ISSN 0187-9146
San José, esposo, padre y misionero
Año 56 No. 658 marzo 2021 $20.00
w w w. a g u i l u c h o s . o r g . m x
Aguiluchos Somos un instituto misionero internacional integrado por sacerdotes y Hermanos, fundado por san Daniel Comboni, primer obispo de África Central. Nuestro carisma específico nos lleva a anunciar a Jesucristo a los pueblos que aún no lo conocen, a colaborar con las Iglesias más necesitadas y a ser testigos e instrumentos del Reino de la Vida.
es una revista de los Misioneros Combonianos San Daniel Comboni, misionero y fundador Nació el 15 de marzo de 1831 en Limone sul Garda, Italia. Sus padres fueron Luis Comboni y Dominga Pace. A los 12 años de edad ingresó al Instituto del siervo de Dios Nicolás Mazza, y a los 17 prometió consagrar su vida a las misiones. El 31 de diciembre de 1854, Daniel Comboni fue ordenado sacerdote en Trento, Italia. Tres años después, él y cinco compañeros más partieron hacia las misiones de África. El 15 de septiembre de 1864, Comboni tuvo la inspiración de su Plan para la Regeneración de África, o sea: «salvar África con África». Fue un gran luchador contra la esclavitud en África y se dedicó a la promoción humana y a la animación misionera de la Iglesia para trabajar en la evangelización de ese continente. El 1 de junio de 1867 fundó a los Misioneros Combonianos, y en 1872, a las Misioneras Combonianas. Fue consagrado obispo el 12 de agosto de 1877, y se le confió el vicariato apostólico de África Central. Daniel Comboni murió el 10 de octubre de 1881 en Jartum, Sudán, a los 50 años de edad. Fue proclamado santo por san Juan Pablo II el 5 de octubre de 2003. Su obra es testimoniada por sus misioneros e imitada por muchas personas comprometidas a vivir el Evangelio.
El saludo
P. Enrique SÁNCHEZ G., mccj
e s o J
S
an
tearle a Dios. El esposo de María se hizo misionero al ponerse siempre en camino. Se convirtió en el protector del plan que Dios tenía para la humanidad al cuidar de Jesús y María en su salida a Egipto, y luego de regreso a Nazaret para ocuparse del Niño y transmitirle la ternura de Dios que él mismo había aprendido, y así iniciarlo en el misterio del amor que estaba destinado a cumplir, siempre en el silencio y la docilidad. Qué san José nos haga personas cabales y nos alcance la gracia de su santidad misionera.
Alberto González
E
n marzo dedicamos estas líneas a san José, un hombre cabal en toda la extensión de la palabra. En efecto, el 19 de este mes celebramos la figura de este gran santo, pero sobre todo, de este varón extraordinario que tiene tanto que decirnos y enseñarnos. Además, se trata de uno de los primeros misioneros al servicio de Jesús. Es el santo y el hombre de pocas palabras y muchos silencios, eso que hace de una persona sabia e íntegra. Él nos enseña que lo importante no está en la palabra, sino en la capacidad de escuchar que permite descubrir la riqueza y la verdad del otro. Es el modelo de santidad al que estamos invitados a seguir. Esa virtud hecha de obediencia y docilidad a los planes de Dios, y de aceptar tranquilamente que no somos dueños de la vida, por tanto, nos invita a no maltratar ni despreciar a los demás, porque no valemos más que los otros. Él nos enseña también que la santidad es servicio y entrega en las pequeñas cosas, en los gestos insignificantes que quedarán anónimos y muchas veces sin ser reconocidos o incluso ignorados por los demás. Qué contraste con el hombre de nuestro tiempo, siempre de prisa, ocupado en mil asuntos. San José fue un gran misionero. Desde su corazón supo aceptar un plan y una voluntad sobre su vida que no era lo que había soñado y que caminó sin rega-
marzo 2021
1
Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Director y Editor responsable P. Enrique Sánchez González, mccj Subdirector P. Ismael Piñón López, mccj Jefa de Redacción Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción M. Lourdes González Reyes Fernando de Lucio Ocaña Diseño Vanessa Ixchel Aguilar Delgado Colaboradores Laura González, Adriana Mendoza y Wédipo Paixão, mccj www.aguiluchos.org.mx Envía tus comentarios y sugerencias a la Redacción: aguiluchos@hotmail.com aguiluchos@prodigy.net.mx
San José, esposo, padre y misionero Año 56 No. 658 marzo 2021 Portada: Aguiluchos España
ADMINISTRACIÓN Administrador: P. Gustavo Covarrubias Rodríguez, mccj Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - 06030 Alc. Cuauhtémoc - Ciudad de México; o llame al tel: 55 55 92 38 33 o escriba un correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila y Aguiluchos $ 400.00 Suscripción Extranjero (en dlls.) $ 70.00 c/u Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 70070359098 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos a vuelta de correo. Si desea enviar un giro postal, hágalo a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de la Ciudad de México 00098. Si envía cheque, mándelo en sobre certificado. No envíe dinero dentro del sobre. Si desea hacer una transferencia bancaria: Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234 Aguiluchos Año 56 No. 658 marzo 2021, es una publicación mensual editada por los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México, Tel. 55 55 92 38 33, www.aguiluchos.org.mx, aguiluchos@hotmail.com. Editor responsable: P. Enrique Sánchez González, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-1972-000000000062-102. ISSN 0187-9146, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 11936 y No. 8339 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0296 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Democracias No. 116, Col. San Miguel Amantla, Alc. Azcapotzalco, C.P. 02700. Este número se terminó de imprimir el 19 de febrero de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares.
