Arquitectura, ciudad y revoluci贸n. URSS. 1917-1934. Desde octubre rojo al primer plan quinquenal.
0. Contexto político y social. Octubre rojo, el comunismo de guerra, la NEP y el primer Plan Quinquenal. 1. Malévich, Tatlin, Rodchenko y la cultura de artista en la revolución bolchevique. 2. ASNOVA: Ladovski, El Lissitzky y Mélnikov. 3. OSA: Los hermanos Vesnin, Ginzburg y Leonidov. 4. Los grandes concursos. El Palacio de los Soviets.
0. Contexto político y social. Octubre rojo, el comunismo de guerra, la NEP y el primer Plan Quinquenal. 1. Malévich, Tatlin, Rodchenko y la cultura de artista en la revolución bolchevique. 2. ASNOVA: Ladovski, El Lissitzky y Mélnikov. 3. OSA: Los hermanos Vesnin, Ginzburg y Leonidov. 4. Los grandes concursos. El Palacio de los Soviets.
población de la Unión Soviética millones de habitantes. año 1920
población total 136.863
población urbana 20.787,1
% 2/1 15,0
1923
133.504
21.563,4
16,2
1924
137.408
21.391,0
15,6
1926
147.028
25.322,0
17,2
1928
150.527
26.295,5
17,5
1929
154.196
27.718,6
17,9
1930
157.744
29.420,6
18,6
1931
160.430
31.855,8
19,8
1932
163.166
35.623,1
21,8
1933
165.681
38.351,7
23,1
Fuente: H. Chambre. Urbanitation et croissance économique en URSS. Economie appliquée, XVII, 1, 1964.
población urbana y viviendas urbanas 1921-1933 año población en millones viviendas en millones 1921 1923 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933
20,8 21,6 25,0 26,3 27,6 29,2 30,9 32,0 39,7 35,6
Superficie habitable per cápita en m2
139,1 153,8
6,45
166,2 166,9 172,6 177,7 191,5 185,1
5,91 5,72 5,59 5,53 4,82 5,20
Fuente: H. Chambre. Urbanitation et croissance économique en URSS. Economie appliquée, XVII, 1, 1964. T. Sosnovy, The housing problema in the Soviet Union, New York, Research Program on the URSS, 1954.
Superficie habitable (en m2) per capita en 28 grandes ciudades de la URSS. 1926.
Leningrado Odessa Kiev Tbilisi Petrozavodsk Minsk Dnepropetrovsk Ashkhabad Charkov Moscú Kazan
8,73 7,40 7,15 6,79 6,03 5,93 5,83 5,78 5,74 5,69 5,58
Molotov Rostov Kuibyshev Saratov Gorki Baku Sverdlovsk Omsk Tashkent Stalingrado Erevan
5,53 5,46 5,39 5,38 5,24 5,14 4,90 4,80 4,78 4,75 4,65
Alma Ata Stalinabad Celjabinsk Stalino Novosibirsk Frunze
4,62 4,59 4,54 4,50 4,15 4,01
Fuente: T. Sosnovy, “The Soviet Housing Situation Today”, en: Soviet Studies, XI, 1, Julio 1959. Tomado de CECCARELLI, Paolo (a cura di) La costruzione della Cittá Sovietica 1929-31. Marsilio. Padova, 1970.
distribución de las familias de asalariados de la industria por tipo de alojamiento. 1935. % de las familias que ocupan: tipo de casa
apartamento de una habitación más de una habitación
Moscú vieja 6,0 nueva 6,1 Leningrado (San Petersburgo) vieja 10,8 nueva 16,2 Otras ciudades vieja 11,6 nueva 24,6
parte de una cocina u otros espacio en habitación servicios alojamientos colectivos
40,4 86,8
23,6 7,1
4,9
25,1
46,5 69,5
25,6 14,3
5,2
11,9
59,2 69,8
15,0 5,6
3,2
11,0
Fuente: Trud v SSSR, Statisceski spravochnik. Moscú, 1936. Tomado de CECCARELLI, Paolo (a cura di) La costruzione della Cittá Sovietica 1929-31. Marsilio. Padova, 1970.
