UN LENGUAJE MATERIAL:
dos ide ntidade s c ultur ale s
UN LENGUAJE MATERIAL: dos identidades culturales
Una exploraciรณn de mi conexiรณn personal e individual a las culturas de Colombia y Corea.
Proyecto de Grado para optar por el título de Diseñadora Dirigido por Carolina Obregón
Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño Departamento de Diseño 2020
“Los lugares se llevan, los lugares están en uno.” Jorge Luis Borges
ÍNDICE
PRÓLOGO Interés Preguntas de investigación
07
MARCO TEÓRICO Búsqueda bibliográfica
11
HERRAMIENTAS DE DISEÑO reflexivo Diseño Antropología visual
29
AUTOEXPLORACIÓN Visualización de mapas
33
DESARROLLO CONCEPTUAL conceptuales Mapas Conclusiones de investigación Conceptos Universo estético
67
PROPUESTA Reflexión en tiempos de pandemia Propuesta de valor Propuesta de solución Especificaciones de diseño
107
ESTADO DEL ARTE
113
TABLA DE MATERIALES Recolección material Resignificación material Muestra material
129
EXPLORACIÓN MATERIAL Bocetación y forma Prototipado Video RESULTADOS editoriales Fotos Conclusiones
149
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
223
193
Hojas de eucalipto.
i
PRÓLOGO
07 Foto: Vanessa No, 2020
INTERÉS
y pregunta de investigación
Soy una persona con nacionalidad de Corea y Colombia, por lo cual estoy rodeada de dos culturas que contrastan fuertemente. El concepto de identidad siempre ha sido confuso para mí. Preguntas tan sencillas como ¿de dónde soy?, ¿dónde pertenezco? y ¿dónde encajo? son preguntas que nunca he sabido contestar, pues implican mucho más que un espacio geográfico o un aspecto físico. En muchas ocasiones esto me ha llevado a
sentir que no pertenezco a ningún lugar. La identidad –he aprendido a través del tiempo– se construye a través de experiencias, memorias, sentimientos, códigos culturales y relaciones que hacen parte de nuestra vida cotidiana. Descubrí que mi forma de conectarme con el mundo es a través de los objetos y los materiales, pues me permiten traspasar las fronteras políticas y geográficas, y conectarme con las personas a través de la cultura material. Este proyecto llamado Un Lenguaje Material: Dos Identidades Culturales, busca hacer una exploración de mi identidad y sentido de pertenencia para construir un lenguaje de identidad a través de los materiales, sus propiedades y sus características. Con el objetivo principal de cuestionar los términos, los objetos, y los materiales con los que puedo definir mi identidad personal, planteé la pregunta de investigación: ¿Cómo se pueden utilizar las características y propiedades de un material para hablar de identidad y pertenencia?
Foto: Nelly Saenz, 2000
Este proyecto nace de mi interés por los materiales, y de mi gusto por resaltar sus cualidades, propiedades y orígenes. Los materiales son un medio importante a través del cual podemos conocer y aprender sobre el mundo. Incluso los objetos más simples y ordinarios están compuestos por una complejidad de experiencias e interacciones que nos permiten dar forma y significado a nuestro entorno. Esa es la humildad de los objetos: la ironía que implica lo invisibles que son y lo poderosos que pueden ser. Asimismo, a medida que interactuamos con los materiales y los objetos de nuestra vida cotidiana, generamos conexiones fundamentadas en nuestras experiencias, historias, tradiciones, cultura e incluso nuestras emociones. Por esta razón considero que los materiales son “mensajeros silenciosos pero efectivos de la identidad” (Overholtzer & Robin, 2015); son agentes que manifiestan nuestro ser y nuestros ideales, y a medida que interactuamos y creamos objetos, nos construimos a nosotros mismos.
Esta pregunta fue el punto de partida para una serie de cuestionamientos relacionados: ¿Qué factores generan un sentido de pertenencia a un lugar? ¿Cómo reflejan los materiales los valores de diferentes sociedades y culturas? ¿Qué elementos y materiales construyen mi identidad? ¿Cómo se puede representar mi identidad a través de un objeto?
Tres años, descubriendo el mundo.
08
09
Hojas de eucalipto rasgadas.
ii
MARCO TEÓRICO
11 Foto: Vanessa No, 2020
INTRODUCCIÓN al marco teórico
Durante el proceso de investigación fue importante entender cómo se manifiesta el concepto de identidad en una sociedad globalizada, y las nuevas maneras que surgen para definirla. En este proyecto adapté dichas maneras, y, por lo tanto, la investigación se basó en el concepto de identidad que se entiende como el proceso de autoselección; es una conexión dinámica y cambiante que se transforma y varía según los valores, las decisiones y las conexiones que hacemos con nuestra cultura, tanto a nivel global como local. A partir de esta definición, se exploraron las diferentes facetas o conceptos que se desprenden de la identidad como la globalización, el síndrome del expatriado, la desterritorialización, el sentido de pertenencia, la multilocalidad, la identidad cultural y la cultura material. Estos conceptos me permitieron establecer nuevas pautas y herramientas para construir mi identidad, los cuales fueron fundamentales en las etapas de autoexploración y materialización de mi identidad.
identidad El proceso de autoselección; es una conexión dinámica y cambiante que se transforma y varía según los valores, las decisiones y las conexiones que hacemos con nuestra cultura, tanto a nivel global como local.
12
GLOBALIZACIÓN por Jeffrey Jensen Arnett
de una cultura global que existe más allá de su cultura local. Por lo tanto, Arnett propone que la identidad se base menos en los roles sociales prescritos y más en las elecciones y decisiones individuales que cada persona toma sobre qué valores quiere adoptar y qué caminos quiere seguir. A medida que la diversidad en la identidad crece, las identidades biculturales, multiculturales e híbridas son cada vez más complejas. Como resultado, esto genera que las personas continúen creando culturas autoseleccionadas distintas y a veces, opuestas a la cultura global (Arnett, 2002). En este proyecto, que es sobre todo autobiográfico, este primer acercamiento a la identidad me permite validar mi sentimiento de no pertenencia y de confusión de identidad. Es importante entender que, en este contexto de globalización, intercambio y diversidad cultural, la identidad ya no está sujeta a un rol social o a un espacio geográfico, sino que, por el contrario, se ha vuelto cada vez más compleja y difícil de encasillar. Al reconocer estas cuestiones sobre la identidad, pude considerar todas las diferentes culturas, valores, y facetas de mi identidad que no están sujetas a un solo lugar en particular, y que se han transformado según las decisiones y conexiones que he creado con mis culturas global y local.
Fig. 1 || Genovés, 2015
Para entender qué elementos construyen la identidad es necesario considerar su significado en nuestro contexto actual: durante las últimas décadas, el avance rápido de la globalización ha permitido un incremento en el intercambio de culturas, un reconocimiento de la diversidad cultural y un carácter multicultural de las sociedades contemporáneas (Arnett, 2002). Según el psicólogo J.J. Arnett, una de las consecuencias psicológicas de la globalización es que se ha transformado la noción de identidad, es decir, el cómo las personas piensan y se perciben a sí mismas en relación con su entorno social. A raíz de esto, algunas de las cuestiones problemáticas que se destacan entre los jóvenes son una confusión de identidad, pues surge un sentimiento de no pertenencia y de desorientación; una sensación de que no pertenecen completamente a ningún lugar en particular. Similarmente, se genera una identidad bicultural, en donde parte de su identidad está arraigada a su cultural local, mientras que la otra parte proviene de una conciencia de su relación con la cultura global. En consecuencia, surge la cuestión de las identidades autoseleccionadas, que son aquellas en que el individuo busca refugio en una cultura donde las demás personas tienen ideas afines a las suyas. Esto le proporciona al individuo un mayor significado y una mayor estructura que la cultura global.
Pintura || Ábaco por Juan Genovés
De esta manera, los jóvenes en todas partes del mundo se ven afectados por la globalización, pues muchos son conscientes
14
15
“SÍNDROME DEL EXPATRIADO” por Leire Villaumbrales
Partiendo del concepto de “confusión de identidad”, descrita por Arnett, otro efecto que ha tenido la globalización ha sido el síndrome del expatriado, concepto desarrollado por la psicóloga Leire Villaumbrales, que abarca la necesidad y falta de identidad, estabilidad y pertenencia. Explica que debido a los grandes flujos migratorios, una persona puede desarrollar un sentimiento de no pertenencia, aún estando dentro o afuera de su país de origen. Se ha desencadenado una ola de crisis existenciales y sensaciones de desorientación e inestabilidad, pues “la inestabilidad provoca el desarraigo” (Villaumbrales, 2017). Una persona que se identifique como expatriado tiene una necesidad insatisfecha de pertenencia, es decir, una necesidad humana de sentir que pertenece a una comunidad, una cultura, un país, un grupo o una tendencia. La psicóloga plantea que hay muchas formas de satisfacer esta necesidad; algunas personas encuentran pertenencia en un grupo deportivo, una religión, un entorno natural o una cultura material.
sentido de pertenencia Las elecciones que se toman, consciente o inconscientemente, que generan una conexión entre un grupo de personas, crean relaciones significativas y le dan sentido a nuestro mundo.
The Social Issues Research Center, 2007
16
sociales mucho más amplias, desde género, raza y clase social, hasta el tipo de trabajo que hacemos y los lugares en donde vivimos. 3. Elecciones de estilo de vida: son los tipos de estilo de vida que queremos llevar y los tipos de capital social (estado social, valores compartidos y prácticas culturales) que lo acompañan. Tomamos decisiones sobre los tipos de actividades que nos interesan, los tipos de productos que compramos y las asociaciones que estos involucran. Es importante destacar que lo que no hacemos es tan importante para nuestro sentido de pertenencia como aquello en lo que elegimos participar activamente . 4. Nacionalidad: a medida que el mundo se vuelve más conectado, es cada vez más común que las personas crucen las fronteras de sus países, tanto física como virtualmente. Si bien existe una mayor conciencia de la flexibilidad de las identidades nacionales y la posibilidad de hacer intercambios culturales, aún existe un fuerte vínculo entre las personas y las nacionalidades en donde nacen. Adicionalmente, la raza y el origen étnico se convierten en fuertes marcadores de identidad individual y grupal.
PERTENENCIA Social Issues Research Center
En un informe de The Social Issues Research Center (2007), se analizaron las diferentes formas de establecer un sentido de pertenencia en el siglo XXI. En esta investigación se abarca la noción de pertenencia e identidad desde una perspectiva social, pues a pesar de que nos consideremos seres individuales, el sentido de identidad se basa en las interacciones sociales que muestran nuestra pertenencia a comunidades particulares a través de creencias, valores o prácticas compartidas (SIRC, 2007). De esta manera se define la pertenencia como “la manera en la que las personas dan sentido a sus vidas” (SIRC, 2007). Las elecciones que tomamos –desde nuestros puntos de vista religiosos, hasta los amigos que adquirimos, e incluso las marcas y objetos que compramos– sirven para posicionarnos como parte de un grupo o de una comunidad.
En consecuencia, el informe desarrolla un conjunto de herramientas culturales, o nuevas formas de interactuar con el mundo, que nos ayudan a entender nuestro sentido de pertenencia sin estar sujeto a un solo lugar en particular. SIRC destaca seis identidades sociales en las que las personas anclan su sentido de pertenencia:
diferencias sociales y culturales que existen entre generaciones (por ejemplo, Baby Boomers, Generación X, Generación Y) también conforman una parte importante de lo que somos. Estos conceptos de pertenencia e identidad desde una perspectiva social componen el eje crucial de este proyecto, pues me permitieron entender que mis sentimientos de no pertenencia son el resultado de la inestabilidad social y el desarraigo a un solo lugar geográfico. De esta manera, la nueva definición de sentido de pertenencia que adopto a partir de la investigación es que las elecciones que se toman, consciente o inconscientemente, generan una conexión con un grupo de personas, crean relaciones significativas y le dan sentido a nuestro mundo. Por lo tanto, estas herramientas culturales descritas por SIRC son importantes en la exploración autobiográfica, pues utilicé estos puntos como una guía para empezar a conectar mi sentido de pertenencia no a un espacio físico, sino a las identidades sociales que manifiestan mi identidad multicultural. Estos puntos se integraron en los mapas de etnografía visual como claves fundamentales que me permitieron organizar y clasificar la información.
5. Identidad profesional: establece que estamos atados al significado social de nuestra profesión y lo que hacemos diariamente. Esto proporciona información sobre el tipo de persona que somos, las cosas que nos gustan y con quiénes elegimos asociarnos.
1. Familia: es el factor más grande de apego a un lugar o comunidad. Las personas están fuertemente influenciadas por las reglas y normas de los grupos sociales en los que nacen y crecen.
