Aguiluchos Septiembre19

Page 1

ISSN 0187-9146

Año 54 No. 640 septiembre 2019 $20.00

w w w. a g u i l u c h o s . o r g . m x

Niñ@s con clase


Aguiluchos es una revista de los Misioneros Combonianos

Combonianos en el mundo Europa:

Alemania Austria España Francia Irlanda Italia Polonia Portugal Reino Unido

Asia:

China (Macao y Taiwán) Filipinas Vietnam

América: Brasil Canadá Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Estados Unidos Guatemala México Nicaragua Perú

África: Benín Chad Egipto Eritrea Etiopía Ghana Kenia

¿No teníamos un mapa actualizado? Sudáfrica Sudán Sudán del Sur Togo Uganda Zambia

Malawi Mozambique Rep. Centroafricana R. D. Congo

San Daniel Comboni, misionero y fundador

N

ació el 15 de marzo de 1831 en Limone sul Garda, al norte de Italia. Sus padres fueron Luis Comboni y Dominga Pace. A los 12 años de edad ingresó al Instituto del siervo de Dios Nicolás Mazza, y a los 17 prometió consagrar su vida a las misiones. El 31 de diciembre de 1854, Daniel Comboni fue ordenado sacerdote en Trento, Italia. Tres años después, él y cinco compañeros más partieron hacia las misiones de África. El 15 de septiembre de 1864, Comboni tuvo la inspiración de su Plan para la Regeneración de África, o sea: «salvar África con África».

Fue un gran luchador contra la esclavitud en África y se dedicó a la promoción humana y a la animación misionera de la Iglesia para trabajar en la evangelización de ese continente. El 1 de junio de 1867 fundó a los Misioneros Combonianos, y en 1872, a las Misioneras Combonianas. Fue consagrado obispo el 12 de agosto de 1877, y se le confió el inmenso vicariato apostólico de África Central. Daniel Comboni murió el 10 de octubre de 1881 en Jartum, Sudán, a los 50 años de edad. Fue proclamado santo por san Juan Pablo II el 5 de octubre de 2003. Su obra es testimoniada por sus misioneros e imitada por muchas personas comprometidas a vivir el Evangelio. ✜


El saludo

Reencuentro con mi antigua misión

P. Jorge GARCÍA C.

A

lrededor de las cuatro de la tarde el avión en el que viajamos a Lima el padre José y un servidor empieza su descenso al aeropuerto del Callao. Abajo una densa capa de nubes y niebla lo cubre todo. En el momento de aterrizar el ambiente es frío y húmedo; pesado y deprimente. Es invierno. En pocos minutos, gracias a la simplificación burocrática, pasamos los controles migratorios y salimos al estacionamiento. Nos espera Roberto, padre de familia, abuelo y desde hace poco bisabuelo. Es un laico comprometido que desde hace casi tres décadas trabaja en la parroquia comboniana. En cambio, Chela, su esposa, tiene que ocuparse del trabajo en casa. Su misión consiste en acompañar grupos de niños y adolescentes que se preparan a recibir los sacramentos de iniciación en Pamplona Alta, periferia de Lima. Todas las semanas, incluidas aquéllas del crudo invierno y tardes futboleras, se dirige a la Chanchería llevando en su chasqui (morral) la Palabra de Dios para compartirla con su nueva familia. Por cuatro días, antes de que inicie la asamblea continental de animación misionera, a celebrarse en la casa provincial de los Combonianos del 1 al 5 de julio, seremos huéspedes en el apartamento de los Pérez McEwing donde seremos tratados a cuerpo de rey. Tuvimos así la posibilidad de visitar el centro histórico de Lima. Lugar caracterizado por su belleza y la majestuosidad de sus iglesias y conventos en los que vivieron santos como Rosa de Lima, Martín de Porres, Francisco Solano, Juan Macías y el incansable arzobispo Toribio de Mogrovejo… Gracias a la bondad de Sonia que nos acompaña en su coche, viajamos a El Carmen (Chincha) pueblo, capital del arte y folclor negros. Desde hace ya unos 20 años es una misión comboniana que ha conocido una evolución pastoral impresionante, sobre todo en el campo del desarrollo humano y de la cultura. Una experiencia especial fue también el reencuentro con la comunidad parroquial Inmaculado Corazón de María de Pamplona y la celebración de la eucaristía en Santa Teresa de Jesús, Perpetuo Socorro, Virgen del Camino y Nuestra Señora de Guadalupe. La experiencia, fruto del encuentro con situaciones de pobreza y violencia extremas, así como la atmósfera húmeda y nublada, se deshacen al contacto con los amigos y hermanos, la visita a la comunidad comboniana de San Genaro y la contemplación de un manto verde y amarillo de la flor de Amancaes que cubre varios cerros limeños y anuncia un futuro de esperanza, prosperidad y paz para Perú.

