![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/77c298b71a7479a2e9c03ad4c8354bb5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/77c298b71a7479a2e9c03ad4c8354bb5.jpeg)
CRÉDITOS
DIRECTOR GENERAL ADMINISTRATIVO FINANCIERO
DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/ff62cf6241d4812d070dd2436b34ea9f.jpeg)
FOTOGRAFÍA INSTITUCIONAL
Unidad de Marketing Institucional Unidad de Relaciones Públicas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/b497530bdf4bc3a952cf8e80cb8ac850.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/0e37ad1ae4fc90bf982e8c358d4effc3.jpeg)
RECTOR CARTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/718f3ae35370a0c81d96c9f6d9dd0b5b.jpeg)
LLuego de varios meses de trabajo y esfuerzo mancomunado, ha llegado la época más bonita y esperada del año, diciembre; mes donde celebramos lo alcanzado y brindamos por lo que vendrá. Si hacemos un viaje en retrospectiva del año recordaremos gratos momentos; en los que se nos puso a prueba, no solo a nivel institucional; sino también, a nivel personal.
Fue un año en el que tuvimos que poner en marcha todo lo aprendido en esos meses difíciles de pandemia, un año en el que regresamos a nuestro querido Instituto y sentimos como nunca el amor y cariño de nuestros compañeros de trabajo; pero, sobre todo, sentimos esa necesidad de entregar amor a nuestros estudiantes, dejando en evidencia que nuestro modelo educativo es la fuerza motora que nos permite vivir en sociedad; es decir, vivir como Cordillera. Y, a pesar de los difíciles momentos que tuvimos que pasar a nivel institucional, cerramos un 2022 con buenas noticias, que no son más que el fruto del trabajo de todos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/8963568e959813a0f793c34214259d0c.jpeg)
Palpitar esos resultados, es la suma de los esfuerzos diarios y es el mayor de los placeres, pues son motivo de orgullo de toda la familia cordillera; y, en especial del mío como rector, ya que es el vivo reflejo de la calidad de personas y profesionales que trabajan junto a mí. Por esto y por lo que vendrá les doy las gracias, por compartir la ilusión, motivación y demostrar gran responsabilidad como fieles servidores de la educación. Educar para la vida es un privilegio que pocos tienen.
Juntos hemos logrado unir esfuerzos para darle solidez a nuestro Cordillera; la gratitud a ustedes es eterna, y es mi deseo tener el placer de contar con ustedes el año que viene. Por eso, ahora es momento de descansar y disfrutar de nuestros seres queridos en estas fechas tan importantes, donde la unión familiar, el amor y la paz, son los ingredientes que nos harán sentir el verdadero significado de la Navidad.
De todo corazón, en nombre de todos quienes conformamos el Cordillera, deseamos que tengan una navidad especial; como ha sido para nosotros tenerlos en nuestra familia; y que los valores de esta fecha, que recuerda el nacimiento de nuestro señor, estén presentes en cada uno de sus hogares.
Les esperamos el 5 de enero con las fuerzas completamente renovadas, para que puedan seguir entregando lo mejor de ustedes y sacar adelante a nuestro querido Cordillera.
Pidamos a Dios que el 2023 traiga abundancia, amor y salud, tanto al ITSCO como a cada una de sus familias.
Rector ITSCO UniversitarioEEl modelo educativo del ITSCO es humanista por excelencia; nace aproximadamente en el año 1993 por autoría del Dr. Cristóbal Flores, como respuesta al Sistema de Educación Superior basado en un paradigma netamente conductista, que centraba y centra su razón de ser en la enseñanza y la evaluación sumativa, y que se basa casi exclusivamente en el ámbito cognitivo.
Desde sus inicios, el Modelo Educativo se ha fundamentado en las tres facultades más humanas de una persona: la de pensar, sentir y actuar; y, que con el devenir del tiempo y de los avances científicos y tecnológicos, se las ha denominado: ámbitos cognitivos- al de pensar; actitudinal - al de sentir; procedimental - al del actuar, y que se expresan en resultados del aprendizaje que permiten desarrollar competencias personales y profesionales, para el desempeño pertinente de nuestros profesionales tecnólogos en los ámbitos personal, profesional y social
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/f082140c877267c442ee87864b05b20e.jpeg)
ITSCO ARTÍCULOS
Nuestro modelo humanista ha dado, da y dará siempre un valor superlativo a la persona, ya que es fundamental ser primero buen ser humano, buen ciudadano, que actúa con principios deontológicos; y, luego, ser un buen profesional, que resuelve problemas y necesidades del sector productivo; sea este de bienes o servicios; desarrollando las habilidades básicas del conocimiento como la comprensión y la aplicación; y, habilidades superiores como el análisis, la evaluación y la creatividad, para afrontar los desafíos del contexto actual en el convivir social.
Fundamentados en los principios del Modelo Educativo, educamos a nuestros estudiantes a partir de la pedagogía del amor, traducida en la confianza que les tenemos y en el amor oblativo que entregan los docentes a través de una preocupación auténtica hacia ellos; ya que realmente nos importan como personas. A través de la didáctica del saber ser desarrollamos los valores; que, si bien los traen desde sus hogares, se fortalecen en la convivencia diaria en la familia Cordillera; y de acuerdo a nuestra filosofía institucional, los valores no se los enseñan, se los practica permanentemente. Finalmente, a través de la
metodología del desempeño, traducido en resultados del aprendizaje y competencias, nuestros profesionales son capaces de incursionar en el mercado laboral con pertinencia o de emprender nuevos proyectos con innovación y creatividad.
Como Instituto, una de nuestras fortalezas son nuestros docentes, que son capacitados permanentemente y cumplen con compromiso e involucramiento su rol de guía, director técnico del aprendizaje, tutor, mentor, coach, padres espirituales, líderes auténticos; y, por otro lado, tenemos a los estudiantes, que son nuestra razón de ser y que se constituyen en los trabajadores intelectuales que deben alcanzar sus metas profesionales por sí mismos; para cumplir su proyecto de vida, alcanzar la felicidad y porque no decirlo, construir su sentido existencial.
El Modelo Educativo por Perfiles de Desempeño es en la actualidad un referente nacional e internacional para las instituciones de educación superior, por sus valiosos y múltiples resultados positivos alcanzados. Es por esta razón que, hoy más que nunca es fundamental fortalecer nuestras tres esferas que son: el mundo de los valores, el de gestión de las emociones y el de resultados del aprendizaje centrados en el saber hacer, ya que a través ellas entregamos a la sociedad ciudadanos y profesionales cabales que contribuyan realmente al desarrollo productivo del país.
