fiesta de la
Navidad:
liber tad
AĂąo 52 No. 619 diciembre 2017 $20.00
ISSN 0187-9146
w w w. a g u i l u c h o s . o r g . m x
Víctor A. Mejía
El misionero comboniano Víctor Mejía acompañado de un niño chino
A C E B A N U FUNDA
Cristo, deseamos continuar Renovados por el gozoso encuentro con ida». Al fundar una Beca siendo una comunidad misionera «en sal lio más allá de las fronteras. nos ayudas a llevar la alegría del Evange Es una suma de dinero con la que contribuyes a la formación de un joven aspirante a la vida misionera, sacerdote o hermano. Favor de hacer tus depósitos en el banco de tu preferencia
Beca completa: $12,000.00
Beca parcial: $6,000.00
Puedes dividir la suma, y entregarla en abonos que tú mismo determines.
Cuentas a nombre de:
Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escribe el nombre completo)
Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Si lo prefieres, realiza una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234
El saludo
Navidad: fiesta de Dios con nosotros
A José, de acuerdo a la narración de Mateo, le toca la difícil tarea de responder a un sueño y huir junto con su esposa y el niño a un país, lejano y adverso, para salvar la vida del pequeño amenazada por Herodes. José de Jesús
G
randes fiestas litúrgicas como Navidad y Pascua fácilmente pueden ir perdiendo su dinamismo y su sentido más profundo hasta convertirse en una fecha más del calendario. Este riesgo es más grande aún para la Navidad; fiesta que poco a poco ha ido degenerando en una ocasión de consumo. En efecto, sus verdaderos protagonistas: Jesús, María y José se han vuelto una especie de comparsa que, en el mejor de los casos, inspiran buenos sentimientos y basta. A esto se añade otro hecho: afirmaciones como en Jesús Dios se ha hecho Emmanuel, es decir Dios-con-nosotros, o el Verbo se hizo carne y puso su morada entre nosotros se han desgastado y, al momento, nos dicen poco y en casi nada nos involucran. Tú y yo, amigo/a aguilector/a somos cristianos y, por ese simple hecho, debemos permitir a Jesús nacer en nosotros. Sólo así podremos dar testimonio de Él a la humanidad. Esto no será posible si no asumimos la actitud de María, de José y de los pastores. Con su sí dado al ángel, ella hizo posible que Dios naciera entre nosotros, en forma de niño frágil. El evangelista Lucas dice que los pastores creen en el mensaje de los enviados celestes y se encaminan presurosos a la gruta de Belén para ver eso que se les ha anunciado: el prodigio de un niño envuelto en pañales que es Dios mismo.
P. Jorge GARCÍA C.
A este punto quiero preguntarme y preguntarte: ¿Cómo vamos a celebrar Navidad para que ésta tenga sentido? ¿Qué vamos a hacer para que Jesús nazca en nuestra historia, sobre todo en aquellas zonas de guerra en las que la muerte amenaza la vida de los más indefensos? Feliz Navidad a ti y a todos tus seres queridos.
diciembre 2017
1
Índice
Personajes africanos Niños migrantes
....37
....24
Formación misionera Navidad
....38
....26
Ciencia Los metales y la corrosión...
....40
Cuentos y fábulas El abecedario de Dios
....42
El saludo Navidad: fiesta de Dios...
......1
Red @guilucho Este mes... ¡Viva la libertad!
Correo amigo Galería de arte
......3 ......4
Oración misionera Por la libertad...
Hablo con Dios Oración para la cena...
......5 ......6
Derechos y responsabilidades ¡No a las armas nucleares!
....28
....14
Aventura misionera Navidad en Perú
....30
....43
....15
Misión Posible Prevención y ayuda
Para chavos como tú Biodiversidad, cuidado o pérdida...
....32
Países del mundo Moldavia
Aguiconcurso Desorden
....44
....34
Santos misioneros San Columbano, abad
Participantes EntretenT Lecturas misioneras
....45 ....46 ...48
....36
Flip Jesús, una historia de amor El verdadero amor Valores... Austeridad El Evangelio para los niños Jesús camina sobre las aguas
....16
Servicio especial La Navidad de...
....18
Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Director y Editor responsable P. Jorge García Castillo, mccj Jefa de Redacción, Web y Diseño Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción, Web y Diseño M. Lourdes González Reyes Fernando de Lucio Ocaña F. Javier Salazar Hernández Redes Sociales P. Gabriel Estrada Santoyo, mccj Colaboradores Laura González, Adriana Mendoza, Pepita y Hna. Mayra Mena www.aguiluchos.org.mx Envía tus comentarios y sugerencias a la Redacción: aguiluchos@hotmail.com / aguiluchos@prodigy.net.mx
ADMINISTRACIÓN Administrador: P. Anastacio Martínez García, mccj Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - 06030 - Del. Cuauhtémoc - Cd. de México; o llame al teléfono o envíe un fax: Tel. (01 55) 55 92 38 33 Fax (01 55) 55 35 69 60; o escriba un correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila y Aguiluchos $ 400.00 Suscripción Extranjero (en dlls.) $ 70.00 c/u
Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos a vuelta de correo. Si desea enviar un giro postal, hágalo a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de la Ciudad de México 00098. Si envía cheque, mándelo en sobre certificado. No envíe dinero dentro del sobre. Si desea hacer una transferencia bancaria: Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234 Aguiluchos año 52 No. 619 diciembre 2017, es una publicación mensual editada por los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México, Tel. 55 92 38 33, www.aguiluchos.org.mx, aguiluchos@hotmail.com. Editor responsable: P. Jorge García Castillo, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-1972-000000000062-102. ISSN 0187-9146, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 11936 y No. 8339 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP090296 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Avena No. 17, Col. Granjas Esmeralda, Del. Iztapalapa, C.P. 09810. Este número se terminó de imprimir el 21 de noviembre de 2017, con un tiraje de 14,000 ejemplares.
