URBANITAS Y LA SINDEMIA “Inventar el futuro socioespacial ” (1)

Page 1



URBANITAS y la Sindemia “Inventar el futuro socioespacial ” (1) “Inventar el futuro SOCIOESPACIAL”

Workshop Internacional



URBANITAS y la Sindemia “Inventar el futuro socioespacial ” (1) “Inventar el futuro SOCIOESPACIAL”

Workshop Internacional Vania Susana Calle Quispe (Editora y autora) Libro en colaboración con docentes del workshop internacional: Jorge Antonio Erick Sainz Cardona (Bolivia) Fabiola Raquel Zaballa Romero (Bolivia) Danilo Andrés Eduardo Ribera (Bolivia) Marco Luis Paladines Valarezo (Ecuador)


URBANITAS Y LA SINDEMIA “Inventar el futuro socioespacial ” (1) Vania Susana Calle Quispe Jorge Antonio Erick Sainz Cardona Fabiola Raquel Zaballa Romero Danilo Andrés Eduardo Ribera Marco Luis Paladines Valarezo Depósito legal: 4 - 1 - 2297 - 2021 ISBN: 978-9917-0-0899-6 URBANITAS / SINDEMIA / FUTURO / SOCIOESPACIAL / Universidad Mayor de San Andrés U.M.S.A. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo F.A.A.D.U. Trabajo final del Workshop internacional URBANITAS Y LA SINDEMIA “Inventar el futuro socioespacial ” (1) Ph.D. Arq. Jorge Antonio Erick Sainz Cardona Decano Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo M.Sc. Arq. José Maria Vargas Aliaga Vicedecano a.i. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Arq. Jesús Rodriguez Zurita Director de Carrera de Arquitectura a.i.- Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Edición: M.Sc. Arq. Vania Susana Calle Quispe Diseño y diagramación: M.Sc. Arq. Vania Susana Calle Quispe Diseño de tapa: Stephani Torrez Viricochea Edición de paneles: Arq. Danilo Andres Eduardo Ribera (Ezcarlata) Edición de paneles: Lizeth Mariela Zuñiga Aguirre (Ezcarlata) Imprenta: Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Encuadernación e impresión: Luis Adhemar Choque Escobar MAYO DE 2021 La Paz Bolivia El conocimiento es un bien de la humanidad. Todos los seres humanos deben acceder al saber. Cultivarlo es responsabilidad de todos y todas. Se permite la copia de uno o más artículos completos de esta obra o del conjunto de la edición, en cualquier formato, mecánico o digital, siempre y cuando no se modifique el contenido de los textos, se respete su autoría y esta nota se mantenga. Los trabajos desarrollados por los estudiantes son de responsabilidad individual y se constituyen en propuestas que surgieron en el proceso de instrumentación académica. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

IV


URBANITAS y la Sindemia “Inventar el futuro socioespacial ” (1) “Inventar el futuro SOCIOESPACIAL”

Workshop Internacional

V


WORK Estudiantes autores de propuestas del workshop

VI

Michelle Lima Gorena

Gilmar Justo Conde Ticona

Alejandro Fabián Alarcón Quiroga

Omar Valerio Condori Parisaca

Alan Cobo Campana

Marlene Cruz Conde

Cristian Oscar Arce Mendoza

Lourdes Perca Alanoca

Victor Hugo Cuno Luque

Leila Noelia Cruz Maldonado

Jhamil Andres Aspe Chavez

Carla Noelia Sauza Loayza

Virginia Nancy Aguilar Crespo

Angela Narda Cruz Morales

Mariana Del Carmen Ayala Simón

Katherin Gabriela Quispe Saisa

Danilo Bryan Chambi Alcón

Roy Rodrigo Diaz Velarde

Iván Kevin Burgoa Espinoza

Erika Rossi Yvvone Eduardo Gonzales

Ariana Fadia Nasif Aguirre

Jonathan Cristhian Usnayo Chino

Jhoseline Ibeth Callisaya Loza

Diana Alesandra Escobar Pujol

Bethel Lipacho Fuentes

Camila Serna Mendoza

Camila Esdenka Castro Escóbar

Wara Belén Flores Choque

Pablo Adrián Villca Apaza

Jhoseline Machaca Mamani

Juan Daniel Chavez Pocoaca

Jhonny Vladimir Flores Juchani

Laura Vivana Cumara Patty

Laura Nieves Calderón Luna

Josefa Katy Chipana Tintaya

Diana Eliana Flores Mamani

Grecia Aidee Patiño Apaza

Fernando Argollo Flores

Julieta Choque López

Mariel Patricia Gonzales Aspiazu

Elizabeth Gamboa Mamani

Rafael Jaime Cárdenas Alcón

Andrea Mishel Coca Vargas

Daniela Valentina Hochkofler Espinoza

Genesis Villarroel Torrico

Fernando Sergio Arispe Bautista


SHOP Estudiantes autores de propuestas del workshop Josué Israel Hurtado Mujica

Dania Nina Quispe

Jesús Mauricio Cruz Quispe

Demetrio Choquetarqui Llusco

Mayra Isabel Kantuta Apaza

Víctor Humberto Quispe Quisbert

Gabriela Trinidad Rodríguez Quisbert

Sebastián Fabián Avendaño Maceda

Reyna Larico Alanoca

Miguel Angel Sequeiros Soliz

Michelle Shantall Zegarra Bueno

Cesar Gerardo Fernandez Anavi

Camila Belén Lavadenz Villanueva

Paola Jazmín Tarqui Ramos

Fabiola Alejandra Arce Yane

Brandon Vincent Carvajal Méndez

Dayan Victoria Machicado Quispe

Stephani Torrez Viricochea

Shantal Bautista Quispe

Manuel Alejandro Peña Perez

Rodolfo Alejandro Mamani Ballejo

Argel Shalon Clemencia Ugarte Flores

Dana Tamara Ali Canza

Jade Sajama Oro

Iver Henry Mamani Pañuni

Laura Isabel Lima Nina

Luis Ángel Colque Pucho

Josué Alberto Quisque Yujra

Helba Mamani Ramos

Gabriela Belén Vargas Saavedra

Linda Adnil Calderon Macusaya

Richard Teodosio Garcia Tenorio

Israel Esau Marquez Ledezma

Brian Jhasmany Vela Cuqueño

Abigail Lucero Ovando Rodríguez

Sonia Tamar Gutiérrez Sossa

Jhenny Massi Uruña

Elim Abigail Coaquira Ramos

Fabiola Chino Patzi

Gabriel André Terrazas Miranda

Andrea Nicol Mendoza Ordoñez Mayron Paredes Agudo Carla Cecilia Mendoza Silva Ángel Nahuel Aspi Aspi VII


WORK 01

Presentación

03

Prefacio

05

Objetivos

07

Módulos

11

Marco Paladines Comportamiento Colectivo ¿qué podemos aprender de las hormigas?

23

Fabiola Zaballa Delivery Urbano post - Covid-19

VIII


SHOP 37

Danilo Eduardo Teoría del Laberinto: una opción espacial

47

Vania Calle Urbanitas y la sindemia

55

Jorge Sainz Demandas urbanas futuras

66

Segmentos de ciudad e Impacto del Covid-19

77

El comic distópico: Ciudades del altiplano

119

Inventar el futuro IX


“El poder para crear un futuro mejor está contenido en el momento presente: Creas un buen futuro creando un buen presente.” Eckhart Tolle X


Presentación La Facultad de Arquitectura Artes Diseño y Urbanismo F.A.A.D.U. de la Universidad Mayor de San Andrés U.M.S.A. Bolivia, es una institución líder en la formación de profesionales, que a través de la investigación, gestión y producción de conocimiento busca un enfoque ético, crítico, creativo e integral. En este sentido, los ámbitos que aborda el conocimiento del profesional, son la arquitectura y el urbanismo, áreas importantes para la lectura de la realidad socioespacial, la cual se ha visto transformada desde la pandemia, suscitada por el Covid-19.

El evento, congrego a cinco profesionales en calidad de docentes, quienes, de manera didáctica, propositiva y reflexiva, aportaron a la construcción de un pensamiento futuro sobre las ciudades y arquitectura, de esta forma los trabajos desarrollados por los estudiantes, enmarcan posibilidades, que en el mediano y largo plazo podrían ser acertadas. Esperamos que la presente publicación plasmada en este libro, sea de gran aporte que despierte y provoque la discusión por las propuestas de los proyectos arquitectónicos y urbanos, esta en nuestras manos inventar el futuro.

De esta forma, el Antropoceno ha direccionado a las ciudades a cambios en sus modos de vida, el agotamiento de los recursos naturales y la finitud de los mismos, son aspectos que tienen influencia directa con los urbanitas, quienes viven por y para las ciudades. Por tanto, la F.A.A.D.U., organizó el Workshop Internacional URBANITAS Y LA SINDEMIA, (Inventar El Futuro Socioespacial), el cual, desde una postura crítica y creativa, propuso el pensar el futuro de los urbanitas en las ciudades de La Paz y El Alto, visualizando un futuro tanto distópico como utópico.

Arq. Jorge Antonio Erick Sainz Cardona PhD. Decano Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Universidad Mayor de San Andrés 1


Futuro y gentrificación La ciudad de La Paz, ha atravesado por bastantes cambios en el tiempo, esos cambios van modificando el espacio en la ciudad. Con cada acción que se realiza en el pasado, nos direccionamos hacia futuros que parecen distópicos, haciendo que la suma de nuestras acciones se convierta en grandes consecuencias para nuestro futuro. Josefa Chipana 2


Prefacio “Ver lo que está delante de nuestros ojos requiere un esfuerzo constante.” George Orwell

Así, el presente libro, pone a consideración trabajos desarrollados por docentes y estudiantes, que llaman a cuestionar los avances tecnológicos y practicas urbanas, en escenarios del altiplano boliviano, de esta forma, las yuxtaposiciones creativas apuntan a distopías y utopías, que, desde su construcción con lo socioespacial, buscar avanzar y adelantarse hacia nuevos escenarios.

Pensar el futuro de la arquitectura y urbanismo, ha estado presente desde siempre, la utopía como Este proceso logro la construcción, del concepto una meta a lograr, no obstante, los fenómenos de urbanita y sindemia, además de explorar los socioespaciales, mediados por el valor del mercado cambios socioeconómicos en el espacio público, y fuerzas reproductoras de la economía, han llegado generado por el Covid-19, traspasando hacia la a generar escenarios adversos, que muchos autores formulación creativa de historietas en un contexto han denominado distopías. andino, y propuestas de reinvención hacia un futuro, que se establecen desde una mirada del urbanita. Sin duda, la mayor distopía de este tiempo actual, es el fenómeno del covid-19, que, ha impactado Para finalizar, agradezco a los arquitectos Jorge en todas las esferas territoriales en la que los Sainz, Fabiola Zaballa y Danilo Eduardo, por el urbanitas desarrollan sus actividades, tomando tiempo, esfuerzo y dedicación en esta labor, así mayor relevancia la tecnología y el Big data, en las mismo al investigador sociólogo, Marco Paladines urbes. del Ecuador, quien de manera desinteresada aporto con sus conocimientos a este workshop En este sentido, los cambios en tiempo y espacio, en internacional, a todos los estudiantes que, con el mundo andino, se asocian a las prácticas de los profunda dedicación, aportaron con su imaginación urbanitas, que navegan entre lo físico y lo virtual, y creatividad en este proceso. sin detener su esencia, a partir del aprendizaje y relectura de lo virtual. Esperemos que este libro, nos ayude a pensar el futuro y la posibilidad de reinventarnos como seres Por consiguiente, y gracias a la oportunidad que nos humanos. Muchas gracias. brindó la F.A.A.D.U. al poder realizar el Workshop, la génesis de este libro reúne en primera instancia Vania Calle la inquietud por imaginar el futuro, en el contexto Responsable del Workshop Internacional del Covid-19, ligada al concepto de la sindemia, Urbanitas y la Sindemia (inventar el futuro como categoría de análisis urbano. socioespacial) Mayo 2021. 3


Crecimiento urbano Los asentamientos crecen cada vez más en la Ciudad de La Paz y se van expandiendo a los lugares donde es casi inimaginable construir.

Virginia Aguilar

4


Objetivos

Objetivo general

Objetivos específicos

Estructurar las características del urbanita actual y proyectar escenarios metropolitanos urbano arquitectónicos futuros para las Ciudades de La Paz y El Alto (Bolivia) , en el era post covid-19.

Identificar las mutaciones urbanas en las Ciudades de La Paz y El Alto, donde el comportamiento socioespacial haya sufrido cambios mediados por la pandemia del covid-19. Construir el esquema conceptual del urbanita y el cambio de sus prácticas socioespaciales, en las Ciudades de La Paz y El Alto. Exponer los trabajos finales de propuesta ante la comunidad académica e institucional, a través la edición de un libro.

5


Ciudad en expansión La ciudad está en crecimiento, es por ello que los espacios verdes son ocupados por un crecimiento utópico que no tiene límites, en un futuro no será raro que la ciudades echen raíces sobre las áreas verdes. Juan Chavez

6


Módulos

01 02 CLASES VIRTUALES

DESAFIOS

TRABAJO COLABORATIVO

03 04 05

Recursos intemporales, Antropoceno y el azar Delivery urbano post covid-19

BIBLIOGRAFIA

TRABAJO TALLER INDIVUDUAL

Urbanita: incertidumbre, y arquitectura compuesta Cuestiones de la sindemia

Demandas urbanas futuras 7


Economía y comercio

8


Invasión del comercio al no tener espacios requeridos, se van apropiando de las calles y zonas llegando a su límite. El contraste que existe al ver como esto ya sucede en muchas calles populares de la ciudad en desigualdad a lo que es un espacio vehicular en un área central. Plaza del estudiante, La Paz. Diana Escobar

9


Podría ser La Paz Me puse a imaginar sobre ese gran espacio vacío entre el pasado y un futuro no tan lejano. La Paz, ciudad tecnológica, donde el cielo sea el límite, y los lugares habitables se hallen flotando, envueltos en vías aéreas. Omar Condori 10


01

Recursos intemporales, Antropoceno y el azar

Marco Luis Paladines Valarezo (Ecuador) Licenciado en sociología por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, un Master of Arts en Ciencias Sociales en la Universidad Humboldt, Berlín y es candidato a Doctor en Instituto de Sociología y Facultad de Arquitectura en la Universidad Técnica de Berlín, ha desempeñado funciones en Berlino Schule Sprachakademie en Berlín, European Business Academy, así también en Instituto para el Desarrollo de la Calidad en la Educación Berlín y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Escuela Politécnica Nacional, Quito y ha desarrollado conferencias en Berna, Leipzig, Berlín, Cottbus. Cuenta con experiencia como Docente de Alemán como Lengua Extranjera, en Berlino Schule Sprachakademie, Berlin, Técnico investigador en el proyecto “Plan de Vida de la Comunidad Chachi” en ALTROPICO Stiftung, Esmeraldas.

Comportamiento Colectivo ¿qué podemos aprender de las hormigas? 1. Introducción

Antes, mucho antes de que la especie humana se extendiera por el planeta Tierra, existían ya numerosas formas de organización. Como resultado de un comportamiento colectivo, éstas formas de organización buscaban y buscan asegurar la supervivencia del grupo organizado en un entorno específico. Su supervivencia por medio de la reproducción depende de las condiciones y la forma en que se realiza la organización, y de las relaciones que ésta es capaz de generar con el entorno inmediato.

A continuación analizaré lo que la organización del comportamiento colectivo significa a partir de los estudios de Deborah Gordon sobre colonias de hormigas, trabajo que ella lleva realizando desde hace varios años y a través del cual busca entender mejor las formas del comportamiento colectivo. Según Gordon, “ya vemos analogías en las formas de comportamiento colectivo utilizadas por las neuronas, otros tipos de células y las colonias de hormigas.”

Por lo que es posible que “el número de formas de comportamiento colectivo utilizadas en diferentes sistemas no [sea] infinito, y por lo tanto hay esperanza de que si observamos las ecologías 11


Recursos intemporales, Antropoceno y el azar

Comportamiento Colectivo ¿qué podemos aprender de las hormigas? asociadas a las formas de comportamiento colectivo, [veamos] tendencias.” (Gordon 2017: M136-7) A partir de esta sugestiva idea, quiero preguntar si es posible incorporar aprendizajes del campo de la biología, y más específicamente la mirmecología (zoología de las hormigas, parte de la entomología, la ciencia de los insectos), al campo de los estudios urbanos. Para ello (2.) intentaré presentar sintéticamente los avances que Gordon ha puesto en discusión específicamente en la publicación “Without Planning: the evolution of collective behavior in ant colonies”. Luego (3.), buscaré modular esos conceptos para que la recepción en un campo humano pueda darse sin caer en las trampas del “positivismo naturalista” (el traspaso mecánico de conceptos e ideas de las ciencias naturales al mundo de las humanidades y ciencias sociales), ni en las del “excepcionalismo humano” (la idea de que ciertas facultades, entre ellas la de organizar a partir de la comunicación, es una facultad exclusiva de la especie humana). Esa modulación gira en torno a las nociones de antropoceno y urbanismo más-que-humano. Por último (4.) expondré algunas anotaciones finales sobre el estudio de lo urbano a partir de lo expuesto en las secciones anteriores.

2. Comportamiento colectivo: ¿qué podemos aprender de las hormigas? 12

01

El estudio de colonias de hormigas que Deborah Gordon realiza tiene como interés central el comportamiento colectivo. La primera conceptualización que tenemos de este fenómeno podría resumirse en la pregunta sobre “cómo sistemas trabajan en conjunto sin control central para ajustarse a condiciones cambiantes.” (Gordon: M125) El trabajo en conjunto puede resultar en distintos tipos de comportamiento (formas de comportamiento) que van desde la operación de filtros, para decidir qué/quién entra al sistema (por ejemplo, la colonia de hormigas) y qué/quién no, hasta la regulación de la actividad (por ejemplo, continuar o detener la búsqueda de alimento). A continuación desagregamos los componentes de la pregunta arriba expuesta para explicarlos.

2.1. (Sin) control central: interacciones locales Un primer elemento de esta conceptualización es la noción de control central, y más específicamente, su inexistencia para la regulación del comportamiento colectivo. Dice Gordon: “Nadie está al mando y ninguna hormiga le dice a otra lo que tiene que hacer. De hecho, ninguna hormiga entiende globalmente lo que hay que hacer.” (M125) Dicho de otro modo, no existe un plan general en el cual se detallen las actividades a realizar por parte de cada


01

Recursos intemporales, Antropoceno y el azar

hormiga en la colonia. No hay una instancia central que tenga el mando o la dirección de los procesos que requiere la subsistencia de la colonia. El rol de la ‘reina’, por ejemplo, no es ‘mandar sobre sus hormigas-súbditos’, sino poner los huevos de los que serán futuros miembros de la colonia. Entonces, ¿cómo sabe cada hormiga particular lo que debe o no debe hacer en determinado momento para asegurar la reproducción de su colonia? “Las hormigas responden” -continúa Gordon- “a lo que detectan a su alrededor y a las interacciones con otras hormigas cercanas” (Ibid.), es decir, el comportamiento de cada hormiga no se deriva de algún plan maestro central, sino de una coordinación específica, localizada y puntual, con otra(s) hormiga(s) cercana(s). Estas interacciones locales son finalmente la instancia donde se define el comportamiento de cada individuo, y es la repetición de estas interacciones locales, su multiplicación en el espaciotiempo, lo que “produce los patrones que vemos como comportamiento colectivo” (Ibid.).

Situar las interacciones locales como elementos básicos del comportamiento colectivo implica, de hecho, renunciar tanto a las nociones extremadamente individualistas (‘cada individuo hace lo que quiere’) como a las extremadamente centralistas (‘cada individuo sigue un plan central’). La posición que Gordon nos comparte, desafía el trasfondo filosófico establecido sobre ambos enfoques (la dicotomía individualismo/ centralismo), pero en lugar de presentar una alternativa magnífica y perfecta a esa dicotomía, plantea la necesidad de “desarrollar un nuevo lenguaje y conjuntos de metáforas para evitar ambas alternativas [...], y en su lugar, describir al comportamiento colectivo como una maraña de conexiones superpuestas que está siendo constantemente creada, sin un lugar central de control.” (Gordon: M126, itálicas M.P.).

Ya desde el plano metafórico, la maraña de conexiones superpuestas en constantemente Si bien la noción de interacciones locales creación plantea interesantes interrogantes para desestima la existencia de un control central el estudio de sociedades humanas, especialmente, respecto del comportamiento colectivo, ello no para una multiplicidad de fenómenos como la significa afirmar que cada individuo ‘hace lo que habitación, el transporte, las comunicaciones, quiere’, en completa autarquía respecto de otras las organizaciones, los mercados, entre otros, que hormigas o sin coordinación con ellas. Tal tesis adquieren una especial densidad, superposición individualista plantea que “cada individuo, hormiga y enmarañamiento en los ámbitos urbanos. o célula, funciona de forma independiente a partir Lógicamente, tales interrogantes no pueden de un programa interno, [...] como una especie de formularase adecuadamente sin tomar en cuenta programa informático contenido, creado y realizado las diferencias que introducen las instituciones, por los genes”, lo que recuerda inmediatamente las relaciones de poder, la tecnología, entre otras. las tesis del biólogo Richard Dawkins sobre Volveré a ello más adelante. el comportamiento biológico que, según él, respondería únicamente al “mandato” de sus propios ‘genes egoistas’ (Dawkins 1976). 13


Recursos intemporales, Antropoceno y el azar

Comportamiento Colectivo ¿qué podemos aprender de las hormigas? 2.2. Ecologías

01

En segundo lugar, el encastramiento de un fenómeno en su entorno implica la mutua transformación de ambos a partir de una serie permantente de contactos. El comportamiento colectivo de Un segundo element o de la conceptualización se las hormigas, definido constantemente por la refiere a la multiplicidad de relaciones que el comportamiento colectivo establece con su entorno, acumulación de interacciones locales, es receptivo hacia las cualidades específicas de ese ambiente, relacionalidad que podemos llamar ecologías. La primera observación que cabe a este respecto puede transformándose en relación a él. Igualmente, el entorno es suceptible a las transformaciones parecer trivial pero no lo es: el comportamiento introducidas por el comportamiento colectivo. colectivo “está encastrado en una ecología” (Gordon: M125). Ello significa, primero, que ningún De este modo, los fenómenos de comportamiento colectivo y sus entornos se encuentran en una comportamiento colectivo existe ‘por fuera de’ o ‘con indiferencia a’ un entorno específico, pues éste relación de recíproca influencia o interpenetración. último es su necesaria condición de posibilidad. Las Los cambios en el comportamiento colectivo no son independientes de las condiciones, a su vez condiciones de posibilidad no son las causas de un cambiantes también, del entorno: “Para considerar fenómeno, sino el entramado de relaciones que lo cómo evoluciona el comportamiento colectivo, el hacen posible en primer lugar. Así por ejemplo, un punto de partida es considerar cómo su forma está minibús no es la causa de un accidente de tránsito, relacionada con el entorno cambiante en el que pero sí su condición de posibilidad, pues de no opera ese comportamiento.” (Gordon: M126) existir el minibús no es posible el accidente. De este modo, diferentes formas de comportamiento colectivo son esperables en entornos diferentes. Al hacer un fenómeno posible, la condición de posibilidad también lo limita, es decir, establece No existe una relación mecánica o inmediata entre los límites de lo que es posible para el fenómeno. ciertos entornos y ciertas formas de comportamiento Un minibús como condición de posibilidad de un colectivo, y sin embargo, debido a su iteración accidente, también limita el tipo de accidente constante, ésas formas generan patrones observables que puede darse, por ejemplo, un minibús no que podemos comprender como reglas, algoritmos puede posibilitar un accidente aéreo o marítimo. o mecanismos más o menos consolidados. Tales Las ecologías son, desde esa óptica, límites mecanismos del comportamiento colectivo permiten posibilitantes de comportamientos colectivos. regular, entre otros, filtros y actividad. 14


01

Recursos intemporales, Antropoceno y el azar

Como ejemplo de regulación de actividad, Gordon analiza dos tipos de hormigas que viven en entornos muy diferentes. Las primeras son de la especie Pogonomyrmex barbatus, hormigas cosechadoras rojas, u hormigas coloradas, cuyo entorno es una zona desértica en el sureste de Arizona. Allí las condiciones imponen una escasez de agua que se traduce en escasez de energía para salir a cosechar alimentos. ¿Cómo se resuelve ese problema? Según Gordon las interacciones locales (encuentros de antenas) señalan la presencia/ausencia de estímulos (en este caso alimentos) y promueven o desalientan la actividad colectiva. Este mecanismo puede sintetizarse como la regla ‘detenerse a no ser que haya estímulo para el movimiento’. Tal mecanismo intenta lograr que la colonia sobreviva a la escasez usando energía para la cosecha sólo cuando hay alimentos seguros. Es importante recalcar que esta regla no es impuesta ‘desde arriba’ por una especie de ‘dirección’ o ‘gobierno’ de la colonia, ni que tampoco es el resultado de la suma de ‘intenciones/acciones individuales’ de cada hormiga. Ni ‘las partes’ ni ‘el todo’ regulan la actividad: ésta se regula constantemente y de forma distribuida espaciotemporalmente a partir de las múltiples interacciones locales en sus entornos específicos. En cambio, las Cephalotes goniodontus, u hormigas arbóreas del trópico mexicano, viven en un entorno tropical donde el agua es tan abundante que pueden realizar su tarea de recolección de alimentos durante mucho tiempo sin detenerse. En este caso la regla es ‘detenerse sólo en caso de riesgo’, referida a la presencia de predadores, competidores, o la

transformación abrupta del paisaje cuando un árbol cae o una rama se rompe, etc. La diferencia es sutil pero importante: no es simplemente la diferencia ecológica (entorno seco vs. entorno húmedo) la que ‘impone’ la diferencia en la forma de comportamiento colectivo observada en ambos casos. Tampoco lo es la mera información genética de cada individuo. Se trata en cambio del entramado complejo, a lo largo de diferentes tiempos y espacios concretos, de interacciones locales que generan dos formas muy diferentes de comportamiento.

3. El antropoceno y los entornos urbanos más-que-humanos 3.1. Los mundos urbanos En los mundos urbanos es dable observar varios tejidos de interacciones locales encastradas en sus ecologías específicas. Una feria abierta en el altiplano andino, una intersección en una bulliciosa calle del Japón, una pista de baile en un salón de eventos, o un atasco de carretera donde el paso se abre lenta y gradualmente son casos evidentes de enmarañadas conexiones específicas y superpuestas en relación de recíproca influencia con sus entornos específicos. En tales situaciones podemos identificar mecanismos y reglas más o menos formalizadas que regulan la actividad (por ejemplo, ‘detenerse a no ser que haya estímulo para el movimiento’, o ‘detenerse sólo en caso de riesgo’) y que regulan los filtros de diferentes grupos/ 15


Recursos intemporales, Antropoceno y el azar

Comportamiento Colectivo ¿qué podemos aprender de las hormigas? actividades/eventos (¿quién/qué puede ingresar o salir?). Tal identificación es posible a partir de la observación del acumulado de interacciones locales. A pesar de lo efímero de configuraciones como las citadas arriba, es posible llegar a observaciones más o menos estables al respecto. Vale insitir en que lxs participantes (que como veremos adelante, no son sólo humanxs) no actúan respondiendo mecánicamente al entorno, ni obedeciendo a un plan central que conocen de memoria, ni tampoco guiadxs por un programa interno y en cierta medida ‘egoísta’. Lo que define las formas del comportamiento colectivo allí también es la interacción localizada. Si se reconoce la presencia de dispositivos de memoria tanto individual (la propia memoria biográfica tanto como los marcadores sociales de prestigio, riqueza o poder) como colectiva (las instituciones, la tecnología, el lenguaje, las infraestructuras, entre otros), no se puede imaginar que tales interacciones se dan en un horizonte de ‘neutralidad’, o como si dijéramos, ‘ingenuamente’: cada interacción ocurre sobre la base de las expectativas de cada individuo, y éstas a su vez están informadas por sus memorias. Las interacciones como tales son instancias capaces de modificar tanto las expectativas como las memorias. Podría afirmarse incluso, que las expectativas y las memorias se (re)crean en las interacciones. La moda, el acento, la personalidad, pero también el clima, la situación social y política, la 16

01

presencia de epidemias o catástrofes naturales, entre muchos más, son límites posibilitantes de esas interacciones; esas interacciones vistas en su multiplicidad hacen observables patrones de movimiento (sintaxis del espacio), divisiones espontáneas de tareas (resolución colectiva de problemas), dinámicas de inclusión/exclusión (económica, por género o racialización, por accesibilidad física o cognitiva) o formas de relación (no) simbiótica con los diversos entornos. Para que las nociones de interacciones locales y ecologías informen y potencialmente transformen las prácticas del urbanismo (tanto como problema de conocimiento, o ‘ciencia’, cuanto como práctica de diseño, intervención y/o evaluación) hace falta transformar situaciones/eventos específicos, más o menos recurrentes, en información observable y estabilizada para espaciotiempos concretos. Las metodologías para ello están desarrollándose e invitan a una aproximación experimental e incluso lúdica a los fenómenos. Incluso a la combinación controlada y creativa de métodos diversos, desde la etnografía, pasando por el registro audio-visual, la descripción detallada, y hasta la estadística. El objetivo es dejar de suponer que conocemos de antemano las cualidades de los lugares que las interacciones conforman, y comenzar a escrutarlos atendiendo a problemas específicos (por ejemplo la discriminación, el cambio climático, el contagio


01

Recursos intemporales, Antropoceno y el azar

de enfermedades, la accesibilidad para personas con habilidades diversas) desde ópticas menos antropocéntricas.

discusiones geológicas, pero que sin duda plantean una interrogante ético-histórica muy concreta, a saber, si todos los humanos que el término ‘Antropos’ convoca son igual de responsables frente a las transformaciones potencialmente 3.2. Antropoceno desestabilizadoras de las ecologías terrestres. En cuanto época geológica, el antropoceno no es bueno ni malo. Lo problemático, empero, reside Antropoceno es el término geológico acuñado por P. en que tal cambio de época conlleva un alto riesgo Crutzen y E. Stoermer en el año 2000 para marcar el inherente de destabilizar gravemente el clima paso a un nuevo intervalo temporal planetario o era planetario, de relativa estabilidad durante el geológica (Crutzen, Stoermer 2000). La intención holoceno, el periodo al cual el antropoceno pone de marcar conceptualmente este paso tiene que fin, provocando la modificación violenta de ver con la identificación del ‘agente humano’ o territorios habitados por humanxs y acelerando ‘antropos’ como un modificador significativo de las vertiginosamente la degradación de la biósfera relaciones ecológicas en la litósfera terrestre. Para terrestre de manera irreversible. que el término tenga validez científica ha debido mostrarse evidencia de un cambio significativo y Cuando mencioné más arriba que el entorno no geo-sincrónico, es decir, la transformación ‘humana’ es una mera escenografía donde se desarrolla debe haber sido lo suficientemente significativa el comportamiento colectivo (también el como para dejar huellas simultáneamente a lo largo comportamiento colectivo humano), recurrí a la y ancho de toda la capa lítica planetaria, de lo noción de condición de posibilidad para entender el contrario podría tratarse de un fenómeno aislado o rol literalmente vital del entorno. El antropoceno excepcional. significa a ese respecto la amenaza concreta de modificación/destrucción de una infinidad de El término ha ganado relevancia en los intersticios entornos, poniendo en riesgo las condiciones de las discusiones científicas y políticas, que posibilitan las interacciones locales y el y se ha convertido en uno de los términos de comportamiento colectivo de varias especies. referencia del debate científico actual. A la par se han desarrollado propuestas que vinculan Resulta que una serie inimiginablemente grande de más específicamente las transformaciones interacciones locales acumuladas a lo largo de los del sistema terrestre a la emisión de gases de últimos tres siglos (concernientes sobre todo al tipo efecto invernadero y su auge sin precedentes a de producción, consumo y circulación masivos, la partir de la Revolución Industrial y el sistema vida urbana y la alimentación) ha generado patrones capitalista (Capitaloceno), sin que lleguen a ser de comportamiento colectivo que determinan una propuestas mayoritariamente aceptadas en las relación con el entorno altamente destructiva e 17


Recursos intemporales, Antropoceno y el azar

Comportamiento Colectivo ¿qué podemos aprender de las hormigas?

