AGUILUCHOS SEPTIEMBRE

Page 1

Año 53 No. 628 septiembre 2018 $20.00

ISSN 0187-9146

w w w. a g u i l u c h o s . o r g . m x

Dichosos n e v i v e u q los a r b a l a P a l

Biblia


Aguiluchos es una revista de los Misioneros Combonianos

Combonianos en el mundo Europa:

Alemania Austria España Francia Irlanda Italia Polonia Portugal Reino Unido

a: ic ér il AmBras adá n Ca ile bia a Ch lom Ric Co sta or or os Co uad vad nid U l c E Sa os la El tad ma Es ate o a Gu éxic gu M cara Ni rú Pe

África: Benín Chad Egipto Eritrea Etiopía Ghana Kenia

Asia

:

Chin a (Mac a Filip o y Taiw inas án) Vietn am Sudáfrica Sudán r Sudán del Su Togo Uganda Zambia

Malawi Mozambique Rep. Centroaf ricana R. D. Congo

San Daniel Comboni, misionero y fundador

N

ació el 15 de marzo de 1831 en Limone sul Garda, al norte de Italia. Sus padres fueron Luis Comboni y Dominga Pace. A los 12 años de edad ingresó al Instituto del siervo de Dios Nicolás Mazza, y a los 17 prometió consagrar su vida a las misiones. El 31 de diciembre de 1854, Daniel Comboni fue ordenado sacerdote en Trento, Italia. Tres años después, él y cinco compañeros más partieron hacia las misiones de África. El 15 de septiembre de 1864, Comboni tuvo la inspiración de su Plan para la

Regeneración de África, o sea: «salvar África con África». Fue un gran luchador contra la esclavitud en aquellas tierras y se dedicó a la promoción humana y a la animación misionera de la Iglesia para trabajar en la evangelización de ese continente. El 1 de junio de 1867 fundó a los Misioneros Combonianos, y en 1872, a las Misioneras Combonianas. Fue consagrado obispo el 12 de agosto de 1877, y se le confió el inmenso vicariato apostólico de África Central. Daniel Comboni murió el 10 de octubre de 1881 en Jartum, Sudán, a los 50 años de edad. Fue proclamado santo por san Juan Pablo II el 5 de octubre de 2003. Su obra es testimoniada por sus misioneros e imitada por muchas personas comprometidas a vivir el Evangelio. ✜

R


El saludo

V CAM, de Bolivia

Jorge García

para el mundo

H

ola. Imagino que después de un tiempo de merecidas vacaciones estés ya de regreso en la escuela. Sin duda has tenido tiempo para descansar, divertirte a lo grande, visitar algún lugar interesante. Aprovecho este espacio para contarte que del 10 al 14 de julio participé en el V Congreso Americano Misionero en Santa Cruz, Bolivia. Éramos poco más de 2 mil 500 congresistas venidos de todo el continente. A la cita sólo faltó Nicaragua por los difíciles momentos que está viviendo. Desde la misa inaugural (el martes por la tarde) hasta la de clausura y envío (la tarde del sábado) fueron días muy intensos, con momentos de oración al inicio del día, conferencias, talleres, subasambleas, celebración de la eucaristía en las parroquias anfitrionas. Por la noche regresábamos cansados a la casa de las familias que nos habían hospedado, pero muy felices por las experiencias

P. Jorge GARCÍA C.

vividas a lo largo del día. Luego de compartir un momento con ellas, había que reposar para encontrarnos en las parroquias y de ahí partir a la sede central: el auditorio del Colegio Don Bosco, en el centro de la ciudad. En el Congreso se hicieron presentes realidades como jóvenes, catequistas, vida consagrada, familias misioneras, un sinfín de voluntarios y parte importante de la Iglesia jerárquica representada por sus obispos, el mismo papa Francisco a través de su delegado, el cardenal Fernando Filoni… Fue muy enriquecedor para todos, convivir con tantas personas y experiencias eclesiales y misioneras. Personalmente, me impactó el testimonio de hospitalidad y acogida de las familias anfitrionas y la vivencia misionera de alguna de ellas. Por ejemplo, de la pareja ecuatoriana de Ricardo y Silvia que pronto saldrán a misiones a Cuba. Su experiencia misionera no es nueva: desde hace 29 años trabajan en Bolivia, donde han nacido sus hijas Laura Alejandra, Silvia Libertad, María Auxiliadora y Doris Patricia. Las cuatro, herederas del carisma misionero de sus padres, han vivido momentos de apostolado en varias partes del mundo. Incluida China. Es cierto que en estos acontecimientos se repiten esquemas que poco a poco se han vuelto rutina. La animación es tanta que no falta quien afirme: «Mucho ruido y pocas nueces». Esta vez, más que en ocasiones anteriores, hubo propuestas concretas para involucrar en la misión a todas las Iglesias del continente.

septiembre 2018

1


Índice

El saludo V CAM, de Bolivia...

......1

Correo amigo

......3

Galería de arte

......4

Hablo con Dios Creo en ti, Jesús

......5

Flip

......6

Jesús, una historia de amor Entrada en el templo ....14 Valores... Tenacidad

....15

En la redes de Jesús

....20

Cómo organizar tus tareas

Santos misioneros San Jerónimo...

....36

...21

Red Aguilucho

....22

Personajes africanos Constructor de casas...

....37

Este mes Conozcamos la Biblia

....24

Oración misionera Mes de la Biblia

....26

Derechos y responsabilidades Día internacional de la alfabetización

....28

Aventura misionera Los gumuz de carne...

....30 ....32 ...34

El Evangelio para los niños Pan y levadura

....16

Misión Posible Acercándonos a la...

Servicio especial Los religiosos...

