Materia Exótica

Page 1

Materia Exotica En esta edici贸n:

AGUJEROS DE GUSANO 驴Qu茅 son y c贸mo funcionan? Viajes y viajeros en el tiempo


¿QUÉ ES UN AGUJERO DE G U S A N O ?

Un agujero de gusano consiste en un “atajo” a través del espacio y el tiempo. Dicho agujero cuenta mínimo con dos extremos y una "garganta" q ue los aconecta. Es a través d e dicha garganta que la materia puede “desplazarse” de un extremo a otro. Ludwig Flamm fue el primer científico que advirtió de su existencia, de la mano de la teoría de la cuarta dimensión capaz de abreviar distancias y como consecuencia acortar los tiempos de viaje. Sin embargo, actualmente no se ha encontrado evidencia de su existencia por lo que son considerados una posibilidad teórica.



(A)

universo 2

universo 1

Agujero (A): Agujero del interuniverso, conecta un universo con otro.

Ejemplos

Existen dos tipos de agujeros de gusano: • Del intra-universo: son aquellos que conectan un lugar en el universo con otro perteneciente al mismo universo. • Del inter-universo: en esta caso, estos agujeros conectan un universo con otro diferente. Son atajos para conectarse de un punto espaciotemporal a otro distinto.

ClasificaciĂłn

T I P O S

D


DE AGUJEROS

tiempo 2

(B)

universo 1

tiempo 1

Agujero (B): Agujero del intrauniverso, conecta el mismo espacio con otro en otro tiempo dentro del mismo universo. lugar 2

Agujero (C): Aguejero del intrauniverso, pero conecta dos espacios distintos dentro del mismo universo.

lugar 1

universo 1

(C)


Segun los científicos, los agujeros de gusano permitirían el viaje superluminal. Por ejemplo: si dos puntos están conectados por un agujero de gusano, el tiempo que le tomaría a un viajero en atravesarlo sería menor que el que le tomaría a un rayo de luz en hacer el mismo viaje por el exterior del agujero. Sin embargo, dentro de un agujero, un rayo de luz siempre alcanzaría al viajero.

La existencia de los agujeros de gusano es una hipótesis probada teóricamente pero no se sabe en efecto si existen. El problema con dichos agujeros sería que si en efecto existiesen, serían altamente inestables y solo podrían ser estabilizados para mantenerse abiertos si estos contuviesen “materia exótica”. La materia exótica no es más que materia negativa, diferente a la materia positiva que conforma todo aquello que conocemos. Otro método sería emplear grandes cantidades de energía, como se hace en los aceleradores de partículas gigantes que son capaces de crear plasma.


¿ C Ó M O

FUNCIONAN?


VIAJES EN EL En cuanto a los viajes en el tiempo, en teoría sería posible si se utilizase una maquina de viaje temporal que utilice un agujero de gusano. Para poder lograrlo debería acelerarse el extremo final de un agujero a una velocidad alta en relación al otro extremo estacionario. Sin embargo, el tiempo pasa de diferente manera a través del agujero de gusano en relación al exterior por lo que cualquier cosa que ingresara por la boca acelerada del agujero podría salir por la otra, en un punto temporal anterior al de su entrada si es que la dilatación de tiempo fuese la suficiente. El tiempo se percibe diferente a través del agujero que fuera de él. Si se colocasen dos relojes sincronizados en cada extremo estos se mantendrían siempre sincronizados para el observador dentro del agujero, sin importar la diferencia de velocidad. Por ello, un viajero que entrase por el extremo acelerado y saliese por el extremo estacionario, tendría la misma edad al salir que la que tendría al entrar.


Una de las leyendas urbanas más conocidas es la del viajero del futuro John Titor.

John Titor fue el nombre usado en tablones de anuncios electrónicos durante el año 2000 y 2001 por un usuario que decía ser un soldado norteamericano y viajero del tiempo del año 2036.

A través de este medio , Titor hizo predicciones sobre el futuro y trató el tema del viaje en el tiempo en general. Habló sobre las seis partes con las que debería contar una máquina del tiempo para poder funcionar correctamente. Posteriormente, se dedico a hablar sobre la condición del mundo del futuro del cual el decía provenir.

IE M P O

Viajero del tiempo

Hoy en día resulta imposible la creación de una máquina de este estilo. Sin embargo, se piensa que dichos agujeros podrían ser útiles para enviar información al pasado.

En cuanto a los viajes en el tiempo podría existir la limitación de la máquina. Esto quiere decir, que solo sería posible viajar hacia el pasado en el punto inicial cuando esta fue creada. Esta máquina sería considerada más como una especie de “pasaje” que un dispositivo que viaja a través del tiempo, ya que no se permite que la propia tecnología en sí viaje. Esto explica la paradoja de Hawking: según él, algún día sería posible construir dicha máquina pero todavía no se ha logrado, lo que explica porque no hemos recibido viajeros del futuro en nuestro presente.

Máquina del tiempo

L


Diagrama de los universos paralelos


Paradoja del abuelo

Además, John Titor trató el tema de las paradojas relacionadas a los viajes en el tiempo. Recalcó que la paradoja del abuelo era imposible y que la paradoja de los universos paralelos es la correcta.

Supone que el estado actual del mundo está determinado por sus estados anteriores. De esta manera, cambiar uno de estos estados propaga incontroladamente efectos hacia el estado actual. Por ello, el viajero del tiempo debería conformarse únicamente con formar parte del pasado, sin intentar cambiarlo ni alterarlo.

Paradoja de los universos paralelos Este modelo postula que cualquier posible resultado de una decisión ocurre en un universo separado. Si una viajero del tiempo realiza una acción en el pasado esta desencadería sucesos en otra línea de tiempo diferente, o sea en un mundo paralelo.


:

ón ici

ed e nt

ie

a

En

r est

u sig

nu

OS

R E J

U G A

n ige

o

sa

l

ida

S

O C N

A BL de

un

o

r uje

ro?

g ne

ag

r

¿O

z Materia z Exótica Edición #5 Diciembre - 2013

Diseño y maquetación

Vanessa Morales

Redacción

Sheldon Cooper

Ilustración

Leonard Hofstadter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.