El Modelo Educativo humanista del ITSCO garantiza una formación en ciudadanía responsable, con liderazgo positivo y auténtico.
EEn primer lugar, es necesario realizar una mirada atrás que dibuje el camino recorrido; y, que sirva para visualizar y empujar hacia la próxima meta institucional a la familia Cordillera, que será la acreditación institucional en el 2024.
Una mirada al camino recorrido
El interés por afianzar la calidad de la educación superior en América Latina va desde finales de la década de 1980 hasta principios de 1990. En el Ecuador, toma interés desde la Constitución de la República del Ecuador del año 2008; que establece que la educación superior debe ser articulada con los procesos de desarrollo del país y que se debe velar por la calidad de la educación.
La Asamblea Constituyente, en el 2008, emite el Mandato Constituyente No. 14, con el que dio inicio a un proceso de evaluación obligatoria de las IES con fines de depuración del sistema. Para el 2013, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de las Instituciones de Educación Superior
(CEAACES), dando cumplimiento a la disposición transitoria vigésima de la Constitución de Montecristi, recogida en la transitoria primera de la LOES (2010), dispone que todas las IES, en un plazo de 5 años deberán cumplir el proceso de evaluación y acreditación.
En este contexto, el Instituto Superior Tecnológico Cordillera como parte del sistema de educación superior atravesó el proceso de acreditación institucional, acogiéndose a los nuevos procesos de evaluación y acreditación que la condujeron.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/171834cb294bb79dbc5e12cc4fe14435.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/421aed6547458a0035d65cec9a21d8a8.jpeg)
El resultado del trabajo en equipo llevó a alcanzar en el año 2016 el 91% de cumplimiento de los estándares de calidad utilizados por el CEAACES, estando entre los 4 mejores institutos superiores y conservatorios del país; y, siendo el mejor Instituto Superior Tecnológico de la provincia de Pichincha. En ese momento, tan solo el 25% de institutos superiores del país obtuvieron el certificado como Acreditado. Sin duda este logro conllevó a obtener un reconocimiento externo de la sociedad, hacia el trabajo realizado por nuestra institución desde el año 1993.
Posteriormente, en el año 2018, se expide la Ley Orgánica de Educación Superior (LOR-LOES), en la que el CEAACES cambia a Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Para el año 2020 realiza una actualización a los indicadores, criterios y subcriterios para evaluar aquellos Institutos y Conservatorios Superiores condicionados y fuertemente condicionados.
Más cercano al momento actual, en mayo del año 2021, el nuevo Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), expide el nuevo modelo de evaluación externa con fines de acreditación para Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos; sobre la base de seis (6) criterios, quince (15) Subcriterios, y cuarenta y tres (43) indicadores.
Este nuevo modelo de evaluación y acreditación, en el cual cabe decir que el Cordillera pudo intervenir activamente en su construcción, volcando su punto de vista técnico en indicadores como: bienestar psicológico, ética y transparencia, puestos de trabajo, sistema informático de gestión y ancho de banda; evalúa a toda la organización y su desempeño.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/aa2c39f17c0c1e6a97a20a388abe8eb5.jpeg)
Si realizamos un análisis más detallado de este modelo, nos damos cuenta que realmente el nivel de exigencia, rigurosidad, y cumplimiento que plantea es, como mínimo, retador. Indicadores como acompañamiento pedagógico, seguimiento, control y evaluación del proceso docente, formación de postgrado, investigación+desarrollo e innovación; por citar algunos, nos van a poner a prueba, o, mejor dicho, nos están poniendo a prueba como institución pues estamos trabajando en ellos.
Evidentemente este no es un camino de rosas, existen numerosas dificultades que solo pueden ser afrontadas desde el rigor y los resultados colaborativos. Un gran reto. Y como todo en la vida, un reto es en realidad una oportunidad, y eso es lo que significa la acreditación.
Fuente: Taller de Propuesta de “Guía Metodológica para Valorar los Criterios y Subcriterios – (CACES, 2022)
En la actualidad, el CACES está desarrollando diversos Talleres de socialización y explicación para preparar sobre este modelo de evaluación a los más de 243 institutos técnicos y tecnológicos, para la evaluación que vamos a recibir en el 2024. (Datos CES, junio 2022)
Fuente: (Soler; Flores, Flores y Cortés, 2019).
¿Cuál es la visión del ITSCO sobre acreditación?
En primer lugar, para el ITSCO el objetivo final no es la acreditación “per se”, ya que la misma es parte de un macro sistema que se está organizando, mismo que se denomina Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), que
positivos de acreditarse y las consecuencias negativas de no hacerlo, pero la acreditación debe ser vista no como un objetivo sino como un resultado de asegurar la calidad de lo que hacemos en el instituto, en definitiva, de hacer las cosas bien.
En segundo lugar, el aseguramiento interno de la calidad para el ITSCO, desde un punto integrador, va más allá de la acreditación institucional y tiene varios propósitos. Uno de ellos es que definen un umbral; bajo el cual, se debe garantizar la calidad en la ejecución de cada una de sus actividades, conjuntamente con principios rectores del Modelo Pedagógico ITSCO y prácticas de buena gestión de la norma ISO 9001:2015, y la ISO 21001:2018; estimulando así el mejoramiento continuo y su desempeño.
El aseguramiento interno de la calidad, es una de las tareas más importantes dentro del modelo de gestión Institucional del ITSCO, y este busca construir a generar una cultura de calidad y el compromiso de mejora continua, para cumplir con la exigencia modelo de evaluación externa con fines de acreditación para Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos.
De esta forma, el Aseguramiento de la Calidad para el ITSCO, es visto como una herramienta estratégica que tiene por finalidad la mejora continua de los procesos Institucionales, mediante una estructura sistemática y continua, que permite garantizar la calidad de la Institución; que alineado al Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, en su eje de Fortalecimiento de Desarrollo Institucional y su objetivo estratégico “Incrementar la gestión institucional basada en procesos y estándares de calidad a nivel nacional e internacional”, permiten establecer el camino hacia el aseguramiento y gestión de calidad institucional, con miras a la Acreditación 2024 como parte de su responsabilidad social con el entorno y la sociedad.
Presente y futuro ¿Cómo estamos recorriendo este camino a la acreditación 2024?
