U N I V E R S I D A D P R I VA D A A N T E N O R O R R E G O FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
T A L L E R
D E
D I S E Ñ O
A R Q U I T E C T Ó N I C O
V I
S E C TO R L A H E R M E L I N DA INTEGRANTES:
CATEDRA:
AR Q .
Z E L AD A
B AZ AN ,
C e s a r
•
FERNANDEZ ALFARO, Erika
•
KOGA MUÑOZ, Yuriko
•
MUÑOZ TORREJÓN, Fiorella
•
NEYRA GOMEZ, Eduardo
•
RIVERO POLO, Johana
•
SILVA ANGULO, Valery
ARQUIFRIENDS
01
ASPECTO GENERAL
DATOS DEL SECTOR Distrito: Trujillo Provincia: Trujillo Departamento: La Libertad
AV. LOS LAURELES
SUBSECTOR Manzanas SUBSECTOR 1 SUBSECTOR 2 SUBSECTOR 3
6 5 20
AV. FEDERICO VILLARREAL
DATOS DE SECTOR DE ESTUDIO AREA (Ha)
58.63
PERIMETRO
3424.66 31 2323
N° DE MANZANAS N° DE LOTES
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
Lotes 378 179 1766
01
ASPECTO GENERAL
SUBSECTORIZACIÓN Dividimos el sector en 3 subsectores basándonos en la estructuración de las vías principales, que funcionan como ejes comerciales
AV. LOS LAURELES
EL SUBSECTOR 1 es la zona más ordena y limpia a comparación de los demás subsectores EL SUBSECTOR 2 es la zona más afectada por la acumulación de basura (Av. Federico Villareal)
EL SUBSECTOR 3 cumple en su mayoría actividades de comercio, están los principales mercados zonales
AV. FEDERICO VILLARREAL
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
01
ASPECTO GENERAL
MERCADO UNIÓN-FLORENCIA DE MORA
USO DE SUELO RESIDENCIAL COMERCIO RECREACIÓN SALUD EDUCACIÓN OTROS USOS
AV. FEDERICO VILLARREAL
CONTEXTO MEDIATO
I.E.P MARÍA MADRE
CRUZ ROJA PERUANA
HOSPITAL EL ESFUERZO
CLÍNICA QUIRUMEDIC INSPECTORÍA REGIONAL PNP
FUENTE: GOOGLE MAPS
02 ASPECTO HISTÓRICO
FUNDACIÓN DEL MERCADO HERMELINDA RESUMEN
AV. LOS LAURELES
Fecha de Fundación
8 de octubre de 1987
Dirigentes
Sr. Santiago Quipuscoa Sr. Santiago Rosas
Hectáreas
10
Socios actuales
800
Encargado actual
Sr. Pablo Huamán Flores
AV. FEDERICO VILLARREAL
AV. FEDERICO VILLAREAL
CALLE A FUENTE: DIARIO NUEVO LIDER
02
ASPECTO AMBIENTAL MAPA DE ALTITUD
FUENTE: TOPOGRAPHIC-MAP
03
ASPECTO AMBIENTAL TOPOGRAFÍA CORTE VERTICAL A – A´ DEL PERFIL DE SUELO
AV. LOS LAURELES
-4.6%
B
B´ Mediante este mapa podemos observar la inclinación del terreno natural donde se encuentra el sector analizado.
AV. FEDERICO VILLARREAL
CORTE HORIZONTAL B – B´ DEL PERFIL DE SUELO
2.9%
-2.4%
FUENTE: GOOGLE EARTH
03
ASPECTO AMBIENTAL PLANO DE PELIGROS PONTENCIALES M. SUB-SECTOR 1: El nivel de peligro medio se encuentra en todo el subsector.
SUB-SECTOR 2: El nivel de peligro medio se encuentra en todo el subsector.
AV. FEDERICO VILLARREAL
SUB-SECTOR 3: El nivel de peligro medio se encuentra en todo el subsector.
Mediante este mapa podemos observar que nuestro sector se sitúa en una zona de riesgo donde el peligro es medio..
