AGUILUCHOS MARZO 2019

Page 1

ISSN 0187-9146

Año 54 No. 634 marzo 2019 $20.00

w w w. a g u i l u c h o s . o r g . m x

: a m s e r a u C

ia c a h s ú s e J con a n e l p a d i v la


Combonianos en el mundo Europa:

Alemania Austria España Francia Irlanda Italia Polonia Portugal Reino Unido

Asia:

China (Macao y Taiwán) Filipinas Vietnam

América: Brasil Canadá Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Estados Unidos Guatemala México Nicaragua Perú

África: Benín Chad Egipto Eritrea Etiopía Ghana Kenia

Sudáfrica Sudán Sudán del Sur Togo Uganda Zambia

Malawi Mozambique Rep. Centroafricana R. D. Congo

San Daniel Comboni, misionero y fundador

N

ació el 15 de marzo de 1831 en Limone sul Garda, al norte de Italia. Sus padres fueron Luis Comboni y Dominga Pace. A los 12 años de edad ingresó al Instituto del siervo de Dios Nicolás Mazza, y a los 17 prometió consagrar su vida a las misiones. El 31 de diciembre de 1854, Daniel Comboni fue ordenado sacerdote en Trento, Italia. Tres años después, él y cinco compañeros más partieron hacia las misiones de África. El 15 de septiembre de 1864, Comboni tuvo la inspiración de su Plan para la Re-

generación de África, o sea: «salvar África con África». Fue un gran luchador contra la esclavitud en aquellas tierras y se dedicó a la promoción humana y a la animación misionera de la Iglesia para trabajar en la evangelización de ese continente. El 1 de junio de 1867 fundó a los Misioneros Combonianos, y en 1872, a las Misioneras Combonianas. Fue consagrado obispo el 12 de agosto de 1877, y se le confió el inmenso vicariato apostólico de África Central. Daniel Comboni murió el 10 de octubre de 1881 en Jartum, Sudán, a los 50 años de edad. Fue proclamado santo por san Juan Pablo II el 5 de octubre de 2003. Su obra es testimoniada por sus misioneros e imitada por muchas personas comprometidas a vivir el Evangelio. ✜


El saludo

Llevar a todos el Evangelio

H

P. Jorge GARCÍA C.

Jaime Segura

ola. Muy estimados/as, estamos a las puertas del inicio de la Cuaresma. «Tiempo fuerte» del año litúrgico en el que la Iglesia nos invita, a través del ayuno, la penitencia y el ejercicio de la caridad a prepararnos para las celebraciones de la pasión, muerte y glorificación de Jesús, como una marcha hacia una vida plena para todos. Para evitar que este tiempo litúrgico se reduzca a una serie de prácticas devocionales, tenemos que comprometernos a cambiar profundamente nosotros mismos y, al mismo tiempo, actuar para que el mundo, la sociedad y la Iglesia vivan según los valores que nos propone el Evangelio. En este sentido quiero compartirte que, hace unos días, tuve la fortuna de participar en dos encuentros de aguilectores. El primero en Sahuayo, Michoacán, y el otro en San Francisco del Rincón, Guanajuato. En ambos tuve la posibilidad de constatar el entusiasmo y la alegría de unos 700 niños y adolescentes que, a su manera, han querido manifestar que también ellos se sienten y son misioneros que desean llevar la alegría del Evangelio a las personas con las que comparten la vida cotidiana. El sueño de quienes llevamos ya mucho tiempo en este camino es que, en un futuro no lejano, estas personas tomen el relevo. marzo 2019

1


Índice 1

3 4 6 14

Cuaresma: con Jesús hacia la vida plena Año 54 - No. 634 marzo 2019 Portada: Israel Hernández E.

El saludo Llevar a todos... Hablo con Dios Oración para... Red aguilucho Flip

Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Director y Editor responsable P. Jorge García Castillo, mccj Jefa de Redacción, Web y Diseño Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción, Web y Diseño M. Lourdes González Reyes Fernando de Lucio Ocaña Diseño Vanessa Ixchel Aguilar Delgado Colaboradores Laura González y Adriana Mendoza www.aguiluchos.org.mx Envía tus comentarios y sugerencias a la Redacción: aguiluchos@hotmail.com aguiluchos@prodigy.net.mx

