ISSN 0187-9146
Año 55 No. 653 octubre 2020 $20.00
w w w. a g u i l u c h o s . o r g . m x
s o d a Llam n ó i s i m r e s a
Novenario de misas por sus familiares y amigos difuntos
A causa de la pandemia del Covid-19 nuestras vidas cambiaron radicalmente. Muchos de nuestros planes y objetivos quedaron estancados. Ante esta emergencia sanitaria y económica se nos dibuja un panorama incierto que afecta, sobre todo, a los más pobres. Pero confiamos en la misericordia infinita del Padre que se manifiesta también en la solidaridad entre sus hijas e hijos.
Valoramos y agradecemos su esfuerzo y sacrificio para apoyar nuestras obras misioneras, a pesar de la situación económica causada por el coronavirus.
Para llevar adelante nuestra obra misionera en este contexto, inscriba a familiares y amigos fallecidos para que sean recordados en el Novenario de misas que celebraremos del 22 al 30 de noviembre. Nuestro instituto misionero, fundado por san Daniel Comboni hace más de 150 años, está integrado por sacerdotes y hermanos que dan testimonio de la alegría del Evangelio más allá de las fronteras. Cuentas a nombre de:
Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escribe el nombre completo)
Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 70070359098 Banorte: 0259125723 Si lo prefieres, realiza una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234 Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México Tel. 55 55 92 38 33 - WhatsApp: 55 62 15 79 14
El saludo
E
Un adiós lleno de gratitud
Gustavo Covarrubias
n el momento en que nos disponíamos a concluir los números de Esquila Misional y Aguiluchos de octubre, recibimos la tri≠ste noticia del fallecimiento del padre Jorge García Castillo, director de ambas revistas. Se nos ha ido con la edición del mes de las misiones, que él todavía revisó, como queriendo decirnos que su misión debe seguir en otras latitudes. La tristeza nos embarga el corazón porque perdemos a un gran misionero que supo entregarse sin recortes a la tarea de llevar el Evangelio a través de estos medios con entusiasmo, pasión y profesionalismo. Nos deja alguien que tocó el corazón de muchos de nuestros lectores a través de una palabra escrita, pero más todavía, por un mensaje dicho con la vida y con el testimonio entregado, sin forzar y sin imponer la belleza del Evangelio, simplemente vivido en una entrega generosa a los más pequeños y a los pobres marginados. En estas páginas queda un vacío que será difícil llenar, pues el trabajo del padre Jorge durante bastantes años ha sido mucho más que la tarea del periodista que busca informar y presentar lo que se esconde en la realidad. Su inquietud fue sensibilizar y crear conciencia de nuestra responsabilidad cristiana ante los dramas de una humanidad en donde el anuncio del Evangelio hace de cada bautizado un misionero.
Si la tristeza nos embarga, también la alegría y la gratitud se asoma desde lo más profundo de nuestros corazones, pues hemos tenido la dicha y la fortuna de conocer a un hombre que supo sembrar bondad a su alrededor, porque nunca se dejó encandilar por la arrogancia de quienes pretenden saber y poder todo en la vida. El padre Jorge era una de esas personas cuya estatura no se mide en centímetros, sino en profundidad de espíritu, en humildad y sencillez. Padre Jorge, te agradecemos por tus cientos de revistas, por tus entrevistas, por tus crónicas de viaje; pero mucho más por el testimonio de misionero apasionado que se sirvió de la tinta y del papel para dibujarnos el rostro de un Padre que nos ama. Ahora te toca vivir la fiesta que jamás terminará rodeado de san Daniel Comboni, de santa Teresa de Ávila y de san Juan de la Cruz, los místicos con quienes has llenado tu corazón de poesía y de amistad. Gracias por tu testimonio sirviendo a los demás, gracias por tu entusiasmo misionero y por haber dejado lo mejor de ti mismo en un servicio callado, escondido y discreto. Gracias por haber sido un hombre de Dios que se consumió en la entrega hasta el final. P. Enrique SÁNCHEZ, mccj
1
Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Director y Editor responsable P. Jorge García Castillo, mccj Jefa de Redacción, Web y Diseño Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción, Web y Diseño M. Lourdes González Reyes Fernando de Lucio Ocaña Diseño Vanessa Ixchel Aguilar Delgado Colaboradores Laura González, Adriana Mendoza y Wedipo Paixao www.aguiluchos.org.mx Envía tus comentarios y sugerencias a la Redacción: aguiluchos@hotmail.com aguiluchos@prodigy.net.mx
Llamados a ser misión Año 55 No.653 octubre 2020 Portada: Aguiluchos Perú
ADMINISTRACIÓN Administrador: P. Gustavo Covarrubias Rodríguez, mccj Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - 06030 - Alc. Cuauhtémoc - Ciudad de México; o llame al tel: 55 55 92 38 33 o escriba un correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila y Aguiluchos $ 400.00 Suscripción Extranjero (en dlls.) $ 70.00 c/u Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 70070359098 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos a vuelta de correo. Si desea enviar un giro postal, hágalo a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de la Ciudad de México 00098. Si envía cheque, mándelo en sobre certificado. No envíe dinero dentro del sobre. Si desea hacer una transferencia bancaria: Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234 Aguiluchos Año 55 No. 653 octubre 2020, es una publicación mensual editada por los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México, Tel. 55 55 92 38 33, www.aguiluchos.org.mx, aguiluchos@hotmail.com. Editor responsable: P. Jorge García Castillo, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-1972-000000000062-102. ISSN 0187-9146, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 11936 y No. 8339 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0296 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Democracias No. 116, Col. San Miguel Amantla, Alc. Azcapotzalco, C.P. 02700. Este número se terminó de imprimir el 21 de septiembre de 2020 con un tiraje de 12,000 ejemplares.