Navidad: fiesta de la libertad Año 52 - No. 619 diciembre 2017 Portada: Alberto González
Las opiniones de los autores vertidas en esta revista no reflejan necesariamente el punto de vista de esta editorial Consulta nuestro aviso de privacidad en: www.aguiluchos.org.mx La reproducción total o parcial de artículos y reportajes de Aguiluchos queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica.
Correo amigo ¡Hola! Me gusta mucho el contenido de la revista Aguiluchos. Me divertí al resolver el aguiconcurso y se los envío. ¡Espero ganar! Saludos a todos y sigan adelante. María de la Luz Cervantes (Jesús María, Jal.) Estamos por terminar 2017, por eso aprovecho para mandar saludos a todos los colaboradores de Aguiluchos, porque está genial. Mi sección favorita es Flip. Espero que vivan una Feliz Navidad en compañía de su familia y amigos y que el próximo año esté lleno de bendiciones.
En mi casa ya recibimos el calendario de Esquila Misional 2018, gracias por enviarlo. Esta Navidad iremos con mis abuelitos para festejar el nacimiento de Jesús, pues ellos ya están muy enfermos y no pueden salir. ¡Ya quiero que llegue Navidad!
Juana Ramírez (Naucalpan, Edo. de Méx.)
Joel Gustado Puentes (Jerez, Zac.)
r en: a d r o c e r a r a p s
Fecha
diciembre
l sida a contra e h c lu sclavitud la e d ial ión de la e c li o b a la 1 Día mund cidad ra on discapa acional pa c n r s e a t n o in s r ía e 2D de las p rnacional luntarios 3 Día inte l de los vo a n io c a n r 5 Día inte umanos erechos h d s lo e d alupe 10 Día a de Guad r o ñ e S a r 12 Nuest migrante cional del a n r e t in 18 Día or ad del Señ 25 Nativid s Inocente 28 Santos Año 31 Fin de
diciembre diciembre 2017 2017
3
te r a e d Galería
Invitamos a todos a enviar sus dibujos con temas católicos y misioneros.
s!
:
¡Esperamos los tuyo
res los lecto r o p s o Enviad
José Mario (Peribán, Mich.)
Oregel onzález Mayté G , Mich.) io andap (Tangam
i.pinimg.com
Alexa y Katia Escalera León
Melany San toyo M. (Peribán, M ich.)
María José Ochoa Cuevas (Tangamandapio, Mich.)
s Á.
vino at Baldo Montserr h.) ic M , n á (Perib
.org.mx interactiva entretenimiento
WhatsApp 55 62 15 79 14
formato de suscripción obras misioneras
4
diciembre 2017
correo electrónico a: aguiluchos@hotmail.com
Hablo con Dios Para la cena de Navidad
Jesús Aranda
Nota: Encender un cirio en medio de la mesa o poner al Niño Dios. Responder después de cada oración: Te damos gracias, Señor. Por amarnos tanto que nos diste a tu Hijo. Por haberte hecho niño para salvarnos. Por traer tu amor al mundo. Por enseñarnos que debemos amar a los demás. Por enseñarnos que hay más alegría en dar que en recibir. Por decirnos que lo que hacemos a los demás te lo hacemos a ti. Por María, por haber aceptado ser la Madre de Jesús. Por san José, por cuidar de Jesús y de María. Por esta noche de amor al enviarnos a tu Hijo. Te pedimos que bendigas a todos los seres humanos, por tu Hijo, Jesús. Amén.
Tomado de: Catholic.net Adaptado por: Lulú
diciembre 2017
5
¿Leo Flípez? Ahí...
Aguiluchos te envía 2 mil postales, Leo.
Es una campaña organizada por los Misioneros Combonianos.
6
diciembre 2017
¿Para qué quieres tantas, cariño?
Ga, ga.
El objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre las guerras que padece África. Hay que enviar estas postales a la prensa, la televisión, la radio...
Fíjate qué contentos van a escribir las postales.
¿Tan pequeños y ya saben escribir?
Los niños de nuestro planeta tardan en hablar, pero ya saben leer y escribir al nacer.
¡Oh, sí!
¡Caramba!
Bueno, me voy. Estamos a las puertas de Navidad, y...
¿No quieres enviar postales? La Navidad es una fiesta de paz.
No. Yo me ocuparé del turrón. Necesitamos cocos.
diciembre 2017
7
¡A ver si este año no nos falla la receta magistral del padre Arturo...!
Por suerte tengo este ascensor inventado por el padre Fernando González...
8
diciembre 2017
¡Cielos, pues sí que están altos los cocos!
