Esquilajunio

Page 1

Año 65 No. 755 junio 2018 $20.00

–ele ccio nes en Méxi co–

1 de juli o: cita con la hist oria

www.esquilamisional.org

ISSN 0186-8314


¡Prepara un regalo especial para¡Prepare tu mamá y un abuelitas! regalo

especial para su papá y abuelitos! Obséquieles una misa diaria. Inscríbalos a la Obra del Redentor, en la cual se pedirá por ellos todos los días en la misa que celebran los Misioneros Combonianos y, de paso, con su donativo, ayudará a las misiones más necesitadas. Realice el depósito y envíenos (por fax, correo electrónico, WhatsApp o correo ordinario) la ficha de depósito y el cupón de inscripción y, a vuelta de correo, le mandaremos los diplomas para que los obsequie el Día del padre.

Inscripción de una persona (viva o difunta): un año $60.00 - a perpetuidad $150.00 Haga sus depósitos a las siguientes cuentas a nombre de MISIONEROS COMBONIANOS DEL CORAZÓN DE JESÚS, A.R. (Escriba el nombre completo)

Cuentas: Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723

Si lo prefiere, realice una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234

Fotocopia y envía este cupón a nuestras oficinas o transmítelo por fax al (01 55) 55 35 69 60 WhatsApp 55 62 15 79 14 o correo electrónico a combomis@prodigy.net.mx, junto con la copia de la ficha de depósito. No envíes dinero dentro del sobre. Por favor, escribe tus datos completos. Nombre_____________________________________________________ Tel. (

)_________________________________

Calle y número__________________________________________________________________________________________ Col.__________________________________________________________ Código Postal _______________________________ Población _______________________________________________ Estado __________________________________________ Nombre de tu papá y abuelitos _____________________________________________________________________________ Depósito por $_______________ Banco___________________________________ Fecha _______________________________ Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México - Tel. (01 55) 55 92 38 33


P. Jorge GARCÍA C., mccj - Director

eld ictam en. com

1 de julio: votar en conciencia

La carta

E

ntre los textos más citados de los documentos del Concilio V aticano I I h ay uno q ue dice: « El goz o y la esperanz a, la tristez a y la angustia de los h ombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la v ez goz o y esperanz a, tristez a y angustia de los discípulos de Cristo. Nada h ay de v erdaderamente h umano q ue no encuentre eco en su coraz ón» (G aud ium e t S pe s 1). Nuestra rev ista, como h emos dich o en otras ocasiones, fiel a su tradición de animar misioneramente a la I glesia q ue peregrina en México y de informar a sus lectores sobre lo q ue sucede aq uí entre nosotros y fuera de nuestras fronteras, h a tratado de h acer eco a estas indicaciones del V aticano I I . A la luz de ese magisterio y de cuanto h an dich o y escrito los obispos de América L atina y El Caribe, sobre todo en los documentos emanados a partir de las Asambleas de R ío de J aneiro (1955), Medellín (1968), Puebla (1979), Santo Domingo (1992) y Aparecida (2007), q ueremos decir una palabra sobre un acontecimiento q ue tendrá lugar dentro de pocas semanas: las elecciones generales del próximo 1 de julio. Este ejercicio democrático, q ue se v iene preparando desde h ace meses, caracteriz ado por una serie de irregularidades, nos h ace presagiar q ue una v ez más el gran v encedor será el abstencionismo. Y no es de extrañarse: los