FUENTE: SIGRID
03
ASPECTO AMBIENTAL PLANO DE PELIGRO SISMICO SUB-SECTOR 1: El nivel de peligro sísmico es de una Intensidad Máxima Probable
SUB-SECTOR 2: El nivel de peligro sísmico es de una Intensidad Máxima Probable
AV. FEDERICO VILLARREAL
SUB-SECTOR 3: El nivel de peligro sísmico es de una Intensidad Máxima Probable y Acción Sísmica Mediante este mapa podemos observar que nuestro sector se sitúa en 2 zonas sísmicas. FUENTE: SIGRID
03
ASPECTO AMBIENTAL PLANO DE PELIGRO HIDROLOGICOS SUB-SECTOR 1: Es afectado por quebradas y el río Moche SUB-SECTOR 2: Es afectado por quebradas y el río Moche.
AV. FEDERICO VILLARREAL
ZONAS AFECTADA POR QUEBRADAS ZONAS AFECTADA POR RIO MOCHE QUEBRADAS SECAS
SUB-SECTOR 3: Es afectado por el rio Moche
Mediante este mapa podemos observar que próximo a 2 peligros hidrológicos.
nuestro sector esta
FUENTE: SIGRID
03
ASPECTO AMBIENTAL NIVEL DE CONTAMINACIÓN AV. LOS LAURELES
AV. KUNTURWASI AV. LOS LAURELES CRITERIOS DE CONTAMINACIÓN
AV. EL PROGRESO
UBICACIONES BAJO
URBANIZACIÓN MERCADO LA HERMELINDA
AVENIDA FEDERICO VILLARREAL AV. FEDERICO VILLARREAL
URB. MERCADO LA HERMELINDA
AVENIDA EL PROGRESO
AVENIDA LOS LAURELES
AVENIDA KUNTURWASI
AV. FEDERICO VILLARREAL
ALTO
ALTO • Residuos urbanos: basura domestica y comercial • Contaminación por crianza de animales
ALTO • Emisiones de gases en la atmosfera por el transporte • Deposición de desechos orgánicos e inorgánicos BAJO • Acumulación de residuos • La combustión de combustibles por el transporte. BAJO • Emisiones de gases en la atmosfera • Exceso de sonido emitido por el ruido de los vehículos BAJO • Emisiones de gases en la atmosfera
FUENTE: GOOGLE EART
ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL
AUDITIVA
DEL AIRE
Sonido constante y estridente de cláxones por congestió n en avenidas. •
•
150 toneladas de basura diarias 60 toneladas. quedan a la intemperie
90 toneladas. son recogidas
Quem a de basur a Levan tamie nto de polvo
Gases tóxicos
AV. LOS LAURELES
FOCO INFECCIOSO Enfermedades gastrointestinales RATAS
CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE contaminació n SECTOR
Acumulación
03
son arrojados
AV. FEDERICO VILLARREAL
LIMPIEZA PÚBLICA Trujillo
Hermelinda
800 toneladas de basura diario
359 auxiliares de barrido
2013 - 2019
ESTADO MUY CRÍTICO
ALERTA Y EMERGENCI A
CRÍTICO
PREVENCIÓ N
FUENTE: SEGAT.
60 y 90 diarias de basura FUENTE: LA REPÚBLICA.
03 ASPECTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL VULNERABILIDAD ANTE A LOS INCENDIOS
AV. LOS LAURELES
ZONA VULNERABLE ANTE INCENDIOS
Aglomeración
Mal estado
Instalaciones eléctricas ilegales
Vulnerabilidad a los incendios
INSALUBRIDAD AV. FEDERICO VILLARREAL
MALOS HABITOS
Ventas
Animales e Insectos
Alimentos cerca a la basura y en el suelo.
Merodean el lugar y la mercadería.
FUENTE: SEGAT.
03 ASPECTO AMBIENTAL
% ÁREAS VERDES PARQUE JULIO GUTIERREZ SOLARI
AV. LOS LAURELES
CALLES • • • •
JOSE SANTOS CHOCANO
•
M2
PORCENTAJE
AV. AMERICA NORTE CALLE JULIO GUTIERREZ SOLARI CALLE ERMILIO VALDIZÁN
2 644.32 M2
0.45 %
CALLE EULOGIO GARRIDO CALLE PEDRO UREÑA
9 651.42 M2
1.65 %
El porcentaje total de área verde dentro del sector seria de un 2.1%.