....18

Países del mundo Eritrea

Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Director y Editor responsable P. Jorge García Castillo, mccj Jefa de Redacción, Web y Diseño Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción, Web y Diseño M. Lourdes González Reyes Fernando de Lucio Ocaña Diseño Vanessa Ixchel Aguilar Delgado Colaboradores Laura González, Adriana Mendoza, Pepita y Hna. Mayra Mena www.aguiluchos.org.mx Envía tus comentarios y sugerencias a la Redacción: aguiluchos@hotmail.com / aguiluchos@prodigy.net.mx

ADMINISTRACIÓN Administrador: P. Gustavo Covarrubias Rodríguez, mccj Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - 06030 - Del. Cuauhtémoc - Cd. de México; o llame al teléfono o envíe un fax: Tel. (01 55) 55 92 38 33 Fax (01 55) 55 35 69 60; o escriba un correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila y Aguiluchos $ 400.00 Suscripción Extranjero (en dlls.) $ 70.00 c/u

Formación misionera En Emaús se recupera... ....38 Ciencia Estequiometría

....40

Cuentos y fábulas La princesa de fuego

....42

Para chavos como tú Capa de Ozono

....43

Aguiconcurso

....44

Participantes

....45

EntretenT

....46

Lecturas misioneras

...48

Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos a vuelta de correo. Si desea enviar un giro postal, hágalo a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de la Ciudad de México 00098. Si envía cheque, mándelo en sobre certificado. No envíe dinero dentro del sobre. Si desea hacer una transferencia bancaria: Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234 Aguiluchos año 53 No. 628 septiembre 2018, es una publicación mensual editada por los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México, Tel. 55 92 38 33, www.aguiluchos.org.mx, aguiluchos@hotmail.com. Editor responsable: P. Jorge García Castillo, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-1972-000000000062-102. ISSN 0187-9146, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 11936 y No. 8339 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0296 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Democracias No. 116, Col. San Miguel Amantla, Del. Azcapotzalco, C.P. 02700. Este número se terminó de imprimir el 20 de agosto de 2018, con un tiraje de 14,500 ejemplares.

Dichosos los que viven la Palabra Año 53 - No. 628 septiembre 2018 Portada: Vanessa Aguilar

Las opiniones de los autores vertidas en esta revista no reflejan necesariamente el punto de vista de esta editorial Consulta nuestro aviso de privacidad en: www.aguiluchos.org.mx La reproducción total o parcial de artículos y reportajes de Aguiluchos queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica.

¡ ¡ C L u P p a m s S S


8

0

2

3

4

5

6

8

¡Viva la misión! ¡Viva el Sagrado Corazón! Les mando un dibujo. Publíquenlo por favor. Me apasionan las misiones y siempre leo Aguiluchos. Saludos a todos. Sara Guadalupe Valadez San Francisco del Rincón, Guanajuato

C

Amig

7

orreo

o

6

Muchas gracias por enviar las revistas Esquila Misional y Aguiluchos. A nuestra familia les gusta mucho leerlas. Cuando viene mi nieta, las lee y después se las regalamos a una catequista o a otra señora de escasos recursos que le gustan mucho sus artículos. Que el Señor les siga bendiciendo y ruego para que nos conceda más vocaciones sacerdotales y misioneras. Julia Solórzano Plazola. Cocula, Jalisco.

Quisiera que este dibujo de nuestra hermosa patrona de México, Santa María de Guadalupe junto a la Basílica, se publique y espero que salga en su próxima revista. Soy un fiel lector. Rubén Cruz Heredia Coalcomán, Michoacán

Fechas para recordar en: Septiembre 8 Natividad de la Virgen María / Día internacional de la alfabetización 10 Día mundial para la prevención del suicidio 16 Día de la Independencia de México / Día internacional de la capa de ozono 21 Día internacional de la paz / Día internacional del Alzheimer 23 Día internacional contra la explotación y tráfico de mujeres, niñas y niños 27 Día mundial del turismo 29 Día mundial de los mares 30 Día de la Biblia septiembre 2018

3


Invitamos a todos a enviar sus dibujos con temas católicos y misioneros.

arte e d a í r Gale es:

s!

¡Esperamos los tuyo

tripulant s lo r o p Enviados Michoacán: n, de Peribá

Raúl Ávalos Cortez

Andrea Guadalupe

Lourdes Valeria Arroyo Sánchez

Nancy Mejía Espinosa

José Manuel García Blanco

Obed Isaí Sánchez Martínez

.org.mx interactiva entretenimiento formato de suscripción

WhatsApp 55 62 15 79 14

obras misioneras

correo electrónico a: aguiluchos@hotmail.com

4

septiembre 2018


Hablo con Dios

Creo en ti, Jesús

cía Gar ge Jor

Creo en ti, Jesús, Amigo y compañero que caminas a mi lado a lo largo de mi vida. Creo en ti, Jesús, y en tu mensaje, en tus palabras de vida y quiero aprender a cumplirlas. Creo en ti, Jesús, Dios bueno, que me regalas la vida, la familia, los amigos. Creo en ti, Jesús, y en la vida que entregaste por amor a nosotros en la cruz. Creo en ti, Jesús, y en tu resurrección sobre la muerte. Creo que estás vivo en medio de nosotros. Creo en ti, Jesús, y por eso te pido que cada día aumentes mi fe, mi esperanza y mi amor a los demás. ¡Amén!

kids.avanzapormas.com

: m

septiembre 2018

5


¡Carámba, qué rápido pasaron las vacaciones! Ya verás todo lo que nos dirá Flip...

...cuando se entere que no hemos escrito nada.

6

septiembre 2018

«Ecología en vacaciones».

¡Vaya tema!


Buenos días. ¿Qué les trae por aquí?

Venimos de safari, simpático aborigen.

¡Fotográfico, eh, safari fotográfico!

¡Ah, bueno! Porque aquí no se puede cazar, ¿ven?

septiembre 2018

7


Por supuesto, chicos. ¡Ejem...! ¿Dónde podemos fotografiar antílopes? Por ahí.

¿Por qué se los has dicho? No me fío nada de ese individuo.