Lo que debemos de dejar claro, por la experiencia recorrida anterior, es que uno de los factores de éxito en estos procesos es la anticipación y la proactividad. Por ello, por iniciativa del Rectorado, desde enero 2022, antes inclusive que el CACES desarrollase los talleres de socialización del modelo de evaluación y acreditación (último realizado el 19-10-2022), ya se organizó al grupo de trabajo interno denominado Informantes de Acreditación 2022.
Esta organización de trabajo es la que garantiza trabajar los procesos internos que lleven a disponer de las evidencias de calidad, que exigen los indicadores establecidos en el modelo. La proactividad del Rectorado, la confianza de los
promotores con la inversión en el desarrollo institucional, la dirección técnica orientadora y exigente, más el compromiso de todos los que conformamos el ITSCO, hará alcanzar este logro de la acreditación, ya que la cima no debemos alcanzar nunca, pues la calidad no tiene fin.
El trabajo iniciado para la acreditación del 2024 arrancó hace meses y tenemos algunos peldaños cubiertos, mismos que deben irse visualizando en los procesos de auditoría interna, que están diseñados para ir trazando niveles de control y mejora sobre las metas establecidas a cada informante, después de un año de acompañamiento técnico. La misiva es no dejar a nadie atrás.
El camino que debemos recorrer a futuro
Sin duda el camino de acreditación es un trabajo y un reto, que arranca desde los Promotores y autoridades, que buscan el beneficio de toda la Familia Cordillera, hasta el compromiso y esfuerzo sistemático de todos los grupos de interés que configuren el ecosistema Cordillera: estudiantes, docentes, egresados, personal administrativo y personal de servicios; así como, proveedores del ITSCO.
“La acreditación no es tema nuevo para el ITSCO, es un paso más en nuestro camino para alcanzar la calidad educativa que no tiene fin”
El año 2023 tendrá como una de sus prioridades acabar de prepararnos para el 2024, si algo nos caracteriza en el ITSCO es el amor y el rigor técnico en estos procesos; si cada uno de nosotros asume sus responsabilidades, nos apoyamos, nos ayudamos cuando necesitamos del otro/a; y al mismos tiempo, nos exigimos entre todos para no caer en la mediocridad, al final del camino, tendremos la satisfacción de obtener una validación externa como la acreditación, que será un nuevo motivo de orgullo a compartir y festejar. La acreditación, no lo olvidemos, nos beneficia a todos los que somos Cordillera, no hay personalismos, solo un objetivo común compartido.
El mejoramiento continuo de todos los procesos institucionales es el compromiso del ITSCO y es una forma diferenciadora de entender la educación, que va unido a su modelo humanista de dar servicio a los demás. Tenemos todo para seguir siendo los mejores; y en este proceso, todos los miembros de la Familia ITSCO somos protagonistas. Cómo decía Steve Jobs: “Tenga un criterio de calidad, algunos no están acostumbrados a un entorno en el que se espera excelencia”.
La investigación formativa en la educación tecnológica universitaria. Una mirada desde la
LLa educación superior es el escenario esencial para potenciar diversas capacidades en la producción de conocimientos especializados, los cuales impactan al aparato productivo en la solución de problemas y la generación de propuestas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/eada3a713c6e8e119154a005fff10ce7.jpeg)
Hoy vivimos en una sociedad en la que el conocimiento es el principal motor de progreso y crecimiento económico, pero; para que una persona posea dichas competencias requiere desarrollar capacidades investigativas, producto del ambiente académico profesionalizante. Miyahira Arakaki, J. M. (2009). Este se consolida de manera decidora con elementos didácticos y pedagógicos que forman parte de la acción docente.
El hecho de categorizar la información para la construcción del conocimiento es uno de los elementos de base del método científico; y, por consiguiente, de la investigación, desde una perspectiva educativa determina un elemento formativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, la finalidad de la investigación formativa es difundir información existente y favorecer que él o la estudiante la incorporen como conocimiento; es decir, desarrolla las capacidades necesarias para el aprendizaje permanente, necesario para la actualización del conocimiento y habilidades de los profesionales, como un hecho sustancial en la búsqueda enriquecida de elementos, conceptos, características, teorías entre otras que vinculen el saber hacer de una carrera.
Desde una perspectiva social y científica, la investigación formativa es un deber docente que; por respuesta directa y hasta por su propio vicariato,
genera y motiva al autoaprendizaje de la comunidad educativa; de ahí que, sea un elemento de difusión no selectivo, y mucho menos para grupos privilegiados como en medio evo se pensaba.
Es preciso entender que una investigación de carácter exclusivamente interventivo; es decir, movido por intereses ideológicos de cualquier signo, que busque la implantación social de sistemas económicos o políticos, no es propia de la educación superior; pues por su misma naturaleza, esta no puede asociarse con modos particulares de configuración social, de su yo contingentes e históricos; esto, si quiere respetar y ser coherente con su identidad pluralista, de respeto a la libertad y de apertura a todas las realidades humanas.
De manera más frontal, la investigación en educación superior no puede estar al servicio de intereses partidistas, nacionalistas, ni de conglomerados económicos, y menos aún de grupos de presión que pretenden legitimar cosmovisiones sesgadas y reduccionistas, tiñéndolas con un barniz seudocientífico. Parra, C. (2004).
A partir de estos elementos, los docentes son responsables de la investigación formativa en su hacer profesional, desde la didáctica de la investigación, entendida como un conjunto de actividades tendientes a formar a la y los estudiantes en los fundamentos, como en los lineamientos de la lógica, la metodología y la ética de la investigación.
Para ello, no hay mejor manera que aprender a investigar que investigando, pero a partir de sólidos argumentos, conocimientos y destrezas para tal fin. Guerra (2009), hace notar que debe ser vista como actitud y como contenido transversal que debe cruzar el currículo de manera activa, y no quedar subsumida en la formalidad de un plan de estudios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/bb36dd9405f2489b0d3b824a80e880ac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/85c57dc4ccb7722771fb501dc6bc69d4.jpeg)
Por ello es que, desde todas las asignaturas o áreas curriculares se debe hacer investigación y fortalecer las capacidades investigativas. Hay que entender que la investigación es responsabilidad de toda la comunidad educativa, no solo del profesor de investigación. Por lo tanto, debe cubrir todos los espacios y momentos de la vida escolar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/421aed6547458a0035d65cec9a21d8a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/e662a7fb870e00a3e5c8ef74918d1532.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/87f64e31d14a6fdddeeb2acd3732fabe.jpeg)
Con base en lo expuesto, desde el vicerrectorado académico del ITSCO, en conjunción con el equipo académico, se vienen implementando acciones relacionadas con la investigación formativa, donde las y los docentes, estudiantes, directivos y demás colaboradores, vinculan dicha práctica como eje integrador de la formación profesional, desempeño y gestión, a partir de estrategias genéricas en actividades como: búsqueda especializada de información secundaria, para proseguir con el diseño de instrumentos de recolección de datos en campo y su consiguiente procesamiento y análisis.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/a69992f7c358c5c7701c41df267ce3ab.jpeg)
Dicho trabajo es orientado al estudiante en la producción o generación sistemática de conocimiento y a su aplicación para resolver problemas del contexto; a través de clases magistrales, seminarios o talleres que empiezan con el diseño de modelos o prototipos que dan origen al problema de la investigación, seguido del levantamiento de la información y generación del estado del arte, para pasar a ejecución, a través de la recolección y procesamiento de datos, y concluir finalmente, con la elaboración de un producto o reporte de investigación.