01

insostenible. Tales patrones de comportamiento colectivo, que no son el resultado de un único plan Ciudad Campo central (o de alguna teoría de la conspiración), ni de la voluntad ‘egoista’ de los individuos, sino de Ser humano Otras especies una miríada de interacciones locales, han adquirido una tendencia autodestructiva. En ello no se exhime Seres vivos Seres inertes de responsabilidad a grandes empresas o naciones, Cultura Naturaleza sino que se observa también su operación a partir de las interacciones concretas que las determinan Desarrollo Subdesarrollo y performan. Reconocer ese problema es imperativo para cualquier urbanismo responsable. Reconocer Futuro Pasado además que el entorno de nuestras actividades está gravemente afectado implica investigar y desarrollar formas de interacción y comportamiento colectivo que se relacionen con sus entornos de maneras cuidadosas, pero además reparadoras y Estos pares dicotómicos están planteados en forma restitutivas. de disyunción, es decir, la elección de uno de los pares se da mediante la completa exclusión del 3.3. Urbanismo más-que-humano opuesto, pero además se ubica una fuerte jerarquía entre los términos. Cada elemento puede ser a su vez sólo lo uno ‘o’ lo otro. O algo está vivo, o es inerte, pero no hay nada en el medio; eso plantean Las ideas que dominan aún la comprensión de lo estas categorías así relacionadas. Sin embargo, urbano pueden mencionarse haciendo alusión casi cualquier elemento de la vida real desmiente a una serie de dicotomías que contraponen esas categorías en cuanto excluyentes. Un virus, excluyentemente términos enfrentados e por ejemplo, no está vivo a menos que entre en irreconciliables: relación estable con un sistema vivo. La cantidad de elementos que no entran ‘puramente’ en uno de los lados dicotómicos es muy grande, a estos elementos o hechos el sociólogo Bruno Latour los denomina híbridos (Latour 1997). Los elementos

I I I

18


01

Recursos intemporales, Antropoceno y el azar

híbridos no se comportan como disyunciones (o lo uno o lo otro) sino como conjunciones (lo uno y lo otro). Los elementos de la vida cotidiana humana, incluidos los cuerpos humanos mismos, son ‘embrollos’ de naturaleza y cultura, formaciones de “capas de historias, capas de biología, capas de ‘naturaculturas’”, para las cuales “la complejidad es el nombre del juego” (Haraway 2008: 16), como sugiere la estudiosa de ciencia y tecnología Donna Haraway. Ligado a través de mediaciones complejas con el modo moderno de producir el mundo, la que sería otra forma de entender al antropoceno, se encuentra el modo moderno de conocer el mundo, es decir su epistemología. Ella se sirve constantemente de las dicotomías arriba expuestas y las refuerza, jerarquizando a la ciudad sobre el campo, a la cultura sobre la naturaleza, a lo vivo sobre lo inerte, a lo modernos sobre lo tradicional, la economía sobre la ecología, y sobre todo, al ser humano por sobre todo lo demás: de ello resulta el antropocentrismo. Una transformación de esa epistemología resultaría adecuada para entender la pluralidad de fenómenos híbridos que construyen diversos mundos a partir de interacciones locales. En particular, fenómenos como el Cambio Climático o la Pandemia del Covid-19 no pueden encontrar propuestas de solución si mantenemos intacta la disyunción entre sus elementos ‘naturales’ y sus elementos ‘socio-políticos’, pues resulta cada vez más evidente que los efectos ‘naturales’ y ‘sociopolíticos’ de estos fenómenos se retroaliementan entre sí como resultado de su interpenetración. Se trata pues, de verdaderos embrollos con muchas capas de historia y biología entremezcladas en

coreografías complejas. Como lo expresa el antropólogo Tim Ingold, “tendemos a pensar la naturaleza no sólo como externa a lo humano, sino también como externa a la historia” (Ingold 2000: 20). Ello provoca una imagen de la naturaleza como atemporal, como intocada y alejada de todo lo humano. Lo cierto es que lxs humanxs son ellxs mismxs naturaleza, o mejor, naturacultura, y que ella está y estuvo siempre presente en los reductos humanos por excelencia, las ciudades, moldeándolas y siendo su condición de posibilidad. Las ciudades constituyen verdaderos eco-sistemas, donde una gran cantidad de animales y plantas, pero también virus y bacterias, son constantes participantes de interacciones locales. No sólo actores humanos definen las interacciones locales que dan forma al comportamiento colectivo en/de las ciudades, pues en tales interacciones participan también actores no-humanos o másque-sólo-humanos: palomas y ratas, perros y gatos, árboles y hierba, pero también tecnologías con mayor o menor grado de autonomía, materiales de diversas cualidades que modifican las interacciones mismas, instituciones más o menos formalizadas, infraestructuras de transporte, comunicación, virus y bacterias. La Pandemia del Covid-19 es el evento contemporáneo de mayor impacto en la historia planetaria reciente. La multiplicidad de disrupciones en los más diversos órdenes, las transformaciones sucedidas, en curso y aún por-venir, se presenta como una oportunidad para el desarrollo colectivo de urbanismos más-que-humanos. Ello no implica dejar de considerar agentes humanos, sino entenderlos 19


Recursos intemporales, Antropoceno y el azar

Comportamiento Colectivo ¿qué podemos aprender de las hormigas? en una relacionalidad más distribuida y menos centralizada que incluye también a otros seres, tecnologías, infraestructuras e instituciones.

4. Anotaciones finales: (Re)pensar el urbanismo y la arquitectura Sobre la idea de lugar: Me refiero a lugar y no a espacio para desalentar la idea de que el espacio es una constante transcendental (que pre-existe y va ‘más allá’ de la materia, la vida o la consciencia), y que es independiente de las acciones de ocupación, movimiento, percepción, espaciamiento, configuración, ordenamiento, etc. El lugar, entonces, no es una especie de ‘contenedor’ o ‘escenario’ vacío donde tales acciones se dan, sino el resultado siempre contingente de tales acciones.

01

tipo de sicología; sino al contrario: describir detalladamente lo que acontece en ese lugar para entender cómo las interacciones son el tejido cotiadiano y constante que hace a las culturas, las economías o las sicologías. Sobre el urbanismo como planificación: aprehender en el urbanismo (en cuanto conocimientos y prácticas) los elementos mencionados de los estudios de Gordon sobre hormigas implica además considerar que el urbanismo fracasará siempre que se considere como la ‘instancia de planificación central’ capaz de generar un plan a nivel del ‘todo’ que las ‘partes’ sólo deben obedecer.

El extremo centralismo en la planificación desconoce la realidad de las interacciones locales, irreductiblemente contingentes. El otro extremo, declarar obsoleta o inútil toda forma de planificación en favor de la iniciativa puramente Sobre las explicaciones: En lugar de explicar las individual y ‘egoista’ también desconoce las interacciones a partir de los contextos (ya conocidos interacciones locales como momento central del y estabilizados como conceptos), proponemos tejido social, de los mercados, la circulación, seguir una línea de análisis descriptivo para la comunicación, etc., favoreciendo así a las encontrar, al contrario, cómo los contextos son (re) posiciones que ya están aventajadas y reforzado las creados constantemente a través de las mismas desigualdades de diverso tipo. Ni la planificación interacciones. Es decir, a modo de ejemplo, no ‘total’ y centralizada, ni la ausencia de planificación explicar lo que sucede en la plaza de San Francisco en favor de las decisiones individualistas en términos de comportamiento colectivo representan posibilidades para el urbanismo por recurriendo a lo que de antemano conocemos sobre venir. Abrir la planificación a la participación de cierta cultura, cierta estructura económica, cierto lxs actorxs al nivel de interacciones locales es sin 20


01

Recursos intemporales, Antropoceno y el azar

duda el camino más difícil y más demorado, pero también el más prometedor. Abrir la planificación no sólo a más participantes, sino abrir también los tipos de participación que son considerados válidos, e incluir así a individuos más-que-humanos con sus diversas temporalidades a partir de las interacciones locales.

5. Bibliografía Crutzen, P.J., Stoermer, E.F., 2000 “The ‘Anthropocene’”, Global Change Newsletter, 41, 17. Dawkins, Richard 1976, The Selfish Gene, Oxford University Press, Oxford. Gordon, Deborah 2017, “Without Planning: The Evolution of Collective Behavior in Ant Colonies”, M125-M139, en: Arts of Living on a Damaged Planet, University of Minnesota Press, Minneapolis. Haraway, Donna 2008, When species meet, University of Minnesota Press, Minneapolis. Ingold, Tim 2000, The perception of the environment – Essays on Livelihood, Dwelling and Skill, Routledge, London. Latour, Bruno 1991, Nous n’avons jamais été modernes – essai d’anthropologie symétrique, La Découverte, Paris.

21


Post pandemia en el Lago Titicaca Si en un futuro, el uso del barbijo por efecto del covid-19, ya no es requerido, la falta de conciencia humana, podría llegar a contaminar las aguas del Lago Titicaca, el cual llegaría a afectar gravemente a los sistemas de vida. Ariana Nasif 22


02

Delivery urbano post covid-19

Fabiola Raquel Zaballa Romero (Bolivia) Arquitecta, Especialista en Ingeniería del Desarrollo Local, en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno – Facultad de Humanidades, Diplomado Gestión Pública para el Desarrollo Territorial, Universidad Andina Simón Bolívar – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Diplomado en Docencia para Arquitectura y Urbanismo, Fundación General de la Universidad de Salamanca – WHETU.ORG. Tiene experiencia como Jefa de Gabinete Presidencia del Honorable Concejo Municipal de La Paz, ejerció funciones como Técnica Unidad de Urbanizaciones y Remodelaciones, experiencia docente en la FAADU UMSA y Universidad Nuestra Señora de La Paz.

Delivery Urbano post - Covid-19 RESUMEN: ¿Cómo afecto la pandemia

del COVID 19 a la movilidad de la población mundial? En estos tiempos, la movilidad humana está regulada, sobre todo, por las actividades comerciales que lastimosamente, facilitaron la propagación de la pandemia a lo largo y ancho del mundo.

El delivery es una práctica de entrega de productos, que nos remonta a la prehistoria con sus comunidades primitivas que pasaron de ser depredadoras a productoras, y que al convertirse en nómadas ya no necesitaban desplazarse para sobrevivir, sino para intercambiar el excedente de sus productos con otras comunidades, este es el inicio del delivery, tan antiguo como la historia de la humanidad.

Apenas alguien menciona la palabra delivery, la relacionamos al servicio de reparto que ofrece algún comercio. Desde la etimología el término delivery Desplazamiento del producto es una palabra anglosajona que significa entrega, actividad fundamental en la cadena de suministro de un producto, ya que termina la transferencia de la El economista alemán, Kuczynski, Jürgen, en su libro propiedad sobre el mismo. “Breve Historia de la economía, de la comunidad 23


Delivery urbano post covid-19

02

Delivery Urbano post - Covid-19 primitiva al capitalismo contemporáneo” (1961), realiza un estudio de la evolución de la economía, analizando el desarrollo de las sociedades desde las formas y modos de producción, actividades que condicionaron y condicionan las maneras en que se organizaron y organizan sociedades para producir, distribuir y consumir los bienes de consumo demandadas en cada época histórica. Dentro de la producción, la distribución o reparto es un tema inherente a la producción misma.

Un buen ejemplo de la influencia del comercio en las primeras civilizaciones, fueron los Egipcios, una de las civilizaciones más ricas en recursos naturales, que sustentaba sus bienes, servicios y lujos con el comercio con otra regiones. Por su ubicación geográfica, Egipto tenía control sobre la mayoría de las rutas comerciales de la época, lo que provocó un progreso en los medios de transporte, tanto en sus rutas fluviales como terrestres. El comercio interno se desplazaba a través del río Nilo, con la construcción de barcos con remos y Cuando las comunidades primitivas se fueron velas, y por tierra, con el uso de asnos y camellos. densificando en población, surgieron las primeras El comercio interno y externo incluía un servicio polis, espacios en las cuales se inició la división de reparto que si bien no llegaba al domicilio de social y sexual del trabajo y se incorporaron cada habitante, llegaba a los lugares comunes y innovaciones en los procesos de producción agrícola temporales, como ferias, en los que los comerciantes y ganaderas, como el uso del arado y sistemas de intercambiaban sus productos en los días asignados riegos. Estas mejoras generaron mayores excedentes en cada ciudad. de productos que comenzaron a intercambiarse entre comunidades, es decir que las comunidades Pero fueron los Sumerios los que introdujeron el que se dedicaban al pastoreo intercambiaban trueque, gracias a la sobreproducción que lograron sus animales por productos agrícola con las en sus ciudades estado como Uruk, Ur y Lagash entre comunidades agrarias, naciendo así el comercio las más importantes, por sus innovaciones en la exterior, y con esté la necesidad de llegar más lejos producción agraria como sus sistemas hidráulicos, con los productos a ser intercambiados (ampliación innovaciones como la rueda utilizada para el de mercados), y más rápido para ser los primeros transporte de productos e invención de la escritura proveedores en satisfacer las demandas de las cuneiforme, como sistema contable que registraba comunidades vecinas. A partir de estas nuevas bienes y transacciones, correspondientes a la necesidades es que la humanidad va aplicando y producción agrícola. desarrollando más sofisticadas que permitían un transporte con mayor carga, en menor tiempo y a mayor distancia. 24


02

Delivery urbano post covid-19

En las ciudades romanas si bien se seguía con el intercambio comercial en calles y plazas con comerciantes en su mayoría ambulantes, ya se tenían comerciantes en locales urbanos. Se construyeron los primeros mercados conocidos como macellum espacios cubiertos, que pertenecían a la ciudad, destinados fundamentalmente a la venta de productos alimenticios. Estos espacios que ya estaban sujetos a regulaciones administrativas sobre la calidad de los productos, no sólo se convirtieron en un símbolo de progreso, sino que re direccionaron el reparto de productos a un centro de abastecimientos al que se desplazaban tanto los productores como los consumidores ya no por sólo un día a la semana, puesto que el tiempo de la actividad se amplía al contar con su propio espacio. Con la caída del imperio Romano, el comercio en la temprana edad media, volvió a las calles y a las plazas, ya que a la Nobleza no le interesaba invertir en la construcción de mercados como edificaciones que mejoraran las condiciones del intercambio. Para Jürgen (1961), durante la época feudal, hacia los siglos XI y XII, el feudo de las ciudades europeas de la alta edad media, comenzaron a dar facilidades a los comerciantes buscando su residencia permanente en sus territorios, que por su carácter ambulatorio, no dejaban tributación en ninguno de los territorios en los que interactuaba. A partir de la radicación de estos comerciantes, floreció el comercio y se convirtió en la base económica de las ciudades feudales. Se expandieron las capacidades comerciales, se incrementó la movilidad de mercancías provenientes de todos

los sectores y se instauraron los primeros bancos, suprimiendo a los cambistas y prestamistas que surgieron en la etapa ambulatoria del comercio. A partir del siglo XII, se dieron profundos cambios en Europa, la economía rural y cerrada, propia de la época feudal se transformó, gradualmente en una economía abierta y comercial, donde la industria, los mercados y el dinero recobraron importancia. Este renacimiento comercial, que llegó a su auge en el siglo XIII, se debió al aumento de la producción agrícola, la paz en Europa que ofrecía seguridad en las rutas comerciales, el crecimiento de la población, y, por último, las cruzadas que abrieron nuevos caminos comerciales entre Oriente y Occidente. Esta nueva forma de economía no hubiera podido evolucionar sin el apoyo de los medios de transporte, mismos que evolucionaron a carretas y carretones en las vías terrestres, y a barcos veleros de mayor escala en las vías marítimas.

Desplazamiento de la humanidad Antes de avanzar en el desarrollo del comercio volvamos a la prehistoria para mirar el desplazamiento de la humanidad en un espacio denominado planeta tierra. Esto nos sitúa 200 mil años a.C, en el continente africano, desde donde se inició la migración del homo sapiens hacia todos los continentes en un período aproximado de 190 mil años. Esta migración considerada como el primer fenómeno de globalización que ha permitido poblar la tierra. 25


Delivery urbano post covid-19

02

Delivery Urbano post - Covid-19 En nuestras latitudes andinas, los primeros vestigios de ocupación humana en Bolivia datan desde el 12.000 a 10.000 años a.C. con las culturas Chiripa y Wankarani, comunidades primitivas de carácter agrícola, tan sólo 190 mil años después del surgimiento del homosapiens. La cultura Tiwanakota se desarrolló entre el año 1.500 años a.C. a 1.200 años d.C. como una de las culturas más longevas de América del Sur, con 25 siglos de duración. Ocupó los territorios en la meseta del Collao entre el oeste de Bolivia, suroeste de Perú, el norte de Argentina y el norte de Chile, con su capital en la localidad de Tiwanaku a 70 Km de la ciudad de La Paz, donde se concentró el saber y dominio de la técnica que aplicada a la agricultura, creó una excepcional técnica de cultivo en camellones para las tierras planas y en andenes (o terrazas) para las laderas. Los saberes no sólo se limitaron a la actividad productiva, sino que mostraron grandes avances en el manejo de la astronomía, la construcción y el arte, perfeccionados con la experimentación a lo largo de sus 25 siglos de desarrollo. Con esta comparación de tiempos, en un mismo espacio denominado planeta tierra, es más que evidente que la medición de los grados de desarrollo de comunidades, aplicando el concepto de tiempo clásico (homogéneo, uniforme, continuo e indefinidamente indivisible, independiente 26

del espacio y la materia), está totalmente descontextualizado, y no fue más que la aplicación de una mirada europeizante y colonial.

El comercio en los Andes antes de la Colonia David L. Browman (1978), sostiene que las comunidades andinas no fueron autosuficientes en su producción agrícola, por lo que debieron complementar su economía con productos de otras zonas ecológicas, y con ello el desarrollo de estas comunidades altiplánicas se apoyó en el tráfico, que les permitía acceso a productos de otras zonas a través de una intensa red comercial. Parte de esta red económica eran las ferias periódicas, especialización de oficios (artesanías) y tráfico a través de caravanas. De acuerdo a Browman, hacia 1.300 a 1.000 años a.C. comenzaron a formarse las redes de tráfico, época en que Tiwanaku emergió como la mayor sede de intercambio, actuando como centro industrial, con cofradías de artesanos que importaban materias primas y exportaba artesanías elaboradas. Entre los siglos XI y XII, colapso la cultura Tiwanakota, dejando un territorio fragmentado en varias etnias aimaras que fueron posteriormente conquistadas por la cultura Inca e incorporadas


02

Delivery urbano post covid-19

al Collasuyo. El imperio Incaico, tras fundarse en Cusco – Perú en 1438, se extiende en la región andina entre 1438 y 1493, con una economía basada en la agricultura replicando las técnicas avanzadas de uso de terrazas de cultivo en las laderas de los cerros, y de los sistemas de riego heredados de las culturas preincas. Los Incas vincularon sus comunidades construyendo una amplia red de caminos que integraban y unificaban el Imperio, estructura vial que posibilitaba además el intercambio de productos costeros como el pescado, con productos andinos como la lana. Este intercambio, basado en el trueque, rescataba los métodos preincaicos de transporte en caravanas, y los mejoró incorporando a lo largo del camino, una serie de edificaciones cubiertas conocidos como tambos, usados como centros de acopio y albergue temporal para delegaciones administrativas o militares. Para el comercio exterior, había una clase dedicada exclusivamente al trueque y al intercambio a larga distancia, que realizaba expediciones de balsa de madera impulsada a vela, que llegaron hasta regiones costeras tan alejadas como Panamá, Costa Rica y hasta las costas del sur de México.

Espacio-tiempo más movilidad Viajemos en el tiempo hasta el siglo XV d.C. a nuestro querido plante tierra y veamos que pasaba en dos puntos específicos del mismo planeta aplicando los conceptos de tiempos y espacios ligados a concepciones filosóficas griegas, de que

el tiempo era el mismo en todas partes al mismo tiempo, y que el espacio tenía una existencia independiente basados en el atomismo. En un punto localizado en los andes sudamericanos, se desarrollaba un Imperio que buscaba la unificación del mundo andino, sin evidencia de reflexiones teóricas ni formulaciones matemáticas y con una religión politeísta y heliolatra; mientras que en otro punto del mismo espacio, en el continente Europeo, se gestaba un cambio de paradigma de una concepción teocéntrica a una antropocéntrica, sustentado en teorías científicas como la Heliocentrica de Copérnico, manifestadas en la corriente filosófica humanista, que se considera el inicio de la Edad Moderna. En esta época, la discontinuidad entre continentes, y el casi nulo conocimiento de la forma y movimiento del planeta, limitaba cualquier fenómeno de globalización, porque la movilidad de personas y/o productos se limitaba a un espacio continuo, que siempre terminaba limitándose por grandes cuerpos de agua (océanos), limitación que desapareció con el descubrimiento del continente americano a finales del siglo XV. Con la conquista del continente americano, aparecieron las primeras formas de capitalismo en Europa, la generación de excedentes producidas para la Corona Española desde las colonias, fomentó el comercio de este gran excedente de productos con el resto del mundo, ya no sólo a través de las administraciones feudales, sino también con mercaderes independientes que si bien se independizaron de una administración reguladora, se entregaron a la dependencia del mercado. 27


Delivery urbano post covid-19

02

Delivery Urbano post - Covid-19 Esta nueva tendencia de mercado trajo consigo nuevas formas de comercio itinerante, ya no directamente del productor al consumidor sino a partir de la mediación de terceros que se encargaron del sistema de reparto, con el afán de distribuir de manera más eficiente y eficaz sus productos comprados. Pero, ¿qué pasó con nuestro espacio-tiempo con la llegada de los españoles?, se complejizó, se transformó y se convirtió en un espacio de sobreposición y/o yuxtaposición de sociedades, con distintas formas de organización administrativa, económica, social, religiosa y con distintos paradigmas de desarrollo. Los españoles impusieron, a través del uso de la fuerza y la evangelización su organización social, administrativa, su idioma, pero también rescataron de las culturas indígena, parte de su organización laboral como la mita, las formas de transportar los productos del comercio interno a través de recuas de llamas, el uso de los caminos incaicos provistos de tambos, y en el comercio externo, la adopción de la clase incaica dedicada exclusivamente al trueque y al intercambio a larga distancia, convirtiéndolos en “mercaderes”. Los españoles sobrepusieron su selección de espacios geográficos para la construcción de nuevos centros urbanos, edificándolos desde cero 28

con trazados urbanos que partían en damero desde la construcción de una plaza central, alrededor de la cual se ubicaban una iglesia y los centros administrativos más importantes. Las edificaciones se construían con sistemas constructivos utilizados en Europa, con materiales de la zona y con mano de obra indígena, un buen ejemplo de yuxtaposición. La población indígena fue trasladas a estos nuevos centros en los que se les encargó las actividades de agricultura y ganadería, introduciéndoles nuevas formas de producción, nuevas especies, nuevos animales y nuevos medios de transporte. Inicialmente se mantenía el trueque en el intercambio de productos del mercado interno, pero poco a poco se fue imponiendo el sistema monetario a raíz del valor global que obtuvo la moneda acuñada en la casa de la moneda de Potosí. Esta nueva interconectividad entre Europa y los Andes, no sólo permitió un intercambio comercial intercontinental, sino que propició un intercambio de población, especies, animales, armas, medios de transporte (cuerpos tangibles), y de concimientos intangibles como la ciencia, las leyes, las costumbres, el arte y las pandemias entre otros. Esta nueva movilidad propiciada por un intercambio comercial, no sólo produjo el segundo fenómeno de globalización de la época moderna en y hacia la zona andina latinoamericana, sino que fomentó el desarrollo comercial de la Villa Imperial de Potosí, que conjuntamente con La Paz, se convirtieron en las ciudades con hegemonía comercial.


02

Delivery urbano post covid-19

Para el comercio exterior de transporte marítimo, Potosí utilizaba el puerto de Arica para su abastecimiento, mientras que La Paz utilizaba los puertos cercanos a Arequipa para abastecer el mercado paceño, mientras que para el comercio interno de los productos producidos en las mismas regiones, se capitalizó la vasta red comercial (terrestre), construida por los indígenas, bajo el sistema de los Tambos, con un transporte, que en un primer momento estaba a cargo de los indígenas poseedores de las caravanas de llamas, y que después fue pasando a manos de los mestizos gracias a la introducción de animales como la mula y/o asnos. Volvamos a la comparación de distintos puntos de un mismo espacio denominado planeta tierra, en un mismo periódo de tiempo, esta vez durante los siglos XVI y XVIII, tiempo que duro la conquista en los andes, mientras se subsumia a una población dentro de las teorías teológicas, en Europa el poder civil comenzó a enfrentarse a la inquisición científica que había ejercido la religión, liberando las ciencias del escolasticismo. Mientras que en los andes se evangelizaba sobre la creación divina del universo (espacio), en Europa se comprendía que el espacio y el tiempo ya no estaba regido por dividinades, sino mas bien estaba ligado a una serie de sucesos físicos, propiciando una serie de descubrimientos que aplicados a la técnica convergieron en la revolución industrial. La diferencia entre nuestra primera comparación y esta es que ahora sí existía una interconectividad intercontinental, mediada por barcos veleros, que a pesar de los largos viajes que tomaban entre dos a tres meses en cruzar el Oceano Atlántico, que

permitió un flujo de mercancías, población y con ella comunicación e imformación entre dos mundos.

