AGUILUCHOS DICIEMBRE 2018

Page 1

s o m e d d a d i v a En N o n i r g e r e p l a posada

Año 53 No. 631 diciembre 2018 $20.00

ISSN 0187-9146

w w w. a g u i l u c h o s . o r g . m x


Aguiluchos es una revista de los Misioneros Combonianos

Combonianos en el mundo Europa:

Alemania Austria España Francia Irlanda Italia Polonia Portugal Reino Unido

a: ic ér il m A Bras adá n Ca ile bia a Ch lom Ric Co sta or or os Co uad vad nid U l c a E S os la El tad ma Es ate o a Gu éxic gu M cara Ni rú Pe

África: Benín Chad Egipto Eritrea Etiopía Ghana Kenia

Asia

:

Chin a (Mac a Filip o y Taiw in án) Vietn as am Sudáfrica Sudán r Sudán del Su Togo Uganda Zambia

Malawi Mozambique Rep. Centroaf ricana R. D. Congo

San Daniel Comboni, misionero y fundador

N

ació el 15 de marzo de 1831 en Limone sul Garda, al norte de Italia. Sus padres fueron Luis Comboni y Dominga Pace. A los 12 años de edad ingresó al Instituto del siervo de Dios Nicolás Mazza, y a los 17 prometió consagrar su vida a las misiones. El 31 de diciembre de 1854, Daniel Comboni fue ordenado sacerdote en Trento, Italia. Tres años después, él y cinco compañeros más partieron hacia las misiones de África. El 15 de septiembre de 1864, Comboni tuvo la inspiración de su Plan para la Re-

generación de África, o sea: «salvar África con África». Fue un gran luchador contra la esclavitud en aquellas tierras y se dedicó a la promoción humana y a la animación misionera de la Iglesia para trabajar en la evangelización de ese continente. El 1 de junio de 1867 fundó a los Misioneros Combonianos, y en 1872, a las Misioneras Combonianas. Fue consagrado obispo el 12 de agosto de 1877, y se le confió el inmenso vicariato apostólico de África Central. Daniel Comboni murió el 10 de octubre de 1881 en Jartum, Sudán, a los 50 años de edad. Fue proclamado santo por san Juan Pablo II el 5 de octubre de 2003. Su obra es testimoniada por sus misioneros e imitada por muchas personas comprometidas a vivir el Evangelio. ✜


El saludo

Lulú

Migrantes en éxodo como Jesús, María y José

H

ola. En los días que Aguiluchos llegué a tus manos, todo sabrá ya a Navidad. Más por las propuestas del consumismo que por la preparación a la llegada del Dios niño. Acercarnos al Evangelio nos ayudará a contrarrestar esto. Sobre todo las páginas de Mateo y Lucas, dedicadas a los hechos que preparan el nacimiento del Salvador y sus primeros años de vida. Historia que concluye en Lucas 2,52 con una afirmación que dice: «Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y los hombres». Por su parte Mateo (2,13-15), narra la huida de José y María a Egipto para salvar la vida de Jesús, a quien Herodes quiere eliminar. José deja todo y, movido por un sueño, abandona su tierra y su hogar para ir a Egipto, un país lejano y adversario tradicional de su pueblo.

P. Jorge GARCÍA C.

Del camino de la Santa Familia a Egipto no sabemos nada. De él hablan sólo algunas narraciones apócrifas. Pero es de imaginar que también aquellos tres migrantes se toparon con gente bondadosa. En este contexto quiero contarte que el equipo de redacción de Aguiluchos y tu servidor, visitamos los días 6 y 7 de noviembre un campamento improvisado en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, aquí en la capital. Ahí nos tocó ver y compartir el dolor, el desconcierto y los apuros de alrededor de 5 mil migrantes en su camino hacia el Norte. Sueño que para muchos se va convirtiendo en pesadilla porque desde que emprenden su marcha, encuentran muchas adversidades: clima, orografía, «coyotes», autoridades migratorias, policiales y militares corruptas y un sinfín de peligros. En lugar de una tierra que «mana leche y miel» encontrarán muros, alambradas, patrullas fronterizas y soldados dispuestos a disparar. Por suerte no todo es negativo: en su recorrido han encontrado y seguirán encontrando gente buena. Algo de eso lo hemos visto en la Ciudad de México. Personas generosas: médicos, enfermeras, religiosas y religiosos, miembros de Iglesias, elementos de protección civil, bomberos y ciudadanos de a pie que se prodigaron por ellos. Feliz Navidad a ti y los tuyos.

diciembre 2018

1


Índice

Santos misioneros San Esteban

....36

....22

Personajes africanos Auto solar keniano

....37

....24

Formación misionera De las montañas...

....38

Teatro de fábula El camaleón y...

....40

Cuentos y fábulas Zapatos para ir...

....42

En la redes de Jesús

....20

......1

Capacidades diferentes

...21

Correo amigo

......3

Red Aguilucho

Galería de arte

......4

Hablo con Dios Para Navidad

Este mes En Navidad demos...

......5

Flip

......6

Oración misionera Migración y Familia de Jesús

El saludo Migrantes en éxodo...

....26

Jesús, una historia de amor Parábola de los dos hijos ....14

Derechos y responsabilidades Un mundo en movimiento

....28

Valores... Integridad

Aventura misionera Nacimiento viviente

Para chavos como tú Conciertos

....43

....30

Aguiconcurso

....44

Misión Posible Posadas

....32

Participantes

....45

Países del mundo Suecia

EntretenT

....46

...34

Lecturas misioneras

...48

....15

El Evangelio para los niños Se transfigura ante...

....16

Servicio especial ¡Dale, dale, dale...