2
ÍNDICE 1
SALUDO
6
FLIP
14
3
4 16
22
24 26
38 41
43
EDUCAR PARA LA PAZ
HISTORIETA
MISIÓN POSIBLE
AGUICONCURSO
GALERÍA DE ARTE
44
20
PERSONAJE DEL MES
ESTE MES
PARA CHAVOS
46
AGUIRED
EL EVANGELIO PARA LOS NIÑOS
AVENTURA MISIONERA
18
HABLO CON DIOS
BEA Y LUCAS
23
SANTOS MISIONEROS
36
FORMACIÓN MISIONERA
40
FÁBULAS DEL MUNDO
42
45
CORREO AMIGO
PARTICIPANTES
ENTRETENT
Las opiniones de los autores vertidas en esta revista no reflejan necesariamente el punto de vista de esta editorial. Consulta nuestro aviso de privacidad en: www.aguiluchos.org.mx La reproducción total o parcial de artículos y reportajes de Aguiluchos queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica.
A L E T N A R U D A M S E R A CU
D
ios de toda gracia, Tú has escuchado el clamor de tu pueblo que sufre. Enviaste a Jesús para que fuera nuestro redentor y nuestro hermano. Abre nuestros ojos para que veamos la inmensidad de tu amor y las maravillas que realizaste con tu pueblo. Danos el coraje para ser tus manos y tu corazón con quienes sufren. Danos la sabiduría de proclamar la justicia y la rectitud. Que se cumpla ahora y siempre en nosotros tu voluntad. Amén.
colombia.com Jor
ge
G
ar cí
a
marzo marzo 2021
3
AGUILUCHOS (España)
OKAVANGO ES EL RÍO QUE FORMA EL MAYOR DELTA INTERIOR DEL MUNDO.
MISIONERAS COMBONIANAS
¿SABÍAS QUÉ…?
DESNUTRICIÓN EN GUATEMALA
La pandemia por Covid-19 agudizó el aislamiento, el desempleo y la falta de acceso a alimentos en nuestro vecino del sur. «Cuando el coronavirus llegó a Guatemala, impactó muy fuerte en la seguridad alimentaria debido a que faltan los medios de vida: el empleo –no había ni formal ni informal– y la baja en las remesas que las familias reciben de parientes en el exterior. Entonces hay menos alimentos en el hogar, y eso repercute en que los niños tienen una baja en su ingesta», explicó María Claudia Santizo, especialista en nutrición de Unicef, quien recalca que «la desnutrición infantil es el problema más grande que tiene Guatemala, pues uno de cada dos niños sufre desnutrición crónica». unicef.org
4
marzo 2021
5
Esa aventura le va a encantar, padre Rogelio. Es muy divertida...
¡Psss...! Sácalo con mucho cuidado...
¡Encontraron un tesoro! ¿Verdad que sí? 6
¿Te gustaría que fuera cierto? ¿Te gustaría tener casa nueva, piscina con yate dentro, hacer un viaje a Siberia, tocar la balalaika...?
¡Sí! ¡Sí!
¡Sí! ¡Sí!
¡Mira qué rico! ¡Y a nosotros también! ¡Pero aquí sólo hay grillos, no tesoros!
marzo 2021
7
Vamos, no te enojes. Son tus amigos.