ciudadanos mexicanos nos sentimos cada v ez más molestos, desorientados y desilusionados debido a la creciente corrupción en el campo de la política. ituación ue se re e a en el desgobierno, la v iolencia incontrolable con una cuota altísima de muertos y desaparecidos, la impunidad, el enriq uecimiento ilícito e ilimitado de las elites conformadas por políticos, empresarios v oraces, capos de la droga y much os otros grupos q ue h an ido engordando su capital empobreciendo a las mayorías. Aterra, asimismo, otra serie de plagas q ue son: el resurgimiento del México bronco, los enfrentamientos físicos y v erbales de candidatos o grupos de ideologías opuestas… Ni q ué decir de coaliciones q ue apoyan a uno u otro candidato con partidos o agrupaciones irreconciliables para tratar de ganar un lote de poder a cualq uier precio. Como si eso fuera poco, los dineros pú blicos se h an gastado en cantidades estratosféricas en campañas publicitarias cimentadas en la mentira o v erdades a medias. B aste pensar en propaganda oficial (promovida por el e ecutivo) ue gastó sumas incalculables de dinero para v endernos la idea de q ue en México todo está bien, q ue « lo bueno cuenta» … Nada se decía en cambio de lo malo, q ue obv iamente, también cuenta. A pesar de todo, en Esquila Misional creemos q ue las cosas pueden cambiar para bien. Pero esto no sucederá si no ejercemos nuestro derech odeber de v otar en conciencia. Consideramos q ue en este proceso de discernimiento será muy ú til leer, re exionar y de arnos iluminar por los dos textos q ue presentamos en « R ealidades» de este mes q ue precede a las elecciones. junio 2018 •

Esquila Misional

1


1 de julio: cita con la historia –elecciones en México– Año 65 - No. 755 junio 2018 Portada: vivelohoy.com

Menú

La carta

1

1 de julio: votar en conciencia

Más allá de la noticia

4

Vladimir Putin, de nuevo presidente de Rusia

Nuestros lectores opinan

5

Misio-noticias

6

Crónicas de viaje

8

Evangelio, Iglesia y sociedad

11

Dios sólo tiene una imagen...

Cartas de Misión

14 16 18

Víctimas de ladrones Cristianos en la India «Pero, ¿todavía estás aquí?»

Desde internet

20

Hablando de futbol...

Realidades

21

A propósito de las elecciones...

Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. REDACCIÓN Y PÁGINA WEB Director y Editor responsable P. Jorge García Castillo, mccj Jefa de Redacción, Web y Diseño Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción, Web y Diseño M. Lourdes González Reyes Fernando de Lucio Ocaña Diseño Creativo Vanessa Ixchel Aguilar Delgado Redes Sociales P. Gabriel Estrada Santoyo, mccj Colaboradores Monseñores Felipe Arizmendi y Vittorino Girardi, Hno. Joel Cruz, Pp. Fernando González y Moisés García y Hnas. Cecilia Sierra y Soledad Sáenz www.esquilamisional.org Envíe comentarios y sugerencias a la Redacción: esquilam@live.com / esquilam@prodigy.net.mx ADMINISTRACIÓN Administrador: P. Anastacio Martínez García, mccj Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera Del. Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México; llame al teléfono o envíe un fax: Tel. (01 55) 55 92 38 33 Fax (01 55) 55 35 69 60; o escriba un correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx

2

Esquila Misional

• junio 2018

En El Petén... (Última parte)

Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila Misional y Aguiluchos $ 400.00 Suscripción Extranjero (en dlls.) $ 70.00 Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos a vuelta de correo. Si envía cheque, mándelo en sobre certificado. Si envía un giro postal, hágalo a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de la Ciudad de México 00098. No envíe dinero dentro del sobre. Si desea hacer una transferencia bancaria: Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234 Esquila Misional año 65 No. 755 junio 2018, es una publicación mensual editada por los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06030 Ciudad de México, Tel. 55 92 38 33, www.esquilamisional.org, esquilam@prodigy.net.mx Editor responsable: P. Jorge García Castillo, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-1972-000000000063-102. ISSN 0186-8314, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 10275 y No. 7203 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0297 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Avena No. 17, Col. Granjas Esmeralda, Del. Iztapalapa, C.P. 09810. Este número se terminó de imprimir el 22 de mayo de 2018, con un tiraje de 14,500 ejemplares.