septiembre 2019

1


Índice 1

3 4 6 14

Niñ@s con clase Año 54 - No. 640 septiembre 2019 Portada: Jorge García

El saludo Reencuentro... Hablo con Dios Por mi familia Red aguilucho Flip Aventura misionera La biblioteca de... sabidu

16

El Evangelio para los niños El verdadero amor

18

Ponte buzo ¡Cuánta información!

19

Santos misioneros San Sebastián

20 22

Bea y Lucas

24

Este mes Regreso a clases...

26

Historieta La belleza de Bubo

Teatro de fábula El ratón y el sapo

En la ancianidad...

36

Personaje del mes Pequeña pacificadora

38

Misión posible ¿Cómo reducir ...

40

Formación Misionera Mes Misionero...

42 43 44 45 46 48

Correo amigo Galería de arte Aguiconcurso Participantes EntretenT Lecturas misioneras

Las opiniones de los autores vertidas en esta revista no reflejan necesariamente el punto de vista de esta editorial. Consulta nuestro aviso de privacidad en: www.aguiluchos.org.mx La reproducción total o parcial de artículos y reportajes de Aguiluchos queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica.

Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Director y Editor responsable P. Jorge García Castillo, mccj Jefa de Redacción, Web y Diseño Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción, Web y Diseño M. Lourdes González Reyes Fernando de Lucio Ocaña Diseño Vanessa Ixchel Aguilar Delgado Colaboradores Laura González y Adriana Mendoza www.aguiluchos.org.mx Envía tus comentarios y sugerencias a la Redacción: aguiluchos@hotmail.com aguiluchos@prodigy.net.mx ADMINISTRACIÓN Administrador: P. Gustavo Covarrubias Rodríguez, mccj Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - 06030 - Alc. Cuauhtémoc - Ciudad de México; o llame al teléfono: 55 55 92 38 33 o escriba un correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila y Aguiluchos $ 400.00 Suscripción Extranjero (en dlls.) $ 70.00 c/u Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos a vuelta de correo. Si desea enviar un giro postal, hágalo a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de la Ciudad de México 00098. Si envía cheque, mándelo en sobre certificado. No envíe dinero dentro del sobre. Si desea hacer una transferencia bancaria: Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234 Aguiluchos Año 54 No. 640 septiembre 2019, es una publicación mensual editada por los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México, Tel. 55 92 38 33, www.aguiluchos.org.mx, aguiluchos@hotmail.com. Editor responsable: P. Jorge García Castillo, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-1972-000000000062-102. ISSN 0187-9146, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 11936 y No. 8339 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0296 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Democracias No. 116, Col. San Miguel Amantla, Alc. Azcapotzalco, C.P. 02700. Este número se terminó de imprimir el 20 de agosto de 2019, con un tiraje de 15,000 ejemplares.