Jesús, una historia de amor
El verdadero amor ( Mateo 19,1-12 )
U
Fano
n día partí de Galilea y llegué a las fronteras de Judea. Eran caminos muy largos, pero la gente venía a mí y yo la sanaba. Sin embargo, aun cuando mis intenciones eran buenas, los fariseos no dejaban de perseguirme; se acercaron e intentaron ponerme a prueba con una pregunta: «¿Está permitido que un hombre se separe de su mujer por cualquier motivo?». Ellos, obviamente, querían de mí una respuesta que pusiera en duda lo que había hecho Moisés en el pasado cuando dio al esposo un acta de divorcio. Contesté:
na:
io Reflex 14
it a Po r : Pep
«Moisés les permitió separarse de sus mujeres por la incapacidad de ustedes para entender los planes de Dios, pero al principio no era así. Ahora yo les digo: El que se separa de su mujer y se casa con otra, comete adulterio». El adulterio es la falta de una persona cuando decide estar con alguien más que no es la pareja con la que se unió ante Dios. Entonces los discípulos intervinieron: «Si tal es el caso, entonces es mejor no casarse». Les respondí: «No todos pueden hacer esto, sino sólo aquéllos a quienes Dios se los concede. Algunos no se casan porque nacieron incapacitados para eso; otros porque los hombres no se los permitieron; y otros eligen no casarse por causa del Reino de los cielos. Quien pueda poner esto en práctica, que lo haga». Aunque algunas parejas se hayan separado, no quiere decir que no hubo amor, y que no fueran obra de Dios su unión y sus hijos. Dios permitió que a través de ellos muchos niños llegaran al mundo. La familia es, y será siempre, la mayor manifestación del amor de mi Padre.
Jesús te invita a reflexionar sobre la familia, pues en cada una existe la manifestación del amor de Dios. Lo importante es mantenerse unidos en la fe, y seguir sus palabras en cada uno de nuestros actos.
diciembre 2017
Valores...
Austeridad na ndo P o r : Fe r IO D E LU C
Fernando de Lucio nos habla sobre la importancia de este valor. «Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad… Preciso poco para vivir».
drchristurnpaugh.com
80grados.net
Si desea leer el artículo completo click aquí
Para reforzar: ♥ No ostentemos ni despilfarremos recursos ♥ Ser austero es un acto de justicia ♥ La austeridad nos enriquece
diciembre 2017
15
El Evangelio para los niños
Guión: Claudia Villalobos Dibujo: Israel Escamilla
Jesús camina sobre las aguas
Ven.
(Mateo 14,24-34 )
¡Señor, sálvame! La barca era sacudida por las olas. Jesús se acercó a los discípulos caminando sobre el lago. ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué has dudado? ¡Es un fantasma!
Verdaderamente eres Hijo de Dios.
¡Oh!
¡Ah!
Señor, si eres tú, mándame ir hacia ti sobre las aguas.
Después de atravesar el lago, llegaron hasta la orilla de Genesaret.
Si desean conocer más de esta historia, lean Mateo 14,24-34.
Soy yo, no teman.
16
diciembre 2017
diciembre 2017
FIN 17
Servicio especial
La Navidad de los mendigos de Belén Este hermoso cuento nos narra la vida del anciano Malaika Akawambia y de su nieta Bruda, quienes con gran generosidad, siempre invitan a comer a Dios todos los días a su casa, quien siempre llega acompañado de todos los mendigos de la ciudad.
Si desea leer el artículo completo click aquí
18
diciembre 2017
tipkids
P
resentamos cuatro noticias: la primera es sobre el calzado con PET reciclado inventado por una joven mexicana, la segunda sobre controlar el uso de los celulares en los niños. La tercera información nos da algunos consejos para hacer propósitos para Año Nuevo y por último, conoceremos una receta navideña que los pequeños pueden hacer para sus papás y abuelitos.
cosasdepequeños.net
fondeadoraoni.org
diariopuntual.com
Red @guilucho
Si desea leer el artículo completo click aquí
Redacción
22
diciembre 2017
Este mes...
! d a t r e b i l a l a v ¡Vi
«La libertad no es nada cuando se convierte en un privilegio», Rosa Luxemburg.
24
diciembre 2017
deviantart.net
WIKIPEDIA
«Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas. Quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud», José María Morelos y Pavón.
«La libertad, Sancho, es uno de los más hermosos dones que a los hombres dieron los cielos», Cervantes pinterest
E
wordpress.com
d, como la poráneas de esclavitu em nt co as rm fo s la s infantil, r toda es formas de trabajo or l objetivo es erradica pe s la , al xu se n explotació ra utilizarlos en trata de personas, la forzoso de niños pa o nt ie am ut cl re el y o el matrimonio forzad en millones de personas 21 ) IT (O o aj conflictos armados. ab Tr l unos 150 ón Internacional de alidad, lo que genera tu Según la Organizaci ac la en o os rz fo as de trabajo privado. el mundo son víctim s ilícitas en el sector ia nc na ga de s le ua res an la libertad: mil millones de dóla bre la importancia de so s se fra s na gu al Te presentamos
chattoir.com
lebra de la esclavitud se ce n ió ic ol ab la ra pa l El Día internaciona a en que la Asamblea ch fe la da er cu re s ta el 2 de diciembre, y no la represión de la tra ra pa o ni ve on C el robó ena. General de la ONU ap n de la prostitución aj ió ac ot pl ex la de y de personas
«Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que se respete y mejore la libertad de los demás», Nelson Mandela.
«Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos lo sean», San Agustín
Claudia VILLALOBOS
diciembre 2017
25
Oración misionera
Por la libertad
yra Po r : M a c m , A N E M
–Contra la esclavitud– Ambientación: Invitar a los niños a elaborar un collage escribiendo algunas frases y añadiendo fotografías de esclavitud infantil.