0.45%
1.65%
AV. FEDERICO VILLARREAL
PARQUE JULIO GUTIERREZ SOLARI
PARQUE SOLARI
PARQUE CHOCANO
Según la OMS afirma que son 9 m2 por habitante. El sector tiene 17 092 hab, por lo que tiene que tener 153 828 m2 de áreas verdes, lo que equivale a 26.24% del sector SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
PARQUE JOSE SANTOS CHOCANO
FUENTE: PROPIA
04
ASPECTO URBANO
TRAMA URBANA
AV. LOS LAURELES
TRAMA IRREGULAR
Forma en planta que en la ciudad presenta la estructura vial y de espacios públicos, la cual vista en negativo se relaciona con la distribución del espacio urbano edificado.
La mayor parte del sector presenta una trama irregular, indicando que no fueron muy planificadas, las calles son irregulares
La trama irregular no tiene una forma definida, las calles no siguen un orden previo, tampoco mantienen el una misma anchura a lo largo de su recorrido.
AV. FEDERICO VILLARREAL
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
FUENTE: GOOGLE MAPS
04
ASPECTO URBANO
PLANOS DE NIVEL DE PISOS Gracias al análisis de número de pisos, podemos decir que gran parte del sector cuenta con edificaciones de 2 pisos, perteneciendo al 30%, muy seguido de ello, el 29% representa a las edificaciones de 1 piso.
AV. LOS LAURELES
SECTOR HERMELINDA
1%
16%
29%
24%
La menor cantidad de edificaciones son de 4° a 6° nivel con un 16%
30%
1° PISO 2° PISO
Se encontraron 14 terrenos baldíos que representan el 1% AV. FEDERICO VILLARREAL
SUBSECTOR 1
8%
0%
3° PISO 4°- 6° PISO T. BALDÍO
SUBSECTOR 2 14%
29%
7%
SUBSECTOR 3
5%
18% 0%
31%
42%
22%
24% 49% SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
24%
27% FUENTE: PROPIA
04
ASPECTO URBANO
PERFIL URBANO SECTOR HERMELINDA
En el sector se encuentran dos avenidas principales, de acuerdo a eso se realizó el análisis.
3%
35%
30% •
Av. Federico Villareal en su mayoría las edificaciones llegan al 2° piso.
•
Av. América norte cuenta con igualdad de edificaciones de 1° piso y 2° piso.
32% 1° PISO 2° PISO
A´
3° PISO 4°- 6° PISO
CORTE A – A´ AV. FEDERICO VILLARREAL
AV. FEDERICO VILLARREAL
A
CORTE B – B´ AV. AMÉRICA NORTE
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
FUENTE: PROPIA
04 ASPECTO URBANO
MATERIALES Después de realizar el análisis de materiales del sector asignado, llegamos a la conclusión que gran parte de la población que reside ahí cuenta con edificaciones de materiales precarios abarcando así el 83%, la gran parte ubicada en el subsector 3 que pertenece a la zona comercial y residencial.
AV. LOS LAURELES
SECTOR HERMELINDA
17%
83% CLASIFICACIÓN
CRITERIOS
Materiales precarios
Muro: Adobe Techo: Estera, Calamina, Quincha
Materiales durables
Muro: Ladrillo/Concreto Techo: Aligerado
Materiales precarios Materiales durables
TOTAL MATERIALES PRECARIOS: 2230 lotes TOTAL DE MATERIALES DURABLES: 444 lotes
También se ha realizado un análisis detallado en el plano de materiales de cada subsector tomando en cuenta las características o el estado de conservación de como se encuentra la edificación:
AV. FEDERICO VILLARREAL
SUBSECTOR 1
SUBSECTOR 2
SUBSECTOR 3 5%
4% 38% 62%
96% SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
95% FUENTE: PROPIA
04
ASPECTO URBANO
ESTADOS DE CONSERVACIÓN Según el análisis del plano de estado de conservación del sector, llegamos a la conclusión que gran parte del sector, presenta un mal estado de conservación con un 45%, que pertenece a la zona comercial y residencial.
AV. LOS LAURELES
SECTOR HERMELINDA
17% 45%
CRITERIOS DE EVALUACION BUENO
Muros limpios y tarrajeados, sin grietas
REGULAR
Pintura desgastada, muros sucios
MALO
Pintura desgastada, sin tarrajear, muros sucios, con grietas, humedad
38%
REGULAR
BUENO MALO
La otra parte de las edificaciones presentan un estado de conservación regular 38% y bueno 17%, en su mayoría es zona residencial, que se caracterizan por presentar mejores acabados y estar bien conservados.