L a reproducción total o parcial de artículos repor a e e Esquila Misional queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica. L as opiniones de los autores vertidas en e a re i a no re e an necesariamente el punto de vista de esta editorial

Consulte nuestro aviso de privacidad en: w w w .esquilamisional.org

l


.

Justicia y Paz

29

Encuentro de obispos con candidatos

Oración y compromiso

32

Elecciones en México

Biblia y misión

34

La misión es... comunión

la columna del monseñor

36

La paz de la sabiduría

Rostro de mujer

38

Mujeres invisibles, problemas invisibles

Punto de vista joven

40

El niño de la maleta

¿Tienes vocación?

42

Perdonar y cultivar la compasión

Expresión y cultura

46

Equipo internacional defensor de los derechos humanos

Literatura comboniana

48

8.

16.

El Martes Santo todos los misioneros y misioneras volvimos a nuestras comunidades. Fue uno de los pocos momentos en que pudimos encontrarnos quienes habíamos venido a vivir la Semana Santa en la parroquia de San Luis, Petén.

La organización Ayuda a la Iglesia Necesitada México nos presenta el testimonio de tres mujeres cristianas que son perseguidas por su fe en Jesús.

36.

40.

Hay experiencias que determinan nuestro modo de pensar, de ver y de sentir la realidad. Durante mi vida, la convivencia con adultos ha hecho que espontáneamente éstas transmitan una sensación de paz y sabiduría.

En marzo de 2018 se cumplieron siete años de la guerra en Siria. Ilustramos ese triste hecho trascendente con las experiencias de padres e hijos que sueñan con un futuro mejor.

junio 2018 •

Esquila Misional

3


F oreing Policy

Por: P. Jorge GARCÍA, mccj

s g

e d e e

Vladimir Putin, de nuevo presidente de Rusia h h

l

b h

a memoria histórica de las personas y los pueblos es selectiv a y está condicionada por acontecimientos dolorosos o desagradables q ue preferimos olv idar. De esto todos somos testigos. Este principio nos parece q ue puede aplicarse a un h ech o h istórico q ue interesa a toda la h umanidad por sus consecuencias. Nos referimos a la reelección del presidente V ladimir Putin para gobernar por cuarta ocasión a R usia. Declarado v encedor de la contienda el pasado 18 de marz o. El ex miembro de la K G B logró un triunfo arrollador. El 76.7 por ciento de los v otos emitidos fueron para él. L a v otación, considerada como irregular y fraudulenta, fue declarada por la comisión electoral como un h ech o « transparente al máximo» . Así q ue fue inev itable q ue el líder asumiera el poder en una

4

Esquila Misional • junio 2018

s l l u d j d e

ceremonia fastuosa q ue tuv o lugar en la sala de San Andrés del G ran Palacio del K remlin. Con la mano sobre la Constitución, Putin prometió ante los diputados, senadores y personalidades del mundo cultural q ue h ará « todo lo poF oros d e la V irg en

L

U n cuestionado proceso electoral

k K

d t t p d y

d


e

-

T aring a

sible para aumentar el poder, la prosperidad y la gloria de R usia» . El nuev o ascenso al poder de este personaje enigmático, frío como un bloq ue de h ielo, calculador e implacable con sus enemigos (U craina, por ejemplo), con actitudes de emperador (motiv o por el q ue se le considera el nuev o z ar de R usia), nos h ace presagiar tiempos difíciles para los derech os h umanos en su nación, la libertad de expresión y la paz del mundo. Este acontecimiento da raz ón a lo q ue afirmábamos antes. L a gente parece h aber olv idado la h istoria del pasado remoto y reciente. Entre otras situaciones la sangrienta dictadura de los z ares, las consecuencias nefastas de la dictadura socialista q ue, poco a poco, se fue transformando en un capitalismo de estado; así como una política de terror q ue ech ó mano del espionaje, los trabajos forz ados, las detenciones arbitrarias de disidentes encerrados en centros de reeducación y, en el peor de los casos, las ejecuciones. Todo esto tuv o lugar durante la gestión de Nik ita J rusch ov , L eonid B réz h nev , Y uri Andrópov , K onstantín Ch ernenk o, B orís Y eltsin, Dmitri Medv édev y V ladimir Putin. U na excepción h onrosa tuv o lugar en tiempos de Mijaíl G orbach ov ; estadista y estratega q ue aplicó dos principios q ue permitirían un cambio h acia la democracia y el fin de la G uerra F ría: la pe r e str oik a (restructuración) y la g lasnot (apertura). Es de augurarse q ue Putin se inspire en estos dos v alores para ejercer su nuev a gestión.