6. Espíritu de equipo e intereses compartidos: los pasatiempos e intereses que se comparten con otras personas son una fuente importante de identidad. Otros aspectos de nuestras vidas, como nuestro género, sexualidad, edad e idioma, y las
2. Amistad: son relaciones que proporcionan una estructura para el apoyo social y emocional. Nuestras elecciones de amistad están determinadas, en cierta medida, por nuestra posición relativa en categorías
18
19
DESTERRITORIALIZACIÓN por Arjun Appadurai
Fig. 2 || Juan Genovés, 2012
Debido a la globalización es posible sentir que pertenecemos a una amplia variedad de entornos culturales diferentes, pues hay una diversificación de la identidad y un constante intercambio de ideas que proviene de diferentes lugares físicos. El antropólogo Arjun Appadurai utiliza el término desterritorialización para describir cómo los objetos, las ideas y los intercambios que utilizamos para definir nuestra identidad se han desprendido de los lugares físicos (Appadurai, 1997). En este sentido, la identidad es fluida, puede avanzar o retroceder entre las fronteras geográficas y nacionales. Pintura || Brecha por Juan Genovés
20
21
“MULTI-LOCALIDAD” por Taiye Selasi
Otro concepto pertinente a la identidad fluida es el término de localidad. Taiye Selasi, escritora de ascendencia nigeriana y ghanesa, nacida en Londres y criada en Boston, propone hacernos otra pregunta: “de dónde se es local?” (Selasi, 2014). Esta pregunta implica que una persona puede pertenecer o identificarse con varios lugares del mundo. En su conferencia “Don’t ask where I’m from, ask where I’m a local”, Selasi explica que, al reemplazar el lenguaje de nacionalidad por un lenguaje de localidad, se reconoce que nuestra experiencia humana e identidad existe en comunidad, y la comunidad existe en un contexto específico. Por ello, la tradición, la memoria colectiva, las relaciones y los códigos culturales resultan ser elementos más pertinentes en la descripción de una persona.
vida, y son la fuente de inspiración para los materiales que se utilizaron en la materialización del proyecto.
De esta manera, Taiye Selasi propone hacer una autoevaluación que consiste en tres pasos para ayudarnos a comprender de dónde somos locales. El primer paso consiste en analizar cuáles son nuestros rituales diarios. Los rituales son aquellas acciones o costumbres que hacemos por su valor simbólico, y que normalmente se repiten bajo las mismas circunstancias. Por ejemplo, tomar un vaso de café antes de empezar el día o comer el fin de semana con la familia. Estos rituales simbólicos pueden hablar de nuestras creencias, tradiciones, costumbres, comunidad, estilo de vida y nuestra personalidad. Por lo tanto, en este paso nos debemos preguntar qué tipo de rituales son, en dónde ocurren y por qué los hacemos. Así mismo, los rituales en que se define el proyecto aparecen debido a la influencia que tienen sobre mi estilo de
Además de las seis herramientas descritas por SIRC, estos tres pasos que señala Selasi (2014), son las claves fundamentales en la exploración personal que me permitieron abordar mi identidad desde una perspectiva de “multilocalidad”. Este concepto nos permite conocer a una persona en un nivel más fiel y profundo, pues la identidad cultural es personal y única. Este término de “multilocalidad” se plantea en el proyecto como todos los elementos tangibles e intangibles (las memorias, las experiencias, tradiciones, los códigos culturales, los comportamientos y las relaciones) que dentro de un contexto específico moldean la identidad de una persona y generan una conexión personal. En las palabras de Selasi, “toda experiencia es local y toda experiencia es identidad” (Selasi, 2014).
El segundo paso consiste en identificar las relaciones que consideramos ser las más importantes en nuestra vida. La pregunta que nos podemos hacer es: ¿Dónde están las personas con las que hablamos y que forman nuestro mundo interno de emociones? Estas relaciones exploran nuestros vínculos afectivos con otras personas, nuestra manera de conectarnos con el mundo y de construir una comunidad de personas a través de la comprensión y la empatía. Finalmente, el último paso se relaciona a nuestras restricciones: ¿en dónde podemos vivir?, ¿bajo qué circunstancias?, ¿qué pasaportes tenemos? y ¿qué idiomas hablamos?
multilocalidad Todas las memorias, las experiencias, las tradiciones, los códigos culturales, los comportamientos y las relaciones dentro de un contexto específico que moldean la identidad de una persona y generan una conexión personal.
Taiye Selasi, 2014
22
IDENTIDAD CULTURAL por Ulrike Meyer
identidad cultural Trasciende las limitaciones geográficas A partir del concepto de multilocalidad, se buscó entender la identidad desde una perspectiva cultural, pues la construcción de la identidad implica una apropiación de elementos culturales que se toman como propios y se reflejan en nuestra forma de vivir (Meyer, 2007). En su artículo sobre la identidad cultural, Ulrike Meyer (2007) reflexiona sobre las raíces entrelazadas que existen ahora, pues muchos de nosotros comenzamos en un lugar, viajamos a través del mundo, aprendemos otros idiomas, y nos identificamos con ciudades, religiones y políticas que son diferentes a aquellas en las que nacimos. Meyer afirma que “la construcción de la identidad lleva toda una vida y asimila todo tipo de
y celebra todos los factores, influencias y
experiencias de la vida” (Meyer, 2007). Por lo tanto, se decidió incluir las experiencias y las memorias como una clave fundamental dentro de la investigación autobiográfica, pues considero que las relaciones personales con mis abuelas paterna y materna han influenciado profundamente mi forma de ver el mundo. A través de mi cercanía con ellas, sus formas de interactuar con el mundo y la naturaleza se han impregnado en mi estilo de vida. Es por esto que el concepto de identidad desarrollado por Meyer (2007) me permite percibir otra faceta de la identidad: todos los factores, influencias y experiencias formativas que han moldeado nuestras vidas.
experiencias formativas que han moldeado nuestras vidas.
Ulrike Meyer, 2007
24
CULTURA MATERIAL Overholtzer & Robin, Tilley
Finalmente, el último concepto que se desprende de la identidad es la cultura material, ya que, además de ser un medio para la producción de objetos, los materiales son “mensajeros silenciosos pero efectivos de la identidad” (Overholtzer & Robin, 2015). El antropólogo Daniel Miller expone en su libro, Material Culture and Mass Consumerism (1987), la importancia de los materiales como agentes que manifiestan nuestro ser y nuestros ideales. Explica que, a medida que construimos y creamos objetos, nos estamos construyendo a nosotros mismos. En palabras de Miller: “las cosas nos hacen tanto como nosotros hacemos las cosas” (2006). Asimismo, a través de los objetos podemos entendernos a nosotros mismos y a los demás, no sólo porque son externalizaciones de nosotros mismos o de otros, sino porque estos objetos son el medio a través del cual nos hacemos y nos conocemos (Tilley, 2006). Como describe el arqueólogo Christopher Tilley en su libro, Handbook of Material Culture, acerca de nuestra relación con los objetos: “tocamos las cosas y al mismo tiempo las cosas nos tocan. La relación es recíproca. El objeto y el sujeto están indeleblemente unidos en relación dialéctica” (Tilley, 2006). Adicionalmente, la diversidad material que encontramos en nuestra vida cotidiana
es la evidencia directa de nuestra existencia humana. Miller denomina esto como la humildad de los objetos: la paradoja entre lo invisible pero poderoso que pueden ser las cosas cotidianas. Es decir que a pesar de su aspecto ordinario, la vida cotidiana está compuesta por una complejidad de experiencias e interacciones que nos permiten dar forma y significado a nuestro mundo. De este modo, la identidad material es activa, actúa y tiene efectos poderosos sobre nuestra percepción de las prácticas cotidianas, que a menudo se ignoran como acciones irrelevantes (Miller, 1987). Por lo tanto, nuestra vida cotidiana es material, y es el núcleo de la existencia humana; es a través de las prácticas diarias que construimos, percibimos y modificamos nuestro mundo material alrededor. De esta manera, a través de la cultura material se entiende que la materialidad de los objetos y nuestra relación con ellos permite formar nuestra identidad (Overholtzer & Robin, 2015). Por ello, dentro del proceso de autoexploración, se utilizó este concepto como una oportunidad para exteriorizar y resaltar los objetos de mi vida cotidiana reflejados en las actividades (las caminatas matutinas, los rituales como la ceremonia del té, y los recuerdos como el de cuidar a la naturaleza), como agentes que materializan la identidad y le dan significado a mi mundo.
identidad material Las relaciones mutuamente constitutivas entre las personas y el mundo material, y de la vida cotidiana, concebida como las prácticas ordinarias que comprenden gran parte de la existencia humana.
Lisa Overholtzer y Cynthia Robin, 2015
27
Flores de bugambilia.
iii
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
29 Foto: Vanessa No, 2020
DISEÑO REFLEXIVO
ANTROPOLOGÍA VISUAL
Donald A. Norman
Paul Cloke
Dentro de las herramientas de diseño se utiliza el diseño reflexivo, descrito por Donald A. Norman (2005). Esta es una aproximación al proceso de diseño en la cual el diseñador es sensible a las experiencias, recuerdos, valores y cultura, y los utiliza como una oportunidad para crear objetos que sean un reflejo de sí mismo. En su libro Emotional Design (2005), Norman describe que los objetos en nuestras vidas son más que simples posesiones materiales. Nos enorgullecemos de ellos, no necesariamente porque estamos mostrando nuestra riqueza o estatus social, sino por los significados que aportan a nuestra vida (Norman, 2005). Un objeto favorito puede ser un símbolo que establece un estado mental positivo, un memento de recuerdos agradables o incluso, una expresión de uno mismo. De esta manera se genera un apego a las cosas cuando contienen una asociación personal significativa. Sin embargo, Norman resalta que quizás lo más significativo es nuestro apego a los lugares como los rincones favoritos de nuestros hogares, ubicaciones favoritas o vistas favoritas. Nuestro apego no es realmente al objeto, sino a la relación, los significados y los sentimientos que representa (Norman, 2005).
En consecuencia, los objetos reflexivos son aquellos que contienen una gran carga emocional, y son importantes ya que permiten destacar una historia, un recuerdo, o un sentimiento que nos vincula personalmente con ese objeto en particular. Por un lado, el diseño reflexivo se caracteriza por resaltar el mensaje, una cultura, el significado de un producto o su uso, y los recuerdos personales que puede evocar. Pero también se destaca por ser intrínseco a la identidad del creador (Norman, 2005).
La exploración autobiográfica se realizó utilizando principalmente una herramienta llamada etnografía visual: un proceso de recolección de información en donde se utiliza la fotografía como herramienta para representar el punto de vista o la cultura de la persona detrás de la cámara. La fotografía permite manifestar la cultura a través de los símbolos visibles, incrustados en gestos, las ceremonias, los rituales y los entornos naturales que vive la persona. Como explica Paul Cloke en el libro Practising Human Geography, la etnografía fotográfica “trata a las personas como agentes bien informados y ubicados de los cuales los investigadores pueden aprender mucho sobre cómo se ve, vive y funciona el mundo” (Cloke, P. et al., 2004). De esta manera, esta herramienta proporciona una forma alterna para percibir y construir la imagen de mi identidad multicultural.
Esta herramienta fue importante en la etapa de la materialización del proyecto en vajillas para el comedor, pues me permitió entender que estos objetos reflexivos pueden ser un autorretrato del creador; de su visión y su identidad. A la vez pueden ser objetos que contienen un mensaje, evocan recuerdos y contienen un significado de uso. Son importantes no sólo por los significados y sentimientos que representan, sino también por cómo impactan quiénes somos.
30
31
Mezcla de flores de bugambilia y amero.
iv
AUTO-EXPLORACIÓN
33 Foto: Vanessa No, 2020
Relaciones: En las relaciones se reúnen todos los vínculos afectivos –tanto familiares como sociales– que forman parte de nuestro mundo interno de emociones. Son vínculos que generan apego a un lugar o comunidad, y que influyen en nuestra forma de vivir, experimentar y conectarnos con el mundo.
CLAVES
del los mapas etnográficos
Al identificarme como una persona multicultural, con padres de culturas contrastantes (Corea del Sur y Colombia), mi identidad se ha construido a través de fragmentos remanentes de estas dos culturas. Por lo tanto, a partir de la investigación teórica desarrollada, el enfrentamiento a la exploración biográfica se basó en los conceptos de una identidad multicultural y autoseleccionada, el sentido de pertenencia como un elemento fluido y cambiante, y la cultura material como objetos que materializan la identidad. Adicionalmente, se utilizaron los factores que generan pertenencia, descritos por SIRC (2007), y los factores que determinan la localidad, descritos por Selasi (2014), para descubrir los fragmentos que construyen mi identidad. La unión de estos fundamentos dio como resultado las siguientes claves de autoexploración que adjudican mi identidad:
Rituales: Las actividades o costumbres que involucran gestos, acciones u objetos y son realizadas por su valor simbólico. Estos rituales simbólicos hablan de nuestras creencias, tradiciones, costumbres, comunidad, estilo de vida y nuestra personalidad. Memorias y Experiencias: La colección de momentos y acontecimientos que tienen una historia o una conexión importante en nuestra vida. Nos traen recuerdos y nos dan un sentido de identidad. Elecciones de estilo de vida: Todas las prácticas culturales, las decisiones de vida, los tipos de productos que compramos y las actividades en las que elegimos participar que definen nuestra forma de ver el mundo y la manera que interactuamos en él.
