


La Clínica INVIHCTA, que forma parte del Servicio de Infectología del Hospital Universitario, a cargo del Dr. med. Adrián Camacho Ortíz, ha sido inaugurado para ofrecer prevención, diagnóstico, tratamiento y mejora integral de la calidad de vida de las personas con VIH. Atendida por un equipo especializado en enfermedades infecciosas, la clínica también proporcionará servicios de nutrición clínica, apoyo psicológico y atención dental básica.
Un aspecto destacado de la clínica es el convenio establecido con la Secretaría de Salud de Nuevo León, que permite ofrecer una atención combinada integrando los recursos y servicios del sistema de salud estatal con los del Hospital Universitario, con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes. Se contó con la presencia del Dr. César Sandoval Leal, Secretario Técnico de los Servicios de Salud, en representación de la Dra. Alma Rosa Marroquín, Secretaria de Salud del Estado; del Dr. med. Marco Antonio Hernández Guedea, en representación del rector; Dr. med. Santos Guzmán López; del Dr. med. Ricardo Ibarra Patiño, en representación de nuestro director, Dr. med. Oscar Vidal; del Dr. med. Adrián Camacho Ortíz, Jefe del Servicio de Infectología; y del Dr. Eduardo Pérez Alba,Coordinador de la Clínica INVIHCTA. Además, asistieron diversos jefes de departamentos y servicios.
Nuestro director, el Dr. med. Oscar Vidal, destaca este proyecto como una manifesiniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas con VIH. Con la seguridad de que esta clínica alcanzará sus objetivos, confía en que su contribución será clave para mejorar la salud y el bienestar de las personas en nuestra entidad.
El día 3 de septiembre, la Preparatoria 23 conmemoró 47 años de inspiración y compromiso en el ámbito educativo. En este día especial, la familia Coyote Prepade su fundación a promover una educación integral, inclusiva e innovadora. Su objetivo es ofrecer una formación que cumpla con los más altos estándares de calidad, preparando a sus estudiantes para enfrentar los desacompetencia.
También son una preparatoria cercana, y les enorgullece contar con una unidad más en el municipio de San Pedro Garde la fundación de esta unidad, renuevan su compromiso de seguir impulsando la mejor versión de su alumnado.
Toda la familia de la Preparatoria 23 tiene en sus manos la tarea más importante; formar futuros líderes y profesionales para nuestro país, quienes con orgullo enaltecerán nuestratónoma de Nuevo León.
por ser parte de nuestra historia!
VALORES
Claridad: El poder de ver más allá
josé Ramón Guerrero
Y el poder de las palabras plumas de cambios
Ve donde otros no ven: Diseño de espacios físicos y virtuales que favorezcan la inclusión
Del plumero al tintero
opción rápida y en ascenso
Importancia de los Voluntarios en los juegos olímpicos
Turista urbano
Museo del sarape y trajes mexicanos
Grupo Valores de Nuevo León
Zenya Hernández
DIRECTORA GENERAL
DIRECTORIO
EDITOR EN JEFE
César B. Salinas
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Priscila Perales Salazar
DIRECCIÓN COMERCIAL
Alejandra Uresti Hernández
DIRECTOR DE ARTE
César Pox
EDICIÓN GRÁFICA
Blanca Rodríguez
FOTOGRAFÍA
César S. Jasso
REDES SOCIALES
César B. Salinas
Cuauhtémoc Zamudio
ValorEsCultura
zamudio_delafuente@hotmail.com
Tel. 835812 45
Cuauhtemoc Zamudio
“Hasta dormido soy escultor”
Cuauhtémoc Zamudio III
Tinta indeleble
cuauhtemoczamudioiii@gmail.com
Télefono: 81128066723
Cuauhtémoc Zamudio III
“Sólo soy un producto de mi medio ambiente”
Magda Salinas
Ve donde otros no ven magda@valoresdenuevoleon.com.mx
Valores de Nuevo León, revista mensual #146 Septiembre 2024. Editor Responsable: Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares. Nú-
de Licitud de Título y Contenido: 16776. Domicilio de la Publicación: Álvaro Obregón 315, Colonia Centro C. P. 64000, Monterrey Nuevo León, México Imprenta: SAGA IMPRESOS. Privada Felipe Ángeles No. 3003 Col. Argentina C. P. 64550, Monterrey Nuevo León, México Distribuidor, Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares, Bosques de Linda Vista, Del Caporal 937 San Nicolás de los Garza, C.P.66473 Nuevo León, México.