ADMINISTRACIÓN Administrador: Historieta P. Gustavo Covarrubias Rodríguez, mccj Aventura misionera El río Amazonas Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, Dos obispos... reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - 06030 - Del. Santos Misioneros Cuauhtémoc - Cd. de México; o llame al teléfono Tel. San Cirilo de Jerusalén (01 55) 55 92 38 33 o escriba un correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx Personaje del mes Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila y Aguiluchos $ 400.00 Yalitza Suscripción Extranjero (en dlls.) $ 70.00 c/u Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: El Evangelio Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. para los niños (Escriba el nombre completo) El mayor en el... Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos Ponte buzo a vuelta de correo. Si desea enviar un giro postal, hágalo a Combatir el bullying nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de Países del mundo la Ciudad de México 00098. Si envía cheque, mándelo en Para chavos Panamá sobre certificado. No envíe dinero dentro del sobre. como tú Si desea hacer una transferencia bancaria: Primavera de la... Santander: 014180655010621976 Correo amigo Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Formación Galería de arte Banorte: 072180002591257234 misionera Aguiluchos año 54 No. 634 marzo 2019, es una publicación San Romero de... mensual editada por los Misioneros Combonianos Aguiconcurso del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Moyollo Participantes Del. Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México, Tel. 55 92 38 33, www.aguiluchos.org.mx, aguiluchos@hotmail.com. Editor responsable: EntretenT Convivencia de... P. Jorge García Castillo, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-1972-000000000062-102. Lecturas misioneras ISSN 0187-9146, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título Este mes y Contenido No. 11936 y No. 8339 otorgados ¡Tiempo de Cuaresma! por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0296 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Las opiniones de los autores vertidas en esta revista no reflejan necesariamente Democracias No. 116, Col. San Miguel Amantla, Del. el punto de vista de esta editorial. Azcapotzalco, C.P. 02700. Este número se terminó Consulta nuestro aviso de privacidad en: www.aguiluchos.org.mx de imprimir el 20 de febrero, La reproducción total o parcial de artículos y reportajes de Aguiluchos queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica. con un tiraje de 14,500 ejemplares.

26 38 39

16 18 19 20 22 23 24

40 42 43 44 45 46 48


Hablo con Dios

Fernando de Lucio

Oración para iniciar la Cuaresma

Oremos a Dios para que en esta Cuaresma nos acerquemos más a Él, a nuestra familia y a nuestros amigos. Jesús, tú nos invitas a seguirte mientras recordamos cómo el Espíritu te llevó al desierto. Que Él abra nuestros ojos para ver las injusticias que hay en nuestro mundo. Jesús, ayúdanos a orar en soledad, a darnos cuenta que el Padre nos ama y quiere que seamos felices. Ayúdanos también a vencer nuestras tentaciones. Que aprendamos a creer en tu Palabra. Para que el mundo sepa que tenemos un Padre amoroso.

jovenesdehonianos.org marzo 2019

3


Red @guilucho

E

n México, centro de origen y diversidad del maíz, donde cada habitante consume, en promedio, medio kilogramo diario de ese grano, una investigación encabezada por Elena Álvarez-Buylla Roces, del Instituto de Ecología (IE) y del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), encontró que contienen transgénico 82 por ciento de los alimentos derivados de éste (tortillas, tostadas, harina, cereales y botanas) seleccionados en supermercados; asimismo, 90.4 por ciento de las tortillas estudiadas contienen grano transgénico, que han sido modificados genéticamente para resistir plagas y tolerar un herbicida llamado glifosato, que recientemente la Organización Mundial de

Global UNAM

Más de 90 por ciento de las tortillas contienen maíz transgénico

la Salud clasificó como probable cancerígeno. Es inexplicable que esté llegando tanto de este maíz a nuestros alimentos cuando en México se puede producir suficiente maíz para consumo humano. Por eso urge evitar que el grano transgénico y el glifosato lleguen a la mesa de los mexicanos. unamglobal.unam.mx

primopiano

Cantantes de la Infancia Misionera Cámara de Diputados de la República de en el Senado Polonia el 16 de enero pasado. Fueron en

P

or primera vez en la historia, los Cantori della Stella, niños de la Infancia Misionera (POSI), visitaron el Senado y la

4

marzo 2019

representación de un grupo de la Infancia Misionera de la parroquia de la Natividad de la Virgen María en Gliwice que, desde hace 10 años, han ayudado a otros niños en varios países del mundo a través de las Obras Misionales Pontificias. Los chicos hablaron sobre su compromiso de ayudar a los niños en Ruanda y en Burundi este año: «Cada vez que uno extiende su mano para hacer la paz y no actúa con maldad, supera el miedo, cuida a los enfermos, comparte sus bienes con los pobres y ayuda a otros en sus necesidades, entonces es una pequeña Navidad». Agencia Fides


marzo 2019

5


¿Es cierto que una vez se quemó la capilla, Flip? Sí. Ustedes eran muy pequeños.

