Aguiluchos Noviembre 2020

Page 1

ISSN 0187-9146

Año 55 No. 654 noviembre 2020 $20.00

w w w. a g u i l u c h o s . o r g . m x

s o v i v s o Sant s o t n u f i d y


Novenario de misas por sus familiares y amigos difuntos

A causa de la pandemia del Covid-19 nuestras vidas cambiaron radicalmente. Muchos de nuestros planes y objetivos quedaron estancados. Ante esta emergencia sanitaria y económica se nos dibuja un panorama incierto que afecta, sobre todo, a los más pobres. Pero confiamos en la misericordia infinita del Padre que se manifiesta también en la solidaridad entre sus hijas e hijos.

Para llevar adelante nuestra obra misionera en este contexto, inscriba a familiares y amigos fallecidos para que sean recordados en el Novenario de misas que celebraremos del 22 al 30 de noviembre.

Cuentas a nombre de:

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escribe el nombre completo)

Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 70070359098 Banorte: 0259125723 Si lo prefieres, realiza una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234

Nuestro instituto misionero, fundado por san Daniel Comboni hace más de 150 años, está integrado por sacerdotes y hermanos que dan testimonio de la alegría del Evangelio más allá de las fronteras. Valoramos y agradecemos su esfuerzo y sacrificio para apoyar nuestras obras misioneras, a pesar de la situación económica causada por el coronavirus.

Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México Tel. 55 55 92 38 33 - WhatsApp: 55 62 15 79 14


El saludo Santos vivos y difuntos

N

oviembre inicia con dos grandes

ews.va cann vati

fiestas que nos ayudan a reflexionar sobre nuestro viaje por este mundo. El día primero celebramos a Todos los Santos, aquellos que siguen presentes entre nosotros porque sus vidas han quedado como un tesoro que nos enriquece y da sentido a nuestra propia existencia. Llamamos santos a quienes han vivido de manera extraordinaria, dejándonos un ejemplo que nos estimula para ser mejores y para disfrutar de la existencia, acogiéndola como el don más precioso que se nos haya concedido. También celebramos la santidad de muchas personas que, sin hacer mucho ruido, nos van enseñando que la belleza se descubre cuando aceptamos vivir en función de los demás, es decir, cuando hacemos de nuestra existencia una oportunidad para servir y amar a quienes están cerca de nosotros. Ellos son los «santos silenciosos» que se consumen tratando de generar vida y son fuente de alegría en el corazón de esta humanidad. El día 2 recordamos a los Fieles Difuntos, y nuestro pensamiento corre al encuentro de tantas personas que han sido parte de nuestra historia y que, por la ley de la vida, hoy ya no están. Los difuntos nos recuerdan que el paso en este mundo tiene fecha de caducidad, y no hay que perder tiempo en aquello que lo sofoca o le merma calidad. Los difuntos nos enseñan que la vida pasa a través de la puerta de la muerte, sin que nadie la pueda evitar. Es una puerta que se abre

para que hagamos la experiencia de la eternidad, pues cuando nacemos, iniciamos nuestro camino hacia la muerte, pero, al mismo tiempo, nuestro peregrinar a lo eterno. Al recordar a los difuntos seguramente no olvidaremos a tantas personas que hemos visto partir y con quienes no estaremos más. Se han ido familiares, amigos, conocidos y desconocidos que nos duelen porque eran parte de la riqueza de nuestra humanidad. Nos hacen sufrir los que se han ido de manera violenta, víctimas de guerras, de crueldad o de la indiferencia de quienes no aceptan que la vida es en fraternidad. Los santos, como los difuntos, siempre estarán ahí, acompañándonos para que nunca se nos olvide que esta vida es sólo un paseo en donde nos han puesto para que hagamos, por algunos años, la experiencia de ser felices, sin olvidar a los demás. P. Enrique SÁNCHEZ, mccj

noviembre 2020

1


Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Director y Editor responsable P. Enrique Sánchez González, mccj Jefa de Redacción, Web y Diseño Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción, Web y Diseño M. Lourdes González Reyes Fernando de Lucio Ocaña Diseño Vanessa Ixchel Aguilar Delgado Colaboradores Laura González, Adriana Mendoza y Wedipo Paixao, mccj www.aguiluchos.org.mx Envía tus comentarios y sugerencias a la Redacción: aguiluchos@hotmail.com aguiluchos@prodigy.net.mx