¡Brrr... muy graciosos!
Olvida esas fantasías y ve a jugar.
Flip tiene razón, debo poner los pies en tierra y no dar alas a la imaginación. ¿Tesoros? ¡Qué tontería!
Es muy fácil. Este plano te conducirá al punto X...
8
Es bastante arriesgado, pero vale la pena.
marzo 2021
9
N
W
E
S
Antonio Villarino
Los preferidos de Dios
E
l padre Antonio
Medellín con Camino por las calles de un comboniano el padre Jaider Pinzón, se nos acerca colombiano. De pronto 40 años; nos Rubén, un señor de unos y, con alegría, saluda con entusiasmo piando unas nos cuenta que está lim las abrillanta botas usadas. Él las lava, s, que para so y las vende por pocos pe a fortuna. quien no tiene nada es un os, se nos Apenas nos despedim también saluacerca un joven, que dre Jaider y le da cariñosamente al pa y sentidas las agradece con palabras mu Santa. celebraciones de Semana
Habitantes de la calle
«habitantes Rubén y este joven son a. Deambuell de la calle», pues viven en un portal de a, lan de una esquina a otr sura algo para a otro, buscando en la ba les en Medecomer. Como ellos hay mi W
N
E
S
14
Villarino nos unas cuenta cómo viven su fe alg llín de personas de la calle en Me cariño y la acogida (Colombia) que sienten el comunidad católica de de los misioneros y de la el. Cuenta con laicos del grupo Emmanu ecer una un comedor social para ofr na. comida y una palabra cerca ntra la Conocerlos nos vacuna co . cia ren cultura de la indife dades. Algunos, con llín, Bogotá y otras ciu man «desechables» un realismo cruel, los lla son recuperables porque al parecer ya no sea porque han caípara la vida «normal», ya porque han perdido do en la drogadicción o ilias, con un trabajo todo vínculo con sus fam vida. estable o un programa de acuden todos los en jov Rubén y el otro habitantes de la cadías, junto a otros 200 comida en el comelle, a recibir un plato de manuel tiene en el dor que la comunidad Em
Emmanuel es una comunidad católica de laicos; se reúnen todas las semanas para orar y, como fruto de su oración, dedican parte de su tiempo a tratar con dignidad a los ha-
Aguiluchos (España) N N EE
marzo marzo 2021
WW
Comunidad Emmanuel Antonio Villarino Comunidad Emmanuel
Comedor Emmanuel
S S
centro de Medellín. Ahí llegan, rezan para dar gracias, comen lo que los voluntarios y voluntarias les preparan y vuelven a la calle con el estómago lleno y la experiencia de que, a pesar de sus problemas, fueron tratados con dignidad y respeto.
bitantes de la calle. Consideran que no se trata sólo de darles comida, sino de hacerlo con trato amigable y respetuoso. A las ocho de la mañana, Mercedes pela las papas; María ralla las zanahorias, Luisa atiende el fogón, Fernando hace la limpieza, Jair está atento a cualquier necesidad inmediata y Robinson es el alma de todo. Coordina al equipo, busca la comida, lucha para que no falte nada y estas personas se sientan respetadas y queridas, protagonistas de una historia de amor. Los apoya la doctora Gladys, psicóloga generosa y eficiente. Durante Semana Santa también organizaron las ceremonias religiosas, en las que participaban diariamente más de 60 personas. El padre Jaider presidió las ceremonias y, según me dijo, quedó muy impresionado por la seriedad con la que estos habitantes de la calle participaron en los ritos. Aquí ejercían su condición de personas libres que, a pesar de sus problemas y errores, renuevan su condición de hijos de Dios. Quizá no puedan dejar la droga (aunque algunos lo logran), quizá no puedan recuperar los vínculos familiares (aunque algunos lo hacen); quizá muchos los consideren «desechables», pero aquí saben que nunca serán desechables, que a los ojos de Dios y de los discípulos de Jesús, siguen siendo personas valiosas y dignas de respeto. Esa es la Buena Noticia, el Evangelio que los misioneros de nuestro tiempo transmiten con las manos y los brazos, antes que con las palabras, con la cercanía afectuosa, con la oración compartida y la fe que mueve montañas de indiferencia .
15
El Evangelio para los niños
Guión: Claudia Villalobos Dibujos: Alberto González
Cuando estaban reunidos los fariseos, Jesús les preguntó:
¿De quién piensan que es hijo el Mesías?