67120 Guadalupe, Nuevo León
Teléfono conmutador: +(52) 8125327909
Contacto: info@valoresdenuevoleon.com.mx www.valoresdenuevoleon.com.mx
nómina, hipotecario y automóviles o cualquier crédito.
Puedes comunicarte al número 81 1074 3815 con Jesús Alexandro Navarro Salinas
Fotografía por:
César Salinas
La claridad es más que una simple condición de la vista; es un estado de entendimiento y percepción que nos
ciones y el ruido. Esto se aplica tanto a nuestras metas personales como a nuestras relaciones interpersonales. La claridad en la comunicación, por ejemplo, crea puentes de entendimiento y evita malentendidos que pueden innecesarias, encontramos espacio para la creatividad y la inspiración. Es en este estado que se producen los mo-
miento, donde cada paso nos acerca a una vida más plena y auténtica.
*José Ramón Guerrero, fundador del Parlamento de las Aves, nos comparte su recorrido en el mundo de la literatura, el arte y su misión de transformar las letras en herramientas de libertad y consciencia.
INTRODUCCIÓN:
Desde el corazón de Monterrey, José Ramón Guerrero ha sabido abrirse paso entre las letras, un mundo que
comenzó a descubrir en su niñez, pero que hoy de ne toda su vida. Con una trayectoria inusual y un enfoque creativo, ha construido una plataforma que permite a otros escritores realizar sus sueños. El “Parlamento de las Aves” no es solo una editorial, es un movimiento, una comunidad donde la libertad creativa y el deseo de contar historias son los pilares fundamentales.
En esta entrevista, José Ramón nos guía a través de su infancia, sus in-
“Soy un lector que escribe, me sigo descubriendo a través de los libros.”
uencias, sus luchas y, sobre todo, el por qué decidió fundar su propia editorial. A sus 45 años, se de ne a sí mismo como un “peregrino”, alguien que sigue explorando la vida, el arte y las letras, sin pretensiones, pero con una rme convicción: la de ayudar a otros a descubrir el poder de sus propias palabras.
EL CAMINO DE LAS LETRAS
Desde temprana edad, las palabras han sido la brújula de José Ramón. Nos cuenta que su primera aproximación a la literatura llegó gracias a su madre y su abuela, quienes eran ávidas lectoras. “Recuerdo que en casa no había lujos, pero siempre había libros. Mi mamá me leía en voz alta antes de dormir, y mi abuela siempre tenía un libro a la mano. Creo que sin ellas, no habría descubierto lo fascinante que es leer.”
“
Su relación con las letras fue evolucionando de manera natural. A los nueve años, ya escribía pequeñas historias y poemas. Aunque reconoce que en su juventud no pensaba en dedicarse profesionalmente a la escritura, sí sentía una inclinación especial hacia las letras. “Yo era de esos chicos que escribían cartas a las compañeras de la escuela, llenaba libretas enteras de poemas y versos que jamás enseñé a nadie, porque no me sentía listo para compartirlo”.
LA INFLUENCIA DE SU FAMILIA
En la entrevista, José Ramón recuerda con cariño las enseñanzas de su padre, un hombre trabajador que se dedicaba a la panadería. “Mi papá es un hombre que sabe lo que es el esfuerzo diario. Se levantaba de madrugada para amasar el pan, y aunque regresaba tarde, siempre encontraba un
rato para platicar con nosotros. Creo que de él aprendí la importancia de la constancia y la disciplina, que luego apliqué a mi propia vida y carrera”. Los valores familiares han sido un ancla importante para José Ramón, y aunque no proviene de una familia de escritores, su entorno siempre lo alentó a ser creativo y a seguir sus inquietudes artísticas. Esto fue lo que lo llevó, años después, a plantearse la posibilidad de abrir su propia editorial.