Nuestros lectores opinan Deseo felicitarlos por su sección de «Realidades» que publicaron en Esq uila Misional de mayo. Celebro que una revista católica misionera trate temas tan actuales, poco recurrentes y congruentes con la realidad. Actualmente, en México, casi ningún medio de comunicación es confiable; la mayoría están manipulados o llevan una línea editorial que favorecen intereses económicos y políticos que gran parte de la sociedad no entiende, la engañan y la desinforman. La publicación del mensaje del papa Francisco confirma que él es comprensivo y entiende los problemas a los que nos enfrentamos. En una palabra, no «vive en su cielo», sino que está consciente de la realidad que nos toca vivir. ¡Publiquen más temas de interés social! Felicidades. Eréndira L. Reyes (San Felipe, Gto.) Debido a las prisas, no he tenido oportunidad de dejarles un saludo cariñoso. Desde hace muchos años conozco su gran obra misionera; incluso fundé una Beca y tuve un ahijado. Que Dios les siga dando ese gran espíritu de lucha y que mande más vocaciones, que la Virgen Santísima los acompañe y consuele en las situaciones difíciles! Gloria Guerrero Rodríguez (Cd. de México)

esquilamisional.org

¡Visítanos!

en redes sociales

fb.me/ esquilamisional.combonianos tw itter.com/ esquilamisional

Escríbenos tus sugerencias y comentarios a: esquilam@live.com esquilam@prodigy.net.mx O bien, envíanos un mensaje

WhatsApp: 55 62 15 79 14 junio junio2018 2018 • • Esquila Esquila Misional Misional

5


m ed ia- tics. com

¿Diálogo entre China y El Vaticano?

Condena de 32 años por defender derechos humanos

E

I nf o G rand s

l defensor de los derech os h umanos de B urundi G ermain R uk uk i fue condenado a 32 años de prisión por cargos falsos en abril pasado, informó Seif Magango, director adjunto de Amnistía I nternacional para Á frica O riental. Seif dijo q ue « la errónea declaración de culpabilidad de G ermain y su excesiv a pena de cárcel v iolan los derech os de este defensor, y son un insulto a la justicia. É l no h a cometido ningú n delito, sino q ue h a sido perseguido por atrev erse a alz ar la v oz contra las v iolaciones cometidas en B urundi» . G ermain, presidente de la organiz ación comunitaria Njabutsa Tujane y empleado de la Asociación de Abogados Católicos de B urundi, fue acusado de amenaz ar la seguridad del Estado y de rebelión por pertenecer a la Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura-B urundi; además de asesinato y destrucción de edificios. amnistia.org

os sacerdotes q ue trabajan en las v illas de B uenos Aires, capital de Argentina, están preocupados por la nuev a ley de gestión de residuos urbanos q ue afecta a los « recicladores calle eros . l proyecto para modificar la ley de asura Cero en Argentina establece nuev os plaz os para reducir los residuos env iados a depósitos y h abilita la instalación de plantas de incineración, lo q ue genera controv ersias entre la sociedad y las agrupaciones ambientalistas. Conocidos como curas villeros firmaron una carta redactada por el padre L orenz o de V edia y refrendada por 19 sacerdotes y el v icario para las v illas de la ciudad, G ustav o Carrara; en ella expresan su preocupación por los efectos sociales de la medida, y cómo dañaría a los recicladores « cartoneros» y a las cooperativ as q ue basan su economía en la recuperación de los residuos. V atican New s

