Cities 05

Page 1

CITIES Guanajuato

CULTURA El acervo personal de Toledo

MODA Vestidos de ensueño

MÚSICA Rostros Ocultos Pastilla

COCINA Javier Plascencia “Combinar todas las artes”

E N E • F E B

SALUD Virus del Papiloma Dr. Enrique Gómez

2 0 1 3

El cuerpo como

Lienzo


Director General Lic. Enrique Chiu Editor L. Felipe García Relaciones Públicas Sashy Rosado Director de Arte Lic. Yadira Whitney Turismo Médico Emma Amawiska

Cities Magazine is the best guide to California,

South California and Baja California, Mexico, dynamic creative scene. We cover the visual, performing, culinary, and wearable arts. Artists, art galleries, museums, restaurants, theatres, live music, fashion shows… If it’s creative, we’re all over it like an artist with a new set of oil paints. Our mission is to actively promote the understanding and appreciation of contemporary art worldwide by providing easily accessible art information.

CITIES MAGAZINE has been referenced in newspapers, art magazines and on art sites around the globe and in thousands of art blogs, and personal artist sites. If you know of any cool new artists, art happenings, restaurant openings, new designers, etc. please get in touch with us!

www.citiesmagazine.org

En Portada Modelo: Belém Acevedo Bodypaint: Enrique Chiu Fotografía: Felipe García

Fotografía: Vänner Fotografía & Diseño Comercialización: c1dstudio@hotmail.com Tijuana. Dr. Manuel Tornero Fernando Quirós Ruby Velmed Romina Marley Adriana Molina Ana Villela

Nueva York. Ale Barahona Nicole Dudley Rigoberto Alfaro Atlanta, GA. Minerva Cota

Los Ángeles. Jalisco. Carlos Metropoli V.S. Leonardo Claudia Chiu Sinaloa. Melinda Torres Marla Vázquez Santa Ana. Roel Sánchez Diego Aguirre Hermosillo. Long Beach. Roxana Cortéz Efrén Luna Marlen López Carolina Morales San Diego. Marisol de Baja California. las Casas Dr. Enrique Méndez Estela Gama Lupita García Alfredo Murillo Baja California Sur. Anyei López


www.vanner.com.mx

[664] 625-0118 | [664] 331-1993 152*1034486*3 | [619] 752-9431 facebook.com/vanner.fotografia facebook.com/vanner.sociales



Por Fernando Quiros

E

n el CECUT (Centro Cultural Tijuana), en Baja California, en la frontera noroeste de México con el Estado de California, se presenta actualmente una muestra de la obra gráfica perteneciente al acervo personal del maestro Francisco Toledo, en la cual se incluyen trabajos artísticos de Pablo Picasso, Francisco de Goya, Alberto Durero, Rufino Tamayo, Eduardo Chillida, Joan Miró y el mismo Toledo.

En la exposición se presentan poco más de 30 obras del maestro Toledo, quien a sus 72 años y desde su nativa Oaxaca, se mantiene activo en su trabajo creativo y más que nunca comprometido con su carrera artística, parte importante de la identidad cultural de México.

Entre la obra del maestro Toledo se pueden apreciar principalmente papalotes, radiografías y joyería, hasta trabajos como aguafuerte, litografía, punta seca, gouche sobre papel, linóleo, cerámica, xilografía y serigrafía.

Partiendo de este trabajo del maestro oaxaqueño, se presenta parte de su colección personal con un recorrido a lo largo de la historia del arte occidental, tanto europeo como latinoamericano, que inicia con una obra de Durero fechada en 1495 y pasa por el trabajo de artistas que han vivido a lo largo de los últimos cinco siglos, como los ya

mencionados y otros de la talla de: Antonio Tapies, Antonio Saura, Jan Dubuffet, Marc Chagall, Max Beckmann, Bona de Mandiargues, Rodolfo Nieto, María Izquierdo, Julio Ruelas, David Alfaro Siqueiros, Leopoldo Méndez, Vicente Rojo, Rosario Cabrera, Gabriel Orozco, Guillermo Olguín, Demián Flores, Dr. Lakra, Gerardo Azcunaga, Honore Daumier, Roland Topor, James Ensor, Felicien Roops, Kitagawa Utamaro, Kathe Kollwitz, Max Klinger, Eugene Delacroix, Pierre Alechinsky, Emi Winter y Felicien Roops, que representan una variada lista de diferentes generaciones y estilos a lo largo de quinientos años de historia. Francisco Toledo ha puesto esta colección de 116 obras seleccionadas, a resguardo del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, cuyo director es Guillermo Fricke Labastida, Gerardo Martínez coordinador de la colección, y a través de quienes se promueve esta excelente exposición artística con la idea de ser un referente para artistas, estudiantes y el público en general, con el objetivo “de que la gráfica sirva de elemento de análisis para formar una amplia sensibilidad ante el arte como una acción social”.

