Esquila Misional Diciembre19

Page 1

ISSN 0186-8314 www.esquilamisional.org Año 66 No. 773 diciembre 2019 $20.00

« .. .n o s h a n a c i d o un Salvador» El estrés y el autocuidado

Llamados a la santidad


En esta Navidad...

ayude a las misiones adquiriendo sus publicaciones o inscribiéndose a sus obras

Inscrito(a) a perpetuidad a una misa diaria en la

Fecha:

Obra del Redentor

Misioneros Combonianos

Para pedidos, contáctenos: Tel. 55 55 92 38 33 - WhatsApp: 55 62 15 79 14 Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx


L A C A R TA

¿Estamos bien?

E

P. Jorge GARCÍA, mccj

«Un sólo pensamiento del hombre vale más que todo el Universo» (san Juan de la Cruz)

Jorge García

n estas últimas semanas una serie de acontecimientos a nivel eclesial, social, económico y político han marcado nuestra historia reciente: la celebración del Sínodo de los Obispos para la Amazonia y el mes extraordinario de las misiones, las revueltas sociales en Hong Kong, Ecuador, Bolivia, Chile y varios países más; la eliminación en Siria de Abubaker al Bagdadi, líder del Estado Islámico, el terrorista más buscado por Estados Unidos, y muchos hechos más que en este espacio tan breve sólo podríamos enumerar. Por lo que se refiere a México, seguimos estancados en problemas heredados de gobiernos anteriores o son resultado del modo de gobernar personalista y caprichoso del ejecutivo. Vivimos en un estado de excepción y en un darwinismo social en que la mayoría de las víctimas son los más pobres. Al mencionar esto, tenemos que escribir sobre acontecimientos que han dado mucho de qué hablar: el primero es el operativo para la captura de uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera. La estrategia fallida evidenció una vez más que los cárteles de la droga superan a las fuerzas del orden, en armamentos y en poder táctico. Son un estado dentro del Estado. La confusión que ese hecho provocó sigue

Esquila Misional

1

aún sin aclararse. Que el comandante supremo de las fuerzas armadas siga repitiendo que no sabía nada, es patético y poco creíble. Igualmente siguen sin aclararse el operativo contra grupos delictivos en Tepito en el que se detuvo a presuntos inocentes (los verdaderos capos lograron escapar porque miembros de la policía les dieron el pitazo) y los hechos de sangre en Uruapan y la muerte de alcaldes, periodistas y todo tipo personas. En este campo, la tragedia que enlutó a la familia Lebaron, en la que fueron asesinados niños y mujeres, afianza la idea de cantidad de personas que, dentro y fuera del país, nos consideran como un pueblo bárbaro y criminal; que no respeta ni los más elementales derechos humanos. Los males estructurales que atormentan al país exigen soluciones estructurales. La situación no cambiará con las declaraciones en las conferencias de prensa matutinas del presidente para quien la única autocrítica es el autoelogio. No es cierto que «estamos bien». Y no lo estaremos mientras se realice una transformación de fondo que deje de lado los delirios de persecución y golpismo. Feliz Navidad en paz, justicia y verdad para todos.

diciembre 2019


Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R.

«...nos ha nacido un Salvador» Año 66 - No. 773 diciembre 2019 Portada: Jorge García

REDACCIÓN Y PÁGINA WEB Director y Editor responsable P. Jorge García Castillo, mccj Jefa de Redacción, Web y Diseño Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción, Web y Diseño M. Lourdes González Reyes Fernando de Lucio Ocaña Diseño Creativo Vanessa Ixchel Aguilar Delgado Colaboradores Monseñores Felipe Arizmendi y Vittorino Girardi, Hno. Joel Cruz, Pp. Fernando González y Enrique Sánchez, y Hnas. Cecilia Sierra y Soledad Sáenz. www.esquilamisional.org Envíe comentarios y sugerencias a la Redacción: esquilam@live.com esquilam@prodigy.net.mx ADMINISTRACIÓN Administrador: P. Gustavo Covarrubias Rodríguez, mccj Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México; teléfono: 55 55 92 38 33 Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx

»»10

Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila Misional y Aguiluchos $ 400.00 Suscripción Extranjero (en dlls.) $70.00 Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos a vuelta de correo. Si envía cheque, mándelo en sobre certificado. Si envía un giro postal, hágalo a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de la Ciudad de México 00098. No envíe dinero dentro del sobre. Si desea hacer una transferencia bancaria: Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234 Esquila Misional año 66 No. 773 diciembre 2019, es una publicación mensual editada por los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06030 Ciudad de México, Tel. 55 55 92 38 33, www.esquilamisional.org, esquilam@ prodigy.net.mx Editor responsable: P. Jorge García Castillo, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-1972-000000000063-102. ISSN 01868314, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 10275 y No. 7203 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0297 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Democracias No. 116, Col. San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700. Este número se terminó de imprimir el 21 de noviembre de 2019, con un tiraje de 15,000 ejemplares.

Esquila Misional

»»13

La reproducción total o parcial de artículos y reportajes de Esquila Misional queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica. Las opiniones de los autores vertidas en esta revista no reflejan necesariamente el punto de vista de esta editorial Consulte nuestro aviso de privacidad en: www.esquilamisional.org

diciembre 2019

»»32


CONTENIDO

3

DICIEMBRE

»»36

1 4 5 6 8

Misión en Estados Unidos Las luces de la mala fama El triunfo del Espíritu

13 14 17 20 21 29 30 32 34 36 38 39 40 42 46 48

»»40

LA CARTA ¿Estamos bien? LOS LECTORES OPINAN UNA IMAGEN VALE MÁS... MISIONOTICIAS CARTAS DE MISIÓN

EN FAMILIA Fiesta de Comboni Crónicas de viaje Cristo sigue apuntando... EVANGELIO, IGLESIA Y SOCIEDAD «Chispas de paz» DESDE INTERNET ¡Feliz Navidad! REALIDADES El Verbo se hizo carne… LA VOZ DEL PAPA Insiste a tiempo y destiempo JUSTICIA Y PAZ El Sínodo Panamazónico... EN CLAVE DE MUJER El estrés y el autocuidado BIBLIA Y MISIÓN Moisés: liberador de su pueblo La columna de Monseñor «¡Padre, que nadie... Puebla, pasado y presente Navidad a 40 años de puebla Dar desde la pobreza PUNTO DE VISTA Flor y Canto LLAMADOS A LA MISIÓN Llamados a la santidad EXPRESIÓN Y CULTURA Grandes Maestros del... LECTURAS MISIONERAS

»»46

Esquila Misional

diciembre 2019


4

NUESTROS LECTORES

Al equipo que redacta y diseña la revista: Les comento que no soy lector de revistas católicas, pero la suya, Esquila Misional, es muy especial y la leo cada mes con gusto. Me llama mucho la atención su compromiso con la realidad social cotidiana a nivel mundial, sobre todo con los más pobres y marginados. Hay artículos de mucha valentía pues son de denuncia de lo que vivimos en México, Latinoamérica y África; por ejemplo: la carta del padre Jorge García en la revista de noviembre titulada «Ante el problema del mal...». Los artículos sobre algunos países de África son sobrecogedores y nos dan a conocer la miseria, el sufrimiento, las guerras civiles, la opresión en la que viven muchos africanos que los obliga a convertirse en migrantes, etcétera. Desde hace un par de meses se enfocaron en la situación que viven los habitantes de la Amazonia, los migrantes centroamericanos, cubanos y africanos hacia México. Creo que les faltan artículos sobre el cuidado del medio ambiente y apertura hacia otras corrientes religiosas. Me gustaría que publicaran sobre otras religiones y aquello en que coincidimos, por ejemplo: hay una enorme riqueza espiritual en la Cábala espiritual judía. Así sí me da gusto ser católico, pues no se enfocan en lo dogmático, sacramental y en la obligación de ir a misa, confesarse, etcétera. Estoy convencido de

que el catolicismo necesita ser más universal, abierto y comprensivo a otras creencias y formas de ver la vida, respetuoso a otras costumbres, comprometido con la sociedad y con los más necesitados, fiel a la esencia del mensaje de Jesús. Felicidades por su excelente revista y ojalá continúen con ese enfoque. José Francisco Chávez García Malo