34
Identidad profesional: Nuestra profesión provee información sobre el tipo de persona que somos, lo que hacemos diariamente, las cosas que nos gustan, el grupo social con el que nos relacionamos y nos asociamos. Nacionalidad: Reúne todos los aspectos geográficos, lingüísticos, políticos, culturales y étnicos que influyen nuestra percepción del mundo y los intercambios que tenemos con otras personas (los códigos culturales, la estética, las tradiciones, el paisaje y el entorno, los idiomas que hablamos, nuestro aspecto físico, las relaciones sociales, las reglas, las normas y las restricciones que seguimos).
A partir de estos elementos fundamentales se hizo una construcción visual utilizando la etnografía visual como herramienta para recopilar la información de los tres contextos en donde me identifico como “local”: Dongducheon, Corea; Moniquirá, Boyacá; y Bogotá, Cundinamarca.
35
Paisaje natural, Gyeonggi-do.
soy local de
DONGDUCHEON, COREA Visualizaciรณn de Mapas
37 Foto: Vanessa No, 2019
Foto: Vanessa No, 2020 Mapa de antropologĂa visual || Dongducheon, Corea
Relaciones: • Chulsu No (mi papá): Mi herencia asiática viene de mi raíz paterna. Mi papá era un hombre de carácter fuerte, decidido, y muy organizado. Su frase para la vida era: “Para todo hay tiempo”. Creía firmemente en dedicarle tiempo a estudiar, pero también a aprender, divertirse, descansar y compartir. A pesar de ser bastante tradicional, su deseo siempre fue que exploráramos el mundo, que nunca dejáramos de aprender de otras personas y que nos esforzáramos para conseguir y alcanzar nuestras metas. • Bok-Nam (mi abuela paterna): Conocedora y amiga de la naturaleza, desde los alimentos y los usos medicinales hasta el esmalte natural para las uñas, mi abuela paterna conocía muchos de los beneficios y usos intrincados de la naturaleza. Encontró paz y curación en ella al tratarla con amor y respeto. Retratos familiares
40
41
Rituales:
Foto: Vanessa No, 2019
• Ser como la naturaleza: Los momentos de introspección como una forma de sanar, pensar y descansar se encuentran al permanecer en la naturaleza. En medio del caos y el afán se debe buscar momentos de paz y armonía. Hundir mis raíces en la naturaleza para salir restaurada, ser como las flores y los árboles, que toman tiempo para las muchas etapas de la vida; despojarnos de lo innecesario en el otoño, meditar en el invierno para poder florecer en primavera y dar frutos en el verano. • Actividades colectivas pero silenciosas: Dedicar tiempo para las actividades meditativas e introspectivas como leer un libro, armar un rompecabezas, tomar una taza de té o escalar la montaña. Son momentos que nos permiten salir de la rutina y estar en compañía, todos enfocados en una misma actividad. Es nuestra manera de compartir y descansar sin necesidad de hablar.
Fig. 3 || Korean Cultural Center, 2018
• Ceremonia del té: El momento durante el día que se utiliza como una forma de encontrar curación, relajación y armonía. Requiere un proceso específico de preparación para que la experiencia sea restauradora.
Fotos del mapa visual || Dongducheon, Corea
42
43
Memorias y experiencias: • Paseos matutinos: Nuestra cercanía a la montaña nos permitía hacer caminatas matutinas, para encontrar momentos de silencio, y curación física y espiritual. • Esmalte de uñas natural: Las hojas y pétalos de flores para pintar nuestras uñas de forma natural. Utilizábamos la naturaleza como una forma de expresar nuestras emociones.
Elecciones de estilo de vida: • Estética asiática: Influencia asiática en mi gusto por lo tradicional, lo minimalista, la elegancia, lo refinado y lo práctico. Esta estética se ve reflejada en los objetos que compro y las cosas que creo.
Fig. 4 || Kkaholo, 2014
• Vida balanceada: Una perspectiva acerca de la vida, influenciada en gran parte por mi papá, de que es necesario cultivar y dedicarle tiempo no sólo al trabajo, sino también al descanso, al disfrute y al aprendizaje. Fotografías del mapa visual || Dongducheon, Corea
44
45
Identidad profesional:
Fig. 5 || Kmozzart, 2019
• La naturaleza como fuente de inspiración: Al tener a la naturaleza muy cerca, siempre sirvió como fuente de inspiración en mis creaciones artísticas. Es un recurso que nunca se acaba, pues siempre hay nuevas cosas por descubrir. • Aprendizaje variado y autónomo: Debido a las barreras idiomáticas experimentadas en Corea, mi aprendizaje artístico fue, en muchas ocasiones, autónomo, experimental e instintivo. De esta manera, pude aprender a expresarme a través de la manipulación de una gran variedad de materiales.
Nacionalidad: Fig. 6 || Asian Inspirations, s. f.
• Cultura de compartir comida: Un elemento fundamental en la cultura coreana es la de compartir comida. Es un momento para estar con la familia o los amigos disfrutando de la preparación, la cocina, y la compañía. • Cerámica Coreana: La cerámica es vista como un contenedor de cosas importantes, las cuales requieren de tiempo, paciencia, y amor para florecer.
Fotografías del mapa visual || Dongducheon, Corea
46
47
Paisaje urbano de Bogotรก, Colombia.
soy local de
BOGOTร , COLOMBIA Visualizaciรณn de Mapas
49 Fig. 7 || Random Institute, s. f.
Foto: Vanessa No, 2020 Mapa de antropologĂa visual || BogotĂĄ, Colombia
Relaciones:
Foto: Vanessa No, 2019
• Nelly Sáenz (mi mamá): Es una mujer sonriente, fuerte pero delicada, y llena de colores, como las flores. Es por esto que le gustan tanto; le recuerdan de su infancia en el campo, rodeada de la naturaleza. Las utiliza para embellecer su casa; esa es su forma de mostrar amor. Siempre me enseñó: “Todo lo que uno quiere lo debe cuidar”. Tejiendo y decorando con flores, llenó su hogar con ellas, dándole a la casa el toque de mamá.
Foto: Nelly Saenz, 1995
• David & Jana (mis hermanos): Las personas con las que llevaba “máscaras” todos los días tratando de encajar, fingiendo ser muy colombianos o muy coreanos. Nuestra conexión se creó a través de un profundo entendimiento y empatía por el otro, conectados por nuestra singularidad, capacidad de adaptarnos a cualquier situación y expertos en “code switching”. Es una relación en la que no se necesita intercambiar palabras para entendernos. Es así como logramos crear nuestro propio lenguaje y expresión de amor y amistad.
Retratos familiares || Bogotá, Colombia
52
53
Rituales: • Colección de suvenires: Nuestro ritual de coleccionar suvenires es una expresión auténtica de nuestra mezcla cultural. Coleccionamos objetos como saleros, vasos, muñecas, imanes, postales y billetes, que recolectamos en cada viaje, pero que sin embargo se mantienen escondidos y en lo privado, con el fin de que nadie conozca el sancocho cultural y material que nos representa.
Fig. 8 || Diego Téllez, 2019
• Traer la naturaleza adentro: Al estar lejos de la naturaleza, siempre hubo una necesidad de sentirla cerca. Por lo tanto, creamos la costumbre de traer la naturaleza adentro de la casa. Desde los floreros, los patrones florales, el jardín interior y nuestra pequeña huerta, todos estos son elementos que nos recuerdan un pasado natural en el campo.
Memorias y experiencias: • Visitas a las montañas: En momentos de estrés y caos íbamos a las montañas a hacer ejercicio y escapar del ruido, pues entre la naturaleza encontrábamos paz y calma.
Fotografías del mapa visual || Bogotá, Colombia
54
55
Elecciones de estilo de vida: • El valor de los objetos: La importancia de “cuidar lo que uno quiere” me llevó a valorar y a apreciar los objetos que hacían parte de mi vida cotidiana. • Vida acelerada: A diferencia de Corea, en Bogotá se desarrolló un ritmo de vida rápido. No había mucho tiempo para desacelerar ni para tener una vida balanceada. Al estar lejos de la naturaleza, había pocas ocasiones para descansar.
Identidad Profesional:
Fig. 9 || Michael Lechner, 2018
• Importancia de los materiales y gustos extraños: Siempre tuve un gusto por los objetos, los materiales y los animales que otras personas consideraban extrañas. Desde el color, la textura, su forma, el tacto, todos estos factores me permitían aprender más sobre el mundo.
Nacionalidad: Fotografías del mapa visual || Bogotá, Colombia
• Code-Switching: Esta ciudad fue el contexto en donde nos desarrollamos más socialmente. Siempre hubo la necesidad de ocultar nuestra mezcla cultural y adaptarnos a las expectativas y necesidades de la sociedad y las otras personas.
56
57
Paisaje natural de Moniquirá, Boyacá.
soy local de
MONIQUIRÁ, BOYACÁ Visualización de Mapas
59 Foto: Vanessa No, 2018
Foto: Vanessa No, 2020 Mapa de antropología visual || Moniquirá, Boyacá
Relaciones: • Margarita (mi abuela materna): Como una margarita, siempre vivió una vida sencilla, bella y llena de sorpresas. Aprendí a apreciar la sencillez de una madrugada recogiendo la fruta y el huevo para el desayuno, una tarde en el campo sembrando y cosechando, y un atardecer acompañado de un café con panela lleno de risas y grandes historias.
Rituales: • Un atardecer con café y panela: Teníamos la costumbre de terminar el día con una buena taza de café con panela, acompañada de historias y un paisaje que hacía olvidar toda preocupación y angustia.
Memorias y experiencias: • Niñez campesina: Recuerdos de una niñez campesina, acompañando a la familia a cosechar, sembrar y cuidar de la naturaleza. • Jugar y descubrir: En la naturaleza siempre se encontraban materiales con los cuales jugar, explorar y experimentar. Era una fuente de inspiración ilimitada. Fotografías del mapa visual || Moniquirá, Boyacá
62
63
Elecciones de estilo de vida: Foto: Vanessa No, 2018
• Cuidar de la naturaleza: La importancia de cuidar de la naturaleza no sólo para hacerla crecer, sino porque ella también nos hace florecer.
Identidad Profesional: • Forager for materials: El gusto por buscar en el entorno materiales con los cuales crear y expresarme. Destaco una estética orgánica, sencilla y natural.
Nacionalidad: • Estar entre la naturaleza: Moniquirá fue el lugar que me permitió crecer entre la naturaleza y tener una vida libre, sin tener que cumplir expectativas sociales o culturales.
Fotografías del mapa visual || Moniquirá, Boyacá
64
65
Hojas de té verde secas.
v
DESARROLLO CONCEPTUAL
67 Foto: Vanessa No, 2020
MAPAS CONCEPTUALES
Foto: Vanessa No, 2019
La exploración autobiográfica finalizó con una síntesis de la información representada en mapas conceptuales en los cuales se destacan los aspectos más importantes de mi identidad: las relaciones personales, las actividades, la estética y la interacción con la naturaleza. Estos me permitió jerarquizar la información y filtrar su contenido con el fin de encontrar los elementos más relevantes de cada contexto.
Paisaje natural de Gyeonggi-do, Corea.
68
69
conclusiones conceptos
Foto: Vanessa No, 2019
DONGDUCHEON, COREA
Paisaje natural de Gyeonggi-do, Corea.
70
71
Foto: Vanessa No, 2020 Mapa conceptual de las conclusiones || Dongducheon, Corea
Naturaleza
Relaciones
• Cerca de ella: Al estar muy cerca de la naturaleza, no hay una necesidad de traerla dentro de la casa. Más bien, se busca visitarla constantemente con el fin de ser más como ella, pues es una interacción meditativa y restauradora.
• Bok-nam (Abuela Paterna): Su conocimiento sobre la naturaleza y sus usos me permite reconocer la naturaleza como un material con diversos usos medicinales y funcionales. Entender que en la naturaleza se puede encontrar paz y curación. Una apreciación por la naturaleza. • Chul Su No (mi papá) “Para todo hay tiempo”: Su estilo de vida infundió en mí una necesidad por explorar el mundo, salir de mi zona de confort para aprender una gran variedad de cosas y de diferentes personas, dedicarle tiempo a estudiar y trabajar, pero también a disfrutar, descansar y compartir en familia.
Materiales • Introspectivos: materiales “no orgánicos” y actividades introspectivas como la pinturas, el punto de cruz, la lectura y los rompecabezas, pues promueven la reflexión y meditación.
Estética • Tradicional (elegante y funcional): Inmersa en una estética coreana tradicional, en donde predomina un estilo puro y limpio; una belleza sin pretensiones, con formas y colores naturales. Se resalta dentro de esta estética un espíritu libre y terrenal.
Actividades • Ser como la naturaleza: Entender la importancia de los ciclos de vida en la naturaleza (despojar, meditar y florecer) e imitarlos para poder tener una vida más balanceada.
• Minimalista (natural): Atracción innata por los objetos minimalistas, influenciados en su mayoría por el concepto de Wabi-sabi, que busca resaltar la belleza innata en los objetos, dándole valor a su estado natural. Es un estilo que reduce los objetos a lo esencial para poder apreciar las formas simples de la naturaleza, las cuales fomentan la tranquilidad, la armonía y el equilibrio.