¡Qué desgracia tan grande, Dios mío!

Sí, jefe.

¡Cielos, aún no ha comenzado la historieta y ya tenemos problemas!

Mira, Flip, la capilla quedó totalmente destruida.

6

marzo 2019


¡Un incendio total! ¡Esto tiene qué saberlo el jefe!

Cerca de ahí, alguien celebra el desastre...

Atención, demonio FX007 a base. Misión cumplida.

Vigila. Puede que se les ocurra algo...

¿Qué hago ahora?

¿Qué será de nosotros ahora? Sin capilla...

¡Pobre, qué triste está! Hay que hacer algo...

marzo 2019

7


No se desanime, padre Rogelio. Podemos reconstruirla.

Estoy seguro de que los chicos nos echarán una mano...

¿Ha oído eso, jefe? ¿Qué hago?

¡Inepto, impídelo a toda costa!

8

marzo 2019


marzo 2019

99


ACN

E

Dos obispos en peligro ste mes iremos al corazón del continente africano; concretamente a República Centroafricana, cuya capital es Bangui. A más de 700 kilómetros de la capital está la ciudad de Bangassou que tiene dos obispos misioneros.

Se trata de los combonianos españoles, Juan José Aguirre Muñoz, originario de Córdoba, y Jesús Ruiz Molina, natural de La Cueva de Roa, Burgos. Este último fue consagrado obispo para esta diócesis de Bangassou en noviembre de 2017. La zona donde viven es altamente peligrosa

14

ya que hay muchos grupos armados, entre ellos los denominados Seleka y los anti-Balaka. República Centroafricana no tiene un ejército ni una policía regular por lo que estos son los dueños y señores que con las armas imponen su ley y hacen sufrir a la población. El caso es que en Bangas-

marzo 2019

sou hay tropas de Naciones Unidas, pero su capacidad para imponer orden y paz es casi nula. Pero vayamos al papel que tienen ambos. La población de origen musulmán está siendo perseguida por los anti-Balaka, que los quieren matar. Dicha población, al no tener un


Alfa y Omega

lugar para refugiarse y protegerse, sobre todo mujeres, ancianos y niños, pidieron ocupar las instalaciones que tiene la Iglesia católica de la capital. En pocos días, tanto el seminario de la diócesis, como la catedral, la casa y oficinas de los obispos de Bangassou fueron ocupados por cerca de 2 mil musulmanes, que se cobijaron ahí para no ser asesinados por los anti-Balaka. El caso es que ya ha pasado mucho tiempo y todavía siguen ocupando todas las dependencias de la Iglesia católica. Como resultado de esta invasión pacífica, los obispos han tenido que mandar a sus casas a los seminaristas; los domingos no pueden celebrar la eucaristía en la catedral de Bangassou y su casa está prácticamente ocupada por la gente que tiene miedo a salir de ahí porque saben que los matarían. La situación es complicada, pero no puede ser eterna. Dice el obispo Jesús Ruiz: «De noche nos despiertan los disparos, no podemos dormir en paz y casi cada noche entran a robar ante la pasividad de las tropas de Naciones Unidas. ¿Qué podemos hacer?». Es difícil responder. Es muy complicado invitar a vivir en paz cuando todo es guerra, disparos y tensión. El obispo Juan José Aguirre junto con varios sacerdotes, en alguna ocasión ha tenido que hacer de escudo humano para proteger a la población civil. Los dos pastores no están solos. Tienen un pequeño grupo de sacerdotes jóvenes centroafricanos que aun sabiendo que la situación que se vive es difícil, no han du-

Revista Ecclesia

dado en aceptar ser ordenados para acompañar y asistir pastoralmente al grupo de cristianos que sobrevive en esta situación de guerra. Estos jóvenes clérigos son apoyo fundamental para ambos obispos que cuentan con ellos para atender otras misiones que están a más de cien kilómetros de Bangassou. Pero si el seminario de momento está cerrado porque está ocupado por musulmanes refugiados, ¿cómo pueden seguirse formando y preparando los futuros presbíteros centroafricanos de esta diócesis? Ahora ya sabemos que los dos monseñores son buenos pastores y el buen pastor, como Jesucristo, nunca abandona a sus ovejas. P. Jaume CALVERA, mccj Aguiluchos (España)

marzo 2019

15


El Evangelio para los niños

Guión: Claudia Villalobos Dibujo: Israel Escamilla

El mayor en el Reino

En aquel momento se acercaron los discípulos de Jesús y le dijeron:

16

marzo 2019

¿Quién es el más importante en el Reino de los cielos?