0. Contexto político y social. Octubre rojo, el comunismo de guerra, la NEP y el primer Plan Quinquenal. 1. Malévich, Tatlin, Rodchenko y la cultura de artista en la revolución bolchevique. 2. ASNOVA: Ladovski, El Lissitzky y Mélnikov. 3. OSA: Los hermanos Vesnin, Ginzburg y Leonidov. 4. Los grandes concursos. El Palacio de los Soviets.
Kasimir Malevich. Exposici贸n retrospectiva en la Grosse Berliner Kunstaustellung. Berlin, 1927.
Kasimir Malevich. Cuadrado negro sobre fondo blanco. 1913.
Kasimir Malevich. Arquitectura Gota. 1923 // Arquitecton. 1926.
Kasimir Malevich. Suprematismo espacial. 1916.
Vladimir Tatlin. contrarelieve.
Vladimir Tatlin. contrarelieve.
Aleksandr Rodchenko "Construcci贸n espacial n潞 12" (1920)
Konstantin Menudetski. Composici贸n // Construcci贸n. Instituto de Cultura Art铆stica (INKhUK) Mosc煤. 1921.
Vladimir Tatlin. Monumento a la tercera internacional, 1919..
Vladimir Tatlin. Monumento a la tercera internacional, 1919..
0. Contexto político y social. Octubre rojo, el comunismo de guerra, la NEP y el primer Plan Quinquenal. 1. Malévich, Tatlin, Rodchenko y la cultura de artista en la revolución bolchevique. 2. ASNOVA: Ladovski, El Lissitzky y Mélnikov. 3. OSA: Los hermanos Vesnin, Ginzburg y Leonidov. 4. Los grandes concursos. El Palacio de los Soviets.
VCHUTEMAS (Nikolai Ladovsky). Proyecto de casa comuna. 1920.
VCHUTEMAS (Nikolai Ladovsky) proyecto para un restaurant colgante.
Varentsov. Puesta en evidencia de una estructura. 1922. VCHUTEMAS (Nikolai Ladovsky).
Unidad didáctica para la representación del volumen (B. Korolëv et alter.) VCHUTEMAS. Análisis gráfica como propiedad de una forma + potencialidad expresiva de la superficie.
El Lissitzky. Proun 1. 1919 C oil on panel 68 x 68 cm
El Lissitzky. Tribuna para oradores. 1924.
CHASHNIK, Il’ia (El LISSITZKY) Proyecto para una tribuna en el barrio Smolesk. 1920
Известия Ассоциация новых архитекторов. Nº 1. 1926. Noticias ASNOVA (Asociación de nuevos arquitectos).
El LISSITZKY (Эль Лисицкий), “Una serie de rascacielos para Moscú. WB1”. En Noticias ASNOVA (Известия Ассоциация новых архитекторов) nº1, 1926.
El Lissitzki; Apoyanubes para MoscĂş, 1924.
Konstantin Melnikov; sede del peri贸dico Pravda, 1924.
Konstantin Melnikov; pabell贸n de la URSS, Paris, 1925.
Konstantin Melnikov; pabell贸n de la URSS, Paris, 1925.
Konstantin Melnikov; pabell贸n de la URSS, Paris, 1925.
Konstantin Melnikov; pabell贸n de la URSS, Paris, 1925.
Konstantin Melnikov; pabell贸n de la URSS, Paris, 1925.
Konstantin Melnikov; garage para 1.000 autom贸viles sobre el Sena. Par铆s. 1925.
Konstantin Melnikov; club de obreros tranviarios (Rusakov) MoscĂş. 1928.
Konstantin Melnikov; club de obreros tranviarios (Rusakov) MoscĂş. 1928.