Coordinador: Hajira, de 8 años, trabaja 14 horas diarias machacando viejas baterías hasta poder extraer la varilla de carbono para su reutilización, el duro trabajo de una jornada le permite a ella y a su madre comer cada dos días. El mundo real, el que Dios creó, es el lugar donde se forman personas libres, mediante la lucha y la superación constante. El que quiere amar como Jesús, ha de seguir su ejemplo, especialmente cuando se trata de amar a los pequeños e inocentes.
Guía: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Canto: «A edificar la Iglesia» (Recemos cantando 221). Coordinador: Se calcula que 400 millones de menores en todo el mundo son esclavos, de los cuales 85 millones viven en condiciones peligrosas. El Día internacional para la abolición de la esclavitud infantil enseña que todos los niños tienen derecho a ser protegidos contra la violencia, la explotación y cualquier tipo de abuso. Jesús ama profundamente a los niños porque de ellos es el Reino de los cielos. Canto: «Caminamos hacia el sol» (Recemos cantando 240). Oración: Señor Jesús, cuántos niños y niñas en todo el mundo son obligados a
26
diciembre 2017
Palabra y mejoremos sus condiciones de vida. ✞ Padre bueno, que el Niño Jesús nazca en mi corazón para que pueda regalar a otros el amor y la misericordia que tú me das cada día. ✞ Tú que encomendaste a María la misión de madre de familia en el hogar de Nazaret, haz que, por su intercesión, todas las familias fomenten en sus hogares el amor y la paz. Padre nuestro: Juntos pidamos a Jesús vivir con alegría su nacimiento en nuestros corazones, Padre nuestro…
Canto: «Hazme un instrumento de tu paz» (Recemos cantando 137).
realizar trabajos forzosos. Ayúdanos a no quedarnos callados ante las injusticias de muchos pequeños explotados y privados de sus derechos. Amén. Lectura: Mateo 18,6.
Oremos: Presentemos nuestras oraciones a Dios respondiendo: Tú eres el camino, la Verdad y la Vida. ✞ Para que todos podamos alzar la voz contra la explotación de millones de niños y niñas expuestos a tratos inhumanos en el mundo entero. ✞ Miles de menores realizan trabajos que los privan de educación, salud, tiempo de juego y libertad; transforma, Señor, nuestra vida en una experiencia de confianza en tu
Oración: Jesús, Dios con nosotros, sigue siendo la luz que nos guíe por los caminos de justicia, paz y amor. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. Canto final: «Noche de paz» (Recemos cantando 275). Fotos: un.org
diciembre 2017
27
Derechos y responsabilidades
¡ N o a las arm BOS
ia VILLALO
d Por: Clau
Queridos aguilectores, este año la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés) ganó el Premio Nobel de la Paz. ¡Felicidades!
ICAN
Si desea leer el artículo completo click aquí
28
diciembre 2017
Aventura misionera
Navidad en Perú
F
ue mi primera Navidad en Perú. Era el año 1990. Hasta entonces sólo había conocido las celebraciones de México e Italia, caracterizadas por los villancicos que hablaban de frío, de nieve, de un niño envuelto en pañales entre pajas, las celebraciones de las posadas con las piñatas, los dulces, el ponche caliente; las pastorelas y, por supuesto, la Misa de Gallo de la que, adormilados, salíamos con el corazón palpitante en espera de algún regalito dejado en casa por el Niño Dios. En Perú todo era distinto, novedoso. El verano iniciaba y con él un calor sofocante y húmedo. Los villancicos interpretados por Los Toribianitos y el grupo Takillakta eran muy distintos. A ritmo de huayno, festejo, marinera y valsecito, con una música contagiante, se anunciaba el nacimiento del Redentor. Más que al silencio, invitaban a la alegría que se expresa a través de la danza. Y bien, junto con Zapito, Chino, Gus y algún otro de los chicos que me hacían de «guardaespaldas» a donde quiera que me movía, nos dirigimos a la capilla del
30
diciembre 2017
Señor de la Justicia, ubicada en José Olaya, una barriada pobre llamada eufemísticamente «pueblo joven». A mitad del camino nos detuvimos para hacer una brevísima llamada telefónica a mis padres, desde la única caseta telefónica del rumbo. «Estoy yendo a celebrar a un barrio muy pobre y conflictivo», le dije a mi padre como si estuviera por cumplir un hecho heróico. «¿Y dónde crees que nació Jesús?», me respondió con esa sabiduría y concretez que siempre lo caracterizó. Así que calladito me encaminé como José y María pensando que también yo estaba llevando a Jesús a los más pobres. Terminada la misa y luego de haber intercambiado el saludo navideño, bajé a la sede parroquial. Ahí me esperaban el doctor Alberto y su esposa María Elena para acompañarme a celebrar una segunda «Misa de Gallo» en la comunidad de Santa Teresa de Jesús. Al llegar la capilla estaba llena a tope. Los tres grandes ventiladores que colgaban del techo se movían pausadamente y hacían un poco más respirable el aire caliente, húmedo y enrarecido. Un grupo de acólitos y jóvenes se movían nerviosos en el presbiterio, muy cerca del altar, en donde escenificarían el Evangelio del nacimiento de Jesús. Todo marchaba sobre ruedas hasta que inesperadamente me
