DE TODO Y MAS
Tema de esta semana EL APARATO REPRODUCTOR Anatomía y Fisiología
Dale atención a tu cuerpo
Higiene y Cuidados
El sexo no es un juego
¿POR QUÉ DEBO ESPERAR?
Conociendo tu cuerpo Una secciรณn dedicada a conocer el cuerpo Humano.
El Aparato Reproductor ¿De verdad lo conoces? El aparato genital, también denominado como sistema reproductor o el aparato reproductor, es el conjunto de órganos cuyo funcionamiento está relacionado con la reproducción sexual, con la sexualidad, con la síntesis de hormonas sexuales y con la micción. Tanto el hombre como la mujer tienen aparatos reproductores, pero cada uno es diferente y es importante darse un tiempo para conocer como están constituidos y que funciones ejercen cada uno en el cuerpo y sobre todo como afectan en la vida diaria. El cuerpo es un mundo lleno de sistemas y el aparato reproductor es uno de ellos, pero, ¿Qué tanto sabes de el? ¿sabes como es su estructura, desarrollo, funcionamiento e inclusive su cuidado?, es hora de darle un poco de atención a tu cuerpo, ya que para toda buena relación lo primero es conocerse.
ANATOMĂ?A Y FISIOLOGĂ?A El hombre y la mujer presentan aparatos reproductores diferentes, cada uno realiza funciones distintas pero como un mismo objetivo.
Aparato Reproductor Masculin ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 1. Testículos Es un órgano par, con forma ovoide, que se aloja en la bolsa escrotal que desciende a su posición definitiva en el período fetal. La función de los testículos es la formación de espermatozoides (espermatogénesis) y la regulación hormonal. Los andrógenos y la testosterona, son las hormonas que intervienen en la espermatogénesis y en el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos secundarios (distribución del vello, de la masa muscular, etc.). 2. Vías espermáticas Son estructuras tubulares que forman un conducto que se extiende desde cada testículo hasta la uretra 3. Pene Órgano con forma cilíndrica,
con un extremo anterior denominado glande, que está recubierto por el prepucio. En la parte central del glande se abre el meato urinario, orificio que se corresponde con la porción final de la uretra, por donde se eliminan la orina y el esperma, aunque no de forma simultánea. 4. Glándulas anejas Las constituyen la próstata y las glándulas de Cowper. - Próstata: glándula única, que rodea la uretra y abre sus conductos en ella. - Glándulas de Cowper: órganos pares que vierten secreción mucosa en la uretra a partir de un conducto excretor.
¿Cómo funciona?
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conducto deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o semen. A partir de la pubertad, es cuando se fabrican los espermatozoides en cada testículo. El desarrollo de un espermatozoide individual tarda aproximadamente diez semanas.
Cada mes se producen miles de millones de espermatozoides, con una ligera disminución en los últimos años. Si los espermatozoides no son eyaculados, simplemente se destruyen y son absorbidos por el tejido de los testículos. El espermatozoide tiene tres partes: una cabeza, un cuello y una cola. La cabeza lleva 23 pares de cromosomas, que llevan la contribución del hombre a la herencia genética del niño. El cuello y el cuerpo del espermatozoide contienen materia que puede ser convertida en energía, de tal forma que el espermatozoide puede moverse por sí mismo después de haber sido eyaculado por el hombre. La cola del espermatozoide se mueve hacia adelante y hacia atrás, como un renacuajo para permitir que el espermatozoide avance. El proceso de producción de espermatozoides se llama espermatogénesis.
Aparato Reproductor Femenin ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 1. Ovarios Órgano par, situado en la cavidad peritoneal y unido al útero a través de las trompas de Falopio. Su función es la producción de óvulos y la secreción de hormonas sexuales. 2.Trompas de Falopio son Estructuras tubulares que se extienden desde los laterales del útero hasta la superficie de cada ovario. Sirven como vía de transporte de los óvulos desde el ovario hasta el útero. 3. Útero Es un órgano muscular hueco, situado en la pelvis, entre la
vejiga y el recto. Se divide en cuerpo, istmo y cuello. La pared del útero presenta tres capas: una serosa externa (peritoneal), una capa muscular (miometrio) y una capa mucosa interna (endometrio). En el útero se produce la implantación del óvulo fecundado y el desarrollo del feto durante el embarazo. 4. Vagina Se extiende desde el cuello del útero hasta la vulva y actúa como conducto de eliminación del flujo menstrual y canalización del esperma.