....18

Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Director y Editor responsable P. Jorge García Castillo, mccj Jefa de Redacción, Web y Diseño Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción, Web y Diseño M. Lourdes González Reyes Fernando de Lucio Ocaña Diseño Vanessa Ixchel Aguilar Delgado Colaboradores Laura González, Adriana Mendoza, Pepita y Hna. Mayra Mena www.aguiluchos.org.mx Envía tus comentarios y sugerencias a la Redacción: aguiluchos@hotmail.com / aguiluchos@prodigy.net.mx

ADMINISTRACIÓN Administrador: P. Gustavo Covarrubias Rodríguez, mccj Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - 06030 - Del. Cuauhtémoc - Cd. de México; o llame al teléfono o envíe un fax: Tel. (01 55) 55 92 38 33 Fax (01 55) 55 35 69 60; o escriba un correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila y Aguiluchos $ 400.00 Suscripción Extranjero (en dlls.) $ 70.00 c/u

Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos a vuelta de correo. Si desea enviar un giro postal, hágalo a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de la Ciudad de México 00098. Si envía cheque, mándelo en sobre certificado. No envíe dinero dentro del sobre. Si desea hacer una transferencia bancaria: Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234 Aguiluchos año 53 No. 631 diciembre 2018, es una publicación mensual editada por los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México, Tel. 55 92 38 33, www.aguiluchos.org.mx, aguiluchos@hotmail.com. Editor responsable: P. Jorge García Castillo, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-1972-000000000062-102. ISSN 0187-9146, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 11936 y No. 8339 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0296 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Democracias No. 116, Col. San Miguel Amantla, Del. Azcapotzalco, C.P. 02700. Este número se terminó de imprimir el 20 de noviembre de 2018, con un tiraje de 14,500 ejemplares.

En Navidad demos posada al peregrino Año 53 - No. 631 diciembre 2018 Portada: Israel Escamilla

Las opiniones de los autores vertidas en esta revista no reflejan necesariamente el punto de vista de esta editorial Consulta nuestro aviso de privacidad en: www.aguiluchos.org.mx La reproducción total o parcial de artículos y reportajes de Aguiluchos queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica.


Amig

C

orreo

s as y no damos n a m r e n omos h Les ma e Hola, s Aguiluchos. s dibujos qu o a l encant ografías de idad a todos ot av unas f os. ¡Feliz N pre! m ga siem nchez a i z d i l n a e e b r s Sá Dios lo anda Cerda y que n r e ayF Sandr

o

Amigos de Aguiluchos, les envío el dibujo que hice sobre «La Creación». Espero les guste y lo publiquen. Saludos a todos. Anónimo

Fechas para recordar en: Diciembre 1 Día mundial de la lucha contra el sida 3 Día internacional de las personas con discapacidad 10 Conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos 12 Nuestra Señora de Guadalupe 18 Día internacional del migrante 25 Natividad del Señor 28 Santos Inocentes 30 Sagrada Familia 31 Fin de año diciembre 2018

3


Invitamos a todos a enviar sus dibujos con temas católicos y misioneros.

rte a e d a Galerí los aguilectores

s!

¡Esperamos los tuyo

por Enviados Michoacán: n, de Peribá

Juan Pablo Paz Blanco

Axel Antonio Vázquez M. Camila Mejía Espinoza

Juan Iván Sánchez Peña

Sandra Natalia Sánchez

Estrella Guadalupe Sánchez Moreno

.org.mx revista interactiva entretenimiento formato de suscripción

WhatsApp 55 62 15 79 14

obras misioneras

correo electrónico a: aguiluchos@hotmail.com

4

diciembre 2018


Hablo con Dios

Para Para Navidad

os Ram nia Yle

Señor de los sencillos, los poderosos esperaban encontrarte lleno de riquezas y viviendo en casas lujosas, y tú apareciste humilde y sencillo como un pequeño en la pobreza de un portal. Señor, los poderosos esperaban hallarte lleno de luces, regalos y vestidos caros, y apareciste en medio de la noche débil y recostado en un pesebre; lleno del amor y la ternura de una madre. Señor, los poderosos esperaban hallarte al frente de ejércitos poderosos, como un rey vencedor en mil batallas, y tú apareciste como un bebé indefenso para enseñarnos la fuerza de las cosas sencillas. Señor, apareciste en el llanto de un niño; esperanza de vida y de verdad. Señor, enséñanos a descubrir la sencillez y la humildad de la Navidad.

salesianos.edu

diciembre 2018

5


¡Caramba! ¡Ya casi es Navidad!

Razón de más para que se vayan moviendo...

..si quieren participar en el concurso de nacimientos. Lean las bases.

6

diciembre 2018

¡Un concurso de nacimientos!

¡Qué bien!


Ya saben dónde hay una excelente arcilla para hacer las figuritas...

No pasa nada. Nos acercamos sin hacer ruido...

...cerca de la frontera.

No sé, no sé.

diciembre 2018

¡Y el país vecino está en guerra!

¡Yo tengo miedo!

7


Ese soldado corre muy rápido. ¡Cuidado, ya nos vio y creo que va a dispararnos!

¡Cuidado, agáchate!

Tranquilos. La bala no puede cruzar la frontera, ¿ven?

8

diciembre 2018


diciembre 2018

9


Jesús, una historia de amor

Parábola los dos hijos

it a Po r : Pep

( Mateo 21,28-32)

wordpress.com

L

o último que te conté fue que aquel día, en el templo, hice enojar mucho a los sacerdotes judíos. No quiero que me malinterpretes: si has llegado hasta aquí sin leer antes algo de mi historia, debes saber que los sacerdotes judíos eran los viejos maestros de la Ley y no me veían con buenos ojos; pues pensaban que sus tradiciones y sus riquezas estaban amenazadas con mi presencia como enviado de mi Padre. Por eso, luego de que me preguntaron con qué derecho hacía mi trabajo, que era llevar el mensaje de Dios, yo les respondí con otra historia: «Díganme su parecer: Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero para decirle: “Hijo, hoy tienes que ir a trabajar en la viña”. Pero el hijo le respondió: “No quiero”. Aunque después se arrepintió y fue. Luego el padre se acercó al segundo y le mandó lo mismo. Éste respondió: “Ya voy, señor”. Pero no fue. Ahora bien, ¿cuál de los dos hizo lo que quería el padre?». Entonces, los sacerdotes lo pensaron bien; volvieron a reunirse y, en voz baja, intercambiaron opiniones. Yo, por supuesto,