5


Combinar todos los artes en uno…

6

C

uando creamos llegamos a un momento donde eres tú y los que te rodean en ese momento, un solo espacio universal, del mismo modo pasa cuando combinas música, cocina, buena ambientación, y todo esto se vuelve una celebración. Cocinar y escuchar música combate el estrés, promueve la comunicación interpersonal, estimula las vivencias lúdicas y creativas, sin olvidarnos que cocinar por el placer de cocinar, comparte singular experiencia sensorial: La materia se transforma en algo de apariencia deliciosa y sabor, aún más importante, se puede compartir.

Al ritmo del son de la canción Possibility de la sueca Likke Ly; una artista completa, con notas deliciosas, escribo estas notas, para poder expresar lo que sigue después, y conforme va pasando el playlist, llego a la conclusión que al estar creando es algo que te lleva a estar completo, podemos cocinar, escuchar música, tocar un instrumento, escribir, leer, bailar, pintar, crear un proyecto masivo, iniciando un negocio, inclusive hacer estadísticas y contabilidad. Cocinar es uno de los mejores placeres si te gusta hacerlo; por otra parte, si no te gusta picar verduras, cortar o mancharte la ropa, puedes observar, y vas siendo partícipe de la creación más deliciosa, vas

viendo como todos esos sabores se compenetran y te llevan a lugares que no recordabas que existían, vas formando parte de ese danzar del manjar increíble, porque a todos nos gusta comer.

¿Cuántos de nosotros no nos vimos en la cocina detrás de mamá, viéndola cocinar; o inclusive solamente percibiendo los olores maravillosos de mamá, ¡Ah!¡ Qué belleza!

O cuando estamos en un finísimo restaurant o en la más clandestina carreta de tacos, pero estar presente en la creación de algo que tienta nuestras fosas nasales al percibir esos armoas, que nos hace lamernos los labios porque las papilas gustativas se dilatan al sentir el olor de ese maravilloso ajo con mantequilla, y fusionado con Música… puedes exclamar en ese momento, estoy ¡VIVO!

Así que, a disfrutar de combinar los artes, experimenta, no pasa nada, solo obtendrás un resultado que probablemente te guste más de lo que imaginabas, no pienses, no hables, solo ve agarrando lo que encuentres y escucha lo que tu pecho te dice, sabrás cuando tu cuerpo se empieza a mover solo, eso es la intuición, escoge tu música, escoge los ingredientes, busca el lugar perfecto para empezar a hacer de la comida una celebración…


Javier Plascencia

A

“Descubrí mi pasión alrededor de los

sus 45 13 años, mis padres me enseñaron a años, Javier trabajar desde muy chico, yo tenía que Plascencia trabajar por obligación de ellos desde es un los 12 años, lavando vasos, platos, haciendo masa para pizza y después me tijuanense fui metiendo a la cocina donde encontré que disfruta de su trabajo, mi pasión, esto fue en Giuseppi’s Pizza, es un apasionado de la ahi quería estar cada fin de semana, cocina, de la gastronomía, me gustó trabajar desde muy chico”. de México y muy en especial de Baja California, le encanta el mar y no América. Para crear mis platillos me inspiro en los puede estar mucho tiempo lejos de él, se preocupa mercados, la calle, el mar, el Valle de Guadalupe, y por regresarle la tranquilidad y bienestar a su sobre todo en mis viajes. ciudad y es un gran promotor de su cocina. Padre de 4 hijos, nos narra un poco sobre su trayectoria y Para el 2013 hay un proyecto de abrir un futuros proyectos en sus propias palabras. restaurante de Cocina del Norte de México, fuera de México ¡en una gran ciudad (todavia no puedo “Mi mayor logro ha sido [formar] parte del cambio decir)! para bien de Tijuana, con mi cocina y mi trabajo; lo cual llamó la atención del New York Times y la A los futuros chefs les digo que este es un gran revista New Yorker, de ahí despertó mucho interés momento para ser un cocinero en México, y no a la gente de fuera; querer venir y conocer la nueva solo un cocinero; se necesita ser empresario, emprendedor, con ideas firmes, auténticos, y que Tijuana. no piensen en la fama y la televisión, eso viene Deseo provocar en mis comensales sabores de después de muchos años de trabajo, la cocina antaño, sabores y sensaciones de la cocina callejera mexicana tiene un gran futuro y les tocara a los de Tijuana, de sus aromas, sonidos, sabores… mis jóvenes de hoy tomar la estafeta de todo lo que platos característicos son los que combinan el se está realizando ahorita, se les esta abriendo producto local con técnicas modernas y sabores de el camino y éste debe seguir mejorando, hay que documentar y promover su cocina local, conocer la calle. sus productos, apoyar la sustentabilidad, respetar Admiro mucho al chef Thomas Keller por su el producto y acercarse a los productores." disciplina y a José André por lo que ha logrado en

7


D

espués de algunos años escuchando y creciendo con la música regional, el rock en español, nos dio mucho gusto ver como algunas bandas siguen tocando y mostrando lo que son, amantes de la música y buenos promotores de la vida con sus expresiones... como lo es la banda Rostros Ocultos quien está celebrando su 25 aniversario mientras graba su nuevo disco, además de estar preparando una serie de conciertos a lo largo de México. ¿Quién es Rostros Ocultos?