2
ÍNDICE 1
SALUDO
6
FLIP
14
3
4 16
22
24
35
38 41
43
20
PERSONAJE DEL MES
BEA Y LUCAS
EDUCAR PARA LA PAZ
ESTE MES
AGUIRED
EL EVANGELIO PARA LOS NIÑOS
AVENTURA MISIONERA
18
HABLO CON DIOS
23 26
SANTOS MISIONEROS
HISTORIETA
PARA CHAVOS
MISIÓN POSIBLE
AGUICONCURSO
GALERÍA DE ARTE
46
36
FORMACIÓN MISIONERA
40
FÁBULAS DEL MUNDO
42
44
ENTRETENT
CORREO AMIGO
PARTICIPANTES
48
LECTURAS MISIONERAS
Las opiniones de los autores vertidas en esta revista no reflejan necesariamente el punto de vista de esta editorial. Consulta nuestro aviso de privacidad en: www.aguiluchos.org.mx La reproducción total o parcial de artículos y reportajes de Aguiluchos queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica.
ORACIÓN E H C O N A DE L Be n
jam
ín
R
od ríg
ue z
Q
uerido amigo Jesús, en esta noche tengo muchas cosas para decirte. Gracias por mi familia, mis papás, mis hermanos, mis amigos y toda la gente buena que pones a mi lado. Te pido por todos los niños del mundo, en especial por aquellos que están solos, para que reciban cariño y amor sincero, para que no haya chicos que sufran y todos puedan sonreír felices. Ayúdame a ser mejor. Acompáñame a vivir alegre en todo momento. Y dame tu amor para llevarlo a los que me rodean, y así vivir más cerca de ti.
kids.avanzapormas.com octubre 2020
3
CÁNCER DE MAMA El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, para sensibilizar a la población sobre la importancia de su detección temprana, esto con el fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos. Actualmente, es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. La mayoría de las muertes por esta causa se producen por diagnósticos en un estado avanzado, sobre todo, por la escasa concienciación y las barreras que dificultan el acceso a los servicios de salud. En México, es la
primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 25 años y más. Es una enfermedad en la que células proliferan de manera anormal e incontrolada en el tejido mamario. inmujeres.gob.mx
4
n Vatica
en Beirut, agosto pasado e d 4 el d es on heridos , más de 5 mil Tras las explosi os rt ue m 0 18 aron que aún Líbano, que dej nicef informó U , os id ec ar elas y esap nitarias, escu y cientos de d sa s ne io ac al tar inst o proporcionar faltan rehabili adas, así com añ d ua ag e d les, incluidos conexiones más vulnerab as ili m fa s la ñala que 80 asistencia a d. Además, se lu sa la e d es viven en los trabajador desplazados y on er fu ad ed e can News mil menores d lnerables. Vati vu uy m s ne io condic
News
INFANCIA EN BEIRUT
NIÑOS YIZADÍES Amnistía Internacional, en su informe Legacy of Terror: The Plight of Yezidi Child Survivors of ISIS (La difícil situación de los niños yazidíes sobrevivientes de ISIS), denuncia que más de 2 mil menores de edad yazidíes (en Irak) que fueron secuestrados y obligados a luchar por el autodenominado Estado Islámico durante tres años y luego fueron liberados, siguen sufriendo las consecuencias de su terrible experiencia. «Hoy llevan las heridas físicas y psicológicas infligidas por ISIS; sería esencial que se reintegraran plenamente a sus familias y comunidades, pero, en muchos casos, son rechazados. Además, se les niega el apoyo médico, físico y psicológico necesarios a causa de los costos elevados. Estos niños necesitan urgentemente el apoyo de las autoridades nacionales de Irak y de la comunidad internacional para construir su futuro». Amnistía Internacional
GRETA THUNBERG, DE VUELTA A LA ESCUELA
OPCIÓN PREFERENCIAL POR LOS POBRES