Él llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo:

Les aseguro que si no cambian y se hacen como los niños no entrarán en el Reino de los cielos. El que se haga pequeño como este niño, ese es el mayor.

El que recibe a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe.

Si desean conocer más de esta historia lean Mateo 18,1-5.

marzo 2019

FIN 17


Ponte buzo

Por: Laura E. GONZÁLEZ

ALTO

Bullying

Combatir el bullying

ALTO

Bullying

¿T

e has percatado si algún compañero te molesta o molesta a otro? ¿Quieres reportarlo, pero no sabes cómo? Te presento algunos consejos para enfrentarlo.

18

marzo 2019


MISIONEROS COMBONIANOS

Para chavos

E

Por: Adriana MENDOZA

Primavera de la Iglesia, ¿cómo surge el cambio?

n la mitología griega se cuenta que la primavera surgió cuando Hades raptó a Perséfone y se la llevó al mundo de las sombras y de las tinieblas; pero su madre Démeter, que era la diosa de la agricultura, lloraba y buscaba a su hija provocando que los árboles perdieran sus flores, las cosechas se helaran y los ríos se congelaran. Zeus al ver tales desastres le revela la ubicación de Perséfone, dando la orden para que durante seis meses estuviera con Hades y el resto con su madre. Es así como los griegos entendían la primavera, cuando Perséfone llega con su madre es primavera y verano, al partir inicia el otoño y continúa el invierno. La historia nos muestra los cambios que se dan en la vida, momentos de crecer y

florecer, otros más en los que nos cuesta desprendernos de lo viejo, pasar por angustias para mostrar nuevamente la belleza. Dentro de la Iglesia hemos tenido momentos similares, durante el papado de Juan XXIII surgió una transformación nunca antes vista, que muestra cambios fundamentales para salir de una cristiandad medieval y pone fin a los siglos de contrarreforma

que asume el Vaticano II; así inicia la primavera de la Iglesia que duró apenas 10 años. Con la llegada del papa Francisco, las comparaciones no han cesado, las muestras de austeridad, la preferencia por el pobre, la sencillez y sobre todo el deseo de una reforma sustancial eclesiástica. De acuerdo con el director de cátedra de Teología en Madrid, Juan José Tamayo, es momento de estar conscientes de los cambios estructurales que se deben hacer. ¿Será una nueva primavera?, ¿qué retos nos esperan como Iglesia?, ¿qué debemos aportar los jóvenes? Quizá sea el momento oportuno para buscar una trasformación eclesiástica real, incluyente, de acuerdo con los tiempos, sobre todo inspirada en el Espíritu de Dios.

marzo 2019

19


Formación misionera

Este 24 de marzo se festeja, por primera vez, al arzobispo mártir de El Salvador que, fiel al Evangelio, optó por los más pobres y abandonados de su nación.

20

marzo 2019

Pinterest

San Romero de América


Moyollo s, arles a todo d n e m o c re , el títuHola. Quiero iños y niñas n , ia il m fa e llo. padres d ísimo, Moyo u q ti a p im s para sulo de un libro ran recurso g n u s e ra Su lectu to. as de maltra m le b ro p r pera

«Había una vez un peq mado Moyo ueño llallo. Vivía fe liz en casa con sus p apás... y te nía el cora zón grande porque lo llenaba de cosas herm osas... Pe ro un día algo pasó, algo feo la s ti mó a Moyollo...». A sí comienz a este libro que es un instrumento pedagógico para ay udar a todo s los niños a superar , problemas de bullying (maltrato y violencia). exco t o p om ne ntie está ac El o c r. ,y ato colo ado orm grande f a u t s S letra lámina epresen ilita n o to, c o con está r que fac el d , paña gonista encillos ensaje mm a s a t c l s pro bujo sión de ueños a s poi d eq ne con mpren os p emocio granl o c a r a r la invit titud po ara hace l a u c c . p res su a azón biar s y aleg tro cor s a sitiv eliz nue f y de