¿Por qué cambias de sentido el rótulo?

Para salvar a los antílopes.

8

septiembre 2018

Y todavía tenemos que cambiar aquel.


septiembre 2018

9


Jesús, una historia de amor

Entrada en el templo it a Po r : Pep

Tiepolo

( Mateo 21,12-17)

Y

a en Jerusalén, quise visitar el templo; era un lugar de culto espiritual, el santuario celestial de mi Padre. Debía ser un sitio sagrado, cuyo única función era la de acudir a la alabanza de Dios. Imaginaba que podría ir y encontrarme en silencio para orar y estar en paz. Sin embargo, cuál fue mi sorpresa al encontrarme con todo lo contrario. El patio principal estaba lleno de ganado; afuera, en las escalinatas, se encontraban hombres que hacían negocios: se dedicaban a cambiar las monedas griegas y romanas por monedas judías y sirias. El lugar sagrado de mi Padre se había convertido en un mercado. Entonces, sentí una furia tremenda, una rabia incontrolable que se apoderó de mí. De pronto, eché fuera a todos los que venían y compraban mercancía. Derribé las mesas de quienes cambiaban las monedas y los puestos de los vendedores de palomas (trataban a estos animales con crueldad). Estaba tan enojado que esta vez no me detuve para decir: «Está escrito: Mi casa será llamada casa de oración. Pero ustedes la

REFLEXIONA:

han convertido en una cueva de ladrones». Las personas que habían estado haciendo negocios huyeron de ahí. Los únicos que se acercaron fueron los enfermos, quienes estaban ahí con el mismo propósito que yo: alabar a mi Padre. Así que a todos los sané. Sin embargo, los sacerdotes y los maestros de la Ley vieron las cosas que acababa de hacer y a los niños que clamaban: «¡Hosanna al Hijo de David!», se pusieron furiosos y dijeron: «¿Oyes lo que dicen?». Les respondí: «Sí, por supuesto. ¿No han leído, por casualidad, esa Escritura que dice: “Tú mismo has puesto tus alabanzas en la boca de los niños y de los que aún se amamantan?”». Con esto, los dejé. Salí de la ciudad en dirección a Betania, donde pasé la noche.

¿Alguna vez te imaginaste que Jesús reaccionaría así? ¿Cómo te sentirías si, de pronto, muchas personas entraran a tu casa y comenzaran a jugar y apostar en tu sala, tu cocina o tu recámara? Sintió invadida la casa de Dios. Así que ahora nos corresponde cuidar de ella como a Jesús le gustaría.

14

septiembre 2018

I

s p c r q s l c

t m r l l

r t c

fi


Valores...

Tenacidad

Acción Preferente

na ndo P o r : Fe r IO C U L E D

«Como valor humano se relaciona con todas aquellas acciones realizadas con firmeza y constancias con el fin de obtener un resultado».

Para reforzar: ♥ Mantén determinación en tus metas ♥ No importa cuántas veces caigas, sino cuántas te levantas

septiembre 2018

15


El Evangelio para los niños

Guión: Claudia Villalobos Dibujo: Israel Escamilla

Pan y levadura

Tengan mucho cuidado con la levadura de los fariseos y saduceos.

Lo dice porque no hemos traído pan.

¡Hombres de poca fe! ¿Por qué piensan que es porque no tienen pan? ¿Aún no entienden?

16

septiembre 2018


s

¿Es que no recuerdan los cinco panes repartidos entre los cinco mil hombres, y todas las canastas que recogieron?

¿Es que no entienden que no se trata de panes?

Comprendieron que no se refería a la levadura del pan, sino a las enseñanzas de los fariseos y saduceos.

¡Cuidado con la levadura de los fariseos y saduceos!

Si desean conocer más de esta historia lean Mateo 16,5-12.

FIN

17


Los religiosos en la Independencia de Mexico

S

abemos que los curas Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, y Mariano Matamoros fueron importantes para la independencia de México, pero no fueron los únicos sacerdotes.

18

septiembre 2018

KN3 18

Servicio especial


En las redes de Jesús

E

l portal educativo que te recomendamos en este mes está dirigido a padres, profesores y niños/alumnos. Podrás encontrar actividades de cualquier materia: Matemáticas, Español, Inglés, Ciencias Naturales y juegos educativos online.

Portal educativo Educapeques

Dispone de un conjunto de recursos para el aula y para la casa. Encontrarás actividades a nivel primaria para realizar en compañía de profesores o padres, con temas específicos como grafomotricidad, lectoescritura, estimulación temprana, etcétera. También hallarás adivinanzas y trabalenguas para toda la familia. El objetivo es que los niños aprendan y se desarrollen con la mayor facilidad, de forma totalmente gratuita y sencilla.

20

septiembre 2018

También encontrarás fantásticos cuentos, fábulas y leyendas cortas que harán soñar a toda la familia. Finalmente verás un apartado para los padres, Escuela de padres, donde encontrarán artículos dirigidos a los problemas cotidianos sobre educación de los hijos. No pierdas la oportunidad de aprender con tus hijos y saber manejar mejor ciertas situaciones. ¡Hasta la próxima! Chip


Cómo organizar tus tareas

C A

B

C

Por: Laura Eréndira González

omenzó un nuevo ciclo escolar. Recuerda que conforme avances tendrás que realizar tareas de mayor complejidad para aprender nuevas cosas. ¿Cómo organizar tareas y quehaceres en casa, y quede tiempo para jugar? No te preocupes, a continuación te propongo cómo hacerlo; pon atención. Lo primero que debes hacer al llegar a casa es comer y distraerte un rato para bajar la tensión de la escuela, ya sea que te relajes o realices tu actividad favorita; luego recoge los trastes, lávalos o ayuda a tu mamá.

Si tienes algún trabajo manual (maquetas, dibujos o construir algo) déjalo al último, esto compensa la tensión o presión al realizar operaciones matemáticas, lecturas o escritura. Elimina el estrés y aumenta tu creatividad.