escuchaba todo aunque fingí que no. Después de mucho tiempo, me respondieron: «El primer hijo». Sonreí y les dije: «En verdad se los digo: en el camino al Reino de los cielos, los pecadores andan mejor que ustedes. Porque Juan vino a abrirles el camino recto, y ustedes no le creyeron, mientras que los pecadores sí. Ustedes fueron testigos, pero ni con esto se arrepintieron y le creyeron». Entonces decidí guardar silencio y esperar a que, de nuevo, reflexionaran sobre lo que acababa de decir. Parece que esta parábola los hizo enojar más, pero eso se los contaré luego.

REFLEXIONA:

¿Alguna vez te han pedido tus papás algo que no deseas realizar, pero luego te arrepientes y lo haces? Jesús utilizaba parábolas para dejar una lección. Aquí nos enseña la importancia de reflexionar sobre nuestros errores, arrepentirnos y retomar el camino correcto, en lugar de seguir creyendo en el error, enojarnos y continuar haciendo el mal.

14

diciembre 2018


Valores...

Integridad

na ndo P o r : Fe r IO C U L DE

«La integridad es la fortaleza de espíritu que nos hace permanecer fieles a nuestros principios» (J.F. Zárate).

diciembre 2018

15


El Evangelio para los niños

Guión: Claudia Villalobos Dibujo: Israel Escamilla

Se transfigura ante los discípulos Mateo 17,1-13

Jesús fue con Pedro, Santiago y Juan a la montaña y se transfiguró en su presencia.

Se aparecieron Moisés y Elías.

Este es mi Hijo amado, en quien me complazco, escúchenlo.

16

diciembre 2018


Levántense, no tengan miedo.

No cuenten a nadie esta visión hasta que el Hijo del hombre haya resucitado de entre los muertos.

¿Por qué dicen los maestros de la Ley que primero tiene que venir Elías?

Entonces entendieron los discípulos que se refería a Juan el Bautista.

Elías ya vino y no lo reconocieron, hicieron con él lo que quisieron. Del mismo modo van a hacer padecer al Hijo del hombre.

FIN

17


Servicio especial

¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino!...

C

omo parte de nuestras tradiciones navideñas mexicanas, celebramos las posadas, en donde no pueden faltar las piñatas. ¿Estás listo para hacer tu propia piñata?

18

diciembre 2018


En las redes de Jesús

A todos nos encanta diciembre porque recordamos el nacimiento de Jesús; y como sabemos que tienes vacaciones escolares, te recomendamos la página electrónica:

E

valivan.com

s una empresa familiar dedicada a producir audiovisuales infantiles de contenido cristiano. La componen los padres (Valeria e Iván) y cuatro hijos: Jaime, María, José y María Valeria. «Nuestro único fin es evangelizar, poner al alcance de padres de familia, profesores, catequistas, sacerdotes, etcétera, la mayor cantidad posible de material. Nuestra propuesta comunicadora consiste en adaptar los contenidos bíblicos –a veces de difícil comprensión incluso para los adultos– de modo atractivo, alegre y cercano a las vivencias del niño actual, sin perder la riqueza y profundidad de los textos originales». «Los integrantes de Valiván vivimos y trabajamos en Asturias, España. Uno de nuestros objetivos es que la Iglesia ame su tradición artística».

Esperamos que te diviertas con los contenidos de esta página electrónica y aprendas a conocer más a Jesús. Especialmente te sugerimos los videos de sus parábolas, son súper divertidos. ¡Hasta la próxima!

20

diciembre 2018


Compañeros con capacidades diferentes

Por: Laura Eréndira GONZÁLEZ

¿T

ienes un compañero con capacidades diferentes en tu salón? Eso no debe ser problema para relacionarte con él; recuerda, es alguien con deseos y sentimientos como todos, pero si no sabes cómo acercarte, aquí te doy algunas recomendaciones:

a)

Save The Children

Si es un compañero que no ve, pregúntale primero si le puedes ayudar en algo. Puedes leerle en voz alta, permite que toque a su alrededor y no le pongan obstáculos para caminar.

b)

Si tu compañero no oye o está aprendiendo a hablar, debes acercarte y platicarle con señas, aunque no sean las adecuadas, pronto él aprenderá de ustedes y ustedes de él; también coloquen elementos visuales, dibujos y letreros para que no se corte la comunicación.

c)

Si presenta alguna dificultad física, anda en muletas, silla de ruedas o simplemente un brazo enyesado, si él lo permite ayúdale a cargar sus cosas, empujarlo en la silla y sé paciente, pues no se moverá tan rápido como tú; si se niega, déjalo, es señal de que puede hacerlo solo.

d)

Las personas con Síndrome de Down son especiales, requieren de mucha paciencia ya que no siempre se sabe de qué humor estarán o qué tanto puedan hacer por sí mismas. Si te pide jugar, juega; si quiere ayuda, dásela; sobre todo motívalo y felicítalo porque se sentirá contento. De igual manera, si se niega a recibir ayuda o se enoja, déjalo un momento a solas y entre los demás compañeros realicen una actividad llamativa para que se le olvide y vuelva a integrarse al grupo.