Rostros Ocultos es una Banda de Rock en español alternativo, sus integrantes son Kala de Villa en la voz, Bola Domene en la batería, Alfonso Martínez en el bajo, Luis Quintero en los teclados, y tu servidor Arturo Ybarra en la guitarra.

8

¿Cuándo y por qué inicia Rostros Ocultos?

Rostros ocultos Entrevista a Arturo Ybarra por Enrique Chiu

Inician en el año de 1984, bajo el nombre de Montana, por la necesidad de expresarse, para nosotros la música es un oficio, más que buscar la fama, buscábamos expresar lo que sentíamos, como teenagers de esa generación del 84, somos una banda ochentera. ¿Por qué Rostros Ocultos?

Rostros Ocultos es tomado de un libro, que curiosamente es el único que ha escrito el Sr. Salvador Dalí, y de ahí lo tomamos, en realidad fue el cambio del nombre, por que antes nos llamábamos Montana, que era el nombre de una marca de tabaco, que nos había patrocinado, y no queríamos seguir vendiendo cigarros, queríamos vender música, y Rostros


Ocultos es el nombre que tomamos por que aparte que admirábamos algunas cosas de Salvador Dalí, más de los principios que de los finales, pero también sentíamos que teníamos mucho que decir en la música, entonces son los rostros distintos que tiene la música. ¿Cuántos discos han grabado?

Ahorita vamos en el disco No. 12, ya con el del Aniversario 25 y sería nuestra treceava producción la que esta por venir.

aniversario y ahorita estamos haciendo un disco inédito.

¿Cuándo será el lanzamiento del nuevo disco?

En el 2013, a mediados

¿Cuál es el nombre del disco, concepto, ó lo que desean transmitir con él?

Pues lo que deseamos transmitir es vivencias, como “El Final” es la canción más conocida de Rostros Ocultos, es la canción que hicimos a los 15 ¿Con qué otros artistas han colaborado? años, hablaba de una vivencia Con nosotros “Ser músico es toda la vida, no es una etapa estudiantil, han trabajado ahora las Alex Lora, de tu vida, entonces para nosotros la música rolas 25 años Alex Syntek, es una vocación y la seguiremos haciendo, después, son Benny Ibarra, seamos famosos o no seamos famosos” rolas mas Marciano maduras, y que Cartero, José hablan sobre Fors (de la Cuca), Kenny (de los Eléctricos), “Kazz” (de Los todo de pensar, y de mover, no solo el bote sino la Amantes de Lola), Hugo (de Azul Violeta), Sara mente también. Valenzuela (de La Dosis, que ya después se convirtió en lo que conocemos como Belanova), el Sr. Miguel ¿Cuál es la inspiración o porqué esta lo de su Ríos de España, por citarte algunos. nuevo disco? ¿Qué país han visitado a lo largo de su carrera?

Canadá, hemos estado en Sudamérica, en los Estados Unidos en todo lo que es la Costa Oeste, que ya está llena de mexicanos, y pues la música suena en Chile; para aquél que le gusta la música del Rock en español va a saber de lo poquito que es esto. ¿Están trabajando en alguna producción?

Ahorita estamos trabajando en lo más reciente que es un álbum inédito, después de Once: Once que lo terminamos en el 2009, sacamos el de 25

Es la vida cotidiana, lo que vemos, lo que analizamos como mexicanos y cualquier vivencia que nos nutra, por que la música es una expresión del alma, lo que transmitimos a veces lo tratamos de hacer más sencillo para que lo digiera la gente, sabemos que curiosamente podríamos pensar que la gente maneja mejor el idioma hoy en día, pero tristemente no, yo creo que la música en los tríos tenían letra con más contenido que las letras de hoy. Esto es para la parte fronteriza, ¿Cuántas veces han ido a Tijuana?

A Tijuana vamos como cada seis años, pues yo creo que estuvimos en las Fiestas del Sol, la última vez

9


¿Por qué creen ustedes que se han mantenido en el gusto del público por tanto tiempo?, digo ya tienen 25 años

Yo creo que una por aferrados, por persistentes, y porque no sabemos hacer otra cosa, sería una respuesta fácil y otra por que es nuestro oficio, ser músico es toda la vida, no es una etapa de tu vida, entonces para nosotros la música es una vocación y la seguiremos haciendo, seamos famosos o no. ¿Cómo han logrado mantener unida la banda durante estos años?