16
De David.
marzo 2021
17
Texto y fotos: Ismael PIÑÓN, mccj.
El milagro del padre Pedro Se llama Pedro Opeka, es un misionero de origen argentino que pertenece a la Congregación para la Misión (Padres Lazaristas). Ha dedicado más de la mitad de su vida a la gente que vive en un basurero en las afueras de Antananarivo, capital de Madagascar.
C
uando llegó ahí, en 1989, constató la miseria en la que vivía la gente, escarbando entre la basura para poder sobrevivir y se dijo a sí mismo que «no tenía derecho a hablar, sino que había que actuar». Gracias a su capacidad de relacionarse y a su gran afición por el fútbol, logró contactar con algunos jóvenes del barrio, con los que entabló una bonita amistad. Ahí
18
se puede decir que comenzó su historia. Con la ayuda de voluntarios y el entusiasmo de los jóvenes empezó construyendo unas cabañas, que luego, con el tiempo, se convertirían en auténticas casas de ladrillo. Hoy son ya más de 20 mil personas las que tienen un hogar digno y varios cientos de miles las que se benefician de las obras que él mismo comenzó: escuelas, liceos, dispensarios, come-
dores comunitarios…, hasta un taller de carpintería en el que unos 50 jóvenes reciben una formación profesional con reconocimiento oficial. Su nombre empezó a hacerse famoso, hasta el punto de que goza del respeto de las máximas autoridades políticas del país. Todo el mundo conoce en Madagascar al «Padre Pedro», ya que lo consideran como un verdadero papá.
Ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destaca la Legión de Honor, uno de los máximos galardones que le otorgó el gobierno francés en 2008. También fue propuesto varias veces para el Premio Nobel de la Paz. Fundó la organización «Akamasoa», que en len-
gua malgache quiere decir «buenos amigos», a través de la cual da casa, comida, educación y asistencia sanitaria a los habitantes de ese rincón de la capital malgache que han pasado de vivir de la basura a ganarse el sustento con un trabajo digno. Cuenta con un gran número de colaboradores,
gente que antes vivía de la basura, pero que, gracias a la obra del Padre Pedro, logró salir adelante y recuperar su dignidad. Con los colaboradores ha hecho el milagro de convertir un vertedero de inmundicias en una ciudad alegre, con jardines llenos de flores, un lugar en el que da gusto vivir.
marzo 2021
19
El próximo lunes cada uno expondrá lo que hizo durante el fin de semana para ahorrar agua.
¿Se vale ahorrar agua de sabor en vez de simple?
Pues a mí me toca bañarme.
Me bañaré lo más rápido que pueda. Yo regaré las plantas con el agua que sobre.
20
Profesora, ¿hay que traer toda la que ahorremos?
¿Me prestas tus apuntes, Bea?
Meteré una botella llena en la caja de agua del wáter. Yo cerraré la llave mientras me cepillo los dientes.
Y no olviden que sin agua no hay vida.
21
Por: P. Wédipo PAIXÃO, mccj
22
Por tanto, esta Cuaresma hagamos dos propósitos. Primero, valoremos y respetemos aún más a nuestras mamás, hermanas, tías, primas, abuelas, amigas, en fin, a todas las mujeres. Y segundo, pidamos a san José nos cuide y ayude a ser como él, una persona respetuosa, amable y atenta a las necesidades del prójimo.
MISIONEROS COMBONIANOS
E
n marzo vivimos el tiempo de Cuaresma, momento marcado por la conversión personal; época de hacer cambios significativos en nuestro camino hacia el proyecto de Dios. Dos fechas pueden ayudarnos este mes a ver lo que necesitamos cambiar: la primera es el 8 de marzo, Día internacional de la mujer, que las celebra de modo especial, al tiempo que nos recuerda que el respeto hacia ellas no es sólo por un día, sino durante todo el año. Estamos llamados a una conversión que nos conduzca a comprender que mujeres y hombres poseemos la misma dignidad, ya que ambos fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, y por ello, ninguno de los dos tiene derecho ni debe subyugar o maltratar a otro por su género, ni tampoco por su etnia, religión o cultura. La segunda conmemoración es la de san José, el día 19, de quien los evangelios dicen era un hombre justo. De hecho, tuvo gran valor, pues asumió la misión de ser el papá de Jesús aquí en la tierra y lo educó según las costumbres de su pueblo. Así, cuando miramos a este santo, lo contemplamos y seguimos como ejemplo de respeto, amor y diálogo, ya que se dejó conducir por Dios, aceptó cuidar a María y al Niño Jesús y los protegió de todos aquellos que los querían dañar.