Recuerda que lo principal es respetarlos como son, aprender de ellos y defenderlos si alguien los molesta. Todos podemos integrarnos dentro del salón de clase. diciembre 2018

21


muhimu.es

Red @guilucho

¿S

alaltavoz.mx

Corona de Adviento

E

ste año el Adviento comienza el 2 de diciembre. Te sugerimos elaborar en familia una corona como símbolo de la espera del nacimiento del Niño Jesús y así pedirle que nos ilumine. La forma circular nos recuerda que Dios no tiene principio ni fin, es eterno. Las ramas verdes representan el color de la esperanza y de la vida. Las cuatros velas nos iluminan contra la desesperanza y el pecado, se prende una cada domingo previo a Navidad. ¡Anímate! Redacción

22

Curiosidades sobre animales

diciembre 2018

abías que las nutrias se agarran de las aletas cuando duermen en el agua, para no apartarse del grupo o perderse? ¿Sabías que el oso panda pasa hasta 12 horas al día comiendo, y para cubrir sus necesidades alimenticias, debe ingerir como mínimo 12 kilos diarios de bambú? Imagínate: las tortugas galápagos duermen 16 horas al día, y pueden mantenerse durante un año completo sin comer ni beber agua. clinica-unr.org


¿Q

New Horizons

ué le darás al Niño Jesús como regalo? Te proponemos varias opciones para preparar un lindo regalo en familia: Visitar un hogar de ancianos, donar juguetes o ropa para hogares infantiles o niños en situación de riesgo, dar comida a personas sin techo, ayudar económicamente a una institución, ayudar a un migrante, visitar a un familiar enfermo, adoptar un animal, juntar la basura de una plaza o ayudar a una familia con necesidad. Redacción

Fernando de Lucio

Ayuda a alguien

Liberación de niños soldado

O

chocientos niños soldado fueron liberados en Nigeria, por las Fuerzas Conjuntas Civiles (CJTF, siglas en inglés) en Maiduguri, al noroeste del país, como parte de su compromiso para prevenir el uso de niños en conflictos armados. «Se trata de un hito importante para poner fin al reclutamiento y la utilización de menores, pero muchos más permanecen en las filas de otros grupos armados en funciones de combate o de apoyo», dijo la representante adjunta de Unicef en Nigeria, Pernille Ironside. Unicef

diciembre 2018

23


Este mes...

En Navidad demos posada al peregrino

H

acia finales de este año, con caravanas de centroamericanos, se hizo más visible entre nosotros una triste y permanente realidad: la de los migrantes que dejan país, casa, familia y trabajo por diversos motivos.

Migrar es un derecho y una realidad del ser humano. De alguna manera, toda la humanidad ha emigrado y mucha gente se ha movido de lugar de residencia por diversas causas, incluso Abraham por motivos de su fe. Todos tenemos antepasados migrantes y, de algún modo, vamos de paso por esta tierra.

24

diciembre 2018

El Niño Dios comenzó su vida como migrante y refugiado para escapar de la maldad de Herodes. Jesús, junto a su familia, vivió en carne propia, la cruda realidad de tener que dejar su país y trasladarse a tierra extraña en busca de seguridad y bienestar. Hoy, millones de personas intentan escapar de la guerra, el hambre y el genocidio. Más de 200 millones de migrantes se mueven hacia otros países por motivos variados. En cuanto a refugiados, hay más de 800 mil que habrían llegado a Europa a través del Mediterráneo, miles perdieron la vida en esa ruta. Los aguilectores tenemos la consigna humana y divina de velar y atender al que va de paso, despojarnos de los prejuicios y ver en esta Navidad que son los mismos peregrinos que hace muchos años pidieron posada. Mientras los nuevos «Herodes» levantan muros, ponen soldados y manifiestan su rechazo a estos humildes y desamparados peregrinos, nuestro deber cristiano es ver el amor de Dios en los migrantes. Hoy, los peregrinos no son fenicios, judíos o europeos, sino caravanas de sirios,

africanos, centroamericanos... que no llegan con túnica y en burritos, camellos o barcos, sino en las más míseras condiciones, y que vienen descalzos, en lancha, tren o caminando, violentados por las mafias, sorteando alambradas de púas como si fueran miles de coronas de espinas apostadas en los caminos, entre otras penurias. Esta Navidad protejamos, socorramos y demos posada a nuestros peregrinos de hoy, que significa albergar y atender «a Dios en persona», dice el papa Francisco. Más que dar regalos, extendamos nuestra mano amiga, brindemos esperanza y ayudémosles desde nuestras posibilidades. Al mismo tiempo, sigamos levantando nuestra voz en contra de la discriminación, el racismo y las leyes injustas. La Navidad es una oportunidad muy especial para despabilarnos de prejuicios, renovarnos y prepararnos para refugiar a Cristo presente en los migrantes. Les deseo una Navidad solidaria, que nos haga abrir los ojos y el corazón hacia ellos.

P

: Texto y fotos LUCIO Fernando DE

diciembre 2018

25


Oración misionera

Migración

no veía a su hijo de 3 años. «Mi alegría se volvió tristeza». Sucedió lo mismo con Milka Pablo, de 35 años, y su hija Darly, de 3 añitos: la niña gritó e intentó liberarse del abrazo de su madre. Canto: «Ya no hay raza» (Recemos cantando 593).

Por : May ra ME NA, mc

Oremos: Presentemos nuestras oraciones a Jesús diciendo: Te lo pedimos, Señor.

y Familia de Jesús

† Por todos los migrantes que huyen de sus países para que puedan cubrir sus necesidades básicas junto con sus hijos. † Por los países a donde llegan los migrantes buscando refugio para vivir más dignamente, para que los acojan con justicia y misericordia. † Para que nuestras sociedades no sean indiferentes a las necesidades de los extranjeros que buscan un futuro mejor. † Por todos los niños y niñas que sufren los efectos de la migración, para que sus familias logren una vida estable y mantengan el vínculo familiar. † Para que los gobiernos de las naciones respeten los derechos de los pueblos y nadie tenga que migrar buscando una vida mejor.

