Productos light. Pros y contras. Introducción Desde hace un par de años una oleada de nuevos productos se coló en las estanterías de nuestros supermercados asegurando efectos sorprendentes en el combate más arraigado y mediático de nuestra sociedad, el peso ideal. La creciente preocupación de la población por conseguir unos estandartes estéticos idealizados abrió por la puerta grande el paso de estos alimentos a nuestra alimentación primaria. Hablamos de productos Light, los cuales a través de un procesamiento industrial, ofertan las características de un alimento normal junto a una atractiva menor composición calórica, creando una revolución comercial. Pero ciertamente, en la actualidad, se ha creando una controversia alrededor de estos productos en donde se cuestiona si realmente cumplen el objetivo por el cual fueron inicialmente creados, de qué se componen estos productos, que siendo idénticos a sus homólogos, conllevan esa disminución de calorías y lo más importante, si la población consumidora habitual de ellos está realmente informada de qué implica un alimento light o si se guía por el bombazo publicitario con el que vienen acompañados. Para ello vamos a realizar una investigación a fondo sobre ellos, con información verídica, comparaciones de productos en el mercado y sus diferencias más significativas, tanto beneficios como perjuicios. Comprobaremos también cuál es el pensamiento general que se tiene de ellos, centrándonos implícitamente en el grupo consumidor más potente del mercado en este ámbito, las mujeres. En el día a día son, para las empresas productoras de este campo, el receptor directo de su marketing y del cual van a depender la gran mayoría de sus ventas, ya que son el género más preocupado por la apariencia física (aunque el hombre poco a poco ha ido introduciéndose en la carrera por el culto al cuerpo perfecto) y las convierte en un público cada vez más exigente y más difícil de satisfacer. Este hecho es el que abalanzó a las grandes corporaciones a indagar en métodos novedosos y sencillos de cumplir con las expectativas de sus compradores. Y así nacieron lo que hoy conocemos por alimentos light.
Metodología Para recaudar la información necesaria sobre la opinión pública, hemos procedido a pasar un cuestionario con preguntas acerca de los conocimientos que poseen sobre los alimentos light y su entorno. Nuestro proyecto está dirigido a chicas jóvenes de entre 19-21 años, todas perteneciente de una misma residencia universitaria granadina donde se ha pasado el cuestionario, el cuál es individual de cada persona. De esta manera, la fiabilidad del contenido nos ayudará a proceder a una evaluación más eficaz y verídica.