10

que fuimos, fuimos a Mexicali, en el Foxploration en Rosarito, hemos estado en el Over the border, el que esta en San Diego, pero a Tijuana tenemos un tiempo de no ir, y sabemos que ahí hay grandes músicos, de ahí salieron varias bandas. ¿Cómo los han recibido en Tijuana?

Muy bien, anteriormente eran muy metaleros, y luego también cuando salió esto de la banda anterior de “Tijuana No!”, se movió mucho el rock en español, y después ganaron los Tucanes de Tijuana. ¿Qué opinan de la música en estos tiempos, en el norte del país?

Yo pienso que hay muy buenas bandas de rock, al menos en la escena alternativa, yo he conocido cosas de Nortec que están bien hechas y tristemente yo creo que es la mejor época para el rock en español, pero ya no existen las disqueras, todo va por la vía internet, pero sé que hay buenos músicos, tienen toda la influencia que les llega de Norteamérica.

Pues con trabajo, yo creo que seguimos existiendo porque hay trabajo, porque la gente nos sigue a los conciertos, y a pesar de que aveces no seas el grupo de moda, la gente sabe distinguir, lo que hay, la esencia de que hay detrás de la banda, por que en realidad si hay una banda que ama el Rock en español, son los Rostros Ocultos, por que antes de que todas estas bandas existieran, todas las bandas cantaban en español, y nosotros fuimos de los precursores del rock en tu idioma, canciones como “El Final”, datan del 79’-80’, y tristemente hoy todo el mundo, canta en inglés otra vez. Ya por último, cuéntanos algo sobre los integrantes de la banda, algo básico, ¿quién es el serio, quién es el galán?

Ya 25 años después, yo creo que Kala siempre ha tenido mucho pegue, como que el cantante siempre llama más la atención, inclusive cuando vas a la tele es al que mas pasan, pero Kala sí es el más mujeriego; Bola el “batakero”, fue un cuate muy activo en el área femenil, yo creo que al que mas le gusta andar en la parranda es a Luis Quintero, él tiene solamente 19 años, y Alfonso que está en el bajo, que tiene 31, y el más serio yo creo que sería yo (risas). Soy el que trabajo más en la promoción.



GU

Patrimonio Cultural

12

L

a ciudad de Guanajuato, fundada en 1557, es sin duda una de las más hermosas de todo el país y aún de América. Antigua ciudad minera construida en un valle, la capital se extiende por los cerros que la rodean, ofreciendo un paisaje irregular y pintoresco. Con su arquitectura colonial y sus estrechas y sinuosas calles empedradas, no es sorprendente que fue declarada, en 1988, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad está animada de una tremenda actividad, tanto de día como de noche con sus restaurantes de cocina regional, nacional e internacional, sus bares y discotecas. Guanajuato tiene varios hoteles magníficos para todo presupuesto y una variedad de servicios turísticos. Su encanto antiguo y su importante vida cultural hacen de Guanajuato una de los mejores destinos para los turistas tanto nacionales como extranjeros. El Jardín Unión

El centro de Guanajuato con su Jardín Unión es un lugar muy animado y agradable. Es el lugar ideal para pasear, comer en una terraza, escuchar música,

comprar artesanías o simplemente pasar un rato placentero. La Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato

Construida al final del siglo XVII, la Basílica reúne elementos de estilos diferentes, como barroco, neoclásico y churrigueresco. El Templo de San Diego

El templo de San Diego data del siglo XVIII. Situado en el centro de Guanajuato, se distingue por su portada muy detallada. El Teatro Juárez

El teatro Juárez es una de las joyas arquitectónicas de Guanajuato, tanto por su interior como por su exterior. Está coronado de ocho grandes estatuas de bronce que representan a las musas de la mitología griega. En este lugar se presentan espectáculos variados (artistas locales, internacionales, musicales, etc.). El Callejón del Beso

En Guanajuato los callejones están tan estrechos que los balcones de las casas casi se juntan arriba de los paseantes. Eso dio vida a la leyenda del Callejón del Beso. Se dice que si los enamorados que visitan Guanajuato se besan en el tercer escalón, su amor durará por siempre.


UANAJUATO

de la Humanidad, una de los mejores destinos turísticos de México

El Templo de San Roque

Es en la Plaza de San Roque donde tiene su origen el famoso Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, hace más de 60 años, cuando un grupo de estudiantes empezó a hacer cortas representaciones teatrales. Estos eventos evolucionaron enseguida hacia el "Cervantino" que acontece cada año en el mes de octubre en la capital. Durante este periodo de festividades, la ciudad se llena con miles de turistas provenientes de todos lugares para ver los numerosos espectáculos que se desarrollan en las plazas públicas. La Alhóndiga de Granaditas

Uno de los episodios más importantes de la Guerra de Independencia mexicana aconteció en Guanajuato. El 28 de septiembre de 1810, los Insurgentes tomaron la Alhóndiga de Granaditas, donde los Españoles se habían refugiado. La victoria fue posible gracias a Juan José de los Reyes, "El Pípila", quien, incendiando una de las puertas permitió a los Insurgentes penetrar al edificio. Es también en este lugar, en 1811, que las cabezas de los jefes mismos de la Independencia fueron expuestas después de su ejecución. El Mercado Hidalgo