Guía: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Coordinador: Millones de niños se desplazan de un lugar a otro, dentro y fuera de sus fronteras, acompañados por una persona adulta, su padre o su madre. En muchos casos, viajan solos, sin nadie que los proteja, siendo especialmente vulnerables ante la explotación, el abuso o cualquiera de las distintas formas de violencia. Canto: «Cristo te necesita para amar» (Recemos cantando 162). Oración: Señor Jesús, existen millones de niños y niñas en el mundo que migran en

26

diciembre 2018

busca de las oportunidades que no encuentran en su propio país, ayúdanos a ser tu rostro para acoger a todos los que huyen de una dura realidad. Amén. Lectura: Mateo 2,13-15. Comentario: Hoy en día, hay muchos migrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos. Muchos de ellos han viajado desde México y Centroamérica para trabajar. Algunas familias que ingresaron al país norteamericano, acompañados de sus hijos pequeños, las arrestaron y separaron. A los niños y niñas los llevaron a albergues. «No me reconoció», dijo Mirce Alba López, de 31 años, después de varios meses que

Jesus Mafa

Ambientación: Colocar un tapete en el suelo, poner en el centro un crucifijo y alrededor algunos pares de zapatos de niños para significar la migración a otros países.

Padre nuestro: Ver el rostro de los migrantes es ver el rostro de Jesús, nos unimos a ellos con fe y amor con la oración que Él nos enseñó: Padre nuestro… Oración: Señor Jesús, aviva en nuestro corazón el amor al más necesitado, para que ellos se sientan albergados por manos generosas y acogedoras. Te lo pedimos por nuestro Señor Jesucristo. Amén. Canto final: «Dale la mano a tu hermano» (Recemos cantando 136).

diciembre 2018

27


Derechos y responsabilidades

Por: Claudia VILLALOBOS

Un mundo en movimiento

28

diciembre 2018

Sin fuente

S

eguramente viste las noticias de las caravanas de migrantes centroamericanos que atravesaron nuestro paĂ­s con el objetivo de llegar a Estados Unidos. Eran mĂĄs de 8 mil personas, incluyendo a mĂĄs de 2 mil menores de edad.

Fotos: Fernando de Lucio


Guillermo Medina

Nacimiento viviente

E

stamos en la parroquia de San Daniel Comboni, en Mahube Valley, cerca de Pretoria, capital de Sudáfrica. Los misioneros siempre decimos que los catequistas son nuestra mano derecha en la misión. Te voy a contar acerca del trabajo de una catequista, Joaquina Chitua, quien también es mi mano derecha. Joaquina nació en Angola, y siendo muy pequeña tuvo que emigrar con sus padres a Sudáfrica para escapar de la terrible guerra civil que vivían en su tierra. Es madre de fa-

30

diciembre 2018

milia; tiene dos hijas. Es de las pocas catequistas que siempre acude a las actividades parroquiales y cada sábado está presente con su grupo. Ella enseña, no sólo con pala-


el rebaño de ovejas precedido de un potente balido, las risas estallan, hasta que quedan interrumpidas por la presencia del arcángel Gabriel, que anuncia a María que va a ser la madre de Jesús. El silencio es total y la niña que hace de Virgen María dice: «Hágase en mí según tu palabra», en idioma sotho. José de la Cruz

bras, sino con juegos y dinámicas, situación que hace más atractivo el aprendizaje para los niños. Dos meses antes del 25 de diciembre, Joaquina comienza a preparar la pastorela. Cada año es diferente, pero lo que ella logra es que participen todos los niños. Primero recupera los guiones escritos de años anteriores, los retoca, cambia cosas, inventa nuevas escenas y me pide fotocopias para todos. El entusiasmo de los niños es grande y siempre sabe escoger bien a los personajes principales: la Virgen María, san José, el rey Herodes, los Reyes Magos, el arcángel Gabriel y un sinfín de pastores. ¡Ah!, y hay muchas, muchísimas ovejas. ¿Pero son de verdad? No, no, son los más pequeños, que con un trapo blanco encima y gateando gritan estruendosamente: «¡Beee! ¡Beee!». Las ovejas, bueno, los niños, se la pasan muy bien y la gente se ríe mucho. Tres horas antes de empezar la misa de la noche de Navidad los niños llegan a la parroquia. Joaquina lleva toda la tarde ultimando los detalles y preparando los vestidos. Lo que le da más trabajo son las alas de los ángeles, que por ser de cartulina se doblan con facilidad y no hay forma de sujetarlas bien a la espalda de los pequeños. Los niños traen hierba seca y troncos para construir el establo dentro de la iglesia. Las coronas de los tres Reyes Magos son de cartón. ¡Ah!, la música es muy importante, por lo que los villancicos hacen más agradable la representación. Llega el momento y empezamos la celebración de la eucaristía. Los niños están en el fondo de la iglesia, nerviosos, pero en silencio. Una vez finalizada la lectura del Evangelio, del nacimiento de Jesús en Belén, empieza la función. Joaquina es la narradora, apuntadora y organizadora. Los niños actúan perfectamente y cuando sale

El rey Herodes, muy enfadado al saber que va a nacer «otro rey», manda a sus soldados a Belén, mientras tanto, los pastores duermen en el piso y otro ángel les anuncia que el Salvador del mundo ha nacido. Todos corren a Belén, mientras llegan los tres Reyes Magos... En fin, como me dice una señora, madre de uno de los pastores: «Padre, la historia la conocemos de cada año, pero nos gusta volver a verla y saber que nuestros hijos se divierten mientras aprenden la historia del nacimiento de Jesús aquí en la tierra». Al final de todo, Joaquina Chitua sonríe satisfecha, los niños la rodean agradecidos y le preguntan: ¿Cuándo volveremos a repetir la pastorela? «Mañana –les dice– día de Navidad, la repetiremos». ¡Feliz Navidad a nuestros lectores! P. Jaume CALVERA

diciembre 2018

31


Las posadas nos invitan a vivir en paz y unión. ¡Qué emoción!