Si tienes alguna tarea en computadora, procura realizarla primero; úsala bajo la supervisión de un adulto; para imprimir un trabajo recuerda que cierran temprano los café internet.

D

Designa un lugar limpio y alejado de distractores como la televisión, el celular o la tableta. Que sea exclusivo para hacer tareas y guardar tus cuadernos y libros.

E

F

Revisa tus tareas y ordénalas en grado de complejidad, de lo más fácil a lo más difícil.

Anota todas las dudas que tengas durante la realización de tus tareas, para que al día siguiente las resuelvas con tu profesor y compañeros; es normal equivocarse, y entre todos podemos apoyarnos para mejorar nuestras tareas.

Después tendrás un merecido descanso en la tarde para jugar y convivir con tu familia o amigos. Recuerda ser paciente y perseverante, así como pedir ayuda a las personas que más confianza les tengas. ¡Serás un alumno de excelencia!

septiembre 2018

21


Red @guilucho

P

youtube.com

resentamos noticias sobre la reforestaciĂłn en la Amazonia y sobre dos animales en peligros de extinciĂłn: ajolotes y colibrĂ­es.

22

septiembre 2018


Este mes...

El objetivo de este mes es que en todas las comunidades cristianas desarrollen actividades que permitan acercarnos más y mejor para conocer la Palabra de Dios. Con la lectura diaria de la Biblia encontramos lo que Dios nos quiere decir para vivir conforme a lo que Él desea.

webdepastoral.es

La Ley (El Pentateuco) Génesis Éxodo Levítico Números Deuteronomio

Conozcamos la Biblia C elebramos la Biblia este mes porque el 26 de septiembre de 1569, se terminó de imprimir en español la «Biblia del Oso». Se llamaba así porque en la portada había un oso comiendo miel de un panal.

La palabra «biblia» procede del latín biblia, y éste del griego biblía, que significa «libros». Es el conjunto de textos sagrados de los judíos y de los cristianos. Según las religiones judía y cristiana, transmite la Palabra de Dios. Se cree que este nombre nació como diminutivo de la ciudad de Biblos, lugar donde había un importante mercado de papiros de la antigüedad. La expresión Biblia se empleaba mucho antes del nacimiento de Jesucristo para re-

24

septiembre 2018

ferirse al Antiguo Testamento. Después, los cristianos la utilizaron para referirse tanto al Antiguo (libros anteriores a Jesucristo), como al Nuevo Testamento (Evangelios, Hechos de los Apóstoles, cartas apostólicas y Apocalipsis). Hoy llamamos Biblia al conjunto de textos inspirados por Dios para conducir al ser humano a la salvación.

Libros de la Biblia

Ilumina el dibujo como más te guste

Hechos de los Apóstoles Cartas apostólicas Romanos 1 Corintios 2 Corintios Gálatas Efesios Filipenses Colosenses 1 Tesalonicenses 2 Tesalonicenses 1 Timoteo 2 Timoteo Tito Filemón Hebreos

Los profetas

Josué Jueces Ruth 1 Samuel 2 Samuel 1 Reyes 2 Reyes 1 Crónicas 2 Crónicas Esdras Nehemías Tobías Judith Ester 1 Macabeos 2 Macabeos Isaías Jeremías Lamentaciones Baruc Ezequiel Daniel Oseas Joel Amós Abdías Jonás Miqueas Nahum

Los Evangelios Mateo Marcos Lucas Juan

Cartas católicas Santiago 1 Pedro 2 Pedro 1 Juan 2 Juan 3 Juan Judas

Habacuc Sofonías Ageo Zacarías Malaquías

Libros Sapienciales Job Salmos Proverbios

Eclesiastés Cantar de los Cantares Sabiduría Eclesiástico

septiembre 2018

Apocalipsis

Lulú

25


Oración misionera

Guía: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Septiembre es especial para los cristianos de habla hispana porque celebramos el mes de la Biblia. Es una conmemoración tanto personal como comunitaria. La Palabra de Dios que penetra nuestro ser interior y trae luz y vida, también nos desafía a bendecir a nuestro prójimo y predicarla en todo lugar.

Mes

de la Biblia

Canto: «Tu Palabra me da vida» (Recemos cantando 83).

Lectura: Salmo 119,105. Comentario: ¿Alguna vez trataste de caminar en la oscuridad y te hiciste daño? La Biblia es como una lámpara porque nos da luz y nos ayuda a saber

26

piritual, para que nos indique el camino a seguir, sobre todo porque como decía san Jerónimo: quien desconoce la Escritura, desconoce la persona de Jesús». Canto: «Tu Palabra, Señor, es la verdad» (Recemos cantando 80). Oremos: Presentemos nuestras oraciones a Jesús diciendo: Te lo pedimos, Padre. † En una realidad que cambia constantemente es necesario sembrar la semilla del Evangelio, para que el mensaje de Jesús llegue a ser una interpretación válida, comprensible, esperanzadora y relevante para hombres, mujeres y niños de hoy. † Que todas las comunidades cristianas o grupos familiares, desarrollen actividades que permitan acercarnos mejor y con más provecho a la Palabra de Dios. † Que Dios cambie y transforme nuestro carácter y nos haga personas dóciles y amables. † Para que los mensajes, parábolas y vivencias contenidas en la Biblia nos permitan entender y comprender la gran obra de salvación de Jesucristo. Padre nuestro: Padre celestial, gracias por enseñarnos que tu Palabra es vida y luz en nuestro caminar. Que podamos contemplar tu gloria con la oración que Jesús nos enseñó: Padre nuestro...

Carteles-Datos-Biblia

Oración: Señor Jesús, Tú que dijiste: «dejen que los niños vengan a mí», así nosotros dejemos que los pequeños aprendan mucho de la Biblia, el Antiguo y Nuevo Testamento, y agradezcamos a Dios que permitió que su Palabra llegara a nuestras vidas, nos fortaleciera y nos guiara. Amén.