Es la primera vez que escribo a Esquila Misional. Nos gusta leer la revista cuando llega. Toda la familia le echamos un «vistazo», y después, una de mis hijas la lleva a la parroquia y la deja junto a otras revistas para que alguien más pueda leerla. Lo mismo hacemos con Aguiluchos, pues la reciben mis nietos. Les escribimos desde Tlalpujahuilla, Michoacán, una zona que tiene fama por sus bellos trabajos sobre cantera. Saludos. Patricia Martínez (Tlalpujahuilla, Mich.) Esquila Misional celebra con el pueblo de Brasil la liberación del ex presidente Lula, en espera de un juicio que aclare su situación legal.

esquilamisional.org Escríbenos tus sugerencias y comentarios a: esquilam@live.com esquilam@prodigy.net.mx O bien, envíanos un mensaje por WhatsApp

! s o ítan

s i V ¡ es sociales en red

55 62 15 79 14 twitter.com/esquilamisional fb.me/esquilamisional.combonianos Esquila Misional

diciembre 2019


Jorge García

««...con su encarnación se ha unido, con toda la humanidad»» (cf Gaudium et spes 22)

U N A I M AG E N VA L E M Á S . . .

Esquila Misional

diciembre 2019

5


6

MISIONOTICIAS

I Congreso Latinoamericano de prevención de abusos vaticannews.va

E

l I Congreso Latinoamericano sobre la prevención de abusos en la Iglesia católica se realizó en el auditorio de la Universidad Pontificia de México, del 6 al 8 de noviembre pasado. Se reflexionó sobre la prevención del abuso sexual en la Iglesia, medidas cautelares, procesos integrales de prevención y discernimiento vocacional. Fue organizado por el Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la Protección del Menor, el Congreso contó con el apoyo de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, la Conferencia Episcopal Mexicana y el Consejo Episcopal Latinoamericano. Así como la Universidad Pontificia de México y la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

E

jmg.wordpress.com

Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia vaticannews.va

n conferencia de prensa, el presidente boliviano anunció su salida del gobierno la tarde del 10 de noviembre, junto a su vicepresidente, Álvaro García Linera. «Renuncio a mi cargo de presidente para que Mesa y Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales», dijo Evo Morales, mientras aseguró que su gobierno vivió «un golpe político, cívico y policial». Al justificar su decisión de abandonar la presidencia y frenar la escalada de violencia en el país, Morales expresó que, «tiene la obligación de buscar la paz»... Asimismo, defendió su decisión en las persecuciones a los opositores Carlos Mesa, candidato presidencial del partido Comunidad Ciudadana (CC), que salió segundo en las elecciones, y Luis Fernando Camacho, el titular del Comité Santa Cruz. La renuncia del presidente se dio luego de la publicación del informe de la Organización de los Estados

Esquila Misional

Americanos (OEA), mismo que aseguró en su reporte preliminar que en los resultados de las elecciones del pasado 20 de octubre era «improbable estadísticamente» que Morales haya ganado los comicios electorales. Tras dicha publicación, Morales anunció nuevas elecciones y la renovación del Tribunal Supremo Electoral, pero las presiones policiales, militares y cívicas finalmente lo forzaron a renunciar.

diciembre 2019


Acabar con esclavitud en 2030 requiere liberar 10 mil personas cada día

MISIONOTICIAS

7

Alianza China-África Jpic-jp.org

S

egún la Organización Internacional del Trabajo, más de 40 millones de personas están esclavizadas hoy en el mundo. Al presentar su último informe, en Ginebra, ante el Consejo de Derechos Humanos, Urmila Bhoola, experta y relatora especial de la ONU sobre las formas contemporáneas de esclavitud, indicó que es probable que la servidumbre se incremente debido a la rápida transformación del mercado laboral, el deterioro medioambiental, la migración y los cambios demográficos. Según la experta, más de 64 por ciento de las personas esclavizadas trabaja en el sector privado, la cuarta parte de la servidumbre está compuesta por menores y 98 por ciento de las mujeres y las niñas esclavizadas han sufrido violencia sexual. «De aquí a 2030, se ha de poner en libertad a 10 mil personas cada día, para acabar con las formas contemporáneas de la esclavitud».

A

lo largo de tres décadas, China se ha convertido en una de las potencias económicas y militares más grandes del mundo, y ha superado a Estados Unidos como el mayor socio comercial de África donde ha financiado más de 3 mil proyectos importantes de infraestructura básica. Más de 10 mil firmas chinas operan en África, donde dominan casi 50 por ciento del mercado de las construcciones por contratos internacionales. Sin embargo, visto desde Occidente, y en particular desde Washington, el ascenso de esta nación asiática aparece como un agresivo desafío unilateral al sistema internacional liberal. En septiembre pasado, el presidente Xi Jinping, anticipó que proporcionará 60 mil millones de dólares adicionales en apoyo financiero a África. comboni.org

eldiariosolidario.org

comercioexterior.ub.edu

Jpic-jp.org

Reapertura del Noviciado en Asia

E

Comboni.org

l pasado 10 de octubre, fiesta de san Daniel Comboni, se reabrió (después de permanecer 10 años cerrado) el noviciado de Quezon City en Filipinas. Se inauguró con una solemne celebración a la que asistieron miembros del postulantado, de la comunidad de la delegación de Asia, así como el superior general padre Tesfaye Tadesse y el padre Alcides Costa, asistente general. Hay tres novi-

Esquila Misional

cios: un filipino y dos vietnamitas. El padre maestro es Víctor Manuel Tavares Dias. Los tres novicios se han comprometido públicamente con la vida y la finalidad educativa del noviciado.

diciembre 2019


8

C A R TA S D E M I S I Ó N

Misión en Estados Unidos

«E

l Evangelio alienta a nuestros Centros Combonianos a convertirse, una vez más, en lugares donde la Buena Noticia llama a las personas a involucrarse en el plan de Dios con su tiempo y recursos. El misionero, al compartir su experiencia ad gentes, enriquece a la Iglesia local...», asegura el padre José Alberto Pimentel.

La urgencia de la misión ad gentes ya no es el apuro para bautizar a todos los pueblos para que puedan alcanzar la salvación. Sin embargo, el bautismo sigue siendo la forma en que Dios los llama a pertenecer al Reino de manera visible a través del catolicismo. Él, que quiere que todos los pueblos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad (cf 1Tim 2,4), ofrece los medios de salvación a través de la vida y obra de Jesucristo y su Iglesia. Cuando las personas, por causas ajenas a su voluntad no pueden conocerlo, estamos seguros de que encontrará formas para reunir a todos sus hijos bajo sus alas (cf Lumen gentium 16 y Lc 13,34). Como sacerdote que trabajé en el mundo árabe durante 12 años, el pasaje bíblico que me anima hoy a continuar es: «Por-

que Cristo no me envió a bautizar, sino a predicar el Evangelio, no con sabiduría y elocuencia, para que la cruz de Cristo no sea vaciada de su poder» (1Cor 1,17). Pero en la actualidad la urgencia de ser misioneros ad gentes se basa en la novedad constante de las siguientes razones: El mensaje de Cristo es tan nuevo como lo fue hace más de 2 mil años en Galilea. Su propuesta particular de entrar en una relación personal con Dios sigue siendo atractiva. La personalidad y forma de relacionarse de Jesús con su Padre es humana y divina. Desde la generación de los «baby boomers», pasando por la «X», y hasta la de los «millennials», el catolicismo continúa ajustando su objetivo a la forma en que cada generación concibe su relación con Dios, la Iglesia y el mundo.