V atican N ew s

L

Contra ley de basura que afecta a cartoneros

6

Esquila Misional

• junio 2018

Explota bomba en un centro electoral

A

l menos 14 personas murieron y otras 33 resultaron h eridas en un ataq ue contra la mez q uita Y aq ubi, cerca de la capital de K h ost, q ue albergaba un centro de registro de v otantes al sureste de Afganistán, el pasado 6 de mayo, indicó el portav oz del gobernador de la región, Taliban Mangal. Hasta el cierre de esta edición, ningú n grupo insurgente h a reclamado todav ía la autoría del atentado. Dos semanas antes, dos explosiones en centros de registro de electores causaron más de medio centenar de muertos y decenas de h eridos, en medio de una nuev a dinámica de ataq ues insurgentes contra objetiv os electorales a pocos meses de los comicios parlamentarios del 20 de octubre. Afganistán atrav iesa una de sus etapas más sangrientas desde el fin de la misión de combate de la O TAN en enero de 2015. V arias Agencias

Padre Rafael Rico, vivir y morir en la misión

E

L

misionero comboniano R afael R ico falleció en la Ciudad de México luego de un infarto en su misión de Metlatónoc, G uerrero, el pasado 22 de abril. F ue sepultado en el templo parroq uial de Tierra Nuev a, San L uis Potosí, el día de San Marcos Ev angelista. En septiembre iba a cumplir 25 años de v ida sacerdotal. El padre nació en el B arrio de Santiago del municipio de Tierra Nuev a. Su llamada v ocacional es de esas q ue sólo a Dios se le puede ocurrir: fue a la tienda a comprar dulces y se los dieron env ueltos en una página de la rev ista Esquila Misional, q ue decía: ¿ Q uieres ser misionero? No lo pensó dos v eces, se puso en contacto con el seminario menor de San F rancisco del R incón, donde inicia su av entura v ocacional. Hace todo el proceso formativ o h asta concluir su teología en Nairobi, K enia. Sus primeros 7 años de sacerdote los desempeña como promotor v ocacional en el mismo seminario q ue lo v io llegar años antes. Y sus ú ltimos 17 años en misiones en K enia, entre los tur k ana, su segundo h ogar, su segunda patria. G abriel Estrada R af ael R ico

EXPRESIÓN Y CULTURA

L

as raz ones y los criterios q ue guían a la Santa Sede en sus negociaciones con el gobierno ch ino serán expuestos en una serie de artículos q ue comenz ó a publicarse el 5 de mayo, en V atic an N e w s. L a Santa Sede sigue con Ch ina la v ía sugerida para « un acercamiento pastoral q ue busca emprender una forma de cooperación q ue pueda ser beneficiosa para todos» y « tratar de resolv er, de modo constructiv o y no conflictiv o» algunos de los problemas q ue afligen la v ida de la I glesia local, empez ando por el « delicado e importante tema del nombramiento de los obispos» . Se trata de artículos dedicados al diálogo entre Ch ina y la Santa Sede. También se ofrecerán datos y consideraciones para preparar el terreno a ev entuales pasos en el diálogo ch ino-v aticano, mediante información cualificada y no manipulada. lastampa.it

H isp antv . com

E

l primero de mayo, B angui, capital de R epú blica Centroafricana, nuev amente fue golpeada por la v iolencia étnico-religiosa, fueron atacados: una iglesia católica, una mez q uita y un h ospital. Murieron 24 personas, entre ellos, un sacerdote católico. L a tragedia ocurrió durante la eucaristía en la iglesia de Nuestra Señora de F átima, donde se h abía congregado un centenar de fieles para celebrar la festiv idad de san J osé. I mprov isadamente incursionaron h ombres armados q ue comenz aron a lanz ar granadas. Esta iglesia ya h abía sido atacada en 2014. El templo se encuentra muy cerca del barrio PK 5, en la z ona musulmana. También se v erificaron explosiones en una mez q uita y en div ersas estructuras h ospitalarias. V atican.va