Hablo con Dios

Por mi familia

Dave Domingues

Jesús, quiero pedirte por mi familia: mi papá, mi mamá, mis hermanos… Dales buena salud a todos y que siempre sean felices. Que mis papás tengan trabajo y se quieran mucho. Que mis hermanos y yo estudiemos y aprendamos en la escuela, que ayudemos en casa, y aprendamos a jugar juntos y a llevarnos bien. Quiero que siempre nos acompañes y que vivamos unidos haciendo crecer tu inmenso amor en medio de nosotros todos los días, en todo momento. Bendice a todas las familias del mundo. Que así sea, buen Señor Jesús.

kids.avanzapormas.com septiembre 2019

3


Red @guilucho

Presentamos cuatro noticias: el trabajo que realiza La Aldea del Arca, en Talgar, Kazajistán, que acoge a niños con discapacidad, huérfanos y personas con dificultades familiares. También presenta el concurso mundial organizado por la Obra Pontificia de la Infancia Misionera: «Cantando a la misión: concurso musical». La tercera nota es sobre la importancia de garantizar agua limpia y saneamiento para todos. Finalmente, invita a una reflexión sobre la utilización de las bolsas de plástico.Agencia Fides

4

septiembre 2019


¡Qué cosa más rara!

Parece que van a bañarse voluntariamente. ¡Con lo que me cuesta convencerlos a veces!

6

septiembre 2019


¡Hum, aquí hay gato encerrado! Habrá que investigar esto...

¡Caramba, una moneda de 10 kaleles!

Perdone, amigo, es que no me gustan los chismosos...

septiembre 2019

7


¡Asunto arreglado! Volvamos al trabajo.

Están resplandecientes de limpios. ¡Así me gusta! Aquí ya huele a estrellas, chicos!

¡Qué bien estoy!

8

¡Me veo guapo!

septiembre 2019

Ahora vamos a vestuario.

¡Aaah, qué fashion!


septiembre 2019

9


La biblioteca de la esperanza Son las tres de la tarde y tengo que abrir la biblioteca. Marcelina y su hermana Susana están esperando que les abra la puerta para recibir a niños y jóvenes que vendrán a estudiar. Los libros, el agua, las sillas, las fichas de entrada... Todo está listo. Me encuentro en Isiro, al norte de República Democrática del Congo (RDC). Me gusta mucho trabajar con niños y jóvenes, y he

14

tenido la suerte de hacerlo siempre con ellos: he impartido clases en la escuela, he acompañado a grupos vocacionales, he dado charlas a grupos de formación, he acompañado a aquellas chicas que quieren ser misioneras... De pequeña, jugaba mucho a ser profesora. Y aunque luego, ser maestra ya no me parecía interesante, ahora cumplo lo que empezó de

septiembre 2019

niña como un juego. La docencia se ha convertido de nuevo en una actividad que me llena de alegría y me da vida. Doy clases de Religión y Educación a la Vida en secundaria, y las disfruto mucho, al igual que de las juntas de profesores. Además del trabajo en las aulas, y previa demanda de los profesores, estamos desarrollando varias iniciativas con los chicos. Una de


ellas es la biblioteca Jeunes, l’espoir de demain (Jóvenes, esperanza del mañana). El proyecto comenzó en 2014 con la idea de inculcar el amor por la lectura y ofrecer a los alumnos un espacio apropiado para estudiar y preparar sus lecciones. A nuestra biblioteca empezaron a llegar muchos niños ilusionados con tener un libro entre sus manos. Como no estaban acostumbrados a leer, pedimos la colaboración de algunos jóvenes para que acompañaran a los más pequeños. Yo me encargo del grupo de secundaria. Aunque estos últimos leen y estudian solos, suelen pedir ayuda para sacar información de los libros o para preparar las exposiciones que les piden en el colegio. Además de otros dos grupos formados por alumnos de primaria, hay un cuarto, compuesto por profesores y estudiantes universitarios. Es bonito ver llegar a los niños con alegría y seguir al pie de la letra las normas de la biblioteca: complementan el registro de entrada, con el que tienen derecho a un libro en préstamo, se lavan los manos para que los volúmenes se mantengan limpios, se sientan y esperan a que les atienda el bibliotecario. Para incentivar la asistencia de los más pequeños hemos desarrollado algunas iniciativas. Una de ellas, muy sencilla, ha sido la adquisición de sillas apropiadas para los niños. Como en sus casas no tienen este tipo de mobiliario, se sienten muy contentos con unas sillas «hechas a la medida». Empleamos también juegos didácticos media hora antes de cerrar la biblioteca,

