ISSN 0187-9146
Año 55 No. 655 diciembre 2020 $20.00
w w w. a g u i l u c h o s . o r g . m x
Navidad d a d i n r e t a en Fr
Obsequie a sus familiares y amigos
Obsequios de Navidad
una inscripción a la Obra del Redentor o una Beca para que disfrute de los beneficios espirituales que le ofrecemos. Además del hermoso regalo a su familiar, recibirá los beneficios espirituales de pedir por él en una misa diaria celebrada por nosotros y ayudará a las misiones.
Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México Tel. 55 55 92 38 33 - WhatsApp: 55 62 15 79 14
El saludo Fernando González
E
l último regalo que nos ha hecho el papa Francisco, hace sólo unas semanas, ha sido su encíclica Fratelli tutti, que nos recuerda que todos somos hermanos y nos invita a comprometernos en la construcción de una humanidad fraterna. Es un llamado urgente, sobre todo, cuando vemos la realidad de nuestro mundo: abundan las situaciones de violencia, de odios, de guerras, de corrupciones, de persecuciones, de migraciones forzadas y muchas otras calamidades que entristecen el corazón. Sin embargo, para los cristianos ese panorama no nos desanima, pues nos sabemos hijos de Dios destinados a vivir en plenitud y llamados a edificar una sociedad en donde el odio y la muerte no tendrán la última palabra. Trabajar por la fraternidad consiste en formar humanos más solidarios, donde nadie sea rechazado ni excluido, donde todos tengamos las mismas oportunidades para crecer dignamente y donde podamos disfrutar de la vida; esa es nuestra vocación y debe ser nuestro compromiso. Por tanto, se trata de abrir nuestro corazón a los demás, acogerlos y servirles sabiendo que todos nos necesitamos y que debemos construir la única familia en donde no importen la nacionalidad, los colores, las culturas y los países en donde nos encontremos. Ser hermanos es vivir en armonía, y aceptar nuestras diferencias como oportunidades de enriquecernos con lo que los demás pueden darnos, y estar
Hermanos todos abiertos a ofrecer las cualidades con las que fuimos bendecidos por Dios. Ser hermanos nos compromete a trabajar para que ahí, en nuestro pequeño mundo, escuela, familia, amigos y compañeros, pueda surgir un ambiente donde florezca la bondad, la cordialidad, el respeto, el cariño y la comprensión, y aprendamos a reconocer el valor de cada persona en nuestro camino.
Jesús, el Señor, que nace en estos días entre nosotros, es quien nos da el ejemplo más bello de lo que significa la fraternidad; Él se ha hecho mensajero de la justicia y de la paz, se ha hecho hermano de todos los que tienen puesta su confianza en Dios, a quien reconocen como fuente única de felicidad.
Feliz Navidad a todos nuestros lectores P. Enrique SÁNCHEZ, mccj
diciembre 2020
1
Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Director y Editor responsable P. Enrique Sánchez González, mccj Jefa de Redacción, Web y Diseño Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción, Web y Diseño M. Lourdes González Reyes Fernando de Lucio Ocaña Diseño Vanessa Ixchel Aguilar Delgado Colaboradores Laura González, Adriana Mendoza y Wedipo Paixao, mccj www.aguiluchos.org.mx Envía tus comentarios y sugerencias a la Redacción: aguiluchos@hotmail.com aguiluchos@prodigy.net.mx
Navidad en fraternidad Año 55 No. 655 diciembre 2020 Portada: Vanessa Ixchel Aguilar
ADMINISTRACIÓN Administrador: P. Gustavo Covarrubias Rodríguez, mccj Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - 06030 - Alc. Cuauhtémoc - Ciudad de México; o llame al tel: 55 55 92 38 33 o escriba un correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila y Aguiluchos $ 400.00 Suscripción Extranjero (en dlls.) $ 70.00 c/u Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 70070359098 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos a vuelta de correo. Si desea enviar un giro postal, hágalo a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de la Ciudad de México 00098. Si envía cheque, mándelo en sobre certificado. No envíe dinero dentro del sobre. Si desea hacer una transferencia bancaria: Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234 Aguiluchos Año 55 No. 655 diciembre 2020, es una publicación mensual editada por los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México, Tel. 55 55 92 38 33, www.aguiluchos.org.mx, aguiluchos@hotmail.com. Editor responsable: P. Enrique Sánchez González, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-1972-000000000062-102. ISSN 0187-9146, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 11936 y No. 8339 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0296 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Democracias No. 116, Col. San Miguel Amantla, Alc. Azcapotzalco, C.P. 02700. Este número se terminó de imprimir el 18 de noviembre de 2020 con un tiraje de 12,000 ejemplares.