*Sentido de Identidad
74
75
conclusiones conceptos
Fig. 10 || Sebastiรกn Fierro, 2019
BOGOTร , COLOMBIA
Paisaje urbano de Bogotรก, Colombia.
76
77
Foto: Vanessa No, 2020 Mapa conceptual de las conclusiones || Bogotรก, Colombia
Relaciones
Naturaleza
• Nelly (mi mamá): “El toque de mamá” en varios espacios de la casa me lleva a entender que un poco de naturaleza puede traer alegría y vida a un espacio. No sólo nos permite reconectarnos con ella, sino que también es una manera de reconocer y reparar las cosas que uno quiere. Esa es la verdadera muestra de amor.
• Lejos de ella: Al estar lejos de la naturaleza, hay un sentimiento de nostalgia y una necesidad profunda de sentirla más cerca. Por lo tanto, traemos la naturaleza adentro de la casa con el fin de tener elementos que nos permitan recordar nuestro pasado campesino y transportarnos a través de las sensaciones.
• Jana y David (mis hermanos): Nuestra conexión y relación de empatía el cual nos lleva a entendernos en medio de nuestra mezcla cultural.
Materiales • Decorativos: Los materiales decorativos como los textiles, los objetos hechos a mano, e incluso las flores tienen una gran capacidad de traer recuerdos, establecer un estado mental positivo y son una expresión íntima de nuestros sentimientos. Estos permiten resaltar un material, objeto, o un rincón de la casa, pues están cargados de sentimientos y significados personales.
Estética • Hecho a mano (embellecer y abundante): Estética que refleja primordialmente la interacción del cuerpo con un material. Es orgánico y único, pues cada interacción con el material refleja los sentimientos, las emociones y los pensamientos de la persona. Su función decorativa nutre, embellece, y, al ser abundante, hace gran parte de la estética de mi casa.
Actividades • Ocultar (Code Switching): El hábito de ocultar nuestra mezcla cultural con el fin de complacer a nuestros invitados y hacerlos sentir más cómodos.
• Mezcla cultural: En mi casa existen espacios que esconden una gran colección de objetos recolectados en los viajes a diferentes partes del mundo. Este tesoro de souvenirs habla no sólo de la combinación de estéticas, gustos, y rituales en mi familia, sino también de nuestro deseo por recordar los momentos compartidos y nuestras aventuras alrededor del mundo.
*Sentido de Identidad
80
81
conclusiones conceptos
Foto: Vanessa No, 2018
MONIQUIRÁ, BOYACÁ
Paisaje natural de Moniquirá, Boyacá.
82
83
Foto: Vanessa No, 2020 Mapa conceptual de las conclusiones || Moniquirรก, Boyacรก
Naturaleza • En medio de ella: Nuestra vida campesina nos permite estar en medio de la naturaleza, lugar donde hay libertad para explorar, expresar y crear. Es una relación de codependencia y subsistencia, pues hay un deseo de cuidarla y crecer juntos.
Relaciones • Margarita (abuela materna): De Margarita pude aprender a vivir el día a día y a apreciar las sorpresas que puede traer la vida cotidiana, pues a pesar de ser ordinaria, la rutina, los objetos y las experiencias cobran valor por la misma práctica diaria y los significados que traen a nuestra vida.
Materiales • Orgánicos: Los materiales orgánicos son aquellos que se encuentran en el entorno y hablan del paisaje natural específico. Son materiales sensibles y expresivos que generan una conexión física a través de las sensaciones. La posibilidad de explorar sus usos y características es lo que le da valor al material.
Estética • Natural: Es una estética que se inspira en el paisaje natural que nos rodea. Su forma abstracta a través de los materiales orgánicos generan una conexión con la naturaleza. Nos permite apreciar sus detalles sorpresivos y únicos.
Actividades • Descubrir: Al contemplar la naturaleza, esta se convierte en una gran fuente de inspiración, pues la gran variedad de materiales me permite explorar y jugar intuitivamente. Esto resulta en un sentimiento de apreciación y libertad. *Sentido de Identidad
86
87
CONCLUSIONES de la auto-exporación
Tanto la exploración autobiográfica como el proceso de conceptualización me permitieron llegar a las siguientes conclusiones sobre mi identidad y sentido de pertenencia:
con las relaciones emocionales que han moldeado e influenciado mi percepción, valor, y comprensión de ella. Cada relación me ha permitido ver, entender y usar la naturaleza de una manera distinta.
• El sentido de pertenencia es fluido y se lleva dentro de cada uno. Cambia de acuerdo con el lugar, las personas y la comunidad, los valores, las actividades y los materiales.
• En cada contexto se establecen momentos y espacios delimitados en donde aparece la naturaleza y se interactúa con ella. Esa distancia que existe entre la naturaleza y mi hogar despliega diferentes sentimientos relacionados: entre más lejos está la naturaleza, más cerca se quiere sentir, y entre más cerca, mayor sentimiento de libertad.
• Cada gesto y acercamiento hacia la naturaleza está intrínsecamente conectado
• Existe un compromiso emocional profundo e íntimo con la naturaleza (y con sus materiales) que le da significado a mi mundo y me permite conocerlo a través de lo sensorial. Es una conciencia material que permite que las materias primas den forma a mi experiencia de conexión con el mundo físico, y me ubiquen dentro de una tradición cultural, a través del cual reconozco el proceso de resignificación mutua.
Foto: Nelly Saenz, 2001
• Los códigos sociales y culturales crean restricciones en la expresión auténtica de mi identidad. Por eso, mi sentido de pertenencia en las tres ciudades donde soy local se conecta más con la naturaleza y con las actividades o rituales que surgen a partir de ella. Cuando estoy entre la naturaleza (sobre todo en Moniquirá, donde hay mucha presencia de ella) no hay una negación de pertenencia y mi conexión con el mundo es mucho más sentimental y sensorial.
4 años, retrato infantil.
88
89
CONCEPTOS
Foto: Vanessa No, 2020
La sĂntesis de toda la autoexploraciĂłn de mi identidad y sentido de pertenencia se ve reflejada en los siguientes conceptos.
Nostalgia de lo natural (concepto).
90
91
Moodboard 1 || Nostalgia de lo natural (concepto)
01
URBANITA NOSTÁLGICA DE LO NATURAL Estar lejos de la naturaleza, lugar donde hay una conexión de pertenencia, crea la necesidad de incorporar elementos que me conecten a la tierra en mi hogar, como una forma de sentirme más en contacto con mis raíces y tradiciones. No poder estar físicamente inmersa en ella, pero tener la posibilidad de transportarme a través de las sensaciones
nostálgia de lo natural
93 Fig. 11-23
Moodboard 2 || Nature takes over (concepto)
reflections of nature
02
NATURE TAKES OVER El proceso de reconocer mi origen natural como una reflexión de mí misma en la naturaleza. Dejar que ella se apodere, deje su rastro y se represente a sí misma en mí. Reconocer mi conexión física a través de los materiales que están ligados a un ecosistema y un entorno local único.
nature takes over
95 Fig. 24-34
Moodboard 3 || Sintonía con la naturaleza (concepto)
sintonía con la naturaleza
03
SINTONÍA CON LA NATURALEZA La interacción curativa y restauradora que se encuentra en la naturaleza puede ser integrada a nuestras vidas para reequilibrarnos. La necesidad de entrar en contacto con la naturaleza para poder meditar, ser introspectivo, florecer, dar fruto y despojarnos de las cosas que nos han atado para así volver a recuperar nuestra libertad.
97 Fig. 35-46
Moodboard 4 || Handmade (concepto)
handmade
04
HANDMADE Lo hecho a mano como elemento que embellece y permite crear una conexión personal con un objeto o material. Existe un diálogo entre el cuerpo y el material, caracterizado por una conexión emocional profunda e íntima de importancia personal. La utilización de materiales naturales que nos recuerdan a la tierra y que traen la naturaleza y el mundo exterior adentro. El rastro único y orgánico que deja el humano sobre los objetos.
99 Fig. 47-57
Moodboard 5 || Valor material (concepto)
material value
05
VALOR MATERIAL La exploraciรณn de las posibilidades y usos de un material para darle nuevos significados y valores. Se generan resultados impredecibles que resaltan la singularidad de cada material. La identidad, origen, y expresividad de cada material permite contar una historia, hecha en y con la naturaleza.
101 Fig. 58-68
Construcción de escena para la pieza final.
UNIVERSO ESTÉTICO A partir de los conceptos desarrollados se realizó una exploración estética como una manera de visualizar y entender los conceptos sensorialmente. Esta no pretende ser una propuesta estética del proyecto, sino una comprensión visual de lo que abarcan los conceptos creados.
103 Foto: Vanessa No, 2020
Universo estético || Unión de los moodboards y conceptos.
sintonía con la naturaleza
handmade
material value
nature takes over
nostálgia de lo natural
Agujas de pino.
vi
PROPUESTA
107 Foto: Vanessa No, 2020
REFLEXIÓN en tiempos de pandemia
Un momento significativo que influyó en la conceptualización y en el resultado de este proyecto fue la pandemia por el COVID-19, que provocó que gran parte del mundo recurriera a un aislamiento obligatorio con el fin de prevenir su expansión. En esta situación de pandemia global, en donde se está viviendo una alteración radical de nuestras costumbres, cotidianeidad y proyectos de vida, me doy cuenta de que estos cambios también requieren que nosotros tomemos una posición y visión diferente a la usual, no sólo como una muestra de solidaridad con nosotros mismos, sino también con los demás y sobre todo con el mundo natural en donde vivimos. Tal vez esta cuarentena nos sirva para entender que el verdadero mundo es natural y está lleno de vida, ciclos, aromas, sensaciones y colores.
En este encierro que me ha llevado a separarme de la naturaleza me he dado cuenta de lo valiosa e importante que es para mí. Me ha permitido volver a apreciar las cosas más sencillas como la compañía de mis amigos y familiares, el abrazo del sol, la brisa de las montañas, los vientos que refrescan y todos los elementos que me ayudan a relacionarme con el mundo. También no necesito mucho para vivir, ya que el valor del día a día está en las cosas sencillas que traen recuerdos, una sonrisa y que me hacen sentir libre, aun estando encerrada en mi casa. Ese es el verdadero poder que tienen los materiales y los objetos de nuestra vida diaria, que tienden a pasar desapercibidos en los afanes del día.
Por lo tanto, hay mucho que se puede reflexionar en este tiempo de cuarentena, pues esta desaceleración me ha permitido percatarme más de los detalles. En momentos en los cuales no sé exactamente qué hacer he utilizado este proyecto para reflexionar, observar, buscar, curiosear, descubrir y reinventar. De esta manera, con este proyecto se buscó que la propuesta fuera un medio que nos permitiera reconciliarnos con nosotros mismos y la naturaleza; ver que cuando se trabaja con la naturaleza y con los materiales de la vida cotidiana se crean cosas con más valor emocional y sentimental. Se busca crear objetos para reflexionar, apreciar y soñar con un mejor futuro en el cual se pueda estar más cerca de la naturaleza, recuperándola con sacrificio, valentía y humanidad.
108
De acuerdo con esta reflexión, se plantearon las siguientes preguntas: ¿Qué pasa cuando no puedo estar cerca de la naturaleza? ¿Cuáles son las otras maneras en las que me puedo acercar a ella? ¿Cómo –en medio de esta situación– se pueden crear momentos de armonía y paz? ¿Cómo apreciar más a la naturaleza en tiempos de cuarentena?
109
PROPUESTA DE VALOR
ESPECIFICACIONES Y OBJETIVOS
Crear un lenguaje material que permita representar mi identidad y sentido de pertenencia en la naturaleza. Esto con el fin de proponer nuevos términos, objetos y materiales con los que puedo definir mi identidad multicultural.
• Esta colección estará compuesta por tres series que representan mi identidad en Bogotá, Moniquirá y Dongducheon. Para cada serie se escogerán dos materiales orgánicos, partiendo de la interacción única con la naturaleza en ese contexto, para encontrar materiales que hablen de los gestos, los sentimientos, los rituales y las memorias de ese lugar.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
• En este proyecto, se interpreta la vajilla como el conjunto de platos, fuentes, vasos, tazas, jarrones, etc., que se destinan al servicio de la mesa (Real Academia Española, 2019). Adicionalmente, se toma el significado de una vajilla en la cultura coreana, como un recipiente valioso que permite transportar, guardar y/o reflejar los objetos y los eventos importantes de nuestra vida cotidiana.
A través del diseño reflexivo, se busca hacer una colección de vajillas para el comedor (tableware) que representen mi identidad a través de la resignificación y exploración de las características y propiedades de los materiales orgánicos. Esto con el fin de construir mi lenguaje material que hable de mi identidad “multilocal”, colombiana y coreana.
110
• Se busca que las vajillas y los materiales orgánicos sean una invitación a reconectarnos con la naturaleza, ya que pueden tener un enorme impacto en la percepción de los espacios que nos rodean, nuestros sentimientos y finalmente en nosotros mismos. • Se busca que las vajillas puedan resaltar el valor material y sus características, y, por medio de la experimentación, evidenciar el diálogo corporal con el material y la colaboración con la naturaleza.