Espacio-tiempo desde la ciencia Dentro del paradigma científico, se dio mucho enfasis al movimiento de los cuerpos en el espacio, desde los principios fundamentales de la física de Aristotéles, pasando por nuestras ideas actuales acerca del movimiento en un tiempo y en un espacio, que se remontan a Galileo, Newton y Einstein. Galileo refutó los postulados de Aristóteles que el estado natural de un cuerpo era estar en reposo y que este sólo se movía si era empujado por una fuerza o impulso, con base en su observación de que cuerpos con pesos diferentes caían con velocidades diferentes, observando que el movimiento de los objetos, era la combinación de aceleración y rapidez del objeto mismo. Las experimentaciones de Galileo, sirvieron de base a Newton para su obtención de sus leyes de Movimiento, demostrando que no existe un único estándar de reposo, es decir que no se podía determinar si dos acontecimientos que ocurrieran en tiempos diferentes habían tenido lugar en la misma posición espacial. La teoría de la relatividad de Einstein (1905) elimina el concepto de un tiempo absoluto y combina el espacio y el tiempo en un único continúo, como dos conceptos inseparablemente relacionados, como si se tratara de un marco fijo, tetradimesional, que de unas características físicamente inactivas y una estructura métrica pseudoeuclídea, pasa a 29


Delivery urbano post covid-19

02

Delivery Urbano post - Covid-19 convertirse, con la teoría de la relatividad general, en un continuo tetradimensional físicamente activo que influye y es influido por la materia. (Hawkings 1988)

mecánica, que trajo consigo el motor a vapor, los medios de transporte y máquinas de producción masiva, y con ello se transformaron los sistemas y las formas de producción en las ciudades de Gran Bretaña, que produciendo más en menor tiempo, Todas estas teorías del movimiento estudiados y originaron un aumento en la oferta de bienes perfeccionados a través de la mecánica, parte de la de consumo del siglo XIX, logrando satisfacer física que estudia el movimiento y el equilibrio la demanda de otras ciudades y de hasta otros de los cuerpos, fueron aplicadas al diseño de continentes, con productos como la extracción de elementos mecánicos que se convirtieron en la minerales(carbón) y/o producción de alimentos y base de la revolución industrial, tanto para la fibra textil, incorporándose el valor agregado que mecanización de la produccción, como para la convertía la materia prima como la fibra textil, en introducción de los medios de transporte mecánicos. un producto final como la prenda de vestir. Esta industrialización basada en el “principio del progreso”, promoviendo el dominio de la naturaleza Gran Bretaña, tenía claro que el comercio para ponerla a disposición del hombre a través de la internacional era impensable sin la evolución de técnica, fue y es la base de la evolución técnica que los medios de transporte para poder trasladar sus caracteriza al mundo moderno. productos, así que no sólo se concentraron en la producción de los medios de transporte, sino que Comparemos una vez más el desarrollo de dos propiciaron la creación de las primeras líneas de puntos del planeta entre los siglos XVIII y XIX, transporte marítimo con grandes flotes a vapor, porque como en los otros ejemplos, constataremos y el nuevo servicio de transporte terrestre vía que el desarrollo no es el mismo en todos los ferrocarril. puntos del planeta tierra, la producción científica y su aplicación sigue enlazada a los espacios Volvamos a nuestro espacio en el tiempo del geopolíticos y a canales aun muy limitados (sólo inicio de la revolución industrial, siglo XVIII, presenciales) de comunicacón e información. nos encontrábamos también en revoluciones pero por nuestra independencia, revoluciones que La revolución industrial, en sus primeras etapas culminaron con la fundación de Bolivia en 1825 se basó en la mecanización de los procesos, como un estado soberano e independiente. Desde transformando la energía calórica en energía ese entonces partimos con una actividad económica 30


02

Delivery urbano post covid-19

extractiva de productos naturales, en yacimientos completamente saqueados por la colonia, como el Cerro Rico de Potosí, y sin una base industrial que nos permita insertarnos en el nuevo mercado internacional, por lo que nacimos como país que si no lograba abastecer su mercado interno con sus medios y formas de producción, presentaría una dependencia de los mercados internacionales. A casi dos siglos de nuestro nacimiento como país soberano, no hemos podido cambiar sustancialmente nuestra base industrial, seguimos insertos en el mercado internacional con la exportación de materia prima como gas natural e hidrocarburos, minerales y alguno que otro alimento, no contamos con un puerto que nos comunique con el comercio inernacional, ni con una flota de transporte marítimo que nos permitan presentar costos competitivos al mercado internacional, nuestra infrestructura vial es la que soporta el comercio interno y externo que si bien se ha ampliado en estos últimos años, además de ameritar de un mantenimiento constante, debe terminar de conectarnos a las rutas comerciales regionales, sin que con esto se destruyan parques naturales o comunidades indígenas. Nuestro mercado interno, sobre todo en el tema alimentario, sigue siendo abastecido por una producción semi artesanal en un modelo híbrido de centros de distribución, compuesto por ferias (permanentes y eventuales), mercados y supermercados, con una distribución vial terrestre mediada por vehiculos de transporte pesado de distintas escalas. Hasta el siglo XXI, mantenemos el concepto de ferias en plazas y calles, espacios a los que los productores asisten para poder

intercambiar sus productos en días establecidos por la administración municipal. La relación de movilidad de productores, comerciantes y consumidores mantiene la misma lógica de reparto que existía desde la conformación de nuestras primeras ciudades.

Comercio Globalizado ¿Por qué es tan importante analizar estas cadenas de producción y distribución de productos?, porque traen consigo demandas de infraestructura, tanto para la producción del producto como para su distribución. Por ejemplo la producción en serie, que se basó en el modelo Ford, de grandes líneas de ensamblaje y en el uso de piezas intercambiables, en la fabricación de automóviles, demandó la construcción de grandes fábricas y la implementación de cadenas productivas compuestas de redes de distribuidores (proveedores de combustibles, vendedores de repuestos, talleres de mantención y reparación, etc.), que podían tener sus fábricas en otros espacios y de otras industrias, distintas a la Ford Company, sin olvidar la cantidad de avenidas y calles, estaciones de gasolina, y parqueos que se tenían que construir en las ciudades para albergar una producción que incrementó de 100 a 1000 coches por día. Con plantas cada vez más grandes, aparecieron las empresas multinacionales que amenazaron con capitalizar la producción y el comercio mundial, de la mano de la evolución de lo medios de transporte, multiplicaron su producción en distintos paises, 31


Delivery urbano post covid-19

02

Delivery Urbano post - Covid-19 inicialmente con la cadena productiva entera en cada espacio geopolítico. Estas economías de escala, basadas en producir más a un costo menor por unidad, se obtenían con el abastecimiento tanto de materias primas y del producto terminado (stock), y con ello mayor capacidad de distribución en el mercado. Las multinacionales cuentan con varias sucursales en el planeta, distribuidas en distintos espacios geopolíticos, centralizando la dirección en una única sede y ubicando sucursales en puntos estratégicos que brindabán ventajas en la distribución del producto terminado. En los años 70, Japón se introdujo con fuerza en los mercados internacionales con nuevos sistemas de producción, introduciendo el concepto de planificación flexible, basados en la automatización y robotización, esto, fundamentalmente, por la carencia de recursos naturales y de espacio (sólo el 25% del territorio de Japón es habitable). La industria japonesa propuso trabajar con líneas de producción muy pequeñas (celdas de producción) sin generación de stock, por la insuficiencia de espacio para su almacenamiento. Esto significa que la fabricación de partes y piezas debe hacerse independiente de las líneas de ensamblajes (“outsourcing”) y los componentes confluyan al ensamblaje en el momento de su producción, sin inventarios intermedios (“Justo a tiempo”). En este contexto, la escala de las fábricas se reduce, el transporte más la distribución pasa a 32

ser parte de la función de producción y los medios de comunicación e información van tomando mayor protagonismo en una operación logística dislocada dentro de un mismo espacio geopolítico. Paralelamente, desde mediados del siglo XX, las grandes industrias norteamericanas se abrieron al mundo basados en la globalización de productos y de las empresas, buscando proveedores en otras partes del mundo, donde las regulaciones salariales y las obligaciones impositivas sean menores. En un inicio subcontrataron servicios muy específicos, por ejemplo, para la confección de prendas de vestir, llevaron las piezas cortadas desde sus fábricas y contrataron sólo costura, armado, planchado y embalaje. Con esta medida no sólo dislocaban territorialmente la operación logística completa, sino que duplicaron los centros de producción y la movilidad de los productos en el proceso de producción, pero aun con esta duplicación, los productos resultaron con precios más competitivos y/o ganancias más altas para las empresas. Los países que se fueron incorporando en este formato de subcontratación, fueron los NIE’s (Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong), en el Asia, y Brasil en Latinoamérica. En la medida que la base industrial de estos países se fue desarrollando, las empresas norteamericanas compraron nuevos servicios, contrataron nuevas empresas y con ello fueron trasladando el proceso completo de


02

Delivery urbano post covid-19

fabricación a ultramar. Desde la década de los 80 se van sumando los países latinoamericanos como Chile, México entre otros. Con este panorama tan complejo que desdibujaron los límites de espacios geopolíticos, supeditándolos a la globalización del mercado, la competitividad internacional de países y empresas es más que salvaje, demandando la emergencia de nuevos mercados, la formación de bloques de países y liberalización del comercio internacional, entre otros. Si a este le sumamos la globalización de los mercados financieros con la desregulación de los mismos, la diversificación global de las carteras de colocaciones y el perfeccionamiento de la tecnología de las comunicaciones, logramos un aumento explosivo en la movilidad del factor capital, con lo que el planeta se convierte en un mercado global con líneas de producción repartidas en distintos tiempos y espacio, con un sistema de redistribución de riquezas que concentra los excedentes en unos cuantos individuos. Bolivia como país de características geográficas mediterráneas, con un incipiente nivel de industrialización, de modelo económico primario exportador, con una baja participación en el comercio mundial, se visibiliza más como un mercado al que las grandes empresas envían su producción a intermediarios que se encargan de su distribución como es el caso de Nestlé, o generan plantas de producción como el Sistema Coca-Cola, que con 5 plantas de producción, reparten sus productos de la mano de sus socios embotelladores Embol y Nudelpa a los distintos centros de abastecimiento.

En el caso Boliviano, la movilidad del productos exportados, adoptó las mismas características de distribución del producto boliviano, los distribuidores llegan a distintos centros de abasto o intermediarios, a los cuales se dirigen los consumidores para abastecerse, no llegamos a una sistema de reparto vía correo como en otras partes del mundo, o al reparto a domicilio con excepciones como los periódicos y algunos productos alimenticios como hamburguesas, pollos, etc. Es posible que el tener un gran comercio informal, no bancarizado, haya sido uno de los problemas para instalar un sistema de reparto a domicilio, debido a que estos sistemas basan sus transacciones con el comercio electrónico mediado por la banca digital.

Inmovilidad por COVID 19 ¿Qué pasó con las restricciones de movilidad interpuestas por la pandemia del COVID -19, dificultando la movilización de los consumidores a estos centros de abastecimientos? La respuesta de las grandes empresas y de los productores locales fue la misma, trasportar el reparto hasta el domicilio de los consumidores, en otras palabras un delivery urbano que denotó diferencias que precisamos a continuación

PRIMER ESQUEMA: Las grandes empresas

como Coca-Cola crearon plataformas para ventas online para entregas a domicilio, incluyendo posibilidades de pago a través de transacciones bancarias vía internet, o pago contra entrega de productos con tarjetas de débito o en efectivo. Este 33


Delivery urbano post covid-19

02

Delivery Urbano post - Covid-19 nuevo sistema de reparto no sustituía los otros mantiene por dos siglos fuera de un mercado global sistemas, sino más bien reforzaba la penetración del como una respuesta eficiente y local que satisface mercado hasta el domicilio. a la demanda del mercado interno. ¿Seguirá resistiendo al modelo global?, ¿se insertará dentro SEGUNDO ESQUEMA: Comerciantes de una banca digital y un comercio electrónico, distribuidores y/o productores de alimentos, que rompiendo las barreras culturales y los temores de en asociaciones familiares gestionaron permisos sus actores?, ¿creará un modelo híbrido? vehiculares, usualmente para el vehículo de algún familiar que se dedicaba al transporte público, Nuestro reto post covid no sólo se centra en realizando con esto, un delivery puerta a puerta, sin redistribuir espacios adaptados a las normas y catálogo de productos virtual y sin banca digital, requerimientos sanitarios, o garantizar que el con un intercambio mediado sólo por efectivo. reparto de productos cuente con la infraestructura necesaria, sino es la construcción de espacios El segundo esquema a medida que se fueron flexibles, sostenibles e inclusivos que si flexibilizando las restricciones de movilidad y se bien tienen que dar soluciones a problemas fue normalizando la circulación vial, fue quedando sanitarios o de mercados globales, respondan a las sin sus medios de transporte, volviendo a su antiguo características de sus urbanitas, con soluciones esquema de distribución. El primer esquema, el locales, mediadas por la tecnología, y que enfrenten mediado por las tecnologías aún permanece, si los problemas globales. bien bajo su demanda con la flexibilización de las medidas de circulación de la población, se Qué tal si lo hacemos separándonos del espacio ha instaurado como hábito social en un grupo de euclideo, de la mano de los postulados de Einstein personas que encontró la comodidad de recibir los formando un continuo tetradimensional en el que productos en la puerta de su casa, aunque exista un espacio y tiempo son cantidades dinámicas, es costo adicional, que muchas veces es equiparable al decir que cuando un cuerpo se mueve, o una fuerza costo de transporte hasta el centro de abasto. actúa, afecta la curvatura del espacio y el tiempo y en contrapartida, la estructura del espacio-tiempo Si bien las teorías globalizantes afirman que el afecta al modo en que los cuerpos se mueven y las comercio electrónico es la opción para las empresas fuerzas actúan. O desde los principios de la Física bolivianas de insertarse en un mercado global, no Cuántica o de los espacios topológicos. sabemos qué pasará con este modelo no formal que se 34


02

Delivery urbano post covid-19

Referencias bibliográficas Browman, David L, Expansión TIWANAKU Y PATRONES ECONÓMICOS DEL ALTIPLANO, artículo presentado en el VII Congreso de Arqueología Chilena, Talca (Chile), 1978. COMERCIO ELECTRÓNICO BOLIVIA: RADIOGRAFÍA DEL MERCADO EN EL 2020, mayo 2020, Franco Bravo Tejeda, https://www.ecommercenews.pe/comercioelectronico/2020/comercio-electronico-bolivia. html GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA FORMAL, 1995, Seminario Interamericano de Infraestructura de Transporte Como Factor de Integración https://www.oas.org/dsd/publications/ unit/oea33s/ch32.htm Hawking Stephen, 1987, HISTORIA DEL TIEMPO: DEL BING BANG A LOS AGUJEROS NEGROS, www. librosmaravillosos.com Jurgen Kuczynski, 1974, “Breve Historia de la economía, de la comunidad primitiva al capitalismo contemporáneo”.

35


Utopía ciclista en El Alto Si fuese una utopía, en la Ciudad de El Alto, se emplearían corredores por encima de las vías automóviles, a través de redes seguras para los viajeros. Porque en las ciudades donde se puede pasear, viajar o trasladarse en bicicleta a su labor del día, en lugar de un automóvil, son lugares más agradables para vivir. 36

Jade Sajama


03

Urbanita: incertidumbre, y arquitectura compuesta

Danilo Andrés Eduardo Ribera (Bolivia) Arquitecto, cuenta con un Diplomado en Educación Superior e Interculturalidad, otorgado por la Universidad Mayor de San Andrés, Actualmente es docente de la Universidad Pública de El Alto. Experiencia en diseño de proyectos, concursos Nacionales e Internacionales. Investigación en Urbanismo, Arquitectura y Diseño; edición de publicaciones y revistas, gestión y evaluación de proyectos patrimoniales y de cementerios, administración de portales, webs y redes sociales, experto en modelado 3d (3dmax),Diseño y proyección de eventos académicos a nivel Nacional e Internacional (Bienales, Expotec ), Miembro de la Red Latinoamericana de Fab Labs (Laboratorios de Fabricación Digital), como experiencia he trabajado en estudios arquitectura y construcción en los estados de Virginia, Florida, Kentucky (Estados Unidos/USA, 2015 -2016).

Teoría del Laberinto: una opción espacial 1. Resumen

“He desarrollado esquemas aplicados al espacio público privado”.

“minotauro” en la que cuyo laberinto yacía una bestia mitad toro y mitad humano al que sacrificaban doncellas fue derrotado por Teseo guiado por un hilo idea de su amante Ariadna. Para que quieres laberintos si todos quieren llegar antes. Esta frase me lleva a cuestionar el tiempo de un punto a una línea, su recorrido, sensación…etc., el MEDIR y diferenciar lo formal de lo informal, lo forme de lo informe.

En la antigüedad ya se conocían diversas formas espaciales LABERÍNTICAS, incluso los relatos cretenses nos dicen que eran formas estratégicas de protección , inclusive existe la leyenda del 37


Urbanita: incertidumbre, y arquitectura compuesta

03

Teoría del Laberinto: una opción espacial

Gráfico 1) 4 Esquemas Laberínticos espaciales, propuesta de Danilo Eduardo Ribera.

2. Introducción Hoy en día los debates ante las diferentes posiciones teóricas sobre arquitectura han originado controversia y dispersión de la forma de ver en la arquitectura y los modelos creativos y los medios generadores de forma, (me refiero al computador), generado una crisis formal en la arquitectura subordinada a dichos procesos digitales, mi curiosidad por saber más ¿de dónde? provienen las actuales formas importadas que van de lo informal a lo formal dio lugar al desarrollo del siguiente trabajo: Aunque parezca complicado, es tan sencillo como la diferencia entre un “chicle masticado” y un “chicle sin masticar”, esa es la arquitectura de hoy y existe una intención de desbaratar la forma original establecida que es el chicle, el contenedor original hoy deformado y desintegrado, a través de procesos digitales (…parametricismo, abstracción formal entre otras… ), sin embargo nuestra realidad 38

culturalmente hablando es otra, por ello planteo otra forma de diseñar acorde al análisis del lugar (vocaciones) y la esencia del mismo proponiendo al “laberinto” como una opción espacial teórica no convencional y aplicable al diseño urbano macro y micro.

3. Marco Teórico

“La apoteosis del salivazo” “El escupitajo es, un fin, por su inconsistencia por sus contornos indefinidos,


03

Urbanita: incertidumbre, y arquitectura compuesta

por la imprecisión relativa de su color y por su humedad, de lo no jerarquizado.”(Georges Bataille).

comunicativa de la arquitectura, esta informalidad también hace los mismo rechaza los códigos establecidos lenguajes como la acera, calzada, señalización, etc. son señales de que no se respeta la arquitectura internacional, la arquitectura no está funcionando en nuestro medio, si es que las fachadas se están convirtiendo en colgadores por decir un ejemplo, el comercio informal en nuestro medio se está acrecentando (como la feria 16 de julio de El Alto) y la arquitectura está siendo opacada por un simple discurso, la arquitectura también Solamente si uno diseña puede adquirir los está en las calles, en las plazas y no siembre el conocimientos suficientes para entender lo que mejor camino es el recto, para llegar al hecho está pasando en la actualidad y más aún si trata arquitectónico me refiero a esa fachada a ese límite en primera instancia de asemejarse al modelo que buscamos al diseñar el objeto arquitectónico; internacional; para entender mejor: digo que llegar al chicle o sea al contenedor . En el camino nuestra realidad es otra; los procesos culturales y me puse a digerir más la informalidad y traducirla la identidad aún se conservan intactas en nuestro en arquitectura, eso solo fue posible con una medio, y por eso la arquitectura de alguna manera opción espacial: “…el laberinto como prototipo de debe ser diferente o adecuada; una de las fórmulas informalidad”, como un trazo que maneja el “tiempo investigativas, que son mi punto de partida es y el espacio”. Ya en la antigüedad ya se hablaba la informalidad en nuestro país, con uno de los del laberinto como una forma de protección, en mayores índices en Latinoamérica, esta afecta las culturas mediterráneas, incluso “la leyenda la arquitectura aunque no lo creamos, ya que el comercio informal y la polución informal de Bolivia del Minotauro” nos relata como Teseo se agarra de un hilo para combatir con el minotauro que era el es exagerada y tal vez Irreversible. La comparo monstruo que yacía en el laberinto que se comía a con el texto anterior denomino al “salivazo” como las doncellas, así que el valiente toma un ovillo esta informalidad” y la denomino el “inconsciente de hilo que le permitiría encontrar la salida al de la abstracción formal”, es importante utilizar regresar. analogías que nos sirven para entender que en si hay algo parecido entre estos dos lenguajes: entre Rescato este hilo conductor como el tiempo la informalidad y la abstracción formal, por eso digo también que esta informalidad es extraña a los del recorrido del espacio público al hecho códigos del lugar y lenguajes establecidos, al igual arquitectónico a la fachada en sí y es entonces que que la abstracción formal que ha sido categorizada planteo dos frases: que fueron preguntas al aire y en la historia de la arquitectura como posición que cuyas respuestas también son preguntas. rechaza la recurrencia a la historia y a la voluntad 39


Urbanita: incertidumbre, y arquitectura compuesta

03

Teoría del Laberinto: una opción espacial 1. Para qué? queremos llegar antes de un punto A al B…? 2. Si en el recorrido se vive un mundo lleno de sensaciones. 3. Propuesta

Gráfico 2) Esquema de recorridos de la Teoría del Laberinto, Danilo Eduardo Ribera.

Estas dos frases me llevan a cuestionar el tiempo de un punto a una línea, su recorrido, sensación, etc. El medir y diferenciar lo formal de lo informal, lo forme de lo informe. Lo que sucede con esa línea generadora de la arquitectura, ese trazo para llegar a la fachada es un recorrido. Este recorrido del que hablo esta traducido en la informalidad y por ende en un laberinto. Como dije antes esta informalidad traducida en el salivazo es el punto de intervención. 40

Gráfico 3) El salivazo como representación de la ciudad de La Paz Bolivia, Danilo Eduardo Ribera.


03

Urbanita: incertidumbre, y arquitectura compuesta

El gráfico 2 nos muestra un ejemplo de duda ante un panorama laberíntico y como resalta ese “salivazo” esa estructura informe que había mencionado al principio, la arquitectura a concebir será primeramente un contenedor que es el chicle y después pasaremos a resolver ese espacio ya sea macro o micro.

Laberinto cuadrangular, nace del

patio, en si es un encerramiento tipificado por las edificaciones de carácter privada, conformado por un ingreso.(Edificios, Atrios).

Mi planteamiento es el catalogar el sitio mediante un análisis (Vocaciones), mediante mi propuesta laberíntica que es la teorización del espacio informal para no caer en el chicle que es el escupitajo en sí.

Laberinto longitudinal, es aquel que

tiene carácter longitudinal, en la que predomina los ingresos de corte transversal (Uyustus, mercado Negro, feria Tiwanaku El Alto.)

Gráfico 5) Laberinto cuadrangular, Danilo Eduardo Ribera /ejemplo: diseño de laberinto en San Francisco.

Laberinto Circular, su límite es el que lo

diferencia de los demás, se adecua a las plazas, con múltiples ingresos lo que la hace pública.

Gráfico 4) Laberinto longitudinal, Danilo Eduardo Ribera /ejemplo: Av.Ballivían, El Alto.

Gráfico 6) Laberinto circular, Danilo Eduardo Ribera /ejemplo: estación teleférico azul El Alto. 41


Urbanita: incertidumbre, y arquitectura compuesta

03

Teoría del Laberinto: una opción espacial Laberinto Orgánico, por último este es

una tipología amorfa, por si podemos decir que es pública privada por sus distintos tipos de ingresos.

4.Aplicaciones (Laberintos escalonados con diferentes programas informales.)

Gráfico 7) Laberinto orgánico, Danilo Eduardo Ribera/ ejemplo: cementerio General La Paz Esta tipologías solo son un freno a no caer en el escupitajo, que es la abstracción formal en su éxtasis, estos esquemitas son una formula teórica para tener una opción más de diseño en base al entorno informal, al recorrido espacial y a la esencia del lugar. 42

Gráfico 8) Propuestas laberínticas, zonas verdes, duras, mixtas, translúcidas, Danilo Eduardo Ribera.


03

Urbanita: incertidumbre, y arquitectura compuesta

5.Conclusiones Con estos parámetros y con la fundamentación de que los procesos de diseño están cambiando sin tener en cuenta la esencia del lugar, la identidad y los procesos culturales puedo decir que se puede confrontar la digitalización de la arquitectura del computador y manejar el contenedor que le he llamado el chicle de un modo más formal, estoy confrontando lo informe que es el salivazo y el escupitajo con lo “forme” que es el laberinto tridimensional (s), el cual tiene infinidad de opciones.

6. PROPUESTA LABERÍNTICA. (Al lado de la Iglesia de San Francisco La Paz Bolivia.)

Gráfico 9) Implantación con la teoría del laberinto en San Francisco, Danilo Eduardo Ribera. 43


Urbanita: incertidumbre, y arquitectura compuesta

03

Teoría del Laberinto: una opción espacial

Gráfico 10) Franjas laberínticas genéricas, vistas en planta, Danilo Eduardo Ribera.

7. Bibliografía GRÁFICOS, diseños: Danilo Eduardo Ribera, 2004.

PROBLEMÁTICA DE LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS Jorge Mario Jáuregui,www. jauregui.arq.br/cidformal.html.

TIPOLOGIAS DE VIVIENDA EN MEXICO, Fernando CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, Instituto Nacional de Estadística (INE), La Paz, abril O. Luna Rojas, Sara Topelson de Grinberg, www. fundacion-ica.org.mx/tipologias.htm. de 2002,www.ine.gov.bo. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DISTRITAL DE LA CIUDAD DE LA PAZ, Centro de datos para la conservación (CDC-BOLIVIA), Gobierno Municipal de La ciudad de La Paz, Octubre, 1996-La PazEL SECTOR INFORMAL URBANO EN BOLIVIA, CEDLA, Bolivia. Beatriz Cajías julio de 1986/Bolivia, FLASCO. LA POLÍTICA EN LAS CALLES, Fernando CalderónAlicia Szmukler, La Paz-Bolivia-2000, CERES/ UASB/ PLURAL EDITORES-CID

44


03

Urbanita: incertidumbre, y arquitectura compuesta

UN NUEVO MUNDO FELIZ, Ulrich Beck, Impreso en Gráfique 92, SA. (Barcelona-España), www.paidos. com. AUTORES DECONSTRUCTISTAS: George Bataille (Informe), Jacques Derrida (Huella, injerto). •APROXIMACIONES A LA NUEVA ABSTRACCIÓN FORMAL Y SU NATURALEZA ARQUETÍPICA, Arq. Debby Avendaño.

45


Densidad Aquí, se muestra una comparación de la ciudad de La Paz, con una ciudad desarrollada. Juan Alayo (urbanista) propone encoger las ciudades (con una mayor densidad poblacional), para tener todo a nuestro alcance, sin necesidad de muchos desplazamientos; como los servicios, espacios de recreación, equipamientos, y otros, de esta forma se reduce el gasto en transporte, menos infraestructuras y aumentaríamos la productividad económica, hacia una calidad de vida. Helba Mamani 46


04

Cuestiones de la sindemia

Vania Susana Calle Quispe (Bolivia) Pesquisadora del tiempo - espacio (Pacha). Docente Universidad Mayor de San Andrés. Magister Scientiarum en Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana, Coordinadora de la Maestría en Ordenamiento Territorial en la FAADU-UMSA (Bolivia). Miembro de la Asociación de Estudios Bolivianos; Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio; Red Multidisciplinaria de C3 Ciencias de la complejidad; Red Internacional de Estudios Sobre Biomìmesis -RI+3 Biomimicry Network; Asociación Boliviana Para el Avance de la Ciencia “ABAC”; Miembro del Instituo Boliviano de Urbanismo, Red de Epistemología de las Ciencias, las Artes y Cultura del Pensamiento Andino.

Urbanitas y la sindemia 1. Eventos

posicionarse como oportunidad, en diversos campos y actividades.

Pensar el futuro de las ciudades y sus procesos post Covid-19, es una labor compleja que deja muchas cuestiones, sobre todo porque las estructuras socioespaciales y socioeconómicas que tenían como base lo rutinario como algo “normal”, con sus procesos y fenómenos particulares, han atravesado por cambios trascendentales, y en este proceso se ha dejado de lado prácticas urbanas, que antes eran importantes para el desenvolvimiento de las urbes, de esta forma, y contrariamente, los avances tecnológicos digitales y el Big Data, han logrado

Así, a medida que las personas asumen nuevas tecnologías en su vida cotidiana, también generan datos que se traducen en información; “cada cuarenta y ocho horas los humanos creamos más información de la que hemos creado desde la existencia de la civilización hasta el 2003, aproximadamente cinco exabytes de datos” (Schmidt, 2010). De esta forma según Visual Capitalist (página de contenido visual basado en datos centrado en las tendencias globales, la inversión, la tecnología y la economía), propone la estimación sobre la cantidad de actividades generadas online en un minuto en la gestión 2020, 47


Cuestiones de la sindemia

04

Urbanitas y la sindemia donde se tienen 404.444 de horas de streaming en Netflix, además de 41,6 mil de mensajes enviados por WhatsApp, 208.333 participantes en reuniones por zoom, con 500 horas de video subidas en YouTube, entre las más relevantes.

Medio Ambiente y Salud, y Jefe del programa de Contaminación Atmosférica y Entorno Urbano), ha planteado que deben existir nuevos modelos urbanos a partir de los efectos adversos de la pandemia en las urbes, como la Ciudad compacta, con una alta diversidad residencial y de usos del suelo, por otro lado la ciudad de los 15 minutos, que involucre un desplazamiento a pie desde la casa hacia el trabajo, escuela u otros centros de interés, otra propuesta son las supermanzanas, con un interior cerrado a vehículos y abierto a los residentes y ciclistas, y por último la ciudad sin coches, donde se reduzca el tráfico, y sea de fácil acceso al transporte público y activo.

En la actualidad, las ciudades se cimentan sobre flujos invisibles de información, controlados digitalmente por compañías globales, y al mismo tiempo surgen nuevos conceptos como el “Hackear la ciudad” o hacking the city, el cual es un “movimiento que persigue generar sistemas de datos abiertos y tecnología de código abierto que aporten conocimientos, habilidades e ideas de los propios ciudadanos, con el fin de producir cambios tangibles en la sociedad” (Grande, 2019). Por otro lado, la revista académica en colaboración con la Arq. Anna Gutiérrez Merín, The Conversation, En consecuencia, de acuerdo a Vector ITC (grupo plantea el concepto de ciudad desplegable, que tecnológico y digital), “el valor de mercado global emerge de “otra manera de hacer ciudad, menos de la Inteligencia Artificial aumentará de 22,6 mil plana, con posibilidad de autoorganización y capaz millones de dólares en 2020 a 126 mil millones de de desplegarse: una pop-up city (ciudad desplegable dólares en 2025. Con esto se puede ver (…) que la en castellano), usando el término que acuñó la pandemia ha impulsado, y continuará impulsando, la editorial Blue Ribbon en 1932 para referirse a mejora y el desarrollo de la IA y la automatización.” aquellos libros que se abrían y extendían mediante (https://www.vectoritcgroup.com/tech-magazine/ elementos móviles.” (https://theconversation.com/ digital-transformation/tecnologia-la-verdaderalecciones-de-la-pandemia-para-transformar-lasganadora-de-la-era-post-covid/) ciudades-149564) En este contexto, Mark J Nieuwenhuijsen (Director de la Iniciativa de Planificación Urbana, 48

La propuesta también hace mención a remodelar el espacio colectivo en tres niveles, 1 en el plano


04

Cuestiones de la sindemia

urbano, donde se explore la necesidad de proyectar el suelo y subsuelo como espacios de menor aglomeración, 2 el plano de fachada, a partir del uso de balcones y corredores, 3 El plano de cubierta, que son espacios infrautilizados, para ser ocupados por lugares donde hacer ejercicio, cultivar huertos o tener espacios al aire libre. Estos aspectos, sugieren cambios disruptivos en las políticas tecnológicas urbanas, uso de suelo y la concepción de la arquitectura y el urbanismo en las urbes.

2. Urbanita: categoría de análisis urbano

al “apabullamiento” que el individuo sufre en la urbe moderna”. Según Cacsire y Trachana (2020), “el nuevo urbanita tecno-nómada, categoría que incluye el inmigrante precario, el turista, el habitante que se convierte en turista en su propia ciudad y todo un elenco de especies urbanas que buscan oportunidades en la gran ciudad, experimentan el desarraigo, el individualismo y las instituciones debilitadas. En un mundo conectado a distancia a las redes trasnacionales, las grandes ciudades desconectadas interiormente fomentan grandes rupturas, discontinuidades y exclusiones”, aspectos que esbozan en los urbanitas, servicios personalizados.