Por : May ra ME NA, mc

Fano

Ambientación: Arreglar una mesa con un mantel blanco y colocar en el centro una Biblia abierta, adornar con flores y una vela encendida.

de qué manera debemos vivir. Qué dijo el papa Francisco sobre la Biblia: «Los cristianos debemos tener como objetivo en nuestra vida de fe, poner la Biblia en el centro, para que sea una brújula, para que sea como la primavera de nuestra vida es-

septiembre 2018

Oración: Señor Jesús, con María, Madre, Maestra y Reina, hagan que nuestros corazones sean la buena tierra donde la semilla de tu Palabra, produzca frutos abundantes de tu amor. Amén. Canto Final: «Dios es amor, lo dice la Biblia» (Recemos cantando 100).

septiembre 2018

27


Derechos y responsabilidades

MC

Por: Claudia VILLALOBOS

Día internacional de la alfabetización Como cada año, el 8 de septiembre celebramos este día para promover que todos aprendan a leer y escribir y sepan aritmética básica, por lo menos.

28

septiembre 2018


Ma. Eugenia Solís

Los gumuz de carne y hueso

L

Cada año, en el grupo Aguiluchos llevamos a cabo un proyecto relacionado con la infancia de otros continentes. Los niños de este grupo y sus familias, los monitores y los Combonianos realizamos conjuntamente diferentes actividades para recaudar fondos. Desde hacía mucho tiempo, quería conocer este pueblo y su cultura, así que aproveché

30

el viaje que se organizó para los amigos de la misión. Visitamos Gilgel Beles y Gublak, en el norte del país, donde los Combonianos tienen proyectos, y Mandura, donde están las Combonianas. Estas comunidades tienen en común que cuando llegas te reciben y hacen sentir como en casa. Se siente la presencia de Comboni en cada rin-

septiembre 2018

Pedro Pablo Hernández

os Misioneros Combonianos de España trabajan con grupos llamados Aguiluchos, en los que las familias se organizan y llevan a cabo actividades a favor de los más necesitados. Gladys, una de las coordinadoras, visitó Etiopía para conocer esta nación africana.

c n s t c l b C a r i q ñ b t

j c a c l E l h n

q v ñ c a


Ma. Eugenia Solís

Pedro Pablo Hernández

y para continuar la tradición familiar. También visitamos castillos impresionantes y los baños del emperador Fasilides. Pero me fijé más en las personas, en ese mercado donde diariamente la gente va a comprar, a relacionarse y a compartir la vida. Pisé el mismo barro sobre el que las mujeres ponen sus mantas para vender todo tipo de comidas, frutas, utensilios de cocina, especias, etcétera. Esta experiencia me ha convencido de que para ir a Etiopía es necesario tener una mente abierta e intentar empaparse de la cultura y las tradiciones locales para comprender la vida de las personas; y creo que eso debe hacerse con todo el continente africano. Además, a África no se le conoce sólo por las fotos o los libros; hay que verla en carne y hueso. Todavía recuerdo que nuestro compañero de viaje, el historiador José Luis Cortés, nos dijo: «A África sólo la entiendes si entras en sus mercados y conoces a su gente». Ma. Eugenia Solís

cón, y el carisma en cada uno de los misioneros y misioneras que encontramos. No sólo ejercen de evangelizadores, sino que también hacen una labor social de escucha y de formación en las escuelas infantiles y primarias donde reciben a centenares de niños. Cuando llegamos de visita a la escuela de Gublak, de repente, los niños, en fila, improvisaron una canción que uno de ellos acompañaba con un kebero, tambor local casi de su mismo tamaño. A medida que el viaje proseguía, parecía que cambiábamos de país: aquí, el paisaje es verde y con cielo soleado; ahí, es lluvioso y montañoso. En Etiopía, encuentras desde las tradicionales chozas hasta las casas con buenos materiales. La vida en la zona rural es muy tranquila y se trabaja de sol a sol; incluso he visto que los niños y niñas, desde pequeños, aprenden a pastorear las vacas y las cabras, seguramente no sólo para ayudar a sus familias, sino también para su futuro

septiembre 2018

31


¿Por qué sostienes esa Biblia mientras rezas?

MIS

E L B I S IÓN PO

ura E. uión: La

G

z

Gonzále

Dibujo:

camilla

Israel Es

os n o d n á c r e Ac os i D e d a r b a a la Pal Son varios libros,

escritos por varias personas. Está dividido en Antiguo y Nuevo Testamento.

No le entiendo, quiero saber lo que dice.

San Jerónimo la tradujo al latín por encargo del papa Damaso. Más tarde, se tradujo a otros idiomas.

32

Entonces, ¿es muy difícil comprenderla?


33


Países del mundo

C

onozcamos este país situado al noreste de África, específicamente en la región conocida como el «Cuerno de África».

Su nombre proviene del griego eritros, que quiere decir «rojo». Limita al norte y al oeste con Sudán; al sur con Etiopía y Yibuti; y al este, la franja costera que da al mar Rojo tiene mil 151 kilómetros de longitud. El país también posee islas en dicho mar, cuyas líneas costeras se extienden a lo largo de mil 83 kilómetros. Las islas Dahlak se hallan a algunos kilómetros de la costa y sus aguas son ricas en pesca. El desierto de Danakil y la depresión de Kobar está situada a 130 metros bajo el nivel del mar.

Eritrea

Un poco de historia El reino de Aksum, que abarcaba gran parte de lo que hoy constituye Eritrea y el norte de Etiopía, surge hacia el siglo I o II

34

Datos generales: Nombre oficial: Estado de Eritrea Capital: Asmara Idiomas: Árabe, tigriño, inglés, italiano y otros Religión: Islam, protestantismo y otras denominaciones cristianas Moneda: Nakfa y adopta el cristianismo. En tiempos medievales gran parte de Eritrea queda bajo el dominio del reino Medri Bahri. En 1885, los italianos ocupan Eritrea. Tras la caída de Mussolini, en 1941, los ingleses controlaron el territorio. La parte del territorio que fue colonia italiana se fusionó con Etiopía en un acuerdo federal supervisado por la ONU en 1952 e incorporada a Etiopía diez años después.