los niños disfrutan mucho, ya que para ellos todo es novedad: los rompecabezas, los palillos chinos, los juegos de construcción... Además de animarlos a que lean, durante el año organizamos concursos de lectura, de dibujos... y realizamos manualidades que los divierten y animan a estar con nosotros. También contamos con becarios que nos ayudan a mantener viva la biblioteca. Nosotros les apoyamos económicamente con sus estudios y ellos, a cambio, nos echan una mano en nuestras actividades. Así estimulamos, a su vez, que estos jóvenes voluntarios crezcan en responsabilidad. Todo este trabajo y el empeño de tanta gente hará que la biblioteca quede en el corazón de muchos niños. Hna. Amelia ROMO, mc Isiro, RDC Fotos: Misioneras Combonianas

septiembre 2019

15


El Evangelio para los niños

Dios hizo hombre y mujer. El hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer y serán uno sólo. Lo que Dios unió, que no lo separe el hombre.

16

septiembre 2019


septiembre 2019

17


Ponte buzo

Por: Laura E. GONZÁLEZ

¡Cuánta información! A ordenarla

A

veces tenemos mucha información y no sabemos cómo ordenarla para sacarle provecho, por lo mismo no aprendemos de ella. No basta con que hayamos leído algún tema, necesitamos entender mejor, por eso es importante clasificarla y resumirla.

Comienza por subrayar la información más relevante: personajes principales, hechos, significados y lugares, una vez teniendo esto puedes organizarlo de la siguiente manera:

a) Mapa mental. Es un esquema con dibujos y pocas palabras que está organizado en forma de reloj, en medio el tema y palabras clave y alrededor las ideas principales, todo con imágenes, así te acordarás mejor.

izquierda a derecha, pero se pueden poner los sucesos sin fechas, solamente para acordarse de cómo aconteció.

MAPA MENTAL Memoria

Creatividad

b) Cuadros sinópticos.

Es un resumen organizado en esquema, poniendo los elementos principales en orden descendente, con ayuda de llaves que van de izquierda a derecha. Así identificas las ideas principales y de dónde provienen.

c) Mapa conceptual.

Ayuda a organizar las ideas con palabras clave que están de arriba hacia abajo en orden de importancia, lo que permite memorizar y catalogar la información.

d) Línea del tiempo. Se usa para ordenar principalmente acontecimientos históricos desde que comienzan hasta que concluyen, y van por fechas. Se traza una línea horizontal a lo largo y se comienza de

18

septiembre 2019

Efectividad Logros Autoestima

Comprensión

Ahora sí, ya puedes usar cualquiera de estas opciones para sacarle provecho a tus temas, te sugiero que las personalices con dibujos o marcas que te hagan recordar aún más la información. ¡Suerte!


David Lira

Santos misioneros

San Sebast ián

Por: Lulú

E

ste santo fue martirizado en Roma y enterrado en la Vía Apia, cerca de dicho cementerio. Es patrón contra las plagas, de los arqueros, los soldados y los atletas. La Iglesia los celebra el 20 de enero de cada año.

septiembre 2019

19 19


¿No puedo ir a mi colegio anterior? No conozco a nadie en el nuevo.

¿Por qué nos mudamos, mamá? Echaré de menos mi colegio y mis amigos.

Ya te lo expliqué, Julia. ¡Vámonos!, que es tarde.

¿Y si se meten conmigo? ¿Y si me quitan las cosas?