empecé a sentir mal. La fiebre fue aumentando y justo antes de la comunión tuvieron que llevarme a casa. La cena estaba preparada al igual que la convivencia de nuestra comunidad (formada por siete misioneros). Desde mi habitación seguía los cantos, la charla muy animada y el canto de los villancicos. Inevitable la nostalgia, sobre todo cuando el padre Conrado, muy hábil con la guitarra, cantó La canción de Navidad popularizada por José Luis Perales. ¿La última Navidad en Perú? La del año 2000, meses antes de mi regreso definitivo a México la viví en Sunampe y El Carmen, distrito de Chincha. Alredor de las ocho de la noche invité a tomar una taza de chocolate y una rebanada de panetón a Jonathan, un niño vivaracho y de edad indefinida, y a su madre. Habían venido a Sunampe de Lima con unos rudimentarios jueguitos mecánicos con ocasión de las fiestas de la Virgen de Guadalupe y se quedaron hasta Navidad con la esperanza de ganar «alguito» más. «¿Dónde estamos?», pregunta el niño. «En la casa de Dios», responde su mamá. «¿En el cielo?». La mujer, perteneciente a una iglesia evángélica, intenta explicarle el motivo de su afirmación. Jonathan entonces plantea otra serie de preguntas para que se le aclaren las perplejidades propias de su edad y condición. Al terminar la misa, salgo a prisa en un mini taxi informal rumbo a El Carmen, pueblo conformado en su mayoría por afrodescendientes. Ahí la Navidad se celebra de modo muy distinto: hay música, danzas, «arrullos», zapateos; el cajón, la guitarra y el
violín acompañan a los grupos que hacen posible el encuentro del recién nacido y la madre en la orilla del pueblo. Una escena conmovedora. Me invita a compartir el «banquete de Nochebuena» la familia de Tuti. En casa esperan ya sus papás y su hijo Christofer. Poco antes de sentarnos a la mesa, Tuti desaparece y minutos más tarde regresa con una pareja de esposos y su hijita. Lo hizo movida por el testimonio que di durante la homilía de lo que acababa de vivir en Sunampe. Así que no queda otro remedio que aumentar los platos y achicar las porciones de la cena. Lo importante era estar felices y compartir la alegría con una familia de extraños venidos como ambulantes para vender juguetes para los más pequeños. Estamos a pocos días de las celebraciones navideñas por eso he querido compartir estas experiencias. No tienen nada de extraordinario, pero forman parte de mi caminar con un pueblo que amo entrañablemente y al cual espero regresar un día para vivir muchas navidades más. Texto y fotos: Jorge GARCÍA, mccj Lima, Perú
diciembre 2017
31
Guión: Laura E. González Dibujo: Israel Escamilla
¿Podemos ayudarte?
Prevención y ayuda
Me acaban de decir que tengo vih/sida y no sé cómo me contagié.
Necesito ayuda para recuperarme y apoyar a otras personas a prevenirla.
Hagamos una campaña para concientizar sobre esta pandemia.
32
diciembre 2017
justiceandmercy.org
moldavia.esy.esm
Moldavia
fism.gov.md
Países del mundo
Conozcamos un país europeo que se ubica a sólo 100 kilómetros del mar Negro. Posee un clima templado, con veranos calurosos, pero inviernos fríos y paisajes nevados.
E
s una república del sureste de Europa que limita al norte, este y sur con Ucrania y al oeste con Rumania. El límite occidental del país está delimitado por el río Prut, el cual se une al Danubio antes de desembocar en el mar Negro. Un poco de historia La zona estuvo habitada en la antigüedad por los dacios. En el siglo I d.C. los romanos fundaron una ciudad; en los siglos IX y X la región estuvo habitada por los pueblos eslavos. Debido a su ubicación estratégica entre Europa y Asia, el territorio fue invadido en numerosas ocasiones tanto por rusos como por mongoles.
34
diciembre 2017
Durante la Edad Media el país comprendía la zona entre los montes Cárpatos y el río Dniéster. En el siglo XIV nace el principado de Moldavia, supeditado al Gran Ducado de Lituania hasta mediados del siglo XV, luego fue invadido y conquistado por los turcos en 1512. Con la llegada de la familia Besarab, sirvientes del Imperio Otomano, se fundó la provincia de Besarabia, que abarcaba la mayor parte del actual territorio. En 1812 dicha provincia pasó a manos de Rusia como uno de los «Principados del Danubio». La región occidental del país se convirtió más tarde en parte de Rumania, pero la mayor parte de Besarabia continuó
bajo dominio ruso; con la Revolución rusa (1917), consiguió ser reconocida como república independiente. En 1944 los soviéticos fusionaron poblaciones y territorios de la zona y la llamó República Socialista Soviética de Moldavia. Con la desaparición del régimen soviético, Moldavia se declaró independiente por segunda vez, y formó parte de la Comunidad de Estados Independientes en diciembre de 1991. El primer presidente de la República fue Mircea Snegur, y aunque hubo un intento de unificación con Rumania, el voto popular optó por conservar la independencia que tanto tiempo había costado conseguir. Cómo son y cómo celebran la Navidad La mayoría de moldavos hablan rumano (una lengua románica), además hay ucranianos y rusos. Otros grupos étnicos son el búlgaro y el gagauzo, un pueblo cristiano que vive al suroeste del país y que habla una lengua turca. Los rusos, que viven en la orilla oriental del río Dniéster, declararon su independencia de Moldavia apoyados por el ejército ruso. El cristianismo ortodoxo es la religión tradicional de Moldavia.