En el caso del tema deontológico se organizan fases, en las que se privilegia el uso de buscadores especializados; así como, el uso de normativa
académica para citas y bibliografía, de modo que se eviten plagios en cualquier trabajo de investigación generando respeto por la producción científica y los derechos de autor. Venegas Mejía, V., Esquivel Grados, J., & Turpo-Gebera, O. (2019).
De acuerdo a lo mencionado, la investigación formativa desde la gestión docente en el ITSCO se encuentra generando procesos de base; es decir, quien inicia la praxis es el docente, a través de la organización didáctica y pedagógica en la construcción de sus programas de estudio de la asignatura PEAS; dicho instrumento organiza el ciclo de aprendizaje dentro de las aulas y laboratorios, consolidando recursos y estrategias, las cuales decantan en procedimientos de evaluación objetiva de acuerdo con el perfil profesional.
Por su parte, el estudiante recibe fuentes de consulta contextualizadas y asesoría para la construcción de su aprendizaje; determinando así una verdadera sociedad del conocimiento.
Uno de los primeros pasos ha sido el análisis realizado por el equipo docente sobre la base de los resultados de aprendizaje de los estudiantes, a través del proceso de evaluación diagnóstica, del cual se ha realizado divulgación científica internacional en Cartagena Colombia, de la misma manera otro gran pilar es la aplicación de un modelo pedagógico propio, que centra su saber hacer en el humanismo; y, por consiguiente en el bienestar, servicio propio y a favor del desarrollo social y científico.
Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente; la inteligencia no es solo información sino juicio para manejarla.- Carl Sagan
Por: Joel Flores, Marco Pérez, Patricio Guanopatín, Sofía JátivaINVESTIGA ITSCO
DDentro de los proyectos y actividades del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico – CIDET, les contamos las noticias más destacadas:
• Jannet Morales; Lina Vásconez; Estefanía Flores; Adriana Avalos y Marco Pérez; participaron en el XXVIII Congreso Internacional sobre Educación Virtual, Electrónica y a Distancia TELEDU2022, “Las tres Revoluciones: Los Contenidos, la Metodología y la Pedagogía “, realizado en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, los días 3, 4 y 5 de agosto de 2022.
• Andrea Rodríguez Guerra participó en el evento ITSCO emprende, organizado por la Unidad de Seguimiento a Graduados. En este evento conocimos algunos casos de éxito de emprendedores ITSCO.
• Hasta el mes de octubre 2022 se han publicado 9 libros y capítulos de libro, que se encuentran en el repositorio de la biblioteca general, para consulta de nuestra comunidad académica.
•En los últimos meses se realizaron 6 conversatorios de divulgación científica sobre temas: Libre acceso a
la información y su aporte en la educación (abril 2022); Marketing y la experiencia de usuario (mayo 2022); Branding institucional y reputación (junio 2022); Ciencia fuera de la burbuja: importancia de la divulgación científica (julio 2022); La cultura como eje transversal en la educación (agosto 2022); y, Emprender y no morir en el intento (septiembre 2022).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/ca332b114b0ea3638c9cf0a5991b6d10.jpeg)
• Se realizó una convocatoria de participación de proyectos, cerrada a la comunidad de investigadores del ITSCO, para el periodo 22-23.
• Se ejecutaron 9 proyectos nuevos en el periodo 22-23 y se organizaron 5 grupos de trabajo. Actualmente, se tienen alrededor de 18 docentes investigadores activos y 5 investigadores administrativos trabajando en producción científica.
• Se continua con las actividades del Convenio específico de Colaboración entre CIDE-ITSCO 2022, para el desarrollo de actividades de investigación y desarrollo tecnológico, que culminarán con la publicación de 14 artículos científicos indexados. Se han publicado hasta el mes de septiembre 2022, 6 artículos en revistas indexadas.
• Andrea Rodríguez Guerra, coordinadora del CIDET organizó el 27 de septiembre el Primer Brunch de Investigadores ITSCO, en donde se tuvo la participación de 42 docentes y administrativos investigadores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/ee1a696a31cee81ec790d160f317baa9.jpeg)
• En el mes de septiembre de 2022 se realizó una capacitación al personal docente, acerca del uso de la Base de datos Proquest, para fortalecer el conocimiento sobre manejo de bases de datos y bibliotecas virtuales, con la coordinación de la Unidad de Innovación Tecnológica.
• Se realizó el primer Proyecto de investigaciónvinculación ambiental de gestión de residuos electrónicos, con la cooperación de la Empresa Vertmonde y la Secretaría de Ambiente de Quito. El lanzamiento de la campaña fue el 14 de octubre de 2022. El proyecto es de gran relevancia interinstitucional.