111
Agujas de pino trituradas.
vii
ESTADO DEL ARTE
Foto: Vanessa No, 2020
MULTI-LOCALS Sia Hurtikarl Degel
fotografías de las calles locales, los objetos personales que despiertan recuerdos y las relaciones sociales se convierten en referentes visuales que las personas usan para describir la sensación de ser un local de algún lugar (Hurtikarl, 2018). La artista me permitió entender las diferentes maneras de materializar las historias y los referentes visuales en accesorios portables. Estos accesorios cumplen la función de un autorretrato, pues hablan de historias personales y exponen el contraste exótico que puede existir entre las diferentes combinaciones de afiliaciones locales de una manera poética y sensorial.
Fig. 69-71 || HurtigKarl, Multi-locals, 2018
Multi-locals es una campaña creada a partir de la pregunta: “¿Dónde eres un local?”. Como resultado de la constante globalización, Hurtikarl busca celebrar la “multilocalidad” de personas con miles de historias individuales y combinaciones de orígenes. Hurtikarl considera que es necesario mostrar historias más flexibles y hacer nuevas preguntas para describir y conocer a las personas. Es decir, en lugar de preguntar “¿de dónde eres?”, se podría reemplazar por “¿de dónde eres local?”. El propósito de la campaña es generar curiosidad hacia lo desconocido y crear un nuevo diálogo de compasión sobre los contrastes culturales que se vuelven cada vez más complejos. Es así como las imágenes de antiguas casas, las
Máscaras que exponen el contraste exótico de diferentes afiliaciones locales.
114
115
WHAT MAKES AN AMERICAN? Sana Aloui
Fig. 72-74 || Sana Aloui, 2015
Es una colección de fotografías inspirada en los caprichos y las extravagancias de su abuela china, en las fotos de su familia en los años 70, y en imaginar a los estadounidenses a través de los ojos de los inmigrantes. Aloui, quien vivió en varios países durante su infancia, fue influenciada por muchas culturas, por lo que se pregunta ¿qué hace a un estadounidense? Siendo esta pregunta su punto de partida para explorar su identidad cultural, crea textiles y prendas que exploran el multiculturalismo a través de los estilos de vestimenta, patrones, colores y textiles tradicionales. Finalmente, la serie de fotografías es una celebración de un nuevo tipo de cultura americana. Esta colección es única en tanto que ambas culturas e identidades se fusionan a través de historias, experiencias y tradiciones familiares (Spei, 2015). La artista explora la posibilidad de fusionar dos culturas contrastantes a través de los textiles, patrones y colores, y logra crear consciencia sobre las fusiones culturales inconscientes que se crean en nuestra vida cotidiana.
Textiles que exploran el multiculralismo.
116
117
Fig 75-79 || Atelier NL, 2009 Vajillas creadas a partir de diferentes tipos de tierras recolectadas en Noordoostpolder.
POLDERCERAMICS Atelier NL Polderceramics es una colección de vajillas creadas a partir de diferentes tipos de tierras recolectadas de las granjas en Noordoostpolder, que fueron refinadas y transformadas en arcilla para generar variaciones naturales de color y textura con el fin de evocar el lugar de donde el material fue rescatado. Su función principal es la de servir las verduras que se consumen durante la cena sobre la misma tierra que las cultivó. Es un pequeño pedazo de tierra que da mucha información sobre cómo se forma la tierra, por qué crecen los cultivos en ciertos terrenos, la historia geológica y los hallazgos arqueológicos (Atelier NL, 2009). Este proyecto transmite el valor del origen y la historia que puede tener un material. Aunque no sea muy evidente, el significado que tienen los objetos es lo que les da valor material.
119
TO SEE A WORLD IN THE COLORS OF EINDHOVEN Atelier NL
Este proyecto permite que las personas hagan una reflexión y una exploración personal de las características únicas del lugar que llaman hogar y analicen las narrativas ocultas que puede tener un material. “Los productos pueden mostrar la riqueza de la tierra y el valor de las materias primas locales. Cada elemento terrenal cuenta una historia diferente y produce un producto diferente.” (Atelier NL, 2017)
Fig. 80-82 || Atelier NL, 2017
Basándose en la idea de identidad local, To See a World in the Colors of Eindhoven parte de la pregunta: si pudieras elegir un lugar en esta ciudad que signifique mucho para ti, ¿dónde sería? ¿Cuáles son los recuerdos que tienes de este lugar y qué lo hace tan especial? Este proyecto es una recolección y clasificación de los diferentes tipos de tierra en la ciudad de Eindhoven para aprender más sobre esta ciudad y las personas que la hacen única. La colección se construye en colaboración con los ciudadanos de esta ciudad, pues cada uno llena una jarra pequeña con la tierra de sus lugares favoritos (Atelier NL, 2017).
Colección de vajillas creada a partir de diferentes tipos de arena.
120
121
Fig. 83-85 || Lucie Libotte, 2014
DUST MATTER Lucie Libotte
El polvo se percibe normalmente como un material “sucio, intrusivo y repulsivo.” Se dice que es un material seco, fino y gris, compuesto por pequeñas partículas y desechos que se acumulan en las superficies o se transportan en el aire. A menudo se asocia con espacios descuidados y rechazados. El objetivo de Dust Matters es revaluar esa percepción que se tiene del polvo y, por el contrario, resaltar el valor del polvo como un material que indica el estado ambiental de nuestro entorno; es una reflexión de nuestra vida diaria y los rastros que dejamos en el mundo. Libotte recolectó muestras de polvo de varios hogares, observando y analizando los diferentes componentes y descubrió que
cada muestra era una representación material e histórica de su ubicación y origen. De esta manera, utilizó este nuevo material y le otorgó una nueva identidad y un significado para generar texturas y colores únicos en los esmaltes de la cerámica (Trend Tablet, 2014). Lucie Libotte logra visualizar cómo un material puede ser singular a un lugar y resaltar la capacidad que tienen los materiales de reflejar nuestras acciones y los rastros que vamos dejando en nuestra vida diaria.
Se utiliza el polvo -como reflexión de nuestra existencia humana- para crear esmaltes de cerámica.
122
123
JARRÓN CON RAMA Y JARRÓN CON PIEDRAS VIVAS
Martín Azúa crea objetos decorativos donde la naturaleza y la artesanía convergen. Busca resaltar tanto los materiales como el gesto del artesano para establecer un diálogo entre un elemento orgánico y un objeto artesanal tradicional. Para esto, utiliza piedras, ramas, y hojas de un paisaje natural específico para hacer intervenciones sobre sus piezas de cerámica. Finalmente, estas piezas se entregan con los materiales que permitieron darle una forma única a la pieza, con el fin de resaltar a la naturaleza como coautora y fuente de inspiración (Azúa, 2018).
Fig. 86-88 || Martín Azúa, 2018
Martín Azúa
Estas piezas evidencian la capacidad y el poder de la naturaleza para apropiarse de lo artificial; son el resultado de la experimentación intuitiva y colaborativa. También permiten ver las intervenciones como materiales que tienen la capacidad de remitir a un paisaje natural.
Colección de jarrones utilizando la naturaleza como fuente de inspiración.
124
125
DESAYUNO EN LA MONTAÑA Francisco Jaramillo
que está diseñado para contener. Es decir, la botella de leche tiene un esmalte hecho a partir de la misma leche, que le concede un color diferente. La textura de la bandeja de arepas se creó con la tusa de la mazorca y la cesta para las flores y las frutas con un costal (Delgado, 2018). Este referente es un ejemplo sobre cómo se puede tomar un ritual –el desayuno paisa– como inspiración para crear un menaje de mesa con un fuerte carácter emocional que refleje no sólo el paisaje natural de donde viene, sino también la conexión sentimental de los habitantes a una tradición, una cultura, una identidad y la vida cotidiana. Menaje de mesa basado en el ritual del desayuno paisa.
126
Fig. 89-92 || Francisco Jaramillo, 2017
Tras un estudio antropológico y arqueológico del ritual del desayuno en las montañas de Antioquia, Francisco Jaramillo creó una colección de cuatro piezas de cerámica que corresponden a los cuatro elementos principales que hacen parte de un desayuno mañanero paisa: arepa, huevo, leche, frutas y flores. A través de este set de objetos cotidianos, Jaramillo busca hacer referencia a los cuerpos topográficos presentes en la ciudad de Medellín, y, por medio de las texturas, busca reflejar los productos naturales que se producen en esta región que hacen parte de la gastronomía tradicional. De esta manera, cada acabado de los recipientes se creó utilizando los mismos ingredientes
127
Toma de primer plano || Amero
viii
TABLA DE MATERIALES
129 Foto: Vanessa No, 2020
RECOLECCIÓN MATERIAL
Foto: Vanessa No, 2020
Debido al aislamiento obligatorio, los materiales que se utilizaron fueron aquellos que encontré en mi entorno local, dentro de mi casa y en el Parque Zonal Córdoba ubicado en el barrio La Alhambra. Esta situación y mi acercamiento a los materiales no se percibió como una limitante, sino más bien como un reto para realmente depender de la naturaleza y los materiales orgánicos para crear las piezas deseadas.
Parque Zonal Córdoba, barrio La Alhambra.
131
Toma de primer plano || Aguja de pino
Para Dongducheon, Corea escogí:
AGUJA DE PINO (Pinus)
El pino es un árbol que hace parte del paisaje natural de Corea y simboliza un espíritu resistente, que es capaz de soportar cualquier etapa y ciclo de la vida, despojándose de las partes viejas que ya no necesita. Adicionalmente, es un símbolo de sabiduría, longevidad y virtud. Personalmente, me recuerda la curación y relajación en las caminatas matutinas a las montañas, por medio de su olor, color y sensación.
Re-significación Material Foto: Vanessa No, 2020
133
Toma de primer plano || Té verde
Para Dongducheon, Corea escogí:
HOJA DE TÉ VERDE
(Camellia sinensis)
El té verde se asocia con la fuerza y la disciplina mental. Es un medio para despejar la mente y representa armonía, paz, un despertar espiritual y una conexión con la tierra. A través de la ceremonia del té, ritual realizado con mi abuela paterna, se crea un tiempo para reflexionar, esperar, balancear y traer calma.
Re-significación Material Foto: Vanessa No, 2020
135
Toma de primer plano || Flor de bugambilia
Para Bogotá, Colombia escogí:
PÉTALO DE LA FLOR DE BUGANVILIA
(Bougainvillea spectabilis)
Las flores Buganvilia son características por sus colores fuertes, vivos y de gran abundancia. Se utilizan como señal de belleza y bienvenida a los visitantes pues simbolizan pasión, vivacidad y vida. Personalmente, este material me recuerda del ritual de embellecer la casa con flores, con el fin de mostrarle amor y traer vida a un espacio.
Re-significación Material Foto: Vanessa No, 2020
137
Toma de primer plano || Hoja de Eucalipto
Para Bogotá, Colombia escogí:
HOJA DE EUCALIPTO
(Eucalyptus globulus Labill)
El eucalipto es un árbol que representa resistencia y fuerza, debido a su capacidad para soportar los vientos del mar y su facilidad para adaptarse a cualquier tipo de suelo. Su aroma fuerte impregna cualquier ambiente y llena el espacio, liberándolo de las malas energías. Aunque su corteza exterior es de color marrón, en su interior esconde una gran variedad de colores. Este material representa mi necesidad de esconder la mezcla cultural que hace parte de mi identidad, pero también mi capacidad de adaptarme a las diferentes culturas y los roles sociales.
Re-significación Material Foto: Vanessa No, 2020
139
Toma de primer plano || Cáscara de huevo
Para Moniquirá, Boyacá escogí:
CÁSCARA DE HUEVO (Ovum)
El huevo simboliza pureza en medio del caos circundante. También es un símbolo de esperanza y renacimiento, nuevos comienzos y vida. Personalmente, considero que representa una vida simple, pero significativa, y hace parte de la subsistencia del día a día. Es un material que me recuerda al campo y a las madrugadas en las cuales salíamos a conseguir el alimento del día.
Re-significación Material Foto: Vanessa No, 2020
141
Toma de primer plano || Amero
Para Moniquirá, Boyacá escogí:
AMERO DE MAÍZ (Zea mays)
El maíz es un signo de fertilidad, abundancia, crecimiento y dependencia mutua. Representa para mí un símbolo de vivir en colectividad, comunidad y unidad. Es un material que genera respeto y admiración debido a su presencia tan relevante en mi vida, pues aseguraba el sustento del día a día.
Re-significación Material Foto: Vanessa No, 2020
143
MUESTRA MATERIAL
Foto: Vanessa No, 2020
Esta paleta material busca mostrar la recolecciĂłn de los materiales y el primer acercamiento visual y estĂŠtico de cada uno.
Flor de bugambilia.