MIS

E L B I S IÓN PO onzález

ura E. G

a Guión: L

Dibujo:

n se le ¿A quié erlas? hac ocurrió

A las celebraciones les agregaron aguinaldos, cantos y luces, para preparar la novena del nacimiento de Jesús.

32

camilla

Israel Es

Posadas A los misioneros agustinos en la época de la Colonia.

Poco a poc o se fue incorporan do la letan ía, las piñatas y los canto s


Las posadas se realizan nueve días antes del nacimiento de Jesús.

Las piñatas con siete picos representan los pecados capitales y el vendaje en los ojos significa la fe ciega que te ayudará a combatirlos. La luz de las velas significa que el nacimiento del niño Jesús traerá esperanza y paz.

Llenémonos de alegría y unión en estas fechas.

En nombre del cielo, les pido posada…

ebe e no d . u q a n exica osible ición m tra misión p d a r t Es una e. Esta es o rs perde

FIN

33


Países del mundo

A

demás de lagos, bosques, auroras boreales y alces, este país escandinavo también es conocido como «La Venecia del Norte», en donde se otorgan cada año los Premios Nobel.

34

sweden.nordicvisitor.com

Suecia

Situado al norte de Europa, Suecia limita al este con el mar Báltico y el golfo de Botnia. Esta gran línea costera forma la parte este de la península Escandinava. Al oeste se encuentran los Alpes escandinavos (Skaderna), los cuales forman una frontera natural con Noruega. Al noreste limita con Finlandia, al suroeste con los estrechos de Skagerrak, Kattegat y Oresundque, que lo separan de Dinamarca, Alemania, Polonia, Rusia, Lituania, Letonia y Estonia. Además, está conectado con Dinamarca por el puente de Oresund.

Un poco de historia Abarca más de 10 mil años y comienza después del último periodo glacial cuando colonizadores llegaron del este y del sur a la parte norte del país. La agricultura se introdujo durante la Edad de Piedra. La época vikinga abarca desde el siglo VIII hasta el XI d.C., cuando comenzó la idea de unificarse como pueblo. El 6 de junio de 1523 los suecos nombraron rey a Gustavo I; este hecho se considera la fundación del Estado moderno de Suecia. Después de ganar las guerras contra el Reino de Dinamarca y Noruega, Rusia y Polonia durante el siglo XVII, Suecia emergió como una gran potencia. Luego de perder algunos territorios, desde 1814 el país no ha participado en ningún conflicto, manteniendo una política exterior de paz y neutralidad en tiempos de guerra,

diciembre 2018


Cómo son y de qué viven Es el quinto país más extenso de Europa. Tiene una población de poco más de 10 millones de personas, quienes gozan de un alto nivel de vida, y poseen una organización y cultura colectiva y corporativa no jerárquica; a diferencia de otros países anglosajones. La conservación de la naturaleza, la protección del medio ambiente y la eficacia energética son prioridad en las políticas del país. Mantiene el modelo

Datos generales: Nombre oficial: Reino de Suecia Capital: Estocolmo Idiomas: Sueco (oficial), inglés, danés, finlandés, noruego y otros (no oficiales) Religión: Luteranos, católicos, pentecostales y otras Moneda: Euro nórdico de bienestar que brinda atención médica y educación gratuita a sus ciudadanos, en donde el gobierno ofrece guarderías públicas hasta los 6 años de edad, educación obligatoria hasta los 16 años y en donde nueve de cada 10 jóvenes acceden a la universidad. Toda la población goza de subsidios económicos por maternidad o paternidad, sistema de pensiones, jubilación y subsidios por enfermedad. Durante mucho tiempo fue un importante exportador de hierro, cobre y madera. La mejora de los transportes y las comunicaciones ha permitido la explotación a gran escala de bienes naturales, sobre todo, madera y mineral de hierro. En la década de 1980, la escolarización universal y la industrialización permitieron al país desarrollar una exitosa industria manufacturera. Tiene el undécimo ingreso per cápita más alto del mundo y ocupa un lugar destacado en numerosas mediciones de desarrollo humano, incluida la calidad de vida, salud, educación, igualdad y prosperidad. sweden.se

incluidas las dos guerras mundiales. En 1901 se realizó la primera ceremonia del Premio Nobel en la Real Academia Suecia de Música en Estocolmo. Desde entonces, ahí se entregan cada año los premios en las áreas de Economía, Física, Medicina, Literatura, Química y por la Paz. La prosperidad de la postguerra asentó las bases para las políticas sociales de beneficencia pública de la Suecia moderna. En 1994, los suecos dieron un paso más hacia la internacionalización cuando decidieron, a través de un referéndum, pertenecer a la Unión Europea.

P

diciembre 2018

Por: Fernando DE LUCIO

35


Santos misioneros

Alberto González

San Esteban

S

u nombre, Stephanos, en griego significa «corona». Se cree que fue un judío converso, aunque se sabe poco sobre su vida. Fue elegido uno de los siete diáconos para atender a las viudas de su comunidad que se sentían tratadas peor que las judías hebreas en la distribución de los fondos. Algunos judíos de Cirene, Alejandría, Cilicia y Asia congregados en una sinagoga debatieron con Esteban. Habló de Abraham y de sus descendientes, cómo llegó José a Egipto, cómo los faraones es-