lastam p a. it

caritas. org

Veinticuatro muertos, entre ellos un sacerdote

junio 2018 •

Esquila Misional

7


Crónicas de viaje

En El Petén

–Por la cruz a la vida– –Última parte–

Texto y fotos: P. Jorge GARCÍA, mccj

E

l Martes Santo, después de h aber cumplido con el famoso ritual de la misa a la mesa, todos los misioneros y misioneras v olv imos a nuestras comunidades. F ue uno de los pocos momentos en q ue pudimos encontrarnos q uienes h abíamos v enido a v iv ir la Semana Santa en la parroq uia de San L uis, Petén.

a c

E m

l l m c m g c d d ¿ s m g y

d u m

J t r t

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

CL I CK

8

Esquila Misional

• junio 2018

l t m t a V

S


Evangelio, Iglesia y sociedad

Dios sólo tiene una imagen: el ser humano

o

o

a e -

LMC

Por: Hno. Joel CRUZ, mccj Comunicólogo

n s o s n n

e e e n

o s . a r e a

r y

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

CL I CK

A

yudar a quienes trabaj an en la animación y acompañ amiento de personas y grupos en su crecimiento humano y espiritual en diferentes ámbitos de la vida (economía, política, cultura, religión, etcé tera) para que

orientaciones que brotan de la experiencia

misionera, que muchos de nosotros hemos tenido en diversas partes del mundo. A partir de este número, retomo algunos aspectos ya compartidos, pero a manera de temas, para que los utilices con las personas que acompañ as como animador y formador de una conciencia cristiana en sociedad. junio 2018 •

Esquila Misional

11


reuters

Víctimas de ladrones

c a n

m d

E

d u p l l A e s e

l comboniano mexicano Fernando Corté s Barbosa nos comparte los difíciles momentos que vivió durante un asalto en su misión en República Centroafricana.

m t n b e q

r n Hace un par de meses en el centro de la ciudad de B angui, capital del país, tenía q ue cargar 500 láminas galv aniz adas para transportarlas a la misión de Mongoumba, a 200 k ilómetros al suroeste. Para ello pasaría a un peq ueño local donde estaría el material preparado y listo para cargarlo, segú n trato prev io; pero el propietario, un jov en etíope de nombre Maraw i, me dijo q ue teníamos q ue ir a otro establecimiento de materiales a recoger las láminas. sto no me agradó, significaba pérdida de tiempo si consideramos q ue el trayecto h acia la misión v a de 3 a 5 h oras, segú n el estado del camino. No q uería llegar muy tarde a mi destino, pero h aciendo uso de mi paciencia, acepté. Aú n no era mediodía y el sol ya caía a plomo sobre la ciudad. L lev aba puestas mis gafas oscuras y graduadas q ue utiliz o siempre en v iajes largos para protegerme de la luz del astro rey. L os otros lentes de cristal transparente, también graduados, q ue h abitualmente uso, los coloq ué dentro de su estuch e encima del tablero al interior de la camioneta. Me

EXPRESIÓN Y CULTURA

14

Esquila Misional

• junio 2018

gusta tenerlos al alcance de la mano para cambio de lentes. Estábamos sobre la av enida principal, B artolomé B oganda, cerca del Palacio Nacional, del mercado central y de la sede de los Misioneros Combonianos. Este punto es el coraz ón de la ciudad, pero también el más inseguro. Andar solo a pie o en v eh ículo es muy arriesgado. Hace un par de años, unos ladrones a mano armada le q uitaron la camioneta a un comboniano. Es comú n q ue los bandidos abran las puertas del carro, aunq ue estén bajo llav e, con la misma facilidad con q ue las v uelv en a cerrar, o q ue en la calle bolseen a una persona sin q ue ésta se dé cuenta. U no debe andar con los sentidos bien atentos. Maraw i y su empleado Hassan, se subieron a una moto y se pusieron delante de mí para guiarme h acia el establecimiento. El etíope no podía v enir conmigo en la camioneta por falta de espacio, pues llev aba a mi lado los v ív eres, cosas personales y unos bidones q ue h abría q ue llenar después de