El pasado 19 de agosto, el papa Francisco envió al mundo el siguiente mensaje: «Queridos hermanos y hermanas, la pandemia ha puesto de manifiesto la difícil situación de los pobres y la gran desigualdad que reina en el mundo. Y el virus, si bien no hace excepciones entre las personas, ha encontrado, en su devastador camino, grandes desigualdades y discriminación. ¡Y los incrementó! Por tanto, la respuesta a la pandemia es doble. Por un lado, es imperativo encontrar la cura para un virus pequeño, pero terrible, que está poniendo de rodillas al mundo entero. Por otro lado, debemos curar un gran virus, el de la injusticia social, la desigualdad de oportunidades, la marginación y la desprotección de los más débiles. En esta doble respuesta de sanación hay una opción que, según el Evangelio, no puede faltar: la opción preferencial por los pobres (cf Evangelii gaudium, 195)». Vatican News
, en el que emergió como al colegio luego de tomarse un año libre ió volv rg nbe Thu a Gret a clim del a La activist nó a los políticos por ser eta del calentamiento global y cuestio plan al ar salv ntan inte que nes jóve una bicicleta, la la voz de los foto suya con una mochila y empujando una r lica pub Al bio. cam un er hac para r finalmente de demasiado lentos uela terminó y se siente tan bien esta esc la de o átic sab año «¡Mi eó: tuit s joven sueca de 17 año jóvenes después de hacer huelga nto de protesta mundial liderado por regreso!». Thunberg desató un movimie o a los políticos sobre el aumento de ha pasado el último año reprendiend , 2018 en co sue nto ame Parl al te fren París de 2015. Redacción mplimiento del Acuerdo Climático de incu su o com ve que lo y s tura pera las tem
octubre 2020
5
¿Qué pasa?
¿Nunca han visto un alienígena con pants?
6
Hoy empezaremos las clases de educación física. ¡Vamos a trotar! ¡Uno, dos, uno, dos!
Y este curso tiene una novedad: los más destacados subirán al podio.
¡Uff...! ¿Por qué debemos hacer deporte el día más caluroso del año?
octubre 2020
7
¡Je, je...! Cuando se den cuenta de mi ausencia ya habrá terminado la clase.
¡Caraba, esto parece la mitad del plano de un tesoro!
Tendré que oír un regaño de Flip, y...
Veamos... aquella es la piedra gorda...
¡Aaagh...! ¡Aquí dice que la otra mitad está ahí debajo...!
8
Si deseas continuar con la lectura de este artĂculo, adquiere Aguiluchos en su versiĂłn impresa
CLICK
octubre 2020
9
N
W
E
S
¡Es uno de los nuestros!
E
sta misionera
anécdota
nos muestra de comparla importancia en la vida. tir y escuchar a parroquia Ocurrió en un Democrática de República n cuatro los del Congo. Era e ahí trabamisioneros qu blaré jaban, pero ha dre de dos: el pa rAdolfo y el he . ro mano Ped
Era a el párroco. El primero er icr es te, hablaba y y muy inteligen l ca ión la lengua lo bía con precis de d gran capacida además tenía fijar a ab br Acostum . ón ci za ni ga or s parroquiales lo en los tablones vi ti ac todas las programas de ho s s fechas y lo dades, con la res aritos, en colo rarios muy cl s para que todo más oscuros, o no todos sa los vieran. Com nes y las celebracio en , er le an bí esos mismos empre repetía si os tr en cu rios, insisen s fechas y hora su n co as m ra icipación prog ancia de la part rt po im la en tiendo des. amigos en las activida nía muy buenos te o lf do A e dr viaban El pa samente le en ro ne ge e qu , en su país W
N
E
S
14
dinero y otras ayudas. Él lo invertía en beneficio de su parroquia. Consiguió arreglar el templo. También se construyeron varias escuelas, un pequeño dispensario que se puso bajo la responsabilidad de unas religiosas y otros proyectos: pozos de agua, un centro de ayuda alimentaria para los más pobres y dos porterías para que los jóvenes jugaran futbol. El padre siempre estaba muy atareado. Por su parte, el hermano Pedro había sido un buen trabajador en varios servicios, pero la edad no le permitía esforzarse demasiado. Solía visitar a las familias cercanas a la
parroquia, hablar con los niños, ir a las casas de la gente y charlar «de las cosas de la vida», como él decía. Otras veces se sentaba ante la puerta de su habitación y las personas venían a hablar con él. A veces se pasaba horas y horas, y no era raro que llegara con retraso a la oración comunitaria de la tarde e incluso a la cena con los otros misioneros. Cuando alguien moría, acostumbraba pasar la noche velando al difunto acompañando a la familia.