145
Pétalo de la Flor Buganvilia (Bougainvillea spectabilis)
Hoja de Eucalipto (Eucalyptus globulus Labill)
Aguja de Pino (Pinus)
Cáscara de Huevo (Ovum)
Amero (Zea mays)
Hoja de Té Verde (Camellia sinensis)
Protoipo con hojas de eucalipto trituradas.
ix
EXPLORACIÓN MATERIAL
149 Foto: Vanessa No, 2020
La forma en la cual me decidí por estas vajillas fue por medio de la experimentación. Cada material fue manipulado de dos maneras: en la primera se hizo un procedimiento más visible en los materiales, mientras que en la segunda se procuró intervenirlos muy poco. En este proceso me di cuenta de que entre más transformaba y manipulaba los materiales, más perdían su identidad y se alteraban sus formas, colores, olores, sensaciones y características especiales. Por lo anterior, entre más los manipulaba era menos evidente su origen y la representación de la naturaleza en ellos era menos notoria. Sin embargo, los materiales que se transformaron o manipularon poco fueron los que conservaron más sus características especiales y su capacidad de evocar el lugar de donde vienen.
Adicionalmente, esta forma abstracta -de una persona- me permitió crear una vajilla en forma de jarrón, destinada para traer vida y embellecer el espacio alrededor de la mesa, ritual que se toma de mi mamá. Decidí utilizar el jarrón, como un recipiente que puede transmitir, contener y reflejar mi reflexión de identidad y conexión con la naturaleza.
Esta reflexión de la manipulación de los materiales se conectó con mi sentido de pertenencia, pues los materiales más transformados y moldeados representan la necesidad y el proceso de adaptarme a los roles sociales y culturales que me permiten encajar mejor en un contexto social. Como los materiales más procesados, oculto mi identidad, a través de una forma estandarizada que alude a la de una persona simple.
Es importante resaltar que debido a que durante la cuarentena tuve un acceso limitado a herramientas, se usaron las vajillas y los objetos que tenía en mi casa para moldear los materiales y crear las formas deseadas. Después de haber creado la forma ideal con las vajillas, se hizo un molde con escayola (yeso) para facilitar el proceso de moldeo de los materiales y poder crear las piezas estandarizadas.
Foto: Vanessa No, 2020
BOCETACIÓN Y FORMA
Bocetos de forma en el sketchbook.
Foto: Vanessa No, 2020
Por el contrario, los materiales menos transformados representan mi sentido de pertenencia en la naturaleza, en donde hay un sentimiento de libertad y no hay una necesidad de cambiar para encajar. Pude darle una forma más orgánica a estos materiales usando las manos, ya que facilitan un diálogo corporal con estos, y logran una colaboración más significativa con la naturaleza.
Bocetos de forma en el sketchbook.
150
151
PROTOTIPADO
Foto: Vanessa No, 2020
Teniendo en cuenta las características y propiedades de los materiales de cada pieza, y que cada uno reacciona de una manera distinta, se hicieron varias pruebas de aglomeración. Por lo tanto, fue necesario prototipar diferentes recetas de bioplástico y biomateriales ya existentes para encontrar el más adecuado de acuerdo con el material.
Prototipo con flor de bugambilia.
152
153
Foto: Vanessa No, 2020
Aguja de Pino (intervenido)
Las agujas de pino se hornearon por 20 minutos a 220ยบC. Una vez estaban quebradizas, se trituraron usando las manos.
Agar + maicena Agar agar Glycerina Agua Maicena
15 g 5 ml 250 ml 15 ml
Esta receta permite aglomerar fรกcilmente el pino triturado. Sin embargo, el tiempo de secado es bastante largo, por lo cual aparece moho fรกcilmente.
Agujas de pino trituradas.
154
Alginato de sodio Alginato de sodio Agua Vinagre
4g 200 ml 10 ml
Este ingrediente permite aglomerar adecuadamente el pino triturado y el secado es rรกpido. El alginato no se ve al secarse, pero el material se desborona fรกcilmente.
155
Alginato de sodio + glicerina Alginato de sodio Agua Glicerina Vinagre
4g 200 ml 10 g 10 ml
Añadir glicerina al alginato de sodio permite que éste sea más flexible, resistente, y no se desborone. Sin embargo, debido al molde utilizado, es difícil darle una forma irregular.
Propionato de calcio + gelatina Propionato de calcio Gelatina Agua Azúcar
Alginato de sodio + gelatina + glicerina
3g 7.5 g 250 ml 15 g
Alginato de sodio Agua Glicerina Gelatina
El propionato de calcio, utilizado normalmente en recetas de panadería, permite que en la mezcla no aparezca moho. Sin embargo, el tiempo de secado es muy largo.
5 ml 250 ml 5 ml 15 g
Este ingrediente permite aglomerar adecuadamente el pino triturado y el secado es rápido. El alginato no se ve al secarse, sin embargo se desborona fácilmente.
156
157
Foto: Vanessa No, 2020
Aguja de Pino (no intervenido)
Las agujas de pino se recogen del parque y se dejan en aislamiento por tres dĂas. Se rocĂan ligeramente con alcohol para eliminar cualquier bacteria que puedan tener.
Maicena + miel + vinagre Agua Maicena Miel Vinagre
1 taza 2/4 taza 2 cucharadas 1 cucharadita
Esta receta permite crear un pegante natural. Sin embargo, el olor a vinagre predomina y deja muchos residuos y grumos.
Agujas de pino
158
Maicena + agar + glicerina Agar agar Glycerina Agua Maicena
15 g 5 ml 250 ml 15 ml
Esta receta permite crear formas duras y resistentes, pero deja residuos de la mezcla.
159
Maicena + gelatina + glicerina Gelatina Glycerina Agua Maicena
15 g 5 ml 250 ml 15 ml
Reemplazando el agar por gelatina se obtienen los mismos resultados. Por lo anterior, a pesar de ser un material resistente, la mezcla es muy notoria y no uniforme.
Alginato de sodio + glicerina Alginato de sodio Agua Glicerina Vinagre
Alginato de sodio + gelatina + glicerina Alginato de sodio Agua Glicerina Gelatina
4g 200 ml 10 g 10 ml
5 ml 250 ml 5 ml 15 g
La mezcla de la gelatina con el alginato y la glicerina son la combinación perfecta para compactar el material y darle forma a través del molde. Esta receta permite que el material sea más resistente, flexible, y moldeable.
Se utiliza una mezcla de 2% alginato de sodio hidratado. Esta mezcla permite que el pino esté firme y compacto y no se ve al secarse.
160
161
Foto: Vanessa No, 2020
Té verde
(intervenido) Se recolectan hojas de té verde usadas y se dejan secar bajo el sol. Luego se hornean por 10 minutos a 220ºC y se trituran con un procesador de comida. Alternativamente también se puede utilizar té verde en bolsa, pues las hojas ya vienen trituradas.
Alginato de sodio
Alginato de sodio Agua Vinagre
4g 200 ml 10 ml
El alginato es un buen aglomerante para el té verde triturado. Sin embargo, es bastante frágil y se desborona con facilidad.
Mezcla de té verde y café en bolsa.
162
Alginato de sodio + glicerina Alginato de sodio Agua Glicerina Vinagre
4g 200 ml 10 g 10 ml
La adición de glicerina al alginato de sodio permite que este sea más flexible, resistente, y que no se desborone.
163
Bicarbonato + maicena
Agua Maicena Bicarbonato
3/4 taza 1/2 taza 1 taza
Esta receta crea una pasta que se puede amoldar y hornear. Sin embargo, es bastante frágil y se desborona con facilidad.
Bicarbonato + almidón de papa Agua Almidón de papa Bicarbonato
Alginato de sodio + gelatina + glicerina Alginato de sodio Agua Glicerina Gelatina
3/4 taza 1/2 taza 1 taza
5 ml 250 ml 5 ml 15 g
La mezcla de la gelatina con el alginato y la glicerina son la combinación perfecta para compactar el material y darle forma a través del molde. Esta receta permite que el material sea más resistente, flexible, y moldeable.
El almidón de papa es un aglomerante más fuerte que la maicena. También permite crear una masa que se puede amoldar y hornear. Sin embargo, el material queda frágil y quebradizo.
164
165
Foto: Vanessa No, 2020
Té Verde
(no intervenido) Se recolectan hojas de té verde usadas y se dejan secar bajo el sol. Luego de estar completamente secas, están listas para usarse.
Alginato de sodio
Alginato de sodio Agua Vinagre
4g 200 ml 10 ml
El alginato hace que las hojas de té verde se vean muy secas y deshidratadas. Aunque el material queda duro y firme, este se encoge aproximadamente en un 50%.
Hojas de té verde secadas en el sol.
166
Maicena + agar + glicerina Agar agar Glycerina Agua Maicena
15 g 5 ml 250 ml 15 ml
Esta receta permite que el té verde quede duro y firme. Sin embargo, el material se mohosea con facilidad.
167
Maicena + gelatina + glicerina Gelatina Glycerina Agua Maicena
Gelatina + vinagre + glicerina
15 g 5 ml 250 ml 15 ml
Agua Gelatina Vinagre Glicerina
Al reemplazar la el agar con gelatina, el tĂŠ verde no se mohosea, e igualmente queda duro y firme. Sin embargo, el tiempo de secado es largo, lo cual dificulta el acto de moldear el material con el molde.
6 cucharadas 15 g 2 cucharadas 1 cucharadita
Esta receta crea un pegante natural fuerte y resistente. El tiempo de secado es corto, por lo cual es ideal para darle forma a las hojas de tĂŠ verde.
168
169
Foto: Vanessa No, 2020
Eucalipto
(intervenido) Las hojas de eucalipto se recogen del parque y se dejan en aislamiento por tres dĂas. Se rocĂan ligeramente con alcohol para eliminar cualquier bacteria que puedan tener. Luego se trituran con un procesador de comida para obtener un grano muy pequeĂąo y fino.
Alginato de sodio + glicerina Alginato de sodio Agua Glicerina Vinagre
4g 200 ml 10 g 10 ml
Esta receta permite compactar apropiadamente las hojas de eucalipto trituradas. Aunque es firme y duro, los bordes se desboronan y el material se mohosea con facilidad.
Hojas de eucalipto trituradas.
170
Alginato de sodio + gelatina + glicerina Alginato de sodio Agua Glicerina Gelatina
5 ml 250 ml 5 ml 15 g
Esta mezcla es un buen aglomerante para las hojas de eucalipto trituradas, y da como resultado acabados muy lisos y brillantes. Sin embargo, el material se mohosea con facilidad.
171
Maicena + gelatina + glicerina Gelatina Glycerina Agua Maicena
Gelatina + vinagre + glicerina
15 g 5 ml 250 ml 15 ml
Agua Gelatina Vinagre Glicerina
Esta receta permite que las hojas queden muy compactas y firmes. Se moldea fรกcilmente y no desarrolla moho.
6 cucharadas 15 g 2 cucharadas 1 cucharadita
Las hojas de eucalipto absorben bien el pegante natural, y crean una mezcla compacta y resistente. El tiempo de secado es corto, por lo cual es un material ideal para darle forma a las hojas de eucalipto.
172
173
Foto: Vanessa No, 2020
Eucalipto
(no intervenido) Las hojas de eucalipto se rasgan ligeramente con las manos para poder manejarlas con más facilidad, tratando de no dañar la forma de las hojas.
Alginato de sodio + glicerina Alginato de sodio Agua Glicerina Vinagre
4g 200 ml 10 g 10 ml
El alginato de sodio permite moldear las hojas a mano sin que se seque el pegante. Sin embargo, al secarse no es flexible y se quiebra fácilmente.
Hojas de eucalipto rasgadas ligeramente.
174
Alginato de sodio + gelatina + glicerina Alginato de sodio Agua Glicerina Gelatina
5 ml 250 ml 5 ml 15 g
La mezcla permite darles forma a las hojas antes de que se sequen. Sin embargo quedan muy recubiertas y se pierde su textura natural. El material es flexible y no se quiebra fácilmente.
175
Maicena + agar + glicerina Agar agar Glycerina Agua Maicena
15 g 5 ml 250 ml 15 ml
Esta receta crea una textura irregular y ĂĄspera que resalta las caracterĂsticas del material. Se moldea con facilidad y es resistente, pero se mohosea rĂĄpidamente.
Maicena + gelatina + glicerina Gelatina Glycerina Agua Maicena
Gelatina + vinagre + glicerina
15 g 5 ml 250 ml 15 ml
Agua Gelatina Vinagre Glicerina
6 cucharadas 15 g 2 cucharadas 1 cucharadita
Esta receta crea un pegante natural fuerte y resistente. El tiempo de secado es corto, por lo cual es ideal para dar forma a las hojas de eucalipto. Al secarse, la mezcla desaparece y deja ver y sentir la textura natural de las hojas.
Esta receta permite moldear las hojas a mano sin que la mezcla se seque. Al secarse, no se ve la mezcla y el material queda compacto y firme.
176
177
Foto: Vanessa No, 2020
Flor de Bugambilia (intervenida)
Las flores de Buganvilia se recogen del árbol en donde caen, sobre la calle. Se dejan en aislamiento por tres días y se rocían ligeramente con alcohol para eliminar cualquier bacteria que puedan tener. Finalmente, se rasgan con las manos para obtener pedazos más pequeños y abstractos.
Papel artesanal
Hojas recicladas Agua Jabón/cloro
6 1L 5g
El papel permite crear una capa muy delgada con las flores. Sin embargo, es muy frágil y se rompe con facilidad.
Mezcla de flor de bugambilia y amero.