¿Y si me pegan?

¿Y si no puedo hacer amigos y siempre estoy sola?

¿Y si me equivoco en la clase? Sí, mamá. Es que todo será distinto y me da miedo.

¿Y si tengo ganas de ir al baño?

20

No te preocupes, verás cómo no es tan horrible.

Les preguntaré a esos chicos.

¿Y si no les caigo bien a los profesores? ¡Glup!


21


Teatro de fábula

El ratón y el sapo

H

abía una vez un sapo flautista que no dejaba dormir a su vecino el ratón. Éste, ya harto, decidió amenazarlo. –¡Cállate ya! –le dijo enfadado. –¡Envidioso! –respondió el sapo–. ¡Ya quisieras tocar así! –¿Envidia? No sé de música, pero soy ágil y veloz, y no gordo y paticorto como tú. El sapo, molesto, decidió darle una lección. –Haremos una carrera bajo tierra, si ganas te daré mi flauta y no tocaré más. El ratón se reía, convencido de que el sapo era torpe y tonto. –Cuando tenga tu flauta la romperé. Nos vemos al amanecer. Ya en casa, el sapo le contó todo a su mujer y su plan para ganar. –Él y yo saldremos bajo tierra desde la roca hacia el gran árbol, tú te esconderás bajo sus raíces y, cuando veas al ratón, sacar la cabeza, gritas: ¡He ganado! Los sapos somos muy parecidos, no se dará cuenta de que no soy yo quien está en la meta. –Así lo haré –respondió la señora sapo.

22

septiembre 2019

Al amanecer, se reunieron en la roca. Al dar la salida se metieron bajo tierra y corrieron. Bueno, el ratón corrió sin mirar atrás, pero el sapo se quedó quieto. Cuando el ratón llegaba a la meta, la señora sapo sacó la cabeza y gritó: –¡Gané! El roedor no podía creerlo. –¡Es imposible…! Está bien, esta vez haremos el camino contrario. La mujer del sapo asintió con la cabeza. El ratón corrió como loco para llegar primero, sin darse cuenta de que ella ni se movía. Casi a punto de llegar oyó una voz. –¡He vuelto a ganar! –gritó el sapo dando saltos de alegría y feliz por haberle dado una lección al incrédulo ratón. Después el sapo le presentó a su señora y desveló su plan al roedor, el cual se quedó admirado por la inteligencia de su menospreciado vecino. Ambos hicieron las paces y convivieron en paz. Moraleja: Procura ser humilde y no despreciar a los que parecen más débiles. Por: Fernando NORIEGA Aguiluchos (España)


Para convertir a los personajes en marionetas recĂłrtalos, pĂŠgalos sobre una cartulina, y sujeta un palillo de brocheta por detrĂĄs con cinta adhesiva.

septiembre 2019

23


c l a a ses o s , e r

z?

Re

eli

L

as vacaciones se fueron en un abrir y cerrar de ojos, de seguro ya iniciaste clases. Te comparto algunos tips para realizar todos los días durante el ciclo. Considéralos una ayuda para sobrellevar el tan esperado (¿o no?) regreso a la escuela. Recuerda que la manera en que inicias es decisiva para el resto del año. ¡Prepárate, persevera y sé feliz!

1. Considera toda una aventura adquirir nuevos conocimientos. No es un lastre iniciar aquello que puede cambiar tu futuro. Retorna con optimismo y actitud positiva.

24

¿f

g

Este mes...

2. No es la vestimenta ni los útiles escolares (incluyendo la tecnología) lo que asegura tu desempeño, sino tu concentración y perseverancia para lograr buenos resultados.

septiembre 2019

3. Elabora desde el inicio un horario de trabajo y apégate a él. Agenda y establece tiempos a cada una de tus actividades y tareas. No pierdas el ritmo con el paso del tiempo.

4. Anota todo lo visto en clase y completa en casa tus apuntes; bien hechos y estudiados son 80 por ciento de tu calificación, según algunos pedagogos.