5. Vulva Constituye los genitales externos: - Clítoris: es un órgano con capacidad eréctil situado en la parte anterior de los labios menores de la vulva. Es una de las zonas más erógenas de la mujer, debido a su rica inervación (capacidad eréctil). - Orificio vaginal: puerta de entrada a la vagina, por donde sale la sangre de la menstruación y penetra el pene en el coito. Las glándulas de Bartolino, situadas a los lados del orificio vaginal, producen una secreción lubricante que facilita el coito. - Orificio uretral: situado debajo del clítoris se abre al exterior la uretra, en el meato urinario.
Labios mayores (externos): son de naturaleza cutánea y parten del monte de Venus o pubis. - Labios menores (internos): pliegues cutáneos, localizados dentro de los labios mayores, que confluyen en la parte anterior en el órgano eréctil femenino o clítoris. Están recubiertos por una mucosa.
Cada parte es importante
¿Cómo funciona?
Cada mes en la vida de una mujer mientras esta sea fértil, la hipófisis en el cerebro segrega la hormona llamada hormona folículo estimulante (FSH), la que estimula por lo general, uno de los ovarios para desarrollar un folículo. Los óvulos se almacenan dentro de los folículos y ahí maduran. Cuando circulan las cantidades suficientes de FSH, y de la llamada hormona luteinizante, el folículo estalla y deja en libertad al óvulo dentro de la trompa de falopio, proceso que se denomina ovulación. El óvulo desciende por la trompa hacia el útero y, o bien se implanta en la pared uterina como óvulo fertilizado (embarazo), o es expelido junto con el recubrimiento uterino como óvulo no fertilizado (menstruación). El folículo que albergó al huevo madura hasta convertirse en el cuerpo lúteo, el cual segrega grandes cantidades de progesterona durante la segunda mitad del mes. Luego envejece y muere.
La duración media del ciclo menstrual es de 28 días, pero también es normal que dure de 26 a 33 días. La ovulación se produce 14 días después del primer día de la menstruación, estos primeros 14 días antes de la ovulación constituyen la fase estrogénica, y la segunda fase es la fase progestergénica. En la primera mitad del ciclo menstrual la producción de estrógeno tiene un efecto rejuvenecedor sobre el cuerpo. Mantiene el cabello en buenas condiciones, hace florecer la piel y levanta el ánimo. La secreción vaginal es clara, fluida y con muy poco olor. En la segunda mitad, la progesterona provoca que los pechos se agranden y se hagan mas pesados. Pueden aparecer manchas en la piel, y la secreción vaginal se hace mas espesa y pegajosa.
Fecundación La función biológica del sexo humano es la reproducción, que asegura la continuidad de la existencia y el desarrollo de la especie. La reproducción es un proceso en el que un espermatozoide fertiliza un óvulo, transformándose ese huevo fertilizado en un embrión. El periodo de ovulación, es el periodo fértil de una mujer, si durante estos días, realiza el coito con un hombre también fértil es posible que se produzca la fusión de un óvulo con un espermatozoide. Durante el coito, o introducción del pene en la vagina, el liquido seminal (que contiene los espermatozoides) es bombeado hasta la uretra, en un proceso llamado emisión. La eyaculación es
la expulsión del semen fuera de la uretra. Los espermatozoides nadan a través del cuello del útero hacia las trompas de Falopio. Una vez ahí, rodean al óvulo e intentan penetrarlo hasta que uno lo logra. La unión de un óvulo con un espermatozoide crea un zigoto, y se conoce como proceso de fertilización. El óvulo y el espermatozoide son los gametos femenino y masculino respectivamente, es decir, son células especializadas para la reproducción. Cada una contribuye con 23 cromosomas a la formación del zigoto, que a su vez es también una sola célula, pero que consta de 46 cromosomas. Este es el motivo por el cual todas las células humanas contienen 46 cromosomas.
