Colombia detrás de la magia se requiere educar nuestro mundo salvaje

Page 1

Colombia: Detrás de la magia se requiere educar nuestro mundo salvaje El nuevo documental “Colombia: Magia Salvaje” está rompiendo records de asistencia en el cine nacional. Una oportunidad para pensar en el desafío de nuestra biodiversidad como proyecto de desarrollo sostenible de un país que se debe reconstruir y redescubrir.

Diego Franco* - Jorge Vásquez** Del imaginario de nuestra biodiversidad a su riguroso conocimiento Quienes trabajamos en asuntos ambientales y territoriales en Colombia sabemos de la magia de sus paisajes y buscamos comprender cada día mejor nuestras valiosas configuraciones sociales y culturales en diálogo con la naturaleza, a veces estas relaciones son en doble vía con pervivencia, otras en simbiosis, muchas en actos destructivos y con futuros inciertos. Sí, Colombia es magia, pero también puede ser que las postales y ahora las maravillas de las escenificaciones con perspectivas y tomas inéditas de nuestra riqueza natural, solo nos lleven a congraciarnos con un mejor imaginario -una mejor "imaginoteca"- de nuestra compleja y desafiante diversidad natural y cultural. "Se para el sol a verlo", a ver nuestros paisajes, sin duda, pero aprovechemos esta gran puesta en escena de colombianidad natural, para preguntarnos si estamos -alguna vez lo estuvimos?- preparados en este país para este territorio. Para entenderlo, comprenderlo con su gente y sus diversidades, para un mejor usarlo, para vivirlo sin menoscabar los pasos en él de los habitantes de los siglos venideros, para llevarlo a las aulas y a los laboratorios y devolverles mejores significados, para darle beneficios renovables a los humanos, los que lo caminan, y los que somos sus beneficiarios por la sencilla razón de una bocanada más, unas gotas más, un alimento más, una cura más, una inspiración más... Si es por nuestra institucionalidad ambiental, la misma que el país mostraba orgullosa al mundo en los años de la última Constitución, y que ahora está maltrecha en la estructura nacional, ni hablar. Y menos si hablamos de la mayor parte de las CAR -siempre hay excepciones- donde los políticos de siempre se las arreglan para ser los mejores “ambientalistas” a pesar de los resultados degradados de sus jurisdicciones. Sí, ya sabemos, que los que en los años noventa mirábamos con ilusión que el verde institucional estaba creciendo en el país, no suponíamos que lo ambiental iba a ser otro sector de buenos beneficios para las rentas de la política, de la manera como “bien” se ejerce en este mágico país. Y por el lado de la academia? Todavía hay mucho país sin investigadores que lo entiendan y lo potencien. Los institutos de investigación están sin recursos y sin mayores posibilidades de incidir en el destino de los nuevos; léanse los provenientes de las regalías o de los del futuro "posconflicto", ya también sabemos cómo la magia ha obrado en la destinación con ojo político de los millonarios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Colombia detrás de la magia se requiere educar nuestro mundo salvaje by vasmujo - Issuu