De esta forma el nomadismo transurbano, “vive en la velocidad y consume el tiempo en su traslado recorriendo los dispersos fragmentos de la El concepto de urbanita o urbanícola (denominado gran ciudad, yendo y volviendo para resolver así por el catedrático emérito de Sociología de la su subsistencia. El otro recurso es la red y el Universidad Complutense en España, Amando de dispositivo móvil, el tecno-nomadismo practicado Miguel), es fundamental para entender las ciudades en las redes. Telecomunicación y teleproducción son del siglo XXI, quienes asumen un rol primordial en características de la vida nómada contemporánea las urbes, porque llevan consigo una carga cultural, que pierde, cada vez más, contacto con las que se afianza en su construcción de espacio, tanto estructuras físicas y modifica progresivamente la físico, como digital, además de contar con un manejo identidad del urbanita.” (Cacsire y Trachana, 2020). de las comunicaciones locales y globales, de esta forma la vida se vuelve móvil. Así, a través del tiempo y la velocidad, se distinguen dos urbanitas relevantes el “transeúnte” Para Hernández (2018), “el espíritu del urbanita ha y el “turista”. de hacer un esfuerzo por aproximarse a la ciudad, lo cual permite interiorizarla, apropiársela. Frente

49


Cuestiones de la sindemia

04

Urbanitas y la sindemia .

Urbanita turista

Este urbanita a diferencia de desarrollar una vida cotidiana, somete a la trama urbana a prácticas imaginarias, va tejiendo caminos del centro de las urbes, en relación con los lugares atractivos de las ciudades.

Red Erdös-Rényi conectada y rota Fuente: interpretación propia, según Cacsire y Trachana (2020)

.

Urbanita transeúnte

Es quien se desenvuelve a través de una rutina cotidiana, cuyo modo de vida es acelerado, así mismo optimiza su tiempo en la caótica estructura urbana, su desplazamiento en transporte conlleva dos puntos, el primero de partida y otro de llegada, no es extraño encontrarse con urbanitas pasando clases desde el celular en el transporte de minibús o teleférico en la Ciudades de La Paz y El Alto, o ir acompañado de jefes de oficina que llevan adelante reuniones virtuales en viajes interciudad.

50

De esta forma, para Hernández (2018), “el urbanita gasta más energía, ya que, el ritmo dominante (…) es “más lento, habitual y regular”, la vida es más predecible. Esto supone la “intensificación de la vida nerviosa”, que a su vez exige una mayor intelectualización. La actividad mental es demandada como producto de la capacidad del ser humano para adaptarse, para reaccionar ante nuevos estímulos”. En suma, podemos indicar que la concepción del Urbanita, alude a su interdependencia con lo urbano, y sobrepasa la frontera de lo espacial a lo virtual, hacia entornos híbridos, que pueden contener barreras socioculturales y atemporales, suspendidas en la nube y en la práctica desde su optimización del tiempo, por tanto cada ciudad global produce urbanitas, capaces de formar parte de múltiples valores, significados y cada vez con una mayor aceptación hacia una computación ubicua o ubiquitous computing, la cual es entendida como “la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban, como lo son hoy la electricidad o internet.” (Grande, 2019).


04

Cuestiones de la sindemia

3. Contagio de epidemias en las urbes

Red completamente conectada

Sin duda alguna, el Covid-19, ha tenido mayor impacto en las urbes, por su alta densidad poblacional y el intenso intercambio socioeconómico con sus regiones, ocasionando pánico generado por brotes virales locales y noticias mediáticas. A lo largo de la historia humana, se han tenido epidemias por transmisión viral, como la influenza alrededor de 6000 a.C. en China, el VIH/sida, la enfermedad de las vacas locas, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés), el ébola y actualmente el Covid-19, las cuales tienen como base de propagación, a las redes amistades y familiares, que generan geometrías Redde completamente conectada conectadas, desde vectores matemáticos con énfasis en la búsqueda discreta de probabilidades.

Red rota

De acuerdo a Kucharski (2020), “en la simulación, la epidemia tarda en crecer porque al comienzo solo hay una persona contagiosa, pero aun así alcanza un pico a los cincuenta días. Y tras ochenta días, prácticamente ha finalizado, (…) Si todo el mundo ha sido contagiado, entonces las diez mil personas terminarán en el grupo de recuperados. El modelo de Kermack y Mc Kendrick sugiere que esto no ocurre: los brotes pueden terminar antes de que todo el mundo se contagie”. En consecuencia, se han realizado aportes desde la teoría de grafos, a través de la red de Erdös-Rényi, la cual “capta las ocasionales conexiones de larga distancia que se producen en las redes reales, pero no puede reproducir el agrupamiento de las interacciones.” Kucharski (2020).

Red Erdös-Rényi conectada y rota Fuente: Kucharski (2020) 51


Cuestiones de la sindemia

04

Urbanitas y la sindemia Por otro lado, el Modelo SIR, toma “en cuenta tres grupos: Susceptibles, Infectados y Recuperados. (…) Para el modelo es importante conocer las tasas de infección (β) (% de infectados entre los expuestos) y recuperación (ϒ) (% de recuperados entre los infectados). La Figura 1 muestra la variación respecto del tiempo del tamaño de cada población SIR y su dependencia de las tasas de infección (β) y recuperación (ϒ).” (Grillo, 2020) “Este modelo, aunque muy útil para estudiar la dinámica de la población en su conjunto, no tiene en cuenta las interacciones locales entre los individuos más allá de lo reflejado en los parámetros, como tampoco tiene en cuenta el número de personas infectadas que mueren, o si la inmunidad inducida por la infección es permanente.” (Grillo, 2020). Así también surgen modelos como el SEIR, (Susceptible, Expuesto, Infeccioso y Recuperado), desarrollado por el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), el cual busca una predicción sobre la propagación del Covid-19.

Fuente: CSIC-INTA 2020. 52

Si bien estos modelos buscan predecir y seguir la ruta del contagio, se deben añadir también como base conceptos de orden local, desde la configuración socioespacial hasta una lectura de las biorregiones, respecto a las altitudes y los efectos de la radiación solar y clima.

4. La sindemia como categoría de análisis urbano El concepto de sindemia, fue propuesto en los años 90 por Merril Singer, un antropólogo médico, deriva de las palabras “sinergia” y “epidemia”. La Real Academia Española, alude al concepto de sindemia como “a una situación en la que varias epidemias coexisten en el tiempo y se potencian mutuamente.” Entre las epidemias más frecuentes a nivel global, se hallan la obesidad, el cambio climático y la desnutrición, así mismo según Richard Horton (2020), (Redactor jefe de The Lancet, revista médica) indica que el Covid-19 es una sindemia porque interactúa con enfermedades no transmisibles diabetes, cáncer, problemas cardíacos - y en un contexto social y ambiental caracterizado por la inequidad y la desigualdad. De acuerdo a Cesar Munayco (2020), Director de Vigilancia en Salud Pública del Perú, las sindemias emergen por cambios en las condiciones políticas y económicas, cambios en las condiciones ecológicas


04

Cuestiones de la sindemia

y ambientales, alteración de la demografía y cambio en los comportamientos sociales, rápido desarrollo de la tecnología, expansión de patrones de la globalización, adaptación microbiana en curso y la ruptura de las medidas de protección de la salud pública De esta forma, las urbes son el escenario central donde la sindemia aparece como resultado de fenómenos socioespaciales, de los cuales es importante destacar modelos bio-psico-sociales, como estrés, en sus dos acepciones el eustrés y distrés, ambos ligados al urbanita contemporáneo.

5. Transformaciones urbanas post Covid-19 Las practicas socioeconómicas y socioespaciales en las Ciudades de La Paz y El Alto, se han transformado desde el fenómeno del Covid-19, dejando de lado rutinas territoriales, que daban cierta identidad al espacio. De esta forma, los urbanitas, tuvieron que adoptar nuevas formas de organización para el desarrollo de sus actividades cotidianas. En este contexto, la tecnología ha adquirido mayor relevancia en las ciudades, en distintos ámbitos, no obstante, queda la inquietud sobre el futuro de las urbes, mantener la cultura y sus valores, con formas liquidas de distribución en tiempo y espacio, es un desafío en este nuevo tiempo.

6. Bibliografía Cacsire, Ruben y Trachana, Angelique, 2020. El urbanita tecno-nómada y la Ciudad excluyente. Investigación e Innovación en Arquitectura y

Territorio Dpto. de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos-Arquitectura. Universidad de Alicante. Grande, Carlos, 2019. Diseño de Datos: del Big - Data al Urbanismo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. España. https://doi. org/10.14198/i2.2020.2.02 Grillo Ardila, Elvia Karina; Santaella-Tenorio, Julián; Guerrero, Rodrigo y Bravo, Luis Eduardo. Modelo matemático y COVID-19.Colomb. Medicina. [en línea]. 2020, vol.51, n.2, e4277. Publicación electrónica 14 de mayo de 2020. ISSN 1657-9534. https://doi.org/10.25100/cm.v51i2.4277 . Hernández Barbosa, S. 2019. Los peligros de la sobrestimulación en la metrópolis moderna: Georg Simmel y su lectura del nuevo urbanita. Arbor, 195 (791): a497. https://doi.org/10.3989/ arbor.2019.791n1010 Horton R. Offline: COVID-19 is not a pandemic. The Lancet. 2020;396(10255):874. Kucharski, Adam, 2020. Las reglas del contagio, como surgen se propagan y desaparecen las epidemias. Capitan Swing Libros, S.L. España. ¿Qué sucede en Internet en un minuto?, Mónica Mena Roa, septiembre de 2020 https://es.statista.com/grafico/17539/datoscreados-online-en-un-minuto/ Tecnología, la verdadera ganadora de la era PostCovid, Vector ITC, septiembre de 2020 https://www.vectoritcgroup.com/tech-magazine/ digital-transformation/tecnologia-la-verdaderaganadora-de-la-era-post-covid/

53


Altura Imaginaba lo que pasaría si la ciudad de La Paz, implantara los “cholets” de mayor cantidad de escala y pisos, o ¿cómo se vería la ciudad si estos edificios, se identificaran con las altas sociedades? Manuel Peña

54


05

Demandas urbanas futuras

Jorge Antonio Erick Sainz Cardona (Bolivia) Decano y docente emérito FAADU-UMSA (Bolivia). Coordinador del Doctorado en Planificacion Urbana y Región Metropolitana DOPURMe, Arquitecto graduado en la Universidad Mayor de San Andrés. Maestría, Doctorado y Postdoctorado en la Universidad Federal de Rio de Janeiro Brasil. Director General de Ordenamiento Territorial en el Ministerio de Planificación Bolivia. Miembro de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio; Red Internacional de Estudios Sobre Biomìmesis -RI+3 Biomimicry Network, y de la Asociación Boliviana Para el Avance de la Ciencia “ABAC”.

Demandas urbanas futuras 1. Procesos

de producción-consumo, y éxito o fracaso que constituyen base de la sociedad contemporánea.

Estas personas se encuentran hoy en urbes globales El planeta y Bolivia en particular, en la actualidad con alcances tecnológicos y que llegan a ser ciudades virtuales, con oferta de infraestructura se encuentran en un proceso de urbanización acelerada, según Naciones Unidas, en la actualidad, que va desde el sistema de comunicación 5G hasta proyectos como Aware Home y el termostato Nest el 82% de la población de América Latina vive en que son tecnologías de punta que se mueven en el zonas urbanas. marco del “capitalismo de la vigilancia” (Shoshana Zuboff, 2020). Estos habitantes, tienen en las ciudades una expansión de una economía predominantemente de consumo en áreas extensas que son rururbanas, este Estos habitantes, manejan criptomonedas cuyo es un medio que exige protocolos de comportamiento ícono es el Bitcoin, cuyo valor es cuestionado, sin embargo, vivimos en un momento en que la y determinados modos de llegar a la felicidad, tecnología pretende apropiarse de nuestro futuro. siempre vinculados al planteo dimensional 55


Demandas urbanas futuras

05

Demandas urbanas futuras De esta forma, la sociedad, busca apropiarse de una nueva economía digital, la cual, encuentra en el ser humano, una lucha contra sistemas hegemónicos sea políticos o tecnológicos, y reivindica el humanismo, sin embargo, este ser humano es un urbanita porque vive en la gran ciudad y que prefiere la vida en ella a la vida en el campo o en una ciudad pequeña, en este sentido, que esta persona vive acomodada en base a usos y costumbres de la ciudad, bajo el marco de un consumismo por excelencia.

cosmopolitas o multiculturales, Baptista y Pujadas, 2000) y se encuentra referido a desentrañar la relación entre los factores que constituyen las formas y contenidos de la interacción social urbana y sus aproximaciones tan numerosas como cambiantes y complejas que se desarrollan en el fenómeno metropolitano. En principio es una línea filosófica que desarrollo George Simmel cuando estudia la moderna realidad metropolitana con el abordaje biótico cultural de las propuestas de la Escuela de Chicago. En este campo de existencia de los urbanitas, apelamos a la teoría crítica que aspira a la comprensión de la situación histórico-cultural de la sociedad, también a convertirse en la fuerza transformadora de la misma y en medio de la lucha y contradicciones sociales.

Para comprender las demandas urbanas futuras que contienen a los urbanitas nos apropiamos del pensamiento aristotélico cuando dice “Todo lo que existe está en la vida”, y propone verificar el mundo sensible (de las apariencias), mundo del devenir Imagen 1: Poder del espacio político, fuente propia (demandas futuras urbanas) accesible a través de los sentidos y el mundo inteligible (realidad) donde tenemos un mundo inmutable, eterno y accesible a El desafío que tenemos, es el de diseñar una ruta que través de la razón. nos permita descubrir y plantear unos vectores hacia la regeneración desde el pensamiento para inventar Por lo tanto, nuevamente estamos obligados a el futuro. comprehender la ontología, que se refiere al estudio de todo lo que existe y está en la vida presente, Este proceso comienza con la historia de los en cada ser humano para después profundizar urbanitas, como concepto está articulado al de con la epistemología, referente al estudio del fenómeno metropolitano como define (metrópolis conocimiento del urbanita y sus contenidos del 56


05

Demandas urbanas futuras

pensamiento, su naturaleza y su significado. En consecuencia, precisamos de una metodología de investigación y sus técnicas y procesos empleados para el estudio del urbanita y su relación con la naturaleza. Nuevamente requieren esta complejidad del ser humano, acudir a etapas filosóficas desde la metafísica, la lógica y cuanto más se precisa de la ética para penetrar a la psicología del ser humano urbano la epistemología y la estética, un acápite que no podemos olvidar para comprender en el proceso de la naturaleza del ser humano es el materialismo histórico porque el urbanita se desarrolla en un modo de producción con una estructura social de la sociedad bajo una organización política, sea el Estado o políticas económicas e ideológicas de las distintas clases sociales, hasta la vida espiritual de la sociedad sea bajo una conciencia política, jurídica, moral, estética, filosófica, científica o religiosa.

a.C. y el periodo Uruk de 5000 a.C. que albergaba de 10 000 a 50 000 a 80 000 habitantes en 400 hectáreas cercadas por 10 kilómetros de muro, la ciudad de Hiridu, Obeid y Uruk, Sumeria 5000 a.C. donde el sistema vial es absolutamente definido. En Turquía está la ciudad de Catal Huyuk 7000 a.C. entre 6000 y 8000 habitantes y viviendas de 24 m2 con una esperanza de vida de 29-34 años, urbanismo que es un ejemplo ecosistémico y altamente funcional con principios con energía alternativa. En nuestro mundo andino el concepto hipergeométrico del Ayllu, permite verificar la abstracción socioespacial de la sociedad, que hoy podría estudiarse a través de los principios cuánticos porque tiene un origen del punto 0 o la mónada griega hasta su traslado en el tiempo y el espacio a otras geografías sin perder su esencia.

Este método de materialismo histórico, nos permite articular con el método progresivo-regresivo de Jean Paul Sartre, quien propone de manera sustantiva el estudiar al individuo en sus orígenes relativo a lo urbano y su sociedad. La ciudad Estado de Sumeria 3500 a.C. con características heliocéntricas, tenía una propuesta urbana absolutamente definida incluyendo áreas públicas, privadas, políticas, de esparcimiento y vegetación, vías peatonales que articulaban la ciudad en su conjunto. Más antiguo aún la ciudad de Tel-Halaf en Siria con características similares a la anterior y más avanzada aún la ciudad de Hassuna, Mesopotamia 4500 a.C. y la de Tel-El-Samara en Egipto 3700

Imagen 2: Hipergeometría del Ayllu, fuente propia

57


Demandas urbanas futuras

05

Demandas urbanas futuras Este Ayllu, se alimentaba a través de tecnologías innovadoras en su época como los Sukakollos, en Tiwanaco donde hay un equilibrio perfecto agua, naturaleza y energía.

y su coexistencia de uso y redes de transporte alternativos que enriquezcan y den vida a nuestros espacios públicos, impulsando una nueva era de servicios de movilidad con la finalidad de perseguir un futuro urbano más sostenible”. Para estudiar estas sociedades y en particular al Debemos tomar conciencia de la existencia tangible urbanita andino de la ciudad de El Alto, acudimos de nuestras ciudades de la “brecha urbana” fenómeno a pensamientos complejos y Marxistas en la manifiesto de una tarea pendiente en América reproducción económica para descubrir un inmenso Latina, que es la diferencia entre lo rural y lo conglomerado humano, que vive en redes urbano, urbano o paradójicamente como entre las ciudades metropolitano, regionales y macro regionales en de La Paz y El Alto en Bolivia, donde la “Ceja” base a una perfecta cohesión social que demuestra radicaliza las desigualdades. Esta brecha urbana, una tensión superficial impenetrable, para el mundo constituye una de las paradojas del siglo XXI, la occidental, es por aquello que nos servimos de los ciudad tiene números oportunidades de servicios estudios de tensión superficial de los líquidos y su básicos, educación y empleo pero que concentran atracción de moléculas de estos que no permiten la grandes desigualdades inaceptables cuando estas penetración de otros que estén en contacto. oportunidades eluden la separación de ciudad con ciudad. En este momento, luego del análisis regresivo realizado observamos los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como una guía en especial 2. Utopías el objetivo número 11 de ciudades y comunidades sostenibles donde menciona “que se necesita transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos” Estas circunstancias, hacen que las utopías urbanodesafío que se manifiesta para 6 500 millones de arquitectónicas desaparezcan y el urbanita habite personas. en un ambiente profundamente distópico, agudizado con una pandemia planetaria que destruye la Sin embargo, tenemos en la actualidad una humanidad porque el ser humano vive en la era del disrupción urbana que obliga a “repensar Antropoceno con manifestaciones radicales, hacia nuestra planificación de ciudades más densas la destrucción del planeta, por lo tanto, una de las 58


05

Demandas urbanas futuras

salidas será la búsqueda de la utopística según Wallerstein. El urbanita contemporáneo, que se encuentra en la era de la postmetrópolis, posthumana y transhumana, asistiendo al embate de la inteligencia artificial, acude a métodos como el pensamiento complejo, que es una estrategia o forma de pensamiento que tiene una intención globalizadora de los elementos, pero que a la vez reconoce sus partes, para este análisis o la visión crítica que parte de las contradicciones de la realidad hacia una visión reflexiva de la sociedad, según la Escuela de Frankfurt y su visión crítica hacia el pensamiento lateral de Edward Bono, buscando otras salidas creativas en vez de tener un pensamiento vertical, desechando de pleno la visión positivista buscando resolver problemas de manera imaginativa y producir ideas para el urbanita que están fuera del patrón habitual. Ese pensamiento lateral nos lleva como objetivo central a proponer “inventar el futuro” como menciona Mark Fisher, 2018. En la arquitectura y el urbanismo, que usa lenguajes y esquemas paramétricos y algorítmicos que permite direccionar parámetros y reglas que definen y organizan la relación existente entre los requerimientos del diseño y un diseño final producto de este proceso. Teniendo en cuenta que el algoritmo, es un conjunto de operaciones sistemáticas que permiten hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas. “Pensar con algoritmos sobre el mundo, aprender sobre las principales estructuras de los problemas que enfrentamos y sobre las propiedades de sus

soluciones, nos puede ayudar a mirar cuán buenos somos realmente y comprender mejor los errores que cometimos” (Brian-Christian, Tom-Griffiths, 2016). Asimismo, teniendo en cuenta que el ser humano se encuentra en la era del Antropoceno como mencionamos antes, es la “Inteligencia Artificial” como una rama amplia de la informática relacionada con el desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas que requieren de inteligencia humana en la arquitectura y el urbanismo participan desde la infraestructura eficiente de edificios inteligentes y redes que distribuyen eficazmente la energía. En el tránsito ya tenemos práctica en la información obtenida en tiempo real y la seguridad con cámaras de seguridad permanente siempre con tendencia a promover el uso de energías renovables. Tal vez los inicios de estudiar el futuro ya se daban con la arquitectura y urbanismo situacionista en 1956 (Constant Niehwenhuys) cuyo estudio fundamental está referido al urbanismo y la utopía. Esta complejidad que exige el futuro, retorna hacia el pasado de los clásicos como Platón, que avanza a Aristóteles cuando plantea el conocimiento científico y la opinión dentro del mundo inteligible y sensible buscando la dialéctica o conocimiento intuitivo y la razón discursiva para luego discernir la creencia y la conjetura. Cuando se define a la dialéctica o conocimiento intuitivo para encontrar las ideas y la razón discursiva cuyos resultados son los objetos matemáticos, la creencia y sus cosas particulares para luego la conjetura logre imágenes de las cosas. Es en este ir y devenir retornamos 500 a.C. cuando Pitágoras formuló y enseñó por primera vez el Quadrivium como la Tetraktys, cuando su 59


Demandas urbanas futuras

05

Demandas urbanas futuras práctica era la Mónada como su Dios o el uno que lo es todo, retornar a los aforismos pitagóricos, nos permite reflexionar sobre la importancia de los sólidos simétricos para la arquitectura contemporánea. Los sólidos simétricos planteados son poliedros convexos tal que todas sus caras son polígonos regulares iguales entre sí y en que todos los ángulos sólidos son iguales.

las civilizaciones tipo I que controlan los recursos energéticos del planeta, la del tipo II que controla la potencia del propio Sol y la III que controla la de una galaxia, pensados por Michio Kaku en su célebre trabajo “el hiperespacio”.

La búsqueda del futuro, transita por sistemas de recreación virtual acercándonos a solipsismo como producto de nuestra imaginación que es una creencia de la metafísica. El realismo que consume el urbanita está en el campo de lo hiperreal, bajo el concepto de la semiótica y la filosofía postmoderna que generalmente estudia la incapacidad de la conciencia de distinguir la realidad de la fantasía, esta filosofía en un ámbito tecnológicamente avanzado. Esta indagación del futuro está en el campo de la idea de Anacalypsis, como un socio espacio futuro opuesto al Apocalipsis, en esta reflexión de retornar a los orígenes coincidimos como el origen de la unidad para la totalidad de los seres un significado de “sin división”, que Pitágoras denomina la “Mónada”. Para encontrar el futuro, definimos los humanos a 60

Imagen 3: Libro Hiperespacio, Michio Kaku


05

Demandas urbanas futuras

Estas situaciones complejas mencionadas, incentivan otros métodos de pensamiento más allá del complejo como el pensamiento lateral, que definimos en acápites anteriores porque inventar al futuro exige pensar de manera más creativa, más imaginativa para mirar los problemas con otra perspectiva y producir ideas que están más allá del pensamiento. Para este campo de la invención del futuro, los urbanistas y los urbanitas nos incentivamos con lecturas de ciencia ficción como Cixin-Liu, China Mieville, o Mauro Guillén hasta George Orwell, también Peter Frankopan y Paul Mason, porque encontraremos el futuro en un interfaz con la sociedad. Imagen 5: Libro de referencia

Imagen 4: Libro de referencia

Imagen 6: Libro de referencia 61


Demandas urbanas futuras

05

Demandas urbanas futuras Las situaciones contemporáneas de comprender que Tung que tuvo que matar a 78 millones de habitantes estamos en un momento de las deshumanización, para imponer su régimen apoyado por cómics que hoy entender que estamos en una postmetrópolis, son parte de la cultura mediática occidental. en un posthumanismo dirigiéndonos hacia un transhumanismo porque es real en la vida la existencia de los centauros o el androide Lucy que hace pie en Montevideo, Uruguay o la máquina Deep Blue que gana en ajedrez al campeón mundial, asimismo el AlphaGo al campeón mundial de Go, es en este contexto que recurrimos a partes del sistema nervioso central del ser humano, para regenerar nuestro sistema límbico, donde se encuentran los instintos humanos como sede principal de la memoria y el aprendizaje que forma parte del sistema límbico como principal rector de las emociones. Imagen 7: Libro de referencia Es de esta manera, que comprenderemos en su verdadera dimensión la semiótica del paisaje urbano, porque a través de la semiosis urbana que hace referencia a su capacidad de medir el sentido de la realidad urbana, cuyo sentido es el signico o cultural y de carácter simbólico. Nuevamente retornar al pasado, nos hace ver como un siglo a.C. la cultura China movía todo su simbolismo en el mundo asiático, creando como ideología y geografía del mercado la “Ruta de la Seda”, que se actualiza y profundiza en pleno siglo XXI, es esta ideología de la China que fue el momento más radical de su expansión con Mao Tse 62

Imagen 8: Libro de referencia


05

Demandas urbanas futuras

S Meta Territorio

TeIA Tiempo

Territorio Es

Desarrollo Territorial

T

E

S

Sociedad

E

Economía

Es

Estado

T

Tecnología

TeIA Tecnología e Inteligencia Artificial

Espacio

Imagen 8: Fuente J. Sainz, 2020, triángulo territorio en colaboración con Vania Calle, 2017. Pese aquello, debemos desmitificar la máquina para humanizar el planeta más allá de la distopía de convertirnos en “Inforgs” debemos ampliar y profundizar los temas éticos para el correcto uso de esta tecnología. El futuro no quiere decir que dependamos de la máquina sería perder la humanidad, estamos con el desafío de inventar el futuro.

Referencias bibliográficas Augé M., 2013, Futuro, Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora. Buatista J. J., 2013, Hacia una crítica-ética de la Racionalidad Moderna, Rincón Ediciones. Fisher M., 2018, K-punk Volumen 1, Caja Negra Editorial. Guillén M. F., 2020, 2030, VEGAP Barcelona. Harari Y. N., 2018, 21 lecciones para el siglo XXI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Kaku M., 1984, Hiperespacio, Universidad de Oxford.

Krugman P., 2020, Contra los Zombis, Crítica. Lanier J., 2015, Quién controla el futuro, Buenos Aires Debate. Mason P., 2019, Por un futuro brillante, editorial Planeta, S. A. Miéville C., 2009, La ciudad y la ciudad, grupo editorial S.A.U. Miéville C., 2011, Embassytown, Random House Mondadori S. A. Miranda L., Sutton D., Ashton A., Martineu J., 2009, Quadrivium, Wooden books series. Palmer Hall M., 2011, Las enseñanzas secretas de todos los tiempos, editorial Planeta S. A. Sainz Cardona J. A. E., Calle Quispe V. S., 2017,

Metropolización en la región de La Paz y El Alto, Simona di Noia. Soja E. J., 2008, Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones, Trafincantes de sueños. 63


64


Un futuro, donde las construcciones empiecen a crecer una detrás de otra, que lleguen al punto de bloquearse entre sí, de forma agobiante para el habitante. Dayan Machicado 65


Segmentos de ciudad e Impacto del Covid-19

Ya no

El Covid-19, ha generado un impacto en los sistemas de vida, en todos sus niveles y escalas. La humanidad, se ha visto vulnerable, y producto de ello, los flujos urbanos locales y socioecónimcos, se han transformado. De esta forma a través del estudio del “ya no”, “no aun” y “todavía”, es que se analizan algunos lugares de la Ciudad de La Paz, a través de los siguientes temas: Silencio folclórico

No aún

Hoteles ¿cambiaron? Comercio informal Post – 2020 Capacidad de reacción

Todavía 66

Proliferación de necesidades Línea descendente: turístico cultural Tambos


Mayron Paredes Agudo

67


68 Mariel Patricia Gonzales Aspiazu


El SEMPITERNO… AREA DE ESTUDIO : PASANKERI – DISTRITO 4 – LA SIN PAZ IMPACTO Calzada DIMENSIONES

CON IMPACTO COVID YA NO se encuentra ocupada

NO AUN se han mejorado sus condiciones

TODAVIA está sin mantenimiento

Aceras

Alta

Pública

se ha considerado su refacción

se ha adaptado con medidas de bioseguridad

USOS

CIRCULACIONES

ACCESIBILIDAD

Comercial

ya no existe la aglomeración

cambió su función

falta inversión

se ve limpieza

falta un equipamiento regular

DENSIDAD VEHICULAR

Mediana

Vehiculares

Temporal

hay mucha se ha transitabilidad de concientizado a peatones todos

falta mejorar a responsabilidad social

OCUPACIÓN COMERCIAL

En espacio público

Transporte privado Transporte público

existe los conflictos por la congestión

se ha mejorado las vías

están sin mantenimiento

es tan frecuente

Respeta las normas de circulación

Falta concientización

esta saturado

ha mejorado sus condiciones de bioseguridad

existe la aglomeración

se ha formalizado se considera su su emplazamiento implementación

En espacio privado

tiene limite alguno

se señaliza correctamente

tiene serios problemas de mantenimiento

Entre a 2 a 6 mts

DISTANCIA ENTRE COMERCIOS

se ha conformado de manera adecuada

Volverá a ser el mismo

Mayor a 6 mts.