Santos vivos y difuntos Año 55 No. 654 noviembre 2020 Portada: Vanessa Aguilar

ADMINISTRACIÓN Administrador: P. Gustavo Covarrubias Rodríguez, mccj Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - 06030 - Alc. Cuauhtémoc - Ciudad de México; o llame al tel: 55 55 92 38 33 o escriba un correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila y Aguiluchos $ 400.00 Suscripción Extranjero (en dlls.) $ 70.00 c/u Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 70070359098 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos a vuelta de correo. Si desea enviar un giro postal, hágalo a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de la Ciudad de México 00098. Si envía cheque, mándelo en sobre certificado. No envíe dinero dentro del sobre. Si desea hacer una transferencia bancaria: Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234 Aguiluchos Año 55 No. 654 noviembre 2020, es una publicación mensual editada por los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México, Tel. 55 55 92 38 33, www.aguiluchos.org.mx, aguiluchos@hotmail.com. Editor responsable: P. Enrique Sánchez González, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-1972-000000000062-102. ISSN 0187-9146, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 11936 y No. 8339 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0296 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Democracias No. 116, Col. San Miguel Amantla, Alc. Azcapotzalco, C.P. 02700. Este número se terminó de imprimir el 19 de octubre de 2020 con un tiraje de 12,000 ejemplares.

2

ÍNDICE 1

SALUDO

6

FLIP

14

3

4 16

22

24

35

38 41

43

20

PERSONAJE DEL MES

BEA Y LUCAS

EDUCAR PARA LA PAZ

ESTE MES

AGUIRED

EL EVANGELIO PARA LOS NIÑOS

AVENTURA MISIONERA

18

HABLO CON DIOS

23 26

SANTOS MISIONEROS

HISTORIETA

SERVICIO ESPECIAL

MISIÓN POSIBLE

AGUICONCURSO

GALERÍA DE ARTE

46

36

FORMACIÓN MISIONERA

40

FÁBULAS DEL MUNDO

42

44

ENTRETENT

CORREO AMIGO

PARTICIPANTES

48

LECTURAS MISIONERAS

Las opiniones de los autores vertidas en esta revista no reflejan necesariamente el punto de vista de esta editorial. Consulta nuestro aviso de privacidad en: www.aguiluchos.org.mx La reproducción total o parcial de artículos y reportajes de Aguiluchos queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica.


Jo

rg

e G

ar c ía

REY DEL MUNDO

Como niño te ofrezco mis obras para conseguir que todos los corazones te reconozcan como Padre amoroso. Lulú

noviembre 2020

3


4

OMPE

JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES R EC O N O C E R C O N T R IB U C IO N E S H IS T Ó R IC A S

En octubre pasado se celebró el mes misionero en todo el mundo. Por ejemplo, en Alemania, el director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, monseñor Wolfgang Huber, dijo que «especialmente en estos tiempos de pandemia mundial, es más importante que nunca centrarse en los países en vías de desarrollo, sin olvidar a las personas que viven ahí y mostrar solidaridad con ellas». El también director de Missio München dijo que la campaña se centró en los países de Níger, Mali y Burkina Faso, ya que son de los más pobres del planeta. Agencia Fides

El «Mes de la herencia hispana en Estados Unidos de América», celebrado del 15 de septiembre al 15 de octubre pasado, invitó «tanto a la Iglesia católica como a la sociedad estadounidense a reconocer las contribuciones históricas y actuales del liderazgo hispano y latino en todas las esferas de la Iglesia y la sociedad», dijo el obispo auxiliar de Detroit, monseñor Arturo Cepeda, presidente del Subcomité de Asuntos Hispanos de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. Una encuesta muestra que de 1990 a 2016 la población hispano-latino-católica en Estados Unidos aumentó unos 13.7 millones. «Los hispanos, y los latinos católicos en particular, están decididos a ser parte de la solución a los problemas de la realidad actual: la pandemia de Covid-19, el llamado a la justicia racial y el impacto continuo del cambio climático global», sostuvo el obispo. Agencia Fides