Esquila Misional

En un lugar donde los derechos son tan importantes como los deberes, la Iglesia católica en América del Norte cree que cada persona tiene derecho a conocer la invitación de Cristo a ser santo como Dios (cf 1Pe 1,16). El llamado universal a la santidad es una necesidad urgente, ya que la sociedad necesita héroes o personas sobresalientes que den sus vidas por el bien de la humanidad. Es cierto que los misioneros ad gentes están disminuyendo; el creciente número de migrantes asegura la presencia de católicos en lugares donde antes del año 2000 estaba prohibido o era imposible establecer una presencia visible del cristianismo. Los cambios de paradigma de la misión desde los siglos XIX y XX, desde el envío de Iglesias hasta convertirse en recepto-

diciembre 2019


C A R TA S D E M I S I Ó N ras, se conoce como «misión en reversa». En el siglo XXI, este fenómeno continúa desafiando a las comunidades complacientes y latentes hechas de mármol y fachadas góticas. Hace sólo unas décadas, el Sur vino a encontrarse con el Norte. El cambio geográfico de las vocaciones es un ejemplo claro. El Espíritu en acción sopla donde quiere (cf

tranjero: «La Iglesia católica no es una intrusa en ningún país; ni es ajena a ningún pueblo» (16). Por tanto, la migración de los pueblos de América Latina aporta a la estadounidense color, luz y ritmo en la forma de adorar a Dios. Toda esta forma nueva de ser misioneros ad gentes en la provincia de América del Norte

«La aridez espiritual de las Iglesias occidentales se está reponiendo con la transfusión de fe que los inmigrantes traen a los países del Norte»

Jn 3,8). Las Iglesias jóvenes que se reunieron alrededor de un árbol o en humildes santuarios de paja, devuelven la gloria al espacio donde Dios continúa prometiéndole a su pueblo: Yo seré tu Dios y tú serás mi pueblo elegido (cf Dt 14,2). La aridez espiritual experimentada por las Iglesias occidentales en el siglo pasado se está reponiendo con la nueva transfusión de fe que los pueblos inmigrantes traen a los países del Norte. Ahora es un nuevo momento y los protagonistas son otros. La encíclica Maximum illud dice que el catolicismo no es ex-

responder al llamado de Dios a la santidad en el matrimonio. La NAP no es sólo un lugar para recaudar fondos para la misión, también la recaudación de amigos es importante. El Evangelio llama a hacer a todas las personas amigos de Jesús (cf Mt 28,19). También alienta a nuestros centros combonianos a convertirse en lugares donde

El Evangelio llama a hacer a todas las personas amigos de Jesús

(NAP) está lejos de funcionar sin enfrentar grandes desafíos. Pero es esta «imperfección» la que mantiene a los misioneros nerviosos soñando con nuevas formas de ser y encontrar respuestas a viejos problemas. La labor de los laicos es uno de esos signos de los tiempos. La promoción humana es el núcleo de la misión. Los Programas de los Laicos Misioneros de la NAP ofrecen una contribución positiva al intercambio de fe a través de su profesión en los países en desarrollo. El testimonio de la vida familiar dado por ellos también alienta a las familias locales a

Esquila Misional

9

Jesucristo llama a las personas a involucrarse en el plan de Dios con su tiempo y recursos. El misionero, al compartir su experiencia ad gentes, enriquece a la Iglesia local al contar las historias de éxito y fracaso, o donde la comunidad lucha por prosperar entre la persecución, la guerra y el hambre. Esto es la interconexión que estamos llamados a vivir de una fe y de una esperanza. Texto y fotos: P. José Alberto PIMENTEL, mccj Los Ángeles, California, EUA.

diciembre 2019


C A R TA S D E M I S I Ó N comboni.org

10

Las luces de la mala fama

D

esde hace algunos años, las Obras Misionales Pontificias de Brasil organizan durante las vacaciones el encuentro anual Misión sin Fronteras para jóvenes de todo el país. Cada vez tiene lugar en una localidad diferente. El padre Lionel Emeric, misionero combonianiano, cuenta lo acontecido en este año.

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

CLICK

Esquila Misional

diciembre 2019


12

C A R TA S D E M I S I Ó N

El triunfo del Espíritu ta de que no hay viento. Vuelve a hablar mirando a su árbol y éste vuelve a ondear. No tiene duda. Se levanta sintiendo que Dios está con él. Camina decidido con una fuerza que no es suya. José deja la calle y trabaja para ayudar a otros a reencontrar la vida. Ocho meses de solidaridad y servicio a los hermanos de la calle. Y, de repente, sin saber cómo, la droga ha vuelto a atacar. Cae, pero ha vencido el Espíritu. flickr.com

R

egresa como a las tres de la tarde. Parece salido de una prisión medieval, pálido, barba larga, ojos perdidos, ropa sucia... Con voz débil repite: «He vuelto a caer, no pude, he vuelto a caer». Yo sólo extiendo los brazos, lo estrecho fuertemente, siento correr la ternura de Dios y le digo: «José, el que cae y se vuelve a levantar es como si no hubiera caído». Él llora sobre mi espalda. Siento que aquellas lágrimas son el agua más pura. ¡Qué ganas de gritar y hacer fiesta porque el Espíritu aún vence, libera, vuelve a dar humanidad! Ocho meses antes encontramos a José desesperado, siente que la calle, el alcohol y la droga han llegado a ser una pesadilla. Las tinieblas y el vacío lo aplastan. Con sus 37 años llora, tiembla, se dirige a Dios. Materializa la presencia de Dios en un árbol, fija sus ojos en la planta y habla, grita: «¡Ayúdame, ayúdame! ¡Tú puedes, ayúdame!». La copa del árbol empieza a ondearse. José mira a los demás árboles y ve que están inmóviles. Se da cuen-

Como en Pentecostés, que sea también para nosotros el triunfo del Espíritu. Dejemos que este amor de Dios (Espíritu) nos levan-

Esquila Misional

te, nos lleve con sus dones. Según el profeta Isaías esos dones son: sabiduría, inteligencia, consejo, etcétera. La Iglesia enseña que son los siete dones del Espíritu Santo, pero los vemos ampliados a través de la vida de Jesús. Él está lleno de amor y se hace: Misericordia: don que no sólo perdona, sino que te hace sentir compasión por la miseria del otro. Servicio: regalo que nos da la capacidad de servir desinteresadamente y con gozo. Mansedumbre - no violencia: que es la nueva arma de Jesús para vencer las injusticias. Ver más allá de las apariencias: regalo que nos hace descubrir la dignidad de cada persona. Sobriedad: es el estilo de vida de Jesús que está en contraste con el deseo de poseer. Solidaridad: que rompe con el círculo del individualismo. Jesús dona y se dona. Autenticidad - coherencia: regalo que nos permite reflejar la trasparecía del Espíritu. P. Gabriel PERFETTI, mccj

diciembre 2019


E N FA M I L I A

13

Fiesta de Comboni

E

l 10 de octubre celebramos en Sahuayo, Michoacán, una hermosa misa preparada por los seminaristas. En ella, los estudiantes de origen indígena usaron elementos propios de su cultura: música, incienso, flores, ofrendas y un ritual de purificación; esto con la intención de experimentar nuestras raíces ancestrales.