LA FUNDACIÓN DEL “PARLAMENTO DE LAS AVES”
El “Parlamento de las Aves” surgió, como muchas de las grandes ideas, a partir de la necesidad. José Ramón recuerda que su primera incursión en el mundo editorial fue fruto del azar: “Yo no quería ser editor, soñaba con ser poeta, pero la vida me fue
Cada libro que elegimos es un espejo de la sociedad, buscamos reflejar y desafiar la realidad contemporánea a través de palabras que resuenen con fuerza y veracidad.”
llevando hacia este proyecto que hoy da libertad a otros para publicar sus propias historias.”
Lo que empezó como un pequeño proyecto personal para autopublicar su propio libro, pronto se transformó en un espacio donde otros escritores independientes podían encontrar una vía para llevar sus obras al público. “Mis amigos me preguntaban cómo había hecho para publicar mi libro, y me di cuenta de que no existía un método accesible para quienes, como yo, querían compartir sus escritos sin depender de grandes editoriales”. Así nació el “Parlamento de las Aves”, una editorial que ofrece a los escritores la libertad de publicar sin las restricciones tradicionales del mercado.
La editorial no sigue los esquemas tradicionales. “Nosotros no buscamos escritores famosos ni celebridades, simplemente queremos que los autores tengan el control total sobre su obra. Les brindamos una metodología que les permite ser dueños absolutos de sus creaciones.” Este enfoque ha sido una de las razones por las cuales la editorial ha atraído a tantos talentos nuevos.
UN PROYECTO DE COMUNIDAD
El “Parlamento de las Aves” no es solo un negocio para José Ramón, sino una comunidad creativa. Se enorgullece de haber formado un espacio donde los escritores pueden compartir ideas, apoyarse mutuamente y crecer. “Al principio no tenía claro cómo sería el proyecto, pero poco a poco fui entendiendo que no se trataba solo de publicar libros, sino de crear un espacio donde la gente pudiera expresarse libremente, donde la literatura fuera el vehículo para alcanzar la libertad interior.”
Para José Ramón, el “Parlamento de las Aves” es un re ejo de su propia evolución personal. “Cada libro que
publicamos es una pequeña victoria para mí. Es una con rmación de que, a pesar de los obstáculos, vale la pena seguir apostando por el arte y la cultura.”
Mantener una editorial independiente no ha sido tarea fácil. José Ramón admite que ha tenido que enfrentarse a muchos desafíos, tanto económicos como emocionales. “Hubo momentos en que me cuestioné si valía la pena seguir adelante. El mercado editorial es difícil, especialmente cuando no tienes los recursos de las grandes editoriales. Pero cada vez que recibo un manuscrito nuevo, cada vez que veo la emoción de un autor al ver su libro impreso por primera vez, recuerdo por qué hago lo que hago.” A pesar de las di cultades, José Ramón no ha perdido de vista su objetivo principal: dar voz a aquellos que no la tienen. “En el ‘Parlamento de las Aves’ no se trata de buscar el éxito comercial. Se trata de darle una plataforma a aquellos que quieren contar una historia, que tienen algo valioso que decir, pero que tal vez no tienen los medios para hacerlo de manera tradicional.”
José Ramón nos revela que desde muy joven supo que su camino estaría ligado al arte y la literatura. Aunque su entorno no era necesariamente literario, el ambiente familiar le permitió cultivar sus pasiones. “Siempre supe que quería escribir, pero en mi infancia, nunca me atreví a llamarme a mí
"Vine
demás
mismo ‘escritor’. Era algo que hacía en secreto, por pura necesidad”.