178
Maicena + agar + glicerina Agar agar Glycerina Agua Maicena
15 g 5 ml 250 ml 15 ml
La mezcla permite compactar las flores en un molde. El material es duro y resistente, pero el moho aparece con facilidad.
179
Maicena + gelatina + glicerina Gelatina Glycerina Agua Maicena
15 g 5 ml 250 ml 15 ml
Al reemplazar la glicerina por el agar los resultados son similares. Sin embargo, la ventaja es que esta mezcla no se mohosea.
Alginato de sodio + glicerina Alginato de sodio Agua Glicerina Vinagre
Gelatina + vinagre + glicerina Agua Gelatina Vinagre Glicerina
4g 200 ml 10 g 10 ml
Esta mezcla permite dar forma a las flores antes de que se sequen, por lo cual quedan bien compactadas.
6 cucharadas 15 g 2 cucharadas 1 cucharadita
La mezcla de flor y amero absorbe muy bien el pegante. Esto permite que sea fรกcil moldearla. El resultado es una estructura muy resistente y compacta.
180
181
Foto: Vanessa No, 2020
Flor de Bugambilia
(no intervenida) Las flores Buganvilia se recogen de la calle y se dejan en aislamiento por tres dĂas. Una vez estĂĄn secas se pueden usar.
Alginato de sodio + gelatina + glicerina Alginato de sodio Agua Glicerina Gelatina
5 ml 250 ml 5 ml 15 g
Esta receta permite moldear las flores con facilidad, y que al secarse mantengan su forma. A pesar de ser duras y resistentes, la mezcla crea una capa muy gruesa sobre las flores, que es visible y notoria.
Agujas de pino trituradas.
182
Gelatina + vinagre + glicerina Agua Gelatina Vinagre Glicerina
6 cucharadas 15 g 2 cucharadas 1 cucharadita
Las flores quedan recubiertas con una capa muy delgada de la mezcla, que las hace flexibles y resistentes. El tiempo de secado es corto, por lo cual es ideal para darle forma a las flores.
183
Foto: Vanessa No, 2020
Amero
(intervenido) Se guarda y recolecta el amero que queda del maĂz. Luego se lava y se deja secar bajo el sol hasta que quede duro y el color cambie a amarillo. Finalmente, se tritura con las manos o con tijeras en pedazos muy pequeĂąos.
Gelatina + vinagre + glicerina Agua Gelatina Vinagre Glicerina
6 cucharadas 15 g 2 cucharadas 1 cucharadita
Esta receta permite aglomerar el amero triturado. Es fĂĄcil de moldear y el resultado es duro y resistente.
Amero seco y cortado.
184
185
Foto: Vanessa No, 2020
Amero
(no intervenido) Se guarda y recolecta el amero que queda del maíz. Luego se lava y se deja secar bajo el sol hasta que quede duro y el color cambie a amarillo. Una vez esté seco está listo para usar.
Maicena + miel + vinagre Agua Maicena Miel Vinagre
1 taza 2/4 taza 2 cucharadas 1 cucharadita
Esta mezcla crea un pegante bastante fuerte. Sin embargo, el olor a vinagre predomina y en la mezcla se ven los grumos y residuos.
Amero seco.
186
Gelatina + vinagre + glicerina Agua Gelatina Vinagre Glicerina
6 cucharadas 15 g 2 cucharadas 1 cucharadita
Esta mezcla permite moldear fácilmente las tiras de amero y el secado es rápido. No queda con algún olor predominante y el material es resistente. Al secarse, la mezcla desaparece, lo cual permite resaltar los colores y las texturas del amero.
187
Foto: Vanessa No, 2020
Huevo
(intervenido) Se recolectan las cascaras de huevo que se consumen día a día en mi casa. Estas se hierven en agua por un tiempo entre 20 y 30 minutos. Luego se lavan y se hornean por 30 minutos a 220ºC. Una vez estén quebradizas, se trituran en un procesador de comida para obtener pedazos muy pequeños.
Alginato de sodio
Alginato de sodio Agua Vinagre
4g 200 ml 10 ml
Esta receta permite compactar la cáscara de huevo adecuadamente. Tiene un acabado brillante y es muy duro. Sin embargo se mohosea con facilidad.
Cáscara de huevo triturado.
188
Gelatina + vinagre + glicerina Agua Gelatina Vinagre Glicerina
6 cucharadas 15 g 2 cucharadas 1 cucharadita
Al dejar reposar la mezcla, la cascara de huevo triturado absorbe el pegante natural, lo cual crea una mezcla compacta y resistente. El tiempo de secado es corto, por lo cual es ideal para darle forma a través del molde.
189
Foto: Vanessa No, 2020
Huevo
(no intervenido) Se recolectan las cascaras de huevo que se consumen día a día en mi casa. Estas se hierven en agua por un tiempo entre 20 y 30 minutos. Luego se lavan y se hornean por 30 minutos a 220ºC. Una vez estén quebradizas, se trituran levemente con la mano para obtener pedazos mucho más grandes.
Alginato de sodio Alginato de sodio Agua Vinagre
4g 200 ml 10 ml
El alginato compacta los pedazos grandes de la cáscara de huevo exitosamente. También deja ver claramente las características y los colores del material, además de ser un material muy fuerte y duro.
Cáscara de huevo triturado ligeramente.
190
Gelatina + vinagre + glicerina Agua Gelatina Vinagre Glicerina
6 cucharadas 15 g 2 cucharadas 1 cucharadita
Al dejar reposar la mezcla, la cascara de huevo absorbe el pegante natural y crea una mezcla compacta y resistente. El tiempo de secado es corto, por lo cual es ideal para darle forma a través del molde.
191
Foto: Vanessa No, 2020
VIDEO
Foto de referencia tomada del video.
193
Fondo de texturas para las piezas editoriales.
x
RESULTADOS
195 Foto: Vanessa No, 2020
FOTOS EDITORIALES Para la creación de las fotos editoriales, se buscó recrear una escena con los elementos, materiales y objetos que me inspiraron a utilizar cada uno de los materiales, así ubicando los jarrones en un contexto cultural que me permitiera completar el mensaje de identidad.
UN LENGUAJE MATERIAL:
dos i dent i dades cul t ural es
196
CONCLUSIONES
Por lo tanto, más allá de la producción de una pieza útil, lo que se buscaba con este proyecto era explorar y cuestionar las diferentes maneras en que podría expresar mi identidad. Buscaba representar, no en palabras, sino a través de un lenguaje material, la unión de dos culturas contrastantes, como lo son Colombia y Corea. De esta manera, los materiales seleccionados son una expresión personal e íntima; el reflejo de un proceso de colaboración y resignificación mutua. Aunque esta reflexión de identidad se mueve por diferentes mapas visuales y conceptuales que se presentan en vajillas, también me da la posibilidad de seguir materializando este análisis sobre mi identidad y mi experiencia de vida a través de diferentes objetos y campos del diseño. Considero que la cuarentena resultó ser un factor muy importante y significativo en
la conceptualización y materialización del proyecto, pues esta situación de pandemia global me permitió tomar una posición y visión diferente a la usual. En tiempos de incertidumbre las prioridades cambian, y se vuelve muy evidente cuáles son las cosas y las relaciones importantes en nuestras vidas. He aprendido a ser niña otra vez: a dejarme guiar por mis instintos, a jugar y explorar mundos desconocidos, percatarme de los detalles y apreciar las cosas sencillas que hacen parte de mi día a día. A través del proyecto pude entender que los lugares, las relaciones, las memorias y todos los elementos que conforman nuestra identidad están dentro de uno mismo. Es cuestión de encontrar la infinidad de maneras para expresarlo. Finalmente, como diseñadora, considero que además del lenguaje material que pude crear con este proyecto, me gustaría dedicarle más tiempo a investigar y comprender el valor de cada uno de ellos. Cada material de la tierra cuenta una historia diferente y produce un producto diferente, por esto quisiera poder seguir descubriendo los materiales que tengo localmente y buscar las diferentes maneras para apreciarlo, pues estar en contacto con un material implica confiar en el instinto, colaborar con ella, explorar la riqueza de la tierra y transformar las materias primas locales en objetos cotidianos. Como diseñadora, me apasiona poder seguir compartiendo las maravillas de las cosas y los materiales cotidianas que frecuentemente pasan desapercibidas.
Foto: Vanessa No, 2018
Mi identidad “multilocal” es fluida, cambiante, múltiple y multiforme, pues como se evidenció por medio del proyecto, se puede expresar de muchas maneras. Los términos geográficos y políticos contribuyen muy poco a la construcción de mi identidad, por eso considero que la cultura material y los objetos de nuestra vida cotidiana pueden ser más útiles para hablar de la identidad de una persona. Considero que el sentido de pertenencia no se tiene que limitar a un espacio único y encasillado, sino que puede ser la construcción de muchos lugares, recuerdos, experiencias y relaciones.
Jarrón de flor de bugambilia.
222
223
Fondo de texturas para las piezas editoriales.
xi
BIBLIOGRAFĂ?A Y REFERENCIAS
225 Foto: Vanessa No, 2020
Meyer, U. (2007). In the Name of Identity: Teaching cultural awareness in the intercultural classroom. Intercultural Communication, (19). Recuperado el 14 de abril del 2020, de http://www.immi.se/intercultural/nr19/meyer-ulrike.htm
BIBLIOGRAFÍA
Miller, D. (1987). The Humility of Objects. En Material Culture and Mass Consumerism (pp. 85-108). Recuperado el 15 de abril del 2020, de https://www.researchgate.net/publication/269471607_Material_Culture_and_Mass_Consumption Appadurai, A. (1997). Modernity at Large: Cultural Dimensions in Globalization, Minnesota. University of Minnesota Press.
Norman, D. A. (2005). El diseño emocional : por qué nos gustan (o no) los objetos cotidianos (Ser. Paidós transiciones, 58). Paidós.