2
ÍNDICE 1
SALUDO
6
FLIP
14
3
4 16
22
24
35
38 41
43
20
PERSONAJE DEL MES
BEA Y LUCAS
EDUCAR PARA LA PAZ
ESTE MES
AGUIRED
EL EVANGELIO PARA LOS NIÑOS
AVENTURA MISIONERA
18
HABLO CON DIOS
23 26
SANTOS MISIONEROS
HISTORIETA
PARA CHAVOS
MISIÓN POSIBLE
AGUICONCURSO
GALERÍA DE ARTE
46
36
FORMACIÓN MISIONERA
40
FÁBULAS DEL MUNDO
42
44
ENTRETENT
CORREO AMIGO
PARTICIPANTES
48
LECTURAS MISIONERAS
Las opiniones de los autores vertidas en esta revista no reflejan necesariamente el punto de vista de esta editorial. Consulta nuestro aviso de privacidad en: www.aguiluchos.org.mx La reproducción total o parcial de artículos y reportajes de Aguiluchos queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica.
Fer
na
nd
oG
on zá
le z
PREPARA N Ó Z A R O C MI
P
repara mi corazón, Señor, para que te reciba en Navidad. Ayúdame a mejorar, a cambiar mis actitudes, a pedir perdón por las cosas que no hago bien. Quiero prepararme con alegría para encontrarte. Quiero ofrecerte un corazón sencillo, bueno, generoso, para que vivas siempre en él. Quiero que crezcas en mi interior y me enseñes cada día a amar más a Dios y a los demás. Querido Jesús, acepta lo que te ofrezco, mi persona y mi corazón para que siempre estés a mi lado. Amén. ahoramismo.com
diciembre 2020
3
twitter.com
TRADICIÓN CONTRA EL COVID-19
El «ryemo gemo» es un ritual muy antiguo de Uganda en el que se golpean cacerolas, bidones de plástico, tambores... y se hacen sonar silbatos para advertir sobre la amenaza de algún peligro que se acerca. En este caso, del nuevo virus. Con este bullicio los pobladores saben que deben protegerse y hacer caso de lo que indiquen los médicos. Esta práctica se ha convertido en una valiosa herramienta contra la pandemia que, como el resto del mundo, también está sufriendo Uganda. Aguiluchos España
4
fides.org
PROTESTAS EN NIGERIA
«Los jóvenes están cansados de la brutalidad e injusticias realizadas por miembros del Equipo Especial Antirrobo (SARS) y las fuerzas policiales», afirman los obispos de Nigeria en un comunicado, en el que expresan su apoyo a las protestas contra la violencia policial y piden una mayor justicia social. Asimismo, invitan a los manifestantes a permanecer dentro de los límites de la protesta pacífica y a no ceder a las provocaciones. Las movilizaciones comenzaron el 7 de octubre pasado por el asesinato extrajudicial de un joven nigeriano a manos de las SARS, unidad policiaca famosa por arrestos ilegales, tortura, extorsión, agresión sexual y asesinatos. Agencia Fides
NUESTRA SEÑORA D E G U A DA L U P E Este año no habrá celebraciones litúrgicas en el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe los días 11 y 12 de diciembre, ni siquiera los tradicionales eventos artísticos en su explanada, expresó monseñor Salvador Martínez, rector de la Basílica de Guadalupe. Cada año, del 9 al 12 de diciembre, con motivo de su fiesta, cerca de 10 millones de fieles se acercan al cerro del Tepeyac para agradecer o pedir la intercesión de la Virgen María, venerada como Patrona de las Américas en dicho santuario. Redacción
diciembre 2020
5
¿Qué tal sigue Nikolele? ¡Hmm... no está bien...!
El pobre está cada vez más débil. Vamos a visitarlo.
¿Qué tal estás, Nikolele? ¡Hmmpf...!
6
Anímate un poco, hombre. Se acerca Navidad.
Podemos cantarte villancicos...
GMMFT...
Hacerte una ensalada de nochebuena...
¡Gu, gu!
¿Qué dices?
diciembre 2020
7
Dice que le gustaría tener un nacimiento de figuritas de barro. ¿Qué?