El famoso Mercado Hidalgo, además de su interés arquitectónico, ofrece entre otras cosas la

posibilidad de comprar artesanías y dulces típicos de la región. El monumento al Pípila

En este observatorio dominado por la escultura en honor al héroe de la Independencia, podrá admirar el panorama de Guanajuato desde las alturas. También podrá comprar artesanías y regalos en las tiendas que rodean el lugar. Los Túneles

Una de las características que hacen de Guanajuato una ciudad única y encantadora es su red de calles súbterraneas. Las Minas

Guanajuato, antiguo pueblo minero, cuenta con varias minas que ofrecen visitas al público, como La Valenciana y Mineral de Rayas. Los Museos

• Museo Iconográfico de El Quijote • Museo Regional de Guanajuato • Museo de las Momias • Museo Casa Diego Rivera • Museo del Pueblo de Guanajuato • Museo de Mineralogia

13


L

a pintura corporal, más conocida como Bodypaint, se ha movido en una dirección distinta, quizás con un propósito mas lúdico, pero extendiéndose a diversas áreas de trabajo, un bailarín o un actor puede añadir impacto visual a su presentación, fashion shows, exposiciones artísticas, etc. La

pintura artística aplicada a la piel es considerada una de las primeras formas de expresión plástica utilizadas por nuestros antepasados. El hombre prehistórico descubrió la tierra coloreada, el carbón de madera, la tiza, la sangre de los animales y muchos otros pigmentos que tal vez sirvieron, como pinturas de guerra, para impresionar al enemigo o se fueron utilizadas como señal de reconocimiento en la propia tribu, así como camuflaje para la caza. Probablemente incluso antes de que se grabase la primera piedra, el hombre aplicaba pigmentos sobre su cuerpo para afirmar su identidad, la pertenencia a su grupo y para relacionarse con su ambiente. Esta práctica servía como instrumento de transformación; los dibujos y colores permitían cambiar de identidad, señalar la entrada en un nuevo estado o grupo social, definir una posición ritual o reafirmar


Por Enrique Chiu | Modelo: Belém Acevedo | Fotografía: Felipe García & Yadira Whitney

la pertenencia a una comunidad determinada, o sencillamente como ornamento. La pintura corporal reapareció en Occidente a finales del siglo XX. Se trata de un arte transitorio, en el que el pintor crea un dibujo sobre su modelo, lo pinta, le pone color, texturas, y se puede llegar a mezclar con algo de glamour y moda, ya sea en el cabello, rostro o incluso algunos accesorios.

El mundo de la moda puede adornar su trabajo, en fin cuando decides tomar tu diseño y salir de el límite del lienzo y envolverlo sobre un ser humano se añaden un sinfín de posibilidades al movimiento, emoción y carácter del concepto. Una de las técnicas utilizadas por el bodypaint es el LÁTEX, catalogada como una de las más sencillas; relieves y formas se consiguen muy facilmente con este material, logrando efectos espectaculares. La técnica del aerógrafo es la piedra angular del Bodypainting. Se trata de una pistola con depósito para la pintura que –propulsada por aire– “vaporiza” ésta hacia la piel; ayudada de un compresor que genera la fuerza/presión correcta. Existen aerógrafos de precisión y vaporizadores, los cuales son utilizados dependiendo de cada necesidad y estilo concretos.

Debido a su compleja elaboración, los trabajos mas artísticos y complejos de maquillaje corporal pueden tardar varias horas entre diseño y ejecución, pero sus resultados son increíbles y perfectos para impresionar al público, por ello el maquillaje corporal se ha utilizado y se utiliza cada vez más para actividades creativas o publicitarias donde se busca el impacto en la audiencia.

En la actualidad, vivimos en una sociedad abierta y tolerante, que acepta el desnudo sin pudor. Es por esta razón que muchas empresas y marcas de gran consumo utilizan el maquillaje corporal con una clara orientación comercial ya que se convierte en una manera original de publicitarse y llamar la atención especialmente hacia marcas dirigidas al público jóven y que quieren trasmitir una idea de atrevimiento; incluso es cada vez mas habitual en La silueta que refleja y se llena de colores formando una guitarra como la misma silueta del cuerpo, desde el cuello hasta las piernas formando las alas en la espalda. Cuando alguien, viendo la hermosura de este mundo y acordándose de la verdadera, toma alas y, una vez alado, deseando emprender el vuelo y no pudiendo, dirige sus miradas hacia arriba, como un pájaro, y descuida las cosas de esta tierra, se le acusa de estar loco.

15


festividades como pasarelas de moda, shows de arte etc. ya que el público que tiene oportunidad de contemplarlo no deja nunca de sorprenderse por su originalidad.