Arnett, J. J. (2002). The psychology of globalization. American Psychologist, 57(10), 774– 783. https://doi-org.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/10.1037/0003-066X.57.10.774
Overholtzer, L., & Robin, C. (2015). The Materiality of Everyday Life: An Introduction. Archeological Papers of the American Anthropological Association, 26(1), 1-9. https:// doi.org/10.1111/apaa.12057
Atelier NL (2009). Polderceramics - Drawn from clay, from Noordoostpolder. Recuperado el 1 de febrero del 2020, de https://www.ateliernl.com/projects/polderceramics
Real Academia Española. (2019). Vajilla. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). [versión 23.3 en línea]. Recuperado el 30 de junio del 2020, de https://dle.rae.es/ vajilla
Atelier NL. (2017). To See a World in the Colours of Eindhoven. Recuperado el 2 de febrero de 2020, de https://aworldofsand.com/eindhoven/about Azúa, M. (2018, mayo 26). La nostalgia de lo natural en la ciudad. Recuperado el 25 de marzo de 2020, de http://www.rocagallery.com/es/nostalgia-natural-city
Selasi, T. (2014, octubre). Don’t ask where I’m from, ask where I’m a local. TEDGlobal. [Video file]. Recuperado el 1 de febrero del 2020, de https://www.ted.com/talks/taiye_selasi_don_t_ask_where_i_m_from_ask_where_i_m_a_local?language=en
Berset-Price, V. (2017, Enero 18). Living the Hyphen: How Multi-Local is the New Multi-National. Recuperado el 2 de febrero del 2020, de https://www.huffpost.com/entry/living-the-hyphen-how-mul_b_9012910?guccounter=1
Spei, M. (2015). What makes an american? Trend Tablet. other, Lidewij Edelkoort. Recuperado el 2 de febrero del 2020, de http://www.trendtablet.com/48448-what-makes-anamerican/
Cloke, P., Cook, I., Crang, P., Goodwin, M., Painter, J. & Philo, C. (2004). Practising human geography London: SAGE Publications Ltd doi: 10.4135/9781446221235
The Social Issues Research Centre. (2007). Belonging. The Automobile Association. Recuperado el 2 de febrero del 2020, de https://sirc.org/publik/Belonging.pdf
Delgado, A. (2018, enero 22). Un set de piezas para compartir de Fango studio | More With Less. Recuperado 11 de junio de 2020, de https://morewithlessdesign.com/fango-studio/
Tilley, Christopher Y. 2006. Handbook of Material Culture. London: SAGE. Trend Tablet. (2014). Earth Matter: Dust Matter. Recuperado el 3 de febrero del 2020, de https://www.trendtablet.com/27066-dust-matter/
Hurtikarl, S. (2018) Multi-locals. Multi-locals. Recuperado el 1 de febrero del 2020, de https://multi-locals.com/Posters
Villaumbrales, L. (2017, septiembre 9). El síndrome del expatriado. Alcea Psicología. Recuperado el 15 de abril del 2020, de https://alceapsicologia.com/sindrome-del-expatriadov
Kissick, D. (2016, julio 20). In 2016, it’s not about where you’re from, it’s where you’re local. i-D. Vice. Recuperado el 1 de febrero del 2020, de https://i-d.vice.com/en_us/ article/9kypqz/in-2016-its-not-about-where-youre-from-its-where-youre-local Materials: Effective messengers of identity. (2007, septiembre 20). Material & Identity. Material Stories. Recuperado el 1 de febrero del 2020, de http://www.materialidentity. com/
226
227
REFERENCIA DE IMÁGENES
Figura 12. Muscat, D. (2017, noviembre 1). [“Love is like breathing, you take it in and let it out.”]. Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://www.instagram.com/p/Ba9OzkvH1F5/
Figura 1. Genovés, J. (2015). Ábaco [Pintura]. hoyesarte.com. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://www.hoyesarte.com/evento/el-genoves-mas-reciente/attachment/ juan-genoves-abaco-2015/
Figura 13. Twombly, C. (2005). Passo Godi – National Parc of Abruzzo [Fotografía]. Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://utopiaparkway.wordpress.com/2011/08/06/ lemons-cabbages-and-the-sea-cy-twomblys-marvellous-polaroids-le-temps-retrouve-avignon/
Figura 2. Genovés, J. (2012). Brecha [Pintura]. Arteinformado. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://www.arteinformado.com/galeria/juan-genoves/brecha-31725
Figura 14. Penn, I. (1980). Flowers [Fotografía]. Recuperado el 1 de julio del 2020, de https:// www.raptisrarebooks.com/product/flowers-irving-penn-first-edition-signed/
Figura 3. Korean Cultural Centre. (2018, febrero 5). Korean Culture Day: Explore the Enchanting Flavours of Korean Tea [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de http://ngr.korean-culture.org/en/990/board/244/read/88142
Figura 15. [Aesthetic Wallpapers]. (s. f.). Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://i.pinimg.com/564x/79/72/33/797233c274633090501108ff6165b2bc.jpg Figura 16. Kim, K. (2016). Street Errands [Fotografía]. Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://admin.itsnicethat.com/images/WxPt80nmrIzF7SbJMLqo55kC3Go=/103598/format-webp%7Cwidth-2880/5b4ca30f7fa44c4d1a001639.jpg
Figura 4. KKAHOLO. (2014, enero 29). Bong Seon Hwa (봉숭아) Korean Nail Dye [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://kimchiteaching.wordpress. com/2014/01/29/korean-nail-dye/ Figura 5. Kmozzart. (2019, diciembre 7). 히비스커스 (Hibiscus) [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de http://blog.daum.net/kmozzart/16764
Figura 17. Oswith, A. (2016, diciembre 12). [by the church where we used to meet #styleonvsco]. Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://vsco.co/axeloswith/media/584e3a2ab0c8cc77aad40aa8
Figura 6. Asian Inspirations. (s. f.). Asian Barbecue: Grilled To Thrill [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://asianinspirations.com.au/food-knowledge/ asian-barbecue-grilled-to-thrill/
Figura 19. Freitas, T. (s. f.). [Sunlight through window]. Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://www.ignant.com/wp-content/uploads/2015/01/Teresa-Freitas_Instagram_18-1440x1440.jpg
Figura 7. Random Institute. (s. f.). Bogotá, Colombia [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://unsplash.com/s/photos/bogota
Figura 20. Kim, KangHee. (2019). Street Errands [Fotografía]. Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://66.media.tumblr.com/8f14065985e901b29ab1be811d53da6f/tumblr_pnad42bZX11rv33k2o6_500.jpg
Figura 8. Téllez, D. (2019, noviembre 2). Quebrada La Vieja vuelve a recibir a los bogotanos [Fotografía]. Recuperado el 30 de junio del 2020, de https://sostenibilidad.semana. com/medio-ambiente/articulo/abren-senderos-de-la-quebrada-la-vieja-por-120-dias/47402
Figura 22. Klerkx, F. (s. f.). Hanging Twig [Fotografía]. Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://www.fransklerkxpaintings.com/the-still-life.html
Figura 9. Lechner, M. (2018, septiembre 7). Monserrate, Colombia [Fotografía]. Recuperado el 30 de junio del 2020, de https://unsplash.com/photos/19eWcsdzGeE
Figura 23. Twombly, C. (2005a). Miramare - By the sea [Pintura]. Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://i.pinimg.com/originals/48/95/1d/48951d78d9f6f5c3b71c52b8cea7b752.jpg
Figura 10. Fierro, S. (2019, septiembre 16). Morir a tiempo [Fotografía]. Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://randominstitute.org/art/sebastian-fierro
Figura 24. B, M. (2017, 5 diciembre). [Nature and mirror aesthetic]. Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://www.instagram.com/p/BcVuHSpB5u0/
Figura 11. Treadway, P. (2013, diciembre 17). Mt. Calvary Catholic Cemetery [Fotografía]. Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://www.flickr.com/photos/patrickinpdx/11431484924/
Figura 25. [Renaissance art]. (s. f.-b). Recuperado el 1 de julio del 2020, de https://i.pinimg. com/564x/c1/2d/90/c12d90761176d9b9dcbccccd269655e1.jpg
228
229
Figura 38. Serrão, N. (2019). In Between [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.instagram.com/p/B3Blie7gMzn/
Figura 26. Florentino, M., & Yule, K. (2018). [Mariane Calazan]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://co.pinterest.com/pin/669629038324469059/
Figura 39. [Stacked Rocks]. (s. f.-d). Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.pinterest.co.uk/pin/216806169544115478/
Figura 27. Magnani, S. (2018). Abstracted Dual Landscapes Created Using Cleverly Placed Mirrors [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.thisiscolossal.com/2018/08/abstracted-dual-landscapes/
Figura 40. OH HUNGRY WONDER. (2018). [Light as feathers white tulip]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://hungrywonder.tumblr.com/post/48622561911/hague51light-as-feathers-white-tulip-petals
Figura 28. Prystaj, L. (2017). Reflections of Nature [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://mymodernmet.com/loreal-prystaj-fine-art-photography/
Figura 41. Chapuis, I. (2018). Anitya [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https:// www.ignant.com/2019/08/19/sand-and-skin-become-a-powerful-allegory-in-anitya-by-isabelle-chapuis/
Figura 29. Guidobono, B. (1705). Allegory of Spring [Pintura]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://fineartamerica.com/featured/allegory-of-spring-bartolomeo-guidobono.html Figura 30. [Plant and sculpture]. (s. f.-b). Recuperado 1 de julio del 2020, de https://i.pinimg. com/originals/b9/d3/6e/b9d36e4a459ec1b05369fb13a539cd33.jpg
Figura 42. Chapuis, I. (2018). Anitya [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https:// www.ignant.com/2019/08/19/sand-and-skin-become-a-powerful-allegory-in-anitya-by-isabelle-chapuis/
Figura 31. Obsolete inc. (2019, 12 abril). Overgrown weathered statue. [Fotografía]. Recuperado de https://www.instagram.com/p/BwK9cGVHIJZ/?igshid=mgeubfn8jfi
Figura 43. Schell, J. M. (s. f.). Magnolia Flower Sepia [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://co.pinterest.com/pin/410531322286711267/
Figura 32. Prystaj, L. (2017). Reflections of Nature [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://mymodernmet.com/loreal-prystaj-fine-art-photography/
Figura 44. [Hand in sand]. (s. f.-b). Recuperado 1 de julio del 2020, de https://co.pinterest. com/pin/288089707401752786/
Figura 33. Mendieta, A. (1973). [Silueta Series]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https:// mcachicago.org/Collection/Items/1973/Ana-Mendieta-Untitled-From-The-Silueta-Series-1973-77-7
Figura 45. Chapuis, I. (2018). Anitya [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https:// www.ignant.com/2019/08/19/sand-and-skin-become-a-powerful-allegory-in-anitya-by-isabelle-chapuis/
Figura 34. Bellafaye Garden. (2018). [Sculture and nature]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.pinterest.de/pin/535576580674127021/
Figura 46. Chapuis, I. (2018). Anitya [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https:// www.ignant.com/2019/08/19/sand-and-skin-become-a-powerful-allegory-in-anitya-by-isabelle-chapuis/
Figura 35. Andrades, V. (2020). Vitor Andrade’s Photographs Capture Lonely Figures In Wide Spaces [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.ignant. com/2020/02/25/vitor-andrades-photographs-capture-lonely-figures-in-wide-spaces/
Figura 47. Apartment Therapy. (2010). Tamsin’s Windswept Dune Cottage [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.apartmenttherapy.com/tamsins-windswept-dune-cottage-109713
Figura 36. Andrades, V. (2020). Vitor Andrade’s Photographs Capture Lonely Figures In Wide Spaces [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.ignant. com/2020/02/25/vitor-andrades-photographs-capture-lonely-figures-in-wide-spaces/
Figura 48. Altmejd, D. (2015). Le Trou [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://i.pinimg.com/564x/29/ef/56/29ef5649d84b4431d06ea971b2a1012b.jpg Figura 49. Knowles, T. (2005, 24 agosto). Tree Drawing - Weeping Willow on circular panel [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de http://www.timknowles.co.uk/ Work/TreeDrawings/CircularWeepingWillow/tabid/266/Default.aspx
Figura 37. Grünewald, F. (2020). Gamper Restaurant [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.ignant.com/2020/01/14/gamper-restaurant-zurich-switzerland/
230
231
Figura 50. Keersmaeker, A. T. D. (2011, 23 enero). Violin Phase from Fase: Four movements to the Music of Steve Reich (1982) [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.moma.org/calendar/performance/1580?installation_image_index=5
Figura 65. Azúa, M. (2018). https://www.martinazua.com/es/producto/jarron-con-piedras-vivas/ [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://www.martinazua. com/es/?s=jarr%C3%B3n+con
Figura 51. Samuilova, L. (s. f.). Body Art [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://i.pinimg.com/originals/be/36/88/be3688367f0fc1da4e295178ab4b3f09.jpg
Figura 66. Azúa, M. (2018). https://www.martinazua.com/es/producto/jarron-con-piedras-vivas/ [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://www.martinazua. com/es/?s=jarr%C3%B3n+con
Figura 52. [Ceramic hands]. (s. f.-b). Recuperado 1 de julio del 2020, de https://i.pinimg. com/564x/e6/11/ac/e611ac5f56f0bb7de64594fa26e78d28.jpg
Figura 67. Bliss, J. (2017). Nature Medleys [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.thisiscolossal.com/2017/08/vibrant-mushroom-arrangements-photographed-by-jill-bliss/
Figura 53. Heisselberg, T. (2017). Bulb - Organic Series [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://turiheisselberg.dk/content/1-projects/2-organic-shapes/ bulb1-yellow-12.jpg Figura 54. Levy, K. (2019). [Organic Forms]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https:// www.kerrynlevyceramics.com/
Figura 68. Azúa, M. (2018). https://www.martinazua.com/es/producto/jarron-con-piedras-vivas/ [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://www.martinazua. com/es/?s=jarr%C3%B3n+con
Figura 55. Klein, Y. (1960). [Performance art]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://i. pinimg.com/236x/6d/3c/df/6d3cdfd39530e698ecd259bb32125710.jpg
Figura 69-71. HurtigKarl, S. (2018). Multi-locals [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://multi-locals.com/Locations
Figura 56. Keersmaeker, A. T. D. (2011, 23 enero). Violin Phase from Fase: Four movements to the Music of Steve Reich (1982) [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.moma.org/calendar/performance/1580?installation_image_index=1
Figura 72-74. Aloui, S. (2015). Folklore: What makes an american? [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de http://www.trendtablet.com/48448-what-makes-anamerican/
Figura 57. Denervaud, C. (2017). [performative work]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.itsnicethat.com/articles/caroline-denervaud-190117
Figura 75-79. Atelier NL. (2009). Polderceramics [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://ateliernl.com/projects/polderceramics
Figura 58. Daza, L. (2017). Ochre, first ever used pigment [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de http://www.thecolourmaker.com/2017/02/o-c-h-r-e-first-ever-usedpigment.html
Figura 80-82. Aouf, R. S. (2017). Atelier NL calls for sand samples from all over the world to make region-specific glass [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://www.dezeen.com/2017/07/18/atelier-nl-calls-for-sand-samples-from-allover-world-make-region-specific-glassware-dutch-design-week/#/
Figura 59. Kras, A., & Weinberger, N. (2017). Family [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.sightunseen.com/2017/06/ana-kras-natalie-weinbergerpicture-room/
Figura 83-85. Libotte, L. (2014). Dust Matters [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://www.trendtablet.com/27066-dust-matter/
Figura 61. Atelier NL. (s. f.). The Collector’s Box [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.ateliernl.com/projects/the-collectors-box
Figura 86-88. Azúa, M. (2018). https://www.martinazua.com/es/producto/jarron-con-piedras-vivas/ [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https://www.martinazua.com/es/?s=jarr%C3%B3n+con Figura 89-92. Delgado, A. (2018, enero 22). Un set de piezas para compartir en torno al desayuno de Fango studio [Fotografía]. Recuperado el 21 de julio del 2020, de https:// morewithlessdesign.com/fango-studio/
Figura 62. Cathey, T. (2020). Foraging for Earth Pigments [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.instagram.com/p/B84w76JAi9O/?igshid=146z5grmnccpo Figura 64. McCulloch, J. (2007, 14 marzo). Lichen Forest [Fotografía]. Recuperado 1 de julio del 2020, de https://www.flickr.com/photos/jim_mcculloch/421585178/in/album-72157628988537803/
232
233