos.

Campo formativo: Lenguaje y comunicación en preescolar Preescolar 1

2

3

Lenguaje y comunicación Segunda Lengua: Inglés

En el nivel de preescolar, los niños interactúan en situaciones comunicativas y emplean formas de expresión oral con propósitos y destinatarios diversos, lo que genera un efecto significativo en su desarrollo emocional, cognitivo, físico y social al permitirles adquirir confianza y seguridad en sí mismos, e integrarse a su cultura y a los distintos


grupos sociales en que participan. El desarrollo del lenguaje oral tiene alta prioridad en la educación preescolar. La educación preescolar también favorece la incorporación de los niños a la cultura escrita a partir de la producción e interpretación de textos diversos. Esta interacción fomenta el interés por conocer su contenido y a encontrarle sentido aun antes de leer de forma convencional y autónoma. La propuesta pedagógica de preescolar se sustenta en la comprensión de algunas características y funciones del lenguaje escrito. Dicha propuesta se basa en las características de los niños, la diversidad de sus ritmos de desarrollo y aprendizaje, y los factores que influyen en estos procesos. Segunda Lengua: Inglés en preescolar La enseñanza del Inglés se pone en marcha a partir del tercer grado de preescolar. Su propósito en este nivel es propiciar el contacto y la familiarización de los niños con el inglés mediante el involucramiento en prácticas sociales del lenguaje y el desarrollo de competencias específicas planificadas, que constituyen la base de aprendizajes posteriores. Trabajos de investigación han evidenciado que los niños elaboran diversos conocimientos acerca de la lengua escrita antes de poder leer y escribir convencionalmente, además de que hacen grandes esfuerzos por leer los textos a su alrededor: libros, carteles, nombres escritos, anuncios, recados, etcétera. A su vez, estos estudios indican que el aprendizaje de una lengua adicional a la materna contribuye al desarrollo cognitivo del niño, ya que genera una estructura mental diversificada y un mejor uso del propio código lingüístico, favoreciendo la alteridad y el pensamiento flexible. Asimismo, fortalece la reflexión sobre la lengua materna al promover apertura hacia otras culturas brindando a los alumnos una visión más amplia del mundo. Las teorías pedagógicas también señalan que, al estar expuestos a una segunda lengua desde edades tempranas, los alumnos logran tener mejor dominio de ella, en particular en aspectos relacionados con la comprensión auditiva y la pronunciación. En contraste


con lo que suele pensarse, existe un periodo “sensible” para su aprendizaje antes de los tres años. Debido a que los alumnos de preescolar se caracterizan por su plasticidad y receptividad para el aprendizaje temprano de las lenguas, es fundamental que los responsables de las asignaturas vinculadas a la enseñanza del lenguaje (Español, Lengua Indígena e Inglés) hagan del aula un espacio de encuentro entre las lenguas y sus culturas; es decir, que propicien un contexto intercultural bilingüe o trilingüe (en el caso de las escuelas indígenas) que se aproveche y explote para los aprendizajes lingüísticos y culturales de los estudiantes. La práctica educativa en el nivel preescolar se concibe como un verdadero y complejo desafío, ya que ni la alfabetización en lengua materna ni el aprendizaje de una lengua no nativa son procesos espontáneos, por lo que su adquisición requiere de una intervención pedagógica. El Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) se organiza a partir de situaciones de comunicación habituales y concretas que promueven oportunidades para el uso del inglés en tres ambientes que buscan preservar las funciones sociales del lenguaje: a) Familiar y comunitario; b) Literario y lúdico, y c) Académico y de formación. Los estándares del tercer grado de preescolar están enfocados a que los niños logren distinguir y enunciar saludos o nociones de primer contacto; identificar nombres de objetos, animales, personas; completar palabras de forma oral, así como responder a preguntas con lenguaje no verbal, principalmente.