p o p « a t

e v

m T p s s d

t y a d c


o

, n , o n a s

a e r s y e

y outub e

apenados; se sentían responsables. Hassan tomó la moto y me dijo q ue iba a tratar de recuperar lo robado. « J e sais la f aç on d e par le r av e c c e s g e ns» (« Y o sé cómo h ablar con esta gente» ). Tuv e un poco de esperanz a. Maraw i intentaba darme ánimos: « Ç a v a v e nir , m on pè r e , ç a v a v e nir » (« Padre, todo estará bien» ). Mientras tanto, fuimos por las láminas. Hassan logró recuperar mis lentes. ¡ U fff! Sentí q ue v olv ía mi alma al cuerpo. De regresó al almacén de Maraw i, pasamos a comprar otro saco de az ú car y él insistió en pagarlo: « V ous ne s’ inquiè te s pas, m on pè r e . C e tte r e sponsab ilité e st à m oi» (« Padre, no se preocupe. L a responsabilidad es mía» ). Y en su local recibí mis lentes en perfecto estado de manos de Hassan. Para recuperarlos, Maraw i desembolsó 25 mil francos y pagó otros 35 mil más por mi az ú car. El franco es la moneda centroafricana; un euro cuesta 650 francos. Así q ue este gentil y h onesto comerciante perdió 92.30 euros (unos $2,123 pesos) para q ue yo no me v iera más afectado. B angui es una de las ciudades más inseguras del mundo; gracias a Dios y a personas buenas como Maraw i y Hassan no pasó a mayores. No obstante, la odisea v iv ida no se la deseo a nadie. Tendré q ue tomar mayor precaución para la próxima. El G obierno debería brindar más seguridad a los inv ersionistas q ue generan empleo y desarrollo, y dar mayor atención a la cuestión social para q ue los jóv enes en lugar de robar tengan la oportunidad de estudiar y trabajar. Mig uel N av arrete

s s

combustible. Atrás del v eh ículo llev aba un costal de az ú car de 50 k ilos. Pensé q ue a causa de su peso nadie lo robaría. ¡ J á! , iluso de mí. Maraw i y Hassan me guiaron primero h acia el mercado, giramos h acia una calle estrech a llena de ambulantes y por donde pasa con lentitud el u o de personas y de vehículos. ntonces oí ruidos y sentí mov imientos atrás de la camioneta; era un par de jóv enes amantes de lo ajeno trepados para robar el costal de az ú car y con la ayuda de otros lo bajaron y se lo llev aron a trav és de una callejuela. Abrí la puerta y me puse de pie para exigir su dev olución gritando: « ¡ L e sac à suc r e , où e st- il! » (¿ Dónde está el costal de az ú car? ). Era el centro de atención y el h az merreír de todos, comerciantes y transeú ntes; para much os de ellos no era más q ue un b onj our , o sea un blanco extranjero, q ue se v e tan desesperado como dejado a su suerte y q ue no sabe q ué h acer. Con la mirada busq ué a un policía para pedir ayuda. No v i ninguno, ¡ en el centro de la ciudad! Dando el costal por perdido v olv í al v olante para ponerme en march a. « Ni modo, tendré q ue comprar otro» , pensé creyendo q ue esa h abía sido toda la pérdida. Entonces un señor compadecido me dijo: « Monsie ur , que lqu’ un a pr is v otr e lune tte s» (Señor, alguien h a tomado sus lentes). En efecto, sobre el tablero no h abía nada. R esulta q ue al momento de abrir la puerta para exigir la dev olución de mi az ú car, otro ladrón aprov ech ó para abrir la otra puerta y sustraer rápidamente mis lentes q ue encontró encima del tablero. Todo sucedió en segundos. El costal se podía recuperar, pero ¿ q ué h aría ah ora sin lentes? ¡ Son mis segundos ojos! Esta pérdida sí q ue me dolía. Conseguir otros en angui significa uedar a la espera de much os días. Apesadumbrado av ancé la camioneta. Me sentía desorientado. Había perdido de v ista a Maraw i y Hassan; por fortuna al poco tiempo aparecieron atrás de mí. Nos detuv imos a unos 200 metros de distancia del lugar de los h ech os sobre la misma calle y les comenté lo sucedido. Ellos estaban muy