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

CLICK


14

CRÓNICAS DE VIAJE

Cristo sigue apuntando para la Amazonia

E

l padre Dario Bossi es el superior provincial de los combonianos en Brasil. Desde sus tiempos de estudiante en aquella nación, se caracterizó por su trabajo al lado de los pobres; este compromiso ha ido creciendo con el paso del tiempo, y se ha extendido al ámbito de la ecología integral. Justicia nos trilhos es una de las actividades en las que se ha distinguido. Son estas algunas de las razones por las que fue invitado al Sínodo para la Amazonia. «Crónicas de viaje» le cede su espacio para que él nos comparta su reflexión y vivencia en ese acontecimiento. Esquila Misional

El autor del artículo saludando al Papa

Las aguas del gran río del Sínodo desembocaron en un océano: finalmente llegamos a la conclusión de tres semanas de intenso discernimiento. Ahora, siento que éste ofrece una enorme contribución para el mar de la Iglesia católica, que se enriquece con los colores y los sabores de

diciembre 2019


CRÓNICAS DE VIAJE

15

Escena del Sínodo

la vida de la Amazonia; y así como el río recoge el agua de muchos afluentes, también este Sínodo favoreció el encuentro de muchas experiencias, desde América Latina y de las Iglesias de otros continentes. Exactamente, como un río, esta asamblea tuvo sus vaivenes, sus aceleraciones y sus obstáculos. Pero el Espíritu de Dios la condujo: lo sentimos presente, actuante y vivo, en el resultado fraterno y en el sentimiento de comunión con el que concluyó. Es clara y fuerte la percepción de la urgencia del drama de la Amazonia y de la emergencia socioambiental y climática. La Iglesia responde con la escucha, que no es una actitud pasiva, sino una profecía del encuentro, del diálogo y de la alianza con los más pobres, que este modelo económico está condenando a la muerte. «Alianza» es una palabra clave, que resonó mucho durante el tiempo de las escuchas sinodales, cuando consultamos a miles de personas y a centenas de comunidades de la Panamazonia. Ellos buscaban una comunidad católica que se

Bailes y protestas contra la contaminación ambiental

Esquila Misional

diciembre 2019


16

CRÓNICAS DE VIAJE

hiciera presente, que permaneciera al lado de las víctimas. Y el Sínodo respondió a la altura. Y con decisión. Al lado de las comunidades, en defensa de sus derechos y de sus territorios, la Iglesia asume ahora con mayor conciencia y profundidad el paradigma de la ecología integral. Sin embargo, vivir la ecología integral en esta región significa, para la Iglesia como para la sociedad, para la política y para los modelos económicos, reconocer la urgencia de la conversión. Por eso el documento final tiene la conversión con un hilo rojo, porque retrata a una religión que escucha y que reconoce que tiene todavía mucho que cambiar y aprender. Más que enseñar el camino, la Iglesia amazónica quiere ser la primera en cambiar: ella reconoce que necesita abrirse más al diálogo intercultural e interreligioso; asume el compromiso de la conversión ecológica, para la cual hay propuestas muy concretas; y adquiere el valor y la firmeza para acercarse a las víctimas y a las personas amenazadas. También, en ese espíritu de conversión, abre espacios para nuevos ministerios, en la creatividad del Espíritu y en la inspiración y el alimento constante de la eucaristía, que fue definida como «sacramento de amor cósmico», un encuentro de todas las creaturas en la celebración de la Pascua. En el Sínodo también se congregó una comunidad católica que reconoce que aún tiene una visión corta con relación

Esquila Misional

a las mujeres. Por ello requiere otra conversión más, urgente y necesaria. El papa Francisco se refirió a ella así en su discurso final: «acogemos el desafío de las mujeres que quieren ser escuchadas». De esa manera, concluye lo que considero la segunda etapa, porque la primera consistió en la escucha en los territorios, fue la del discernimiento, la del encuentro de los pastores de América Latina y de otros del resto del mundo. Pero viene la tercera etapa, que será la devolución del documento final a las comunidades. Todavía hay mucho trabajo por delante. Pero nos anima la fuerza de la comunión eclesial que vivimos durante este octubre. Sentimos la fuerza del Espíritu Santo que confirma los pasos de la Iglesia. El vigor del Papa también nos llamó la atención. Y finalmente, la voz de las mujeres y de los pueblos indígenas, que resonó con dignidad y firmeza en las salas vaticanas e inició nuevos procesos irreversibles dentro de la Iglesia. El Sínodo se reinicia esperando la exhortación apostólica del papa Francisco, todavía en este año, y devolviéndole desde Roma a las comunidades intuiciones, pistas de acción y oportunidades de colaboración. Cristo continúa apuntando para la Amazonia. Regresemos allá. Texto y fotos: P. Dario BOSSI, mccj Padre sinodal

diciembre 2019


E VA N G E L I O, I G L E S I A Y S O C I E DA D

Por: Hno. Joel CRUZ, mccj Comunicólogo

Joel Cruz

«Chispas de paz» en la oscuridad de la violencia

17

E

l 11 de abril de 1963, el papa Juan XXIII presentó la encíclica Pacem in terris (PT). Con este documento, la Iglesia comenzó a dirigirse no sólo a quienes se consideran católicos, sino a todo ser humano, particularmente aquellos que tienen «buena voluntad», es decir, que quieren el bien en un mundo abrazado por la violencia y la muerte.

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

CLICK

Esquila Misional

diciembre 2019


20

S

DESDE INTERNET

eñor, dueño del tiempo y la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro. Hoy, que es tu cumpleaños, quiero darte gracias por todo aquello que he recibido de ti. Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no se realizó. Te agradezco el trabajo, los elementos que pasaron por mis manos y lo que pude construir con ellos. Te agradezco por las personas que amé, las amistades nuevas y mis amigos de siempre, los más cercanos a mí y los que están lejos, los que me dieron su mano y aquellos a los que ayudé, con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría. Niño Dios, también quiero pedirte perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado. Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho. Perdón por vivir sin entusiasmo. Por la oración que poco a poco fui aplazando y que hasta ahora no te había presentado. Por todos mis olvidos, descuidos y silencios.

Te pido paz, alegría, fuerza, prudencia, claridad y sabiduría. Quiero vivir con optimismo y bondad llevando a todas partes un corazón lleno de comprensión. Cierra mis oídos a toda falsedad y mis labios a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes. Abre mi ser a todo lo bueno, que mi espíritu se llene de bendiciones y sea capaz de derramarlas. Lléname de bondad y de alegría para que cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí encuentren un poquito de ti. Gracias por nacer en nuestro corazón y danos sabiduría para dar amor a los más necesitados.

Jorge García

¡Feliz Navidad!

Esquila Misional

reflexionesparaelalma.net

diciembre 2019


REALIDADES

El Verbo se hizo carne…

P

resentamos una pequeña muestra de la extraordinaria colección de nacimientos del mundo entero con los que cuenta el Museo Mundo Negro, de los Misioneros Combonianos en España. Gentilmente, nos permitieron publicar algunos de África, Perú y México.

Esquila Misional

diciembre 2019

21


22

REALIDADES

««Y la Vida era la luz de los hombres…»»

Nacimiento de madera (Angola)

Nacimiento de ébano (Mozambique)

Esquila Misional

«Al principio ya existía la Palabra. La Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Y al principio ella estaba junto a Dios. Todo fue hecho por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto llegó a existir. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres; la luz resplandece en la oscuridad, y la oscuridad no puedo sofocarla» (Jn 1,1-5).