P r d S n s d

C y

l l d t v b k s e l n r t l s o e

MISIONEROS COMBONIANOS

m m c o

septiembre 2018


o e .

MISIONEROS COMBONIANOS

Cómo son y de qué viven Eritrea tiene casi 5 millones de habitantes, de los cuales cerca de medio millón vive en la capital, Asmara. Existen nueve grupos étnicos: afar, bilen, beja (hedareb), kunama, nara, rashaida, saho, tigre y tigriño. Hoy en día se hablan muchas lenguas, aunque no hay ninguna que tenga el carácter de oficial como tal, ya que la Constitución establece la igualdad de «todas las lenguas». Sin embargo, tigriño y árabe son los idiomas predominantes con fines oficiales. Se emplean también el inglés y el italiano, debido al pasado colonial. Tras la independencia en 1993, Eritrea mantuvo una economía de subsistencia similar a la de muchos otros países africanos, con cerca de 80 por ciento de la población ocupada en la agricultura y la ganadería.

Gracias a la intervención gubernamental, se han logrado mejoras importantes en puertos, aeropuertos y comunicaciones por carretera, si bien aún se está muy lejos de conseguir el descenso significativo de la tasa de desempleo y de estabilizar la economía con el fin de mejorar las condiciones de vida del país. No obstante, Eritrea tiene una posición comercial estratégica en el mar Rojo y sus reservas minerales de mármol, granito, plata, cobre, zinc, oro y sílice son muy importantes. Eritrea es un Estado de un solo partido en el que las elecciones nacionales se han pospuesto repetidamente. Según Human Rights Watch, el historial de derechos humanos del Gobierno de Eritrea está considerado entre los peores del mundo. El servicio militar obligatorio requiere periodos de reclutamiento largos e indefinidos, y causa que muchos eritreos abandonen el país. Dado que todos los medios de comunicación locales son de propiedad estatal, Eritrea también se clasificó como poseedora de la menor libertad de prensa en el índice mundial de libertad de prensa. P

MISIONEROS COMBONIANOS

o , a -

Pero la población no simpatizó con esta resolución e inició el enfrentamiento armado contra el gobierno del emperador Haile Selassi. Tras años de enfrentamientos, finalmente los eritreos consiguieron expulsar al ejército etíope del territorio. En 1993 declaró su independencia.

CIO

Por: Fernando DE LU

septiembre 2018

35


Alberto González

Santos misioneros

San Jerónimo

N

ació en Dalmacia (ex Yugoslavia) entre los años 331 y 347. Jerónimo significa «el que tiene nombre sagrado». Sus padres eran cristianos con recursos económicos que les permitían vivir holgadamente. A los 12 años estudió gramática, astronomía y literatura; se volvió experto en latín, conocedor del griego y otros idiomas. Leía y aprendía de autores como Cicerón, Virgilio, Horacio, Quintiliano, Homero y Platón. Fre-

36

septiembre 2018

Por: Lulú

cuentaba el teatro y el circo romano. A los 16 años cursó retórica, filosofía y griego. En el Concilio de Roma de 382, el papa Dámaso I expidió un decreto conocido como Decreto de Dámaso que contenía una lista de los libros canónicos del Antiguo y del Nuevo Testamento. Le pidió a san Jerónimo escribir una nueva traducción de la Biblia que incluyera un Antiguo Testamento que contuviera los 46 libros que estaban en la Septuaginta y el Nuevo Testamento con sus 27 libros. Dicha traducción es conocida como Vulgata, «edición para el pueblo», y publicada en el siglo IV de la era cristiana. Cuando tenía alrededor de 40 años, Jerónimo fue ordenado sacerdote. Cambió su lugar de residencia a Tierra Santa, y llegó a Antioquía. En el año 386 fundó una comunidad de ermitaños y vivió durante 35 años en la gruta de la iglesia de Santa Catalina, en Belén. Construyó un convento para hombres, tres para mujeres, y una posada para atender a los peregrinos que llegaban a visitar el lugar donde había nacido Jesús. Murió el 30 de septiembre del año 420, a los 80 años. La Iglesia lo reconoce como el mejor filólogo, por lo que es el patrono de quienes se dedican a explicar la Biblia y de los traductores. Es considerado santo por las Iglesias católica, ortodoxa, luterana y anglicana. Misión: En honor a san Jerónimo, el 30 de septiembre de cada año se celebra un día importante, investiga cuál es.

E

g s d l

t d s s d d

r y m t d p

t


a o a a o s o -

u a s a a n . , o o a o a

ert

o

ále

Alb

s

G

z on

z

Constructor

de casas ecológicas

E

l joven ingeniero saharaui Tateh Lehbib ha diseñado en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) 26 viviendas redondas, ecológicas y sostenibles que resisten el calor (50 grados en verano), las tormentas de arena y las lluvias estacionales. Seis mil botellas de plástico se necesitan para construir una vivienda en mitad del «Jardín del Demonio», uno de los desiertos más inhóspitos del planeta, donde sobreviven desde hace 42 años refugiados saharauis en casas de adobe y tiendas de campaña. Todo surgió después de las lluvias torrenciales de finales de 2015 que destruyeron 6 mil casas de adobe y afectaron a más de 17 mil familias en los campamentos, además de 60 por ciento de las guarderías, escuelas, centros médicos y dispensarios de alimentos. La forma redonda de la construcción evita, según Tateh, «que los rayos de luz en-