•15 docentes investigadores se encuentran en fase de culminación de sus artículos científicos gracias al convenio interinstitucional con la Empresa Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador -CIDE-.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/8140fbe64b4b8a14a2ab9e25db61db9b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/06b3ddf31f5272b40302d943ba1946ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/8bffd5cff0a44557a92d9b878b225d92.jpeg)
Diego Jarrín
Elsa Moreno
Javier Zambrano
ENFOQUES
Rosa Asqui
Gabriela Legña
Katherine Soria
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/3072398f791af483745655b32e7ff0fc.jpeg)
Alexis Lascano
Diana Tapia
Ana Lucía Gordillo
HORIZONTES
Marjorie Arguello
Sandra Velasteguí
revistaenfoques.org
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/ed3de865fe0280f2b0ed6bcb0d393259.jpeg)
revistahorizontes.org
REPSI Lizbeth Tito repsi.org
VIVE
Selma Rodríguez
Mariam Saad
Sandra Buitrón revistavive.org
Conversatorios Investigación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/be8fab6f56c26b962bbf1c043ebe7b4c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/fd0d13d6d15cdd34f8d9c2e82439a269.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/6e721b487fc8d5caac330a21d9fdef96.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/46543477ffe629885c9a3e92145217f4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/8249e69cff921cf6097d0db5e680fc89.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/5bb0923198a80149b1442c8a7116c97d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/d075a7041ee91e8a339b3730fcca4c08.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/18b151a444b8e7cb837c55ab41ab96b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/0e45d5ef7c86a620bc0aa4723c4b2891.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/b8ce57a994421904b595b31a5c35a7ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/e3ab9c58686f82020152307ba6c8a71e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/0236f899dfd76799b0844f7c0bfd346d.jpeg)
ITSCO ACADÉMICO
T. S EN DESARROLLO DE SOFTWARE
La carrera participó en el XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología: “La innovación al servicio del Desarrollo Humano”, con las actividades:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/77b10b3bdeedf020adb5b4910429538c.jpeg)
- Desarrollo de juegos y trivias sobre el Modelo Educativo por Perfiles de Desempeño.
- Creación del asistente administrativo – RACO.
- El Mgtr. Bryan Peñaherrera desarrolló la aplicación SAM, una app para pedidos y despacho de mercadería.
- Estudiantes de segundo nivel desarrollaron ASH (ejemplos de domótica).
- El Ing. Daniel Chicaiza, graduado de Análisis de Sistemas del ITSCO, dictó la charla: Desarrollo de facturación electrónica e implementación de servidores en la nube.
En junio de 2022, el Ing. Marcelo Guato dictó la conferencia: Detección de Anomalías en Smart Girds.
En septiembre de 2022, el docente Bryan Peñaherrera, presentó un juguete a Mi juguetería con:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/66483117e771fe670d76132c9415aa6e.jpeg)
-Carta intermedia
-Juegos de desafíos con historias del Ecuador
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/eca735a6c55833e33397be37371e10ec.jpeg)
La carrera de Desarrollo de Software asistió a un Desayuno de las Journées Québec América Latina; la invitación la realizó la Cámara de Comercio Ecuatoriana Canadiense, con el fin de incluir a los graduados de la carrera en el proceso de selección de profesionales, para trabajar en el área de Tecnología de la Información y Comunicación en la provincia de Québec (Canadá).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/34d35d5a899884501d7b01ac7595b822.jpeg)
Stand - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/a51f0029b9364de9854defcc59a2efeb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/1e8bc2d803b89e1e235421734d9eb9be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/4ccdda8bb403a0f07c1fb7b2dcc3a988.jpeg)
Charla - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/1eade2e33e340fad5805ed1bd299496a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/1c6cb2f5e743beb5bb676ec9168a0df7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/e4ba003511c0971a094818c3396e870e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/c6177307568bcfee2b26d29416104bff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/79b43836653f91fd5995e181cc3989cb.jpeg)
T.S. EN DISEÑO GRÁFICO
La carrera participó en el XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología: “La innovación al servicio del Desarrollo Humano”, con las actividades:
- Círculos de reflexión
- Stands de tecnología
- Charla TED´x
La carrera de Diseño Gráfico participó en la Red de Investigadores de Palermo.
En este año se han generado artículos de revisión de literatura dentro del área del diseño gráfico, obedeciendo a las líneas de investigación propias de la carrera y estudiando el análisis de la forma audiovisual, la semiótica e iconografía de la producción artística, la identificación visual y marca y la Comunicación visual en medios.
Los estudiantes de los 5tos niveles desarrollaron la Feria Ave, un proyecto de incubación de negocio y emprendimiento que tiene la finalidad de formar a los alumnos como gestores de su propia empresa; líderes en ejecutar procesos creativos e innovadores; donde sus conocimientos en Diseño Gráfico puedan verse reflejados en diversos productos creados y diseñados por ellos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/3b6b717d61f120dfc1000ea4c7631ee4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/2ccbc10cc7fe002d70bf9c28b5124cc2.jpeg)
Diego Trujillo, docente de la carrera de Diseño Gráfico, desarrolló con los estudiantes el proyecto de campañas sociales; mismo que, se desarrolla para transmitir un mensaje social en la comunidad e influir en el comportamiento de los estudiantes del ITSCO, de una manera interactiva valiéndose de las redes sociales y su impacto en el grupo objetivo.
Stand - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/5aea1c8c4d3c6bd84ec7147cfbe04976.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/a480cd84691c8aecc309345a489b81fb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/b24d49115b51633da9fb0955c65c3eba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/b5ed442c31749518bbfa358c3fcbd751.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/880e945c5ab16b21e2486e1978704f17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/d57f1d4ab27a1d93f380681958c7239a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/aa031166ec999ecc9c03df3e52c81394.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/a8daaca54268394b9b925913280f2b8e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/a41fb6def0fbb84691a14f299bffd1e3.jpeg)
T.S EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
La carrera participó en el XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología: “La innovación al servicio del Desarrollo Humano”, con las actividades:
- Círculos de reflexión.- los estudiantes demostraron cómo se lleva a cabo una clase con niños de 3 a 4 años dentro de un centro infantil; y, utilizaron los recursos didácticos tangibles e intangibles que han desarrollado a lo largo de su formación profesional.
- Stand de presentación de Modelo Institucional.- en este espacio se presentó a la comunidad los fundamentos del modelo institucional basado en sus tres esferas de desarrollo: la Pedagogía del Amor, la Didáctica del Saber Ser y la Metodología del desempeño.
este conversatorio contó con la participación de la Lic. Norma Cedillo y la Tlga. Marilyn González, quienes, desde su experiencia como educadoras, nos contaron los retos que atravesaron durante la pandemia; y los retos que existen en la educación inicial ahora que se retoma la presencialidad. Se recalcó la importancia de mantener el uso de los recursos tecnológicos para reforzar el aprendizaje; y lo importante que es trabajar sobre el bienestar emocional de los niños y niñas.
Se llevó a cabo la II Semana de la Primera Infancia: “¿Cómo lograr que nuestros niños y niñas se sientan felices en el centro infantil?”
La docente Karelys Cánchica, docente de la carrera, obtuvo su maestría en Educación: Mención en Gestión del Aprendizaje Mediado por TIC, en la Universidad Técnica Particular de Loja.
Se han desarrollado actividades y talleres prácticos para reforzar los resultados de aprendizaje, en los que podemos mencionar:
- Talleres prácticos de Apreciación musical.