En su recorrido como creador y fundador de una editorial, José Ramón admite que su mayor reto ha sido su propia autocrítica: “Mi mayor ene-
migo soy yo, el hombre que veo en el espejo. El reto es tener autocontrol, disciplina y ser amable conmigo mismo.” Esta autorre exión es algo constante en su vida y es, en parte, lo que lo impulsa a seguir creando.
A lo largo de su vida, José Ramón ha contado con el apoyo incondicional de su familia, algo que él considera fundamental en su camino. “Mis padres me enseñaron el valor del trabajo duro y la constancia. Aunque no entendían del todo mi pasión por la literatura, siempre me apoyaron para que persiguiera mis sueños.”
El "Parlamento de las Aves" no es solo una editorial para José Ramón, es un símbolo de libertad. Nos cuenta que cada libro que publican representa una pequeña victoria, no solo para el autor, sino también para él. "No se trata de hacer dinero, se trata de darles a los escritores la libertad de contar sus historias sin restricciones."
La trayectoria de José Ramón Guerrero es un ejemplo claro de lo que signi ca perseverar en un mundo lleno de desafíos. Desde sus primeros pasos como poeta, hasta la creación de su propia editorial, ha demostrado que la pasión y la determinación son clave para alcanzar cualquier meta. Con el "Parlamento de las Aves", ha creado un espacio único para los escritores independientes, un lugar donde las letras son sinónimo de libertad.
En un mundo editorial dominado por grandes corporaciones, José Ramón ha construido un refugio para
aquellos que buscan contar sus historias sin comprometer su visión artística. Y aunque el camino no ha sido fácil, él sigue adelante, con la misma pasión que lo impulsó a escribir sus primeros poemas de niño.
Cuando José Ramón re exiona sobre su carrera como escritor y editor, no puede evitar hablar del crecimiento personal que ha experimentado a lo largo de los años. “Escribir me ha enseñado tanto sobre mí mismo como sobre el mundo que me rodea. Es como si las palabras me permitieran ver el mundo desde una perspectiva completamente diferente, donde todo tiene un signi cado más profundo.”
José Ramón menciona que, aunque ama las palabras, también sabe que pueden ser limitantes. "A veces, las palabras no son su cientes para expresar lo que uno siente. He tenido momentos en los que he querido escribir algo, pero las palabras simplemente no salían. Es ahí cuando me doy cuenta de que las experiencias y las emociones son mucho más grandes que cualquier frase que pueda escribir."
En cuanto a su evolución como editor, comenta que el aprendizaje ha sido constante, lleno de pruebas y errores. "Cuando comencé con 'Parlamento de las Aves', no tenía una
idea clara de cómo manejar una editorial. Lo que sí sabía era que quería darles a los autores la libertad de publicar sus trabajos sin las trabas que imponen las editoriales tradicionales. El proceso ha sido complicado, pero cada reto me ha ayudado a aprender y a mejorar la forma en la que operamos."
Para José Ramón, la literatura sigue siendo un pilar fundamental en la construcción de una sociedad crítica y re exiva. “Vivimos en una época en la que la inmediatez y el entretenimiento rápido nos bombardean constantemente. Las redes sociales y los medios digitales han transformado la forma en la que consumimos información, y eso ha hecho que la gente se aleje de la lectura profunda. Sin embargo, creo rmemente que la literatura sigue teniendo un papel crucial. Nos obliga a detenernos, a re exionar, a ver el mundo desde diferentes perspectivas.”
En ese sentido, "Parlamento de las Aves" busca ser una plataforma don-
"Cada desafío editorial ha sido una lección, cada logro un paso hacia una cultura más rica y diversa."
de los autores puedan explorar temas complejos y signi cativos. "La literatura tiene el poder de cambiar la forma en la que pensamos y sentimos, y creo que ese poder no debe ser subestimado. A través de los libros que publicamos, buscamos despertar la conciencia de los lectores, hacerlos cuestionar el mundo que los rodea y, en última instancia, ayudarlos a conectarse consigo mismos."