Dos sentidos

ESCALA

en construcción

Menor a 2 mts,

Un sentido

Barrial

está en crecimiento

Baja Permanente

Recorrido peatonal VIAS

se ven casas abandonadas

Alta

Equipamiento

Peatonales

TODAVIA

Baja

se considera un espacio para desenvolverse

Privada Residencial

NO AUN se ha concientizado a todos sobre la gravedad de la pandemia

Media

Parqueos

PROPIEDAD

YA NO hay mucha circulación de personas

DENSIDAD RESIDENCIAL

Área de equipamiento

CON IMPACTO COVID

AREA DE ESTUDIO : PASANKERI – DISTRITO 4 – LA SIN PAZ IMPACTO

hay actividades sociales

Se considera programas sociales para contrarrestar el encierro del COVID

falta elegir un emplazamiento oficial

DATOS RELEVANTES DEL BARRIO UBICACIÓN.-

Es un barrio en desarrollo

Distrital Macrodistrital Mayor

ANTES DE LA PANDEMIA COVID – 19 :

Departamento: La Paz

EN OTRAS CARACTERÍSTICAS MAS ESPECÍFICAS EN EL BARRIO TENEMOS:

Provincia: Murillo

- Superficie 53.936.472 m2.

Municipio: La Paz

- Población (INE) 775 habitantes en el barrio.

Distrito: 4

- Densidad (m2) 2,43 ( habitantes / m2).

Zona: Pasankery Bajo

- Número de manzanas del barrio 11.

DURANTE LA PANDEMIA COVID - 19 - ACTUALMENTE:

OBSERVACION (ES): - La saturación del espacio por medio de la aglomeración de personas, cuyo único objetivo era proveerse de alimentos e insumos, todos los fines de semana esperando que sus rutinas diarias no cambien.

ESC. 19:500

REFERENCIAS GRÁFICAS:

OBSERVACION (ES): - Una solución eficiente que se dio a iniciativa de los vecinos del barrio, empleando la cancha exterior del colegio barrial, aprovechando el espacio y convirtiéndolo en un mercado improvisado, cuya densidad era controlada respecto al número de personas que lo visitaba para abastecerse.

ESC. 19:500

REFERENCIAS GRÁFICAS: MERCADO KM 7. MERCADO IMPROVISADO POR LOS VECINOS LOS USUARIOS.

MERCADO KM 7. LOS USUARIOS.

Fuente Texto: Investigación propia. Fuente de Imagen: Planos extraídos de una archivo de bibliocad, editado y configurado de acuerdo al requerimiento del panel.

WORKSHOP 2021

Fuente Texto: Investigación propia. Fuente de Imagen: Planos extraídos de una archivo de bibliocad, editado y configurado de acuerdo al requerimiento del panel.

Arq. Vania Susana Calle Arq. Jorge Sainz Arq. Fabiola Zaballa Arq. Danilo Andres Rivera M.A. Marco Paladines

2021

W

O

R

K

S

H

O

P

U

R L

B A

A

N I S S I N

WORKSHOP 2021

T D

A E

S M

69

I

Modulador:

Arq. Fabiola Raquel Zaballa.

Universitario:

Cruz Quispe Jesus Mauricio.

Práctica:

Trabajo final 2do módulo.

Fecha:

24 – 02 - 2021

Y A


La Illampu y Sagárnaga, calles de tambos y comercio fluido, el turismo mas se enfoca en la calle Sagárnaga y los hoteles en la av. Illimani. Durante la cuarentena estas calles sufrieron de un gran impacto, la afluencia de gente fue reduciendo, los hoteles del lugar empezaron a funcionar como restaurantes y venta de material de bioseguridad. Pasando la cuarentena rígida, se activo la economía en el sector comercial, pero el sector hotelero sigue sufriendo del impacto por la AV. ILLAMPU escasez de turistas extranjeros.

CODIGO QR CUADRO COMPLETO

AV. SÁGARNAGA Sin Impacto

Ya no se ve la misma cantidad de turistas extranjeros

Aun no se ve un ordenamiento vial

Todavía es una vía principal

Acera

Ya no son muy aglomeradas, ya que los colegios están cerrados.

Aun no se ve un arreglo a las aceras.

Todavía se ve vendedores ambulantes que ocupan la acera

Área de Equipamiento

Ya no se observa la misma cantidad de personas

Residencial

Ya no existe el mismo movimiento turístico que antes.

Comercial

Ya no es el mismo comercio que antes.

Calzada

DIMENSIONES

EQUIPAMIENTOS HOTELES COMERCIO

USOS

Equipamiento

PROPIEDAD

Privada

No aun es Ya no hay muchos completamente turistas que vacío, porque llegan lleguen a turistas nacionales. hospedarse. Ya no se observa el congestionamient o vehicular.

Aun no se soluciono el ordenamiento vehicular en el sector.

Peatonales

Ya no hay una aglomeración de personas en el sector

Aun no se arreglo el comercio informal en el lugar.

Transporte Público

Ya no se observa la misma cantidad de vehículos que antes.

Todavía se mantiene la frecuencia de personas en el lugar.

Aun no se aumento el pasaje.

Todavía existe el transporte público.

Recorrido Peatonal

Ya no se observa la misma cantidad extranjeros.

Aun no se cambio las rutas turísticas hoteleras.

Todavía se mantiene los hoteles en el sector,

ACCESIBILIDAD

Todavía hay una unión entre lo residencial con el comercio. los No aun ha perdido Se mantienen servicios la esencia turística hoteleros en el del lugar. lugar. No aun es un espacio residencial.

No funcionaban como hoteles, ya No aun cambiaron se activo que eran centros de de rubro, el turismo. aislamiento.

Siguen siendo una zona turística.

Todavía se mantienen, las promociones turísticas.

Vehiculares

CIRCULACION

No aun se pude ver Todavía existe el el ordenamiento aglomera miento de el comercio de personas informal

Todavía se mantiene el congestionamiento vehicular

Circulación Vehicular Circulación Peatonal Vía de un Sentido Vía de doble Sentido

Alta

DENSIDAD VEHICULAR

No aun se pudo Ya no se observa reducir la una cantidad mayor contaminación de vehículos fuera de las horas pico. ocasionada por los vehículos

Todavía sigue existiendo una congestión vehicular en el sector

Mediana Baja

OCUPACION COMERCIAL

70

Densidad Vehicular Comercio en espacio Público Comercio en espacio Privado

En espacio público

En espacio privado

Ya no se respeto el espacio publico ya Aun no se pudo dar Todavía sigue el que en el se comercio sobre registra un 31,4% un orden sobre el comercio informal. espacio público, de comercio en espacio público. Ya no se observa muchas tiendas alquiladas.

Todavía se Aun hay tiendas mantienen que mantienen sus algunos negocios ventas activas. privados.

UNIV. CARDENAS ALCON RAFAEL J. TRABAJO FINAL - MODULO 2


WORKSHOP URBANITAS Y LA SINDEMIA / MODULO II

COMERCIO INFORMAL Comercio Calzada Aceras Dimensiones Área equipamiento Parqueos Pública Propiedad Privada Residencial Usos Comercial Equipamiento Vehiculares Circulaciones Peatonales

Sin impacto

Con impacto Aún no hay Todavía hay

Ya no hay Espacio

Colapso

Comercio

Transitabilidad

Barrial Distrital Macro-distrital Mayor Alta Densidad Media residencial Baja Alta Densidad Media vehicular Baja Permanente Temporal Ocupación En espacio comercial público En espacio privado Menor a 2 m., Distancia entre Entre 2 a 6 m. comercios Mayor a 6 m. Escala

Transporte privado Transporte Accesibilidad público Recorrido peatonal Un sentido Vías Dos sentidos

Visibilidad

Cierre total

Ventas

Espacio

Colapso

Ventas

Espacio

Respeto por la circulación Peatonal

Transito necesario

Espacio

Colapso

Ventas

Sin impacto

Ya no hay Comercio seguro

Con impacto Aún no hay Todavía hay Contagios Comercio masivos

Espacio

Transporte como antes

Circulación

Espacio

Invasión total

Comercio

Respeto por Invasión total la circulación Contagios Espacio masivos

Uso de la acera Comercio

COMERCIO INFORMAL / CRUCE DE VILLAS HACE APROXIMADAMENTE 5 AÑOS HUBO PROBLEMAS CON EL COMERCIO INFORMAL EN EL CRUCE DE VILLAS Y EN LAS CALLES TITO YUPANQUI Y 31 DE OCTUBRE. AFECTANDO PRINCIPALMENTE AL TRANSPORTE.

MERCADO KOLLASUYO

EL CRUCE DE VILLAS SIENDO UN PUNTO CENTRAL DEL TRANSPORTE PUBLICO Y COMERCIO INFORMAL GENERABA TRANCADERAS Y DESORDEN. AFECTANDO A LOS URBANITAS DEL DISTRITO, DEBIDO A ESTO EL DISTRITO PIDIÓ UNA SOLUCIÓN LA ALCALDÍA REALIZO LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO MERCADO KOLLASUYO QUE DARÍA LUGAR A TODAS LAS VENDEDORAS DE LAS CALLES TITO YUPANQUI Y 31 DE OCTUBRE. ACABANDO ASÍ CON EL PROBLEMA DE TRANSPORTE.

CALLE TITO YUPANQUI

CRUCE DE VILLAS

CUANDO SE ESTABLECEN LAS NUEVAS NORMAS PARA PREVENIR EL CONTAGIO MASIVO DEL COVID-19 MUCHOS URBANITAS SE QUEDARON SIN TRABAJO LAS NUEVAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y LA CUARENTENA, DIO OPORTUNIDAD DE GENERAR DINERO MEDIANTE LA VENTA DE PRODUCTOS DE DESINFECCIÓN, ALIMENTOS Y RECURSOS BÁSICOS

CALLE 31 DE OCTUBRE

EL MERCADO KOLLASUYO SEGUÍA DANDO SERVICIO, PERO SE GENERO UN NUEVO COMERCIO INFORMAL QUE SE UBICO AFUERAS DEL MERCADO. LAS CALLES TITO YUPANQUI Y 31 DE OCTUBRE. SE VOLVIÓ A GENERAR DESORDEN. EN LAS CALLES TITO YUPANQUI Y 31 DE OCTUBRE AFECTANDO A LOS URBANITAS DEL DISTRITO. DEBIDO AL DISTANCIAMIENTO SOCIAL.

CON EL PASO DEL TIEMPO ESTE COMERCIO INFORMAL DISMINUYO PERO AUN HAY ALGUNOS PUESTOS LO CUAL GENERA PREGUNTAS ¿ESTE NUEVOS PUESTOS DESAPARECERÁN JUNTO CON LA PANDEMIA? ¿SE LES DARÁ UN LUGAR DENTRO DEL MERCADO KOLLASUYO?

2021 UMSA FAADU

Luis Angel Colque Pucho

71 AngelArcNet


TERMINAL DE LA CIUDAD DE LA PAZ

post-2020 AREA DE IMPACTO ANTES Y DESPIUES DE LA PANDEMIA EJE DE ESTUDIO AREA DE EXPANCION ANTES DE LA PANDEMIA AREA DE INPACTO ECONOMICO ANTES DE LA PANDEMIA CRECIMIENTO EN LAS ZONAS ALEDAÑAS ANTES DE LA PANDEMIA. PUNTOS IMPORTANTES PARA EL COMERCIO. DISMINUCION DE LOS CRECIMIENTOS DEL TURSIMO DESPUES DE LA PANDEMIA. AREA DE IMPACTO DESPUES DE LA PANDEMIA.

72 Juan Daniel Chavez Pocoaca


Puesto de venta.

Ferias antes de la pandemia.

Circulación peatonal.

Puestos de venta después de la pandemia.

Circulación vehicular.

Mi recorrido después de la pandemia. Paradas de minibus,

DISTRITO

CAPACIDAD CAPACIDAD

Los puestos pasaron de ser al aire libre a ser cubiertas por completo, similar a una capsula como forma de protección.

DE REACCION DE REACCION AREA DE ESTUDIO : EXTRANCA / RIO SECO.

DIMENSIONES

SIN IMPACTO

USOS

Pública Privada Comercial

DIMENSIONES

CIRCULACIONES

PROPIEDAD

ACCESIBILIDAD

Avenidas y calles

Su organización se basa según el tipo de producto que comercializan.

NO AUN

TODAVIA

EquipamientoÁrea de equipamiento Vehiculares

Parqueos

Peatonales

Pública

Un sentido

ya no existe congestionamiento.

todavía no cambiaron de ruta.

no aun se prioriza al peatón.

Privada

Comercial Transporte público

Equipamiento

CIRCULACIONES

CON IMPACTO COVID YA NO

Aceras

Recorrido peatonal

VIAS

SIN IMPACTO

Calzada

Transporte privado Residencial USOS

Los puestos pasaron de ser al aire libre a cubrirse como una capsula como forma de protección

TODAVIA

Parqueos

PROPIEDAD

Residencial

Puesta de Puesto de venta ventaenencalles calles y avenidas. ,avenidas y casas

CON IMPACTO COVID NO AUN

YA NO

Calzada Aceras Área de equipamiento

AREA DE ESTUDIO : EXTRANCA / RIO SECO

Comercio informal

5Y6

Vehiculares

ya no tiene la misma no aun no aumentaron sus frecuencia. tarifas.

todavía no disminuye las rutas.

ya no existe congestionamiento

no aun se prioriza al peatón

todavía no cambiaron de ruta

ya no tiene la misma frecuencia

no aun no aumentaron sus tarifas

todavía no disminuye las rutas

Peatonales

Dos sentidos Transporte privado

ACCESIBILIDAD

ESCALA

VIAS

Barrial

Transporte público

Distrital

Recorrido peatonal Un sentido

Macrodistrital Mayor

ESCALA

DENSIDAD RESIDENCIAL

Alta Media Baja Alta

DENSIDAD RESIDENCIAL

DENSIDAD VEHICULAR

Mediana Baja

DENSIDAD VEHICULAR

Dos sentidos Barrial Distrital Macrodistrital Mayor

ya no es espacio del todo no aun no es espacio 100% residencial. comercial.

todavía no es molesto.

Alta Media Baja Alta

ya no es espacio no del aun no no aun aumentaron no es espacio ya no se usan con todavía no es molesto todo residencial 100% comercial todavía mantienen rutas.

frecuencia.

sus tarifas

ya no se usa con frecuencia

no aun no aumentaron todavía mantiene rutas sus tarifas

Mediana

Permanente Baja

OCUPACIÓN COMERCIAL

Temporal

Permanente

Temporal

En espacio público

OCUPACIÓN COMERCIAL

En espacio público

En espacio privado En espacio privado Menor a 2 mts, Menor a 2 mts ,

DISTANCIA ENTRE COMERCIOS Entre a 2 a 6 mts DISTANCIA ENTRE Entre a 2 a 6 mts Mayor a 6 mts. COMERCIOS

Fabiola Chino Patzi

Mayor a 6 mts.

ya no son espacios no aunnonoaunaumentaron ya no son espacios no aumentaronsus todavía son temporales todavía no sonnotemporales privadosprivados sus tarifas tarifas

73


Después de la cuarentena se ocuparon las vías y las ferias, se extendieron, dejando de lado al mercado

La feria se redujo y las viviendas no tenían comercio. Las vías estaban despejadas

El mercado funcionaba, las ferias eran controladas, las vías y paradas de buses funcionaban con normalidad

74 Josefa Katy Chipana Tintaya


ÁREA DE ESTUDIO : CASCO URBANO CENTRAL, RECORRIDO CULTURAL DESDE LA PLAZA MURILLO, COMERCIO, GENARO SANJINES, INDABURO, JAEN HASTA LA PLAZA RIOSIÑHO.

PERDIDA ECONÓMICA

YA NO

Presencia de visitantes, sobre todo extranjeros.

Aceras

DIMENSIONES

Área de equipamiento

NOCHE DE MUSEOS ANTES DE LA CUARENTENA

NO AÚN

TODAVÍA

Buses turísticos que Ruta de minibuses, realizaban recorridos Existe transporte vía peatonal en en el casco viejo. M unicipal o Estatal sectores.

Calzada

IMPACTO POR EL COVID A NIVEL BOLIVA

CON IMPACTO COVID

SIN IMPACTO

LÍNEA DESCENDENTE

M asiva concurrencia en visitas y actividades culturales

Recorrido totalmente peatonal Recorrido, exposiciones virtuales todo el año

Recorrido peatonal Exposiciones presenciales Actividades religiosas con 30% de su capacidad Punto turístico, encuentro, comercio.

-----Perdida del comercio

Plazas Pública PROPIEDAD

Generan las mismas ganancias del comercio Se presencia alborotos por los bares en el sector.

Privada

Residencial

NOCHE DE MUSEOS RECORRIDOS VIRTUALES DURANTE LA CUARENTENA

MIL EMPLEOS EN RIESGO

USOS

Se observa la misma afluencia de clientes

T1 Comercial T2 - T3 -T4

Se ve una gran cantidad de tiendas para turistas

Esta totalmente desconcentrada Es un área totalmente residencial Cambiaron los productos que venden en su totalidad Aun no cerraron todas las actividades comerciales

Continúan alquilando las viviendas y locales Convive con otros usos. Continúan los comercios en una buena cantidad Siguen algunas actividades como restaurantes y cafés.

Equipamiento

EN: RESTAURANTES, AGENCIAS ESPACIOS CULTURALES Y HOTELES

Se presencia congestionamiento vehicular Se presencia aglomeraciones

Vehiculares CIRCULACIONES

Peatonales

-------

Circulación constante

No se prioriza al peatón

Transporte privado

ACTUALMENTE ACCESIBILIDAD

CASCO URBANO CENTRAL

Transporte público

Salen la misma cantidad de transporte público

Subieron los pasajes

M antienen sus rutas

Recorrido peatonal

Hay la misma afluencia de personas

Han cerrado los edificios patrimoniales

Hay recorridos turísticos

V ÍAS

Un sentido

DENSIDAD V EHICULAR

Mediana

Tienen la misma Cuentan con cantidad de salidas, Es utilizado de gran restricciones por el por la disminución manera covid actualmente del pasajeros

Permanente OCUPACIÓN OCUPACIÓN COMERCIAL COMERCIAL

DISTANCIA DISTANCIA ENTRE COMERCIOS COMERCIO

Temporal En espacio público

Se puede comercializar mas allá de un horario determinado

Se han trasladado Continúan en cierto o cerrado en su punto del recorrido totalidad

Menor a 2 mts, Mayor a 6 mts.

Hay gran presencia Han desaparecido de comercio los cafés y locales turístico de comida

Hay comercio en algunos sectores del recorrido

COMERCIO VENTA DE COMIDA

NORTE

VENTA DE ZAPATOS, ROPAS Y JUGUETES

Debido a la baja afluencia de personas en el sector, se vieron en la necesidad de trasladarse o cerrar los comercios

LE YENDA MUSEO CENTRO DE ARTES MUSEO EN REFACCIÓN EDIFICIO PATRIMONIAL

VÍA PEATONAL

TEATRO IGLESIA PLAZA

CIERRE Y TRASLADO DEL COMERCIO

COMERCIO CERRADOS O TRASLADADO

VÍA VEHICULAR EN UNA DIRECCIÓN

PLAZA MURILLO DESINFECCIÓN

Lourdes Perca AN.NA-98 Alanoca

75


Densidad Distópica Aquí, una representación distópica de nuestra ciudad: mediante una yuxtaposición de partes representativas de ciudades, como Dubái y Nueva York, las cuales ofrecen distintas realidades. ¿Podría llegar a ser posible?, sin duda es una locura. Josué Hurtado

76


El comic distópico: Ciudades del altiplano nes , contiene ilustracio al on si en m di bi to la to de re ión de El comic como elemen oducto de la interacc pr , es ad id al re en s dos a que hacen énfasi s específicos asocia je ua ng le do la ol rr desa portancia personajes, que han as magnifican la im tr le de o añ m ta el y ,y viñetas, los globos rrativa es secuencial na ra tu uc tr es su s, sonido . de la intensidad de mbolos lingüísticos sí de o ej an m el a st manifie aginar eventos propone pensar e im pacio es, la ciudad como es bl ri tu fu s si te pó hi como hacia que son formulados por la mente creativa da ta or sp an tr es s, ta res desde los urbani umanización, desast sh de la r po s do ia ed ,m escenarios posibles de sistemas de vida. o ps la co y s le ta en ambi l recentado la ruta de ac ha l, ia ac sp oe ci nómeno so bridos El Covid-19, como fe suman los habitus hí se o in m ca te es en y cio), Pacha (tiempo y espa el virtual. del espacio físico y

El comic distópico,

77


En busca de la vaca negra llamada universo Mayron Paredes Agudo

78


79


80


81


82


83


Neo Chasquis Stephani Torrez Viricochea

84


85


86


87


88


89


Akapacha Paola Jazmín Tarqui Ramos

90


91


92


93


94


95


O2 Manuel Alejandro Peña Pérez

96


Iver, es un recargador de oxígeno, desde que se ha hecho común que la gente en La Paz utilice trajes que los protejan de la contaminación, varios servicios complementarios comenzaron a aparecer y junto a ellos, nuevas actividades de comercio informal, como los recargadores de oxígeno…

97


98


99


ZONA CERO Jhoseline Machaca Mamani

100


101


102


103


104


105


106


107


QUISA SUEÑO Josefa Katy Chipana Tintaya

108


109


110


111


UTOPIA A BASE DE HIERBAS Demetrio Choquetarqui Llusco

112


113


114


115


116


117


Tiempos distintos El futuro de La Paz, ¿podría estar mediado por la tecnología? Y si fuese así, habrá muchas personas que no podrán acceder y podrían quedar rezagadas, lo cual generaría exclusión. Iver Mamani

118


Inventar el futuro El futuro es una incógnita, el presente es apenas 1 segundo, y el pasado nos deja aprendizajes, pensar desde el urbanita, es reconstruir su rol en el espacio urbano, pero ¿qué sucede si la

Futuro

tecnología y los fenómenos socioeconómicos subsumen al urbanita? ¿habrá alguna forma de reinventar sus prácticas diarias? Los siguientes trabajos, plantean algunas alternativas que explorar escenarios desde la utopía y la distopia.

119


WORK Inventar el futuro Michelle Lima Gorena

Alejandro Fabián Alarcón Quiroga Alan Cobo Campana Cristian Oscar Arce Mendoza Victor Hugo Cuno Luque

Jhamil Andres Aspe Chavez Virginia Nancy Aguilar Crespo Mariana Del Carmen Ayala Simón Danilo Bryan Chambi Alcón Iván Kevin Burgoa Espinoza Ariana Fadia Nasif Aguirre Jhoseline Ibeth Callisaya Loza Bethel Lipacho Fuentes Camila Esdenka Castro Escóbar Pablo Adrián Villca Apaza

Kinacu Perdido tesoro perdido

Yatiqaña jichha Aprender ahora Coviducación Tomorrow´s News Noticias del mañana El señor de los helados C- Vivat Chillquitha Resurgir, volver a nacer

Juan Daniel Chavez Pocoaca Laura Vivana Cumara Patty

Dependencia

Josefa Katy Chipana Tintaya Grecia Aidee Patiño Apaza

Jak´aña Art

Julieta Choque López Elizabeth Gamboa Mamani Andrea Mishel Coca Vargas Genesis Villarroel Torrico

120

Escenarios subterráneos

K’epiri Apanakaña Aparapita transportando Yanacyborgs Ayuda urbana


SHOP Inventar el futuro Gilmar Justo Conde Ticona Omar Valerio Condori Parisaca

Marlene Cruz Conde Lourdes Perca Alanoca Leila Noelia Cruz Maldonado Carla Noelia Sauza Loayza

Jutiri Sataña Sembrando para el futuro Suma Yatiña Buen aprendizaje Ready to play

Angela Narda Cruz Morales Katherin Gabriela Quispe Saisa

Jipilla - Trip

Roy Rodrigo Diaz Velarde

Kallawayas

Erika Rossi Yvvone Eduardo Gonzales Jonathan Cristhian Usnayo Chino Diana Alesandra Escobar Pujol Camila Serna Mendoza Wara Belén Flores Choque Jhoseline Machaca Mamani Jhonny Vladimir Flores Juchani Laura Nieves Calderón Luna Diana Eliana Flores Mamani Fernando Argollo Flores

Des_conexión Vivac Qharu 081 Yatiyaña Altura sin fronteras Aljiri vendedora

Mariel Patricia Gonzales Aspiazu Rafael Jaime Cárdenas Alcón

Quinaya_food

Daniela Valentina Hochkofler Espinoza Fernando Sergio Arispe Bautista

Re - encuentro 121


WORK Inventar el futuro Josué Israel Hurtado Mujica Jesús Mauricio Cruz Quispe

Mayra Isabel Kantuta Apaza Gabriela Trinidad Rodríguez Quisbert Reyna Larico Alanoca Michelle Shantall Zegarra Bueno

Smart Farming Agricultura inteligente Innovir

Camila Belén Lavadenz Villanueva Fabiola Alejandra Arce Yane

Future Caserita

Dayan Victoria Machicado Quispe Shantal Bautista Quispe

Zona Alfa

Rodolfo Alejandro Mamani Ballejo Dana Tamara Ali Canza

Mistuña

Iver Henry Mamani Pañuni Luis Ángel Colque Pucho Helba Mamani Ramos Linda Adnil Calderon Macusaya

Yatiyaña Informar LUD 30

Israel Esau Marquez Ledezma Abigail Lucero Ovando Rodríguez

La cultura contraataca

Jhenny Massi Uruña Fabiola Chino Patzi

Isi Qhatu Feria de ropa

Andrea Nicol Mendoza Ordoñez Mayron Paredes Agudo Carla Cecilia Mendoza Silva Ángel Nahuel Aspi Aspi 122

Inmarcesible

La Feria 07/01/2070 Salud a la orden


SHOP Inventar el futuro Dania Nina Quispe Demetrio Choquetarqui Llusco

Víctor Humberto Quispe Quisbert Sebastián Fabián Avendaño Maceda Miguel Angel Sequeiros Soliz Cesar Gerardo Fernandez Anavi Paola Jazmín Tarqui Ramos Brandon Vincent Carvajal Méndez Stephani Torrez Viricochea Manuel Alejandro Peña Perez Argel Shalon Clemencia Ugarte Flores Jade Sajama Oro Laura Isabel Lima Nina Josué Alberto Quisque Yujra Gabriela Belén Vargas Saavedra Richard Teodosio Garcia Tenorio Brian Jhasmany Vela Cuqueño Sonia Tamar Gutiérrez Sossa Elim Abigail Coaquira Ramos Gabriel André Terrazas Miranda

Ukhamau Siwa Qhatuchiri

Urbanita turista Qura Qulla Planta medicinal Preservación infantil Anticuchitos Translocación Takichaña Hacer camino In Móvil Conectados

123


Inventar el futuro

Michelle Lima Gorena

Escenarios subterráneos Escenarios

peligroso, para toda forma de vida. Los urbanitas buscarían nuevos espacios para subsistir, proyectando su vida bajo tierra.

La Alteración de los equilibrios naturales, que es provocado por el ser humano a través de la destrucción de los ecosistemas, es el principal factor para el origen y la expansión del virus del Covid-19, en el año 2020, cuyo efecto fue a nivel mundial.

Así, la tecnología podría coadyuvar a afrontar este desafío, a partir de la construcción de infraestructura subterránea y la adaptación a experiencias virtuales que remplacen antiguos recuerdos del mundo como anterior.

Los científicos, atribuyen el impacto del virus de Áreas Covid-19, la relación socioeconómica, de hecho, mucha gente ha quedado desplazada producto de este fenómeno, así mismo las proyecciones prospectivas, plantean escenarios distópicos, donde veríamos En consecuencia, se propone la siguiente la presencia e incremento de virus mucho más programación arquitectónica para desarrollar dicha agresivos para la especie humana. infraestructura subterránea (colonias): En consecuencia, para el año 2050 el aire en la superficie terrestre, podría ser considerado 124


Inventar el futuro • Área de investigación y enfermería • Espacio para el desarrollo de la horticultura • Espacio común u observatorio • Espacio de residencias • Estación de generadores • Estación de reparación • Estación de monitoreo Las colonias o agrupamientos humanos planificados, se conectarían por hyperloops que acortan los tiempos de viaje gracias a su tecnología. La planificación urbana de las colonias subterráneas, plantea su origen en cuatro puntos estratégicos en la zona Miraflores de la Ciudad de La Paz – Bolivia como área de intervención. En este futuro distópico, se considera como urbanita de estudio al agricultor; siendo un protagonista proveedor de alimentos para la subsistencia humana. Esta propuesta, centra su análisis durante el periodo de febrero de 2019 a febrero de 2020 y una proyección de variables: proceso productivo, el uso de equipos y herramientas, los ciclos productivos y el sistema de comercialización.

125


126


127


Inventar el futuro

Alejandro Fabián Alarcon Quiroga

Alan Cobo Campana

Kinacu Perdido tesoro perdido Urbanita

Los recolectores que reciclan basura, son un sector informal, ellos y ellas se desplazan de puerta en puerta para recolectar materiales como papeles, botellas PET, latas, entre otros. Este grupo no es necesariamente una labor individual, ya que interactúan en esta actividad familias, cuyos recursos económicos son limitados.

En la actualidad y desde el impacto del Covid-19, esta actividad se considera como riesgosa, ya que quienes recolectan basura se exponen al virus, pero la necesidad se impone al miedo entre este grupo poblacional.

Distopía

Las ciudades son los mayores generadores de basura, en la Ciudad de La Paz, se generan más de 500 toneladas de desechos cada día. Sin embargo, en otras capitales del mundo, los residuos sólidos y orgánicos son industrializados.

El recorrido silencioso que realizan en las calles los hace vulnerables no solo a las enfermedades, que pueden contraer al manipular la basura, sino a la discriminación y al maltrato por parte de algunos La composición de la basura en la Ciudad de La Paz transeúntes. es la siguiente: el 55% es orgánico biodegradable, 128


Inventar el futuro el 22% es reciclable y el 23% es “no aprovechable” porque está compuesta por residuos hospitalarios y otros con alto grado de contaminación. Bolivia genera aproximadamente 7.022 toneladas de basura al día. De este total, sólo recicla el 4%. Los botaderos se llenan cada vez más rápido, esto trae consigo enfermedades y contaminantes al suelo, su reducción es primordial para crear y proyectar ciudades sostenibles.