. FEDERICO VILLARREAL
SUBSECTOR 1
SUBSECTOR 2
5%
SUBSECTOR 3
10%
20% 31% 64%
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
38% 52%
80%
FUENTE: PROPIA
04
ASPECTO URBANO
PAISAJE URBANO Al realizar el anรกlisis encontramos el CANAL LA MOCHICA Ubicado en la Av. Los Laureles, junto al mercado La Hermelinda.
AV. LOS LAURELES
Presenta un mal estado de conservaciรณn, gracias a la acumulaciรณn de basura y la invasiรณn de los comerciantes informales.
Se busca realizar acciones para evitar que vecinos sean afectados por enfermedades que pueden generarse por acumulaciรณn de basura.
AV. FEDERICO VILLARREAL
AV. LOS LAURELES
Se espera erradicar a los ambulantes, para liberar y recuperar el canal del comercio informal. AV. LOS LAURELES CANAL MOCHICA
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
FUENTE: GOOGLE MAPS
04
ASPECTO URBANO
SECCIONES DE VÍAS SECCIÓN A-A´ AV. EL PROGRESO 1.80
6.00
1.50 16.30
6.00
1.50
AV. LOS LAURELES
SECCIÓN B-B´ AV. KUNTURWASI 1.60
13.50 16.10
1.50
M
B´
B
A´
A
SECCIÓN M-M´ AV. FEDERICO VILLARREAL
E
AV. FEDERICO VILLARREAL
SECCIÓN G2-G2´ AV. TEODORO VALVCARCEL
G2´
E´
SECCIÓN E1_E1´ AV. AMERICA NORTE
G2´
G2´
M´
G2
G2
G2
SECCIÓN E_E´ AV. AMERICA NORTE
FUENTE: SIAL-PLANO ESQUEMA VIAL
04
ASPECTO URBANO
CLASIFICACIÓN DE VÍAS
AV. LOS LAURELES
AV. LOS LAURELES
AV. LOS LAURELES – 5 DE NOVIEMBRE
AV. FEDERICO VILLARREAL
AV. FEDERICO VILLARREAL
VÍAS ARTERIALES
VÍAS COLECTORAS
VÍAS LOCALES
CRUCE VEHICULAR
AV. AMERICA NORTE
AV. FEDERICO VILLARREAL
AV. VILLARREAL - AV. AMERICA NORTE
04
ASPECTO URBANO
FLUJO VIAL Las vías donde se desarrollan un mayor comercio son: Av. Kunturwasi, Av. 5 de noviembre, Av. Federico Villarreal, Av. América Norte.
AV. LOS LAURELES
TIPOS DE VEHICULOS
10:00 AM
12:00 PM
6:00P M
Taxis y Particulares
45
80
25
Vehiculos Pesados
45
25
18
Transporte Publico
23
35
15
Motos
2
3
2
100 50 0
V. FEDERICO VILLARREAL
taxis y vehiculos transporte particulares pesados publico 10.00am
12:00pm
motos
6:00pm
FUENTE: DIARIO LA INDUSTRIA
IMAGEN FLUJO BAJO
FLUJO MEDIO
FLUJO ALTO
VIAS DE COMERCIO
En la intersección entre Av. Federico Villarreal y Av. América Norte se puede observar que es un punto critico ya que es donde hay más CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR lo cual es un problema diario este se concentra en el sector este, en el mercado La Hermelinda .