Konstantin Melnikov; club de obreros tranviarios (Rusakov) MoscĂş. 1928.
Konstantin Melnikov; club de obreros tranviarios (Rusakov) MoscĂş. 1928.
Konstantin Melnikov; club Burevestnik. MoscĂş.
Konstantin Melnikov; club Burevestnik. MoscĂş.
Konstantin Melnikov. vivienda propia. MoscĂş. 1927-1929.
Konstantin Melnikov. vivienda propia. MoscĂş. 1927-1929.
Konstantin Melnikov. vivienda propia. MoscĂş. 1927-1929.
Konstantin Melnikov. vivienda propia. MoscĂş. 1927-1929.
Konstantin Melnikov. vivienda propia. MoscĂş. 1927-1929.
Konstantin Melnikov. vivienda propia. MoscĂş. 1927-1929.
Konstantin Melnikov. vivienda propia. MoscĂş. 1927-1929.
Konstantin Melnikov. vivienda propia. MoscĂş. 1927-1929.
Konstantin Melnikov. Concurso Memorial, Faro de Col贸n, Santo Domingo. 1928.
Konstantin Melnikov. Concurso Memorial, Faro de Col贸n, Santo Domingo. 1928.
Konstantin Melnikov. Concurso Memorial, Faro de Col贸n, Santo Domingo. 1928.
0. Contexto político y social. Octubre rojo, el comunismo de guerra, la NEP y el primer Plan Quinquenal. 1. Malévich, Tatlin, Rodchenko y la cultura de artista en la revolución bolchevique. 2. ASNOVA: Ladovski, El Lissitzky y Mélnikov. 3. OSA: Los hermanos Vesnin, Ginzburg y Leonidov. 4. Los grandes concursos. El Palacio de los Soviets.
M.Ginzbug. El estilo y la ĂŠpoca. 1924.
BARSHCH. VLADIMIROV. Comuna de nuevo tipo. 1929.
BARSHCH. VLADIMIROV. Comuna de nuevo tipo. 1929.
BARSHCH. VLADIMIROV. Comuna de nuevo tipo. 1929.
Ivan Nikolaev. Comuna de estudiantes del Instituto Textil.MoscĂş. 1929 / 1931
Ivan Nikolaev. Comuna de estudiantes del Instituto Textil.MoscĂş. 1929 / 1931
Ivan Nikolaev. Comuna de estudiantes del Instituto Textil.MoscĂş. 1929 / 1931
Ivan Nikolaev. Comuna de estudiantes del Instituto Textil.MoscĂş. 1929 / 1931
(OSA) M.Ginzbug. Tipificaci贸n de habitat unifamiliar m铆nimo pata el STROIKOM.
(OSA) M.Ginzbug e I. Milins. Conjunto Narkomfin. MoscĂş. 1928-1930.
(OSA) M.Ginzbug e I. Milins. Conjunto Narkomfin. MoscĂş. 1928-1930.
(OSA) M.Ginzbug e I. Milins. Conjunto Narkomfin. MoscĂş. 1928-1930.
células K / células F (OSA) M.Ginzbug e I. Milins. Conjunto Narkomfin. Moscú. 1928-1930.
(OSA) M.Ginzbug e I. Milins. Conjunto Narkomfin. MoscĂş. 1928-1930.
(OSA) M.Ginzbug e I. Milins. Conjunto Narkomfin. MoscĂş. 1928-1930.
OSA) M.Ginzbug e I. Milins. Conjunto Narkomfin. MoscĂş. 1928-1930.
(OSA) M.Ginzbug e I. Milins. Conjunto Narkomfin. MoscĂş. 1928-1930.
(OSA) M.Ginzbug e I. Milins. Conjunto Narkomfin. MoscĂş. 1928-1930.
(OSA) M.Ginzbug e I. Milins. Conjunto Narkomfin. MoscĂş. 1928-1930.