5. Emprende nuevas estrategias para comprender el temario de cada materia. Adelántate revisando todo el programa y establece metas por mes, bimestre, trimestre, semestre y año.

8. Utiliza una libreta para cada materia, la organización será tu mejor aliada. Si eres de los que prefiere una carpeta, usa separadores y colores distintos para mantener el orden.

9. Si realizas actividades extracurriculares o algún deporte, te recomiendo terminar antes tus tareas escolares, o al menos confirma que puedes con ambas responsabilidades.

12. De acuerdo con la Secretaría de Salud, si duermes la cantidad recomendada para tu edad, desayunas adecuadamente y te mantienes hidratado durante el día, tendrás mayor rendimiento, tanto físico, como intelectual y académico.

6. Además de agendar, garantiza el cumplimiento de cada tarea haciéndola de preferencia el mismo día que te la dejan para trabajar en otros compromisos.

7. Recuerda que, si no entiendes desde el principio al cien por ciento lo visto en cada materia y no te pones al corriente, probablemente estarás sufriendo después.

11. Por la noche, revisa tus útiles escolares, esto te salvará de muchos apuros, asegúrate de llevar las libretas de las materias correspondientes, tu agenda, calculadora y lo que ocupes.

10. Si te enfocas por completo al estudio, al menos realiza 30 minutos de ejercicio al día; te mantendrá saludable y mejorará tu rendimiento escolar.

Espero que con estas acciones tengas el mejor de los éxitos durante el ciclo escolar y cumplas así todos tus propósitos. ¡Sé feliz con cada regreso a clases, te forjas un futuro diferente! Fernando DE LUCIO

septiembre 2019

25


Había una vez un búho real llamado Bubo. Él era diferente del resto.

En lugar de ser café, era rosa, y su comportamiento era un poco extraño.

La belleza de Bubo

Él salía de día, mientras los demás dormían; y descansaba de noche, cuando el resto salía a cazar.

Ser diferente le causaba muchos problemas con su familia y compañeros.

26


Sus padres estaban preocupados por su hábito de salir de día. Querían que saliera de noche como todos, pero él dormía a esas horas.

¿Por qué no eres como los demás, hijo? Con tus ideas, un día de estos me va a dar un patatús...

Los demás se burlaban de él y continuamente era agredido. Además, no querían jugar con él ni ser sus amigos.

Incluso, a menudo lo insultaba un bravucón llamado Boss.

¡Ya levántate!

¡Vete, eres raro y nos avergüenzas!

¡Ahí va el Señor Gomita!

Buff...

27


28


Personaje del mes

Por: Claudia VILLALOBOS

Peque ñ a pacificadora

X

óchil Cruz López, es una niña chiapaneca de 10 años, que ha inventado un calentador con materiales reciclables que utiliza energía solar: «Hay personas de bajos recursos que no tienen posibilidades de comprar esos calefactores, entonces talan árboles para conseguir la leña y eso afecta al mundo con el calentamiento global».

36

septiembre 2019


MISIÓN POSIBLE

38

septiembre 2019


¿Quieres decir que hay otras opciones para deshacerse de la basura?

¡Claro!, Dejar de usar desechables y plásticos; hacer composta y otras más. Haré un taller para la gente, ¿me ayudan? ¡vamos!

Lleve sus trastes cuando vaya a comprar comida, así evitamos más basura.

Aquí les enseñamos a realizar composta, y más allá hay ideas para reciclar lo inorgánico.