04
ASPECTO URBANO
TRANSPORTE
AV. LOS LAURELES
AV. LOS LAURELES
AV. LOS LAURELES
AV. FEDERICO VILLARREAL
AV. EL PROGRESO
AV. EL PROGRESO
En el sector se pudo observar que hay 5 paraderos de mototaxis las cuales sirven de movilidad interna en el sector y a su vez el problema que reflejan es su informalidad ya que ocupan parte de la vías del sector. AV. 5 NOVIEMBRE PARADERO DE MOTOTAXIS
RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO
FUENTE: PROPIA
04
ASPECTO URBANO
TRANSPORTE
AV. LOS LAURELES
AV. PUCARA
RUBRO PAPA
AV. FEDERICO VILLARREAL
AV. FEDERICO VILLARREAL
CARGA Y DESCARGA
RUTA DE CAMIONES
ACCESO CAMIONES
AV. FEDERICO VILLARREAL
FUENTE: PROPIA
04
ASPECTO URBANO
TRANSPORTE
AV. LOS LAURELES
V. FEDERICO VILLARREAL
EMP. MOCHICA
EMP. HUANCHACO
EMP. MIRAMAR EMP. LA CABAÑA
EMP. SEÑOR DE LOS MILAGROS EMP. CALIFORNIA
RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO FUENTE: TMT- TRANSPORTE METROPOLITANO DE TRUJILLO
04
ASPECTO URBANO AV. LOS LAURELES
USOS DE SUELO USOS DE SUELO
M2
Comercio
383 118.23
Industria
56 463.89
Residencial
85 426.82
Salud
3 093.83
Educación
7 599.69
Otros Usos
7 562.20
Recreación
12 295.74
TOTAL M2 SECTOR
586 274.92
SUBSECTOR 1 3%
AV. FEDERICO VILLARREAL
2%
2.00% 1%
16%
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
40%
10.00% 26%
Mercado Mayorista Industria Salud Otros Usos
SUBSECTOR 2 1% 15% 8%
21%
74%
2.00% 3%
40
Comercio Zonal Residencial Educación Recreación
2%
SUBSECTOR 3 2% 2%
40%
54%
35
LEYENDA M2: Mercado Mayorista CS, C3: Comercio Sectorial E: Educación inicial E2: Educación primaria y secundaria R4: Residencial Densidad Media
R6: Densidad Densidad Alta OU: Otros usos RP: Recreación Paisajística I-1: Industria Elemental y complementaria I-2: Industria liviana H: Salud FUENTE:PLANO DE USOS DE SUELO
04
ASPECTO URBANOUSOS DE SUELO
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
USOS DE SUELO
Subsector 1
Subsector 2
Subsector 3
Comercio
16
34
887
Residencial
241
46
471
Salud
22
0
78
Educaciรณn
3
0
1
Recreaciรณn
1
1
0
Otros Usos
0
1
1
FUENTE: Elaboraciรณn propia
04
ASPECTO URBANO
EQUIPAMIENTO: COMERCIO
Tacora
Mercado La Libertad
Mercado La Hermelinda
AV. LOS LAURELES
Mercado de abasto
Mercado El Progreso
FUENTE: SISTEMA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE URBANISMO - MINAM
NUMERO DE EQUIPAMIENTO DE SALUD SEGÚN SUB SECTOR
CC. Malvinas
AV. FEDERICO VILLARREAL
TIPOLOGÍA EE
SUB SECTOR 1
SUBSECTOR 2
SUBSECTOR 3
MZ
…
M1
1
1
2
MM
…
…
1
2
15% 15%
CC. Open Plaza
70%
COMERCIO
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
Subsector 1
Subsector 2
Subsector 3
04
ASPECTO URBANO
EQUIPAMIENTO: SALUD Policlínico San Josemaria
AV. LOS LAURELES
FUENTE: SISTEMA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE URBANISMO - MINAM
NUMERO DE EQUIPAMIENTO DE SALUD
AV. FEDERICO VILLARREAL
TIPOLOGÍ A
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
H1
..
..
..
H2
..
..
1
H3
..
..
..
100%
SALUD
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
Subsector 3
04
ASPECTO URBANO
EQUIPAMIENTO: EDUCACIÓN IE. San Patricio
AV. LOS LAURELES
FUENTE: SISTEMA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE URBANISMO - MINAM
NUMERO DE EQUIPAMIENTO EDUCATIVOS SEGÚN SUB SECTOR
AV. FEDERICO VILLARREAL
TIPOLOGÍA EE
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
E1
..
..
1
E2
1
..
..
ER
1
..
..