Datos generales: Nombre oficial: República de Moldavia Capital: Chisinau Idiomas: Moldavo, ruso, gagauz Religión: Ortodoxos, judíos y otras Moneda: Lei moldavo
En los años 90 la población moldava redescubrió las antiguas celebraciones navideñas, como los villancicos, el folclor y los regalos, luego de décadas de prohibición soviética. Existe cierta confusión en torno a las festividades de Navidad (7 de enero según el calendario juliano) y Año Nuevo (1 de enero), ya que muchas costumbres no religiosas que acompañan la Navidad fueron trasladadas por los soviéticos al Año Nuevo, por ejemplo, durante la celebración de ésta última, conocida como Plugushor, se decoran los árboles con adornos y los niños asisten a fiestas presididas por Mos Craciun (Santa Claus). CIO
Por: Fernando DE LU
diciembre 2017
35
Santos misioneros San Columbano, aba d
N
ació en Leinster, Irlanda, alrededor del 559. Físicamente era muy atractivo y se sentía fascinado por las mujeres, lo que le provocaba una división interior entre el mundo y el deseo de entregarse a Dios. Una religiosa mayor le aconsejó que abandonara el ambiente mundano, y aunque su madre trató de detenerlo, su determinación fue firme. Por un tiempo vivió en una isla, donde estudió la Biblia y escribió un comentario sobre los salmos. Más tarde sintió la llamada a ser misionero. Tenía unos 45 años cuando se fue de Irlanda junto con 12 monjes. Llegaron a Francia donde la fe prácticamente se ha-
36
diciembre 2017
bía perdido. La predicación y el ejemplo de los religiosos hizo que otros los siguieran. Construyeron un monasterio en Luxeuil, al frente del cual Columbano estuvo durante 25 años. Vivían en profunda oración, predicación y penitencia. De vez en cuando se ausentaba para orar como ermitaño en una cueva del bosque. Después fundaron un monasterio en Fountains, y otros en Francia, Alemania, Suiza e Italia. Columbano los regía a todos y escribió la regla de vida. No le faltaron obstáculos. A los obispos de la región no les agradaba la independencia que gozaba como abad. En el año 602 lo llamaron a juicio. La disputa se alargó y Columbano apeló a la Iglesia. También tuvo problemas cuando confrontó la corrupción de la corte. Fue encarcelado en Besancon, pero escapó y regresó a Luxeuil. En Suiza fundaron un monasterio, pero por problemas políticos tuvieron que trasladarse a Italia en 612. El rey de Lombardía le dio un terreno entre Milán y Génova, ellos lo reconstruyeron y fundaron una abadía donde evangelizaron. Sabiendo que pronto moriría, se retiró a una cueva y falleció. Reconocido por su gran cultura y sabiduría en ciencias sagradas, murió el 23 de noviembre de 615. Sus monjes continuaron orando y evangelizando. Fundaron más de cien abadías. Misión: Investiga qué patronato le han dado a san Columbano.
deviantart.net
Alberto González
P o r : L u lú
Personajes africanos
C
Alb erto Go nz ále z
ada año, 12 millones de migrantes, entre ellos 7 millones de niños, cruzan las fronteras de África occidental y central en busca de un futuro mejor. La mayoría, tres de cada cuatro, se quedan en el continente africano y son pocos los que se dirigen a Europa. Te presentamos cuatro historias. Protagonistas directos o indirectos de la migración en África. Elisabeth, 13 años: huyó del conflicto en República Centroafricana hace dos años. Se separó de su familia durante el viaje, encontró refugio en una familia de acogida. Sin embargo, tuvo que pagar un alto precio: se comprometió con un hombre al que no conocía. Yusuf, 4 años: sueña con volver a su país de origen, Guinea. Su padre, Baboucar, quiso llegar a España pero se quedó sin dinero en Mauritania y tuvo que trabajar como albañil para vivir. Ya han pasado seis años y ha abandonado la esperanza de llegar a Europa. Mahazouna, 6 años: Su padre salió de su pueblo en Níger hace más de cinco años para buscar trabajo en Libia. Su madre emprendió un peligroso viaje por el desierto para intentar ganar dinero en Argelia, pero la enviaron de vuelta. La situación económica de la familia ha obligado a sus hermanas mayores a dejar la escuela. Issaa, 14 años: La mamá de Issaa murió hace dos años en Níger. Poco después, el joven decidió salir del país para ayudar a
sus cinco hermanos menores. «Mi padre reunió dinero para mi viaje, me deseó buena suerte y me dejó marchar», nos cuenta en un centro de detención para migrantes en Libia, donde de momento se ha truncado su sueño de llegar a Europa. Los menores son, ante todo, niños. Protegerlos contra la violencia, el abuso y la explotación es una obligación de todos.
Niños migrantes
Unicef
diciembre 2017
37
Formación misionera
Navidad muestra orgulloso, Con el nacimiento de Jesús, Dios no se ostenta o ad de un pesebre. sino que desea que lo contemplemos en la austerid
Si desea leer el artículo completo click aquí
38
diciembre 2017
Ciencia Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Cuaderno de experimentos Secundaria 8a. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Irma Delfín Alcalá y María Isabel Reygoza Maceda
Los metales y la corrosión El oxígeno, ¿un «buen amigo» del fierro? Realicemos el siguiente experimento y descubramos si es verdad o no.
