Dogma: 3 axiomas. 1.A la crisis de lo clásico también le sigue el mesianismo del artista. 2.Del arte podemos pasar a la producción de lo real, al arte aplicado y las máquinas de habitar. 3. Industria y arte: un matrimonio complicado.
Joseph Mallord William Turner. Schneesturm: Hannibal und sein Herr überqueren die Alpen. 1812.
1.A la crisis de lo clásico también le sigue el mesianismo del artista. 2.Del arte podemos pasar a la producción de lo real, al arte aplicado y las máquinas de habitar. 3. Industria y arte: un matrimonio complicado.
Perrault, Claude Leclerc, Sébastien (graveur) Le Pautre, Pierre (graveur) Châtillon, Louis de (graveur) Ordonnnance des cinq espèces de colonnes selon la méthode des Anciens… Imprint Paris, Jean-Baptiste Coignard, 1683
“En su prefacio de la Ordonnance, Perrault presenta este paralelismo de manera polémicamente explícita, proponiendo, como es conocido, que la belleza arquitectónica consiste en dos partes, se debería decir, simétricas: belleza “auténtica” y “belleza “habitual”. Mientras que la belleza auténtica es un valor intemporal que se corresponde con los instintos naturales del observador, la belleza habitual o corriente, al contrario, cambia a través del tiempo y tiene que ver con los caprichos de la moda”.
Perrault, Claude. Ordonnnance des cinq espèces de colonnes selon la méthode des Anciens… , 1683
Claude Perrault. Ala Oriental del Palais del Louvre. 1667-1668.
Claude Perrault. Ala Oriental del Palais del Louvre. 1667-1668.
Claude Perrault. Ala Oriental del Palais del Louvre. 1667-1668.
Jacques-Germain Soufflot. Iglesia de Sainte-Geneviève de París, (posteriormente Panteón de París) . 1791-.
Jacques-Germain Soufflot. Iglesia de Sainte-Geneviève de París, (posteriormente Panteón de París) . 1791-.
"le principal objet de M. Soufflot en bâtissant son église a été de réunir sous une des plus belles formes la légèreté de la construction des édifices gothiques avec la pureté et la magnificence de l'architecture grecque" (M. Brébion, Mémoire à Mon sieur le comte de la Billarderie d'Angiviller, 1780).
Jacques-Germain Soufflot. Iglesia de Sainte-Geneviève de París, (posteriormente Panteón de París) . 1791-.
Notre Dame de Paris, SXII XIII
Notre Dame de Paris, SXII XIII
Notre Dame de Paris, SXII XIII
Jacques-Germain Soufflot. Iglesia de Sainte-Geneviève de París, (posteriormente Panteón de París) . 1791-.
Jacques-Germain Soufflot. Iglesia de Sainte-Geneviève de París, (posteriormente Panteón de París) . 1791-.
Jacques-Germain Soufflot. Iglesia de Sainte-Geneviève de París, (posteriormente Panteón de París) . 1791-.
Jacques-Germain Soufflot. Iglesia de Sainte-Geneviève de París, (posteriormente Panteón de París) . 1791-.
Donato Bramante. Tempieto di San Pietro in Montorio. Roma. 1502.
009- El Coloso del Monte Athos. Johann Bernhard Fischer von Erlach. Entwurf einer historischen Architektur 1721
018- Pagoda cerca de Nanking con la torre de Porcelana-Entwurf einer historischen Architektur 1721.
Johann Bernhard Fischer von Erlach, Karlkirche. Viena 1715-.
Johann Bernhard Fischer von Erlach, Karlkirche. Viena 1715-.
Taj Mahal (ताज महल) Agra. Federación India. 1631-1654.
Santa Sofía. Estambúl. Turquía. 360 DC.
Marc Antoine Laugier ÂŤEssai sur l'architectureÂť, 1752.
Sébastien Le Prestre, Señor de Vauban y posteriormente Marqués de Vauban, llamado comúnmente Vauban (Saint-Léger-Vauban, 15 de mayo de 1633 París, 30 de marzo de 1707). Mariscal de Francia y principal ingeniero militar de su tiempo, afamado por su habilidad tanto en el diseño de fortificaciones como en su conquista. También aconsejó a Luis XIV sobre la consolidación de las fronteras, haciéndolas más defendibles. Recomendó una medida radical: ceder algunas tierras indefendibles, lo que permitiría constituir unas fronteras más fuertes e impenetrables.
Fortaleza de Santa Teresa. 1762-1775.
Lo sublime es una categoría estética, derivada principalmente de la obra Περὶ ὕψους ("Sobre lo sublime") del poco conocido escritor griego Longino, y que consiste fundamentalmente en una belleza extrema, capaz de arrebatar al espectador a un éxtasis más allá de su racionalidad, o incluso de provocar dolor por ser imposible de asimilar. El concepto de lo "sublime" fue redescubierto durante el Renacimiento, y gozó de gran popularidad durante el Barroco, durante el siglo XVIII alemán e inglés y sobre todo durante el primer Romanticismo. La Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello (en inglés: A Philosophical Enquiry into the Origin of Our Ideas of the Sublime and Beautiful) es un tratado sobre la estética escrito en 1757 por Edmund Burke. El trabajo llamó la atención de importantes pensadores, como Denis Diderot e Immanuel Kant.
Immanuel Kant (ɪˈmaːnu̯ eːl ˈkant) (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724 – ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo alemán de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft), calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía y el inicio de la filosofía moderna. En ella se investiga la estructura misma de la razón. Así mismo se propone que la metafísica tradicional puede ser reinterpretada a través de la epistemología, ya que podemos encarar problemas metafísicos al entender la fuente y los límites del conocimiento. Sus otras obras principales son la Crítica de la razón práctica, centrada en la ética; la Crítica del juicio, en la que investiga acerca de la estética y la teleología y La metafísica de las costumbres que indaga en la filosofía del Derecho y del Estado.