22

marzo 2019

La autora de Moyollo es Esmeralda Garrido Torres, una mexicana especialista en psicología y psicopedagogía. La mayor parte de su desempeño laboral, además de ser maestra en varias universidades, lo ha dedicado a impartir terapias psicológicas a las familias. Este libro «es un cuento proyectivo que apoya la formación integral de los niños». Lulú


guilecto a res e de n Sahuay o a i Co n v i v e nc

E

l pasado 3 de febrero se realizó la Convivencia anual de aguilectores en Sahuayo, Michoacán. Asistieron más de 300 niñas y niños súper entusiastas y misioneros.

marzo 2019

23


Es un tiempo de preparación para la celebración de la Pascua, tiempo alegre de conversión, transformación y entrega a Dios.

¡Tiempo de Cuaresma! Jorge García

Este mes...

Cuaresma: tiempo de cambiar, solidarizarse, amar y ayudar. Compartamos lo que tenemos con los más necesitados. Demos gracias por todo, pues esto es lo que Dios quiere de nosotros. 24

marzo 2019

Cerremos nuestras manos para orar y abrámoslas para dar. Nuestra humanidad se enriquece mucho cuando estamos con los demás.

Jesús vive. Estemos siempre alegres y compartamos su alegría con los demás.

Dios nos ama y nos necesita para amar. marzo 2019

25


Texto y dibujos: Danilo Grossi

Sucedió en el Amazonas, el río más largo y caudaloso del mundo, algo realmente majestuoso.

Saidú, ¿se puede saber por qué tienes la mirada fija en el agua?

Mmmm. ¿qué te parece?

Es que... parece que...

¡Que debajo de nosotros hay una ballena.

26

marzo 2019


¡Imposible!

En este río no hay ballenas.

Si no es una ballena, se parece mucho.

¡Miren ahí!

Es un manatí, llamado también vaca marina, del río Amazonas. Mide cerca de 5 metros y su peso es de 600 a 800 kilogramos.

¡Hola! Kintur me anunció su llegada…

Se presenta... Soy un mamífero sirénido y soy pariente cercano de los elefantes.

marzo 2019

27


Ahora es mejor dirigirnos a la orilla... ¡rápido!

¡Eh!

¿Qué ocurre?

Tienen lianas enredadas en el motor. ¡No pierdan tiempo, usen los remos!

28

No entiendo toda esta prisa...

marzo 2019


29


Santos misioneros

Cope

San Cirilo de Jerusalén

S

an Cirilo nació cerca de Jerusalén y fue arzobispo de esa ciudad durante 30 años. Era enemigo de las discusiones, prefería instruir a polemizar, situación que lo enemistó, tanto con la gente conservadora como con la liberal de su época y lo llamaron hereje. Por el contrario, san Hilario (defensor del dogma de la Santísima Trinidad) y san Atanasio (defensor de la divinidad de Jesucristo) le profesaban su amistad sincera. Durante el Concilio de Constantinopla, en el año 381, lo llamaron «valiente defensor de la Iglesia de quienes niegan las verdades de nuestra religión».

38

marzo 2019

Por: Lulú

Una de las acusaciones que le atribuían sus enemigos fue vender varias posesiones de la Iglesia de Jerusalén para ayudar a los humildes en épocas de hambre y miseria. El emperador apóstata Juliano se propuso reconstruir el templo de Jerusalén para demostrar que lo que Jesús había anunciado en el evangelio no se cumpliría. Mientras se preparaban grandes cantidades de materiales para dicha reconstrucción, san Cirilo anunció, que aquella obra fracasaría estrepitosamente, y el templo no se reconstruyó. San Cirilo de Jerusalén es célebre y se ganó el título de doctor de la Iglesia por sus escritos llamados Catequesis. Son 18 sermones en los que habla de la penitencia, del pecado, del bautismo y del Credo, explicándolo frase por frase. Ahí instruye a los recién bautizados sobre las verdades de la fe y habla de una manera muy bella de la eucaristía, al insistir en la presencia de Jesucristo en ella. Al volver de su último destierro, que duró 11 años, encontró a Jerusalén llena de vicios, desórdenes y divisiones, por lo que se dedicó a regresar a la gente al fervor, a la paz y a que volvieran otra vez a la Iglesia católica. Por sus escritos importantes lo nombraron doctor de la Iglesia. Se cree que murió a los 72 años. Misión: Investiga en qué Iglesias es venerado además de la católica.