E
l fierro es un metal tan útil que su descubrimiento por los hombres primitivos marcó el inicio de «la edad del hierro». En la actualidad, este metal se usa para fabricar clavos y tornillos, ollas y sartenes, bicicletas, coches y ferrocarriles, varillas para construir edificios y mil cosas más. Pero parece que me estoy saliendo del tema, ahora te estoy hablando del acero. Lo que sucede en realidad es que el fierro y el acero están hechos del mismo elemento químico, que se llama hierro. El acero es más fuerte que el fierro porque tiene otros elementos como el carbón, el vanadio o el titanio que lo hacen más resistente. Existe el acero «inoxidable» y ahí sí son diferentes el fierro y el acero. ¿Has visto un clavo oxidado? Es como si se empezara a
40
diciembre 2017
deshacer, porque el polvito café de óxido que se forma en la superficie se desprende y el clavo se hace cada vez más delgado, hasta que finalmente se rompe. ¿Por qué crees que se oxida? Porque se combina con el oxígeno que está en el aire, a esto se le llama «corrosión». Éste es un fenómeno muy común y en muchos casos representa un problema grave, por ejemplo, ¿te imaginas lo que podría pasar si las varillas de un edificio se corroyeran? Se harían débiles y el edificio se derrumbaría. Por eso hacen las varillas de acero inoxidable, material más caro que el fierro. Nuestra vista no nos permite ver los gases, parece como si el aire fuera un espacio vacío. El aire es una mezcla de 4/5 partes de nitrógeno y 1/5 parte de oxígeno, los demás gases, como el ozono y el bióxido de carbo-
Figura 1
!
Realiza la
s activida
des con a
no, se encuentran en cantidades muy pequeñas. Como no podemos ver el oxígeno, tampoco sabemos cuándo se combina con el hierro y desaparece, así que tenemos que recurrir a algún truco para mostrar que una parte del aire (el oxígeno) desaparece en presencia del hierro. ¡El oxígeno es enemigo del hierro! Materiales: • Fibra para trastes (fierro) • Dos vasos de vidrio de boca angosta • Dos platitos de vidrio de poca profundidad (flaneras) Procedimiento: 1. Con la cantidad necesaria de fibra de acero, hacer un «disco» del diámetro del vaso. 2. Humedecerla y colocarla en el fondo de uno de los vasos (figura 1). 3. Llenar con agua los platitos de vidrio. 4. Colocar dentro de cada platito uno de los vasos: el que tiene fibra de acero y el que no la tiene (figura 2). 5. Dejarlo durante toda la noche y observarlos al día siguiente. 6. El nivel del agua se habrá elevado en el vaso que contiene la fibra de acero. Dibuja cómo subió el agua y cómo quedó la fibra de acero después del experimento.
yuda de u
n adulto.
Figura 2
Observaciones y comentarios: En el experimento te indican que mojes la fibra de acero antes de meterla en el vaso. Un clavo se oxida más rápido si lo dejas dentro del agua que si lo dejas sólo en el aire. ¿Por qué «entró» el agua en el vaso que tenía la fibra de acero? ¿Qué le pasó a la fibra de acero? ¿Cómo se veía antes y después? ¿Cuánto «aire» fue consumido? Explicación La fibra de acero reaccionó con el oxígeno del aire, oxidándose, lo que se reconoce por la formación del óxido de color café en la superficie del fierro. Si reaccionó todo el oxígeno, el nivel del agua debió elevarse aproximadamente 1/5 parte, ya que 20 por ciento del aire es oxígeno. El agua entra al vaso a ocupar el espacio que desocupó el oxígeno.
diciembre 2017
41
Cuentos y fábulas
blogspot.com
o i r a d e c e El ab de Dios
D
ios no elige personas capacitadas, Él capacita a los elegidos. Este cuento nos presenta que los niños y las personas sencillas saben hablar maravillosamente bien con Dios cuando oran.
Si desea leer el artículo completo click aquí
Anónimo
42
diciembre 2017
latinosenvivo.com
Para chavos como tú
¿A
Biodiversidad, cuidado o pérdida
i.ytimg.com
lguna vez has visto películas apocalípticas? Si lo has hecho, podrás recordar escenas muy dramáticas, es decir, personas sufriendo hambre, lugares sin plantas ni animales, ecosistemas desérticos y sin agua. Si bien, pareciera que falta mucho o es incierto que ocurra una situación tan extrema, cada día presenciamos alguno de estos catastróficos escenarios. Reflexionemos sobre ello. El equilibrio de la naturaleza es fundamental para la supervivencia del ser humano y esencial para la vida del planeta, irónicamente, en los últimos años el cambio climático, el crecimiento poblacional y otros factores han causado deforestación, calentamiento global, extinción de especies, etcétera y han reducido la biodiversidad en todo el mundo, afectando la red de relaciones entre especies. ¿Qué es biodiversidad? Es la variedad de ecosistemas y seres vivos que habitan un lu-
ia n a Po r : Ad r A O D MEN Z
gar, tales como bosques, selvas, mares, tierras húmedas y áridas, animales y plantas entre otros. Podemos ver tales diferencias de climas, vegetación y especies según la región donde nos encontremos. México es uno de los cinco países conocidos como «megadiversos»; podemos encontrar una composición de 67 parques ecológicos, 34 reservas, 17 santuarios y 4 monumentos naturales, además de 200 mil especies diferentes de flora y fauna. Su diversidad se debe a la posición geográfica en que se encuentra. Es el segundo lugar en el mundo por su riqueza de reptiles. Sin embargo, en últimos años ha perdido cerca de 50 por ciento de su biodiversidad. ¿Por qué se pierde? Como ya dijimos, existen muchas causas, una de las principales es la transformación de ecosistemas naturales por el cambio en el uso de suelo para establecer zonas agrícolas o ganaderas. Es responsabilidad de todos preservar nuestra riqueza natural. ¿Qué más podemos hacer? Quizá, nuestras acciones sean imperceptibles, pero recordemos que es mejor hacer algo que cruzarnos de brazos, lo primero es ubicar y velar porque se preserven las reservas naturales, y luego reducir los contaminantes de la atmosfera y participar en campañas de reforestación. Lo más importante es tomar conciencia de lo que Dios nos dio como casa para cuidarla y amarla.
diciembre 2017
43
freepik.es
Aguiconcurso Desorden. Los pollos quieren dejar en orden la habitación del niño de la casa. Descubre
en la imagen derecha, seis cosas que faltan y seis que sobran respecto de la imagen izquierda.