CUARESMA, RSIÓN E V N O C E D O P M IE T
Santo Toribio de Mogrove jo
Por: Lulú
Nació en Mayorga (Valladolid, España) el 16 de noviembre de 1538. Se destacó por su trabajo y aprendizaje de lenguas nativas; asimismo, tomó medidas contra las injusticias lo que le acarreó persecuciones y calumnias. Puso especial atención a la formación de los ya bautizados que vivían como paganos; publicó el catecismo en quechua, aymara y castellano; fundó colegios, hospitales y escuelas de música. No se libró de los inevitables roces con
las autoridades y puso en su sitio a los encomenderos. Mientras realizaba una visita pastoral, el arzobispo enfermó y llegó a la ciudad de Zaña, en donde dejó sus bienes y propiedades a los pobres. Atendido por uno de sus misioneros, murió el 23 de marzo de 1606 en el convento de San Agustín. Fue beatificado en 1679 y canonizado en 1726.
Alberto González
N
o se formó en seminarios ni en colegios eclesiásticos, como era frecuente. Se dedicó de modo particular al estudio de derecho canónico, se licenció en cánones por la universidad de Santiago de Compostela y continuó sus estudios de doctorado en la universidad de Salamanca. En agosto de 1578 fue a la sede de Lima y fue nombrado arzobispo por Gregorio XIII, el 16 de marzo de 1579. Recibió las órdenes menores y mayores en Granada; la consagración episcopal fue en Sevilla, en agosto de 1579. Llegó a Paita, Perú, en mayo de 1581. Se distinguió por su celo pastoral con españoles e indios, dando ejemplo de pastor santo y sacrificado, atento al cumplimiento de todos sus deberes. Se encontraba con una diócesis tan grande como un reino de Europa. Celebró tres concilios provinciales limeños y sobresalió por su importante presencia. Visitó tres veces todo su territorio, confirmando a sus fieles y consolidando la vida cristiana en todas partes. Algunas de sus visitas a la diócesis duraron siete años.
Misión: Investiga a qué personas bautizó y confirmó, y que luego llegaron a ser santos. marzo 2021
23
Por: P. Ismael PIÑÓN, mccj
Jesús Mafa
SAN JOSÉ, MISIONERO
24
1. PADRE AMADO
El papa Francisco ha querido dedicar un año entero a la figura de san José. Ese periodo comenzó el 8 de diciembre de 2020 y terminará el 8 de diciembre de 2021. Puesto que el 19 de marzo celebramos su fiesta, le dedicamos estas páginas centrales de Aguiluchos a partir de la carta apostólica que el Papa nos dirige para hablarnos de este gran santo.
Amado por Dios y por el pueblo cristiano, que le tiene una gran devoción.
2. PADRE EN LA TERNURA
3. PADRE EN LA OBEDIENCIA
Como un padre siente ternura por sus hijos, José la tuvo por Jesús cuando nació en Belén, cuando huyó a Egipto o cuando se perdió en el templo.
Al igual que María, José se fio siempre de Dios cuando le pidió que aceptara a su esposa, cuando le sugirió huir a Egipto o cuando le dijo que se instalara en Nazareth.
4. PADRE EN LA ACOGIDA
Recibió a María, que esperaba un hijo, sin poner condiciones previas. Recibió a ese hijo como si fuera suyo y le dio todo su amor de padre.
5. PADRE EN LA VALENTÍA CREATIVA
Nunca bajó los brazos, ni cuando el niño tuvo que nacer en un establo, ni cuando tuvo que huír con él, ni cuando lo perdió en Jerusalén y lo encontró luego en el templo.
6. PADRE TRABAJADOR
Fue carpintero, albañil, herrero, hombre de todo tipo de trabajos, siempre dispuesto a servir a los demás a partir de sus cualidades y capacidades.
7. PADRE EN LA SOMBRA
Muy poco hay escrito sobre él en los Evangelios. Nunca sobresalió ni tuvo fama en el tiempo que le tocó vivir. Fue un gran padre desde el anonimato y el silencio.
noviembre marzo 2020 2021
25
¡Hasta siempre, Madiba! ( capítulo 12)
¡Feliz 94 cumpleaños, Madiba! ¡Siempre serás nuestro! ¡Larga vida!
