De Todo y Mas

Page 1

DE TODO Y MAS

las n o s é u Q ¿ s? emocione Emocion es Básicas

¿El Dolor puede alterar tu vida?


Conociendo tu cuerpo


Tus emociones juegan un papel importante en el desarrollo de la vida, en esta secciรณn se conocerรก sobre las mismas y se mencionarรกn algunas de las mas bรกsicas.


EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Los sentimientos son el resultado de las emociones, son más duraderos en el tiempo y pueden ser verbalizados (palabras). Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, pudiendo tener como fin el establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.


Los diversos estados emocionales son causados por la liberación de neurotransmisores u hormonas, que luego convierten estas emociones en sentimientos y finalmente en el lenguaje. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas. Poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas.

EMOCIONES


FELICIDAD La felicidad es una emoción que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. La felicidad suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría.

LA FELICIDAD TRAE: -Bienestar seguridad y tranquilidad. -Mayor tolerancia a la frustración. -Facilita la consecución de metas y refuerzos. -Eleva la propia estima. -Confiere flexibilidad y dota de agilidad a algunos procesos cognitivos. -Fomenta la sociabilidad y la conducta de ayuda.


TRISTEZA Es una de las seis emociones básicas (no natales) del ser humano. Es una clase de dolor emocional o estado afectivo provocado por un decaimiento espiritual y expresado a menudo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, la lasitud etc. A menudo se cae en tristeza cuando las expectativas no se ven cumplidas o cuando las circunstancias de la vida son más dolorosas que alegres. La tristeza se entiende y dispone de un lenguaje propio. Además, las lágrimas actúan también como un mecanismo de defensa y desahogo, es un modo de liberar la tensión que esa emoción en particular provoca en nuestro cerebro.


IRA

La ira, rabia , enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina. La ira se vuelve el sentimiento predominante en el comportamiento, cognitivamente, y fisiológicamente cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para detener inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza externa. La ira puede tener muchas consecuencias físicas y mentales.


ASCO Es la denominación de la emoción de fuerte desagrado y disgusto hacia sustancias y objetos como la orina, como determinados alimentos, excrementos, materiales orgánicos pútridos o sus olores, que produce la necesidad de expulsar violentamente el contenido del estómago a través de la boca. A diferencia de otras formas menores de rechazo, el asco se expresa mediante violentas reacciones corporales como náuseas, vómitos, sudores, descenso de la presión sanguínea e incluso el desmayo. El asco desempeña un papel en algunas fobias, pero la característica esencial de una fobia es el miedo, no el asco. La sensibilidad extrema al asco se considera parte de la idiosincrasia.


MIEDO El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad. Existe miedo real cuando su dimensión está en correspondencia con la dimensión de la amenaza. Existe miedo neurótico cuando la intensidad del ataque de miedo no tiene ninguna relación con el peligro.


Como se pudo apreciar las emociones estĂĄn fuertemente vinculas, las reciĂŠn mencionadas son simplemente las bĂĄsicas, pero existen muchas emociones las cuales desencadenan una serie de efectos en la mente y en el cuerpo de cada persona.


Profundizando en tus emociones


Las emociones son una parte natural del ser humano por lo cual es necesario conocer mas de las mismas. En esta sección se hablará de una emoción en específico, para saber y entender la influencia que ejerce la misma dentro de la vida.


DOLOR El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera. Actualmente se entiende como dolor como el producto de un conjunto de mecanismos neurofisiológicos que modulan la información del daño físico a diferentes niveles y en diferentes partes.


El dolor es un fenómeno complejo, determinado por múltiples causas, resulta de la interacción de factores psicológicos, fisiológicos y socioculturales. Es estudiado por diferentes disciplinas, entre las que se encuentran la Psicofisiología. La personalidad del paciente puede afectar a la sensación dolorosa, es decir, lo que es sentido por el sujeto o su expresión de dolor (lo que comunica). La corteza cingulada anterior interviene en el proceso de la información de los estímulos relacionados con sensaciones desagradables o displacenteras. El dolor en sus manifestaciones físicas y psíquicas acompaña inevitablemente al ser humano durante su vida, ligado a procesos históricos, como las guerras, a fenómenos ambientales, procesos fisiológicos y patológicos. Este trabajo pretende adentrarse en los mecanismos de producción del dolor y los factores que influyen en el organismo.


Aspectos Psicológicos El dolor es el resultado de la interacción de una red compleja de mediadores y mecanismos presentes en diferentes localizaciones del sistema nervioso que convierten una noxa en un estímulo eléctrico que se transmite al asta posterior de la médula espinal y centros supraespinales y se procesa como una experiencia sensorial desagradable. En este contexto, el organismo genera una respuesta biológica conjunta que incluye diversos sistemas como el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmunológico. Se interpreta y evalúa el dolor de acuerdo a la experiencia propia y la vivida por otros. Dicha interpretación determinará la percepción de dolor. Igualmente, los pensamientos y las emociones pueden influir directamente sobre las respuestas fisiológicas. Los pensamientos estresantes pueden conducir al dolor, aunque solamente en aquellas partes del cuerpo que ya son vulnerables.


y Fisiológicos del Dolor Algunos pacientes con dolor crónico sufren de lo que podría tipificarse como un “fenómeno de dolor aprendido”, por el que el componente inicial de dolor, debido a algunos estímulos nociceptivos, recibió tal atención y refuerzo ambiental que la conducta de dolor emitida por el paciente se mantiene incluso después de que el daño tisular haya desaparecido. Las conductas de manifestación de dolor pueden, por lo tanto, aprenderse. La ansiedad, como toda emoción, es un fenómeno psicológico que se expresa en síntomas físicos. La ansiedad y el dolor guardan una estrecha relación en un sentido bidireccional. En general, podemos decir que la ansiedad actúa sobre el dolor: Generando o incrementando la tensión muscular, de manera que ésta a su vez puede perpetuar el dolor, originándose el círculo vicioso dolor-tensión-dolor. Y facilitando de forma genérica la percepción de dolor.


Trastorno de Síntomas Somáticos El trastorno de síntomas somáticos (TSS) se presenta cuando una persona siente una ansiedad extrema a causa de síntomas físicos como el dolor o la fatiga. La persona tiene pensamientos, sensaciones y comportamientos intensos relacionados con los síntomas que interfieren con su vida diaria. Una persona con TSS no finge sus síntomas. El dolor y los demás problemas son reales. Pueden ser provocados por un padecimiento de salud. A menudo, no se puede encontrar una causa física. Sin embargo, el problema principal es la reacción extrema y los comportamientos relacionados con los síntomas.

y otras sensaciones, antecedentes familiares o educación y genética.

Para el tratamiento se debe realizar un examen físico completo. Su proveedor de atención médica puede hacer ciertos exámenes para encontrar causas físicas. Los tipos de exámenes que se hacen dependen de los síntomas que tenga. Se debe procurar tener sólo un proveedor de atención primaria. Esto le ayudará a evitar que le hagan exámenes y procedimientos innecesarios. Visite a su proveedor de atención regularmente para revisar los síntomas y cómo los El TSS generalmente comienza está enfrentando. antes de los 30 años. Se presenta más frecuentemente en las mujeres que en los hombres. No está claro por qué algunas personas presentan esta afección. Ciertos factores pueden estar involucrados: tener una personalidad o perspectivas negativas, ser más sensible física y emocionalmente al dolor


En cada etapa de la vida

Da un tiempo a tu cuerpo


De todo y Mas

FISIOLOGÍA Y CONDUCTA THF-0333 SECCIÓN ED01D0V

Valeria Rodríguez Azuaje


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.