Español en primaria y secundaria Primaria 1

2

3

4 Español

Segunda Lengua: Ingles

5

6


Secundaria 1

2

3

Español I, II y III Segunda Lengua: Inglés

En la educación primaria y secundaria se continúa con el estudio del lenguaje con la asignatura de Español y su aprendizaje se centra en las prácticas sociales del lenguaje, que se definen como pautas o modos de interacción; de producción e interpretación de prácticas orales y escritas; de comprender diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir textos; de aproximarse a su escritura, y de participar en intercambios orales. En estos niveles, el Español busca acrecentar y consolidar las habilidades de los alumnos en estas prácticas sociales del lenguaje; formarlos como sujetos sociales autónomos, conscientes de la pluralidad y complejidad de los modos de interactuar por medio del lenguaje y que, en primer lugar, desarrollen competencias comunicativas y, en segundo lugar, el conocimiento de la lengua; es decir, la habilidad para utilizarla. En los grados superiores de la Educación Básica, la literatura es un ámbito para la comprensión y el razonamiento sobre el mundo, ya que permite el reconocimiento de los diferentes modos de pensamiento y expresión, y de los diversos géneros. Además, afirma la práctica de la lectura y busca su logro en un alto nivel, mediante los estándares nacionales de habilidad lectora propuestos en el currículo. Segunda Lengua: Inglés en primaria y secundaria El inglés como segunda lengua en primaria y secundaria, y alineado a partir de estándares nacionales e internacionales, dota al alumno de la posibilidad de contar con una competencia vinculada a la vida y al trabajo, para que el manejo pertinente del idioma sea un agente de transformación y movilidad académica y social.


En los niveles de primaria y secundaria, el inglés se consolida mediante el aprendizaje en situaciones formales y concretas que fortalecen el intercambio oral y textual de los alumnos de forma colaborativa. Las prácticas sociales del lenguaje se contextualizan en condiciones cotidianas dadas, usando el inglés como elemento catalizador para la comunicación, por lo que los alumnos obtienen los conocimientos necesarios para comprenderlo y utilizarlo vinculando ambientes que interrelacionan su vida familiar, comunitaria y académica. Las situaciones comunicativas básicas que el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica presenta, desarrollan competencias específicas donde el alumno requiere habilidades para comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes; sabe comunicarse al momento de llevar a cabo tareas simples que involucren su cotidianidad; sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

Estándares de Español Los Estándares Curriculares de Español integran los elementos que permiten a los estudiantes de Educación Básica usar con eficacia el lenguaje como herramienta de comunicación y para seguir aprendiendo. Se agrupan en cinco componentes, cada uno de ellos refiere y refleja aspectos centrales de los programas de estudio: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos. 2. Producción de textos escritos. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. 4. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje. 5. Actitudes hacia el lenguaje.


PERIODOS ESCOLARES PRIMER PERIODO ESCOLAR AL CONCLUIR EL TERCER GRADO DE PREESCOLAR

Al concluir este periodo escolar los estudiantes habrán iniciado un proceso de contacto formal con el lenguaje escrito, por medio de la exploración de textos con diferentes características (libros, periódicos e instructivos, entre otros). Construyen el significado de la escritura y su utilidad para comunicar. Comienzan el trazo de letras hasta lograr escribir su nombre. Como parte de este desarrollo, participan en eventos comunicativos orales en los que escuchan a otros y respetan turnos para tomar la palabra, lo cual constituye un lo-gro para su edad. Adicionalmente identifican que las personas se comunican por medio de lenguas diferentes a la suya. Lo anterior permite generar las bases para conformar un concepto positivo de sí mismos como hablantes, lectores y escritores, aspectos esenciales para su integración a la cultura escrita. SEGUNDO PERIODO ESCOLAR, AL CONCLUIR EL TERCER GRADO DE PRIMARIA, ENTRE 8 Y 9 AÑOS DE EDAD Los alumnos logran leer en forma autónoma una diversidad de textos con múltiples propósitos: aprender, informarse o divertirse; emplean la


escritura para comunicar ideas, organizar información y expresarse. Entienden que leer y escribir requiere adoptar modalidades diferentes, de acuerdo con el tipo de texto que se lee o el propósito con el cual se escribe. Su conocimiento sobre el funcionamiento y uso del lenguaje se relaciona con la necesidad de que sus producciones orales y escritas sean comprendidas, por lo que participan en eventos comunicativos orales y presentan información de acuerdo con un orden e introducen explicaciones y generan argumentos. Este trabajo evidencia su preferencia por ciertos temas y autores y consolida su disposición por leer, escribir, hablar y escuchar, para trabajar, llegar a acuerdos y, en particular, seguir aprendiendo, lo que les permite desarrollar un concepto positivo de sí mismos como usuarios del lenguaje.