© Guión: Germán Díez © Ilustraciones: Angelines San José
El 18 de julio de 2013, Mandela está gravemente enfermo. La población sudafricana se lanza alborozada a la calle para celebrar su 95 aniversario.
¡Felicidades, Madiba! Mandela, eres nuestro padre! ¡Siempre Mandela!
Fallece el 5 de diciembre de ese mismo año. Lo acompañan su familia en su casa de Johannesburgo.
Nelson Rolihlahla Mandela fue un activista, abogado y político reconocido por luchar pacíficamente contra la segregación racial en Sudáfrica, por instaurar la democracia en su país y por ser presidente entre 1994 y 1999.
26
La prensa internacional hace eco de la muerte de Mandela, uno de los líderes más carismáticos e influyentes del siglo XX.
27
28
Por: Fernando DE LUCIO
En la ruta
de la conversión El mes pasado iniciamos la Cuaresma. Ahora nos toca vivir de lleno el compromiso de una sincera conversión del corazón con miras hacia la Pascua. Avancemos por esta ruta.
36
MISIÓN POSIBLE
Hola, chicos. Les presento a Esteban, que nos ayudará con algunas labores parroquiales mientras encuentra trabajo.
Guión: Laura E. González. Dibujos: Alberto González
Me da miedo hablarle, no sé cómo es.
El síndrome de Down es una condición genética que hace que algunos de sus rasgos físicos sean diferentes a los nuestros.
38
¿Qué te parece si lo conocemos mejor? Seguro tiene muchas cosas que contarnos.
Son personas que dan mucho cariño; pueden tener retardos en el desarrollo.
El problemas es que la gente los discrimina de diferentes formas, incluso negándoles empleos.
Convivamos con Esteban, aprendamos de él e integrémoslo a las actividades cotidianas.
Por eso, la ONU propuso el 21 de marzo como Día mundial del síndrome de Down, para crear conciencia sobre la dignidad inherente de estas personas.
Él es muy amigable y servicial, ayuda a las personas mayores en el asilo y prepara ricas ensaladas.
Bienvenido a nuestra comunidad, amigo. Espero te sientas como en casa, y cuenta con nosotros para apoyarte.
Todas las personas merecen respeto y las mismas oportunidades, aprendamos a ser inclusivos. ¡Esta es otra misión posible!
marzo 2021
39
El murciélago de colores
El murciélago se avergonzaba de su fealdad, del color de sus alas y de su cuerpo. Envidiaba a las aves que tenían bellas plumas de colores, por eso decidió volar hasta las alturas y pedirle al Creador que se las concediera también a él.
40
AGUI CONCURSO
TOMA LE UNA FOTO. .. Nombre Tel. Calle / N. Colonia Población C.P.
Estado
donde se vean claros tu nombre y tu dirección y compártelo con nosotros: aguiluchos@hotmail.com 55 62 15 79 14. Misioneros Combonianos Ponciano Arriaga, 10 Col. Tabacalera - Alc. Cuauhtémoc 06030 Ciudad de México
marzo 2021
Nota: Únicamente participa el Aguiconcurso de esta página. La sección “EntretenT” no participa.
41
CORREO
AMIGO
Hola, soy Kimberly y tengo 10 años de edad. Les mando un dibujo que a hice de la Sagrad ro pe es Familia, que les guste. ay Dios los bendig . ho cuídense muc ar Kimberly M ía Barajas López .) (Villanueva, Zac
Hola, misioneros, acabo de cumplir 12 años y me llamo Julia, como se llamaba mi bisabuela, en paz descanse. Mi abuela Pilar, que durante esta pandemia ha estado en confinamiento, se puso a escombrar y encontró algunos Aguiluchos de los años 70s, que pertenecen a una suscripción hecha por mi bisabuela para sus nietos, o sea, para mi mamá y mis tíos. Les cuento esto porque, aunque parezca una historia sin chiste, me emociona saber que ya son varias generaciones en mi familia que reciben esta revista hecha por los combonianos, y que deja su huella misionera. Julia Cornejo (Zacatecas, Zac.)