la gente se organi zó para bloquear las puertas de la casa donde vivían los m isioneros e impedi r que el hermano se fuera. La gente llo raba y gritaba de sconsolada: «¡Es un o de los nuestros , no queremos pe rderlo!». El herm ano casi tuvo que esca parse para obedecer a sus superiore s. Hoy existen las es cuelas y el dispensario que cons truyó el padre Ad olfo, pero les asegur o que a quien más recuerdan es al he rmano que pasaba tanto tiempo con ellos. Que en medio de tus ocupaciones diarias, nunca te falten momentos para conversar co n tus padres, amig os y otras personas. Comparte con se ncillez y escucha con atención; nu nca será tiempo perdid o. No es palabrería , es una historia real que nos enseña m ucho sobre la vida m isionera.
Por: P. En rique Bayo Aguiluchos ( E s pa ñ a ) E
octubre 2020
W
N
S
Otros destinos Sucedió que destinaron al padre Adolfo para otro servicio y tuvo que dejar la parroquia. Los feligreses, que reconocían lo mucho que había hecho por ellos, prepararon un buen regalo y en la última eucaristía que celebró le leyeron un bello discurso de agradecimiento. Un año después, el hermano Pedro también fue destinado a otro lugar. Cuando la gente lo supo se entristeció mucho y escribieron una carta al superior del hermano para que le permitiera quedarse en la parroquia, pero no fue posible. Entonces
15
El Evangelio para los niños
Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Aguiluchos en su versión impresa
CLICK
16
Por: Claudia VILLALOBOS
Cancelar la deuda externa?
?
La Red de Entidades para el Desarrollo Solidario-REDES pide la cancelación de la deuda para no dejar a nadie atrás en África ante la pandemia del Covid-19. ¿Qué te parece la idea?
Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Aguiluchos en su versión impresa
C LICK
18
Fotos: Mary Carmen Galicia
Mola, qué bueno que viniste al parque después de clase.
¿Juegas con nosotros?
¡Sí!
¡Claro!
¡Eh, chicos! Hagamos una carrera. El que gane se llevará esta bolsa de dulces.
¡Genial!
¡Uhmmm!
¡Puf! Con estos tenis viejos no puedo correr, mis padres no pueden comprarme otros. ¡Adiós a los dulces!
20
¡Sale, papá!
Si deseas continuar con la lectura de este artĂculo, adquiere Aguiluchos en su versiĂłn impresa
C LICK
21
Por: Diác. Wedipo PAIXAO, mccj
ES TIEMPO DE RECOMENZAR
n México, las clases comenzaron el 24 de agosto, sólo que de manera diferente a la que estábamos habituados: en lugar de permanecer en un salón en la escuela, asistimos por medios virtuales, sea por televisión o computadora. Quizá muchas cosas que acostumbrábamos realizar serán diferentes a partir de ahora. Por eso, el papa Francisco invitó a toda la humanidad a ser diferente: «debemos salir “mejores” de la pandemia»; es decir, después de este difícil momento para todos, podemos mejorar nuestra relación con el prójimo y con el medio ambiente. Hoy más que nunca, los valores como la solidaridad, el
22
UNICEF
E
respeto y el cuidado de los más necesitados deben ayudarnos a recomenzar nuestras actividades. Así que preguntémonos: ¿En qué puedo mejorar? ¿Qué he aprendido durante estos meses de confinamiento? ¿Qué valores quiero vivir desde casa, con mis papás, amigos y vecinos? Es momento de recomenzar, y que cada uno de nosotros ponga su «granito de arena» para ser mejores en este «nuevo tiempo».
Es tarea que depende de todos y no sólo de algunos; más aún, de niñas, niños y adolescentes, pues ellos son el presente y el futuro. En nuestros sueños radica la posibilidad de un mundo más justo y fraterno. ¡Salgamos adelante a recomenzar con alegría y esperanza! ¡Échemosle ganas a los estudios; sigamos firmes en la oración y el amor!