TERCER PERIODO ESCOLAR, AL CONCLUIR EL SEXTO GRADO DE PRIMARIA, ENTRE 11 Y 12 AÑOS DE EDAD En el tercer periodo, los estudiantes consolidan su aprendizaje sobre la lengua, en particular la escrita, y lo aplican en situaciones concretas y continúan aprendiendo sobre su uso; tienen posibilidades de identificar información específica de un texto para resolver problemas concretos, recurriendo para ello a diferentes estrategias, como buscar, seleccionar, resumir y complementar información. Avanzan considerablemente en el reconocimiento de las características de los tipos de textos y en la interpretación de la información que contienen.


Sus producciones escritas expresan conocimientos e ideas de manera clara, establecen el orden de los temas y explicitan las relaciones de causa y consecuencia; pero también las ajustan a la audiencia a las que se dirigen, distinguen las diferencias y contextos de uso del lenguaje formal e informal. En resumen, producen textos de forma autónoma, a partir de la información provista por dos o tres fuentes, con un avance considerable en el uso de las convenciones ortográficas. Sus participaciones orales se ajustan a diferentes contextos y audiencias, mediante la integración de juicios críticos y argumentos para persuadir de manera oral. Identifican y comparten su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios, y consolidan su disposición por leer, escribir, hablar o escuchar. De tal manera que evidencian el desarrollo de una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.

CUARTO PERIODO ESCOLAR AL CONCLUIR 3ER GRADO DE SECUNDARIA, ENTRE 14 Y 15 AÑOS DE EDAD Los tres años de educación secundaria son fundamentales para ampliar el alcance y la experiencia en el uso de la lengua por parte de los jóvenes, y para comprender y utilizar la comunicación como una parte integral de un amplio conjunto de prácticas sociales. Para estos fines, los estándares para estos grados deben ser elevados y deben ser comparables con los establecidos a nivel internacional. Los jóvenes que estén cursando el nivel de secundaria deberán estar equipados con las habilidades lingüísticas, comunicativas y sociales para que puedan contribuir de manera positiva y


eficiente con la sociedad mexicana, y también para el resto del mundo. En particular, los estándares para estos grados incluyen los requisitos para que los estudiantes:  Sean capaces de leer y escribir lo suficientemente bien para participar en las prácticas sociales y de expresarse de forma individual.  Contribuyan de manera creativa a las discusiones, debates y otras formas de intercambio que se habla en la escuela, la familia y la sociedad.  Conozcan cómo el lenguaje y otras formas de comunicación en el trabajo, y sean capaces de reflexionar sobre estos procesos.  Desarrollen las habilidades comunicativas necesarias para convertirse en ciudadanos eficientes.


FICHAS DESCRIPTIVAS RED ILCE Sitio de Red Escolar, comunidad en línea conformada por alumnos y profesores cuyo objetivo es el de promover el intercambio de propuestas y recursos didácticos entre escuelas de la República Mexicana. http://redescolar.ilce.edu.mx/

Es un espacio para el fomento del aprendizaje y la cultura digitales, en el que podemos encontrar distintos tipos de recursos con el fin de apoyar los Planes y programas de estudios vigentes.

Los recursos que contiene son: *Proyectos colaborativos. * Una serie de interesantes cápsulas en video con ambientaciones fantásticas. *Un micrositio que trabaja sobre la competencia lógico matemática para sensibilizar a los estudiantes y; desarrollen una mentalidad abierta y optimista con relación al pensamiento lógico-matemático. * Una Biblioteca Digital del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa que cuenta con una colección de libros digitales de acceso libre en Internet, que abarca temas de didáctica, divulgación científica, literatura, historia y educación ambiental. *Otro micrositio que contiene una estrategia didáctica que ha sido diseñada para realizarse por estudiantes de 4º. 5º. 6º. grados de Primaria y los tres


grados de Secundaria, con el fin de conocer el proceso que se lleva a cabo durante una elecci贸n democr谩tica para formar ciudadanos conscientes de la toma de decisiones en un futuro cercano.*Al inscribirse al sitio, se participa en una serie de concursos ya sea de carteles, colleges, dibujos, entre otros.


En el sitio encontré gran variedad de recursos que puedo implementar en el salón de clases, en lo personal me intereso mucho la biblioteca digital, contiene una gran diversidad de colecciones infantil y juvenil. En lo personal encuentro de gran utilidad en la asignatura de Historia ya que en el sitio encontramos una colección de historias breves de algunos de los estados de México, historias que se clasifican por etapas según los acontecimientos relevantes de cada estado.


PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA El Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica (PNL) propone mejorar las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica y favorecer el cambio escolar a través de una política de intervención que asegura la presencia de materiales de lectura que apoyen el desarrollo de hábitos lectores y escritores de alumnos y maestros. El PNL busca formar usuarios competentes de la cultura escrita. Sus objetivos son: Garantizar las condiciones de uso y producción cotidiana de materiales escritos en el marco de los proyectos de enseñanza y aprendizaje para hacer posible la formación de lectores y escritores autónomos. Conocer y valorar la diversidad étnica, lingüística y cultural de México mediante todos los componentes del Programa Nacional de Lectura. Desarrollar los mecanismos que permitan la identificación, producción y circulación de los acervos bibliográficos necesarios para satisfacer las necesidades culturales e individuales de todos los miembros de las comunidades educativas. Consolidar espacios para apoyar la formación y la interacción de los diversos mediadores del libro y la lectura (maestros, padres, bibliotecarios, promotores culturales), tanto a nivel estatal, como nacional e internacional. Recuperar, producir, sistematizar y circular información sobre la lectura, las prácticas de la enseñanza de la lengua escrita, y sobre las acciones para la formación de lectores en el país y en otros lugares del mundo, con el fin de favorecer la toma de decisiones, el diseño de políticas, así como la gestión de las mismas, y la rendición de cuentas.

Propone mejorar las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica. Contiene una SELECCIÓN de LIBROS DEL RINCÓN, la cual contribuye de manera significativa a la formación de lectores. FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Estrategias para integrar una comunidad de lectores y escritores a través del uso de las colecciones. INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN Materiales de apoyo impreso y audiovisual.


La colección Libros del Rincón, desde su inicio a mediados de los años ochenta, ha contribuido de manera significativa a la formación de lectores en la escuela. Con el Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica, los Libros del Rincón amplían y profundizan sus propósitos y alcances; todos los alumnos de las escuelas públicas de educación preescolar, primaria y secundaria básica reciben libros de este acervo según las competencias lectoras que se espera desarrollen durante la educación obligatoria. Los objetivos de la colección Libros del Rincón son: 1. Contribuir a la formación de lectores y escritores mediante la disponibilidad de opciones de lecturas individuales y colectivas, no sólo complementarias sino distintas de las que se encuentran en los libros de texto. 2. Instalar las condiciones materiales necesarias a fin de favorecer el desarrollo de un modelo pedagógico que requiere la presencia de una diversidad de títulos, géneros, formatos, temas y autores que posibiliten múltiples lecturas dentro y fuera del aula y de la escuela. 3. Ofrecer la posibilidad de atender las múltiples necesidades de los alumnos de educación básica en los distintos momentos de su desarrollo como lectores y escritores. La colección Libros del Rincón cuenta con: • Libros monolingües en español y en inglés. Son materiales bibliográficos diversos que fortalecen el acceso a una amplia gama de expresiones culturales –científicas, literarias, plásticas– y propician una valoración más profunda y enriquecedora de las diferencias étnicas, lingüísticas y culturales del país y del mundo. • Libros bilingües. Son textos en alguna de las lenguas indígenas que se hablan en México y en español. Conforman una propuesta que acerca a los estudiantes a otra posibilidad de conocer y valorar la riqueza cultural y lingüística de nuestro país, permitiéndoles reforzar su identidad como habitantes de una nación multicultural. • Libros estatales. Son materiales que destacan las particularidades de cada región y contribuyen a reconocer la importancia de lo local, para que de esta manera se reconozca a nuestro país como un mosaico de manifestaciones culturales


¿Qué recursos tiene? Tiene un buscador de recursos y luego se debe colocar l tipo de archivo: PDF, WORD, etc.

Selección Libros del Rincón      

Títulos BE 2012-2013 Títulos Bilingües BE 2012-2013 Títulos Estatales BE 2012-2013 Títulos BA 2012-2013 Catálogos de Selección Cuenta con una clasificación de lecturas de acuerdo al nivel

Información y Difusión Cartel de servicios bibliotecarios Cartel de restauración y reposición Cartel de clasificación Encuesta CONACULTA 2006

Temas de Interés


Reglas de Operación 2013 Convocatoria Reglas de Operación 2013 Ley del Libro DECRETO Ley del Libro REGLAMENTO Asignaciones PEL 2012 Evaluación CONEVAL 2011 Documento de Posicionamiento Institucional PNL 2011-2012 Padrón de beneficiarios 2009 Encuesta SEP-INEGI 2006 Material Audiovisual Caminos de lectura

El PNL está constituido por cuatro líneas estratégicas: o o o o

Fortalecimiento curricular y mejoramiento de las prácticas de enseñanza. Fortalecimiento de bibliotecas y acervos bibliográficos en las escuelas de educación básica y normal y en Centros de Maestros. Formación y actualización de recursos humanos. Generación y difusión de información.