Urbanismo

Como respuesta proponemos, una conexión subterránea de tubos que funcionen a presión para descargar la basura generada en la ciudad, los cuales se hallarían conectados a basureros inteligentes que compriman la basura en bloques reciclados. De esta forma, para la propuesta, los tubos de neumáticos son sistemas en los cuales se hallarán los contenedores cilíndricos, mismos que serán propulsados a través de una red de tubos por medio de aire comprimido o por medio de vacío. Los tubos de neumáticos son usados para transportar objetos sólidos, al contrario de las tuberías comunes, que transportan gases o fluidos.

129


130


131


Inventar el futuro

Cristian Oscar Arce Mendoza

Victor Hugo Cuno Luque

Yatiqaña jichha El aprender ahora Urbanita: Niño de 7 a 12 años Los niños en la edad que estudiamos, realizan actividades con las cuales llegan a dominar sus movimientos corporales de una forma sana, así como a mejorar su relación y comunicación con los demás. Los principales beneficios que obtienen al realizar estas actividades en la etapa infantil, son las de fortalecer su salud física y mental.

Distopia: Psicomotricidad infantil Con el presente estudio, pudimos constatar que los niños en el periodo de la cuarentena resultaron muy afectados, porque antes del encierro ellos realizan 132

diversas actividades comunes y cotidianas como ir al parque, al colegio, salir a la calle, lugares donde los niños tenían la posibilidad de conocer y aprender, las cuales ayudaban de gran manera en su crecimiento físico y mental. Sin embargo, el imaginario de los niños se vio alterado porque muchas actividades se fueron restringidas, ocasionando en ellos, miedo, soledad, la sensación de verse aislados y encerrados, sin opciones más que tener un celular a mano para proseguir con sus estudios de colegio, aspecto que segrego a quienes no tenían posibilidades de acceso a tecnologías, así mismo el manejo de las mismas, también fue limitado.

Inventar el futuro


Inventar el futuro Con este proyecto buscamos fomentar e impulsar el desarrollo psicomotriz de los niños, dándoles un lugar donde ellos puedan desenvolverse con plena libertad física y mental. Se plantea que se implemente en las urbanizaciones, áreas de recreación con módulos de acceso a diversas plataformas digitales y también herramientas que ayuden a su desarrollo mental, visual, táctil y auditivo, generando un espacio abierto en el cual se integre con la naturaleza. Esto será posible, con la articulación a la trama urbana, permita y facilite una cobertura a las familias próximas.

133


134


135


Inventar el futuro

Jhamil Andres Aspe Chavez

Virginia Nancy Aguilar Crespo

Coviducación Urbanita: estudiante 17-21 en etapa de final de formación académica A partir del Covid-19, en Bolivia las actividades académicas, pasaron a un formato virtual, de esta forma, los jóvenes estudiantes de secundaria que se hallaban en proceso de transición hacia una etapa de formación superior, tuvieron que migrar sus clases hacia entornos virtuales, esta situación, afecto a quienes no contaban con recursos económicos para la compra de megas, lo que trajo consigo que muchos de ellos buscaran trabajo, enmarcado en el mercado informal.

Distopia La nueva modalidad de estudio no presencial, es una 136

medida que los gobiernos han asumido a lo largo de la historia, ya que podemos advertir la existencia pandemias, que llegaron a afectar gravemente los sistemas territoriales. En la actualidad, podemos advertir que el Covid-19, ha desmontado el frágil velo del acceso a la educación, en Bolivia la educación virtual aplicada, no solo ha sido una medida improvisada, para los niños, sino representa un reto, en aras de lograr acceder a una educación de calidad, teniendo como objetivo la universalización de la educación. Así, la educación es limitada por el acceso a plataformas virtuales, o la adquisición de equipos tecnológicos que permitan la transmisión de conocimiento, del docente al estudiante. Erróneamente, producto de este fenómeno sanitario,


Inventar el futuro se considerado, que la educación superior no es una prioridad para el progreso humano, retrocediendo a una época, en la cual el acceso a la educación es catalogado como un desperdicio económico y de tiempo. Contrariamente pensamos que las nuevas formas de aprendizaje, debe contemplar lo empírico, perceptivo y practico, ligado a una forma de enseñanza vertical, a través de la retroalimentación estudiante docente, y erradicar los modelos impositivos de enseñanza dentro de aulas cerradas. Pasar de la educación convencional a una educación por experiencia.

Inventar El Futuro El presente proyecto, está enfocado a sustituir el diseño de espacios educativos, a través de incentivar el aprendizaje perceptivo, como factor común en los distintos tipos de inteligencias, esto coadyuvara a la resignificación de la enseñanza educativa y el incentivo para la educación primaria y secundaria, hacia otros niveles.

137


138


139


Inventar el futuro

Mariana Del Carmen Ayala Simón

Danilo Bryan Chambi Alcón

Tomorrow´s News Noticias del mañana Enfoque Urbano

El urbanita “canillita”, se emplaza en puntos de importante tránsito peatonal para repartir los periódicos de forma diaria, la relación socio cultural y el rol que cumple este urbanita es de carácter tanto simbólico por las formas que lo caracterizan al vender, y espacial ya que en los puntos urbanos donde se emplazan se convierten en áreas de encuentro. Estas fueron las razones por las que se plantea, una red de distribución dentro del macro distrito Centro, en la Ciudad de La Paz, donde los urbanitas se articularán en nodos de distribución, para localizarse en centros 140

secundarios. Esta alternativa busca formar una red de distribución urbana y puntos de encuentro en vínculo con hitos urbanos.

Enfoque Arquitectónico

Habiendo realizado el análisis del urbanita “canillita”, pensamos que es necesario habilitar los Centros de distribución principal, los cuales coadyuvaran a estos urbanitas a organizar su espacio, también a la adquisición de periódicos. Así el centro de distribución secundario, funcionaria como un puesto de venta, el cual contaría tecnología a través de paneles informativos electrónicos, publicidad inteligente.


Inventar el futuro También se contará con drones de distribución que se encarguen de la entrega de periódicos, tanto de manera digital (periódico virtual) y físico. Estos drones estarán dirigidos médiate controles remotos a distancia por los canillitas, la ruta de estos drones será implementada mediante radios de acción dentro de cada central de distribución secundaria respetando las normativas de privacidad de los bienes privados y públicos.

141


142


143


Inventar el futuro

Iván Kevin Burgoa Espinoza

Ariana Fadia Nasif Aguirre

El señor de los helados Urbanita Si bien es cierto que el señor de los helados es un ícono tradicional de las plazas y parques, es necesario recalcar que el sentido de identificación con el lugar es relativo ya que está en movimiento constante. Su hogar, aquel sitio que le produce paz y algo de alivio por haber culminado bien la jornada, un hogar construido por sus propias manos es aquello que más feliz le hace.

Distopía

cajita colgándole del cuello. Este hogar ahora es el hogar de miles.

Inventar el futuro Acuden todos, sin distinción y prejuicio, ahora todos están en la casa de aquel señor de perfil bajo que ahora se reinventa y trasciende.

Urbanita

Como es sabido su recorrido es muy largo y quizá, Ahora todos quieren ir a encontrar paz donde el yace, al mejor estilo de Sísifo, recorre miles de metros porque empiezan a entender que la solución siempre teniendo como única recompensa unos buenos días que alguien le dio de forma amable. A lo mejor estuvo ahí, vestido de blanco desgastado y con una 144


Inventar el futuro empieza a pensar que debe dejar de hacerlo, dejar todo y quizá empezar de cero en algún otro rubro. Le es difícil parametrizar su semana en momentos y prefiere hacerlo en recompensas.

Distopía Es normal para él, poder vender una parte muy precisa de su producto, pero algo cambió, ese día logró acabar todo lo que tenía y aun la gente pedía más y más, es inevitable pensar en un giro total de argumento. Ahora el señor de los helados ha encontrado la cura a un problema que lo aquejaba todos los días. Se dibuja una sonrisa en su rostro.

Inventar el futuro El señor de los helados, necesita un nuevo transporte, de hecho, la aplicación MyFrigo permite que llegue a todos los rincones de la ciudad, el Delivery de helados comienza un ciclo sin fin y la producción crece más todos los días.

145


146


147


Inventar el futuro

Jhoseline Ibeth Callisaya Loza

Bethel Lipacho Fuentes

C- Vivat La pandemia

Esta distopía, llama a pensar como futuros arquitectos, alternativas socioespaciales que Estamos en una etapa de aprendizaje, el encierro nos busquen inventar el futuro, y el espacio que los urbanitas habiten será en sistemas urbanos. ayuda a reflexionar sobre lo que es importante y lo que es irrelevante.

El fenómeno del virus, podría ser un ensayo para la próxima crisis, donde debemos replantear nuestras condiciones de vida.

A partir de la pandemia del Covid-19, se hace urgente la necesidad de priorizar la planificación urbana sostenible en nuestras ciudades, debido a que ha ocasionado grandes cambios en nuestra sociedad, tanto como para los urbanitas, como para nuestro entorno. 148

Según el informe de la ONU-Hábitat, publicado en el año 2020 sobre el valor de la urbanización sostenible: El estado de la sociedad depende de la interacción entre sus factores. Las ciudades generan una mayor economía cuando funcionan de manera eficiente y las áreas urbanas pueden reducir las desigualdades sociales, cuando brindan viviendas accesibles para residentes de bajos ingresos y crean espacios seguros para grupos marginados.


Inventar el futuro

“La urbanización se puede aprovechar de luchar contra la pobreza, la desigualdad, el desempleo, el cambio climático y otros desafíos globales urgentes.” (Maimunah Mohd Sharif). Esta cita fue la que tomamos como filosofía para nuestra propuesta, con la urbanización podemos aprovechar a combatir contra la pobreza, proponiendo espacios de ayuda que se adapten a nuestra sociedad. El proyecto C - VIVAT, es una propuesta para ayudar a los urbanitas en situación de calle, quienes sufren un gran impacto en su vida cotidiana y aún más en el transcurso de esta pandemia al no tener un sustento propio y por consecuencia una buena estabilidad económica. Con este proyecto, proponemos reducir los índices de desigualdad social y económica de nuestro país Bolivia, otorgando una mejor vida a personas de escasos recursos.

149


URBANITA SITUACIÓN DE CALLE

150


151


Inventar el futuro

Camila Esdenka Castro Escóbar

Pablo Adrián Villca Apaza

Chillquitha Resurgir, volver a nacer Urbanitas

El agricultor urbano o también conocido como periurbano, realiza un conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo para la producción de alimentos. Esta actividad se desarrolla en un entorno inmediato de las ciudades, en parcelas distribuidas para este fin.

En dicha comunidad, se ejercen fuerzas simbólicas, como los centros ceremoniales, además de algunas áreas de uso común y compartido, por otro lado, se realizan encuentros religiosos y festivos, que hacen la vida cotidiana en el Altiplano paceño. Su economía se basa en mayor parte, en la producción y venta de hortalizas y plantas aromáticas, generalmente son cultivadas dentro del núcleo familiar donde participan todos. así mismo donde son comercializados en mercados locales.

Estos urbanitas generalmente son migrantes de las zonas rurales del Departamento de La Paz, conservan Distopia sus valores sociales, culturales y religiosos, respecto a lo social este urbanita mantiene implícito un sistema organizativo grupal desde la Los problemas que afectan directamente a un comunidad. agricultor urbano, son el cambio climático, del cual 152


Inventar el futuro devienen los siguientes fenómenos:

• Calentamiento Global • Deforestación • Fenómenos meteorológicos • Sequia • Plagas • Contaminación ambiental

A nivel urbano, se pretende implementar el concepto de la biofilia, a través de recorridos verdes y paisajísticos, áreas de transición donde los urbanitas puedan hacer diferentes actividades.

Inventar el futuro: Arquitectura

El proyecto “CHILLIQUITHA”, propone la construcción de invernaderos urbanos, tomando una forma circular donde se pretende un mejor comportamiento frente a los vientos y la radiación solar, en la parte interior se desplazan unas terrazas escalonadas (Andenes), las cuales generan un microclima, que coadyuva al crecimiento de los cultivos de hortalizas y vegetales. En el centro de este espacio, se encuentra la recolección de agua para el riego de los cultivos, además de que representa un punto de encuentro social, generando sinergias entre cada urbanita, a través de actividades y valores del mundo andino, como el Ayni, la faena, la Chhalaqa y el Apthapi. Para ello se utilizan materiales de construcción respetuosos con la naturaleza, como la tierra, la piedra, la paja y la piedra.

Inventar el futuro: Urbanismo 153


154


155


Inventar el futuro

Juan Daniel Chavez Pocoaca

Laura Vivana Cumara Patty

Dependencia Urbanita:

dejando de lado su habitus, el cual es mediado por costumbres y tradiciones, propias de su imaginario.

El adulto mayor como usuario urbano, requiere atención por su estado físico y mental, lo cual genera cierta dependencia en edad avanzada, en la actualidad con la pandemia el índice de crecimiento de abandono y aislamiento hacia los adultos mayores aumentó, producto de este fenómeno se acrecentaron las necesidades sociales, tecnológicas y de salud.

El aislamiento por la pandemia, ha llegado a ocasionar miedo e inseguridad por los contagios y decesos diarios, creando un sentimiento de inutilidad que genera dependencia hacia las necesidades básicas y cuidados de la salud.

Distopia:

A futuro, el adulto mayor, podría sumergirse en una depresión y acarrear consecuencias irreparables, ya que de acuerdo a estudios científicos esta enfermedad ocasiona otras patologías como la diabetes.

En el contexto de la pandemia, el adulto mayor como urbanita, pierde su presencia en el espacio público,

156

Inventar el futuro:


Inventar el futuro Bajo este panorama, surge como alternativa el brindar ayuda social y médica a los adultos mayores, la cual, según la antropóloga de la Universidad de Chile, Paulina Osorio, indica que la percepción social de la tercera edad, requiere de cuidados y atención, no muchos cuentan con este servicio. Por lo anterior, nuestra propuesta, pretende crear asistentes virtuales que puedan ayudar con las necesidades de comunicación social para los adultos mayores, la tecnología podría brindar servicios médicos por medio de un escaneo y control a su salud.

Arquitectura: Servidor tecnológico multiservicios: es un equipamiento arquitectónico dividido por sectores en base de hologramas y asistentes virtuales que brinden servicios de comunicación social para adultos mayores.

Urbanismo: A nivel urbano, pensamos que los equipamientos estén conectados a un servidor tecnológico multiservicio, con el objetivo de lograr una mayor integración en las áreas públicas como ser recorridos automáticos y accesibilidad más directa y segura. Estos se vincularían con áreas de entretenimiento, generando la sociabilidad y deporte para el adulto mayor.

157


158


159


Inventar el futuro

Josefa Katy Chipana Tintaya

Grecia Aidee Patiño Apaza

Jak´aña Art Arquitectura: El arte del lugar El artista callejero es conocido por manifestar su arte en las calles, a través de lienzos representativos como las paredes o espacios destinados a este fin. El arte callejero, despliega significados, colores e intencionalidades que enfatizan temas de interés atemporal, su representación en recorridos artísticos, genera sensaciones e imaginarios, que, aplicados a la arquitectura, producen manifestaciones espaciales de apropiación simbólica.

arte puede cambiar el panorama de las edificaciones y la ciudad, este efecto lograría una mejora de la calidad de vida de los urbanitas y disminuiría la inseguridad ciudadana. La presente propuesta, busca generar un cambio visual y simbólico en las infraestructuras urbanas, articuladas con el patrimonio arquitectónico colindante y su carácter turístico.

Urbanismo: El arte de los espacios urbanos JAK’AÑA ART

A partir del análisis a los artistas callejeros de la De esta forma, el arte puede influir de manera positiva en las edificaciones, siempre y cuando esté ciudad de La Paz, en el Casco Urbano Central CUC, pudimos identificar el impacto de su arte a nivel correctamente implementado. En consecuencia, el 160


Inventar el futuro auditivo, visual y sensorial, que llega a irradiar de forma positiva en su entorno. Este urbanita, se ha visto afectado por la inseguridad ciudadana, la contaminación auditiva y visual. En consecuencia y considerando que nos encontramos en medio de una pandemia, la tecnología, se presenta como una alternativa, que, a través de las redes sociales y medios visuales, el arte espacial ha perdido valor, como espacio físico de contemplación. Por estos factores, el artista se ve desplazado de la memoria colectiva y del espacio urbano, afectando principalmente a su economía y su permanencia en la ciudad. Por esta razón, pensamos que inventar el futuro, para el artista callejero, debe ser encarado desde su resignificación, a través de aportes visuales a nuestra ciudad, es por eso que surge el proyecto Jak’aña (proteger) Arte, el cual busca transformar el espacio público y generar sensaciones positivas, de esta manera, su implementación se cimenta en disminuir el estrés, generar espacios seguros y transmitir tranquilidad a los transeúntes en sus recorridos. La tecnología, también juega un rol fundamental, desde la implementación de luminarias, y hologramas nocturnos, en lugares estratégicos, que generen la articulación de plazas y equipamientos relacionados con el arte, generando una mayor actividad cultural para la ciudad y potenciando el rol artístico.

161


162


163


Inventar el futuro

Julieta Choque López

Elizabeth Gamboa Mamani

K’epiri Apanakaña Aparapita transportando Urbanitas Un Aparapita es una persona encargada de transportar en sus espaldas las diferentes cargas comerciales en los mercados en La Paz (Bolivia), específicamente en las zonas de Max Paredes y Garita de Lima.

cuarentena rígida, muchos de ellos dejaron este oficio.

Problema urbano: Segregación hacia los aparapitas

En las ciudades de La Paz y El Alto, existen La mayoría de los Aparapitas son varones y de origen aproximadamente 2.500 personas dedicadas al oficio de cargadores. Estas personas desarrollan aymara, que migraron a las ciudades a raíz de la pobreza en sus lugares de origen. En el año 2019, se su actividad en condiciones precarias, puesto que la mayor parte de ellos, no dispone de un estimaba que el 60% de las personas que ejercían hogar, es común entonces que vivan y duerman este oficio vivían en condiciones de pobreza. en los mismos mercados o en algunos espacios alquilados generalmente cercanos en condiciones de Hoy en día los Aparapitas son un sector afectado hacinamiento. por la pandemia, ya que ellos desarrollaban sus actividades y obtenían sus fuentes de ingresos Este oficio es riesgoso para su salud, siendo que por día, sin embargo, por las restricciones de la 164


Inventar el futuro muchos de ellos sufren enfermedades comunes como los esguinces, luxaciones, tuberculosis, asma, bronquitis y enfermedades renales, y por otro lado han llegado a ser afectados por palabras despectivas de parte de la sociedad. Los ingresos generados por esta actividad son bajos e inequitativos, en razón de existen algunos trabajadores privilegiados, que perciben diariamente un monto aproximado de doscientos bolivianos, en contraste con la gran mayoría que perciben entre cuarenta y sesenta bolivianos diarios.

Propuesta: Urbana a futuro La presente propuesta, tiene como objetivo la realización de un plan de negocio de alquiler de carritos eléctricos, el cual brinde la posibilidad de contar con un oficio seguro para los aparapitas. Estos carritos contarían con inteligencia audio visual, además de ser eléctricos y no contaminar el medio ambiente, teniendo como principal circuito de emplazamiento la zona del mercado Rodríguez.

165


K’EPIRI APANAKAÑA (aparapita transportando)

URBANITA El Aparapita es aquella persona que transporta en sus espalda la carga , diferentes cargas en los mercados de la cuidad de la paz. económico 166


La propuesta tiene como objetivo la realización de un plan de negocio de alquiler de caritos eléctricos como un negocio principal para el gobierno, ya que es un servicio 167 que ofrece la posibilidad de trabajo seguro para los aparapitas.


Inventar el futuro

Andrea Mishel Coca Vargas

Génesis Abigail Villarroel Torrico

Yanacyborgs Ayuda urbana Urbanita

lugares para que los adultos mayores puedan desarrollar actividades recreativas pasivas, a largo plazo, la necesidad de contar con estos espacios podría aumentar, ya que no solo se requiere de un La realidad de muchos urbanitas en la ciudad de La Paz es variable, en este contexto los adultos mayores mobiliario urbano o espacios de contemplación, sino que generen confort urbano, bienestar y se encuentran como población vulnerable, debido seguridad. Sin embargo, en la planificación urbana a su condición física, además de factores como la inmovilidad de funciones motoras y envejecimiento de las ciudades no contemplan a este urbanita en sus espacios públicos, por lo que son excluidos y progresivo. aislados. En este contexto, y a partir del Covid-19, muchos adultos mayores se encuentran inactivos en el espacio urbano, mientras que otros deben ganar el sustento diario a través del comercio informal.

Distopía En el espacio urbano de la ciudad de La Paz, existen 168

Otra forma de segregación a los adultos mayores se da por medio de barreras topográficas que presenta la Ciudad de La Paz, mismas que presentan pendientes a más de 100% de inclinación, de esta forma el poder acceder a lugares elevados o en silla de ruedas genera dificultades, ansiedad y miedo en los adultos mayores.


Inventar el futuro Inventar el futuro El proyecto urbano YANACYBORGS, está emplazado en el Macrodistrito Cotahuma, debido a que se encuentra conformado por un elevado número de adulto mayores. La conformación geomorfológica de este espacio territorial, se halla mediado por pendientes en laderas que dificultan el acceso a los urbanitas. De esta forma, nuestra propuesta plantea un medio de transporte, con asientos eléctricos, que se deslicen verticalmente por las pendientes, los cuales transporten a los urbanitas y puedan ser controlados a través de sistemas de inteligencia artificial, la cual brinde independencia y seguridad a los adultos mayores. Esta propuesta debe vincularse a la red de zonas verdes y espacios de interacción social para la inclusión del urbanita, generando los conceptos de proximidad de usos y funciones, independencia e identidad del lugar.

169


170


171


Inventar el futuro

Gilmar Justo Conde Ticona

Omar Valerio Condori Parisaca

Jutiri Sataña Sembrando para el futuro Urbanita: Productora Agrícola

claro ejemplo de la realidad que hoy en día vivimos, es necesario buscar y adoptar nuevas formas de sobrevivencia.

La crisis del virus Covid-19, golpeo duramente a uno de los sectores más vulnerables en la economía, los pequeños agricultores, mismos que atravesaron Distopía Climática por problemas en la venta de su producción, principalmente por la dificultad para transportar los productos a los mercados de las ciudades, además El ser humano se encuentra en una etapa crítica de una disminución de los recursos económicos que para su historia, los problemas y necesidades antes ignorados, empiezan a notarse y alarmar percibían, producto de su trabajo. al contexto global, la aparición de nuevas enfermedades (Covid-19), el deshielo en los polos, A razón de esta situación, este urbanita tuvo que buscar o inventar nuevas maneras de seguir su vida, la extinción de especies, la depredación de bosques, la pérdida de biodiversidad, el incremento de las apoyándose en principios de comunidad “ayllu”, temperaturas, las sequías y la falta de agua son recurrieron a prácticas como el “ayni” y la “minka”, muestras ya evidentes, del estilo de vida que por colaborándose entre ellos para enfrentar a esta nueva realidad, debiendo también abrirse a nuevas tantos años parecía normal, estamos dirigidos a un futuro “distópico climático”, en donde el formas de interacción, como las redes sociales, un 172


Inventar el futuro control de los recursos naturales es propiedad de empresas y multinacionales, donde las semillas son privatizadas, el terreno es infértil y el agua se mercantiliza.

Inventar el Futuro La propuesta consiste en la implementación de un prototipo de invernadero comunal, mediante la formación de domos geodésicos, considerando en su geometría la chakana, en estos espacios las familias formarían comunidades de producción con microclimas propios, captación de aguas de lluvia y subterráneas, auto riego, dispersión de vientos, estabilidad térmica, durabilidad y resistencia a efectos climáticos adversos. Este prototipo inicialmente se ubica en Huajchilla, Río Abajo ya que es el principal productor de alimentos para la ciudad, pero posteriormente podría ser empleado en otras áreas rurales productivas del Municipio y Departamento.

173


174


175


Inventar el futuro

Marlene Cruz Conde

Lourdes Perca Alanoca

Suma Yatiña Buen aprendizaje Urbanita: “profesor” de primaria en el área rural

facilitar el aprendizaje colaborativo y dedicar más tiempo en preparar una clase que en dictarla, son algunos de esos cambios.

Distopía El presente trabajo, analiza al urbanita “profesor” de primaria en el área rural, quien tiene la responsabilidad de educar y estimular la curiosidad en niños a través de la enseñanza didáctica En este contexto, nos preguntamos, ¿cómo será de técnicas personalizadas según el nivel de la educación en el futuro?, considerando que aprendizaje. la automatización y la tecnología avanzan para sustituir las actuales profesiones, por medio de Desde el fenómeno del Covid-19, la educación la inteligencia artificial en robots, ¿serán los presencial en aulas, pasa a formar parte de profesores subsumidos por la tecnología?, de ser la virtualidad, de este modo, los profesores, positiva la respuesta esta pregunta, la tierra se han afrontado cambios trascendentales, en sus deshumanizaría, perdiendo el vínculo afectivo, metodologías de enseñanza – aprendizaje, el uso del tiempo con horas limitadas a sin horarios fijos, inherente en los seres humanos. menos oportunidades de organizar la clase para 176


Inventar el futuro En consecuencia y bajo este contexto, el sistema educativo estaría mediado por grandes compañías, perdiendo el sentido ético y privatizando la educación, a través de la mercantilización del aprendizaje, hecho que generaría segregación y vulnerabilidad social.

Inventando el futuro El proyecto de SUMA YATIÑA (buen aprendizaje), buscar repensar la escuela rural desde la productividad, partiendo de tres conceptos: HUMANIDAD, NATURALEZA y TECNOLOGÍA, los cuales son fundamentales para la educación del futuro. Se plantea que el aprendizaje asuma un rol semipresencial, en ambientes adecuados para una enseñanza práctica, por medio de la tecnología, con tabletas, pantallas digitales e incluso la realidad virtual aumentada. Sus recorridos guiaran a los estudiantes y docentes a través de la naturaleza, estos espacios son importantes para el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y creativas, mismas que permiten vivir experiencias fuera de un aula tradicional, algo que ahora supone un alivio para la distancia de seguridad. Las áreas de conocimiento que deben contemplar estos espacios, deben buscar el rescate de oficios o métodos tradicionales de cultivo de la tierra, además de contar con zonas residenciales los profesores.

177


178


179


Inventar el futuro

Leila Noelia Cruz Maldonado

Carla Noelia Sauza Loayza

Ready to play Urbano

que actualmente se vive como actividad virtual sincrónica y exclusivamente privada,

Incorporar en el diseño urbano las demandas de un urbanita característico de este siglo como son los “gamers”, generándoles espacios públicos, con torres modulares dentro de espacios públicos existentes, con el fin de no dejar de lado el espacio exterior y público, considerando que los “gamers” acuden a eventos y ferias para competir con sus pares.

Nos concentramos en este urbanita, ya que hay más de 2.500 millones de videojuegos en el mundo, que según una encuesta estadounidense, cuenta con usuarios de un grupo de 18 a 35 años, de los cuales el 45% serían mujeres, con una frecuencia diaria de la actividad.

El 60 % de las y los jugadores de videojuegos, al pasar varias horas al día, frente a una pantalla o a un móvil, dentro de un espacio virtual, demandan dentro del espacio tangible, la generación de áreas más confortable, que con equipamiento más ergonómico pueda contrarrestar la falta de movimiento de sus usuarios. Más nuestra propuesta invita a volver pública y social, una actividad 180

Para esto, en los espacios públicos existentes, se incorporarán áreas destinada la industria de los video juegos, apuntar a una generación de empleo remunerada como productiva, con una de las pocas industrias que ha registrado un incremento incluso durante la pandemia del COVID 19.

Arquitectónico


Inventar el futuro Generación de un espacio reconfortable didáctico y productivo, amigable con el medio ambiente por el uso de energía limpia, proponiendo unas capsulas para juegos generador de programas como también interactivo, provisto de wifi que permita a sus usuarios la generación de contenidos como videos, para compartir sus experiencias con otros usuarios en plataformas como Twicth.tv o Gaming YouTube, Facebook gaming, para todo esto se propone un diseño arquitectónico propicio para el desarrollo de la actividad. La propuesta espacial utiliza el uso de energías limpias, proporciona el confort espacial utilizando principios ergonométricos e incorpora la conexión a internet que garantice una velocidad de internet, frecuencia de eventos de esports, frecuencia de exposiciones y conferencias de gaming, oportunidades de trabajo en el gaming y cobertura 5G. Cada módulo se puede apilar en torres de acuerdo a las posibilidades espaciales del espacio público donde se emplazará, y/o de la demanda de las y los usuarios.

181


182


183


Inventar el futuro

Angela Narda Cruz Morales

Katherin Gabriela Quispe Saisa

Jipilla - Trip “Yo no conozco el futuro, no he venido para deciros como acabará todo esto, al contrario, he venido a deciros como va a comenzar. Voy a colgar el teléfono y luego voy a enseñarles a todos, lo que vosotros no queréis que vean.”

The Matrix – Wachowski

El urbanita es la persona que vive acomodada a los usos y costumbres de la ciudad, tiene un ritmo 184

diferente y cada urbanita en cada parte del mundo es diferente porque todas las ciudades son diferentes, en La Paz convivimos dos ciudades, La Paz y El Alto, donde la organización y la forma de vida son diferentes, pero compartimos la misma gastronomía. Una vendedora de tripitas, marca y transforma su presencia en el espacio urbano de cualquiera de estas ciudades, porque vende en la calle y crea flujos alrededor de ella, y si desapareciera, parte de la ciudad estaría incompleta, su papel como urbanita es fundamental. El imaginarnos como esta urbanita subsistirá en un futuro sumamente tecnológico, de las Smart Cities, donde todo será interconectado para simplificarle las tareas al hombre, donde el dinero en físico desaparecerá, ¿le espera un futuro distópico?. Considerando que los científicos no pueden asegurar la desaparición del COVID, el 4D y la tele


Inventar el futuro transportación serán una realidad?, ¿la carne roja será tan costosa lo que en un plato de tripas será un bocadillo fino? ¿Nuestra urbanita podrá no ser absorbida por la modernidad y subsistir ayudándose de los inventos futuristas?. Para ayudarla desde nuestro campo arquitectónico y urbano, para un futuro utópico proponemos que su puesto de comida sea un panel holográfico 4d que tele transportara la comida desde la casa de la urbanita hasta el panel, emplazado en el lugar donde actualmente realiza su venta, manteniendo su localización urbana e incorporando el uso de medios digitales en la promoción y venta de su producto como bancas por internet. Toda persona que cuente con un televisor holográfico podrá acceder a ella como en la película “Charlie y la fábrica de chocolate”, mejorando sus condiciones de venta, alejándola de la intemperie y del riesgo del contagio COVID, y expandiendo su actividad comercial de manera local y urbana.