1% Colegio Johannes Keppler
Escuela Especial Carlo A. Manucci
EDUCACIÓN
99%
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
Subsector 1
Subsector 3
04
ASPECTO URBANO
EQUIPAMIENTOS AREA DE EQUIPAMIENTOS DEL SECTOR TIPOLOGIA
M2
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
EDUCACION
8 352.16 m2
8330.22 m2
-
2194.46 m2
SALUD
3 093.83 m2
-
-
-
COMERCIO
153 353.04 m2
23 156.45 m2
6 537.84 m2
123 658.75 m2
AV. LOS LAURELES
TOTAL M2 EQUIPAMIENTOS
2%
164 799.03 m2
5%
AV. FEDERICO VILLARREAL
93%
COMERCIO SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
SALUD
EDUCACIÓN
04
ASPECTO URBANO
MERCADOS METROPOLITANOS
PROCESO – PRODUCCIÓN- CONSUMO MAYORISTA
ACOPIO
PRODUCCIÓN – – –
DISTRIBUCIÓN
EXPENDIO
IMPORTACIONES AGRICULTORES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN DISTRIBUIDORES
MERCADO METROPOLITANO MERCADO LA HERMELINDA – ABASTECIMIENTO – ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS – REPARTO DE PRODUCTOS – COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
MAYORISTAS URBANOS
MERCADO MAYORISTAS
COOPERATIVAS DE CONSUMO
MERCADO MINORISTAS
CONSUMO
POBLACIÓN
–MERCADO MAYORISTA –MERCADO LA UNIÓN –MERCADO CENTRAL
FUENTE: REVISTA ESCALA-CENTROS DE ABASTO
04
ASPECTO URBANO
MERCADOS METROPOLITANOS
TIPOS DE USUARIOS PROVEEDORES
ABASTECIMIENTO DEL MERCADO
LLEGAR DESCARGAR RETIRARSE
VENDEDORES
USUARIOS ABASTECIDOS POR PROVEEDORES
ABASTECER CONSUMIDORES MINORISTAS
CLIENTE
USUARIO CONSUMIDOR
COMERCIO DE ABASTOS LOGÍSTICA
ADMINISTRATIVOS
ENCARGADOS
MERCADO FUNCIONAMIENTO
SEGURIDAD
ENCARGADOS
ORDEN
HIJOS DE VENDEDORES
INFANTES
ACTIVIDADES
GUARDERÍA DEL MERCADO
ENCARGADOS
SALUD
TODO EL MERCADO
PERSONAL DE LIMPIEZA
MERCADO
FUENTE: REVISTA ESCALA-CENTROS DE ABASTO
04
ASPECTO URBANO
DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO HERMELINDA LA LADRILLERA
LA LADRILLERA MERCADO LIBERTAD AV. LOS LAURELES
-
AV. FEDERICO VILLARREAL
EL CORRALÓN Zona de verduras Depósito Zona de carga y descarga Comercio de flores
MERCADO EL PROGRESO Predio con independizaciones para uso comercial Las pasajes y vías aun no son de carácter público Habilitación urbana aprobada Actividades comerciales formal e informal
EL CORRALÓN
MERCADO LA HERMELINDA Comercio de especias Comercio de ropa Zona de verduras chinas 3 PREDIOS RÚSTICOS − Venta y matanza de pollos − Comercio de papa, fruta, choclos VENTA DE PAPA (1° NIVEL) BARES, RESTAURANTS, JUGUERÍAS COMERCIO INFORMAL
ÁREA DEL MERCADO: 10114000 m2
N° LOTES: 1313
04
ASPECTO URBANO
ZONAS DE CARGA Y DESCARGA ZONA DE CARGA Y DESCARGA DE PAPA (3230 m2) ZONA DE CARGA Y DESCARGA DE FRUTA (1158 m2)
AV. LOS LAURELES
ZONA DE DESCARGA DE CEBOLLA (1290 m2) ZONA DE CARGA, DESCARGA Y VENTA DE PIÑA (3653 m2) ZONA DE CARGA, DESCARGA Y VENTA DE PAPA (3230 m2) ZONA DE CARGA, DESCARGA Y VENTA DE VERDURAS (4369 m2) Según el RNE sobre zonas comerciales, propone que debe existir un estacionamiento de carga y descarga, en donde deben existir ingresos diferenciados para personas y mercadería, debe existir un patio de maniobras acorde la demanda de recepción de la mercadería. De 1 a 500 m2 de área techada 1 estacionamiento De 501 a 1500 m2 de área techada 2 estacionamientos De 1500 a 3000 m2 de área techada a 3 estacionamientos Más de 3000 m2 de área techada 4 estacionamientos
AV. FEDERICO VILLARREAL
SECTOR 1
SECTOR 2
SECTOR 3
ZONA DE CARGA Y DESCARGA DE FRUTA
ZONA DE CARGA Y DESCARGA DE PAPA
04
ASPECTO SOCIAL
DENSIDAD POBLACIONAL SUB-SECTOR 1: Cuenta con un total de 1´890 habitantes.