Estimados combonianos, todos y en todo momento podemos ser misioneros, es más, ya me convertí en uno. Durante estos días de alargado confinamiento, sólo con mi mamá y papá, que son con quienes convivo, revisamos ropa y zapatos que están en buen estado y salimos en el auto a llevarlos a los más necesitados. Algo que he llamado «caravanas misioneras por la ciudad». Por mi propia seguridad y sana distancia, no me dejaron bajar del auto, pero a través de la ventana he visto la sonrisa y el brillo en los ojos de los niños que, agradecidos, recibían lo poco o mucho que uno puede dar. Ya hemos corrido la voz a otras familias para que realicen sus propias caravanas. Cristian Rodríguez (Atizapán, Edo. de Méx.)
EN MARZO RECORDAMOS: 1 Día mundial de la vida silvestre 8 Día internacional de la mujer 20 Día internacional de la felicidad 21 Nat. de Benito Juárez / Día
mundial del síndrome de Down / Día internacional de los bosques
22 Día mundial del agua 28 Domingo de Ramos 42
te
a g u il e c t o r e s lo r o p s o E n v ia d án : d e M ic h o a c
s
Sergio Alejandro Álvarez Sánchez (Peribán)
Carmen López Tapia (Peribán)
aguiluchos.org.mx
ar Galería de
revista interactiva entretenimiento formato de suscripción obras misioneras
Yahir Cervantes Chávez (Peribán)
José Eduardo Moreno Grimaldo (Cojumatlán)
Jimena Buenrostro (Cojumatlán)
Valentina Blanco Pardo (Peribán)
Invitamos a todos a enviar sus dibujos con temas católicos y misioneros.
¡Esperamos los tuyos!
55 62 15 79 14 aguiluchos@hotmail.com
marzo 2021
43
Para chavos
Salvador Castillo
Por: Adriana MENDOZA
L
a pandemia nos ha enseñado diferentes formas de relacionarnos, de reinventarnos o cuestionar nuestra esencia. ¿Nos gusta el cambio o nos resistimos?, ¿aprendimos o desaprendimos?, ¿recordamos el verdadero sentido de la familia, el servicio y la humildad o nos hemos vuelto soberbios? Confrontarnos con estas preguntas es fundamental para entendernos en estos momentos. Por ello una reflexión del servicio y humildad en tiempos de Covid-19 es necesaria. Para muchos estas palabras pueden ser sinónimos de ingenuidad, denigración o burla, pero, ¿por qué? Hoy en día los valores se han intercambiado en nuestra socie-
44
La humildad y el ser vicio en tiempos de pandemia dad, hay una confusión e incluso perversión del bien con ignorancia y la maldad con la inteligencia. En una reflexión la escritora Carmen García Estradé, nos habla de la humildad, primero nos lleva a recordar que el término en latín humus significa «lo más bajo», «que es de la tierra», ¿acaso hemos olvidado que somos polvo y nos colocamos por encima de todos? Gandhi pensaba: «Uno debe ser tan humilde como el polvo para descubrir la verdad». Santa Teresa de Jesús menciona que «la humildad es andar en verdad»; por otro lado, Cervantes dice que la humildad es la base y fundamento de todas las virtudes. Estos autores nos hacen pensar que ser humilde implica ser
verdadero, virtuoso y servicial; no significa ignorancia, sino autenticidad; no aprovecharse de los demás; ejemplos como no cooperar en casa, no trabajar, para muchos es «disfrutar la vida», a costa del servicio y la humildad de otros, lo contrario de ser humilde. Te invito a replantearte si valdrá la pena traducir nuestras actitudes en paciencia para llevar un té a mamá después de un día pesado, escuchar a papá más allá de pedir cosas, abrazar a los abuelos, apoyar al hermano menor, ser prudente para no señalar lo malo. Finalmente, recuerda que ser humilde no te hace ignorante, te convierte en una persona verdadera y, por qué no decirlo, la verdad es también amor.
Sara Guadalupe Valadez Barajas
PARTICIPANTES DEL AGUICONCURSO: Aguascalientes Rafael Velasco
Keyra Edel Hernández Bartolo
Guanajuato Samara Sara Guadalupe Valadez Barajas Naomi Daniela Chávez Rodríguez Jalisco Héctor Jesús López Martín Raquel Márquez Michoacán Francisco Cendejas Vizcarra Stephanie Correo Mendoza Frabricio Aarón Méndez
Francisco Cendejas Vizcarra Israel y Zaid Ponce Ríos
Oaxaca Israel y Zaid Ponce Ríos Puebla Paco, Carlos y Rafa Alberto Pérez Zacatecas Andrea Moro Juárez No especifica Keyra Edel Hernández Bar tolo
Sara Gua d Valadez B alupe arajas
Frabricio Aarón Méndez marzo 2021
45
1) Puntos. Si unes los puntos del 1 al 55, sabrás quién está hablando del desayuno.