El Valor del Fracaso y el Aprendizaje José Ramón no tiene miedo de hablar de los momentos difíciles. Reconoce que a lo largo de su trayectoria como editor ha enfrentado múltiples fracasos, pero también cree que el fracaso es una parte necesaria del proceso creativo. "Fracasar es una de las mejores formas de aprender. Cada error que cometí me enseñó algo nuevo. Hubo libros que no vendieron como esperaba, autores que no estaban satisfechos con el resultado nal, pero cada uno de esos momentos me ayudó a re nar mi enfoque y a mejorar la forma en la que gestiono la editorial." A nivel personal, también ha tenido que lidiar con sus propios miedos e inseguridades. "Al principio, dudaba mucho de mí mismo. Me preguntaba si realmente estaba capacitado para liderar un proyecto como este. Pero con el tiempo, entendí que todos tenemos dudas, y lo importante es no dejar que esas dudas nos detengan."
Construyendo Puentes con Otros Escritores
Uno de los aspectos que José Ramón más valora de su trabajo es la posibilidad de construir una red de apoyo entre escritores. "La escritura es una actividad solitaria, pero eso no signica que tengamos que hacerlo todo solos. A través del 'Parlamento de las Aves', he tenido la oportunidad de conocer a muchos autores talentosos que buscan lo mismo que yo: contar historias que importen."
"Fracasar es una de las mejores formas de aprender. Cada error que cometí me enseñó algo nuevo."
La editorial ha creado una comunidad en la que los escritores no solo publican sus obras, sino que también se apoyan mutuamente en sus proyectos. "Hemos formado un grupo de autores que se leen entre sí, que se dan retroalimentación, y eso es algo muy valioso. No se trata solo de publicar un libro y ya está, sino de crear un entorno donde podamos crecer juntos."
Un Futuro Prometedor
Mirando hacia el futuro, José Ramón tiene grandes planes para "Parlamento de las Aves". Aunque el camino no ha sido fácil, está decidido a seguir expandiendo la editorial y a llegar a más escritores y lectores. "Quiero que 'Parlamento de las Aves' sea una plataforma conocida no solo en México, sino en toda América Latina. Hay
mucho talento en nuestra región, y quiero que los autores sepan que aquí tienen un espacio donde pueden ser escuchados."
Además, tiene la intención de seguir explorando nuevos formatos y tecnologías. "Estamos considerando la posibilidad de incluir audiolibros y ebooks, para adaptarnos a las nuevas formas en las que la gente consume literatura. No se trata de abandonar el formato físico, que sigue siendo muy importante para nosotros, pero queremos ofrecer más opciones a nuestros lectores."
Para José Ramón, la clave está en mantener la esencia del proyecto. "No quiero que 'Parlamento de las Aves' pierda su alma. Lo más importante para mí es seguir siendo el a nuestra misión: darles a los escritores la libertad de contar sus historias, sin ataduras."
-
lar para aquellos que buscan un diseño rápido y accesible.
por sus diseños pre-diseñados y listos para ser tatuados, el cliente simplemente elige el diseño de una selección disponible y el tatuador
o que no disponen de mucho tiempo para una sesión de tatuaje larga.
Sin embargo, aunque los taopción conveniente y asequible, es importante tener en cuenta que los diseños disponibles pueden ser limitados.
La ventaja de los tatuajes -
plia variedad de diseños para elegir, desde diseños simples y elegantes hasta diseños más intrincados y detallados.
Estos diseños ya han sido creados y perfeccionados por tatuadores profesionales, por
que otra persona tenga el mismo tatuaje que tú, lo cual puede restarle originalidad y
En conclusión, los tatuajes -
suelen tener un precio más asequible en comparación con los diseños personali-
una opción ideal para aquellos que quieren hacerse un tatuaje pero tienen un presupuesto limitado.