N
ació en una familia campesina en la aldea de Głogowiec, Polonia, en 1905. Era la tercera de ocho hermanos, hijos de Stanislaus, carpintero y agricultor, y Marianna Kowalska, Como eran muy pobres, ella apenas pudo estudiar tres años. A los 18 años pidió permiso a sus padres para entrar al convento. Como no la dejaron, decidió olvidar su vocación. Un día al ir a un baile, ella sentía tristeza. Al bailar vio a Jesús crucificado, cubierto de llagas, diciéndole: «¿Hasta cuándo me harás sufrir?». Este suceso la hizo salir de la fiesta y dirigirse a la catedral de San Estanislao. Al llegar pidió a Dios que le dijera qué debía hacer y escuchó: «Ve a Varsovia, ahí entrarás a un convento». En agosto de 1925 ingresó a la congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia. En 1930 tuvo la tentación de salirse. Ahí vio el rostro de Jesús desfigurado por las llagas. Ella preguntó: «¿Quién te hirió tanto?» Él respondió: «Es el dolor que me causarías si abandonas este convento».
Por: Lulú
Alberto González
Santa Faustina Kowalsk a
Faustina tuvo la primera revelación en 1931. La escena y las palabras que escuchó de Jesús están plasmadas en su Diario. Él pidió que lo pintara vestido de blanco y de su corazón emanaran haces de luz roja y blanca; la imagen debía contener la inscripción: «Jesús, en ti confío», y que fuera «bendecida el primer domingo después de Pascua; durante la fiesta de la misericordia». Cuando ella le dijo al padre Sopoćko que había conversado con Jesús, el sacerdote le pidió una evaluación médica completa por parte de un psiquiatra. Y fue declarada mentalmente sana. Como la santa no sabía pintar, pidió el trabajo al artista Eugenio Kazimirowski. La imagen de la Divina Misericordia se honra desde el 28 de abril de 1935. Ella escribió las reglas para una nueva congregación religiosa contemplativa dedicada a difundir esta devoción. Falleció el 5 de octubre de 1938, a los 33 años, víctima de tuberculosis. Fue canonizada el 30 de abril del año 2000.
Misión: Investiga cuál es la corronilla de la Divina Misericordia. octubre 2020
23
Oc tu b re, : s e n o i s i m s a l e mes d ยกTodos somos m i s io n e ros !
Él dio su vida por África y los africanos. También nosotros anunciemos a Jesús a nuestros amigos y conocidos.
octubre 2020
25
En el capítulo anterior, tras su divorcio, nuestro protagonista se casa con Winnie Madizikela, con quien tiene dos hijas. A principios de los años 60, las huelgas, las protestas y el descontento se extienden por toda Sudáfrica. El Gobierno reprime a los opositores y detiene a miles de personas, entre ellos a Mandela y a sus amigos. Luego de cuatro años y medio de juicio, son declarados inocentes, pero Nelson sabe que irán en su busca, por eso pasa a la clandestinidad. Él y sus amigos fundan el Umkhonto we Sizwe (La Lanza de la Nación) con el fin de conseguir un cambio. Apoyados por actos de sabotaje, atacan las instalaciones oficiales, nunca a las personas. El Gobierno responde con más represión. Mandela y Tambo abandonan Sudáfrica y consiguen apoyo de otros países. Pero a su regreso son detenidos. El 9 de octubre de 1963 empieza el juicio de Rivonia, en el palacio de Justicia de Pretoria. Se les acusa de sabotaje, de instruir y entrenar a gente para la guerra, de destrucción de bienes, de ser comunistas y son declarados culpables y condenados a cadena perpetua. Los 10 condenados son trasladados a la cárcel de Robben Island.
26
Cadena perpetua (Cap. 7) Los hombres condenados en el juicio de Rivonia recorren mil 500 kilómetros que separan la capital de Sudáfrica de El Cabo en camiones cerrados. Los esposan de dos en dos, en las muñecas y en los tobillos. ¡Aquí falta aire! ¡Nos vamos a ahogar! No se ve nada. ¿Dónde estaremos? Tengo el cuerpo molido, y las muñecas... ...y los tobillos.
© Guión: Germán Díez © Ilustraciones: Angelines San José
Hace frío.
El aire huele a sal.
Del puerto de El Cabo son trasladados en barco a la prisión de la isla de Robben.