Nacimiento de teca (Togo)

diciembre 2019


REALIDADES

««La Palabra era la luz verdadera, que con su venida al mundo ilumina a todo hombre»» (Jn 1,9)

Nacimiento de piedra de talco (Kenia)

Nacimiento de ébano (Togo)

Esquila Misional

diciembre 2019

23


REALIDADES

««A cuantos la recibieron, a todos aquellos que creen en su nombre, les dio capacidad para ser hijos de Dios»» (Jn 1,12)

Gustavo Covarrubias

24

Esquila Misional

n iocvi ieem mbbrree 22001199 d


REALIDADES

««Mientras estaban en Belén le llegó a María el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre»» (Lc 2,6-7)

Esquila Misional

diciembre 2019

25 25


26

REALIDADES

««Pero cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su propio Hijo, nacido de una mujer»» (Gal 4,4) Nacimiento de terracota (Perú)

Nacimiento de terracota (Perú)

Esquila Misional

diciembre 2019


Marcelo Cruz

REALIDADES

Nacimiento de ébano (Togo)

««Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad»» (Lc 2,14)

Esquila Misional

diciembre 2019

27


28

REALIDADES

Gustavo Covarrubias

««La gracia y la verdad nos llegaron por medio de Cristo Jesús»» (Jn 1,17) Nacimiento de teca (Togo)

Nacimiento de teca (Ruanda)

Esquila Misional

do i cvi ieem n mbbrree 22001199


MISIONERAS COMBONIANAS

L A V O Z D E L PA PA

H

29

Insiste a tiempo y destiempo

ermanas y hermanos: La segunda lectura de la liturgia de hoy nos propone la exhortación que el apóstol Pablo dirige a su fiel colaborador Timoteo: «Proclama la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende, amenaza, exhorta con toda paciencia y doctrina» (2Tim 4,2). El tono es firme: Timoteo debe sentirse responsable del anuncio de la Palabra. La Jornada Mundial de las Misiones... es una buena ocasión para que cada bautizado tome una conciencia más viva de la necesidad de cooperar en el anuncio de la Palabra, en el anuncio del Reino de Dios a través de un compromiso renovado. Hace cien años, el papa Benedicto XV promulgó la Carta Apostólica Maximum illud para dar un nuevo impulso a la responsabilidad

misionera de la Iglesia. Sintió la necesidad de recalificar evangélicamente la misión en el mundo, para que fuera purificada de cualquier incrustación colonial y libre del condicionamiento de las políticas expansionistas de las naciones europeas. El mensaje de Benedicto XV sigue siendo actual y nos estimula a superar la tentación de cualquier cierre autorreferencial y de pesimismo pastoral, para abrirnos a la novedad del Evangelio. En nuestro tiempo, marcado por una globalización que debería ser solidaria y respetuosa de las particularidades de los pueblos y que, en cambio, todavía sufre de la homologación y de los viejos conflictos de poder que alimentan las guerras y arruinan el planeta, los creyentes están llamados a llevar a todas partes la

Esquila Misional

buena noticia de que, en Jesús, la misericordia vence al pecado, la esperanza vence al miedo, la fraternidad supera a la hostilidad. Cristo es nuestra paz y en Él se supera toda división... Para vivir plenamente la misión hay una condición indispensable: la oración, ferviente e incesante, según la enseñanza de Jesús. Ésta es el primer sustento del pueblo de Dios a los misioneros, pues es rica en afecto y gratitud por su difícil tarea de anunciar y dar la luz y la gracia del Evangelio a los que aún no lo han recibido. Hoy es una buena ocasión para preguntarnos: ¿rezo por los misioneros? ¿Rezo por aquellos que van lejos para llevar la Palabra de Dios con su testimonio? Pensemos en ello. (Extracto de la homilía del Domund, 20/octubre/2019).

diciembre 2019


J U S T I C I A Y PA Z

Mons. Felipe ARIZMENDI, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas

wp.radioprogresohn.met

30

El Sínodo Panamazónico propone Aunque muchos no vivimos en la Amazonia, sin embargo, sus propuestas nos incumben, no sólo para proteger esa región, sino para avanzar también hacia una conversión integral, pastoral, cultural, ecológica y sinodal, asegura monseñor Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas.

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

CLICK

Esquila Misional

diciembre 2019


32

E N C L AV E D E M U J E R

Por: Hna. Cecilia Sierra, mc

El estrés y el autocuidado ¿C

Hospital Juntos Contra el Dolor

nos atiendo? ¿Cuándo fue Nadie es inmune. La anuándo fue la última vez la última vez que te realigustia física y emocional es que te sentiste estresazaste un examen médico parte de nuestra vida diaria da? ¿Cómo lo manejas? general? ¿Cuidas tu aliy es una de las principales El nivel de estas alteraciones es mentación? ¿Qué haces causas de problemas famiproporcional al autocuidado. Si la para liberar las tensiones? liares, laborales, de aprenpersona no desarrolla un plan, el re¿Cuántos minutos al día dizaje y de salud. Puede ser sultado serán altos niveles de caos, dedicas a contactar tu yo el resultado de la carga de fracaso en las relaciones, poco éxito interno? trabajo, el desajuste entre y deterioro de la persona. La mayoría de las perlas demandas, el tiempo, sonas no se conocen a sí las relaciones, las limitamismas, y, por tanto, les ciones financieras, las conresulta difícil dar nombre a lo que sienten y no diciones de trabajo, los conflictos laborales y los saben reconocer las señales y manifestaciones problemas emocionales. «El estrés surge cuando corporales como dolor, ansia por comer, mal gehay excesivas demandas exteriores y tu organisnio, hipersensibilidad, depresión, negatividad, etmo no alcanza a hacerles frente», dice Bernardo cétera. ¿Cuáles son tus estresores? ¿Cuál es tu Stamateas. No sólo se manifiesta en un área, sino área más vulnerable? que impregna todos los niveles de la persona: físiLas manifestaciones de estas presiones incluco, profesional, relacional, emocional, psicológico yen tensión y ansiedad, presión excesiva, arrebay espiritual. tos emocionales, obsesión e irritación. El alcohol, Las personas a menudo no se toman el tiempo el azúcar, el exceso de cafeína y los alimentos para reflexionar y cuidarse a sí mismas. El auprocesados aumentan toconocimiento los niveles de estrés y es importante. afectan tanto nuestro ¿Qué parte del sistema inmunológico cuerpo es la como los niveles de que más cuido energía y de bienestar y la que me-

Esquila Misional

diciembre 2019


E N C L AV E D E M U J E R

Esquila Misional

El libro Jesús CEO, nos dice que era muy consciente y guardó su energía. Entendió que no todas las batallas requieren ser peleadas. Era conocedor de su fuerza, de su uso y objetivo. Tenía tal claridad que evitó muchas fugas ya fueran reales o potenciales de su carácter. Además, se negó a participar en debates sin sentido, porque le restaban energía. A sus amigos les repetía «No se turbe su corazón» (Jn 14,1); «Ánimo. No tengan miedo» (Mt 14,22). El ministerio de Jesús estaba ante muchos estresantes. La oposición de los fariseos y las autoridades políticas, así como la falta de comprensión de sus seguidores, habrán sido motivos de frustración y angustia. En una presentación de TedTalk, Kelly McGonigal habla sobre cómo hacerse amigo de su estrés: «Estoy de acuerdo en que andar buscando trabajos o un estilo de vida donde no lo haya no siempre es lo mejor. En lugar de evitarlo, la motivación debería ser, la de ir tras lo que da sentido en tu vida y confiar en la ayuda de Dios, te responsabilizarás y sabrás manejarlo. Al emprender su viaje a Jerusalén, Jesús tenía muy claro lo que le iba a requerir. Y en el huerto de los olivos enfrentó y venció sus miedos y su ansiedad. “Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? Padre, sálvame de esta hora; mas por esto he venido en esta hora” (Jn 12,27). Jesús, sin embargo, se tomaba tiempo para estar a solas con Dios, se daba su espacio y tenía su Betania». ¿Y tú? ¿Cuáles son tus mecanismos de defensa y de cuidado? ¿Te tomas espacios para estar a solas con Dios? ¿Tienes tu Betania? La respuesta a estas preguntas ayudará a crear una cultura de cuidado personal y comunitario y aportará a una vida con más significado y plena. Jaider Pinzón

emocional. La sequedad, el agotamiento y la falta de motivación son otras manifestaciones. La imagen del sanador herido evidencia el proceso interior de quienes prestan ayuda a quienes atraviesan por momentos difíciles en la vida. Apoyar y acompañar a personas que experimentan traumas o sufrimientos expone a los proveedores de atención a experiencias emocionales intensas. Lidiar con el sufrimiento humano y las circunstancias difíciles contribuye a elevar también los niveles de estrés. También pasa que, por ocuparse de los procesos de otros, a menudo se descuidan. Esta realidad afecta a mamás o a personas que atienden a personas con discapacidades. Hay muchas técnicas que ayudan a manejarlo. Entre ellas está priorizar las responsabilidades, enfocarse en lo básico, buscar apoyo, relajarse, dormir lo suficiente, buenas relaciones y mantener la perspectiva. También un buen masaje, comer bien, escribir un diario, leer un buen libro y realizar ejercicios de respiración profunda. En un TedTalk, Winters sugiere practicar por lo menos 30 minutos de autocuidado todos los días, participar en actividades de restauración, tales como minutos de quietud, movimiento y pasar tiempo con la naturaleza. Hablar con gente amiga y profesional en quien se puede confiar. Hay también personas que viven momentos estresantes y otras que viven así todo el tiempo. Estamos siendo constantemente bombardeados del ruido, las preocupaciones y distractores. Además, no es recomendable tomar decisiones estando bajo una carga intensa de estas alteraciones. En un congreso de liderazgo, Ashley Lee decía que un día efectivo comienza con una noche de buen sueño. Mirar el panorama general es otro consejo para combatirlo.