FIN

Hagamos lo posible por reducir la basura. ¡Esta es otra misión posible!

septiembre 2019

39


Mes Misionero Extraordinario

Formación misionera

40

Fano

Por: Fernando DE LUCIO

En 2019 se cumplen cien años de la carta apostólica Maximum Illud, del papa Benedicto XV, un texto que habla sobre las misiones. Para celebrarlo, el papa Francisco ha convocado a un Mes Misionero Extraordinario (MME) en octubre. ¡Preparémonos!

septiembre 2019


Correo Amigo Hola. Les pido por favor publiquen mi dibujo. Lo hice con mucho cariño para ustedes, ojalá les guste. Lupita Itzel Ruiz Azpera Morelia, Michoacán

Me acabo de suscribir a Aguiluchos. Antes la recibíamos por parte mi tía Esperanza Siordia, pero ella falleció, en paz descanse. Ahora me gustaría que mis hijos y yo pudiéramos seguir disfrutando de sus ediciones. Nadia Díaz L. Zapopan, Jalisco

Jesús subió al cielo con Dios, para desde ahí, junto con su Padre y el Espíritu Santo, reinar por la eternidad. Les hice un dibujo sobre este acontecimiento tan importante. Estrella Valdovinos La Manzanilla de la Paz, Jalisco

En septiembre recordamos : 8 Natividad de María / Día internacional de la alfabetización

15 Día internacional de la democracia 16 Independencia de México 23 Día internacional de las lenguas de señas 26 Día internacional para la eliminación total de las armas nucleares

42

septiembre 2019

B


rte a e d a Galerí s tripulantes: En

Invitamos a todos a enviar sus dibujos con temas católicos y misioneros.

s!

¡Esperamos los tuyo

lo viados por

Gael Solano (San Francisco del Rincón, Gto.) María Inés Hernández Sánchez Naomi Rodríguez Núñez (Cojumatlán, Mich.)

Alberto Pulido (Cojumatlán, Mich.)

Katia Mildred Salinas Arceo (Sahuayo, Mich.)

Giselle Guadalupe Gálvez Munguía (Cojumatlán, Mich.)

.org.mx revista interactiva entretenimiento formato de suscripción obras misioneras 55 62 15 79 14

aguiluchos@hotmail.com

septiembre 2019

43


Las copias.

Ent re e stas ocho f iguras de músicos de banyo, sólo dos son iguale s, encuent ra e ste par. Todas las demás dif ieren en algún de talle. Marca las diferencias.

Tómale una foto y compártelo con nosotros: aguiluchos@hotmail.com WhatsApp 55 62 15 79 14. Misioneros Combonianos - Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - C.P. 06030 Ciudad de México Nombre Calle Población

No. Estado

Colonia

Tel. C.P.

Nota: Únicamente participa el Aguiconcurso de esta página. La sección de “EntretenT” no participa

44

enero 2018 2019 septiembre


Lista de participantes del Aguiconcurso de junio: Ciudad de México Dafne Michelle

Los ganadores por sorteo del Aguiconcurso son:

Estado de México Magdalena Ruiz

Kimberlyn Chacón Marco Torres

Michoacán Kimberlyn Chacón Gabriel Camarillo U. Jocelyn González Morales Shaney Padilla José de Jesús Silva Mateo Torres J. Valentina Vega

San Luis Potosí Kristen Herrera

Padilla Shaney Mich. o, Sahuay

Zacatecas

Mag Rui dalen a z Edo Ar re ola . de Méx .

Kim b Cd. erlyn Hid C alg hacón o, M ich .

Imelda Acuña Félix

Marc o More Torres lia, M ich. nuel Emma l e g n Á Corona Valdez al. lena, J a d g a M

José de Cojum Jesús Silv a atlán , Mich .

septiembre 2019 2019 septiembre

Gabr iel Zam Camarill ora, o Mich .

45


Merienda divertida

EntretenT

Hace calor y las moscas son muy molestas en un día de campo. ¿Quién consiguió atrapar más moscas? ¿Quién juntó más fresas en su recorrido por la selva?

Soluciones:

septiembre 2019

–20 moscas –El rinoceronte levantó 18 fresas.

46


Fíjense de qué variedad de caracoles hay más ejemplares y de cuál menos. Sólo hay un caracol que es diferente al resto. ¡Descúbrelo!