Personaje del mes Yalitza y las lenguas indígenas

U

NESCO declaró el 2019 como Año internacional de las lenguas indígenas.

Por: Claudia VILLALOBOS En México, el Senado de la República también hizo lo propio, con el objeto de concientizar sobre la grave pérdida de las lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas, promoverlas, y de adoptar medidas urgentes a nivel nacional en este sentido. De tal forma, que toda la correspondencia oficial del Estado deberá contener, al rubro o al calce, la leyenda: «2019, Año de las lenguas indígenas». Recordemos que en nuestro país habitan 68 pueblos originarios, hablantes del mismo número de lenguas indígenas y 364 variantes lingüísticas. Sin embargo, cada vez hay menos personas que las hablan debido a la discriminación de la que son víctimas al expresarse en su lengua madre. Por eso la importancia de enaltecer

los derechos de los pueblos y comunidades locales del país, tomar conciencia de la pérdida de sus idiomas, y la importancia de su conservación y promoción. Es justo en este punto en el que entra Yalitza Aparicio Martínez, la novata actriz de 26 años, que debutó en la película Roma, de Alfonso Cuarón, y que fue nominada a mejor actriz de reparto por La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (y al cierre de esta edición todavía no sabemos si ganó porque aún no se realiza la entrega del Óscar). Ella interpreta a Cleo, una empleada doméstica en una familia de clase media mexicana de los años 70. Yalitza es originaria de Tlaxiaco, Oaxaca. Su padre

es mixteco y su mamá triqui. Era maestra de preescolar. Su papá, hablante de mixteco, decidió no enseñarles esta lengua a sus hijos para evitar que los discriminaran. Así que ella la aprendió de su amiga durante el rodaje de la película Roma. Los múltiples premios que ha ganado por su actuación, permiten mostrar a México como un país multicultural y multilingüe. Todos los que hablan tienen derecho a enorgullecerse de sus lenguas y hablarlas públicamente. ¡Felicidades a Yalitza!

marzo 2019

39


Países del mundo

Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. Se localiza en el istmo del mismo nombre, franja que une a América del Norte con América del Sur, el canal de Panamá es la vía interoceánica que une al Atlántico con el Pacífico y que influye en el comercio mundial.

Panamá

Un poco de historia El territorio estuvo habitado por indígenas caribes, chocoes y ehibehas. Rodrigo de Bastidas fue el primer europeo que re-

40

marzo 2019

Por: Fernando DE LUCIO

corrió la costa panameña en 1501. En su cuarto viaje, Cristóbal Colón desembarcó en Portobelo en 1502. En 1514 llegó Pedrerías Dávila, quien inició la colonización del istmo y fundó Panamá en 1519. Desde el siglo XVI, las ciudades panameñas sufrieron ataques sistemáticos de piratas franceses, holandeses e ingleses. De 1739 a 1742 Portobelo fue ocupada por el almirante británico Vernon. En 1821 proclamó su independencia de España y voluntariamente pasó a formar parte de la República de la Gran Colombia. En 1903 en contubernio con la oligarquía panameña, Estados Unidos intervino con su ejército y la proclamó República independiente. Poco después, el Gobierno de Panamá firmó un acuerdo con Estados Unidos y le autorizó la construcción del canal, así como los derechos perpetuos a cambio de 10 millones de dólares, una especie de renta anual y la obligación de garantizar la independencia del país, esto le permitió intervenir directamente en los conflictos internos. eluniversal.com

V

isitemos un pequeño país centroamericano que se ha convertido en puente entre América del Norte y del Sur y entre el océano Atlántico y el Pacífico. Es un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo.