33

diciembre 2019


34

BIBLIA Y MISIÓN

P. Fernando MAL GATKUOTH, mccj Roma, Italia

Moisés: liberador de su pueblo «El clamor de los hijos de Israel ha llegado hasta mí y he visto cómo los egipcios los oprimen. Ve, pues, yo te envío al faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, a los hijos de Israel» (Ex 3,9-10).

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

CLICK


36

LA COLUMNA DE MONSEÑOR

Por: Mons. Victorino GIRARDI, mccj, obispo emérito de Tilarán-Liberia

«¡Padre, que nadie vaya perdido!»

E

sta súplica de Jesús al Padre (cf Jn 17,24) llena de confianza y a la vez de preocupación, siempre me ha impactado. Durante nuestro viaje a la eternidad, vamos experimentando que cuanto más avanzamos, más dejamos «cosas» y personas: familiares, amigos, salud, trabajo... todo. No estamos hechos para este mundo. Nos resuena dentro la muy citada afirmación de san Agustín: «Señor, nos hiciste para ti e inquieto e insatisfecho está nuestro corazón hasta que no descanse en ti». No es pesimismo el de este santo, sino sano realismo. Nada de este mundo puede llenar nuestro deseo, que es abierto al infinito.

1

Lulú

Dios nos ha creado a su su misericordia y con su imagen y semejanza (cf promesa de salvación en Gn 1,26) y muy atinadadonde nos encontramos. mente ha afirmado san Nos repite la pregunta: Gregorio de Nacianceno: «el «Adán, Adán, ¿en dónser humano tiene el sello de lo de estás?» y nos dirige Infinito, tiene que ver con Él». la invitación de volver a Lo que un día afirmó Jesús, casa. Como acompañó «del Padre vine y al Padre en el desierto al pueblo voy» (Jn 16,28), vale para tode Israel, su pueblo, en dos nosotros. Dios es nuestra camino hacia la tierra Patria de origen y de destino. prometida, hacia la tieLa patria es el lugar en donrra de libertad, así nos de hemos nacido. Es la tierra acompaña a nosotros. natal a la que nos sentimos Dios nos sigue siempre vinculados profunda e íntiy si nos desviamos, otra «El ser humano tiene el sello de lo Infinito» mamente. Ella marca nuestra vez nos alcanza ahí en identidad; de ella recibimos, de algún modo, nuesdonde nos encontramos, en donde nos condujo tra «forma de ser». Pues bien, creemos y afirmael pecado, y de nuevo nos atrae. Lo expresó con mos que la Patria de cristianos y no cristianos, de fuerza el mismo Jesús: «Y yo, cuando sea levantodos, es la Santísima Trinidad. Es inevitable que tado en alto sobre la tierra [en la cruz] atraeré a mí lejos de ella experimentemos nostalgia, añoranza a todos los hombres» (Jn 12,32). y deseos de volver. Se alcanza aquí la máxima paradoja del amor de Dios manifestado en Cristo, que quiere a todos En esta vuelta a casa, por muchos aspecsalvos. A saber, al rechazo de su amor, Cristo nos tos dura y exigente, no estamos solos. responde siempre con nuevas pruebas. Él siempre Dios, como lo hizo con Adán y Eva (todos reacciona amando... Al beso de traición de Judas, somos ellos), nos busca y nos alcanza con Él responde con un beso de amigo. Cuánta sor-

2

Esquila Misional

diciembre 2019


Lulú

LA COLUMNA DE MONSEÑOR

37

ciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en que éste se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto más íntimo de aquella» (Gaudium et spes 16).

3

Lulú

Esto nos hace comprender que antes de que llegue el misionero a anunciar la Buena Noticia que es el «La Patria de cristianos y no cristianos, de todos, es la Santísima Trinidad. Es inevitable Evangelio a un determinado grupo que lejos de ella experimentemos nostalgia, humano, ya ha sido precedido por la acañoranza y deseos de volver» ción gratuita y salvífica de Dios. Varias veces hemos recordado lo que afirmó Juan Pablo II cuando en 1992 llegó a Veracruz, puerto por el cual entraron los primeros misioneros presa, pero también cuánto amor y compasión hay a México. Él dijo: «antes de que llegaran los misioen aquella trágica pregunta: «Judas, ¿con un beso neros a estas tierras, Dios ya abrazaba con su amor me traicionas?» (Lc 22,48). Y a los que lo crucificade misericordia a los amerindios», porque creados ban, Él responde perdonando y pidiendo al Padre por su amor, Él ya estaba presente con su gracia por ellos. ¡No cabe pensar otro «extremo» al que en su historia. pueda llegar su amor! La verdad de un Dios Padre que quiere que toEstas breves observaciones nos recuerdan la dos se salven, y que alcanza con su propuesta de afirmación cristiana: «Dios ha tomado una sola gracia, en lugar de frenar el compromiso misionero decisión, hacerlo todo en favor nuestro, pero nada que Cristo dejó como mandato a los suyos, lo urge sin contar con nosotros. Que seamos destinatay fortalece. En efecto, si en toda religión, aunque rios de tanto amor, a tal punto que Jesús, antes de con sus límites, a veces muy notables e incluso morir, declare solemnemente: “Padre, quiero que marcada por el error, hay por la acción de Dios, los que me has dado estén conmigo ahí en donde una «tensión» hacia la verdad, nos sentimos uryo esté” (Jn 17,24), no nos exime de nuestra resgidos a ofrecerles a todos esa plenitud de verdad ponsabilidad. Dios quiere que “todos los hombres que es Cristo. La forma más grave de pobreza es se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” no conocer a Jesús... quien lo conoce no puede (1Tim 2,4), pero esta amorosa voluntad, puede guardar para sí esa suprema riqueza y esperanza ser insignificante y sin efecto, si el hombre no se de la humanidad. abre a ella». Acojamos pues, esa Como leemos en el Evanserie de expresiones que gelio de san Juan, «el Verbo «No nos dejemos robar el entusiasmo misionero» atraviesan la primera exes la luz verdadera que ilumihortación apostólica del na a todo hombre que viene papa Francisco, la Evana este mundo» (Jn 1,9), pero gelii gaudium: «No nos deÉl tiene la posibilidad de no jemos robar el entusiasmo querer dejarse iluminar. ¡La misionero» (80); «no nos acción salvífica de Dios es dejemos robar la alegría siempre una propuesta que de la evangelización» (83); espera una respuesta! «no nos dejemos robar el Dios, con su propuesta, Evangelio» (97); «no nos alcanza lo íntimo de la condejemos robar la fuerza miciencia. Como lo afirma el sionera» (109). Concilio Vaticano II, «la con-

Esquila Misional

diciembre 2019


38

Jorge García

P U E B L A , PA S A D O Y P R E S E N T E

«E

l Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros» (Jn 1,14).