FABC

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LA GUERRA

La humanidad siempre ha contado a sus víctimas de guerra en términos de muertos y heridos, de ciudades destruidas, de medios de vida arruinados. Sin embargo, el medio ambiente ha sido con frecuencia la víctima olvidada. Pozos de agua contaminados, cultivos quemados, bosques talados, suelos envenenados y animales sacrificados, todo se ha dado por válido para obtener una ventaja militar. Al menos 40 por ciento de los conflictos internos registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su «gran valor», como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua. El riesgo de recaída en este tipo de conflictos por los recursos naturales se duplica con respecto a otros casos. Por eso la ONU declaró el 6 de noviembre como Día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados en su resolución 56/4. Un.org

El papa Francisco dijo que las crisis que vive la sociedad actual sólo pueden ser superadas si cada uno asume su parte de responsabilidad: «Debemos responder no sólo como individuos, sino también a partir de nuestro grupo de pertenencia, del papel que tenemos en la sociedad, de nuestros principios y, si somos creyentes, de la fe en Dios… A menudo muchas personas no pueden participar en la reconstrucción del bien común porque son marginadas, excluidas o ignoradas;

vatican.va

MÁS QUE UNA CRISIS SANITARIA

ciertos grupos sociales no logran contribuir porque están ahogados económica o políticamente... (por eso) “es justo que cada uno tenga los recursos adecuados para hacerlo” (cf Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia 186)», audiencia del 23 de septiembre. Vatican News

noviembre 2020

5


Sí, cariño, aquí dice «Magia Potagia». ¿Quieres que te lo lea? Es un episodio muy divertido.

ro Leyendas b li u t o lv e u v e d Te mejor que Orientales. ¡Es lo ho tiempo! he leído en muc

6

Sobre todo la historia del mago Ali-Kate, ese que volaba en una alfombra mágica.


noviembre 2020

7


N

W

E

S

Mi mamá misionera

L

a vida misionera

nos exige vivir muchos años lejos de nuestros países y familias, pero qué bonito es cuando tus seres queridos viven contigo tu vocación misionera. Doy gracias a Dios porque este ha sido mi caso, sobre todo a través de mi mamá María del Pilar. Me gustaría hablarles de ella.

W

N

E

S

14


El Evangelio para los niĂąos

16


รณ

.

.

noviembre 2020

17


Por: Claudia VILLALOBOS

Aruka Animations En Lomé, Togo, existe un estudio de animación 2D y 3D que crea películas que presentan historias tradicionales africanas al público local e internacional.

18


...Y no piensen que siempre se respetan los derechos de los niños.

¡Sí!

¡Imagínense! Algunos caminan más de 10 kilómetros diarios para ir a la escuela.

A otros los separan de sus familias para convertirlos en soldados.

Muchos menores emigrantes arriesgan sus vidas en el mar.

20


21


Por: Diác. Wedipo PAIXAO, mccj Imagen: Disney PIXAR

E

RECUÉRDAME...

l 2 de noviembre recordamos a los Fieles Difuntos, entre ellos a nuestros parientes que ya fallecieron. Ofrecemos nuestras plegarias por su eterno descanso y les hacemos homenaje en nuestros altares al poner sus fotografías. Cuando era pequeño, mi mamá solía decir que, cuando una persona muere, se vuelve una estrella y, desde el cielo, junto a Dios, puede vernos. Seguramente, ustedes también oyeron ésta u otras explicaciones parecidas, sobre todo cuando se trata de la muerte de algún pariente o amigo. Es un hecho que nos causa profunda tristeza, pero si confiamos en Jesús, todo el dolor se vuelve alegría, porque creemos que la vida no termina ahí, sino que continúa en el Reino de Dios.

Imagínense, después de nuestra vida aquí en la tierra, ir con Jesucristo a vivir en su casa para siempre, reencontrar amigos y parientes. Para eso, es necesario que llevemos una vida de amistad con Cristo, recemos y amemos a nuestro prójimo y busquemos servir en las pequeñas acciones. Finalmente, en la película de Coco, hay una canción bonita que dice: «Recuérdame, no llores por favor, te llevo en mi corazón y cerca me tendrás», estas palabras describen el sentido de nuestra celebración: la vida eterna. Recordemos a quienes ya han partido hacia la eternidad, pero continúan en nuestros corazones, pues quien ama, jamás muere.

22


San Le ó n Magno

Por: Lulú

Nació en Toscana (Italia). Recibió una esmerada educación y hablaba correctamente latín.