- Talleres de pintucaritas, globoflexia, teatro infantil, títeres, y yoga infantil.
- Clases demostrativas en las que se ponen en práctica diversas actividades lúdicas y procesos didácticos orientadas al desarrollo de destrezas contempladas en el currículo de educación inicial ecuatoriano que se encuentra vigente.
- Se han desarrollado talleres de estimulación adecuada, tomando en cuenta el nivel de desarrollo de cada infante y los recursos didácticos acordes a cada uno de los ámbitos a desarrollar. Estas actividades se desarrollaron en la sala de estimulación.
Stand - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/f4940b1a3501e06f915919368252c573.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/7f9c01ec499cc4584d8259d13a89cd99.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/93d9919efc9025d889bbd1f44bae53c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/0b9bb251ff2f794e04a934007086af8a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/4c113db132f808a5f2f9b613cfa89b7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/74688ed5953799f106ed5e97a548ce82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/99327fef8c9e04c1fda6f7cd2f856d92.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/93d1303aff0d4f69484d13de617b521f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/5c5a5e4c8a900568d407c04e75fdda6f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/cde1ed3a2a9186a36d8838625849c1d3.jpeg)
T.S EN GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
La carrera participó en el XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología: “La innovación al servicio del Desarrollo Humano”, con las actividades:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/f5ab9735e2b237762fd00016890e0f80.jpeg)
- Círculos de reflexión.- en este espacio se trataron las tres esferas del Modelo Pedagógico ITSCO. La Pedagogía del Amor, con una exposición y una ronda de preguntas para los estudiantes; la Didáctica del Saber Ser, donde se trabajó el control emocional con el uso de un prototipo (silla eléctrica) con un bajo nivel de electricidad; y, la Metodología del Desempeño, donde se fomentó el resultado del trabajo en equipo mediante el desarrollo de una coreografía.
- Stand de presentación de Modelo Institucional.- se realizó una presentación del modelo 3 INN del ITSCO, donde se presentaron ideas de negocio de nuestros estudiantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/2fe19c80e29b33eb9fbc61f83ce2589b.jpeg)
contamos con la participación del Tlgo. Pedro Cuesta, graduado de la carrera de Administración Industrial y de la Producción, jefe de Planta Grupo MB; y, con el Tlgo. Iván Cárdenas, graduado de la carrera de Administración Industrial y de la Producción, jefe de Planta de Distribución de TIA. El tema abordado por nuestros invitados fue “Experiencias académicas y el impacto de la carrera en el entorno laboral”.
En septiembre del 2022 se desarrolló la Conferencia “Modelo de gestión del servicio integrado de seguridad ecuatoriano”, nos acompañaron el Ing. Marcelo Yanes, Analista de Vinculación con la Comunidad del Servicio Integrado de Seguridad ECU 91; y, el Lic. Julio Torres, Especialista de Vinculación con la Comunidad del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. Los temas abordados durante el evento fueron:
- Modelo de Gestión del SIS ECU 911
- Calidad en el servicio entregado
- Asignación y despacho de organismos de socorro
- Detección de riesgos en la seguridad ciudadana
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/fcf098d25b9c9113395ddb63836852f4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/d2ef1e7be9bafc9a67f49f49b06facea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/ce170e78c49712591c4cc0a76a4fc510.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/bcdad1343216f8e86396acf848c0674e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/a7698768e35368739dbc5d061751bd58.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/4b84c3d0f669a37bcb3bb46e5be86d6d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/446bcae96cf41cfff77ec49d22dab49e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/6f5bce328d6e4ea8850fe9caea6cc65e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/094f83676c2d7ed2f1db11f9aaa76f8e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/b182e75a9bd30dec3085c3e8f0ff0ec8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/7a8fa755a25ad070ae5b21868ba87edb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/278b0b9c8a9fcc71d846c13b69c3b5a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/00c3f8e1b2ec38a3f0be89ec981abb3d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/56f4c179b30b3a24177df1f3b2aba68e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/ea7aa6e2877d7fc6a5a150ed3b11dc68.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/b9080f8306110400b410c28c2c5dd2bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/b931de6bf8537715e291c1f328ea5ab8.jpeg)
T.S. EN MARKETING
La carrera participó en el XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología: “La innovación al servicio del Desarrollo Humano”, con actividades que aportan al desarrollo de la sociedad, compartiendo experiencias que incentivan al cambio socio-productivo del país. La presentación de los stands mostró los pilares del modelo pedagógico ITSCO, difundiendo los valores institucionales y fortaleciendo la aplicación de las tres esferas que corresponden al modelo educativo ITSCO. Las actividades fueron:
- Círculos de reflexión
- Stands de tecnología
- Charla TED´x
La carrera realizó la “Semana del Marketing”, donde se trataron temas relacionados al uso de Herramientas para la aplicación del marketing digital.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/6f0cc90a415c261b3fc1f5d671bc27b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/1aa34beb949afcb31159a45f5f15c6d2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/f8e33620fd45a0b1549c329134977541.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/a97fef481ee26d8322691a34f83f1b82.jpeg)
Stand - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/7747bfa92c927850e87ce3ae6a37fa1f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/cd1eb4b6207d1c3f80aa32354d8e7849.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/b90ec717dc680e19d028df9d218022d3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/6e0bc4cc8335bf0a31db386d6d1a88d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/a582e840030dcd1a5a67f56c2b37a97f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/099a8ca25b3f3d2a71f1eb7a87f8bc16.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/24c77dd98b925e67ef07ae0d12576342.jpeg)
T.S EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La carrera participó en el XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología: “La innovación al servicio del Desarrollo Humano”, con las actividades:
- Círculos de reflexión
- Stands de tecnología
- Charla TED´x.- donde la Ing. Fernanda Mora, Técnico de Seguridad Ocupacional ITSCO; y, la Dra. Sara Vásquez, Médico Ocupacional ITSCO, trataron el tema “Riesgos Laborales de la teoría a la práctica”.