¡Eso es fácil!
Trabajaremos duro. Tendrás el mejor nacimiento de barro del mundo.
¡Gu, gu!
¡Vamos, todo el mundo al río!
Veamos la relación. San José, la Virgen, el Niño, el buey, la mula, seis angelitos, dos campesinas, 14 pastores, 60 ovejas, los pescados, 12 árboles... ¡Caray, estamos cortos de tiempo!
8
diciembre 2020
9
N
W
E
S
M
«De mar a-mar» i pensamiento
va desde el mar de Cortés, en la Bahía de Baja California, hasta el mar de Jiufen, en las costas de la isla de Taiwán; de ahí hasta Macao, y desde allá, hasta el mar de Galilea. Todos estos mares nos siguen hablando de ese Hijo de María y del carpintero José, quien inició una revolución en el corazón del ser humano: Jesús de Nazaret.
en MaNos situamos nde formo cao, China, do queñísimo parte de un pe sacerdotes equipo de en el proque trabajamos iang», que yecto «Fen X «compartir». significa icar de la Les quiero plat rmosa exaventura y he e los niños periencia entr la «Familia huérfanos de el pueblide Betania» en hanxi. pecuto de Xiliulin, S fanato fue muy or te es e d io ue haEl inic ven religiosa q jo a un , ng Ya para liar. Marta congregación su a o is m er p y hacerse bía pedido del convento o p em ti un sabía que salir re enferma, no ad m su e d o la. Un día, carg misión para el ra ot a rí nd te lito, Marta Dios a en su pueb is m la e d s despué W
N
E
S
14
vio que había un alboroto en la entrada del templo, los cristianos discutían sobre algo, al acercarse observó una caja de cartón y, dentro, un niño ciego y mal formado llorando. La religiosa lo tomó en sus brazos y decidió llevárselo a su casa. Escandalizados, los cristianos se preguntaban qué locura estaba haciendo Marta. En casa, sus padres también se sorprendieron. Pero ella estaba decidida a cuidarlo hasta encontrarle un hogar. Una semana después le llevaron a otra niña con discapacidad; y en unos meses ya eran más de diez niños especiales en su casa. Así fue como comenzó la aventura de este orfanato, convirtiendo a esta
ya estaba «con» ellos, estaba «en» ellos, fue la revelación más transforma dora que haya vivido. ¡Ha sido la Navidad más hermosa de mi existencia! Junto con Marta Yang, un grupo de laicas consagradas día y noche a estos pequeños, han llevado adelante el orfanato por años. Desgraciadamente, desde hace unos meses, el Gobierno, basado en las regulaciones sobre asuntos religiosos, está cerrando centros humanitarios (clínicas, orfanatos, centros de rehabilitación, asilos) con el miedo de que las actividades caritativas sean motivo de proselitismo. El Emmanuel sigue estando entre nosotros, continúa saliendo de un mar a otro, para mostrarnos que sí es posible amar. Esta Navidad, el Niño Jesús te pide dejar tu puerto seguro y que atravieses los mares de indiferencia, para que tú también te reencuentres con Él, así como lo hizo conmigo aquella Navidad.
Texto y fotos: P. Alex MENG E
diciembre 2020
W
N
S
religiosa en la «Mamá Yang». Años después, ella misma nos invitó a visitar este hogar «Familia de Betania». Como misionero, creí que iba a llevar al Niño Dios a unos pequeños huérfanos y abandonados. Preparé una maleta con ropa gruesa (ese invierno estaríamos a 23 grados bajo cero). ¡Bendito Dios que no fue así! Esas criaturitas de cuerpecitos «rotos» (con discapacidades físicas, mentales y emocionales), con ojos brillantes y sonrisas sencillas, me enseñaron a reconocer al verdadero Niño Dios encarnado. Sí, encarnado en ellos, con toda su fragilidad, limitaciones y hasta su podredumbre. Según yo iba a llevárselos, pero Él ya estaba ahí. Celebramos juntos la Misa de Gallo, con cantos desentonad os con sus voces chillonas, pero cantados con el corazón; cenamos en aquellas mesitas y sillitas todas oxidadas. Después, algunos de los pequeños, que habían practicado villancicos, bailes y juegos días antes, en ese momento se lucieron haciendo la actuación más creativa que haya visto. El Emmanuel
15
El Evangelio para los niños
Guión: Claudia Villalobos Dibujos: Alberto González
Los fariseos buscaban algún motivo en las palabras de Jesús para acusarlo, por eso fueron a preguntarle:
¿Estamos obligados a pagar impuesto al emperador o no?