El Bodypaint o Pintura corporal realizada en estas imágenes muestra que el instinto humano es una forma natural de utilizar las propiedades de los colores, llena de música, la ambientación entre letras y su textura que hacen que la vibra entre las piezas más genuinas se unan y se hagan parte del mismo cuerpo. La naturaleza despliega una gran gama de colores.

Y en el sentido de lo bello es un instinto inmortal, profundamente enraizado en el espíritu de la mujer. Es el que le proporciona delicias en múltiples formas de sonidos, aromas y sentimientos entre los cuales habita.

Y así como el lirio se refleja en el lago y los ojos de Amarilis en el espejo, así la mera repetición oral o escrita de esas formas, sonidos, colores, aromas y sentimientos, es una duplicada fuente de placer.

16

La naturaleza no es ni bella ni fea, sus elementos, generalmente irregulares, impredecibles y aterradores, sin embargo, pueden llegar a ser bellos por medio del arte. Lo bello se inocula en las formas de la naturaleza a través de la sensibilidad del ojo y la mano del artista que escoge, aísla, interpreta y convierte en depuradas formas esos elementos que son compuestos como obras de arte, como imágenes culturales, es decir, el carácter de la persona pintada, que se interpreta en su rostro como un antifaz que se une con sus raíces en el cabello descendiendo hasta el cuello, llenándola de figuras relacionadas al folklor que nos identifica. Estas líneas entre sus manos y con ligeras presiones hacia su torso es la fluidez de la pintura como sus venas de donde sale los tonos que le dieron color a su cuerpo. Tenía que pensar en la música interna y no en las características de la persona, así que desde su espalda, uniendo las notas musicales y sus tonos de color, las manos bajando por los costados y subiendo por su vientre hasta sus pechos armaron una sintonía que hizo que cada instrumento pintado tomara su forma y su apariencia surreal y fuera parte de la caracterización que esperaba se armara como una poesía o una canción hacia la mujer.


* Pas t i l l a *

E

sta Banda Comenzó llamándose “Signos”, después “Juana la Loca”, y por fin se destacaron por el nombre de “Pastilla”. “Es un nombre común y algo sencillo por la palabra habitual que puede ser pero tiene su significado dentro de nuestra vida diaria” como lo dice Víctor Monroy, vocalista de la misma.

Su primer disco, homónimo, fue lanzado en 1996 bajo el sello independiente Aztlán Records, teniendo como corte de difusión el sencillo “Amor metal”. En Entrevista con Pastilla (Víctor Monroy): ¿Quién es “Pastilla”?

Jesus Michel, Iván Michel, Víctor Monroy ¿Cuándo y por qué inicia Pastilla?

¿Qué países han visitado a lo largo de su carrera?

México, Francia, España, Puerto rico y Canada ¿Cuál ha sido su rola más exitosa?

Depende de qué época: Amor metal, Vox Electra, Comezón, y A Marte ¿Cuándo será el lanzamiento del nuevo disco?

No sabemos todavía, por el momento estoy totalmente concentrado en el proyecto que tengo con César Lopez “Vampiro” ¿Cuántas veces han visitado Tijuana en concierto?

Pastilla nace en 1993. Porque queríamos tocar música.

Ya son tantas que hasta perdí cuenta. Tijuana siempre ha sido unas de nuestras ciudades favoritas

Buscaba un nombre de algo cotidiano. Algo sencillo y que todos usáramos.

El público en Tijuana son de lo más honestos. Pero siempre nos han recibido muy bien.

¿Por qué el nombre “Pastilla”?

¿Cuántos discos han grabado?

6 discos y muchos sencillos.

¿Cómo los ha recibido el público tijuanense?

Las 5 canciones más conocidas de Pastilla:

Solamente, Comezón, A Marte, Vox Electra, Ensenada, Amor metal, Lágrimas (tributo a José José).

17



S U

NFIA A

- M

E

X

O IC

dacion Nacional de Artistas Independientes

19

Vest idosde

ensueño

Fotografía: Yadira Whitney

Sofía, Señorita BMI® Mexicali 2012 MUA: Karina Fonti Hair: Yessica Rios Moda: Arturo Gallardo


Lic. Gabriela Orihuela Presidenta Belleza México Internacional BMI® MUA: Lili Félix Hair: Yessica Rios Moda: Arturo Gallardo

20

Ashley, Miss Teen BMI® Mexicali 2012 MUA: Karina Fonti Hair: Yessica Rios Moda: Arturo Gallardo


Allison, Miss Teen BMI® Ensenada 2012 MUA & Hair: Jorge Ramos Moda: Arturo Gallardo

Página siguiente de izq. a der. y de arriba a abajo: Shantal, Señorita BMI® Ensenada 2012 Arturo Gallardo, Diseñador de Moda Magui, Señora Clásica BMI® Ensenada 2012 Lety, Señora BMI® Mexicali 2012 Sofía, Señorita BMI® Mexicali 2012 Allison, Miss Teen BMI® Ensenada 2012 Lic. Gabriela Orihuela, Presidenta BMI® Ashley, Miss Teen BMI® Mexicali 2012