¡Incluso hoy, el desayuno está listo!
2) Laberinto. Ayuda a este perrito a llegar a su casa, pero antes, debe comer, así que debe pasar por su alimento.
3) ¡Huye, te atraparé! El sheriff está a punto de capturar a Billy Boy. Esta es una ilusión óptica. Haz lo siguiente: Lleva la punta de tu nariz sobre punto rojo muy lentamente, entonces verás, como por arte de magia, ¡la imagen del bandido dentro de los barrotes!
2. ______________________
Soluciones:
46
Disculpe, ¿alguna vez piensa en el prójimo?
¡Claro! ¡Siempre pienso en mi próximo millón!
5) Tangram cero. Tangram es un antiguo juego chino compuesto por siete piezas de madera con las que se forman varias figuras. Este es el Tangram cero, pues tiene ocho piezas. El objetivo es componer formas. Intenta mentalmente (o reproduciendo las piezas con cartulina o papel) reproducir las dos figuras laterales.
4) Monedas. Coloca ocho monedas alternando cara y cruz horizontalmente como en la figura A. Al tocar sólo una moneda, ¿puedes alternarlas también verticalmente como en la figura B?
6) El panorama. ¿Qué está explicando mal este guía de turistas? Ennumera lo que dice mal. Admira: Hay cinco colinas y dos pueblos unidos por una pequeña carretera. El cielo despejado resalta los colores de la playa llena de gente. ¡Un ciclista sube por el camino que lleva al pueblo y el río desemboca en el mar después de la cascada!
5.__________________________________________ 6. 1) Los cerros no son cinco, 2). no hay dos pueblos unidos por una pequeña carretera, 3) el cielo no está nada claro, 4) la playa no está llena de gente y 5) no hay ciclistas ni cascadas.
marzo 2021
47
4._____________________
Soluciones:
¡Empecemos la primavera, leyendo!
$57 Misioneros en el corazón de África
Gerardo González Calvo Los misioneros están al lado de la gente más marginada o sencillamente olvidada, creando comunidades cristianas vivas que les hace sentirse amada por Dios. El africano es profundamente religioso y capta el mensaje cristiano sin muchas dificultades.
Jesús, una historia de amor (La infancia)
Comboni, santo y misionero
El propósito de este libro es que te acerques a Jesús. Los breves textos que encontrarás en estas páginas van acompañados de imágenes que te acercarán a los hechos destacados para empezar a conocer las verdades de nuestra fe.
Este anecdotario ilustrado te acercará a Daniel Comboni, santo y misionero, que vive en nuestros corazones y que los combonianos te compartimos.
Pepita
En camino hacia la Pascua P. Enrique Sánchez González
$50
48
$75
$55
El autor hace una propuesta diferente que nos ayudará a vivir con intensidad y seriedad el recorrido hacia la Pascua. Una invitación a profundizar la Cuaresma, sirviéndose de ejemplos y anécdotas vividas durante su larga experiencia misionera.
Lulú
Ve nuestro catálogo en aguiluchos.org.mx o escanea nuestro código:
No incluye gastos de envío Para pedidos, dile a tus papás que nos contacten: Tel. 55 55 92 38 33 WhatsApp 55 62 15 79 14 Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx
José de Jesús Nieto
FUNDA UNA BECA
Ordenación diaconal de José de Jesús Nieto Castro, misionero comboniano, en Metlatónoc, Guerrero.
Es una suma de dinero con la que contribuyes a la formación de un joven aspirante a la vida misionera, sacerdote o hermano.
Beca completa: $14,000.00
Beca parcial: $7,000.00
Puedes dividir la suma, y entregarla en abonos que tú mismo determines.
Favor de hacer tus depósitos en el banco de tu preferencia
Renovados por el gozoso encuentro con Cristo, deseamos continuar siendo una comunidad misionera «en salida». Al fundar una Beca nos ayudas a llevar la alegría del Evangelio más allá de las fronteras.
Cuentas a nombre de:
Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escribe el nombre completo)
Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 70070359098 Banorte: 0259125723 Si lo prefieres, realiza una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234
Guillermo Aguiñaga
«Yo muero, pero mi obra no morirá» ( San Daniel Comboni )