En Julio de 2022 el Ing. Christian Guerrero, director de carrera de Tecnología Superior en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales, dictó la conferencia “Charla de Emergencias y Conformación de Brigadas”. Evento en el que se abordaron temas como:
- Tipos de Riesgos
- Brigadas de primera respuesta
- Características de los brigadistas
Los estudiantes participaron de la charla “Seguridad ciudadana, atención de primera respuesta, organismos de primera respuesta y primeros auxilios”, junto al Ing. Marcelo Yanes, Analista de Vinculación con la Comunidad del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911; y, el Lic. Julio Torres, Especialista de Vinculación con la Comunidad del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
Se realizó una visita a las instalaciones del Servicio Integrado de Seguridad (Itchimbía - Quito), donde miembros del ECU 911 compartieron con los estudiantes la importancia de la seguridad ciudadana; y,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/1b45b5ecfa2ed3b33c67551c93f8398a.jpeg)
Charla - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/300a8c7f271168ae091ad9804c0e79f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/b51d7c4d1905415657b7fded3c367b6e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/3c215a65984c82ff8d311ef915994233.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/06d5729b5fd4cf0fe575ac024f794dfb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/7eae0ca8080dbe64e7e474aaecc85b37.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/7a5b4c07552aeb27654c5f1fe181719d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/e8002cfe266e127a0dd8dd9de35ec718.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/a142f9f9290ae6304ab697ae5addeabb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/800be681a0a82026542bc0cd97524618.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/5560e0bf5e7d721371be373c0dddb010.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/a46fd424f25de8d92e775261a1e5c3d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/6c9d4e0bfb3af118fe0dbf90ed2fca8d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/14b9c4f17bfec5dcb5969b104d49ca97.jpeg)
T.S. EN OPTOMETRÍA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/9b26ba0b82d19a95ad4ac81b4b3b8a8b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/87f64e31d14a6fdddeeb2acd3732fabe.jpeg)
La carrera participó en el XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología: “La innovación al servicio del Desarrollo Humano”, con las actividades:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/bfa1301c50b8976d4057a3c20e4f3c97.jpeg)
- Círculos de reflexión.- donde se presentaron dramatizaciones del inicio del periodo académico, la graduación y la vida profesional, haciendo hincapié a los valores institucionales.
- Stand de presentación de Modelo Institucional.- organizado por las coordinaciones de Investigación y Vinculación con la sociedad; y, por las carreras de Farmacias y Optometría, con el tema “Cómo la educación es un proceso científico desde la curiosidad por conocer, educarse y ser parte activo de la sociedad con una profesión”.
las optómetras
Ana María Valverde, Pamela López, Lizbeth Romero y Leidy Arrobo, presentaron el tema “Experiencias profesionales”.
Se desarrolló la charla Citymedic, dictada por el Dr. Hugo Salcedo, Oftalmólogo Cirujano; y, el Ing. Jorge Pérez, Gerente Comercial para Latinoamérica, de la Empresa Heine Latam de Alemania. A esta charla asistieron 13 docentes y 150 estudiantes, que participaron en el sorteo de un set de diagnóstico valorado en 1200 dólares americanos.
Se llevó a cabo el “Taller de Progresivos” dirigido a los estudiantes de tercero, cuarto y quinto nivel. Esta charla fue dictada por la optómetra Gladys Rivas y fue organizado por la empresa Carl Zeiss Visión de Alemania para Latinoamérica.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/f9cfd3ecd0cc0cd42e782b8a1c9dbc2e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/14024ca966cb526e5ae6ca41ac021eae.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/1200cf922ce8298718e1e3ef3a4b27ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/d2dabbcd89c850d36be9ba8a2b12ea55.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/0b99bda0361e0c0b5ce20c5fbbb6b98f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/81855b60fb390c8cfa236e0fbfbbb7c0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/b78a7fbfb269cb08e294da9ceb7c43c9.jpeg)
Charla - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/7c3b1d2ed8f73c13b0e576c5eaae6472.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/f6fd6d1363dfeb91a2a328f989025c33.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/af6594c0f6f54dffdefe43896dd1cdea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/76c7318177f8d640b4db7078b2e7a163.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/546ad2d0a1002dd0ee221e6466b2b9df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/a3ae61ed3d5db12f78c511c8dbe2c74b.jpeg)
La carrera participó en el XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología: “La innovación al servicio del Desarrollo Humano”, con las actividades:
- Círculos de reflexión.- de manera interna y a través de la interacción con otras carreras y unidades académicas, los estudiantes pudieron reflexionar sobre el modelo pedagógico institucional, sus planes de vida y el saber hacer en sus profesiones.
- Stand de presentación de Modelo Institucional.- se realizó una simulación de un metaverso, donde un robot de nombre Raco, daba un tour virtual a los visitantes y les contaba la oferta académica de la institución, modelo pedagógico, unidades académicas claves, entre otros temas de relevancia institucional.
- Charla tipo TED´x.- los estudiantes asistieron a las charlas “Learning English as a Foreign Language: A gateway to the Present and Future” organizada por EFI Cordillera; e “Innovación, transformación tecnológica y economía sustentable en la comunicación frente a la pandemia”, organizada en conjunto con la carrera de Diseño Gráfico. Para esta charla se presentaron Nicolás Cerna y Paula Cevallos; ambos ex estudiantes de la institución y que actualmente ejercen de manera exitosa emprendimientos tecnológicos.
Se organizó el taller de “Redes Sociales” para los niños de 8 a 12 años que formaron parte del campamento vacacional Cordilleritos. Esta actividad permitió reforzar el vínculo de los estudiantes con la carrera, aprender a través de la práctica y la enseñanza, e integrarse en actividades de importancia para la institución.
La carrera, a través de su director y docentes, se ha hecho presente en varios medios de comunicación para promover el aprendizaje de redes sociales como carrera. Entre ellos se pueden destacar algunas radios como Sonorama, La Otra, Canela; y en Tv, Canal Telesucesos. Además, se ha promovido la carrera desde canales de Facebook o YouTube de diferentes creadores de contenido.
Desde la carrera se ha impulsado el lanzamiento de “Socializer”, red social estudiantil para contar la experiencia de estudiar redes sociales. Aquí, son los estudiantes los creadores de contenido y los autores de las publicaciones. Todo bajo la supervisión de sus docentes.
Existen 3 proyectos de investigación científica en marcha, entre los que se estudian fenómenos como la empleabilidad de los gestores de redes sociales y el uso de hashtags para negocios. Se espera que estos proyectos se conviertan en publicaciones científicas a lo largo de 2023.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/6002f758a24f5c5fef7dfacefe5fad28.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/b52e131e08bf201df8f3b9d2c98d02e5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/bc5527713e2b0c61d029f5dcfe2b4981.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/cfbe88be67d046cbe1a37cac6d9a6fd5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/3876ed789e672a18f4c51d23159fa6e0.jpeg)
T.S. EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
La carrera de Administración Financiera realizó el evento de formación complementaria denominado “Mes de la cultura Financiera” del 6 al 26 de julio, que consto de tres conversatorios:
- “El mercado bursátil: Como alternativa de inversión para personas naturales. El mercado bursátil: Como alternativa para financiar empresas (renta fija)”, junto al Ing. Diego Castro, presidente ejecutivo de MERCAPITAL.