36

diciembre 2018

Por: Lulú

clavizaron al pueblo judío, de Moisés y de su conversación con Dios. Señaló la desobediencia del pueblo de Israel. El libro de los Hechos dice que Esteban apeló a las Escrituras para demostrar que Jesús no desobedeció las normas que Dios dio a Moisés, sino que las cumplió. No pudieron rebatir sus argumentos, por lo que sobornaron a unos testigos para que dijeran que Esteban había blasfemado contra Moisés y Dios. Por esto lo aprehendieron y lo llevaron con el Sanedrín. Él les dijo que veía el cielo abierto y al Hijo del Hombre (Jesucristo) sentado a la derecha del Padre. Los sanedritas miraron a Esteban y «su rostro era como el de un ángel». En esa época se permitía la pena de muerte por lapidación en caso de blasfemia. Los testigos, quienes debían tirar las primeras piedras, dejaron sus abrigos en el suelo a los pies de «un muchacho llamado Saulo», quien posteriormente sería el apóstol Pablo. Esteban oró a Dios para que recibiera su espíritu y perdonara a sus asesinos, se puso de rodillas y, tras ser lapidado, cayó muerto. Se celebra el 26 de diciembre de cada año, después de Navidad para que, siendo el protomártir, su fiesta estuviera lo más cercana a la del nacimiento del Hijo de Dios, pues tuvo el honor de ser el primero en derramar su sangre por proclamar su fe en Jesucristo. Misión: Investiga cuál es el patronato que representa san Esteban.


w

r.c

om

t

Auto solar keniano

e i tt

E

l keniano, Samuel Karumbo, de 30 años, creó un coche solar que no contamina. El automóvil puede recorrer 50 kilómetros en un día y pesa 120 kilogramos. ¿Qué lo motivó a hacerlo? «Deseaba tener un auto y, como no tenía dinero para comprarlo, decidí crear uno con energía solar que no requiriera combustible», cuenta Karumbo, joven electricista egresado del Kitale Technical Polytechnic. Tardó cuatro meses en lograrlo. Los paneles recogen los rayos del sol y luego los convierten en energía electrónica que se almacena en las baterías y ésta impulsa las ruedas. «El automóvil tiene tres paneles solares para propulsarlo. Los paneles tienen un total de 260 vatios, lo que es una gran cantidad de energía», explica el joven inventor. Este vehículo también se puede usar para cargar celulares o proporcionar iluminación para el hogar. La idea, dice Karumbo, es crear conciencia para que las

personas adopten energía limpia para proteger el medio ambiente. «Mi sueño es que todos utilicemos energía cien por ciento renovable, como la solar, geotérmica, las mareas, el viento e incluso los residuos, en lugar de combustibles fósiles que contaminan». «Espero –continúa Samuel Karumbo– que algún día el Gobierno me apoye en la organización de un gran taller para fabricar más autos solares y venderlos a los kenianos, y así poder eliminar las emisiones de combustible en nuestras carreteras, lo que tendrá un gran efecto para nuestro medio ambiente». P

diciembre 2018

Agencias

37


Formación misionera

De las montañas al Tepeyac

Este 12 de diciembre, cantemos himnos a Santa María de Guadalupe, y festejémosla saliendo al encuentro de sus hijos más pequeños: los indígenas, los migrantes y los pobres.

38

junio 20182018 diciembre


Tea tro de fáb ula

El camaleón y la mariposa

H

abía una vez un camaleón al que le encantaba comer mariposas. Como no era buen cazador, pocas veces disfrutaba de su manjar favorito. Un día encontró una rama sobre una charca, desde ahí podría atrapar los insectos que sobrevolaran el agua. Se armó de paciencia y esperó. Gracias a su facilidad para cambiar el color de la piel y confundirse con su entorno, resultaba imposible descubrirlo sin fijarse detenidamente. Al cabo de unas horas, cuando el hambre ya retorcía su estómago, pasó cerca de él, revoloteando, una hermosa, apetitosa y despistada mariposa. No dudó ni un segundo y, rápido como rayo, lanzó su pegajosa y larga lengua y la atrapó. Parecía un bocado delicioso. ¡Qué maravilla! Por fin podría calmar su hambre.

40

diciembre 2018

El camaleón, con su presa en la lengua, creyó ver en la charca a otro camaleón con una mariposa aún más grande que la suya y llevado por la envidia y la avaricia se estiró intentando arrebatársela. La delgada rama cedió y cayó a la charca. ¡Ploff! Enseguida comprendió que no había tal camaleón ni tal mariposa, y que en realidad había visto reflejada su propia imagen deformada y ampliada en el agua. Cuando salió de la charca, se dio cuenta de que había perdido la presa que, burlona y feliz, volaba a su alrededor. Moraleja: Disfruta lo que tienes y no sufras deseando lo que tienen los demás. La envidia y la avaricia son malas consejeras. Por Fernando NORIEGA Aguiluchos (España)


Arma tu propio teatro de cartรณn y representa esta fรกbula.

diciembre 2018

41


Cuentos y fábulas

Zapatos para ir con Jesús

S yor...

42

ólo faltaban cinco días para Navidad. Los estacionamientos llenos, y dentro de las tiendas el caos era ma-

diciembre 2018


Para chavos como tú

Pavel Loaria Big Band

Por: Adria na MENDOZA

Conciertos ¿

Te gusta la música? ¿Con qué frecuencia la escuchas?, ¿has asistido a conciertos? Los jóvenes nos caracterizamos sin duda por estar siempre escuchando música, cantando y bailando. Pero veamos los porcentajes de asistencia a eventos culturales que nos da el INEGI: «Del total de la población, 64 por ciento declaró que asistió a algún evento cultural seleccionado en los últimos 12 meses: del cual 46.8 por ciento asistió a un concierto o presentación de música en vivo». ¿A qué porcentaje perteneces?, ¿asistes o te limitas a escuchar por medios digitales la música? ¿Cómo es la experiencia de una y otra? Limitarnos sólo a escuchar lo digital nos impide oir más allá, por ello hay que pensar en las sensaciones que produce la música en vivo. Los conciertos tienen la función de darnos una vivencia mucho más enriquecedora, los sentidos se abren, el cuerpo siente de forma distinta, la emoción aumenta, el corazón

se sale del pecho. Sobre todo, te hablo de conciertos de música de cámara, jazz, piano, guitarra clásica, entre otros, muchos de ellos aumentan incluso nuestro nivel cerebral para percibir. El filósofo Nietzsche decía que la música era divina, trágica e incluso melancólica: «La vida sin música sería un error», es una de sus frases más conocidas. Privarnos de la experiencia de la música, sin duda, sería un terrible error; ella ha alegrado muchos momentos de nuestra vida o nos ha acompañado en otros tantos tristes. Lo más sorprendente es saber la poca asistencia a los conciertos en vivo. Anímate a ir a un concierto, muchos de ellos son gratuitos, te podrían dar una visión distinta del mundo. Te invito a escuchar esa música que en apariencia te da sueño, a abrir tus sentidos y te aseguro que verás distinto el mundo.

diciembre 2018

43


Aguiconcurso

Árbole s navideños. Te pre sentamos sie te árbole s de Navidad que, a primera vista, parecen todos iguale s; sin embargo, sólo dos sí lo son. ¡Encuéntralos!