Otra ventaja de los tatuajes
los diseños ya preparados, el tatuador puede hacer el tra-
menos tiempo. Esto es especialmente útil para aquellos que quieren un tatuaje rápido
lar para aquellos que buscan un diseño rápido y asequible. Ofrecen una amplia variedad de diseños pre-diseñados para elegir y se puedenclusividad, siguen siendo una opción atractiva para aquellos que quieren un tatuaje sin invertir demasiado tiempo y dinero.
Por Magdalena Salinas
Diseño de espacios físicos y virtuales que favorezcan la inclusión.
El diseño de espacios físicos y virtuales inclusivos es funtodos los estudiantes puedan acceder a una educación de consideraciones y estrategias: Espacios Físicos las entradas, pasillos y aulas sean accesibles para personas con discapacidades físicas. Mobiliario adaptado: Uso de
mesas y sillas ajustables, así como estaciones de trabajo que permitan la comodidad de todos los estudiantes.
Múltiples áreas de trabajo: Crear espacios donde los estudiantes puedan trabajar en grupos, individualmente o de manera colaborativa, según sus preferencias.
Materiales accesibles: Proveer recursos didácticos en formatos variados (visual, táctil, auditivo).
de los estudiantes puedan retirarse si necesitan un momento de calma.
Estimulación sensorial controlada: Zonas con luces suaves,lajantes para ayudar a estudiantes con trastornos sensoriales.
Diseño inclusivo: -
cación y orientación sin causar distracciones.
sea fácil de entender para todos.
Espacios Virtuales
Plataformas accesibles:
que las plataformas educativas se adapten a diferentes dispositivos y que sean compatibles con tecnologías de asistencia.
Contenido alternativo: Proveer transcripciones de videos, subtítulos y descripciones de imágenes.
Variedad de formatos: Ofrecer materiales en diferentes for-
para atender distintos estilos de
Herramientas interactivas: Incorporar aplicaciones y juegos que fomenten la participación activa y la colaboración.
Comunicación inclusiva:
Foros y chats accesibles: Espacios donde los estudiantes puedan interactuar y compartir sin barreras.
-
cer retroalimentación adaptada a las necesidades de cada estudiante.
Capacitación en tecnología:
Formación para docentes y es-
sepan cómo usar las herramientas tecnológicas de manera efectiva.
Participación de los estudiantes: Involucrar a los estudiantes en el diseño del espacio, para que sus opiniones y necesidades sean consideradas. Evaluación continua: Revisar y ajustar el diseño del espacio en función de la retroalimentación de los usuarios.
Crear ambientes inclusivos, tanto físicos como virtuales, no necesidades especiales, sino
-
ló que durante medio siglo de vida el plantel se ha distinguido por su compromiso con la educación, dedicación-
lidado dentro del área metropolitana de Monterrey por su calidad educativa que ha dejado huella en diversas generaciones de bachilleres.
Durante los festejos, el Rector de la -
tó a todo el personal que integra el plantel por ser un gran referente en la educación media superior en el estado de Nuevo León.
El ejecutivo universitario apuntó que la Preparatoria 15, en sus unidades Florida y Madero, se ha distinguido a través de los años por el carácter innovador de su oferta académica.
“Este medio siglo de historia es un testimonio del compromiso con la
colaborativo de cada uno de los docentes y administrativos de esta gran comunidad.
“Se dice fácil, pero son ya cinco décadas de trabajo constante, con una visión de unidad y disciplina de profesoras, profesores, directivos y personal administrativo y de apoyo de esta gran preparatoria que se ha distinguido por su alto compromiso social y su dedicación entera a nuestros estimados y estimadas estudiantes.
“Por muchos años, esta preparatoria se ha distinguido como una de las más innovadoras con la implementación de distintas herramientas que han aportado a que el sistema de estudios de nivel medio superior de nuestra Universidad se vaya fortaleciendo y adecuando a tendencias tecnológicas”, señaló el Rector.
Estudios de Nuevo León.