- “El trading en el Ecuador y en el mundo”, junto al Ing. David Guanga Gerente General de InverQuito. - “Mitos y leyendas de la inversión en criptomonedas”, junto al Econ. Javier Parra, docente ITSCO.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/e5661b46e1814fc42054784ea5ac3889.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/aaca4fca694c4239aba698a81249fe03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/982ff80f550acb53a0fe8848ae51dce1.jpeg)
Stand - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/df39a474d4b234b357341100fca553f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/0b3370e937e51cd84c99529c290efb1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/adfda53e490460be4c832b9a38060efb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/83a7d5ee8645a24eb539d71e6cbb37e5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/93614e3f9881265d88ce05d5070b9472.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/baa7d66537d4d5a5edb474f2d347a693.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/878b05dda8e8f11b162aaa86e4521a51.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/56bd10cb6ce95612190c807b22e4b4f7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/919e78adfad8b55e695af3307a3c6aac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/a9c631ee8f12035c34a6d5a4393635de.jpeg)
T.S EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
La carrera participó en el XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología: “La innovación al servicio del Desarrollo Humano”, con las actividades:
- Círculos de reflexión.- espacio creado para que los estudiantes de la Carrera puedan evidenciar a través de la visita de graduados de Talento Humano del ITSCO; todas las alternativas de emprendimiento que desarrollaron a través de los conocimientos adquiridos. Así también, compartieron la experiencia de insertarse laboralmente en el área de formación y el desarrollo profesional que han obtenido.
- Stand Modelo Institucional: en este espacio se dio a conocer a los visitantes el Modelo Pedagógico Institucional; se socializaron los valores; los ejes; y, la esfera de desarrollo. Para esta actividad interactuaron tres carreras: Talento Humano, Marketing y Desarrollo Infantil Integral.
- Charla tipo TED´x.- en la charla participó María José Viscarra Albán, estudiante graduada de la Carrera de Marketing, quien se ha desempeñado en el área de Talento Humano, Marketing y Publicidad.
Al finalizar el semestre 22-22 los estudiantes de segundo nivel desarrollaron proyectos reales de técnicas de Talento Humano, poniendo en práctica todo lo aprendido en las aulas.
En la asignatura de Emprendimiento, como trabajo final, los 5tos niveles presentaron sus propios emprendimientos relacionados con su perfil profesional.
La Carrera contó con la participación de 5 docentes en proyectos de Investigación con el CIDET. Los docentes fueron: Msc. Angélica Manzano, Msc. Pamela Hidalgo, Abog. Cristian Pilataxi, Msc. Giovanny Tejada, Msc. Friktzia Mendoza
En el mes de junio se llevó a cabo el conversatorio “Competencias y habilidades para el desarrollo del Talento Humano”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/6942b8ac412f28f3f614a176970b797a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/75ec5c451e50c1ce7881c99661681176.jpeg)
Stand - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/63f6cb913955a7bc7f8d77c0e1414488.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/0855cfe60878b3dd328000b487f88139.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/15e7cd392c8d10dd0ff32cccc1c55d89.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/beaba1032f711b421c5386acbe1f9aea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/da1f6293c0d780ab92e6ebce919d7f17.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/b5871f60868d31a07fd1e9b4d759dd5a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/caaf88db583a6afbf5bfc8406e9c259e.jpeg)
T.S. EN ASISTENCIA EN FARMACIAS
La carrera participó en el XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología: “La innovación al servicio del Desarrollo Humano”, con las actividades:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/50cf54af9607e2e5d19ee460e47fa06f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/d388b1c996f7108ed15400c5ec0a3aab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/066a26c016caa1119a1daf66f70c8bd2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/c07d1b658d0761d8ce467e873ceb3802.jpeg)
- Círculos de reflexión
- Stands de tecnología
- Charla TED´x
Stand - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
Charla - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/59c10ceb96af7c56c883af679ad9fd62.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/886ddcf0c469d732a4aad59ff71da745.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/7d5f4d0aee083d2f558e8385abf40b5a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/fee430fecd59a1e27832645355367921.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/1521707634663749b016c6be11ead75b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/c579b4546ff4bdd9fee2dd9cc1724299.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/fed1bd1e7f0f2201864d24a5a2c3c59e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/7e4f109f59d98486665005ffce475478.jpeg)
EFI CORDILLERA
La EFI participó en el XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología: “La innovación al servicio del Desarrollo Humano”, con la charla “Learning English as a Foreign Language: A gateway to the Present and Future”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/e634a690f9f6fa3d723c67ea50d3aece.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/cd8f509d22dcc41ab54985516ad17b3e.jpeg)
Se han desarrollado mesas de conversación en inglés los nuestros estudiantes, las temáticas han abarcado deportes, música, cine y gastronomía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/458046f43f98f0f819f1de54d6faaea4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/5c377e66fda85f0eac6cfb22690c5a24.jpeg)
Se encuentra activa la capacitación en Escuela de Formación de Administradores del Grupo MB.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/aaf1aacb612938f067addcd51aa3f32f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/64910576e93c58e68a0718f65d5a79a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/f515565724722cd82554e5c272c312fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/0b0628bfd0c68fa9c0ad9f4a9ec65755.jpeg)
EFI Cordillera apoya a los jóvenes futbolistas ecuatorianos y otorgó una beca a Sebastián González, un reconocido jugador de fútbol del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/02ee5d35bb65c1b9dcb9ca955df521c1.jpeg)
Stand - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/12688775c11c8d47e0c6a04ce3de4ad9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/97fa0db9350bf62c74e84fddc19120be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/060b27639fb4d4c1886985c5370f112e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/10ab90dc7fceebe1338f5e031a9b70ff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/86b6b42118132406b9715605b071f693.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/1edc9e15aa693b6a364a8172bac25eb1.jpeg)
Charla - XIX Semana de la Cultura, Ciencia y Tecnología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/e8b462e8fe7d696ecb6196883e57c41e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/52c0eec60189e2643a1f3bfc0beb9d9b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/06196dc3726bb33f535b510cd9a0fc39.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601001122-52723e563c9dafa86a5abc28561320e8/v1/8428747c3fd277646ade1cc4de581a1e.jpeg)