16
¿Por qué me ponen a prueba, hipócritas? Muéstrenme la moneda con la que pagan el impuesto.
Texto y fotos: Eusebio Martínez C., novicio comboniano
El «Cardenal de la Montaña» Don Lorenzo es llamado el «Cardenal de la Montaña», en alusión a los años que lleva sirviendo a la Iglesia de la zona mixteca de la Montaña alta de Guerrero, específicamente en la comunidad de Cochoapa El Grande y sus alrededores.
18
diciembre 2020
19
Mi hermana ¡Hola Mesay! es voluntaria ¿Vienes al en la operación súper? kilo.
...y mis padres nos han dado dinero...
...para donar algunos alimentos.
¡Qué bien! Recogen todo lo que la gente aporta para el banco de alimentos, y ahí lo distribuyen a los que menos tienen... ¡Toma! Esperen, voy por mi alcancía.
Enseguida, en la entrada del supermercado... ¡Es mi hermana! Qué orgulloso estoy de ella.
¡Vaya, qué sorpresa! Es un balón.
¡Hola, chicos!
¡Cuánta gente y cuánta comida!
¡Nosotros también queremos colaborar!
20
Así podremos comprar un poco más.
21
Por: P. Wedipo PAIXAO, mccj Foto: Rubén Bojórquez
D
E L G R A N R E GA L O NIDAD A M U H A L A S IO D DE ICIEMBRE, ÚLTIMO MES del año, se destaca
por las celebraciones y fiestas que muchos de nosotros esperamos. Tiempo con muchos colores, sabores, cantos, flores, velas, luces, comidas, pastorelas y nacimientos. El día 12, vivimos la fiesta de nuestra patrona: Santa María de Guadalupe, a quien nos confiamos en su protección y nos dirigimos en momentos alegres y difíciles. El 25 es el día del «cumpleaños» de Jesús, el gran regalo de Dios para toda la humanidad.
22
Tal vez, este año no podamos reunirnos con todos nuestros familiares debido a la pandemia, pero puede ser ocasión para recobrar el verdadero sentido de la Navidad: el nacimiento del Hijo de Dios. Suele pasar que, en medio de tantos acontecimientos, nos olvidamos del mayor motivo de esta conmemoración. ¿Se imaginan ir a una fiesta de cumpleaños en la que los invitados se divierten, comen, cantan y bailan, al punto de olvidarse del festejado? Esta Navidad estamos invitados a contemplar al Niño Dios que nos
sonríe, y que nace en un humilde pesebre. También nos esperan sus padres: María y José. Es momento de agradecer al Padre «su regalo» y ofrecerle nuestro corazón. Presentemos a Dios nuestra acción de gracias por un año más de vida y oremos por nuestros padres, hermanos, amigos y por toda la humanidad. Que el Niño Dios renueve nuestra esperanza.
¡FELIZ NAVIDAD Y BENDECIDO AÑO NUEVO!
San Juan de la Cruz
Por: Lulú
Nació el 24 de junio de 1542 en Fontiveros, Ávila, España.
S
us padres fueron Gonzalo de Yepes y Catalina Álvarez y fue el segundo de tres hermanos. Al morir su padre, la familia quedó en la miseria. Su madre trabajó en oficios domésticos en un convento. Juan aprendió el oficio de tejedor y laboró como enfermero. Su infancia y adolescencia se desenvuelven en un ambiente de miseria. Estas circunstancias tienen como consecuencia su corta estructura física, por desnutrición. Asiste al Colegio de los Niños de la Doctrina, ayudando en el convento, en la misa, en los oficios, en los entierros y pidiendo limosna. En este centro, cursa la primaria. A los 21 años ingresa con los Carmelitas de Medina, con el nombre de fray Juan de Santo Matía. Su vocación es claramente contemplativa y eremítica. Se instala en Salamanca, en cuya universidad realiza los tres cursos para bachillerarse en artes. Se ordena sacerdote
en 1567, y decide ingresar en la Cartuja. En 1567, junto con santa Teresa, integra el movimiento de la Reforma de la Orden. En 1568 estableció el primer convento de Carmelitas Descalzos, los cuales insistían en la contemplación y en la austeridad extremas. Sus intentos de reforma monástica lo llevaron a ser encarcelado en Toledo en 1577. Escapó de la prisión y se refugió en un monasterio. Continuó con la obra de la reforma carmelitana fundando diversos conventos. En 1591 se enfrentó a sus superiores, fue detenido y encerrado en el convento de Peñuela (Sierra Morena), donde compuso sus principales obras, hasta que se retiró a Úbeda, donde falleció el 14 de diciembre de ese mismo año. Fue canonizado en 1726 y declarado doctor místico de la Iglesia por Pío XI en 1926.