Sólo uno de los personajes encontró caramelos. Descubre quién. ¿Cuántas moscas no se dejaron atrapar y están libres por las dos páginas?

septiembre 2019

47

–El hipopótamo encontró cinco dulces. –17 moscas están libres.

Soluciones:


Lecturas misioneras

$30

$41

$41 $55 pasos Seguir sus de santos Biografías niños escritas para

Lulú

ha sido preen tus manos e en el l libro que tienes cariño para iniciart parado con mucho s varones y mujeres que de alguno conocimiento diferente. vivieron de manera que ellos mismos se presen Hemos querido para que puedas sencilla manera de hablar de ten y lo hagan dijo que para cados? porque, ¿quién compli ser entenderlos, que s ntes, tenemo bien. cosas importa entenderlos muy del podrás lugares s que Ya verás y santas de mucho llegó el Encontrarás santos el mundo a donde icos amente de todo planeta; práctic tes estratos económ cían a diferen eran jovenEvangelio. Pertene variados oficios. Algunos más solteros o casay realizaban los vivir, otros eran a ban tores... citos que empeza artesanos y agricul dos, religiosos,

Edita:

$55

santos escritas - Biografías de Seguir sus pasos

s González Reercedes Lourde en la Ciudad yes (Lulú), nació en Perioes licenciada de México y Septién Escuela Carlos dismo por la rado en la RedacGarcía. Ha colabo Esquila Misional s ción de las Revista años. por más de 30 y Aguiluchos

M

para niños

E

ianos Misioneros Combon A.R. del Corazón de Jesús,

Por: Lulú

nda Segu ón edici

$60 $45

Ve nuestro catálogo en: aguiluchos.org.mx o escanea nuestro código:

48

No incluye gastos de envío

Para pedidos, dile a tus papás que nos contacten: Tel. 55 55 92 38 33 WhatsApp 55 62 15 79 14 - Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx septiembre 2019


d a a -

s

e -

e e n s r l

José Manuel Guerra

FU ND A UN A BE CA

a uel Guerr José Man l ra to s El padre a p r a su labo . s o desarroll ñ es brasile con jóven

co nt in ua r C ri st o, de se am os n co o tr en cu en go zo so B ec a R en ov ad os po r el a» . A l fu nd ar un a lid sa n «e ra ne io s. id ad m is al lá de la s fr on te ra si en do un a co m un ás m io el ng va E l r la al eg rí a de no s ay ud as a lle va Cuentas a nombre de:

Es una suma de dinero con la que contribuyes a la formación de un joven aspirante a la vida misionera, sacerdote o hermano.

Favor de hacer tus depósitos en el banco de tu preferencia

Beca completa: $14,000.00

Beca parcial: $7,000.00

Puedes dividir la suma, y entregarla en abonos que tú mismo determines.

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escribe el nombre completo)

Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Si lo prefieres, realiza una transferencia bancaria (clabes interbancarias)

Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234


José Luis Rodríguez

¡ Vámonos de misión!

Suscríbete

a:

s 48 páginas u s n e te ra tú n e v a .y ..

*Ejemplar $20.00 *Suscripción anual: $200.00 *Extranjero $70 dlls. *Pídele a un adulto que realice el depósito en el banco más cercano y envía la ficha de depósito y este cupón por: WhatsApp: 55 62 15 79 14, correo electrónico combomis@prodigy.net.mx o al Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México. En caso de emitir un giro postal, háganlo con la clave 59, Gerencia de tesorería Ciudad de México. 00098. ¡No envíen dinero dentro del sobre!

Deseo suscribirme por un año a Aguiluchos Nombre Calle y No. Colonia Población Adjunto forma de pago

Si lo prefieren, realicen una transferencia bancaria (clabes interbancarias)

C.P.

Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044

(Escriba el nombre completo)

Santander 65501062197 Bancomer 0452603004

Tel.

Estado Por $

Cuentas a nombre de

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R.

Banamex 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.