“No nos queda duda de que esta celebración nos inspirará a seguir adelante, con la misma determinación y pasión que nos ha traído hasta aquí para continuar construyendo un futuro lleno de logros y manteniendo siem-
En la ceremonia conmemorativaSistema de Estudios del Nivel Medioco Rivera Zapata, director de la Preparatoria No. 15.
Los orígenes y aprobada por el Rector Luis Euge-
la plantilla docente y administrativa de la preparatoria a continuar cose-
una sesión del Consejo Universitario se aprobó la creación de la Preparatoria 15 con la intención de cubrir la demanda de educación de nivel medio superior en el sureste de Monterrey.
temporal a la población estudiantil, la
1974 iniciaron las actividades docentes en la ahora conocida como Unidad Madero.
Sin embargo, ante la gran demanda del-
miento Florida, plantel que fuera in-
La primera generación de alumnos de la Preparatoria 15 inició en septiembre de 1975 en la Unidad Madero, pero para el tercer semestre, los alumnos se trasladaron al plantel de la Florida
Sin embargo, se decidió continuar -
diendo la demanda educativa que este sector requería.
Oferta educativa -
vas necesidades de un mundo globa-la educación bilingüe en el nivel medio superior del sector público. Siguiendo la misma línea de formar a
se estableció el Bachillerato Bilingüe -
partió el Bachillerato Bilingüe Progresivo en Francés. -
cativo amplió su oferta educativa al ofrecer el programa Bachillerato Técnico en Sistemas Computacionales en
Comunitario San Bernabé.
En la actualidad, la Preparatoria No.15 cuenta con más de 3 mil 655 estudiantes y una gran oferta académica pertinente con las necesidades cambiantes
Reconocen su labor docente
han mostrado un compromiso con la actividad docente al interior del plan-
tores que han dejado huella a lo lar-
preparatoria mantiene una identidad
historia de quienes la impulsaron de su creación.
“Este aniversario no solo marca el paso-
dad de nuestra querida Prepa 15. Hace medio siglo, un grupo de visionarios tuvo la valentía de abrir las puertas de esta escuela con la fe puesta en la educación como factor que transforma. “Recordamos y agradecemos a aquellos maestros que no solo impartieron e imparten clases, sino a muchos de ellos que nos dieron lecciones de vida.
reconocimientos, nos han enseñado a luchar, a no rendirnos y a creer en
nuestros sueños”, manifestó.
Un pastel conmemorativo acompañado de mariachi, la presentación de grupos artísticos y culturales como grupo musical Voices y una muestratejos del primer medio siglo de vida de la Preparatoria No. 15.
Línea del tiempo de la Preparatoria No. 15sitario aprueba la creación de la Preparatoria 15 y en septiembre inician operaciones en la Unidad Madero. · 1975. Inician las obras de la Unidad Florida.
General Bilingüe.
Bilingüe Progresivo en Inglés.
Centro Comunitario San Bernabé.
con el programa Bachillerato Técnico en Sistemas Computacionales e inicia el Bachillerato Bilingüe Progresivo en Francés.
Población total estudiantil
· 3 mil 655 estudiantes
· Sello Label FrancEducation
· Reconocimiento a la calidad educativa del COPEEMS
Los voluntarios son el coradesempeñando un papel crufundamentales para crear tanto para los atletas comotinuación, se detallan algunas la importancia de los volun-cos:riencia del Espectador
Los voluntarios son los encargados de dar la bienvenida a los asistentes, ofrecer
todos se sientan cómodos y bienvenidos. Su amabilidad y atención pueden transformardor, haciendo que se sienta parte de algo más grande.ción de eventos hasta gestionar el transporte de atletas y esenciales para el funcionaSu labor en la logística garan-
blemas, permitiendo que el evento se desarrolle de ma-
3. Promotores de la Cultura Local
Los voluntarios suelen ser re-
na y tienen la oportunidad de mostrar la cultura y hospitalidad locales. Esto enriquece -
tes y promueve el intercambio cultural entre diferentes naciones.