Datos generales: Nombre oficial: República de Panamá Capital: Panamá Idiomas: Español, ngäbe, buglé, kuna, emberá, naso tjerdi y bri bri Religión: Católicos, protestantes, otras Moneda: Balboa bres ancestrales. El folclor varía en cada región y está representado por el traje típico, la pollera, la comida y platos tradicionales, así como la música y el baile. Panamá ha recuperado la soberanía territorial. A través de los años la economía panameña y su sistema bancario han sido conocidos internacionalmente como uno de los más sólidos del continente, un componente importante para esta solidez econó-

mica ha sido su crecimiento estable. Sin embargo, aún queda librarse de las heridas dejadas por las multinacionales en forma de inmensos latifundios que han empobrecido a la población. Al celebrarse el pasado 24 de enero la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en la capital, el papa Francisco acudió a dicha ciudad para encontrarse con el pueblo panameño y acompañar el difícil camino de los jóvenes para alentarlos en la fe y la esperanza.

busy.org

Cómo son y de qué viven Con una población superior a los 4 millones de habitantes, tiene una posición privilegiada en varias clasificaciones de crecimiento y desarrollo de América Latina, pero es una de las naciones del continente con mayor desigualdad social. Es uno de los países étnicamente más diversos del mundo. Su población está compuesta por mestizos, mulatos, negros, blancos, indígenas y de diversos orígenes nacionales: chinos, indios, judíos, españoles, estadounidenses, colombianos, italianos, argentinos, griegos, franceses, árabes, mexicanos, venezolanos, dominicanos, chilenos, entre otros. Además habitan siete grupos indígenas que practican costum-

zenit.org

Pero no toda la población estuvo de acuerdo con ese tratado e inició un movimiento para nacionalizar el canal. Después de varios conflictos internos y golpes militares, finalmente, en 1977 se acordó la devolución del canal el 31 de diciembre de 1999. Esta nación centroamericana ha sido víctima de piratería, tráfico de esclavos, discriminación indígena, gobiernos militares, intervenciones extranjeras, gobiernos corruptos y políticas económicas que incrementaron la desigualdad social.

marzo 2019

41


Correo Amigo Acabo de suscribir a Aguiluchos al niño Uriel. Recibirá la revista a partir de marzo, se sorprenderá mucho al recibirla. Envío mis saludos sinceros a nuestros sacerdotes y hermanos combonianos. Qué Dios lo cuide y bendiga siempre en su misión evangelizadora por todo el mundo. Ángel Manuel Muñoz Pérez.

Hola, estudio en el Colegio Independencia de Periban, Michoacán. Les hice un dibujo con mucho cariño. Por favor, publíquenlo. ¡Saludos a todos! Briseyda Naranjo Arroyo

me hos, ando c u l i Agu es m ue s de evista! L dibujo q edes. o g i n st ¡Am ta su r con u e para u ido n a a í c f t n a j r n e otog ecialme o en el e icipio f a n p iv u s un te. V el m oré e to. elab o les gus cado en uanajua i r G Espe lores, ub Rincón, ra l o e D d ecer a de B m i ! a s a i í ur xim mar de P a pró lle Santa l a t ¡Has iche yn M l e v E

En marzo recordamos : 3 Día de la vida silvestre 6 Miércoles de ceniza 8 Día internacional de la mujer 19 San José 20 Día internacional de la felicidad 21 Nacimiento de Benito Juárez / Día mundial del Síndrome de Down 22 Día internacional del agua

42

marzo 2019


Invitamos a todos a enviar sus dibujos con temas católicos y misioneros.

rte a e d a Galerí or los tripulantes

s!

¡Esperamos los tuyo

p Enviados cán: de Michoa

Mariel Guadalupe Rivas Torres (Cojumatlán)

Dana Paulina (Peribán)

Sandra Natalia Sánchez Sánchez (Peribán) Juan Iván Sánchez Peña (Peribán)

Carmen López Tapia (Peribán)

Madelene Contreras Buenrostro (Cojumatlán)

.org.mx revista interactiva entretenimiento formato de suscripción obras misioneras 55 62 15 79 14

aguiluchos@hotmail.com

marzo 2019

43


Laberinto: Por medio del laberinto, señala el camino a los avione s para aterrizar en el campo.

Tómale una foto y compártelo con nosotros: aguiluchos@hotmail.com WhatsApp 55 62 15 79 14. Misioneros Combonianos - Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - C.P. 06030 Ciudad de México Nombre Calle Población

No. Estado

Colonia

Tel. C.P.

Nota: Únicamente participa el Aguiconcurso de esta página. La sección de “EntretenT” no participa

44

enero 2018 marzo 2019


Lista de participantes del Aguiconcurso de enero: El ganador por sorteo del Aguiconcurso es: Miguel Ángel Mora Herrera

Estado de México

Melina Azucena Salcedo

Guanajuato

Karol Isabella Navarro Juárez Esmeralda Romero Florido

Jalisco

Nidia Fernanda Cerda S. María José Pérez Ochoa

Michoacán

Emmanuel Álvarez Trujillo Miguel Ángel Mora Herrera

San Luis Potosí

1

3

Dibujos ganadores de la convivencia de aguilectores, Sahuayo, Mich.