21


22


Virus del Papiloma Humano (VPH) Dr. Manuel Tornero

A

ctualmente se conocen mas de 120 varias etapas y en la etapa de verruga es mas fácil subtipos de virus del papiloma, pero contaminar a otras personas. solo algunos pueden infectar al ser humano, unos solo producen verrugas Los malos manejos por gente no capacitada puede en diferentes partes del cuerpo, llevar al paciente al cáncer y en los peores casos a la muerte, sin contar otros pueden producir a estafas y pérdidas de lesiones pre cancerosas Vacuna contra el Virus (GARDASIL) órganos como el útero o cáncer, principalmente Protege contra los 4 virus mas comunes que o el cérvix, antes de en mujeres en un 90 a infectan al hombre 6 y 11 (productores de cualquier cirugía se 95% de las infectadas, verrugas), 16 y 18 (productores de cáncer) debe pedir una segunda 23 sobre todo a nivel de son 3 dosis, la 1a. cualquier día, la 2a. a los opinión, el único manejo cérvix (cuello del útero), dos meses y la 3a. a los 6 meses de aplicar la que ha funcionado en el hombre es muy primera, se aplica en hombres y mujeres en con éxito tanto en la bajo el riesgo de cáncer México desde los 14 años y en EU desde los prevención como en la (1-5%). 9 años o a cualquier edad desde que inicie la eliminación de lesiones vida sexual, la vacuna se debe aplicar aun si es la vacuna contra el La infección ocurre en la persona ya esta infectada por algunos de virus, la cual previene la el 90% de los casos por los tipos del virus, ya que elimina las lesiones infección y hace que las vía sexual o contacto y además evita que se pueda contaminar por algunos de los otros subtipos del virus . lesiones se eliminen o frecuente de las disminuyan en número. lesiones, aún con el uso de condón y un 10% o menos se infectan con objetos contaminados como Dr. Manuel Tornero ropa, rastrillos, baños, jabón, toallas, instrumentos Ginecología y Obstetricia Laparoscopía y Colposcopía médicos, etc. UNAM

Actualmente no existe tratamiento para el virus, solo se controla y se da tratamiento médico a las lesiones, el diagnóstico y manejo debe ser indicado por un COLPOSCOPISTA Titulado únicamente. La Infección por el virus no tiene síntomas, solo tiene

dr_vmtv@hotmail.com www.excelenciamedica.net 152*134811*1 | 664. 400-2856 Francisco Javier Mina 1415 Cons. 208 Ed. Mex-Chino Zona Río Tijuana Urgencias: 105-6221 | 664. 666-2272


Dr. Enrique Gómez 15 años de lucha contra el SIDA Entrevista por Felipe García

E

l Dr. Enrique Gómez, es el Coordinador del Programa Amigo (Programa de Prevención de VIH /SIDA) de la Facultad de Medicina UABC en Mexicali y platicó 24 con Cities Magazine sobre su trayectoria y la problemática actual del VIH en México. ¿Por qué dedicar su vidad a la lucha contra el SIDA?

Te puedo comentar que esto fue una casualidad de la vida, ya que yo estaba a punto de irme a estudiar fuera de la ciudad otro tipo de especialidad, pero el destino me puso en un programa de educacion para la prevencion del VIH, el cual me fue envolviendo y cada día me fue gustando mas hasta lograr entender que este era mi futuro. ¿Cuál fue el primer problema con que se topó al iniciar esta lucha?

Lo primero que uno se encuentra es la falta de apoyo de las instituciones y las personas en general para apoyar a las personas con esta enfermedad y más en aquellos años en que iniciaba la epidemia (1986). La falta de recursos para hacerlo, la falta de

medicamentos y la falta de informacion actualizada sobre la enfermedad para apoyar a estas personas.

¿Cuál es la mejor arma que ha encontrado contra el sida?

Pienso que la mejor arma o herramienta que he encontrado es la comprensión de las personas que viven con esta enfermedad para asi poder transmitirlo a quienes no lo tienen y asi evitar que se infecte mas personas, todo esto traducido en Educar para Prevenir. ¿Por qué cree usted que con tanta información y tantos esfuerzos, el mundo no se ha recuperado del ataque de el SIDA?

Creo que el SIDA sigue y seguira igual mientras que el mundo no entienda que esto es una acción de ¡TODOS! Esto no es competencia sólo de los gobiernos, o secretarias de Salud, es también muy importante los esfuerzos de todas las personas en general, de los padres respecto a sus hijos, e inclusive de los maestros hacia sus alumnos… Además que los esfuerzos siguen siendo muy desbalanceados


Médico egresado de la Universidad Autónoma de Baja California, donde es profesor y coordinador de un programa de Educación para la Prevención y Atención del VIH. Cuenta con 15 años de experiencia en el manejo y atención integral de personas que viven con VIH/SIDA. Con entrenamientos en Europa, Estados Unidos y el Caribe es coordinador de programas de salud binacional en la frontera México/USA y es consultor internacional para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

en cuanto a los presupuestos necesarios para adquirir medicamentos para el tratamiento versus los recursos necesarios para la prevención. ¿Cuál es el mayor obstáculo en México para detener el avance del SIDA?