4. Fomentadores de la Inclusión
Los programas de voluntariado a menudo están diseñados para incluir a personas de diversas edades y habilidades, promoviendo un sentido de comunidad y pertenencia.co de inclusión y diversidad.
5. Desarrollo Personal y Profesional
El voluntariado ofrece a los participantes la oportunidad de adquirir habilidades valiosas, como trabajo en equipo, comunicación y gestión de pueden ser enriquecedoras y carreras.
6. Cohesión Comunitaria
La participación en un evento
la comunidad. Los voluntarios, al trabajar juntos, creancienden el evento mismo, fomentando un sentido de orgullo local.
7. Modelos a Seguir
Los voluntarios pueden inspirar a otros a involucrarse en el servicio comunitario y en actividades deportivas. Su compromiso y pasión pueden motivar a más personas a participar en eventos futuros. Los voluntarios son funda-
do su tiempo, energía y entusiasmo. Sin ellos, el evento
sino que también carecería del espíritu de comunidad y testimonio del poder del trabajo conjunto y del impacto positivo que pueden tener en la sociedad.
de nuestra Facultad por su notable participación en el XXIV
Concurso Nacional de Ronda-
Primer lugar Nacional en Categoría “C”
Mejor Solista Categoría “C”
licitación a la Dra. Delia Imelda Rivera Loredo, coordinado-
quien recibió el reconocimiento especial “Prof. Roberto H. Reyes Garrido” por su destacada trayectoria en el gremio Rondallero.
El evento se llevó a cabo en el auditorio C.P. Gumersindo
días 21 y 22 de septiembre de ¡Enhorabuena!
Para conocer la magnitud de la importancia de la prenda emblemática del estado hay que acudir al Museo del Sarape y Tra-
sarrollo de esta prenda por medio de una colección que incluye sarapes de distintas épocas, diseños y materiales.
Recorrerlo es un verdadero viaje por la historia de la prenda para entender su sig-bientación de una tienda tradicional donde se vendían estos productos.
La tradición del tejido está patente en todo el territorio nacional, por ello el recinto muestra algunos trajes representativos de diferentes etnias, entre ellos hay atavíos huicholes.
y animarse a comprar una de estas coloridas artesanías.
museodelsarapesaltillo@hotmail.com
Los convenios suscritos favorecen los vínculos académicos y de investigación entre ambas instituciones educativas, además de consolidar el sello
Casa de Estudios del Estado.-
nios de cooperación con el objetivo de establecer relaciones educativas entre ambas instituciones.
Los acuerdos signados promoverán la creación de vínculos académicos y de investigación con los que se pretende ampliar la comprensión y conocimienEcuador. -
lidad tanto de la Universidad Católicatónoma de Nuevo León debe enfocar-
acuerdos con la universidad ecuatoriana son un indicador del compromiso que tienen ambas instituciones con la sociedad. Señaló que los tres acuerpermitirán consolidar el sello de inter-
Estudios de Nuevo León.
que nos da la oportunidad de concretar una serie de acciones que, en conjunto, nos hacen sentir que estamos nos brindarán resultados palpables en el quehacer de cada una de las universidades que dirigimos.
“El único instrumento que puede transformar una sociedad es la educación y es por eso que la responsabi-
acorde con las necesidades del mundo
Intercambio académico y cultural
un intercambio cultural entre los estudiantes de ambos países.
llenan de satisfacción y gratitud y estamos seguros de que nos permitirá -
nos. Qué mejor que este intercambio se lleve a cabo en esta casa denominaNuevo León”, comentó.
Los convenios suscritos permitirán establecer la cátedra abierta de la carrera Criminología y Ciencias Foren-
Nuevo León” y el intercambio entre los ecuatoriana en diversas carreras.tirá la apertura de la segunda generación del Doctorado de Criminología con sede en Cuenca, Ecuador.
La Secretaria de Relaciones Inter-
su subdirector académico, David Eminstituciones.
1er lugar nacional
ranking mundial GreenMetric siete años consecutivos