Misión: Investiga qué significa la palabra «magno». noviembre 2020

23


24

Alberto Gonzรกlez


Todos Santos, algunos «a nuestro lado» Los santos que la liturgia celebra el día primero no son sólo aquellos canonizados por la Iglesia, sino los que se esmeran cada día por experimentar y transmitir el amor de Dios en el servicio humilde y desinteresado al prójimo.

P

ara hablar de santidad, lo primero que haremos es liberarnos «del miedo» que esta palabra nos inspira, debido «al ideal» que hemos hecho de ella. La santidad puede admitir sucesos extraordinarios, pero todos estamos llamados a vivirla porque, entendida correctamente, está a nuestro alcance y debería formar parte de nuestra cotidiana experiencia cristiana. Muchos santos son «reconocidos» oficialmente por la Iglesia, pero una inmensa porción de esa «gente buena» que vive con integridad y caridad evangélica radica en las casas y calles de nuestros pueblos y ciudades. Muchos de ellos, padres y madres de familia que, a pesar de sus viacrucis, se dedican en cuerpo y alma para «sacar adelante» sus hogares. Algunos hijos que «devuelven» el cariño con cuidados intensivos a sus ancianos y enfermos padres. También el padrecito que, con su vida y ejemplo, predicaba tanto a reli-

giosas de claustro como a las trabajadoras sexuales. Algunos patrones que, en tiempos de pandemia, decidieron implementar distintas acciones administrativas para no despedir a sus empleados y apoyarlos en sus necesidades. O aquel filántropo que, sin decir nada a nadie, se prodiga en generosidad cuando sale a la calle. Hay quienes ya no nos acompañan físicamente en esta recta final del año y que, por sus buenas acciones, de seguro estarán gozando de la presencia de Dios. Recordemos, con la esperanza de la resurrección, la memoria y acciones de quienes ya descansan. Justamente, los santos y santas de hoy cumplen, en lo ordinario de su existencia, sus deberes heroicamente y se acercan a vivir las bienaventuranzas y el amor de Jesucristo de forma extraordinaria. Como ellos, ¡esforcémonos por ser mejores cristianos cada día! Por: Fernando DE LUCIO

noviembre 2020

25


En el capítulo anterior, nuestro protagonista y sus amigos son condenados y trasladados a la prisión de la isla de Robben. Como presos políticos, creían que saldrían pronto, pero estaban muy equivocados. Sin embargo, el encarcelamiento engrandece la figura de Mandela como símbolo de la lucha racial. En la cárcel, los presos viven en condiciones precarias, pasan hambre y frío y se ven obligados a cumplir largas jornadas de trabajo forzado en las minas de cal de la isla, seis días a la semana. Ni siquiera les permiten usar gafas oscuras, para evitar los reflejos del sol. Además son maltratados por los guardias. Finalmente, después de mucho insistir logran mejorar sus condiciones de vida en la prisión. Nelson lee, estudia, se matricula en una escuela por correspondencia, recibe libros, escribe... intenta vivir aunque esté prisionero.

26


Tiempos difíciles (Cap. 8) En 1964 muere en la cárcel el joven Babla Saloojee.

Babla era una persona muy comprometida con el movimiento africano. Yo también estoy muy impresionado con su muerte.

Y yo. Era un joven con ganas de vivir, no creo que se haya suicidado.

© Guión: Germán Díez © Ilustraciones: Angelines San José

En 1965 detienen a Bram Fischer, jurista que se oponía al racismo. Su detención es un duro golpe para los prisioneros de Robben Island.

Lo han condenado a cadena perpetua.

Yo lo quiero y admiro mucho. Es una persona muy brillante.

¡Qué desgracia!

27


Nelson recibe la triste noticia de la muerte de Albert Luthuli, presidente del Congreso Nacional Africano en aquel momento y compañero de lucha contra el apartheid. Cuando Luthuli estaba en arresto domiciliario en la misión de Groutville, Mandela había seguido visitándolo. Los unía una fuerte amistad. En 1966, el senador norteamericano, Bobby Kennedy, también lo había visitado. La gente lo recibió con gran entusiasmo.

Es usted un ejemplo para muchos norteamericanos.

En América también hay racismo.

Luthuli era un líder muy respetado y querido en el ámbito internacional. En 1961, había recibido el Nobel de la Paz. El régimen del apartheid le dio un permiso especial para viajar a Oslo.

28

Le agradezco mucho la visita. Me opongo firmemente al racismo.