La fertilización prosigue y el zigoto comienza su división celular para convertirse en un blastocito que baja por la trompa de Falopio hasta el útero, en cuya pared se implanta. La implantación del huevo en una rica mucosa, permite su nutrición y desarrollo, es un fenómeno importante , ya que determina la vocación especial de la madre y su papel dentro del desarrollo de esa nueva vida. Los intercambios constantes entre madre e hijo tienen lugar mediante un órgano especial, la placenta, una especie de esponja sanguínea a través de la cual la sangre materna aporta al feto las sustancias nutritivas y el oxígeno, recogiendo los productos de eliminación rechazados por el feto. Un embarazo viene a durar 40 semanas, durante las cuales el feto se va desarrollando hasta alcanzar la madurez orgánica que le permite salir al mundo exterior a través del parto.
Higiene y Cuidados La Higiene es un hábito que se debe aplicar todos los días, pero no se trata sólo de agua y jabón, el cuerpo también requiere atenciones y cariño, para así sentirnos no sólo limpios sino también frescos y rejuvenecidos.
Las partes Ăntimas requieren una buena higiene para mantener el cuerpo libre de olores e infecciones, por lo cual al tratarse de zonas sensibles y fĂĄcilmente irritables es importante tomar en cuenta varios detalles que pueden hacer la diferencia al momento de mantener limpias esas ĂĄreas.
¿Qué tal tu higiene? La higiene es un aspecto importante para la vida diaria, y el aparato reproductor no es una excepción. La parte externa de ese sistema como se trata de un zona sensible y delicada, de la misma manera debe ser su limpieza y cuidado para evitar malos olores e infecciones.
Higiene Masculina - Lavar todos los días de forma cuidadosa la zona genital y la zona anal con jabón de tocador. El glande o cabeza del pene debe lavarse retirando el prepucio o la piel que lo cubre, enjabonar el glande y la zona interna del prepucio, enjuagar y volver a cubrir el glande con el prepucio. - Secar cuidadosamente la zona a fin de evitar la aparición de hongos o de irritaciones. - No usar desodorante o perfumes
que puedan provocar irritaciones. Se puede usar talco en la zona de los testículos en caso de mucha transpiración. - Utilizar ropa interior de algodón, suelta, no apretada para evitar la sudoración excesiva de la zona y la aparición de olores desagradables. - Cambiar interior.
diariamente
la
ropa
Higiene Femenina Limpiar cuidadosa y delicadamente todos los órganos externos con jabón de tocador neutro. Si se presentan irritaciones debe usarse un jabón especial para cuidado íntimo. - No realizar lavado de la vagina ya que este órgano es muy sensible y puede provocarse un desequilibrio en el mismo al realizar la limpieza. - Cambiar diariamente la ropa interior, la cual debe ser de algodón u otro tejido natural que permita la aireación de la zona. Las prendas de tejido sintético pueden favorecer la aparición de inflamaciones o infecciones. - En caso de menstruación, cambiar frecuentemente las toallitas higiénicas y si hay olores desagradables realizar un aseo de la zona íntima. - Luego de orinar, limpiar la zona con papel higiénico neutro, sin olor y hacerlo de adelante hacia atrás para evitar que las bacterias que se
hallan en el ano puedan ser arrastradas hacia la vagina. Esas bacterias son inofensivas en el intestino pero causan infecciones si llegan hasta la vagina. -No utilizar talcos, desodorantes o perfumes en la zona genital. - En caso de flujo abundante o de olor desagradable, inflamación o dolor en la zona genital, acudir al médico. No auto-medicarse.
La adolescencia y la Juventud son las etapas de descubrimiento y desarrollo , pero tambiĂŠn una de las mas propensas a cometer errores por impulsos.