Nadie piensa, y Nelson Mandela tampoco, que permanecerán en la cárcel toda la vida. Creen que el cambio del primer ministro les traerá la liberación. Algún día el Gobierno pensará que los presos políticos constituyen una vergüenza y un problema.
27
Si deseas continuar con la lectura de este artĂculo, adquiere Aguiluchos en su versiĂłn impresa
CLICK
28
Para chavos
Por: Adriana MENDOZA
Adolescentes y jóvenes en la pandemia
C
uando pensamos en los días de la pandemia, vienen toda clase de recuerdos, pero ¿qué hicimos? Más allá de cómo nos cuidamos, revisemos cómo usamos el tiempo y qué situaciones afrontamos. Los despidos componen uno de los panoramas menos agradables. Muchos adolescentes y jóvenes, que apoyaban a sus familias en sus negocios, se quedaron sin trabajo porque tuvieron que cerrar. Según el INEGI y el IMSS, entre febrero y marzo de este año, 24 por ciento de los despedidos fueron de jóvenes entre 20 y 24 años; 19 por ciento en el rango 25-29 años;12 por ciento para los segmentos 15-19 y 35-49. También aumentó el consumo de alcohol (en 63 por ciento de los hogares), de tabaco (35 por ciento) y de marihuana (29 por ciento). Además, se incrementó en 66 por ciento la cantidad de llamadas de ayuda al 911 respecto a violencia intrafamiliar.
Otros escenarios más agradables fueron: mayor tiempo dedicado a los estudios, aprender cosas nuevas, ser expertos de cine; herramientas como meet, zoom, skype y classroom pasaron a ser el día a día en las clases; además aprendimos a convivir con otros a través de las pantallas. De acuerdo con diversas estadísticas, los jóvenes y adolescentes incrementaron el uso de redes sociales, que pasó de 18 minutos diarios en promedio a una hora con 10 minutos; y Netflix aumentó hasta en 48 por ciento su visualización promedio por día. La parte espiritual también tuvo un incremento muy interesante: miles de páginas y talleres fueron vistos por adolescentes y jóvenes, quienes volvieron a reencontrarse consigo mismos y con Dios. Esa conexión les dio la tranquilidad y paz para vivir fuertemente su espiritualidad. Ahora bien, ¿a qué estadística perteneces?, ¿en cuál te gustaría estar? Es algo que queda para la reflexión.
octubre 2020
35
2020
Por: Fernando DE LUCIO
s Este año sufrimos los desafío causados por la pandemia del nero Covid-19, pero el camino misio no se detiene. En el Domingo und) Mundial de las Misiones (Dom sotros el Papa nos invita a salir de no or mismos para testimoniar su am o. y compartir su Palabra al mund
C
Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Aguiluchos en su versión impresa
CLICK
36
Fano
omo a los discípulos, nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa; íbamos en la misma barca. Con el Covid-19 nos encontramos todos frágiles y desorientados, y al mismo tiempo, importantes y necesarios; todos llamados a remar juntos y necesitados de confortarnos mutuamente. El dolor y la muerte nos hicieron experimentar la fragilidad humana, pero todos conscientes de compartir un fuerte deseo de vida y liberación del mal.
MISIÓN POSIBLE
Investiguemos su vida y hagamos una obra de teatro.
Fue hijo de un mercader adinerado y poderoso...
38
Amigos, el padre desea que ayudemos a difundir la vida de san Francisco de Asís.
Nació en Italia en 1182. Su verdadero nombre fue Juan.
Desde niño, su padre lo inició en el negocio de las telas finas; quería heredarle su fortuna.
Un día apresaron a Juan por participar en una pelea entre las ciudades de Asís y Perugia. En prisión reflexionó sobre su vida.
Más tarde, en el templo de San Damián, escuchó una voz que le pedía reconstruir la iglesia que estaba en ruinas.
De inmediato fue a casa y vendió unas telas finas. Con el dinero obtenido ayudó al sacerdote de ese templo a renovarlo.
Molesto, su padre lo hizo renunciar a toda su herencia. Desde entonces vivió con sencillez...
Y se dedicó a orar y ayudar a los pobres. Él inspiró la Orden Franciscana que predica la humildad y la caridad.
Su ejemplo nos enseña que podemos ser humildes y ayudar a otros. ¡Esta es otra misión posible!
octubre 2020
39
El mono juez
La justicia es buena si no la corrompe la avaricia.
Si deseas continuar con la lectura de este artĂculo, adquiere Aguiluchos en su versiĂłn impresa
C LICK
40
AGUI CONCURSO Si deseas saber en qué consiste el concurso y participar adquiere Aguiluchos en su versión impresa.
Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Aguiluchos en su versión impresa
CLICK
TOMA LE UNA FOTO. .. Nombre Tel. Calle / N. Colonia Población C.P.
Estado
donde se vean claros tu nombre y tu dirección y compártelo con nosotros: aguiluchos@hotmail.com 55 62 15 79 14. Misioneros Combonianos Ponciano Arriaga, 10 Col. Tabacalera - Alc. Cuauhtémoc 06030 Ciudad de México
octubre 2020
Nota: Únicamente participa el Aguiconcurso de esta página. La sección “EntretenT” no participa.
41
CORREO
AMIGO
rto y les compa r to c le l e fi Soy un muestren para que lo jo u ib d . La e st e Aguiluchos en la revista r o m de resenta el a imagen rep ente de undo. La fu m l a o st ri C rompe isericordia M a in iv D la ero se demia. Esp n a p r ie u lq s los cua salud y Dio n o c n e tr n iendo. encue siga bendic z Heredia, Rubén Cru n, Mich.) (Coalcomá
os del guiluch cteA e d ntiba rtada o la po cuela, el gel a o para h c u m s e uip tó Me gus ptiembre: la rebocas, el eq ante, la e s iz ub mes de aestros con c l tapete sanit bocas… e e m r , s b a r u c u e rial, lo mperat a la niña con e t apás qu p la is t s m a n h medir e y ue tancia pero dic pido a Dios q is , s d e t a n n a a , s o cada día es com ya nada s bien. Por eso e o nio Urib estarem ja a todos. n Anto a u J .) te la, Pue nos pro (Cholu
El Domingo Mundial de las Misiones del año pasado, toda mi familia y yo fuimos a misa. Fue una celebración muy especial y bonita, llena de símbolos y testimonios misioneros y hasta rezamos el rosario. Recuerdo que le dije a mi mamá que diera todo mi domingo como ayuda a las misiones y ella dio parte de su gasto para la semana. Este año no sé qué va a suceder, porque apenas abrieron la iglesia y no puede haber mucha gente adentro; yo creo que no harán la gran misa como el año pasado, pero ya estoy ahorrando para ayudar más a las misiones porque con la pandemia estarán más necesitadas. Dios los bendiga. Violeta Cruz (Tlalnepantla, Edo. Méx)
EN OCTUBRE RECORDAMOS: 1 Santa Teresa del Niño Jesús 4 San Francisco de Asís 10 San Daniel Comboni 11 Día internacional de la niña 16 Día mundial de la alimentación 18 Domingo Mundial de las Misiones 19 Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama 42 42
te
s: a g u il e c t o r e s lo r o p s o E n v ia d
Michael Almeida González (San Luis Potosí, S.L.P.)
Isela Gómez Rivera (Aguascalientes, Ags.)
aguiuchos.org.mx
ar Galería de
revista interactiva entretenimiento formato de suscripción obras misioneras
Jesús Islas Pérez (Cuernavaca, Mor.)
Joel Pérez Sánchez (Acapulco, Gro.)
Olga Torres Solís (Cuernavaca, Mor.)
Perla Ramírez García (Mérida, Yuc.)
Invitamos a todos a enviar sus dibujos con temas católicos y misioneros.
¡Esperamos los tuyos!
55 62 15 79 14 aguiluchos@hotmail.com
octubre 2020
43
La ganadora por sorteo del Aguiconcurso es: ez
ZoĂŠ Domingu
illo
Velasco Cast
illo
Velasco Cast
Velasc o
44
Castil lo
PARTICIPANTES DEL AGUICONCURSO DE JULIO-AGOSTO: Ciudad de México
Zoé Domínguez Fernando Daniel de Lucio
Estado de México
rdo Michael Rica ez u g rí d o R s Flore
Hermanos Velasco Castillo Michael Ricardo Flores Rodríguez Lydia Lucero Rodríguez Rodríguez Claudia González Torres
Lydia Lucero ez odrígu Rodríguez R
Zoé D o
mingu
ez
Claudia González Torres
octubre 2020
45
1) Laberinto. Lleva a la vaca a la zona donde las ordeñan (donde están los contenedores) por las calles abiertas de este laberinto. ¡Cuidado, no te confundas!
2) Supercuenta. La suma adicional es incorrecta, por supuesto. Con un solo movimiento, ¿puedes corregirlo? ¡Hay tres posibles soluciones!
3) Puntos. Une los puntos del 1 al 53 y descubrirás a un músico experto.