A lo largo de estos 17 años que tengo trabajando en el área del VIH en México y América Latina me he dado cuenta que el principal obstáculo que existe en nuestro pais es la coordinacion entre las mismas autoridades para llevar a cabo los programas de prevencion del VIH, ademas de la inmensa rotacion de personal y la falta de recursos para los programas preventivos. ¿Qué premios ha recibido a nivel Nacional e Internacional durante toda su trayectoria?

• Premio Nacional al profesor con mejor servicio social comunitario 2003, en la categoría de docentes, otorgado por la Secretaría de Desarrollo Social de México y la UABC. • Premio Nacional al Mejor Voluntario de México en el 2003, premio otorgado por el expresidente de México, Vicente Fox.

• Reconocimiento como el Mexicano más sobresaliente del 2004 por el trabajo en Latinoamérica, en poblaciones vulnerables. • Reconocimiento como “Nuestro Orgullo 25 Hispano” 2005, por el trabajo con poblaciones de minoría en la frontera de BC/CA, otorgado por la cadena de televisión UNIVISION. • Reconocimiento como “Héroe de la comunidad 2007” en los Estados Unidos, por su trabajo con pacientes en el estado de California. • Reconocimiento como “Héroe de la Frontera” en dos ocasiones, por parte del UMBAST de USA, organismo que da formación y preparación a todos los trabajadores de salud en VIH/SIDA, en la frontera de México con USA. • Reconocimiento Especial 2012 por el Instituto de la Juventud de Baja California por el trabajo realizado con los Jóvenes de Baja California en el área de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA • Reconocimiento a la Trayectoria como Bajacaliforniano Distiguido por el Gobierno del Estado de Baja California, Enero 2013


medicamentos que otros países y los pacientes mientras estén educados sabrán llevar su vida de forma normal y con una excelente calidad de vida.

¿Cuál ha sido el mayor reto: lidiar con los pacientes o con las familias de los mismos?

El Dr. Gómez recibiendo el Reconocimiento Especial 2012 por el Instituto de la Juventud de Baja California Estos reconocimientos, ¿le han abierto camino en México?

Pienso que los reconocimientos no deberían ser tanto como para abrir camino, pero de alguna forma sí ayudan a que las autoridades volteen, por lo menos para preguntar y conocer un poco más 26 sobre la actualidad de la enfermedad. Durante este tiempo ¿se ha enfocado mas en el aspecto clínico de la enfermedad o en el impacto social?

Afortunadamente nuestro programa dentro de la Facultad de Medicina en Mexicali, tiene un modelo de atención integral, donde podemos ver no sólo los aspectos clínicos o de impacto social, sino que podemos trabajar con los pacientes también aspectos psicológicos, nutricionales, siendo su principal componente la Escuela para Pacientes, donde ellos asisten a clases de Educación para la prevención de la transmisión de su enfermedad a otras personas, donde nuestro objetivo principal es disminuír el número de infecciones. ¿Hay diferencias notables en México comparado con en resto del mundo en la calidad de vida de los pacientes con SIDA?

En estos últimos años ya no se ha visto tanta diferencia, ya contamos con los mismos

Actualmente el mayor reto es que los pacientes sigan las indicaciones y no dejen de tomar sus medicamentos, ya que ahora los medicamentos son tan buenos, que rápidamente mejoran el estado de salud de cada paciente y piensan que ya no tienen la enfermedad y dejan de tomarlos… otros los dejan por fines de semana, o por vacaciones y es muy importante de que entiendan: “NO pueden dejar de tomar sus medicamentos por ningún motivo”. Puesto que se desarrolla resistencia al tratamiento médico y puede ocasionar recaídas constantes además de requerir medicamentos cada vez más costosos. ¿Qué retos afronta el paciente con SIDA en la sociedad?

Sin duda alguna el estigma y la discriminación siguen siendo el principal reto de los pacientes. ¿Cuál avance diría usted que es el más importante que ha logrado en su carrera?

El poder crear un modelo exitoso de atención integral que logre una prevención secundaria e impactar directamente a la transmisión del Virus.

Creo que este modelo debería ser algo primordial en todas las instituciones donde se obligue a responsabilizarse de su enfermedad a cada paciente. ¿Se siente usted satisfecho con su carrera hasta el día de hoy?

¡Por supuesto que sí! Han sido mas de 15 años donde he aprendido mucho de las personas que atendemos y sus familias; además de seguir evitando infecciones con nuestro trabajo en jóvenes.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.