185


JIPILLA - TRIP

La gastronomía boliviana, nos une y nos transforma en un solo territorio porque todos nos rendimos a un buen plato de anticucho, un api con buñuelo, y un buen plato de tripitas con maní picante.

TRABAJO

URBANITA

U R B A N I T A:

Caserita Juana Quispe Lumbra

IMPLEMENTOS

Cocinera y vendedora independiente de tripitas en la ciudad de El Alto con 25 años de experiencia.

EMPLAZAMIENTO Ubicación : Calle 2, Jorge Carrasco. Localización: Al borde de la Calle 2.

PANDEMIA A pesar de la pandemia se sigue trabajando, con las medidas de prevención

186

CARRITO

VENTA La Venta disminuyo un 30 % Ritmo de trabajo moderado.

VIVIENDA

IMPACTO NIVEL ESPACIAL Se encuentran en el borde de la calle, donde parquean los autos (En la calle 2 y cerca de la acera donde transcurren los transeúntes)


JIPILLA - TRIP

FUTURO

-Comodidad -Efectividad -Seguridad -Innovación -Pago por huellas digitales

ACTUALIDAD

Vender bajo la interperie.

URBANO

ARQUITECTÓNICO

CALLE 2

Uso de productos organicos

FUTURO

RED INALAMBRICA MUNDIAL

BENEFICIOS

TRANSPORTADORES HOLOGRÁFICOS 4D

Compra y venta desde una aplicación. VENTA PÁGINA WEB

MEDIOS DIGITALES

VENTA ONLINE

187


Inventar el futuro

Erika Rossi Yvvone Eduardo Gonzales

Jonathan Cristhian Usnayo Chino

Des_conexión Vivac Urbanita Mochilero Es el término con que se denomina a una persona que viaja con su mochila a cuestas, practicando el senderismo, y recorre el camino o resuelve los problemas de su viaje de manera independiente, en vez de optar por tours o agencias que lo hagan por él. Denominados así a los urbanitas que realizan actividades al aire libre y un estilo urbano es una forma de viaje independiente de bajo costo, que a menudo incluye hospedarse en alojamientos económicos y llevar todas las pertenencias necesarias. Analizaremos este urbanita viendo un poco sus antecedentes y los impactos que se marcaron tras una pandemia a nivel mundial este sector se vio muy 188

afectado y quedado totalmente a un encierro donde hasta el momento aún no se componen de esta situ acción.

Revalorizar

El ecosistema del Valle de las Ánimas en el Municipio de Palca. Fomentando no solo su potencial turístico, sino también generando recursos económicos, a través de un equipamiento con iniciativas ecológica, con hospedaje (camping), actividad turística planificada (Delvery turístico) una estrategia de concientización ambiental.


Inventar el futuro Objetivo Resolver y mitigar el diseño e integrarlo con su entorno natural generando un mínimo impacto ambiental y visual. Desarrollar una estrategia para aprovechar y atender el circuito turístico del Valle de las Ánimas, con infraestructura en determinados puntos para que el turista pueda tener una ruta y su estadía sea segura.

Este sitio denominado Valle de las Ánimas contiene formaciones geológicas que se asemejan a gigantescas agujas y puntiagudas atalayas de castillos de 30 a 70 mts. de altura. La meseta y la Laguna de las Animas forman parte de este paisaje que brindan una vista excepcional del Illimani y de los demás otros nevados de la Cordillera; un sitio que desafía a la naturaleza, por la morfología presente moldeada a causa de factores naturales.

¿Por qué un campamento?

Proponer actividades o recorridos de recreación nocturna en este ecosistema de una manera controlada y planificada para no generar un mal impacto en el lugar.

Porque es compatible con el área protegida, en relación directa con la naturaleza.

Distopía

Inventar el futuro DES_CONEXIÓN VIVAC

Delivery urbano, a través de un turismo interno virtual, al aire libre tomando en puntos estratégicos.

Esta propuesta futurista, nos permitirá descontarnos del entorno ciudad, del aislamiento ya que este tendrá una relación directa con la naturaleza, la idea central, es crear un espacio donde el urbanita, tenga un espacio acogedor para acampar.

El Valle de las Ánimas, será un punto de ubicación estratégico, que permitirá, un turismo interno en la ciudad, relacionada con las periferias, así, el urbanita se relacionara con el área urbana, a través del turismo virtual, que, entre lechos y laderas de río, farallones, pendientes fuertes, relieves entrecortados, se descubre un valle extenso de formaciones geológicas caprichosas, cárcavas y obeliscos naturales que son parte del paisaje de la ciudad de La Paz. 189


190


191


Inventar el futuro

Diana Alesandra Escobar Pujol

Camila Serna Mendoza

Qharu 081 Urbanita Comerciante informal

El urbanita que se analiza se refiere a las personas dedicadas al comercio informal específicamente el desarrollado en el mercado Rodríguez, lugar donde podemos observar distintos tipos de urbanitas dedicados al comercio, donde observamos actividades económicas desarrolladas por familias enteras. El problema se centra en el espacio que estos lugares ocupan, al ser informales son poco cómodos tanto para los comerciantes como clientes, son poco seguros, ante riesgos biólogicos y son de carácter temporal. 192

Día a día se observa cómo esta temporalidad, afectan al transporte y movilidad cotidiana, a la seguridad social y biológica y conlleva a vulnerabilidades climatológicas al ser un lugar sin resguardo. Esta actividad desarrollada a la intemperie genera también problemas de piel, al estar mucho tiempo expuesto al sol y más aún en la ciudad de La Paz, teniendo esta un alto grado de radiación por el sol presentando varios urbanitas como ser el cáncer de piel.

Distopia. – (esto más que distopía parece un diagnóstico) La ciudad de La paz, está caracterizada por su trama irregular, llena de caminos que no llegan a ningún lugar, grandes avenidas, y calles angostas y cortas,


Inventar el futuro una combinación de todos los elementos posibles que fácilmente pueden convertirse en un obstáculo para los medios de transporte y sobre todo para los peatones, es decir para la movilidad de los urbanitas. Los mercados informales, conocidos así por distintos aspectos socio económicos que impiden que haya un control administrativo y fiscal, son uno de los motores económicos del país y con el paso de los años se fueron asentando en estas avenidas, calles y corredores de forma totalmente irregular, convirtiendo estas circulaciones, más dificultosas y generando más caos del ya existente.

Inventar el futuro QHARU. – espacio del comerciante de intercambio y reciprocidad

Se propone trabajar con el QHARU, espacio que cubra todas las necesidades de su urbanita, que en un futuro utópico, sea un área que cuente con todos los recursos para albergar y mejorar los mercados informales, manteniendo su fuente laboral, adaptada a las condiciones sociales y tecnológicas del futuro.

193


194


195


Inventar el futuro

Wara Belén Flores Choque

Jhoseline Machaca Mamani

Yatiyaña Urbanitas: Canillita

Tomamos en cuenta a uno de los afectados de la pandemia al igual que muchos; los canillitas, las personas dedicadas a vender periódicos y revistas en las calles, sin embargo, las medidas de confinamiento y cuarentena impuestas han afectado seriamente su trabajo.

Distopía

La desaparición de un periódico es un hecho irrelevante. Imaginemos por un momento, en un ejercicio de, esperemos, ciencia ficción, un mundo sin prensa escrita; que, de repente, dejaran de salir los diarios a la calle. Muy probablemente, al principio apenas si se notaría. Se darían cuenta esos ciudadanos, pocos, sobre todo adultos mayores Para una parte de los canillitas, el efecto de de 40, que acudían cada mañana a su quiosco en la difusión de información a través de Internet busca de su periódico. Pero, poco a poco, se iría ha llegado también a tocar a sus clientes, creando un agujero informativo. Tanto la radio especialmente a los de ciertos grupos etarios que como la televisión se nutren, en buena parte, de las optan por la computadora o el celular antes del noticias de la prensa escrita, sobre todo aquella impreso. Sin embargo, en una ciudad en la que existe que no se comparte en los medios digitales, como la una fuerte tradición por la lectura y la compra de infinidad de tertulias, suplementos y publicaciones periódico, el efecto es bastante segmentado. comerciales, que aún giran en torno al contenido del papel. 196


Inventar el futuro Inventar el futuro: Urbanismo Como el tema principal era los canillitas se abordó la problemática de la repartición de periódicos en plena pandemia, contemplando el crecimiento de empresas de medios de comunicación, donde se provee la renovación e innovación de hologramas sin sustituir a estos canillitas que dan identidad a nuestra ciudad, se creó un espacio dirigido a estos con la funcionalidad de capsulas y redes de hologramas que repartirán la información creando así un emplazamiento de estos hologramas articulándose con el plan de recorrido que tenían estos sujetos. El consumidor de este medio de comunicación pasara a tener una información modular e integrada, con toda la información deseada. El usuario se conectara a la red de acuerdo a una suscripción el cual se tendrá opciones de acceso como:

• • •

Usuario frecuente Usuario ocasional Turista – gratis

Un QR es una alternativa para lograr pagos digitales en minutos, con solo hacer un escáner desde el celular. ... Conocidos como códigos QR (Quick Responsive), se han convertido en un sistema de pago de respuesta rápida, pues agiliza las transacciones en todo tipo de comercios.

197


La desaparición de un periódico es un hecho irrelevante. Imaginemos por un momento, en un ejercicio de, esperemos,ciencia Ficción, un mundo sin prensa escrita; que, de repente, dejaran de salir los diarios a la calle. Muy probablemente, al principio apenas si se notaría.

198


199


Inventar el futuro

Jhonny Vladimir Flores Juchani

Laura Nieves Calderón Luna

Altura sin fronteras Urbanita

Los urbanitas que elegimos son agricultores, que debido a las restricciones de movilidad que sufrieron sus productos durante las cuarentenas causadas por el COVID, se vieron obligados a interactuar de manera directa en las ciudades. Antes de que inicie la pandemia, nuestro urbanitas habitaban ciudades intermedias del área metropolitana paceña, en las que solo se dedicaban al sembradío y cultivo de su propio producto. La distribución era realizada usualmente por terceros. Durante el tiempo de cuarentena, tuvieron que encargarse de la distribución de sus productos, promoviendo la generación de mercados móviles, 200

muchos en sus propios autos o rentando transporte que los ayude con su mercadería. Los suelos dedicados a la siembra, se reducen cada vez más debido a la expansión de la mancha urbana, que de la mano de los loteadores, cambian el uso productivo por el uso residencial, reduciendo el área de intervención de los agricultores que piden ayuda.

Utopía

Crear ciudades del futuro flotantes, que mejoren la calidad de vida del productor/comerciante y consumidor, con la generación de espacios que garanticen la seguridad alimentaria, concentrado


Inventar el futuro todas las etapas del ciclo productivo en áreas específicas dentro de estas ciudades. Inventar un nuevo futuro: crear torres agrícolas que sean productivas, creando alimentos sin pesticidas, en huertos urbanos que garanticen la alimentación de todos los urbanitas, estableciendo puntos de comercio y producción en lugares específicos, de las ciudades intermedias del área metropolitana, facilitando vías de acceso y acercando la producción a las áreas urbanas con el fin de que no se vean afectadas por futuras sindemias.

201


202


203


Inventar el futuro

Diana Eliana Flores Mamani

Fernando Argollo Flores

Aljiri vendedora Urbanitas Las comerciantes son de las urbanitas que más luchan para poder vender sus productos, hacen sacrificios levantándose más temprano para poder adquirir o esperar a que lleguen sus productos. Se vieron muy afectadas por la pandemia, debido a que su horario de trabajo tuvo que cambiar de manera radical, ya que con la cuarentena tuvieron que salir a vender a las 00:00 hasta las 07:00, ya con la disposición de la cuarentena flexible salieron de 03:00am hasta las 12:00 del mediodía. Muchas veces tuvieron que perder sus productos debido a que, con la sindemia, muchos otros rubros optaron por también salir a vender productos, lo que ocasionó que se vieran más vendedores que compradores. 204

Distopía

La comerciante urbanita es la más afectada en estos tiempos por el clima que hay en la ciudad de El Alto. Las inclemencias del tiempo afectan a las comerciantes, la lluvia, el viento, y el sol, fueron factores que también afectaron a dichas urbanitas. El incremento del comercio informal, cambió la imagen urbana de la ciudad de El Alto, muchas veces la circulación tanto peatonal como vehicular se vio afectada, sobre todo en fechas específicas donde el control está ausente.

Inventar el futuro, arquitectura y urbanismo


Inventar el futuro Al inventar el futuro, el urbanismo puede cambiar drásticamente si se crea un super comercio que sea autosuficiente, ecológico y sustentable, donde puedan facilitarse todos los gastos y trabajos que hacen los vendedores. Un invernadero subterráneo que genere sus productos como verduras y algunas frutas, ayudaría al proceso sustentable y a una manera de venta más tecnológica y más eficaz. El futuro comercio estaría más ordenado y la forma de venta sería más rápida y se ahorraría en el transporte para los comerciantes quienes tendrían un espacio en el mercado- invernadero, donde solo asistirían a ver sus productos.

205


206


207


Inventar el futuro

Mariel Patricia Gonzales Aspiazu

Rafael Jaime Cárdenas Alcón

Quinaya_food Urbanita Se escogió como urbanita de análisis a la caserita de los agachaditos, debido a la importancia de su papel dentro de la sociedad y el espacio urbano. La urbanita, distribuye sus productos ocupando los espacios públicos específicamente en puntos estratégicos de la ciudad, sin contar con la seguridad necesaria para sí mismas o sus clientes. Por otro lado, este trabajo llega a ser muchas veces un trabajo familiar que trasciende generaciones, algo muy arraigado con el Umaraga Umaraqui, que es un concepto muy importante para la conservación de la identidad cultural andina. También se detectó que la pandemia representó un giro total en su forma de distribución y relación hacia sus clientes, recurriendo a un delivery improvisado con un radio de acción barrial. 208

Distopía

Al ser este urbanita señalado como un perjuicio para el desarrollo de un ordenamiento territorial y en algunas ocasiones comprometer la salud pública, podría desaparecer gradualmente, las supervivientes serían rechazadas por la sociedad, empujadas a un exilio con su fuente laboral. Su completa desaparición para nosotros como sociedad, significa una pérdida de economía local y una pérdida de identidad cultural para la ciudad.

Utopia

Después de diversas crisis sanitarias, socio


Inventar el futuro espaciales y económicas la caserita evolucionaría, para dejar de ocupar el espacio público en superficie y se adaptaría al manejo de un espacio suspendido en los cielos, gracias al uso de la virtualidad. Se usaría el espacio intangible para el pedido de los platillos mediante páginas web, códigos QR y hologramas donde la caserita ofrecerá los platillos, los mismos serían elaborados en los hogares de las caseritas, reforzando y explotando al máximo el Umarga Umaraqui. Estos platillos serán transportados a través de un delivery (drones), que serán entregados a sus clientes. Usando el concepto de situacionismo, también para los clientes el espacio de degustación podrá estar en constante cambio de acuerdo a sus gustos y necesidades. Pero no solamente se abarcará como un espacio tangible, sino como la presencia de sensaciones al momento de la degustación.

209


210


211


Inventar el futuro

Daniela Valentina Hochkofler Espinoza

Fernando Sergio Arispe Bautista

Re - encuentro Urbanita

El urbanita a analizar será un joven de 23 años, boliviano que está estudiando. Como en toda época, este periodo es el más crítico para uno. A esta edad comienza a mirar cada problema desde distintas perspectivas y a entender que no siempre hay una sola respuesta clara. Llega a contar con una reflexión crítica especialmente importante. Suele ser la etapa en la que va más allá de su zona de confort y explora su alrededor, llega a mostrar una gran cantidad de energía para las actividades. Su círculo social y forma de comportamiento están basados en la forma de sus amistades, las cuales son 212

el eje central de su actividad social en diferentes lugares, muestra tener un gran dominio de la tecnología y está completamente vinculado por las diferentes redes sociales.

Distopía

La situación de la pandemia provocó que el urbanita sienta miedo al caminar por las calles, que pierda el contacto con el espacio exterior y a relacionarse en persona con sus amigos. Aquel joven que contrajo la enfermedad generó un miedo a su contexto, produciendo un resultado muy negativo en sí mismo, presentando problemas mentales que al mismo tiempo generarían una reacción en su cuerpo, debilitándose y contrayendo otras enfermedades.


Inventar el futuro Tiene miedo a salir y más aún a relacionarse con otras personas, perdiendo de esta forma la confianza que tenía. A través de todo esto el mismo urbanita termina retrayéndose del espacio público. La pandemia modificó todo aspecto y forma de relacionarse, deteriorando el bienestar físico y mental. Generando de este modo la privatización del crecimiento personal del urbanita, ocasionando graves daños a futuro para este. Muestra un comportamiento más reservado, pierde confianza en sí mismo, se retrae de la misma sociedad, presenta enfermedades psicológicas que a lo largo van afectando su salud.

Inventar el futuro

La propuesta tiene como base principal crear un prototipo versátil y adaptable a diversas escalas según su requerimiento, surge como la intención de diseñar un módulo que permita obtener espacios flexibles, permeables y multiusos. Un prototipo que pueda ser emplazado en diferentes espacios públicos con la finalidad de poder generar espacios seguros para reintegrar las reuniones y poder relacionarse de una manera segura siguiendo los protocolos de distanciamiento. Generando así un equipamiento que nos permita tener conexiones con el entorno y aprovechamiento de la luz natural.

213


214


215


Inventar el futuro

Josué Israel Hurtado Mujica

Jesús Mauricio Cruz Quispe

Inmarcesible Urbanita Recolector de desechos (barrido manual)

es decir la otra cara de la moneda, que a nosotros en ocasiones nos es difícil entender y apreciar, porque la basura es lo último en lo que pensamos al acabar el día.

Distopía Escogimos a este urbanita porque además de saber lo vital que representa su labor y esfuerzo diario para la ciudad en cuanto a limpieza, podríamos comentar Nuestra distopía representa que no hay un punto de manera subjetiva que es el que más esfuerzo y cansancio entrega en su trabajo (sobreexigencia en de inflexión positivo en un continuo precipicio de contaminación en sectores de la ciudad. Pese algunos casos). al avance de la tecnología, se podría decir que los Al mismo tiempo que es uno de los urbanitas que más medios para tratar de concientizar a las personas familiarizado está con la ciudad y posiblemente con no han funcionado, y no parecen funcionar a una su concepto, puesto que su relación con ella recorre escala deseada; es de esta manera que en nuestra distopía: en una foto queremos representar cada calles, avenidas, callejones, graderías… etc. época de la ciudad y de manera paralela su nivel Eso le permite apreciar la ciudad, como ningún otro, de contaminación, así también como esta ha estado creciendo sin un cambio aparente. 216


Inventar el futuro Es aquí donde entra nuestro urbanita, que es el que percibe todo esto y lo ha estado enfrentando por mucho tiempo, caminando hacia adelante sin algún tipo de alivio o apoyo.

Inventar el futuro

Los laberintos de graderías y callejones de muchas de las laderas de La Paz son el lugar donde ha de pensarse este sistema que aliviará y mejorará el trabajo del Urbanita además de darle mayor calidad de vida a los habitantes de dichas laderas y darle más valor al lugar donde se implementará. Recogida Neumática de Desechos es como se llama técnicamente al proyecto que audazmente e innovadoramente se implementará en una topografía tan difícil como La Paz, claro que esto solo eleva la futura importancia que tendrá este proyecto en la ciudad. La estrategia consiste en utilizar un sistema de recolección móvil que combina la mecánica manual con la neumática. A fin de cuentas, este proceso para el Urbanita cambiará para siempre. Cada vez se hará más invisible, menos duro, menos peligroso, más intangible.

217


CULTURAL

TIEMPO ESCASO

PÉRDIDA DE IDENTIDAD

FRATERNIDAD

REMUNERACIÓN

SOBREEXIGENCIA

ECONÓMICO

TRABAJOS

SALUD

CAMPO DE ACCIÓN RECORRIDO (4 HRS LABORALES). RECORRIDO (4 HRS LABORALES).

218


Con laberinto nos referimos al entramado de vías de tranporte de deshechos que existirá en el area subterránea de ciertas laderas de La Paz

219


Inventar el futuro

Mayra Isabel Kantuta Apaza

Gabriela Trinidad Rodríguez Quisbert

Smart Farming Agricultura inteligente Urbanita Urbanita agricultor Es considerado el motor para la seguridad alimentaria. Este urbanita también se ve perjudicado de alguna manera por eventos adversos que se dieron en la producción agrícola, uno de estos eventos adversos fue la pandemia, que afectó de gran manera el modo en el que ellos se movilizan. Con la dificultad de trasladar los alimentos tuvieron que implementar nuevas formas de venta, realizando entregas a domicilio y mercados móviles.

Distópico 220

La agricultura con el pasar de los años fue sufriendo varias transformaciones debido al cambio climático, la llegada de pandemias, infertilidad de suelos, etc. Aspectos que de alguna manera afectan al urbanita agricultor y ponen en riesgo la seguridad alimentaria de las personas, demostrando pérdidas económicas, por tal motivo se vieron obligados a migrar a las ciudades ya que quedarían sin una fuente de trabajo e incorporar la tecnología a la

Inventar El Futuro Arquitectura y Urbanismo Tomando en cuenta que era inevitable que las ciudades empezaran a crecer exponencialmente y que la población aumentara de manera


Inventar el futuro desmedida, se vería afectado el ecosistema del urbanita agricultor. Ello llevaría a buscar nuevas alternativas para producir alimentos e implementar los cultivos de manera vertical, proyectándola en la trama urbana como una propuesta que se realizaría en redes, satisfaciendo así también las necesidades de todo urbanita. De alguna manera el urbanita agricultor prueba el resurgimiento de una actitud regenerativa hacia la naturaleza, implementado nuevas maneras de producción de alimentos.

221


222


223


Inventar el futuro

Camila Belén Lavadenz Villanueva

Fabiola Alejandra Arce Yane

Future Caserita Urbanitas

En el grupo de urbanitas más representativos de nuestra ciudad podemos encontrar muchos que destacan por su esencia y presencia, entre éstos están nuestras populares vendedoras del mercado: las “caseritas”. Estas comerciantes están presentes en nuestro medio desde los primeros años de existencia de la ciudad y se han mantenido vigentes hasta la actualidad manteniendo características sociales, económicas y culturales, razón por la cual el presente trabajo busca observar, analizar y readaptar su actividad en un escenario futuro. Haciendo un análisis de esta posibilidad es que nos planteamos un futuro donde se congregan diferentes aspectos: tenemos un excesivo crecimiento 224

poblacional, una mayor necesidad de espacios para urbanizar y habitar, y la carencia de lugares de cultivo de alimentos; teniendo así un escenario desalentador y convirtiéndose en una amenaza directa hacia la continuidad de la actividad de la urbanita seleccionada. Partiendo de esta escena distópica trabajamos una solución que pueda garantizar la presencia de nuestra urbanita en el entorno urbano manteniendo sus principales características a través de estrategias urbanas y arquitectónicas inventando soluciones a futuro. A nivel urbano el proyecto busca generar nuevos espacios de producción y sostenibilidad integrándolos con la ciudad, creando un espacio que garantice la seguridad alimentaria manteniendo el carácter social y cultural de la actividad de compra


Inventar el futuro y venta de alimentos con nuestra urbanita como protagonista y sus actividades como eje generador del proyecto y su movimiento. La propuesta cuenta con características de diseño modular que puede ser adaptado a diferentes focos de compra y venta de alimentos en diferentes puntos de la ciudad, abriendo la opción de ajustar la escala del proyecto de acuerdo a su capacidad, el alcance urbano y el espacio disponible. Con el proyecto se logrará la incorporación de superficie destinada a la vegetación como una solución al problema de la saturación de espacios a causa del incremento de ocupación de suelos que estaban destinados a la actividad agraria; creando así pulmones verdes agrícolas que beneficiarán tanto a la urbanita que analizamos como a la población en general por la función ecológica y sostenible de su uso.

225


226


227


Inventar el futuro

Dayan Victoria Machicado Quispe

Shantal Bautista Quispe

Zona Alfa Urbanitas

Se plantea un futuro en 2040 en el cual estos niños ya convertidos en jóvenes/adultos se hayan quedado con los hábitos creados hace veinte años, teniendo Los urbanitas considerados para la propuesta son los como resultado una muy marcada dependencia a la tecnología. que recién van poblando el planeta: La generación alfa (2010-2025). A esta situación se suma otros factores como: Estos niños se caracterizan por estar muy apegados a la tecnología y la incorporan a su vida con mucha naturalidad. Es así que gracias a la pandemia de 2020 han sido testigos de cómo lo online puede suplantar fácilmente actividades que antes requerían un contacto físico y es desde ese momento en que ven todo este actuar como una gran ventaja y comodidad para ellos en adelante.

Distopía 228

las enfermedades mentales, aparición de nuevas enfermedades físicas, la contaminación del planeta, el avance tecnológico, el servicio robotizado, etc. En su conjunto provocarán una nueva sindemia: “los ermitaños modernos”, los cuales preferirán quedarse en sus casas y salir lo menos posible, poniendo como excusas que los espacios exteriores no están pensados para ellos, pues no cubren sus necesidades básicas. Manifestaran que las plazas y parques se han quedado en el pasado junto con sus abuelos.


Inventar el futuro Inventar el futuro Urbanismo Se trabajará en una “red de parques actualizados”, esta busca por medio de estrategias creativas satisfacer las necesidades de estos urbanitas y además motivarlos a recorrer toda la red de forma constante. Este se plantea inicialmente en el distrito 21 de la ciudad de La Paz, pues ya en la actualidad tiende a albergar a una mayor cantidad de niños con gran disponibilidad de dispositivos tecnológicos. Sin embargo, con el tiempo se prevé que esta red pueda ser extendida a toda la metrópoli.

pasiva y otro por medio del ejercicio de cada usuario generando así energía (fomentando la actividad física). - Mobiliario para tomar fotos (los cuales promueven la creatividad). - Iluminación RGB, la cual es muy atrayente para esta generación. - Juegos híbridos, los cuales combinan lo real y lo virtual (tendrá gran relevancia en conectar un espacio público con los demás).

Arquitectura En el diseño de las plazas se toma como punto de partida la Plaza de la Loba, por las características que presenta. Sin embargo, los criterios podrán ser incorporados según las posibilidades de cada espacio público. En la plaza se incorpora: -

Acceso libre a wi-fi de gran velocidad.

- Áreas confortables para trabajar o estudiar cerca de la naturaleza. - Mobiliario que garantice la energía de dispositivos electrónicos, un sector menor de carga 229


230


231


Inventar el futuro

Rodolfo Alejandro Mamani Ballejo

Dana Tamara Ali Canza

Mistuña Arquitectura

La tecnología ha cambiado a la humanidad, y como la humanidad ha cambiado la manera en la cual solíamos hacer arquitectura. La arquitectura no es estática, siempre está cambiando, tanto en la manera en la cual se edifica, como también en las necesidades que debe satisfacer. No se tienen las mismas necesidades que hace décadas o incluso siglos atrás, al contrario, tenemos nuevas necesidades y también nuevos elementos arquitectónicos donde las realizamos. La arquitectura no debe ser un elemento independiente de la ciudad, al contrario, debe formar parte de ella y solucionar problemas de los habitantes de las ciudades (urbanitas) por 232

ejemplo la creación de áreas verdes en cada hecho arquitectónico para que nuestras ciudades puedan respirar y los urbanitas se sientan en ambientes que complementen sus actividades diarias respirando un aire menos contaminado, la arquitectura seguirá cambiando con el paso del tiempo ya incluso se habla de la posibilidad de poder habitar bajo el mar o incluso en otros planetas por lo que continuará evolucionando y adaptándose a las nuevas necesidades y contextos que se vienen a futuro.

Urbanismo

El espacio que ocupan los urbanitas en la sociedad juega un rol muy importante a la hora de hablar de las ciudades, porque son quienes hacen que la


Inventar el futuro ciudad funcione y por ende, al mismo tiempo, estos y estas urbanitas construyen la ciudad, porque caso contrario solo tendríamos grandes bloques de hormigón en determinadas áreas, son los urbanitas quienes dirigen el uso de la ciudad y de su futuro, cada urbanita aporta un granito a la sociedad, lo que nos indica que construye una parte de la ciudad. La ciudad pasará de manos de urbanitas a otros con el paso del tiempo y estos lo modificarán en base a sus necesidades. Las ciudades que se construirán a futuro no deben ser planificadas sin tomar en cuenta a los urbanitas, así como tampoco podemos olvidarnos del medio ambiente y la tecnología.

233


C O V I D

1 9

U B I C A C I Ó N

Medicina tradicional

Luribay

Vestimenta

H I S T O R I A El sector agrícola ha aportado demasiado a las ciudades no solo desde el punto de vista alimenticio, sino también la habitado y por ende ha creado historia en cada actividad que ha rea lizado.

Medida de seguridad Uso de equipamientos de salud

Plaza Principal de Cachualla

C A M B I O Un cambio que se puede presentar a futuro es en el cual la urbanita cambie totalmente (debido a cambios climaticos y radioactivos) su manera de vestir e incluso de actuar y junto a este cambio su hábitat también tendería a cambiar con el/ella.

Mascara anti radiacion Tanque de oxigeno Traje anti-radiacion

234

Botas todo terreno

U R B A N I T A El urbanita que se estudio vive y produce en Luribay, posterior a ésto proceden a repartir sus productos a la ciudad.