Misión: Investiga en dónde está enterrado este santo.
diciembre 2020
23
Jorge Decelis
Este año, la pandemia nos cambió la vida a todos. Hemos aprendido que juntos venceremos cualquier problema. Por eso, ahora más que nunca, el Niño Jesús nos invita a vivir en fraternidad con nosotros mismos, con quienes nos rodean y con el medio ambiente.
24
Jorge Decelis
«Los signos de los tiempos
muestran claramente que la fraternidad humana y el cuidado de la creación constituyen el único camino hacia el desarrollo integral y la paz», dijo el papa Francisco el 3 de octubre pasado.
¿Y qué es la fraternidad?
Es aquel amor que nos hermana con los demás, para «reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de su cercanía física, más allá del lugar donde haya nacido o donde habite»… ser hermanos de todas las personas que habitan el planeta.
Esta Navidad, y siempre,
a ejemplo del Niño Jesús, sembremos paz y amor en donde estemos (en nuestra familia, en la colonia, con los primos, amigos, vecinos, conocidos…) y caminemos apoyando a los más necesitados y a los enfermos.
noviembre diciembre 2020
25
En el capítulo anterior, muere el amigo de Mandela, Albert Luthuli, presidente del Congreso Nacional Africano y compañero de lucha contrea el apartheid. Mientras estaba en la cárcel, también muere su mamá Nosekeni y no le permitieron asistir al funeral. En 1969, muere su hijo Thembi en un accidente de auto. Tampoco le permitieron asistir al sepelio. Persiguen a su esposa Winnie y a su hija por su activismo político. Son encarceladas seis meses y su casa es atacada por vándalos.
26
En 1973, los presos de Rivonia, ayudados por la presión internacional y por su propia lucha, logran mejorar sus condiciones de vida en la cárcel. El Gobierno de Sudáfrica propone a Mandela liberarlo a cambio del exilio, pero no acepta. Nelson exigía libertad para todo el pueblo negro. El protagonismo de Winnie Mandela la lleva a ser nombrada «Mujer del Año 1974».
El camino hacia la libertad (Cap. 9) En Soweto, 20 mil escolares negros se manifiestan: quieren imponerles el afrikaans (lengua germánica derivada del neerlandés) como idioma en la enseñanza.
© Guión: Germán Díez © Ilustraciones: Angelines San José
Las protestas se extienden a Alexandra, Johannesburgo, Durban, Pretoria...
Los manifestantes se enfrentan a la policía, que dispara indiscriminadamente. Una auténtica matanza: 618 muertos y mil 500 heridos... ... se incendian escuelas, se saquean edificios administrativos. La policía, desde los helicópteros, lanza bombas lacrimógenas.
Para el obispo anglicano Desmond Tutu lo que está pasando es una «explosión de frustración, de violencia y de desesperación».
27
Para chavos ¿Qué es? ¿Cuál es su sentido? Muchas veces las respuestas a estos cuestionamientos carecen de significado, algunas no las comprendemos totalmente y buscamos diferentes caminos para intentar dar sentido a nuestra existencia. Propongo pensar en tres posturas, una de movimiento, otra de crisis y otra sobre cómo aprovechar el tiempo en la vida.