«Y llegó “la plenitud de los tiempos” (Gál 4,4). Dios Padre envió al mundo a su Hijo Jesucristo, nuestro Señor, verdadero Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos y verdadero hombre, nacido de María la Virgen por obra del Espíritu Santo. En Cristo y por Cristo, Dios Padre se une a la humanidad. El Hijo de Dios asume lo humano y lo creado, restablece la comunión entre su Padre y los hombres. La humanidad adquiere una altísima dignidad y Dios irrumpe en la

En esta Navidad renovemos nuestra pasión misionera historia, vale decir, en el peregrinar de los hombres hacia la libertad y fraternidad, que aparecen ahora como camino hacia la plenitud del encuentro con Él» (Documento de Puebla [DP] 188). Desde esta reflexión del DP, la Navidad es la gran fiesta de la Vida. Dios apuesta por la persona y dona a su Hijo amadísimo.

Esquila Misional

Por: Hna. Soledad SÁENZ, mc

Celebrar el nacimiento de Jesucristo nos coloca en la predilección de ser hijos de Dios para gozar de su amor misericordioso, porque desea que todos nos salvemos en Él. ¿Qué significa vivir este gran misterio en el mundo actual? Las situaciones de incertidumbre e inseguridad, las víctimas de la violencia, las olas de migrantes que huyen de sus países, la violación de los derechos humanos, los jóvenes que no encuentran trabajo, la falta de paz y de justicia, ¿cómo viviremos la Navidad? ¿Dónde está Dios? Cristo es nuestra paz. Junto a Él, está María, madre que aceptó darlo a luz para salvación del mundo. Ellos son el centro de la Navidad: «Según el plan de Dios, en María “todo está referido a Cristo y todo depende de Él” (Mc 25). Su existencia entera es una plena comunión con su Hijo. Ella dio su «sí» a ese designio de amor. Libremente lo aceptó en la anunciación y fue fiel a su Palabra hasta el martirio del Gólgota. Fue la fiel acompañante del Señor en todos sus caminos. La maternidad divina la llevó a una entrega total. Fue un don generoso, lúcido y permanente. Anudó una historia de amor a Cristo íntima y santa, única, que culmina en la gloria» (DP 292). En esta Navidad renovemos nuestra pasión misionera de ser testigos auténticos de ese gran misterio de amor de Dios.

diciembre 2019


P. Enrique SÁNCHEZ, mccj

«F

A 40 AÑOS DE PUEBLA

Dar desde la pobreza

inalmente, ha llegado para América Latina la hora de intensificar los servicios mutuos entre Iglesias particulares y de proyectarse más allá de sus propias fronteras ad gentes. Es verdad que nosotros mismos necesitamos misioneros. Pero debemos dar desde nuestra pobreza. Por otra parte, nuestras Iglesias pueden ofrecer algo original e importante...» (Documento de Puebla [DP] 368).

la necesidad de recordar al pueblo de Dios la importancia de comprometerse en la ardua tarea de la evangelización, sabiendo que anunciar a Jesús será siempre la misión primordial que nos compete a cada bautizado. Evangelizar no ha sido una tarea fácil, y en nuestro continente no han faltado los obstáculos; sin embargo, no podemos esconder y agradecer que el Evangelio ha echado raíces profundas en los corazones de pueblos que se reconocen cristianos y viven con alegría. El trabajo de los misioneros que, desde la primera hora, supieron entrar en las culturas y en la vida de los latinoamericanos hace de nuestro continente un territorio en donde el cristianismo

Alejandro González

Con ocasión del 40 aniversario de Puebla, estos meses hemos entresacado algunas frases del DP con el deseo de ayudarnos a comprender las bellas intuiciones misioneras que contiene este texto que recoge el camino y la experiencia de la Iglesia en nuestro continente. Hemos entendido la claridad y la convicción con que nuestros pastores han sentido

39

«Anunciar a Jesús será siempre la misión primordial que nos compete a cada bautizado»

Esquila Misional

está presente en todos los rincones. Pero esto no significa que la tarea se pueda dar por terminada. Existen grandes retos que exigen un compromiso mayor de quienes decimos ser cristianos. La luz de la Buena Noticia no ha penetrado aún muchas de las tinieblas que descubrimos a diario y somos testigos del sufrimiento de muchos hermanos. Anunciar a Jesucristo sigue siendo una obra abierta en donde queda mucho por hacer. Nuestros obispos en Puebla reconocían que ha llegado el momento de compartir la riqueza que hemos recibido. Que no podemos hacernos indiferentes al grito de tantos hermanos que buscan al Señor. Somos pobres, pero desde esa pobreza estamos llamados a compartir la riqueza de Dios que llevamos con nosotros. Somos una Iglesia que ha sido bendecida por más de 500 años y no podemos quedarnos indiferentes ante tantos hermanos que necesitan hoy de Dios. La pregunta que ahí queda suspendida, como desafío para quienes decimos ser discípulos de Jesús, es y será siempre: ¿seremos capaces de asumir nuestra responsabilidad de evangelizadores y de darnos la oportunidad de experimentar la alegría de la misión? Que el Señor nos conceda abrir nuestros corazones.

diciembre 2019


40

P U N TO D E V I S TA

Por: Fernando DE LUCIO

Flor y Canto «¿Con qué he de irme? ¿Nada dejaré en pos de mí sobre la tierra? ¿Cómo ha de actuar mi corazón? ¿Acaso en vano venimos a vivir, a brotar sobre la tierra? Dejemos al menos flores. Dejemos al menos cantos»(Nezahualcóyotl).

M

iguel León-Portilla es uno de los pensadores mexicanos más renombrados que nos dejó este agonizante 2019. Historiador, literato y humanista, tuvo la visión de retomar a los «vencidos» y les dio voz en el marco de una «historia» que generalmente la escriben los vencedores.

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

CLICK

Esquila Misional

diciembre 2019


42

LLAMADOS A LA MISIÓN

Por: P. José Luis MEJÍA, mccj

Jorge García

Llamados a la santidad

E

n la exhortación apostólica Christus vivit (CV) el papa Francisco dedica el último capítulo al llamado. Nos recuerda que todos tenemos una vocación y debemos crecer en ella para la gloria de Dios. Es la disposición a la santidad, que ya desde el Concilio Vaticano II se nos dice: «todos los fieles, cristianos, de cualquier condición y estado, fortalecidos con tantos dones y tan poderosos medios de salvación, son llamados por el Señor, cada uno por su camino a la perfección de aquella santidad con la que es perfecto el mismo Señor» (249).

Un día me encontré con unos conocidos, jóvenes con problemas de alcoholismo o desintegración familiar. Era de mañana, estaban bebiendo licor, algunos se sorprendieron al verme llegar, otros comenzaron a bromear, hubo quien se escondió y entre la plática me hicieron una pregunta: «Padre, ¿nos iremos

al cielo?» Les dije: «Dios quiere que ustedes sean santos». Siguió otra interrogante: «¿Cómo se llega a ser santo?». Sin pensar y con rapidez, les dije: «Dejen el alcohol, no digan maldiciones, no sean mentirosos y ayuden a los necesitados». Ellos contestaron: «Ya estuvo que no la libramos». Insistí diciéndoles

Esquila Misional

que sí pueden, «porque tenemos un Dios que es Padre, es amor y es misericordioso; por el bautismo todos fuimos consagrados para ser como Cristo. Somos de Jesucristo y por eso podemos ser santos. Cristo nos perdona, nos libera del pecado, nos da nueva vida y nos invita a seguirlo y a vivir la santidad. Lo

diciembre 2019


Andrés Gaspar

L L A M A D O S A L A M I S I Ó N 43

primero que tenemos que hacer es convertirnos, dejar el pecado, pedir perdón al Señor. Dios nos quiere libres y nosotros también queremos serlo». Fue bonito estar con ellos, después uno me contó sus problemas, tristezas y la razón de su vicio: la falta de amor. A partir de esta experiencia me atrevo a escribir sobre la santidad. Dios nos llama a serlo;