Nikolai Leonidov. Instituto Lenin, MoscĂş, Proyecto final de carrera. VCHUTEMAS, 1927.
M.Ginzburg y M.Barshch. Esquema teórico de los “desurbanistas”, 1930.
Complejo industrial en Magnitogorsk
M.Ginzburg y M.Barshch, proyecto para Magnitogorsk, 1930.
M.Ginzburg y M.Barshch, proyecto para Magnitogorsk, 1930.
M.Ginzburg y M.Barshch, proyecto para Magnitogorsk, 1930.
M.Ginzburg y M.Barshch, proyecto para Magnitogorsk, 1930.
Nikolai Leonidov. Proyecto urbano para Magnitogorsk
Ivan Leonidov (OSA) proyecto para Magnitogorsk, 1930.
0. Contexto político y social. Octubre rojo, el comunismo de guerra, la NEP y el primer Plan Quinquenal. 1. Malévich, Tatlin, Rodchenko y la cultura de artista en la revolución bolchevique. 2. ASNOVA: Ladovski, El Lissitzky y Mélnikov. 3. OSA: Los hermanos Vesnin, Barshch, Ginzburg y Leonidov. 4. Los grandes concursos. El Palacio de los Soviets.
Nikolai Ladovsky. Palacio de los Soviets. Convocatoria preliminar. 1931
Ilia Golosov. Palacio de los Soviets. Tercera convocatoria. 1932.
Leonid, Viktor y Alexander Vesin. Palacio de los Soviets. Tercera convocatoria. 1932.
Leonid, Viktor y Alexander Vesin. Palacio de los Soviets. Cuarta convocatoria. 1933.
M.I.Ginzburg, G.Hassenpflug y S.A.Lisagor. Palacio de los Soviets. Tercera convocatoria (cerrada). 1932.
Alexei Shchusev. Palacio de los Soviets. Cuarta convocatoria (cerrada). 1933.
V.Shchuko y V.Gelfreikh. Palacio de los Soviets. Cuarta convocatoria (abierta). 1933.
Boris M. Iofan. Palacio de los Soviets. Primera convocatoria preliminar. 1931
Boris. M. Iofan. Palacio de los Soviets. Quinta convocatoria (cerrada). 1933 .
BM Iofan, Shuko VA, VG Gelfreich, SD Merkurov. Palacio de los Soviets.
BM Iofan, Shuko VA, VG Gelfreich, SD Merkurov. Palacio de los Soviets.
Piscina Municipal.
bibliografía. Vale, como siempre, el capítulo de Colquhoun dedicado a la Vanguardia Soviética y puede complementarse con Kenneth Frampton en la Historia crítica de la Arquitectura Moderna. Sobre las escalas de ciudad y territorio, la polémica desurbanista e incluso temas de arquitectura, es muy útil el capítulo de Paolo Sica en su Historia del Urbanismo. Para aquellos que se interesan mucho y muchísimo en los temas soviéticos el camino es bastante más complicado. Existe muy buena bibliografía pero muy escasa en castellano. Una referencia muy útil es la página WEB http://rosswolfe.wordpress.com/ donde puede accederse a muchas revistas soviéticas de la época en PDF y a traducciones en inglés de algunos artículos. Tafuri, Catherine Cook, Starr y Jean Louis Cohen son cuatro historiadores que trabajaron sobre el tema y valen como referencia. Tienen muchos artículos publicados e incluso algunos traducidos al castellano. Una línea más blanda y casi iniciática, pasa por revisar la cinematografía de época: Eisenstein y Vertov son los primeros y, además, completamente imperdibles.
¿? El problema de los arquitectos soviéticos parece pasar por el nexo entre la arquitectura y la revolución del 17. Entonces la pregunta más obvia parece ser: ¿qué cosa proponen los arquitectos en este contexto revolucionario? O si prefieren ¿qué tiene de “revolución” esta arquitectura?