Kristen Herrera López

11 2 1 Alejandra Susana Martínez Cervantes

33 33 Alejandra Sandoval Gil

22 2 Monserrat Ortiz Mendoza

33 3 Wendi Reyes Gil

marzo 2019

45


Completa cada frase con las palabras que faltan según los dibujos y colócalas en el crucigrama. 1. En otoño, el color de las (9) cambia a marrón. 2. El oso pasea mientras toca el . 3. La se ha colado en la página y no es un animal africano. 4. Al no le gusta lo que le han puesto de merienda. 5. Coquito disfruta de su helado limón. 6. El de otoño, se produce alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio norte y el 21 de marzo en el hemisferio sur. 7. El elefante aprovecha a tomar a todo lo que ve. 8. Al ratón le pica la . 10. Todos están disfrutando en esta de otoño. 11. El antílope negro, también se llama . Es herbívoro. 12. El lorito está cansado de batir las . 13. El hipopótamo ha decidido sentarse a .

4 6

46

marzo 2019

5

E 2 X 3 C U R S I 7 O 8N

9 11

10

12 13

Soluciones:

1

O T O Ñ A L

Palabras: 1) verde, 2) saxofón; 3) foca; 4) avestruz; 5) sabor; 6) equinoccio; 7) fotos; 8) nariz; 9) hojas; 10) tarde; 11) ñu; 12) alas; y 13) leer.

EntretenT

El carrusel va tan rápido que se cayeron algunas cosas. Averigua cuáles son y a dónde o a quién corresponden.


marzo 2019

47

Soluciones:

Objetos caídos en el carrusel: La cachucha, la bota, el volante y el aspa de avión son de Rino. El collar y la zapatilla son de la jirafa. Los lentes son del mono.

El árbol con hojas puntiagudas perdió 35, y el de hojas redondas, 25.

Algunas prendas sobran, ¿cuáles son?


Lecturas misioneras

Combo Aventura

Oferta $220.00 Precio normal $304.00

Ve nuestro catálogo en: aguiluchos.org.mx o escanea nuestro código:

48

No incluye gastos de envío

Para pedidos, dile a tus papás que nos contacten: Tel. (01 55) 55 92 38 33 WhatsApp 55 62 15 79 142019 - Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx marzo


Renovados por el gozoso encuentro con Cristo, deseamos continuar siendo una comunidad misionera «en salida». Al fundar una Beca nos ayudas a llevar la alegría del Evangelio más allá de las fronteras.

rante ranjo du Jorge Na dán u S n El padre e quesis una cate

n

n a

s

e -

e . 5 r s

Es una suma de dinero con la que contribuyes a la formación de un joven aspirante a la vida misionera, sacerdote o hermano.

Favor de hacer tus depósitos en el banco de tu preferencia

Beca completa: $14,000.00

Beca parcial: $7,000.00

Puedes dividir la suma, y entregarla en abonos que tú mismo determines.

Cuentas a nombre de:

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escribe el nombre completo)

Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Si lo prefieres, realiza una transferencia bancaria (clabes interbancarias)

Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234

MISIONEROS COMBONIANOS

FU ND A U NA B EC A


Aguiluchos España Israel Escamilla

ete b í r c s Su

a:

...y aventúrate en sus 48 páginas

*Ejemplar $20.00 *Suscripción anual: $200.00 *Extranjero $70 dlls. *Pídele a un adulto que realice el depósito en el banco más cercano y envía la ficha de depósito y este cupón por: WhatsApp: 55 62 15 79 14, correo electrónico combomis@prodigy.net.mx o al Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México. En caso de emitir un giro postal, háganlo con la clave 59, Gerencia de tesorería Ciudad de México. 00098. ¡No envíen dinero dentro del sobre!

Deseo suscribirme por un año a Aguiluchos Nombre Calle y No. Colonia Población Adjunto forma de pago

Si lo prefieren, realicen una transferencia bancaria (clabes interbancarias)

C.P.

Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044

(Escriba el nombre completo)

Santander 65501062197 Bancomer 0452603004

Tel.

Estado Por $

Cuentas a nombre de

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R.

Banamex 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.