Una mañana de julio de 1967 muere Luthuli en circunstancias sospechosas: lo atropelló un tren cuando paseaba por un camino que conocía hasta con los ojos vendados...


Makgatho, el segundo hijo de Mandela, visita a su padre en la prisión.

¡Cuánto has cambiado! ¡Ya estás hecho un hombre!

De nuevo la desgracia se ceba con Nelson: muere su madre, Nosekeni, y no le permiten asistir al funeral. Mi madre era buena persona. Me dio buenos consejos. Nos quiso mucho a todos.

Tengo 17 años, padre. Ya, ya. ¡Qué alegría me da verte! ¿Cómo está tu madre, Evelyn? Bien... Sigue trabajando en la tienda.

Los compañeros le dan el pésame. Gracias, gracias. Son un gran apoyo.

29


Al funeral de Nosekeni asiste una gran multitud de Transkei, en memoria de su madre y, muchos sudafricanos, en recuerdo de su hijo preso. También infinidad de policías.

A Winnie le dan autorización para asistir al funeral. Se derrumba y llora junto a la tumba.

Winnie se funde en un abrazo con Evelyn.

¡Cuánto lo siento! ¡Pobre mujer! ¡Y... pobre Nelson!

Yo también.

A los 3 meses, en diciembre de 1968, a Winnie le permiten visitar a su marido. Murió de un ataque cardíaco. Ya estaba muy delicada...

No le dio tiempo... El funeral fue una muestra de cariño y admiración. ¡Había un montón de policías!

30

¿Entonces, no sufrió?


Nelson Mandela, en nombre de todos los presos políticos, escribe al ministro de Justicia pidiendo su liberación. En julio de ese mismo año, le informan de la muerte de su hijo Thembi. ¡Pobre Thembi! ¡Mi hijo amado! ¡Dios te tenga junto a Él!

Fue una experiencia muy dura la muerte de su hijo en accidente de auto. Escribe en su diario: «ADEMÁS DE MI HIJO ERA MI AMIGO, Y ME DOLIÓ MUCHÍSIMO NO PODER PRESENTAR MIS RESPETOS, MIS ÚLTIMOS RESPETOS, NI A MI MADRE NI A MI HIJO MAYOR».

31


Dos policías cortan el paso a Winnie al salir de su casa. ¿Es usted Winnie Mandela?

Sí.

Traemos una orden de confinamiento del Gobierno.

Tiene que recluirse en su casa.

Después de dos años, llega un tiempo de esperanza: autorizan a Winnie a ver de nuevo a su marido.

Sin embargo, siguió con su actividad política, comprometida con la causa negra. Sigue la persecución a Winnie: intentan estrangularla en su habitación. Los agresores huyen al oír los gritos.

Te veo radiante. Te siento tan cerca... Ahora mismo soy la mujer más feliz del mundo. ¡Yo también soy el hombre más feliz!

32

¡Socorro, socorro! ¡Que me matan!


En 1973, los presos de Rivonia, ayudados por la presión internacional y por su propia lucha, conocen las primeras mejoras en sus vidas.

La base de la comida sigue siendo el puré de maíz. Los domingos un pescuezo de pollo por persona.

Ese mismo año, el Gobierno de Sudáfrica, habla con Nelson Mandela...

Sentimos esta situación... El Gobierno quiere ser generoso con usted...

¡Qué detalle! Pero... ...no he llegado a esta prisión para rendirme. Me niego rotundamente.

...le propone que se traslade al Transkei y se quede ahí. Nelson exigía la libertad para todo el pueblo negro sudafricano, no su libertad condicionada al exilio.

33


Durante el verano, los presos se levantan a las 5 y, en invierno, a las 6 am.

A las 16:30 los presos están en sus celdas. Se acuestan a las 8 pm.

Debido a la constancia y a las protestas, las condiciones de vida de los presos mejoran. La vida fuera de la cárcel sigue siendo dura para los militantes de la causa negra: Winnie y Peter Magubane son detenidos por comunicarse entre ellos; los condenan a seis meses de cárcel. La casa de los Mandela es atacada por unos vándalos.

34

El protagonismo de Winnie Mandela se extiende y se reconoce: es nombrada «Mujer del año 1974» por las británicas, forma parte de la Federación de mujeres negras...

Continuará...


Servicio especial

E

ste joven italiano murió tras sufrir una leucemia fulminante en 2006. Con tan sólo 15 años fue beatificado el pasado 10 de octubre en Asís.