«Si sonríen y hacen sonreír a los demás, ya es buena señal, porque la alegría está vinculada con la santidad»

no santos de estampita (como dice el papa Francisco), no con cuello torcido (nos decía Comboni), sino normales, a los que les gusta el futbol, que piden perdón, que se acercan a Jesús y se dejan contagiar por Él. ¿Cómo saber si vivimos este llamado? Si buscan a un santo, miren su rosto y vean su sonrisa. Si

Esquila Misional

quieren medirla en ustedes, revisen si están contentos con ustedes mismos, con los demás y con la vida; si sonríen y hacen sonreír a los demás, ya es buena señal, porque la alegría está vinculada con la santidad (dice el papa Francisco). Si se dan cuenta que no son felices, no viven alegres o no sonríen, acérquense al señor Jesús y ahí encontrarán la felicidad.

diciembre 2019


LLAMADOS A LA MISIÓN

Jaime Rodríguez

44

«El santo es capaz de vivir con alegría»

El Señor nos ha fortalecido con muchos dones y medios de salvación como la oración, los sacramentos de la eucaristía y reconciliación, las obras de caridad y ayudas a los necesitados, enfermos, etcétera. Estos dones llenan de gracia y misericordia de Dios, y ayudan a vivir la santidad. Si nos encerramos en nosotros mismos de forma egoísta, nos hundimos en nuestros fracasos y decepciones; si buscamos la alegría y el amor en el placer sexual, los vicios o las cosas mundanas sólo encontraremos prisiones oscuras que nos llevarán a la tristeza, ansiedad, violencia, desorden personal y desintegración familiar. Hoy, nuestra cultura vive inmersa en la tecnología, conectados en las redes sociales, pero desconectados de Dios. Por eso muchos se vuelven egoístas y buscan una vida cómoda que no exige sacrificios, o se cae en el consumismo y se pierde el valor de la persona. Muchos, en medio de esta realidad, viven una falsa espiritualidad, sin Cristo y sin Dios. Por eso surge el mercado de religiones o grupos religiosos que se hacen la competencia, todos ofreciendo felicidad y satisfacción en vida, pero no la gracia y la santidad que da el Señor.

En el amor de Dios

Dios es amor y la alegría del cristiano está en saber que Él nos ama. El que permanece en Dios, está en Él. El amor echa fuera el temor, pues hay miedo donde hay castigo (cf 1Jn

Esquila Misional

Roger Sánchez

«Jesús, como con los discípulos de Emaús, se hace presente y camina con nosotros»

4,8.16.18). Si Dios está con nosotros, ¿quién contra nosotros? (Rom 8,31). Esta es la fuente de la paz y la alegría que se expresa en las actitudes de un santo. Con el testimonio de santidad nosotros damos gloria a Dios. Es decir, manifestamos la presencia amorosa y misericordiosa del Padre. En este mundo acelerado, voluble, agresivo, debemos testimoniar la paciencia y la constancia en el bien. Jesús, como con los discípulos de Emaús, se hace presente y camina con nosotros. Con frecuencia oímos decir que los grandes santos fueron pecadores; sí, pecadores reconciliados, porque una vez que conocieron el amor de Dios se quedaron en Él y fueron fieles. Dios nos lleva a amar a nuestros hermanos, a no abandonarlos en los malos momentos, a no desanimarnos por los sacrificios que eso implica. El santo es capaz de vivir con alegría y sentido del humor. Sin perder el realismo ilumina a los demás con un espíritu positivo y esperanzador. Ser cristiano es «gozo en el Espíritu Santo» (Rom 14,17), porque al amor le sigue necesariamente la alegría, pues todo amante se goza en la unión con el amado. De ahí que la consecuencia de la caridad es el gozo (cf Gaudete et exultate 122).

diciembre 2019


Jorge García

45

¿Te gustaría ser... Misionero Comboniano? Ciudad de México

Guadalajara, Jal.

Wedipo Paixão Cel. 55 71 43 05 73

Tel. 33 36 28 53 77

La Paz, BCS.

Monterrey, NL.

P. Luis Enrique Ibarra P. Roberto Pérez Parroquia del Sagrado Cel. 33 23 64 67 64 Corazón de Jesús Tel. 81 81 90 47 61 Tel. 61 21 22 21 21 combonianos@prodigy.net.mx enriquemccj@hotmail.com

Sahuayo, Mich.

P. José Luis Mejía Seminario comboniano Cel. 55 45 72 92 81 mejiagonzalez@yahoo.com.mx

Misioneras Combonianas Guadalajara, Jal. Tel. 33 36 27 11 53

vocacion_misionera2@yahoo.com.mx

Ciudad de México Tel. 55 55 86 85 89

vocaciones_combonianas@yahoo.com.mx

San Francisco del Rincón, Gto.

Sylvain Alohoungo Seminario comboniano Tel. 47 67 43 05 47

combonianosanpancho@gmail.com

Temixco, Mor.

P. Moisés García Cel. 77 74 68 44 00 Tel. 77 73 13 30 23 combonianoscuernavaca@hotmail.com

Esquila Misional

Laicos Misioneros Combonianos México

Adriana Salcedo Cabello Cel. Bety Sánchez: 55 15 05 29 60 laicosmisioneroscombonianos.org

diciembre 2019


46

E X P R E S I Ó N Y C U LT U R A

Grandes Maestros del

Por: Lulú

Hace unas semanas se inauguró la exposición «Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, 20 años», en el Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide. En ella, se presenta uno de los registros más completos de la riqueza y diversidad de creaciones artesanales de todo el país.

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

Esquila Misional

CLICK

diciembre 2019


48

L I T E R AT U R A C O M B O N I A N A

Obsequie uno de nuestros libros

Consulte nuestro catรกlogo en www.esquilamisional.org

Pregunte por nuestros precios

Para pedidos, contรกctenos: Tel. 55 55 92 38 33 - WhatsApp: 55 62 15 79 14 Correo electrรณnico: combomis@prodigy.net.mx diciembre 2019 Esquila Misional


comboni.org

FUNDE UNA BECA

Primeros dos novicios vietnamitas y un filipino combonianos, con el padre Victor Tabares en la reapertura del noviciado en Filipinas

Renovados por el gozoso encuentro con Cristo, deseamos continuar siendo una comunidad misionera «en salida». Al fundar una Beca nos ayuda a llevar la alegría del Evangelio más allá de las fronteras.

Beca completa: $14,000.00

Beca parcial: $7,000.00

Puede dividir la suma y entregarla en abonos que usted mismo determine.

Con esta suma de dinero contribuye a la formación de un joven aspirante a la vida misionera, sacerdote o hermano. Favor de hacer sus depósitos en el banco de su preferencia.

Cuentas a nombre de:

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo)

Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Si lo prefiere, realice una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234


MISIONEROS COMBONIANOS

z i l e ¡F ! d a d i v a N Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R.

Suscríbase a: ...y aventúrese en 48 páginas

(Escriba el nombre completo)

Santander 65501062197 Bancomer 0452603004 Banamex 0125-4114347 Banorte 0259125723

Si lo prefiere, realice una transferencia bancaria (clabes interbancarias)

Santander: 014180655010621976 Banamex: 002180012541143471 Bancomer: 012180004526030044 Banorte: 072180002591257234

*Ejemplar $20.00 *Suscripción anual: $200.00 *Extranjero $70 dlls. *Haga su depósito en el banco más cercano y envíe la ficha de depósito y este cupón por: Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx WhatsApp: 55 62 15 79 14 o al Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México. En caso de emitir un giro postal, hágalo con la clave 59, Gerencia de tesorería de la Ciudad de México 00098. ¡No envíe dinero dentro del sobre!

Deseo suscribirme por un año a Esquila Misional Nombre Calle y No. Colonia Población Adjunto forma de pago

Tel.

C.P. Estado Por $


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.