L
as culturas de Oriente perciben la vida como «movimiento y salud», también la identifican como signo de «juventud». Aunque solemos confundir la juventud con la edad, esta postura sobre la existencia la ve como alegría, vitalidad y locura. Por otra parte, Víctor Frankl explica que muchas veces la frustración que acarrea no cumplir nuestras metas, nuestros sueños y lo que deseamos nos lleva a una crisis, y por ello buscamos incesantemente respuestas. De igual
Por: Adriana MENDOZA
Refl exio nes sob re la vida forma, Albert Camus nos habla de este sentido existencial, comparándolo con el mito de Sísifo, quien al ser castigado por los dioses debía cargar a diario una gran roca y, al llegar a una cima, verla caer, así describe la vida del ser humano. La reflexión sobre este mito es que todos los días debemos reafirmar la existencia, aunque nuestro destino sea la muerte. Finalmente, el filósofo Séneca divide la vida en tres momentos: el que ha sido, el que es y el que será; es decir, el tiempo es corto en el presente, nuestro futuro du-
doso y el pasado es lo único seguro que tenemos. En su texto Sobre la brevedad de la vida, reflexiona sobre cómo perdemos el tiempo, no es que sea escaso, sino que lo despilfarramos en banalidades, sin darnos cuenta de que ha pasado. Nos dice: «no recibimos una vida corta, sino que la hacemos corta; no somos menesterosos de ella, sino derrochadores». Y para ti, ¿qué es la vida?, ¿cómo aprovechas esta crisis causada por la pandemia?, ¿qué respuestas buscas?, ¿qué sentido tiene para ti?
diciembre 2020
35
Por: Fernando DE LUCIO
Todos juntos en esta tierra deberíamos entablar fraternidad y amistad a través del diálogo, el respeto, el perdón y la misericordia hacia otros, en especial, hacia quienes «hacemos a un lado». Este es el camino para devolver la esperanza en la humanidad.
Fano
Her man as y herm ano s tod os
36
(DÍA DEL VOLUNTA RIADO)
Sí, pero... ¿qué es el voluntariado?
MISIÓN POSIBLE
GUIÓN: LAURA E. GONZÁLEZ DIBUJOS: ALBERTO GONZÁLEZ
Hola, amigos, ¿van a colaborar como voluntarios?
Son personas siempre dispuestas a ayudar a los más necesitados en distintas situaciones.
DÍA DEL VOLUNTARIA DO
Cualquiera que pone sus conocimientos y capacidades al servicio de los demás es voluntario.
38
Médicos, enfermeras, maestros, abogados... de todo el mundo realizan una labor incansable al servicio de los más necesitados.
Muchos voluntarios no reciben paga por su labor, sólo el agradecimiento por su trabajo.
¡Pero, amigos, dense cuenta! Ya somos voluntarios... Cuando ayudamos a otras personas, informamos y ponemos el ejemplo a otros niños.
El papa Francisco dijo: «Agradezco de corazón a los voluntarios que se ponen al servicio (...) y reflejan con gestos de ternura y cercanía la imagen de Cristo, Buen Samaritano.
¡Qué admirable labor! Yo quiero ser voluntario. ¿Qué se necesita?
Pueden servir en su comunidad, país o lugares donde requieran de su labor.
Todos tenemos corazón de voluntario. ¡Esta es otra misión posible!
diciembre 2020
39
Navidad en el bosque
La envidia nos impide ser felices y disfrutar de nuestros proyectos. O mejor de la Navidad no son los dulces, la decoraciรณn, los villancicos o los regalos, sino los buenos sentimientos.
40
AGUI CONCURSO Puntos. Descubre lo que sucede en esta obra de teatro uniendo los puntos del 1 al 60.
¡Tarde o temprano, estos juguetes me matarán de miedo!
TOMA LE UNA FOTO. .. Nombre Tel. Calle / N. Colonia Población C.P.
Estado
donde se vean claros tu nombre y tu dirección y compártelo con nosotros: aguiluchos@hotmail.com 55 62 15 79 14. Misioneros Combonianos Ponciano Arriaga, 10 Col. Tabacalera - Alc. Cuauhtémoc 06030 Ciudad de México
diciembre 2020
Nota: Únicamente participa el Aguiconcurso de esta página. La sección “EntretenT” no participa.
41
CORREO
AMIGO
Hola, amigos, elaboré un dibujo para ustedes. Ojalá lo publiquen. Guadalupe Bello
Amigos de Aguiluchos, como ya estamos a punto de terminar este año que ha sido muy diferente, difícil y doloroso, quiero enviar un abrazo muy fuerte a quienes perdieron a un ser querido, a quienes estuvieron enfermos y a quienes perdieron su trabajo. ¡Fuerza a todos! También quiero agradecer a los millones de personas buenas que trabajan todos los días para que salgamos adelante de las crisis ocasionadas por la pandemia: personal sanitario, de limpieza, transporte público, servicios, comerciantes, empleados, repartidores, policías, vigilantes, profesores, periodistas... Pido a Dios una Feliz Navidad para cada uno, y que Dios los bendiga en el 2021. Fernando Daniel (Ciudad de México)
Queridos Misioneros Combonianos, les mando un dibujo que realicé especialmente para los lectores de Aguiluchos. Espero que les guste. Dios los bendiga. Romina Nicole Guadalupe Padilla Luna (San Francisco del Rincón, Gto.)