Murió en 2006 ofreciendo todos sus sufrimientos por la Iglesia y por el Papa. Era un chico normal, guapo y popular. Disfrutaba hacer reír a sus compañeros de clase y a los profesores. Era generoso con los pobres y sencillo en su vida. Le encantaba jugar futbol y videojuegos, comer Nutella y helados. Como era un poco glotón y goloso, engordó y se dio cuenta que tenía que medirse. Fue una de las muchas luchas que Carlo tenía para dominar en las cosas sencillas. «De qué sirve ganar mil batallas si no puedes vencer tus propias pasiones», solía decir. La verdadera pasión de Carlo era la Eucaristía y se la contagió a su madre, pues ella sólo había ido «tres veces a misa en su vida», pero para dar respuesta a todas las preguntas que su hijo le hacía, se apuntó a unas clases de teología. A los 11 años, Carlo comenzó a investigar los milagros eucarísticos ocurridos en la historia. Utilizó todos sus conocimientos informáticos y sus talentos para crear una página web que recorría esa misma historia, con 160 secciones que pueden descargarse de internet y que ya se utilizan en más de 10

Por: Angela MENGIS Imágenes: Vatican News

Las luchas de C a rl o A c u t i s

mil parroquias en todo el mundo. En el verano de 2006, Carlo le pregunta a su madre: «¿Crees que debo ser sacerdote?». Ella le responde: «Lo irás viendo tú solo, Dios te lo irá revelando». Al comienzo de ese curso no se encontraba bien. Parecía una gripe normal, pero no mejoraba, y sus padres lo hospitalizaron. «De aquí ya no salgo», dijo cuando pasó las puertas del edificio. Se le diagnosticó una de las peores leucemias, de tipo M3. Su reac-

ción fue sorprendente: «Ofrezco al Señor los sufrimientos que tendré que padecer por el Papa y por la Iglesia, para no tener que estar en el purgatorio e ir directo al cielo». Murió el 12 de octubre de ese año.

noviembre 2020

35


Por: Fernando DE LUCIO

s ú s e J e d o d a El rein es el servicio

Realiza un dibujo sobre Jesús y su reinado, entendido como servicio al prójimo, y envíalo por WhatsApp: 55 62 15 79 14 a la Redacción de Aguiluchos.

36

Fano

Fano

En la fiesta de Cristo, Rey del universo, celebramos un reinado diferente: sin joyas, caballeros, muros ni defensas; uno en donde Jesús nos muestra su verdadero significado: dar testimonio de la verdad, el amor, el servicio, la entrega y la donación de la vida.


H

ace muchos años nació un Rey distinto; no vivía en un palacio, sino entre los pobres; no usaba ropa fina ni corona con joyas; no tenía sirvientes que lo atendieran ni soldados. Su reinado era de servicio y amor por todos, por eso mucha gente no quiso escucharlo ni seguirlo. Muchos imaginaron un reinado con riquezas y poderes, pero no fue así. Por servir a los pobres, este Rey obtuvo una corona de espinas y una cruz, donde murió, pero que, al resucitar, regresó triunfante. Hay quienes aún no conocen a este Rey o se rehúsan a vivir sus enseñanzas porque su realeza es diferente a las de este mundo.

por ti mismo o te lo han dicho otros de mí?”. Pilato respondió: “¿Acaso soy yo judío? Son los de tu propia nación y los jefes de los sacerdotes los que te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?”. Jesús le explicó: “Mi reino no es de este mundo. Si lo fuera, mis seguidores hubieran luchado para impedir que yo fuera entregado a los judíos. Pero no, mi reino no es de este mundo”. Pilato insistió: “¿Entonces eres rey?”. Jesús le respondió: “Soy rey, como tú dices. Y mi misión consiste en dar testimonio de la verdad. Precisamente para eso he nacido y para eso he venido al mundo. Todo el que pertenece a la verdad escucha mi voz”» (Juan 18,33-37).

Palabra de Dios

Reflexión

2.

Medita si aceptas seguir a este Rey y si estás dispuesto a continuar la misión de servir a los demás para participar en la construcción de este Reino.