tren directamente, lo que reduce los flujos de calor y previene la acumulación de arena en el exterior». Las dos ventanas de las que consta la casa contribuyen a una mejor ventilación y a que corra el aire. Ya hay 26 viviendas construidas, y 80 por ciento de los materiales utilizados son reciclados: plástico, paja, tierra y cartón. Las botellas, de uno o dos litros, de agua o de cualquier refresco, son la base de la estructura de los muros, que se rellenan de arena y paja prensadas, para dotarlas de mayor resistencia. «Una botella de plástico es 20 veces más resistente que un ladrillo de adobe», subraya el joven. El muro se recubre de cemento y cal y se pinta de blanco para mantener fresco el recinto y reflejar los rayos de sol. El techo es de doble capa para mejorar la ventilación, con una primera fase de esterillas y una segunda de cemento. «Esta forma de construir es una solución, además, es exportable. Se puede llevar a otros países y se ha probado en India y en Latinoamérica. Cada día se tiran millones de toneladas de plástico y hay 65 millones de refugiados en el mundo. Sería un buen recurso también para ellos», concluye Tateh Lehbib. P

septiembre 2018

REDACCIÓN

37


Fano

Formación misionera

En Emaús se recupera la esperanza Los discípulos salen de Jerusalén porque han perdido la esperanza, aún no creen que el Señor haya resucitado, pero en su encuentro con Él comienzan a «sospechar» que lo prometido a los profetas se cumplía en Jesús.

38

junio 2018 2018 septiembre


Ciencia Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Cuaderno de experimentos Secundaria 8a. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Irma Delfín Alcalá y María Isabel Reygoza Maceda

P 1 h g v p

Estequiometría

Parejas, tríos y otros conjuntos –Última parte– Este experimento es para que entiendas la formación de diferentes compuestos a partir de elementos. Imagina que unos granos de habas, arroz, frijol y lentejas representan elementos ligeros o pesados, que van a formar parejas o tríos (compuestos), respetando siempre las leyes del juego (estequiometría). Los granos crudos separados son los «reactivos» y, una vez que reaccionaron y se asociaron, forman los compuestos (productos). No sólo existen compuestos químicos formados por 2 o 3 átomos, algunas moléculas están formadas por miles de átomos, pero en este ejercicio sólo trabajaremos con moléculas diatómicas y triatómicas.

! 40

• • • • •

Materiales: Habas Lentejas Arroz Frijoles Pegamento blanco

2 2 p

3 e a

4 s 1 n 1 da de un adulto.

Realiza las actividades con ayu

septiembre 2018

5 y


Procedimiento 1. Pega dos piezas de arroz sobre una de haba, por ejemplo, formando una carita (figura 1). El arroz y el haba son los reactivos y la carita es el compuesto formado. El proceso se denomina «reacción química».

Figura 2. Propuesta de ensamble de una lenteja sobre un grano de frijol.

y que una vez que reaccionaron (al pegarlos entre sí) ya son los productos de la reacción. Figura 1. Forma de pegar los dos granitos de arroz sobre una semilla de haba.

2. Pega una lenteja sobre un frijol (figura 2). ¿Cuáles son los reactivos y cuáles los productos? 3. Elige un símbolo para cada grano, por ejemplo, para las habas: Hb. ¿Para el arroz? ¿Frijol? ¿Lenteja? 4. Escribe las reacciones «químicas» que se te indican: habas y arroz en proporción 1:2 (lo que significa una haba y dos granos de arroz). Frijol y lenteja en proporción 1:1 (es decir, un frijol y una lenteja). 5. Recuerda que las piezas de haba, arroz y frijol, antes de la reacción son reactivos,

6. Usando los símbolos que escogiste para cada grano (elemento), escribe la fórmula del compuesto que se formó, considerando la estequiometría de la reacción. 7. Inventa los nombres de los productos, por ejemplo, frijoluro lentejoso o habato de arroz, lentejuro de frijol, etcétera. 8. Si tienes otra clase de granos, trata de formar «moléculas», escribir la «fórmula» y darles un «nombre», de acuerdo con las reglas de la química que aprendiste. Observaciones y comentarios Como verás, estos sencillos ejemplos nos ayudarán después a entender y describir las combinaciones de diversos elementos químicos que se encuentran a nuestro alrededor.

septiembre 2018

41


Cuentos y fĂĄbulas

La princesa de fuego

Una princesa entiende que debe ser como el fuego para separa lo importante de lo que no lo es.

RISTĂ N

Pedro Pablo SAC

42

septiembre 2018


Para chavos como tú

halosolar.mx

Capa de ozono

V

Estos últimos meses se sintió un calor insoportable; como chavos, hagamos algo por nuestro planeta. Cambiemos de hábitos para no sentir tanto calor y para combatir las causas que lo originan, entre ellas, todo aquello que daña la Capa de ozono. ¿Qué nos toca hacer? Primero regular nuestros hábitos de consumo, tex tua no comprar sprays o aerosoles, revisar el mantenimiento del aire acondicionado, revisar el refrigerador, reducir el uso del automóvil, buscar tecnologías alternativas y reducir el consumo eléctrico. Sobre todo recordemos cuidar nuestro planeta, organicémonos con los compañeros del grupo juvenil y con los miembros de la parroquia para pensar en alternativas que ayuden al medio ambiente; plantemos árboles y hagamos campañas de reciclaje; concienticémonos sobre el uso del automóvil. Dios nos ha dado la capacidad de pensar y amar, no de destruir.

hiper

om l.c

ivimos una época en la que tenemos muchísima información, pero poco sabemos aprovecharla para cambiar y beneficiar a toda la humanidad. Alguna vez vimos en la escuela lo que es la Capa de ozono, ¿lo recuerdas? Bueno, éste es un contaminante en la parte baja de la atmósfera, pero en las capas superiores de la estratósfera es una verdadera bendición, ya que impide entrar 99 por ciento de los rayos ultravioletas y la radiación. El problema es que cada día se debilita esta capa, el «agujero» (es decir, donde hay poca densidad de ozono) sobre la Antártida es más visible y en otras partes del mundo sigue bajando la concentración. De acuerdo con los científicos, entre algunas causas se encuentran principalmente las partículas de origen industrial y el consecuente cambio climático.