MISTUÑA Placas de agua de cubierta

Techo a prueba de lluvia acida Acero antiradiactivo

Generador alimenticio Chimenenas roboticas purificadora

Generadores de oxigeno

AGRICULTURA SUBTERRÁNEA La Distopía que se presenta a partir de un futuro radioactivo en las ciudades después de guerras y el cambio climático se han confinado en grandes bloques de acero donde tratan de vivir sus vidas y seguir produciendo el alimento para la sociedad.

ventanales de proteccion reserva de agua-purificacion

ventilación eólica

235


Inventar el futuro

Iver Henry Mamani Pañuni

Luis Ángel Colque Pucho

Yatiyaña Informar Estudio de un urbanita en la ciudad de La Paz

El canillita, es un vendedor ambulante de periódicos encargado de llevar la información día a día, el cual poco a poco va desapareciendo.

Año 2000 El urbanita paceño genera

virtual, esto causa que las plazas en su mayoría están vacías.

¿Será el fin del canillita o habrá una solución? El problema de la digitalización es que todo se convierte en servicios de paga, pero el urbanita paceño necesita ver antes de comprar algo.

interacción social con gente desconocida frente a un puesto de periódico, debaten sobre las noticias y entablan una conversación sobre sus puntos de vista. Para una demostración realizamos una encuesta a un canillita, vimos pertinente intervenir en el Año 3000 La tecnología crea urbanitas paceños centro de la ciudad de La Paz. Tomando como punto de referencia la plaza Mayor (San Francisco) en el aislados, no hay necesidad de estar presentes físicamente para hablar, muchos trabajos solo se ven que se emplazará el kiosco. Los usuarios tomados en en documentales porque todo es realizado de forma cuenta serán los de la calle Murillo y la calle Santa Cruz, donde el urbanita encuestado repartía los 236


Inventar el futuro periódicos debido a locales de comercio que existe en el lugar como, por ejemplo; las peluquerías. Diseñamos un kiosco de periódicos, revistas y comics al que lo denominamos Yatiyaña del idioma aymara que significa “Informar” equipado con; exhibición de revistas y comics, hologramas a sus laterales donde se proyecta las portadas con pequeños adelantos, información sobre puntos de atención mediante una aplicación digital. Debido a los cambios que existe como la información digital y el avance tecnológico el canillita será capacitado para el manejo de drones, manipula el reparto del periódico desde una altura considerable para no generar aglomeraciones o tráficos. Dando una solución en tema urbano las plazas volverían a usarse, las personas se quedarían en las plazas para leer el periódico, revista o comic que adquirieron. Con esta solución se crea una ayuda voluntaria, el usuario da trabajo al canillita y el recibe información que necesita. Esta acción en el idioma aymara se denomina “Yanapaña”

237


238


239


Inventar el futuro

Helba Mamani Ramos

Linda Adnil Calderon Macusaya

LUD 30 Urbanita

Los urbanitas que analizamos son los niños con discapacidad de la ciudad de El Alto, los cuales reciben cierto rechazo por la sociedad alteña, las familias de estos urbanitas por desconocimiento o por desatención no se comprometen en formar y potencializar las habilidades de aquellos niños, los cuales tienen problemas de comunicación e interacción con las personas. De igual forma estos urbanitas tienen espacios limitados para su desplazamiento y tienen la necesidad de usar aparatos de soporte o adaptados a sus requerimientos físicos. La proyección futura para la ciudad de El Alto, presenta problemas para estos urbanitas, ya que se 240

verán afectados por la falta de espacio y área verde, además de un aumento de la densidad poblacional.

Urbano

En cuanto al análisis urbano, se pudo determinar la existencia de equipamientos de recreación y áreas verdes en los Distritos 3, 4 y 6, sin embargo estos espacios no tienen el mantenimiento suficiente y no están adecuados para las necesidades de estos urbanitas, algunos sectores de estos distritos no cuentan con ningún tipo de equipamientos recreacionales; es ahí donde se propone emplazar estos espacios lúdicos, a su vez se crearán las articulaciones para que este espacio se integre al tejido existente y fomente tanto el uso del espacio


Inventar el futuro público propio como el de las zonas aledañas. Estarán articulados por corredores espaciales los cuales serán debidamente adecuados para estos urbanitas.

Arquitectura

El proyecto busca establecer espacios para la inclusión social, que mejore las oportunidades y facilite el desarrollo de las habilidades, mediante el manejo del entorno inmediato; teniendo en cuenta la diversidad de condiciones especiales, y tecnológicos. Los espacios darán prioridad a los urbanitas, favorecerá a la igualdad de oportunidades y participación activa, además el uso de herramientas tecnológicas espaciales, como sensores, automatización y robótica que mejoren el desarrollo de sus capacidades físicas, cognitivas y comunicativas. Se propone un circuito de espacios donde se pueda apreciar una participación real entre los niños y actividades que promuevan su autonomía e interacción dentro de la sociedad.

241


242


243


Inventar el futuro

Israel Esau Marquez Ledezma

Abigail Lucero Ovando Rodriguez

La cultura contraataca Urbanitas

Distopía

Se tomó en cuenta a los ciudadanos de La Paz que viven de las actividades urbanas culturales, y también a las personas que disfrutan asistir a eventos culturales, todo tipo de artes en todas sus manifestaciones.

En algún momento al no encontrar la solución a nuestro problema, en el futuro, los urbanitas culturales dejarían de existir y las nuevas generaciones no desarrollarían su creatividad, el arte no sería una forma de vida y seríamos individuos diferentes, pero iguales entre sí, personas que piensan igual, con las mismas creencias y objetivos vacíos. Se ha demostrado que la creatividad estimulada incrementa la inteligencia de los seres humanos, al no tener estímulos terminaríamos siendo seres inferiores que obedecen a algún tipo de sistema.

Un ejemplo que nos pareció importante analizar es la ausencia de las ferias dominicales en el Prado de La Paz, ya que alberga numerosas actividades culturales, y nos preguntamos ¿qué pasaría si la pandemia sigue por algún tiempo más imposibilitando en desarrollo normal de este tipo de actividades?, deberíamos encontrar la forma de apoyar las artes sin generar contagios o vulnerabilidades. 244

Inventar el futuro


Inventar el futuro Afortunadamente no somos seres sin creatividad y encontraremos una salida o varias, algunas de las soluciones que planteamos son: -Presentaciones escénicas con una gran cantidad de personas, pero con cubículos personales, reduciendo el contacto y contagios. -Espacios abiertos amplios, multifuncionales y versátiles que garantizan controlar la aglomeración de personas. -Museos giratorios que permiten estar en un lugar cerrado disfrutando de cada obra sin generar aglomeración. -Bibliotecas áreas personales de lectura y un sistema virtual de elección de libros. -Es importante recalcar que al desaparecer la amenaza que representa la propagación del virus, el espacio aportaría a la falta de espacios peatonales y de recreación en el centro de la ciudad.

245


246


247


Inventar el futuro

Jhenny Massi Uruña

Fabiola Chino Patzi

Isi Qhatu Feria de ropa Urbanita

El urbanita que elegimos analizar fue “La mujer que vende ropa de Cholita” a la cual denominamos “Isi Aljiri”. Decidimos enfocarnos en la ciudad de El Alto área de desplazamiento de las mismas. Ellas desempeñan su modo de vida y actividades especialmente en: la Av. Franco Valle en la Ceja y por ciertos lugares de la Feria de 16 de Julio, la economía de esta mujer está ligada a la moda, a la estética de la cholita paceña, pero especialmente a las costumbres de esta. En el estudio que realizamos pudimos notar que la mayor parte de sus ingresos económicos está ligado a los eventos sociales, ya que sus clientes suelen comprar de manera personal o grupal para adquirir estas vestimentas y poder asistir a dichos eventos, ¡pero! debido a 248

la pandemia y a la cuarentena rígida impuesta, la economía y modo de vida de esta urbanita se vio muy afectada, ya que su sector laboral pasó a un tercer plano en las prioridades de sus clientes por la cual esta tuvo que buscar nuevas maneras de ofrecer sus servicios y productos, dando lugar así la venta online, especialmente por Marketplace y así también implementación de trajes de bioseguridad.

Distopía

Unos de los mayores problemas de la cuidad del Alto es el uso y apropiación del espacio público. Actualmente en los lugares que ya mencionamos en ciertas fechas del año se cierran las calles para que estas y otras vendedoras ocupen las aceras y


Inventar el futuro toda la calle en general para vender sus productos, y esto a medida que los años vayan pasando tanto por la densidad poblacional y la demanda de estos productos se genera apropiación permanente de espacios públicos dando lugar así aun sector de la cuidad donde predomine el caos, inseguridad, contaminación y el uso indebido de estos espacios públicos.

Inventar el futuro

En un futuro podemos imaginar estos sectores de la cuidad de El Alto, como un tipo de “laberintos” ordenados conectados mediante pasarelas, considerado que estos generalmente se encuentran frente a frente de uno al otro, haciendo que cada una de estas galerías y locales de la venta de ropa para la cholita paceña estén conectadas para que así no haya la necesidad del uso del espacio público generando no solo espacios de venta ordenados sino también espacios culturales para apreciar y conocer mejor a este habitante tan característico del departamento de La Paz, también dando lugar a un hito importante para la ciudad del El Alto.

249


URBANITA

250

VENDEDORA DE ROPA. Gran cantidad detiendas de ropa decholita se apropiaran del espacio publico, no solo de las aceras, sino también de las calles y avenidas.


251


Inventar el futuro

Andrea Nicol Mendoza Ordoñez

Mayron Paredes Agudo

Qhatuchaña La Feria 07/01/2070 Urbanita La “Chola” comerciante aymara

30%del total de la población del municipio que optan por una modalidad de trabajo.

Inventar el futuro La ciudad de El Alto recibe la mayor cantidad de migrantes sobre todo de origen aymara y quechua, se estima que el 81% proviene de las provincias, los migrantes mantienen sus tradiciones y costumbres. La urbanita es una vendedora ambulante de origen aymara, el lugar la Feria 16 de Julio, muchas veces la desocupan del lugar por no tener un puesto fijo, observamos que existen varios urbanitas que optan por el comercio ambulante porque no tienen otro modo de llevar el pan de cada día a su hogar. El comercio informal representa una fuente de ingresos importantes para muchos comerciantes ambulantes entre15 y 30 años, representan el 252

Con una proyección a 70 años hacia el futuro llegamos a la conclusión, que medio ambiente estará colapsado por la contaminación, dando a entender que en un futuro ya no usaremos barbijos, pero si máscaras de protección debido al aire contaminado cambiando la perspectiva del urbanita el mismo que lleva arraigado el respeto a la tierra “La Pachamama” no solo cambiará su estilo de vida sino también inculcará tradiciones que el comerciante constantemente purificará el aire, comercializara vida en la tierra y vegetación


Inventar el futuro fértil en un futuro no muy lejano.

Arquitectura y urbanismo

El modelo planteado para el entorno futurista comercial se basa en que todos los kioscos ya no sean fijos dando mayor fluidez al paso peatonal, proponiendo un puesto de ventas en hologramas, tan solo presionando un botón con reconocimiento de huella dactilar del propietario este ya se arme automáticamente, gran parte ya sería solo comercio ambulante.

Ventajas

-Ya no habrá la necesidad de la discusión entre comerciantes. -El modelo del puesto de ventas en holograma proyectado. -La facilidad de transportarse sin cargar con mercadería pesada. -Generar más espacio de circulación peatonal. -Evitar el alto rango de puestos de venta en las aceras no permitiendo la circulación peatonal

253


254


255


Inventar el futuro

Carla Cecilia Mendoza Silva

Angel Nahuel Aspi Aspi

Salud a la orden Urbanitas Nuestro urbanita principal a analizar son los médicos que realizan sus actividades profesionales en el centro de la ciudad de la paz, con trabajos de planta dentro la caja nacional de Salud, analizando el recorrido de un urbanita médico desde su vivienda hasta los diferentes centros de salud.

Distopía Este urbanita se caracteriza por pasar la mayor parte del tiempo en estos centros debido a sus cargas horarias, es por esa razón que siempre está en contacto directo con el paciente, y los desplazamientos que realiza a los diferentes 256

establecimientos de salud hace que este expuesto enteramente y en esta época se pudo observar la carga viral de la pandemia lo cual puso en riesgo a nuestro urbanita.

Inventar el futuro Se tiene como propuesta arquitectónica realizar una cápsula para que sea enteramente utilizada por el urbanita médico, este está compuesto por un lecho que contenga cinturones de seguridad y esté emplazado a dicha cápsula, servirá para mejorar el desplazamiento de este a los diferentes puntos de salud.


257


258


259


Inventar el futuro

Dania Nina Quispe

Demetrio Choquetarqui Llusco

Ukhamau Siwa Así dice Urbanita

El amauta, sabio médico curandero comunitario considerado así desde hace siglos entre los aymaras, aun hoy en día utilizan sus saberes ancestrales, estos personajes se ubican en distintos lugares del departamento de La Paz, pero el mas emblemático se encuentra en la ciudad de El Alto en la Av. Panorámica en donde se los ve en pequeñas casetas realizando sus prácticas ancestrales. Estos personajes al igual que muchos sufrieron las inclemencias de la pandemia que azotó al país, este urbanita fue afectado en los ámbitos; económico, cultural, social y simbólico. En lo económico sus ingresos fueron reduciendo por la falta de ceremonias y rituales andinos, en lo cultural se pudo ver que la identidad cultural se encuentra 260

al borde de la extinción debido a los avances tecnológicos, en cuanto al aspecto social se pudo evidenciar la pérdida de amautas para eventos sociales, y finalmente en el aspecto simbólico se fueron perdiendo los saberes y costumbres ancestrales. Sin embargo, a pesar de todo lo ocurrido aun supieron sobrellevar su forma de vida gracias a la “medicina alternativa”, la cual llevaba consuelo a las distintas familias paceñas que no contaban con los recursos suficientes para poder contar con atención médica general.

Distopía

En una ciudad que cuenta con un contexto topográfico accidentado y constantemente afectado


Inventar el futuro por los agentes atmosféricos provocando así deslizamientos en distintos lugares de la ciudad, la Av. Panorámica no es la excepción y llega a ser uno de los lugares con mayor riesgo.

Inventar el futuro

A fin de poder conservar los saberes ancestrales y de evitar deslizamientos en este sector que afectarían tanto al urbanita ya mencionado como a los distintos tipos de usuarios que se encuentran en el sector; se propone implementar módulos encastrados en la topografía actual sustituyendo así las típicas casetas que existen actualmente y en donde se encuentran los amautas, estas no solo ayudarían a darles mayor seguridad, sino también a evitar futuros deslizamientos en el lugar dando mayor rigidez al suelo y así también poder darle mayor amplitud a las avenidas haciendo de este un lugar más seguro.

261


262


263


Inventar el futuro

Víctor Humberto Quispe Quisbert

Sebastián Fabián Avendaño Maceda

Qhatuchiri Urbanita

Distopía

El urbanita seleccionada es la cholita productora rural que se caracteriza por el manejo de la tierra. En esta época no se valora el trabajo de los comerciantes productores y su rol de productores y lo que implica desplazamiento del campo a las urbes.

San Pedro es un área de transición entre el área comercial oeste y el centro urbano financiero de la ciudad. Los usos de suelo de acuerdo a un análisis cronológico del USPA muestran que la zona siempre estuvo catalogada como área residencial comercial.

El desplazamiento de los productores a las urbes En el lugar existen puestos formales (se encuentran aún se conserva en la ciudad de La Paz y El Alto dentro el mercado) y los puestos informales (ocupan estos productores trabajan produciendo estos gran parte del calzado o la calle). La productora pasa alimentos para después venderlos pero una de las del área rural (el campo) donde el urbanita produce problemáticas que se está viendo es que no se está sus productos para luego pasar a la ciudad. Esta conservando mucho ya estas costumbres ya que actividad sacrificada para lograr traer los productos se tienen datos de que el Departamento de La Paz para ser comercializados es valorable. puede sufrir una hambruna y la escases de agua, estas costumbres nos ayudan no solo a prevenir 264


Inventar el futuro alternativas de cosechar los propios alimentos y como saberlos cuidar , esto se lo puede implementar en casas edificios, colegios etc.

Inventar el futuro

En la propuesta urbanística planteada miramos hacia el futuro con la idea de un espacio para que estén ubicados estos urbanitas, ya que transcurren todo un recorrido para poder abastecer a la urbanización. Se pudo observar como en nuestro contexto cualquier lugar público puede ser utilizado para el uso comercial, así mismo nuestra propuesta apunta a crear un espacio para que estos urbanitas puedan seguir con su rutina y su negocio, así evitaremos el mal uso de los espacios públicos como ser la calle o el calzado. La propuesta cuenta con un espacio cerrado y abierto para las caseritas, ya que tienen la costumbre de poder usar espacios abiertos y esto ayudara a poder seguir esta costumbre. Esta propuesta arquitectónicamente expresa el simbolismo andino, usa colores y formas en la que utilizamos símbolos andinos como ser la whipala “diagramación y modulación “y en los colores se observa la paleta inspirada en la vestimenta que usa la cholita tradicional de la ciudad de La Paz con su aguayo.

265


266


267


Inventar el futuro

Miguel Angel Sequeiros Soliz

Cesar Gerardo Fernandez Anavi

Urbanita turista Urbanita

Referido a la persona que esta establecida en un lugar y plenamente acomodada al movimiento de la ciudad y la vida cotidiana, el turista o viajero contempla una vida de viajes constantes y viene acostumbrado a los avances de las ciudades, además del clima, puede apreciar todo tipo de vistas y rutas, es por eso que lo puede presenciar como hogar a donde vaya.

Distopía Si el turismo cesa en la ciudad seria gran pérdida económica, ya que genera trabajo y aumento del 268

servicio de transporte, existe porque el sector de turismo es particularmente dinámico y transversal, con efectos multiplicadores sobre zonas turísticas, pero no en todos los sectores, es por eso que elegimos el Mirador Killi Killi, debido a su gran potencial que puede presentar si se lo trabaja.

Inventar el futuro

La propuesta generara un gran aporte no solo al urbanita sino también a la zona, en cuanto a lo económico y cultural, generando trabajo, buen transporte, y espacios limpios.

Arquitectura


Inventar el futuro Se propone un punto de parada para buses donde se pueda concentrar al urbanita (turista) en un punto de partida donde recorra los puestos o tiendas de venta de comida o de souvenirs y continúe un recorrido, y se encuentre con un paseo que rodeo la montaña y finalice con el mirador Killi Killi.

Urbanismo Un recorrido que evita el constante movimiento automovilístico, y aumenta lo peatonal, devolviéndole el camino al peatón o en este caso al turista, y se plantea una red a nivel turístico a todas las bases de miradores que existan en la ciudad.

269


270


271


Inventar el futuro

Paola Jazmín Tarqui Ramos

Brandon Vincent Carvajal Méndez

Qura Qulla Planta medicinal Urbanitas

otro lado, también cambio la manera de adquirirlos ya que muchas adoptaron la manera virtual (Delivery) para su comercio.

Las urbanitas son las vendedoras de plantas medicinales “Chifleras” que se encuentran sobre la intersección de la Av. Illampu y la Calle Santa Cruz, siendo este un lugar muy destacado en la ciudad de La Paz.

“La Pachamama” siguió formando parte de su identidad cultural pero el barbijo paso a convertirse en su nuevo símbolo.

Durante la cuarentena a causa del Covid-19 estas urbanitas tuvieron una gran importancia debido a la gran demanda de la medicina tradicional como paliativo a los síntomas del coronavirus las cuales ayudaban como es el caso de la manzanilla, eucalipto, wira wira y matico, son mayormente consumidos. Tuvieron un importante crecimiento económico, por 272

Distopía

Se pudo pensar en diferentes distopías las cuales son: “Existen medicamentos para todas las enfermedades y las plantas son declaradas dañinas para el cuerpo humano, debido a esto se prohíbe su comercialización.”


Inventar el futuro Por su parte también se plantea: Que, en una realidad alterna, la naturaleza está en caos y las plantas son escasas en el mundo, tanto como el agua (Antropoceno critico), por tanto, los vendedores de medicina tradicional ya no existen, junto con los conocimientos de las plantas medicinales y de esta manera se pierde importante información de cientos de años.

Inventar el futuro

La solución a los problemas planteados se resuelve con una propuesta arquitectónica, la cual consiste en “casetas ecológicas” las cuales cuentan con varias características que ayudan a realizar la labor de las vendedoras de medicina tradicional. El material, es de madera la cual ayuda a la conservación de las plantas y también a un debido cuidado higiénico de las mismas, los espacios de estanterías y huertos, que sirven para una mejor organización y mantenimiento de las plantas de esta manera creando un espacio tangible. En cambio, el espacio intangible, el manejo de la tecnología envíos de plantas por medio de drones. El resultado de haber organizado a las caseritas de medicina tradicional en casetas mejor adaptadas, ayuda al entorno urbano, el cual podrá contar con mejores circulaciones y menor congestionamiento peatonal.

273


274


275


Inventar el futuro

Stephani Torrez Viricochea

Manuel Alejandro Peña Perez

Preservación infantil Contexto

Urbanita

La ciudad de La Paz en un futuro distópico: en nuestra propuesta la ciudad se ha visto afectada por una sociedad consumida y hostil que generaron las desigualdades en el futuro y a causa de la contaminación y el cambio climático la población fértil en el mundo se ha visto disminuida.

Los niños, al tener poco tiempo en el mundo aún no se han visto contaminados, se los preservará en los centros de cuestiones sociales y ecológicas. Se analizará su vida antes del centro, durante su estadía en el centro y lo que se espera que les pase después.

En un mundo desigual y donde cada vez existe menos probabilidad de reproducción, La Paz se convierte en una posible esperanza. Debido a nuestra conciencia naturalista y a nuestras características geográficas, los problemas que afectan al mundo, han tardado en llegar, así que con la intención de preservar a los últimos grupos de población saludable se crearán en La Paz una red de equipamientos que preservarán a los niños. 276

Arquitectura Se crearán cápsulas que cumplen 2 funciones principales, crean un micro ecosistema artificial que protege la salud de los usuarios en su interior en contraste al mundo contaminado.


Inventar el futuro Se impartirá educación que permita que cuando estos crezcan puedan reconstruir al mundo. Familias enteras le darán prioridad al mudarse en carácter de internado junto con sus niños para poder llevar a cabo la educación de la antigua escuela del Ayllu, Warisata, en donde cada enseñanza será comunitaria y se tendrá un enfoque más experimental que teórico.

Urbanismo Los centros funcionarán como una red donde cada centro tendrá una labor de especialización distinta y que permita solucionar las cuestiones de relaciones etéreas.

277


278


279


Inventar el futuro

Argel Shalon Clemencia Ugarte Flores

Jade Sajama Oro

Anticuchitos El urbanita

El urbanita es una(o) vendedor(a) de anticuchos, por lo cual se caracteriza, por su venta nocturna (por las noches), que también sufrió cambios con los últimos sucesos producidos por la pandemia del COVID 19. Generalmente se emplaza en áreas muy concurridas en los recorridos nocturnos, ligados a las actividades con expendio de bebidas alcohólicas, lo que les genera una clientela que se vuelve presa para antisociales, una vez que se retira del puesto de anticuchos. Si bien la circulación vehicular disminuye en las noches, igual genera incompatibilidades o riesgos en puestos que concentran a muchos peatones, o 280

incluso genera congestión vehicular si la clientela se desplaza y consume los anticuchos en su vehículo particular.

Distopía Producto de los efectos de la inseguridad social descrita, y de la disminución de las circulaciones nocturnas debido a las restricciones de bioseguridad, desaparecen los (as) anticucheros (as) y con ello un patrimonio cultural paceño.

Inventando el futuro La Propuesta Urbana plantea incorporar la


Inventar el futuro actividad de estos urbanitas en la planificación y administración urbana, reconociendo su valor cultural y social, otorgándoles un espacio en el que tanto los (as) anticucheros como sus usuarios puedan movilizarse de una forma más segura, frente a los antisociales y al tráfico vehicular, con circuitos propios, disminuyendo la contaminación acústica y visual. La Propuesta Arquitectónica consiste en construir un edificio formal y tecnológicamente inspirado en los anticuchos, y así revalorizar algo que nos identifica, innovando con mobiliarios virtuales, sistemas eléctricos en base a sensores, fomento al distanciamiento social, otorgándoles a la o el vendedor(a), la posibilidad de vender a través de aplicaciones gratuitas, con delivery mediante drones y pagos por códigos QRL.

281


282


283


Inventar el futuro

Laura Isabel Lima Nina

Josué Alberto Quisque Yujra

Translocación Urbanitas

Distopía

Nuestro urbanita está siempre en contacto con la sociedad, ya sea mañana, tarde, noche, o incluso de madrugada. Es un urbanita que recorre nuestras ciudades y presencia los problemas de contaminación, los conflictos sociales, soportando el clima, y las manifestaciones culturales.

No es difícil ver el futuro que este urbanita tendrá que afrontar, con su trabajo marcado por el circuito que posee, pues las calles no crecerán y los edificios no desaparecerán, por el contrario, existirán aún más edificios que llamarán a más concentraciones peatonales, a más actividades comerciales que distribuirán sus productos mediante deliveries, y esto hará que las calles reduzcan en sus capacidades.

Está ligado al progreso de las ciudades que crecen geográfica y demográficamente, y que necesitan de conductores, llamados también choferes, que se movilizan en una red vial centralizada, rodeados de edificios, comercio y una alta concentración peatonal.

284

La distopía continua al pensar en la progresiva contaminación que se vendrá, a la que el urbanita contribuye con el uso de vehículos a base de energías no renovables, el clima tan cambiante, y los cambios de frecuencia de transporte de sus usuarios con el teletrabajo y el teleestudio, agentes


Inventar el futuro externos difíciles de controlar. Por ello y por muchos más aspectos, el futuro no se muestra como el que uno quisiera.

Inventar el futuro

Es verdad que no podremos dar solución a todos los problemas, y en realidad no se pretende buscar aquello, sino que el futuro debe mostrarse esperanzador, donde podemos mejorar las condiciones de vida de nuestro urbanito elegido. Se trata de una extensión, una reinvención del diseño a nivel individual, como lo es un vehículo dentro de una red de transporte que será a su vez rediseñada como parte del funcionamiento.

285


286


287


Inventar el futuro

Gabriela Belén Vargas Saavedra

Richard Teodosio Garcia Tenorio

Takichaña Hacer camino Urbanita

El transportista como urbanita ha sido directamente afectado no solo por el tema sanitario actual del Covid-19, sino desde mucho antes con la problemática de la planificación urbana.

debe adaptarse al constante cambio que sufren las ciudades por diferentes motivos.

Distopía

En la ciudad de El Alto un transportista está en constante conflicto con los problemas viales, ya sean por embotellamientos como por conflictos sociales. Desde el 2020 también surge la necesidad de guardar distancia social para evitar contagios provocados por el Covid-19, y con esto se reduce la cantidad de usuarios.

Las proyecciones indican que la automatización de los medios de transporte se dará en un futuro próximo. Lo que pondría en entredicho si un transportista seguiría manteniendo su fuente de trabajo. La tecnología puede llegar a sustituir varios oficios lo que provocaría que estos instrumentos de trabajo como lo son los vehículos queden obsoletos y fuera de servicio.

La suma de todos estos problemas afecta grandemente a la economía del transportista el cual

Inventar el futuro

288


Inventar el futuro Las ciudades del futuro deben contemplar espacios abiertos llenos de naturaleza que mejoren la calidad de vida de todos los habitantes y esto no se puede dar si nuestro parque automotor va incrementando a la par del crecimiento de las ciudades. Para esto humanizar la ciudad, generando espacios de calidad, tan bien conectados, que logren movilizar a los transportistas y a los peatones de una forma fluida y no yuxtapuesta.

Arquitectura y urbanismo

Una tarea del futuro es mejorar el equipamiento urbano, integrados e interconectados en una red vial y peatonal, que considere a todos los actores peatones, transportistas y la ciudadanía en general. Por eso la propuesta se centra en crear áreas verdes que mejoren la calidad ambiental y recreacional de los urbanitas, espacios suficientemente interconectados con la creación de puentes y túneles que ordenen la circulación peatonal y vehicular de la tan congestionada ciudad de El Alto.

289


290


291


Inventar el futuro

Brian Jhasmany Vela Cuqueño

Sonia Tamar Gutiérrez Sossa

In Móvil Urbanita

La sociedad en general está conformada por urbanitas de diferentes profesiones u ocupaciones, una de ellas, son los transportistas. El desarrollo urbano actual no ha podido planificar mejoras para este urbanita, que se han movido de acuerdo a sus necesidades económicas, satisfaciendo la demanda producida por el crecimiento no planificado.

Distopía: Cuando el mundo deja de moverse

El modelo actual de ciudades latinoamericanas, 292

están expuestas a una saturación en sus sistemas de transporte, lo que genera un alto índice de contaminación ambiental, problemas sociales al afectar la frecuencia de viaje de los transportistas y ahora una exposición a riesgos biológicos como la actual pandemia del Covid-19. Además de la exposición a riesgos, los transportistas se han visto afectados por la imposibilidad de movilización en la agencia sanitaria, producto de la cual han surgido el teletrabajo, la educación virtual y hasta la entrega de productos comerciales, con lo que la frecuencia de transporte de los urbanitas ha disminuido considerablemente. Si tenemos una época de sindemias como anticipan algunos expertos, ¿el mundo dejará de moverse como el 2020?, ¿desaparecerán los transportistas?


Inventar el futuro Inventar el futuro Dando respuesta a los actuales problemas globales, como la contaminación, las sindemias, y considerando que los cambios pueden ser la excusa para una reestructuración total y de fondo, debemos tomarnos de la mano de los grandes avances que muestra la tecnología, y al mismo ritmo e intensidad deben ir las propuestas que planteemos. Las respuestas a estos problemas deben ser funcionales, incluyentes y sustentables, dando una solución con una mirada a largo plazo.

293


294


295


296


Roy Rodrigo Diaz Velarde

297


298


Reyna Larico Alanoca Michelle Shantall Zegarra Bueno 299


300


301


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES DISEÑO Y URBANISMO LA PAZ – BOLIVIA MAYO - 2021

302


303



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.