1)_________________________________ 2)__________________
Soluciones:
46
4) Letras mayúsculas. En la siguiente historia cambia las letras minúsculas a mayúsculas cuando sea necesario. Las letras transformadas darán el nombre de una raza de perro.
5) Investigador. Busca las letras que aparecen la menor cantidad de veces en el diagrama, mézclalas si es necesario y descubrirás a quién le gusta resolver acertijos.
E O A E A L
L E P R L A
A P E I P R
V R L A R E
L R L P A A
A T P R E P
R P E P A I
V L U A R E
6) Cruce. Escribe una sílaba en cada círculo amarillo eligiéndolas de las que se enumeran a continuación, para formar palabras completas y significativas (una horizontal y otra vertical). Al leer sólo las sílabas del círculo amarillo, obtendrás el nombre de los barcos que usó Cristóbal Colón en su primer viaje para navegar hacia América. LAS, FAL, DO, CA, MIS, LE, TO, RA, BE.
4) La tarde en que encontré a Alejandro estaba oscura y no lo reconocí. Bernardo me gritó y volteé. Rápidamente fui a saludarlo. «¿Así que no fuiste de vacaciones a Durango?». «¡Oh no, siempre he estado aquí, pero Roma es mi sueño!». La raza de perro es Labrador. 5) Tú. 6) PESCADO, MERCADO, MARACA, CARACOL, CABELLO, CABEZA, BALASTRO y VOLASTE: Los barcos eran CARABELAS.
octubre 2020
47
Soluciones:
Sugerencias de lecturas
$100
$55
Médico de la caridad
Lorenzo Gaiga y Aurelio Boscaini Obra sobre el padre José Ambrosoli, médico comboniano italiano que trabajó en Uganda. Se recomienda en general a quienes se sienten llamados al sacerdocio y a la vida religiosa, y en especial para quienes ejercen la profesión médica.O
Santos Misioneros
P. Jorge García Esperamos que este sencillo libro sea para todos los lectores un verdadero estímulo para que, como bautizados y enviados, y en compañía de los santos, asuman la totalidad de su vida como una misión para construir con Él el Reino de amor, justicia y paz para todos.
No incluye gastos de envío Ve nuestro catálogo en aguiluchos.org.mx o escanea nuestro código:
48
$20
El Rosario Misionero
P. Jorge García La finalidad de este folleto, en una nueva edición a color, es rescatar la dimensión misionera y universal del santo Rosario, una de las devociones más profundamente arraigadas en la religiosidad popular.
Para pedidos, dile a tus papás que nos contacten: Tel. 55 55 92 38 33 WhatsApp 55 62 15 79 14 Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx
Gédéon Ngunza
FUNDA UNA BECA
El hermano Gédéon Ngunza acompañado por jóvenes en su misión en Colombia
Es una suma de dinero con la que contribuyes a la formación de un joven aspirante a la vida misionera, sacerdote o hermano.
Beca completa: $14,000.00
Beca parcial: $7,000.00
Puedes dividir la suma, y entregarla en abonos que tú mismo determines.
Cuentas a nombre de:
Favor de hacer tus depósitos en el banco de tu preferencia
Renovados por el gozoso encuentro con Cristo, deseamos continuar siendo una comunidad misionera «en salida». Al fundar una Beca nos ayudas a llevar la alegría del Evangelio más allá de las fronteras.
Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escribe el nombre completo)
Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 70070359098 Banorte: 0259125723 Si lo prefieres, realiza una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234
Suscrí bet
e a:
Marco Binaghi
¡Vámonos de misión!
.. .y a v e n t ú r a t e e n s u s 4 8 p á g in a s
*Ejemplar $20.00 *Suscripción anual: $200.00 *Extranjero $70 dlls. *Pídele a un adulto que realice el depósito en el banco más cercano y envía la ficha de depósito y este cupón por: WhatsApp: 55 62 15 79 14, correo electrónico combomis@prodigy.net.mx o al Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México. En caso de emitir un giro postal, háganlo con la clave 59, Gerencia de tesorería Ciudad de México. 00098. ¡No envíen dinero dentro del sobre!
Deseo suscribirme por un año a Aguiluchos Nombre Calle y No. Colonia Población Adjunto forma de pago
Si lo prefieren, realicen una transferencia bancaria (clabes interbancarias)
C.P.
Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044
(Escriba el nombre completo)
Santander 65501062197 Bancomer 0452603004
Tel.
Estado Por $
Cuentas a nombre de
Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R.
Banamex 70070359098 Banorte: 0259125723 Banamex: 002180700703590983 Banorte: 072180002591257234