Por: Adria na MENDOZA

septiembre 2018

43


Aguiconcurso

Diferencias. Encuentra y marca sie te diferencias entre e stos dos dibujos.

Tómale una foto y compártelo con nosotros: aguiluchos@hotmail.com WhatsApp 55 62 15 79 14. Misioneros Combonianos - Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - C.P. 06030 Ciudad de México Nombre Calle Población

No. Estado

Colonia

Tel. C.P.

Nota: Únicamente participa el Aguiconcurso de esta página. La sección de “EntretenT” no participa

44

enero 2018 2018 septiembre


¡Chistes y adivinanzas! fotoshumor.com

La ganadora del Aguiconcurso de junio es:

Rocío Cándido Zúñiga

Estado de México Carlota Hernández Jalisco Ángel Emmanuel Valdez Patricia Branca Morales Horacio López Márquez Raquel Márquez Espinoza Laura Ortiz Ramírez

Y... es un poco incómodo, pero es la única forma de que los chicos nos presten algo de atención durante la clase.

gaturro.com

Participantes del Aguiconcurso

Michoacán Yovani Ralo Zacatecas Imelda Acuña Félix

hostalia.blogpost.com

Respuesta correcta del Aguiconcurso de junio:

Concurso enviado por: Rocío Cándido Zúñiga

septiembre 2018

45


EntretenT

LÍO DE SERPIENTES

Las monas han salido a pasear. Al regresar enredaron sus lianas y ahora no pueden volver con sus crías. ¿Puedes ayudarlas?

46

septiembre 2018


Nuestros amigos juegan a las canicas. Ganará quien tenga más. No olvides sumar las que les ha quitado el mono que les está haciendo travesuras. Averigua quién es el ganador.

...siguiendo los dibujos de nuestras pieles.

Colorea nuestras partes en blanco...

septiembre 2018

47

Rinoceronte, 14; jirafa, 21; cebra, 16 y cocodrilo, 22.

Soluciones:


Lecturas misioneras

Disf ruta leye ndo. .. Viviendo los valores Fernando de Lucio Ocaña Reflexiones sobre algunos valores que nos servirán cuando haya que aclarar conceptos o saber cómo intervenir en la difícil tarea de educar, entendida ésta como «sacar lo mejor del corazón de los seres humanos» a quienes nos toca acompañar.

$60.00

La infancia de Jesús Claudia Villalobos Palacios Recopilación de material presentado en Aguiluchos. Contiene información de los Evangelios de Mateo y Lucas sobre la niñez de Jesús.

$10.00

CD Cuentos para aguilectores Este audiolibro presenta los mejores cuentos que hemos publicado en Aguiluchos. Todos destacan por los valores que promueven y por llegar al corazón.

$60.00

Las aventuras de Humonegro (IV) Perogatt Humonegro es un chico generoso, inteligente, hábil y vivaz. No se le dificulta nada. A pesar de los pocos recursos que tiene a disposición siempre encuentra una solución para superar los obstáculos que encuentra por el camino.

$30.00

Seguir sus pasos Lulú Libro que te iniciará en el conocimiento de algunos hombres y mujeres santos que vivieron de manera diferente. Hemos querido que ellos mismos se presenten de manera sencilla porque, ¿quién dijo que para hablar de cosas importantes, tenemos que ser complicados?

$60.00

Comboni, santo y misionero Lulú Este anecdotario ilustrado te acercará al corazón de Daniel Comboni, santo y misionero, que vive en nuestros corazones y que los combonianos te compartimos.

No incluye gastos de envío

$75.00

Ve nuestro catálogo en: aguiluchos.org.mx Para pedidos, dile a tus papás que nos contacten: Tel. (01 55) 55 92 38 33

Fax (01 55) 55 35 69 60 - WhatsApp 55 62 152018 79 14 - Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx 48 septiembre


a

n a

s

e -

e . 5 r s

Cristo, Renovados por el gozoso encuentro con ad unid deseamos continuar siendo una com a misionera «en salida». Al fundar una Bec nos ayudas a llevar la alegría del Evangelio más allá de las fronteras.

Es una suma de dinero con la que contribuyes a la formación de un joven aspirante a la vida misionera, sacerdote o hermano.

Favor de hacer tus depósitos en el banco de tu preferencia

Beca completa: $12,000.00

Beca parcial: $6,000.00

Puedes dividir la suma, y entregarla en abonos que tú mismo determines.

Moisés Molina

FUNDA UNA BECA

uel osé Man oniano J b su m o e c d n re El pad lebració nte la ce rdotal ra e u c d a s ía o rc ri Ga iversa sexto an vigésimo

Cuentas a nombre de:

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escribe el nombre completo)

Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Si lo prefieres, realiza una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234


Enrique Carrasco

¡Vámonos de misión!

e a:

Suscríbet

...y aventúrate en sus 48 páginas *Ejemplar $20.00 *Suscripción anual: $200.00 *Extranjero $70 dlls. *Pídele a un adulto que realice el depósito en el banco más cercano y envía la ficha de depósito y este cupón por: Fax (01 55) 55 35 69 60 Correo electrónico combomis@prodigy.net.mx WhatsApp: 55 62 15 79 14 o al Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México. En caso de emitir un giro postal, háganlo con la clave 59, Gerencia de tesorería Ciudad de México. 00098. ¡No envíen dinero dentro del sobre!

Deseo suscribirme por un año a Aguiluchos Nombre Calle y No. Colonia Población Adjunto forma de pago

Si lo prefieren, realicen una transferencia bancaria (clabes interbancarias)

C.P.

Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044

(Escriba el nombre completo)

Santander 65501062197 Bancomer 0452603004

Tel.

Estado Por $

Cuentas a nombre de

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R.

Banamex 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.