Jesús es este Rey, y su reinado no es para tomar el poder, sino cumplir en el mundo la misión de atestiguar la verdad. Hacen falta testigos, discípulos misioneros capaces de servir cada día. Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida. Ante esto, el poder no le permite a Pilato ver y contemplar este reinado de la Verdad, que es una tarea misionera. El reinado de Jesús consiste en despojarnos de nuestro egoísmo y servir con amor a los enfermos, a los migrantes, a los débiles... por eso, Él nos invita a construir y extender este reino en todo lugar. Cristo te reta a vivir un reino de justicia, amor, libertad y paz; hagámoslo realidad. Te invito a vivir este reinado en donde el servicio al prójimo nos transforma.

Fano

Fano

«Pilato llamó a Jesús y le preguntó: “¿Eres tú el rey de los judíos?”. Jesús le contestó: “¿Dices eso

noviembre 2020

37


Misión POSIBLE Posible MISIÓN

Viva Cristo Rey

Hola, padre, ¿qué hace?

Preparando la fiesta para Cristo Rey.

Guión: Laura E. González Dibujos: Alberto González

Queremos ayudarle pero…

El papa Pío XI en 1925 la promulgó con un documento para hacerlo oficial.

38

Me gustaría saber algunos detalles de esta celebración. Por ejemplo, ¿quién la promulgó? ¿cuándo?

El objetivo era que los católicos supieran que Cristo es el único hijo de Dios Padre y, por lo tanto, reinará eternamente.


Además, el Papa agregó la frase “…y su Reino no tendrá fin…” en el Credo que rezamos.

Haremos procesión por las calles para llevar su imagen y que la gente pueda verlo y ofrecerle una oración.

Al siguiente día…

Reconocemos a Cristo como el único Rey y le damos gracias por interceder por nosotros ante su Padre.

En la parroquia, todos quieren colocar un adorno en su casa para que pase la peregrinación.

Ante toda adversidad, Cristo Rey nos cuida y siempre está ahí para nosotros. Ésta es otra Misión Posible.

Vamos a conocer a Cristo nuestro Rey.

noviembre 2020

39


Las abejas y el monstruo del lago Moraleja: No se debe juzgar nada antes de conocerlo bien; lo que por ignorancia atemoriza, a veces es sรณlo digno de risa.

40


AGUI CONCURSO Cubo-laberinto. Intenta conseguir la caja de regalo a través de este extraño laberinto de cubos.

TOMA LE UNA FOTO. .. Nombre Tel. Calle / N. Colonia Población C.P.

Estado

donde se vean claros tu nombre y tu dirección y compártelo con nosotros: aguiluchos@hotmail.com 55 62 15 79 14. Misioneros Combonianos Ponciano Arriaga, 10 Col. Tabacalera - Alc. Cuauhtémoc 06030 Ciudad de México

noviembre 2020

Nota: Únicamente participa el Aguiconcurso de esta página. La sección “EntretenT” no participa.

41


CORREO

AMIGO

neros, nos dio Queridos misio el fallecimiento mucha tristeza García, pues del padre Jorge cada mes en nos acompañó ar! vamos a extrañ Aguiluchos. ¡Lo io anse y que D s Que en paz desc os s los Combonian bendiga a todo . y Combonianas z Mejía ue íg dr Familia Ro

«Cuando un amigo se va, queda un vacío en el alma», así dice una canción y es cierto. Como familia nos ha dolido la muerte del padre Jorge García, pero nos consuela saber que está con Dios. ¡Vivimos grandes experiencias y aprendimos muchas cosas de él! Descanse en paz. Familia De Lucio Villalobos

¡Descansa en paz, padre Jorgito! Fueron 35 años de convivencia. Fuimos compañeros de escuela y nunca dejamos de comunicarnos aunque él estuviera fuera de México. Siempre lo consideré muy cercano a mí. ¡Qué interceda por nosotros ante Dios para seguir llevando el amor del Padre por este medio! Mercedes Lourdes González Reyes

Padre Jorgito: quienes lo conocimos sabemos que fue una persona muy alegre y poseía una gran calidad humana. El recuerdo que nos ha dejado definitivamente será imborrable. Rogamos al Señor que lo tenga en su santa gloria y que descanse en paz. Vanessa Aguilar

