LOS ARROYOS EN BARRANQUILLA Cultura, adaptación territorial y soluciones estructurales para un problema de competitividad territorial1 Jorge L. Vásquez M.2
RESUMEN Se plantean algunas reflexiones sobre el fenómeno de los arroyos en la ciudad de Barranquilla, a partir de algunas observaciones en el territorio y de la lectura de algunas fuentes secundarias, enfatizando en algunos de los aspectos culturales y ambientales del problema. Se plantea una agenda de acción preliminar para abordar el problema desde los diferentes sociales con el objetivo de gestionar los impactos de las problemáticas territoriales derivadas de este fenómeno. PALABRAS CLAVE Drenaje urbano, escorrentías pluviales, Barranquilla, cultura y ambiente, observación participante. 1.
ANTECEDENTES
La ciudad está localizada en el vértice nororiental del departamento del Atlántico, sobre la orilla occidental del río Magdalena, a 15 km de su desembocadura en el mar Caribe. Barranquilla se encuentra a una latitud 10º 59' 16" al norte de la línea ecuatorial y una longitud de 74º 47' 20" al occidente de Greenwich, tomando como referencia la plaza de la Paz, punto cero de la ciudad. El área urbana está edificada sobre un plano ligeramente inclinado cuyas alturas extremas, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, son 4 msnm al oriente y 98 metros al occidente, sobre el nivel del mar. Otras fuentes señalan alturas accidentales en las lomas, hasta de 120 metros fuera de la ciudad (DIMAR, 2010). Topográficamente la ciudad, se encuentra fundada sobre una suave colina, cuya divisoria tiene dirección sur-norte, generando dos vertientes de drenaje, que tienen direcciones opuestas. La primera y de mayor extensión, corresponde a la vertiente oriental, la cual drena con sentido W-E, hacia la franja adyacente al río, que conforma una zona baja y plana, hacia donde confluye el drenaje del orden del 70%, del sector urbano de Barranquilla. La segunda corresponde a la vertiente occidental, que drena con sentido E-
1
Publicado en: Ekistics, Vol 2 No. 1. 2011. Revista de Arquitectura. Universidad Autónoma del Caribe. ISSN: 2027-601X Ing. Forestal, M. Sc. Restauración del Paisaje. M. Sc. Administración de Recursos Culturales, Ambientales y Paisajísticos. Grupo de Investigación Fundación Grupo HTM. e-mail: jvasquez@grupohtm.org 2