AV. LOS LAURELES
SUB-SECTOR 2: Cuenta con un total de 1´074 habitantes SUB-SECTOR 3: Cuenta con un total de 14´128 habitantes. 17092 HAB Mediante este mapa se sabe la cantidad exacta de personas que habitan actualmente en cada subsector. AV. FEDERICO VILLARREAL
11% 6%
DENSIDAD POBLACIONAL 17092/58.63=297.53 83%
S-1
S-2
S-3 Fuente: PLANO DE POBLACIÓN
01
ASPECTO SOCIAL
FRENTE AL COVID-19 COMERCIANTES FORMALES
Incremento de 13 mil vendedores ambulantes Antes de la pandemia eran 5 mil - 6 mil ambulantes
33%
% INCREMENTO DE AMBULANTES 67%
32%
Se sabe que en el Mercado “La Hermelinda” trabajan más de 1 500 vendedores formales. De los cuales a: • 500 les realizaron el despistaje de Covid-19 • 220-338 salieron positivos
Desorden FOCO DE INFECCIÓN
Aglomeración Ambulantes
Hay una disposición del Minsa y del Ministerio de la Producción, que cuando el mercado pasa del 30% de positivos, automáticamente el mercado se cierra.
V. NO SE SACARON PRUEBA COVID V. QUE SE SACARON PRUEBA COVID
68%
Con el cierre del mercado La Hermelinda también se erradicó: • La prostitución • Las extorsiones • El alcoholismo • La drogadicción Con un 45% de comerciantes formales e informales contagiados de coronavirus.
Antes de la pandemia
Después de la pandemia
Fuente: RPP noticias
05
ASPECTO SOCIAL
VENDEDORES FORMALES
Las visitas y ventas en el Mercado son en su mayoría fines de semana; hay mayor movilidad de personas con un 73,5% de los encuestados
El principal medio de transporte de los vendedores es el transporte público. Por lo general evitan utilizar vehículo particular ya que el mercado no cuenta con un parqueo propio
Los puestos en los mercados son alquilados por los vendedores de manera accesible. Por lo general el alquiler vale entre 300 a 1500 soles mensuales
VENDEDORES DE LA HERMELINDA VENDEDORES AMBULANTES
Muchos vendedores ambulantes de la zona tienen menos de 10 años vendiendo en las calles. En su mayoría, los vendedores ambulantes son venezolanos.
Aproximadamente el 54,2% de los vendedores ambulantes trabajan más de 8 horas diarias bajo condiciones no aptas a las necesidades humanas (mucho tiempo de pie, bajo el sol, entre otros)
FUENTE: PROPIA ENCUESTAS
05
ASPECTO SOCIAL
VISITANTES DE LA HERMELINDA
El principal medio de transporte de los visitantes es el transporte público con un 39,6%. En su minoría se van caminando, quizás por la lejanía de su hogar al mercado
84 (82,4%) 76 (74,5%) 81 (79,4%) 35 (34,3%)
75 (73,5%)
El 70% de los visitantes del mercado no acostumbran a visitarlo con mucha frecuencia; rara vez lo hacen por algún producto en específico que requieren
Lo que más les atrae a los visitantes del Mercado La Hermelinda son los precios, precios al mayor, productos frescos, variedad de productos
55 (54,5%) 79 (78,2%)
44 (43,6%) 44 (43,6%) 34 (33,7%)
77 (76,2%) 13 (12,9%)
El 74,6 % de usuarios no continúan visitando el mercado La Hermelinda, ya que consideran que es un foco de covid 19
57 (56,4%) 58 (57,4%) 58 (57,4%)
Lo que menos les atrae a los visitantes del Mercado La Hermelinda es el • Desorden • La basura y la poca higiene • Peligro de la zona • Congestión vehicular • Poco espacio para transitar • Mucha gente FUENTE: PROPIA ENCUESTAS
03
ASPECTO SOCIAL
PLANO DE ZONAS PELIGROSAS
Calle 5 de noviembre
Calle Julio Gutierrez Solari
LEYENDA 1. Los lugares con nula o escasa iluminación 2. Presencia de lugares con inadecuada señalización en seguridad vial 3. Lugares de concentración de alcohólicos y drogadictos 4. Paraderos informales
Frente a la Av. Federico Villareal
Fuente: MPT - Mapa de riesgo 2017
SECTOR
SUBSECTOR 1
CARACTERÍSTICAS
• • • • •
• • • SUBSECTOR 2 •
•
• • •
SUBSECTOR 3
• • • •
PROBLEMAS
PROPUESTAS
Mayor uso de suelo residencial Mejor estado de conservación de viviendas Mayor índice de materiales durables Mayor índice de áreas verdes sin embargo no cumple los 9 m2 por habitante Menor densidad poblacional
• • • •
Lugares con escasa iluminación Déficit de área verde Paraderos informales Ausencia de contenedores de basura