Si de se as saber en qué consiste el concurso y participar adquiere Aguiluchos en su versión impre sa.

Respuesta: Tómale una foto y compártelo con nosotros: aguiluchos@hotmail.com WhatsApp 55 62 15 79 14. Misioneros Combonianos - Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - C.P. 06030 Ciudad de México Nombre Calle Población

No. Estado

Colonia

Tel. C.P.

Nota: Únicamente participa el Aguiconcurso de esta página. La sección de “EntretenT” no participa

44

enero 20182018 diciembre


¡Chistes y adivinanzas! Laganadora del aguiconcurso de octubre es:

Nunca me quito la ropa, pero me pongo un disfraz sobre mi vestido verde al llegar Navidad. ¿Qué soy?

web

Tania María Chávez (Michoacán)

Lista de participantes del aguiconcurso de octubre: Estado de México

ad! –Hijo, ¡feliz Navid e no me qu s be sa á, –Mam . gusta la Navidad qué hago –Ah, ¿entonces XR? ne ho Ip con este s de na pa m ca n, lé –¡Be Belén!

Melina Azucena Salcedo

Guadalajara

Sandra Luz Cerda Sánchez Margarita Olivares Rodríguez

Michoacán

Tania María Chávez Amador Ruiz Barriga Antes me m las cartas andaban por corre o, luego po r e-mail, ahora po r face.

San Luis Potosí

Kristen Herrera López Enrique Torres Villanueva

Zacatecas

symina chistes

Respuesta correcta del Aguiconcurso de octubre:

chia.es

Xema Arianny Anguiano

diciembre 2018

45


EntretenT

Los animales de la granja se han esmerado en poner el árbol de Navidad, para que el granjero y su familia estén felices.

Busca en estas páginas: 10 gorros de Navidad 5 huevos enteros 3 velas 2 pelotas de tenis 2 caramelos 2 corazones Un reloj Un collar Un par de calcetines Una gorra Una campana Una nota musical Unos lentes

diciembre 2018

Solución:

46

diciembre 2018

47


Lecturas misioneras Jesús, una historia de amor (La infancia) Pepita El propósito de este material es que conozcas a Jesús. Los breves textos que encontrarás van acompañados de imágenes que te acercarán a los hechos destacados de su infancia y de su familia.

$55.00

Comboni, santo y misionero Lulú Este anecdotario ilustrado te acercará al corazón de Daniel Comboni, santo y misionero, que vive en nuestros corazones y que los Combonianos te compartimos.

La estrella y el pesebre P. Vittorio Moretto Este libro presenta reflexiones sobre el nacimiento de Cristo con una perspectiva místico-misionera, fruto de la experiencia del autor con la Palabra de Dios y la oración.

$50.00

$75.00

La infancia de Jesús Claudia Villalobos Palacios Este cuadernito recopila material presentado en Aguiluchos. Contiene información de los Evangelios de Mateo y Lucas sobre la niñez de Jesús.

$10.00

Ve nuestro catálogo en: aguiluchos.org.mx o escanea nuestro código:

48

No incluye gastos de envío

Para pedidos, dile a tus papás que nos contacten: Tel. (01 55) 55 92 38 33 WhatsApp 55 62 15 79 14 - Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx diciembre 2018


n

n a

s

e -

e . 5 r s

El hermano Juan Carlos Salgado real iza su labor misionera en Sudán del Su r

Renovados por el gozoso encuentro con Cristo, deseamos continuar siendo una comunidad misionera «en salida». Al fundar una Beca nos ayudas a llevar la alegría del Evangelio más allá de las fronteras. Es una suma de dinero con la que contribuyes a la formación de un joven aspirante a la vida misionera, sacerdote o hermano.

Favor de hacer tus depósitos en el banco de tu preferencia

Beca completa: $12,000.00

Beca parcial: $6,000.00

Puedes dividir la suma, y entregarla en abonos que tú mismo determines.

Cuentas a nombre de:

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escribe el nombre completo)

Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Si lo prefieres, realiza una transferencia bancaria (clabes interbancarias)

Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234

Juan Carlos Salgado

FUNDA UNA BECA


¡Feliz Navidad! :

LMC

Suscríbete a

...y aventúrate en sus 48 páginas *Ejemplar $20.00 *Suscripción anual: $200.00 *Extranjero $70 dlls. *Pídele a un adulto que realice el depósito en el banco más cercano y envía la ficha de depósito y este cupón por: WhatsApp: 55 62 15 79 14, correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx o al Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México. En caso de emitir un giro postal, háganlo con la clave 59, Gerencia de tesorería Ciudad de México. 00098. ¡No envíen dinero dentro del sobre!

Deseo suscribirme por un año a Aguiluchos Nombre Calle y No. Colonia Población Adjunto forma de pago

Si lo prefieren, realicen una transferencia bancaria (clabes interbancarias)

C.P.

Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044

(Escriba el nombre completo)

Santander 65501062197 Bancomer 0452603004

Tel.

Estado Por $

Cuentas a nombre de

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R.

Banamex 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.