EN NOVIEMBRE RECORDAMOS: 1 Todos los Santos 2 Fieles Difuntos 10 Día mundial

de la ciencia para la paz y el desarrollo

14 Día mundial de la diabetes 16 Día internacional para la tolerancia 42

20 Revolución Mexicana

/ Día de la industrialización de África

21 Jesucristo, Rey del Universo 25 Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

28 Primer Domingo de Adviento


te

a g u il e c t o r e s lo r o p s o E n v ia d án : d e M ic h o a c

Alex Omar (Morelia)

s

Camila Mejía Espinoza (Peribán)

aguiluchos.org.mx aguiuchos.org.mx

ar Galería de

revista interactiva entretenimiento formato de suscripción obras misioneras

Fátima Sosa Alarcón (Cotija)

Carlos Daniel (Cotija)

Israel Alexis García Barajas (Cojumatlán)

Paula Michella (Peribán)

Invitamos a todos a enviar sus dibujos con temas católicos y misioneros.

¡Esperamos los tuyos!

55 62 15 79 14 aguiluchos@hotmail.com

noviembre 2020

43


Lucero Solano Campos Hermanos Velasco Castillo

Lucero Solano Campos

Lidia A Ru i z L n e l ó p ez Je s ús Arr Albe oyo rto B.

44


PARTICIPANTES DEL AGUICONCURSO DE SEPTIEMBRE : Estado de México

Hermanos Velasco Castillo

Guanajuato

Omar David Navarro

Jalisco

María Inés Hernández Sánchez Ángela y Alondra Lepe

Michoacán

Jesús Alberto Arroyo B.

Puebla

Melanie Arleth Ruiz López

Lucero Solano Campos

San Luis Potosí

Kristen Herrera López

Veracruz

María José Sánchez López

No especifican estado

Lidia Anel Ruiz López Melanie Arleth Ruiz López

Her Velas manos c o Ca s tillo noviembre 2020

45


1. Resuelve el sudoku dibujando en cada casillero los personajes que faltan.

2. Entre todas las serpientes tenemos cuatro colores, cada una estรก pintada sรณlo con dos, pinta la que estรก en blanco con la combinaciรณn que falta.

1 y 2_______

Soluciones:

46


3. Colorea con rosa los objetos que sirven para combatir el frĂ­o, y con amarillo los que sirven para combatir el calor.

noviembre 2020

47

3. _________

Soluciones:


En estos tiempos oremos por nuestras familias, amigos, parroquias y comunidades. $45

¡Te sugerimos los siguientes libros! $55 $55

$180

$20

No incluye gastos de envío

Ve nuestro catálogo en aguiluchos.org.mx o escanea nuestro código:

48

Para pedidos, dile a tus papás que nos contacten: Tel. 55 55 92 38 33 WhatsApp 55 62 15 79 14 Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx


El hermano Hermenegildo Cordero durante una celebración en República Centroafricana

Renovados por el gozoso encuentro con Cristo, deseamos continuar siendo una comunidad misionera «en salida». Al fundar una Beca nos ayudas a llevar la alegría del Evangelio más allá de las fronteras.

Beca completa: $14,000.00

Beca parcial: $7,000.00

Puedes dividir la suma, y entregarla en abonos que tú mismo determines.

Es una suma de dinero con la que contribuyes a la formación de un joven aspirante a la vida misionera, sacerdote o hermano. Cuentas a nombre de:

Favor de hacer tus depósitos en el banco de tu preferencia

Hermenegildo Cordero

FUNDA UNA BECA

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escribe el nombre completo)

Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 70070359098 Banorte: 0259125723 Si lo prefieres, realiza una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234


Suscrí bet

e a:

Jesús Ruiz

¡Vámonos de misión! .. .y a v e n t ú r a t e e n s u s 4 8 p á g in a s

*Ejemplar $20.00 *Suscripción anual: $200.00 *Extranjero $70 dlls. *Pídele a un adulto que realice el depósito en el banco más cercano y envía la ficha de depósito y este cupón por: WhatsApp: 55 62 15 79 14, correo electrónico combomis@prodigy.net.mx o al Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México. En caso de emitir un giro postal, háganlo con la clave 59, Gerencia de tesorería Ciudad de México 00098. ¡No envíen dinero dentro del sobre!

Deseo suscribirme por un año a Aguiluchos Nombre Calle y No. Colonia Población Adjunto forma de pago

Si lo prefieren, realicen una transferencia bancaria (clabes interbancarias)

Tel. C.P. Estado Por $ Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044

Cuentas a nombre de

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo)

Santander 65501062197 Bancomer 0452603004 Banamex 70070359098 Banorte: 0259125723

Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.