Adolescencia Y Juventud
¿Por qué debo esperar? con la cual aceptaron continuar sus caminos juntos, logrando así la unión no sólo emocional sino también física con la misma.
En la actualidad las relaciones sexuales son vistas como un acto común y cotidiano, inclusive como una moda o hasta un juego en búsqueda de placer. Desde temprana edad muchos adolescentes realizan el mismo sin comprender su importancia, ignorando las consecuencias y asumiendo una actitud imprudente muy común en la etapa sobre “a todos les puede pasar menos a mi”. Antes que cualquier otra cosa, primero se debe conocer que las relaciones sexuales son un acto de intimidad el cual se guarda para después del matrimonio, esto se da de esta forma ya que dicha intimidad marca el inicio de la vida en comunión, en el cual primero se entregaron los sentimientos, posteriormente se confirmaron ante la ley y Dios, y finalmente prosigue la entrega del cuerpo a esa persona
Lastimosamente, dicho principio de “esperar al matrimonio” se ha vuelto un concepto anticuado, y la “virginidad” un objeto de burla, ignorando la importancia, protección e inclusive el aspecto romántico. Muchos de esto se debe a la deterioro de la imagen del matrimonio así como los estímulos directos e indirectos para ejecutar dicho acto. Las consecuencias de tener relaciones sexuales en la adolescencia y juventud generan problemas a nivel físico, psicológico e inclusive espiritual.
En la parte física implica el riesgo de un embarazo no deseado, aunque en la pubertad se da inicio a los procesos que implican la reproducción y los deseos, el cuerpo aun así sigue en desarrollo por lo cual dicho impacto puede ocasionar graden daños tanto física como psicológicamente. Se debe recordar que los anticonceptivos no son 100% seguros, por lo cual hay que destacar que además de un acto íntimo de placer, su otro objetivo es la reproducción de la especie. También señalando el peligro de asumir enfermedades de transmisión sexual por tener relaciones con múltiples personas. A nivel psicológico la resistencia a los deseos sexuales indica una gran fuerza de voluntad y control sobre el cuerpo, se debe aclarar que las relaciones sexuales no son ninguna muestra de amor y menos en la adolescencia y juventud, en cambió el hecho de reprimir los deseos e impulsos es una mayor manifestación de afecto y mas en esa etapa donde es fácil el dejarse llevar. No olvidando, que el noviazgo es una etapa de prueba con el objetivo de confirmar si verdaderamente dicha persona es apta para alcanzar la vida matrimonial, por lo cual las relaciones sexuales no juegan ningún papel importante en el noviazgo y solo muestra el capricho.
El tener relaciones sexuales a temprana edad acarrea problemas inclusive a nivel emocional ya que si la relación acaba, y se mantuvo relaciones físicas en la misma, el terminar y pasar página es mucho mas difícil ya que siempre quedará el recuerdo de haberle entregado el cuerpo a alguien que ya no está a tu lado. Espiritualmente, el tener relaciones también puede generar varios conflictos, señalando que la idea de Dios es que el hombre se uniera a una mujer y viceversa, ya que se trata de una conexión o entrega en el cual cada uno da todo de si. Viéndolo de esa manera se puede apreciar la carga que representa, y que muchos adolescentes han entregado su cuerpos no sólo a una sino a varias personas, cumpliendo así con una tendencia pero olvidando su valor. El esperar se da con la idea de que el adolescente disfrute su etapa al máximo, que se desarrolle a nivel personal, que dirija sus fuerzas a cumplir sus metas y que descubra que existe un mundo de posibilidades. La pasión y los deseos pueden venir pero estos no valen tu futuro ni harán las relaciones mas duraderas. Y recuerda que lo mejor se hace esperar.
En cada etapa de la vida
Da un tiempo a tu cuerpo
De todo y Mas
BIOLOGÍA Y CONDUCTA THB-0144 SECCIÓN ED02D0V
Valeria Rodríguez Azuaje