EN DICIEMBRE RECORDAMOS: 1 Día mundial del Vih/Sida 3 Día internacional de las personas con discapacidad
5 Día internacional de los voluntarios 6 Adviento 10 Día de los Derechos Humanos 12 Nuestra Señora de Guadalupe 25 Natividad del Señor 42
27 Sagrada Familia 28 Santos Inocentes 31 Fin de año
te
a g u il e c t o r e s lo r o p s o E n v ia d án : d e M ic h o a c
Jesús Arroyo Sánchez (Peribán)
s
René Ávalos Hernández (Cojumatlán)
aguiluchos.org.mx
ar Galería de
revista interactiva entretenimiento formato de suscripción obras misioneras
Citlali Guadalupe Rodríguez Salas (Cojumatlán)
Giselle Guadalupe Gálvez (Cojumatlán)
José Ángel Garnica Santoyo (Peribán)
Valentina Blanco Pardo (Peribán)
Invitamos a todos a enviar sus dibujos con temas católicos y misioneros.
¡Esperamos los tuyos!
55 62 15 79 14 aguiluchos@hotmail.com
diciembre 2020
43
Diego y Liah Ojeda Bustillos Magdely SarahĂ Aguilar Gallardo
Diego y O j e d a Bu L i a h s t i l l os
44
PARTICIPANTES DEL AGUICONCURSO DE OCTUBRE Durango Diego y Liah Ojeda Bustillos Guanajuato Brisa Claret Porres Fátima Padrón Romero Jalisco Magdely Sarahí Aguilar Gallardo Melisa Michel Hermanas Aranza y Vania Castillo Flores Violeta Jazmín G. G. Ángel Emmanuel Valdés
Hermanas Castillo Flores
No específica el estado Osvaldo
Osvaldo
Ángela S
ofía
Magdely Sarahí Aguilar Gallardo diciembre 2020
45
1. Descubre la sombra navideĂąa de los personajes. A cada una le falta un trocito, encuĂŠntralos. FĂjate bien.
2. Descubre las ocho diferencias entre la imagen de la derecha y la de la izquierda.
2.______________________ 1.___________
Soluciones:
46
diciembre 2020
47
Solución:
3. El pájaro naranja, 3 esferas azules; el azul, 8 de color lila; el grande, 6 rojas; el oso, 3 esferas verde limón; el mono, 4 color moradas; el rinoceronte, 5 color naranja; y la jirafa, 6 verdes.
3. Nuestros amigos están adornando el árbol de Navidad. ¿Cuántas esferas ha colocado cada uno, según el color de las que lleva en la canasta?
Esta Navidad lea nuestras publicaciones Ve nuestro catรกlogo en aguiluchos.org.mx o escanea nuestro cรณdigo:
Para pedidos, dile a tus papรกs que nos contacten: Tel. 55 55 92 38 33 WhatsApp 55 62 15 79 14 Correo electrรณnico: combomis@prodigy.net.mx
48
Cyprien Adigbo
El hermano Cyprien Adigbo, de Togo, (en el círculo) trabaja en Malawi-Zambia
Es una suma de dinero con la que contribuyes a la formación de un joven aspirante a la vida misionera, sacerdote o hermano.
Renovados por el gozoso encuentro con Cristo, deseamos continuar siendo una comunidad misionera «en salida». Al fundar una Beca nos ayudas a llevar la alegría del Evangelio más allá de las fronteras.
Beca completa: $14,000.00
Beca parcial: $7,000.00
Puedes dividir la suma, y entregarla en abonos que tú mismo determines.
Cuentas a nombre de:
Favor de hacer tus depósitos en el banco de tu preferencia
FUNDA UNA BECA
Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escribe el nombre completo)
Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 70070359098 Banorte: 0259125723 Si lo prefieres, realiza una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234
Fernando González
! d a d i v a N z i l ¡Fe
Su
ete scrí b
a:
.. .y a v e n t ú r a t e e n s u s 4 8 p á g in a s