1.A la crisis de lo clásico también le sigue el mesianismo del artista. 2.Del arte podemos pasar a la producción de lo real, al arte aplicado y las máquinas de habitar. 3. Industria y arte: un matrimonio complicado.
CRUIKSHANK, George. Todo el mundo yendo a ver la Gran Exhibici贸n de 1851.
William Morris y los Arts & Crafts. ArtesanĂa sobre industria moderna Campo sobre ciudad Socialismo comunitario sobre capitalismo.
MORRIS, William-WEBB Phillip. Arca decorada con motivos medievales tomados de G. Chaucer.
Guillaume Apollinaire /// Paul Dermee (editor), Amedee Ozenfant, Charles Edouard Jeanneret (redactores). L´Esprit Nouveau.
Amedee Ozenfant. Nature morte au verre de vin rouge. 1921.
Amedee Ozenfant. Nature morte puriste. 1921.
Charles Edouard Jeanneret. Nature morte. 1920.
Pablo Picasso. El aficionado (1911)
Pablo Picasso. La Suze (vaso y botella de Suze) noviembre1912. Papeles pegados, aguada, carbonilla sobre
papel. 68x81cm.
多?
Pablo Picasso. Maquetas (vasos de absenta). Primavera, 1914.
Bebedores de absenta. Degas, Courbet, Picasso.
多?
Le Corbusier. estructura Domino. 1914.
Le Corbusier. Pabell贸n de L麓Esprit Nouveau. Paris. 1925.
Le Corbusier. La ciudad contemporรกnea. 1922.
Le Corbusier. Plan Voisin. 1925.
Âż? Hacia una arquitectura. PĂĄgina doble.
Le Corbusier y Pierre Jeanneret. Casa Jeanneret sobre el lago Lemรกn. 1924..
Le Corbusier y Pierre Jeanneret. Casa Jeanneret sobre el lago Lemรกn. 1924..
Le Corbusier y Pierre Jeanneret. Casa Jeanneret sobre el lago Lemรกn. 1924..
+c
Le Corbusier y Pierre Jeanneret. Casa Jeanneret sobre el lago Lemรกn. 1924..
técnica Moderna = científica (ingeniería, sociología, economía, scientific management) Tradicional = folklore
+ orden
= poesía
Clasicismo (trazados reguladores, formas puras, blanco mediterráneo, prommenade architectural)
Le Corbusier. Villa Stein-de Monzie, “Las terrazas� 1927.
Le Corbusier. Villa Stein-de Monzie, “Las terrazas� 1927.
Le Corbusier. Villa Stein-de Monzie, “Las terrazas� 1927.
Le Corbusier. Villa Stein-de Monzie, “Las terrazas� 1927.
Le Corbusier. Villa Stein-de Monzie, “Las terrazas� 1927.
Le Corbusier. Villa Stein-de Monzie, “Las terrazas� 1927.
Le Corbusier. Villa Savoye. “Las horas claras”. 1928-1930.
Le Corbusier. Villa Savoye. “Las horas claras”. 1928-1930.
Le Corbusier. Villa Savoye , “Las horas claras” 1928-1931.
Le Corbusier. Villa Savoye , “Las horas claras” 1928-1931.
August Chosy, restituci贸n de la Acr贸polis de Atenas.
1.A la crisis de lo clásico también le sigue el mesianismo del artista. 2.Del arte podemos pasar a la producción de lo real, al arte aplicado y las máquinas de habitar. 3. Industria y arte: un matrimonio complicado.
Gropius, Walter; et alter.; Barrio Tรถrten; Dessau, 1925-
Gropius, Walter; et alter.; Barrio Tรถrten; Dessau, 1925-
KLEIN, Alexander. Estudios de tipologĂas para vivienda social. 1928-
MEYER, Hannes. Construir, programa del Bauhaus, 1928 / MEYER, Hannes; WITTWER Hans, proyecto de escuela en Basilea, 1926.
Anton Raderscheidt.
Ludwig Hilberseimer. vivienda en la exposici贸n Weisenhoff. Stuttgart, 1927.
Ludwig Hilberseimer. proyecto te贸rico de una ciudad para tres millones de habitantes. 1928.
Le Corbusier. La ciudad contemporรกnea. 1922.
“Untitled� (Woman [Lis Beyer or Ise Gropius] in B3 club chair by Marcel Breuer wearing a mask by Oskar Schlemmer and a dress in fabric designed by Beyer)
fetichismo s. m. 1 Culto y adoración a los fetiches: muchas culturas primitivas practican el fetichismo. 2 Admiración excesiva hacia una persona o una cosa a la que se atribuyen virtudes extraordinarias: el fetichismo de algunas personas hacia objetos que han pertenecido a mitos del cine.
3 Conducta sexual de la persona que se excita manipulando objetos (especialmente prendas de vestir) o contemplando y tocando partes no sexuales del cuerpo de la persona amada; cuando es obsesivo y excluye otras actividades se considera una desviación sexual. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
fetichismo m. etnol. Culto de los fetiches propio de la mentalidad preanimista. Se practica esp. en el N de Asia y en el África Occidental. Idolatría, veneración excesiva.
psicol. Conducta sexual consistente en sustituir el objeto sexual normal por una parte del mismo o por algún objeto relacionado con él. Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Meret Oppenheim. Taza de desayuno forrada en piel. 1936.
Man Ray. Cadeau.
Man Ray. FotografĂas de moda femenina..