Si desea leer el artículo completo click aquí
44
diciembre 2017
eldeforma.com
Participantes María de la Luz Cervantes (Jesús María, Jal.)
Doctor soy asmático, ¿es grave? No, amigo, es esdrújula.
Participantes del aguiconcurso: Jalisco María de la Luz Cervantes Estado de México Imelda Acuña Félix Puebla Jesús David Pacheco Gavilán
bacinerias.com
Respuesta correcta del Aguiconcurso de octubre :
¿Por qué el pollo cruzó la calle? Para demostrar que no era gallina
cliparting.com
¡Chistes y adivinanzas!
La ganadora del aguiconcurso de octubre:
diciembre 2017
45
EntretenT Ordena de mayor a menor las hojas que tienen palabras...
y escribe aquí el refrán escondido.
Sabiendo que los ñandúes tie nen tres dedos en sus patas y los avestruces sólo dos, ¿cuántos avestruces crees que habrá aquí?
¿Cuántos cubitos faltan para completar el cubo grande?
diciembre 2017
¡El viento se llevó un objeto de cada integrante de esta familia!
Busca cada uno en la siguiente página.
«Tiene patas de hipopótamo, y no es hipopótamo. Tiene ojos de hipopótamo, y no es hipopótamo. Tiene orejas de hipopótamo y no es hipopótamo. Tiene rabo de hipopótamo y no es hipopótamo. ¿Qué será?
¡Buaaa! Soluciones: -Nueve avestruces y ocho ñandúes. -Faltan once cubitos. -Una hipopótama.
46
para que haya igual cantidad mirando hacia cada lado?
Soluciones: -Refrán: «Hojas del árbol caídas, juguetes del viento son». -Catarinas: Dos. -Objetos: El queso de la mamá, el sombrero del papá y el chupón del bebé.
¿Cuántas catarinas deberán darse la vuelta...
diciembre 2017
47
Lecturas misioneras
Combo Infantil
Oferta $290.00 pesos Incluye gastos de envío Precio normal $341.00 pesos
Ve nuestro catálogo en: aguiluchos.org.mx o escanea nuestro código: Para pedidos, dile a tus papás que nos contacten: Tel. (01 55) 55 92 38 33
48 Fax (01 55) 55 35 69 60 - WhatsApp 55 62 15 79 14 - Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx diciembre 2017
Jorge Decelis
Camilo Ortega
¿Te gustaría ser Misionero Comboniano?
! S O N A T ¡ C O N TÁC
La Paz, BCS.
P. Luis Enrique Ibarra Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús Tel. (01 612) 122 21 21 enriquemccj@hotmail.com
Sahuayo, Mich.
P. Moisés García Seminario comboniano Cel. 353 132 78 07 mosesmachinary@yahoo.com
Ciudad de México
Temixco, Mor.
P. Gabriel Martínez Tels. (01 55) 56 76 05 67 y (01 55) 56 75 42 79 jogamato@hotmail.fr
P. José de la Cruz Tel. (01 777) 313 30 23 combonianoscuernavaca@hotmail.com
Guadalajara, Jal.
Misioneras Combonianas Guadalajara, Jal.
Para señoritas:
P. Gustavo Covarrubias Tel. (01 33) 36 28 53 77 gustavocov@hotmail.it
Tel. (01 33) 36 27 11 53 vocacion_misionera2@yahoo.com.mx
Ciudad de México
Monterrey, NL.
Tel. (01 55) 55 86 85 89 vocaciones_combonianas@yahoo.com.mx
San Francisco del Rincón, Gto.
Laicos Misioneros Combonianos
Hno. Jorge Rodríguez Tel. (01 81) 81 90 47 61 combonianos@prodigy.net.mx
P. Pablo Reveles Seminario comboniano Tel. (01 476) 743 05 47 combonianosanpancho@gmail.com
Ciudad de México
Martha Cruz Cel. 55 15 05 29 60 laicosmisioneroscombonianos.org
¡Fe
Nav
ida
d!
Mano Amiga
liz
e a:
t Suscríbe
...y aventúrate en 48 páginas
*Ejemplar $20.00 *Suscripción anual: $200.00 *Extranjero $70 dlls. *Pídele a un adulto que realice el depósito en el banco más cercano y envía la ficha de depósito y este cupón por: Fax (01 55) 55 35 69 60 Correo electrónico combomis@prodigy.net.mx WhatsApp: 55 62 15 79 14 o al Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México. En caso de emitir un giro postal, háganlo con la clave 59, Gerencia de tesorería Ciudad de México. 00098. ¡No envíen dinero dentro del sobre!
Deseo suscribirme por un año a Aguiluchos Nombre
Tel.
Calle y No. Colonia Población Adjunto forma de pago
Si lo prefieren, realicen una transferencia bancaria (clabes interbancarias)
Estado Por $ Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044
C.P.
Cuentas a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R.
(Escriba el nombre completo)
Santander 65501062197 Bancomer 0452603004 Banamex 0125-4114347 Banorte: 0259125723
Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234