• • • • • • • • • • • •
Seguir con la zona residencial Diseño de zonas verdes en el subsector Ciclovías Paraderos Hoteles Edificio propio de entidades financieras Alameda Áreas de vigilancia Normativa de recolección y reciclaje de desechos Seguir con la educación Especializada Iglesia Seguir con el centro comercial Open Plaza
Mayor uso de suelo comercial Estado de conservación de medio a bajo de lotes Federico Villareal con avenidas más anchas (2 carriles) Índice medio de áreas verdes, sin embargo no cumple con los 9 m2 por habitante Menor densidad poblacional
• • • • •
Contaminación Lugares con escasa iluminación Paraderos informales Déficit de área verde Presencia de lugares con inadecuada señalización en seguridad vial Ausencia de contenedores de basura Basurero informal en Av. Federico Villarreal
• • • • • • • •
Diseño de zonas verdes en el subsector Ciclovías Parque Biblioteca Alameda Paraderos Comisaría (control y vigilancia de subsector 1 y 3) Normativa de recolección y reciclaje de desechos Sustituir CC. Malvinas por un campo ferial
Mayor uso de suelo comercio Mayor densidad poblacional La mayoría de lotes son de materiales precarios Mayor estado de conservación malo Mercado Metropolitano de Trujillo Canal La Mochica 4.6 % de pendiente
• • • • • • • • • • •
Congestión vehicular Lugares con escasa iluminación Desorden Contaminación Calles estrechas sin medidas de normativa Comercio informal Concentración poblacional Ocupación de espacio público para comercio informal Incompatibilidad de suelo Déficit de área verde mayor Presencia de lugares con inadecuada señalización en seguridad vial
• • • • •
• •
• • • • • • • • • • • •
Zona de carga y descarga Carriles subterráneo únicamente para camiones Estacionamientos públicos para visitantes del mercado Limitar el acceso de vehículos públicos y privados al mercado Únicamente acceso peatonal desde la entrada del mercado (desde Av. Federico Villarreal) Almacenes para el mercado Cuarto de residuos propio del mercado (clasificación de desechos) Replanteo de Mercado La Hermelinda en Forma y Función con accesos principales definidos Guardería dentro del mercado Alameda que se conecta con el mercado Vías y veredas más anchas Diseño de zonas verdes en el subsector Ciclovías Parques infantiles Paraderos Áreas de vigilancia Normativa de recolección y reciclaje de desechos
05
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES POR SUBSECTOR
SECTOR 1
Es una zona limpia que está compuesta por residencias donde las viviendas se encuentran en regular estado, de igual modo vías y no ha sido afectada por la contaminación aunque presenta riesgos como escasa iluminación o paraderos informales
SECTOR 2
Es una zona crítica donde se muestra la acumulación de basura en la Av. Villareal pero presenta área comercial y vivienda, a demás que se ve afectada por riesgos como falta de semaforización e iluminación y estado de conservación regular.
SECTOR 3
Zona comercial donde su estado de conservación es mala y se ve afectada por problemas ambientales y congestionamiento vehicular, invasión de comercios informales, presencia de actos delictivos y falta de seguridad.
CONCLUSIÓN GENERAL Es una zona con mucho potencial ya que se encuentra en un área céntrica de Trujillo pero desaprovechada debido a la falta de planificación urbana, deficiencias como falta de área verde y mantenimiento e invasión del espacio público, presencia de comercio informal, contaminación sin control. Se recomienda tener por lo menos 26.24 % de área verde en todo el sector (9m2 por hab.), no exceder el porcentaje de comercio en el subsector 3, vías y veredas más anchas para facilitar el flujo vehicular y peatonal Pensamos que el Mercado la Hermelinda debe seguir, pero con mayor control, organización y salubridad para que cumpla con las condiciones y características de un Mercado Metropolitano.
T A L L E R
D E
D I S E Ñ O
A R Q U I T E C T Ó N I C O
S E C TO R L A H E R M E L I N DA
V I