PROYECTO: ¡RESOLVIENDO EL MISTERIO! TERCER PERIODO

SEXTO GRADO

BLOQUE II ACTIVIDAD 1 EJE Reflexión de textos CAMPO DE ACTIVIDAD Lectura libre de los materiales del Rincón de Lectura o de la biblioteca del aula ACTIVIDAD Se les entregara a los niños diferentes colecciones de cuentos y se les pedirá que identifiquen las características que le corresponden a un cuento, en seguida seleccionaran los cuentos de misterio y terror de su interés. ACTIVIDAD 2 EJE Lengua escrita CAMPO DE ACTIVIDAD Redacción libre de textos ACTIVIDAD Los niños crearan un cuento de misterio y terrón basándose en las características revisadas anteriormente, en el que involucren un suceso relevante de su comunidad. ACTIVIDAD 3 EJE Lengua hablada CAMPO DE ACTIVIDAD Escenificación de cuentos, leyendas y obras de teatro


ACTIVIDAD Por equipos de 4 alumnos seleccionaran uno de sus cuentos para recrearlo frente al grupo, esto se representara por medio de una obra teatral que ser谩 video grabado.

PRODUCTO FINAL Exposici贸n a los dem谩s grupos de la escuela el video resultante de la escenificaci贸n de sus cuentos.

RULETA


ACTIVIDAD 4 DEL PROYECTO GRUPAL PROYECTO: “SEAMOS ACTORES”

ACTIVIDAD: Una actuación de risa

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Que los alumnos sean capaces de recrear un chiste en base a su personaje favorito para que sientan confianza en sí mismo y le den ese rol de actuación al representar otro personaje.

DESARROLLO: Se comenzará la sesión pidiéndoles a los alumnos que se caractericen de su personaje favorito y se procederá a formar equipos de 5 alumnos al azar. Formados los equipos se les entregará al equipo un chiste para que lo representen pero adaptándolo a los personajes que conforman el equipo. Finalmente presentarán el chiste frente a todos cada equipo y se les hará unas preguntas sobre las dificultades para representar el chiste y qué es lo que más les agradó de la actividad.

MATERIALES: *Gorros, pelucas, antifaces, vestuario y todo objeto para caracterizarse. *Chistes ESCENARIO: Auditorio “Genaro Codina”


EVIDENCIA Leer y escribir, el día a día en las aulas Ana María Kaufman QUÉ ENSEÑAMOS *el aprendizaje de las prácticas sociales del lenguaje se da a lo largo de un

prolongado proceso de construcción de saberes y estrategias por parte de los alumnos. NUESTRO ACCIONAR EN EL AULA TENTERÁ A: *Proponer situaciones para ir apropiándose de las características del sistema de escritura y del lenguaje escrito a través de prácticas de lectura de diferentes textos de circulación social. *Construcción de sus propios textos *Apropiación de sus propios textos *Promover procesos de auto revisión, autocorrección y reflexión *Sincronizar tareas de escribir y leer *Reducir el tiempo en la enseñanza ortográfica y gramatical *Hacer circular diferentes tipos de textos *Introducir diferentes tipos de textos para usarlos en situaciones pertinentes *Flexibilidad en la producción de sus textos


Los alumnos deben de apropiarse del sistema de escritura y del lenguaje escrito. SISTEMA DE ESCRITURA la escritura como sistema de notación gráfica, cuya comprensión consiste en conocer sus elementos y las reglas por las que se rigen las relaciones entre ellos. LENGUAJE ESCRITO alude a la particularidad de un lenguaje más formal que el lenguaje oral e incluye las diferentes variedades discursivas que forman parte de ese lenguaje: noticias, poemas, recetas, cuentos, textos científicos, etcétera. Es una lectura amena, que viene reafirmando lo expuesto por la autora Lerner, son lecturas que buscan introducirme a un enfoque nuevo del español habiendo aprendido de una manera distinta no es sencillo, pero es por eso que desde mi segundo semestre de mi formación como docente entro en esta transición y lo más importante es que reconozco que se debe de dar este cambio, dándole la importancia que se merece el trabajo por proyectos. “El mejor camino para llegar a ser un buen lector de la prensa se construye a través de múltiples lecturas críticas de la misma” -KAUFMAN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.