ernan o S, cc República Centroafricana junio 2018 •

Esquila Misional

15


Cristianos en la India L

a organización Ayuda a la I glesia Necesitada Mé xico nos presenta el testimonio de tres muj eres cristianas que son perseguidas por su fe en Jesús.

EXPRESIÓN Y CULTURA Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

CL I CK

16

Esquila Misional

• junio 2018

c S r H

l c m e c p l a a a c


«Pero, ¿todavía estás aquí?»

c p G

d s

EXPRESIÓN Y CULTURA a presencia de los Misioneros Combonianos en

p m l p c d p s l c p a p m

Dennis h abía v isto v arias v eces a aq uel h ombre. Aparecía de v ez en cuando de noch e, fuera de la v alla. Aparentemente no tenía h ogar y sólo buscaba un lugar para dormir. Nunca pidió limosna, pero Dennis le daba un poco de agua o un troz o de pan. El sábado por la tarde apareció muerto en la calle. Solo. Nuestros v ecinos nos av isaron. L a policía llegó después de un rato y se llev ó el cuerpo. Nadie sabía q uién era, su nombre o de dónde v enía. Era una v ida más

18

Esquila Misional

L

Sudán del Sur ha sido clave, tanto para lograr su independencia como para la construcción de un país nuevo lleno de esperanza.

ue llegó a su fin en udán del Sur. El difunto h a pasado a formar parte de las estadísticas: es un muerto más en una nación donde much os mueren sin q ue nadie lo sepa, donde simplemente desaparecen. Hace unos días mataron de v arios disparos a un h ombre q ue tenía seis h ijos. Era el h ermano del padre B runo Dirpeny, un sacerdote nue r en Malak al. L o mataron cuando iba a casa de su h ermano para v iv ir con él porq ue ya no

• junio 2018

se sentía seguro: fue un crimen por motiv os étnicos. A comienz os de este año, acogimos en nuestra casa a G eorge Meat Piech , un diácono permanente casado de origen sursudanés. Estaba de v isita en Y uba, aunq ue v enía de Melbourne, Australia. En otras ocasiones se h abía reunido con su primo en nuestra casa, pero en esta ocasión no pudo ser porq ue lo pararon una semana antes en un control de carreteras y lo mataron por ser nue r . Nadie se h a h e-

c q q

d s i p

s


n s , o e e s n n e n -

La comunidad se organiza para reparar y construir sus casas y la iglesia

ch o responsable de estos actos ni h ay justicia q ue «El éxodo continúa, aunque muchos sursudaneses no tienen ni siquiera persiga estos crímenes, pero al menos el primo de esa opción, algunos incluso que disponen de doble nacionalidad» G eorge tenía q uien le llorara y enterrara. Q uiz á sea de poco consuelo, pero aq uí much os h an perdido a tiene dinero– , much os se dedican a robar, v iolar o sus amiliares, víctimas de un con icto sin sentido. matar, y se aprov ech an de los más v ulnerables. L os ¿ Cómo es posible q ue tantas q ue h an de proteger a la sociedad personas mueran, q ue h aya tanto se conv ierten en los q ue cometen miedo cuando lo ú nico q ue busca más crímenes y actos v iolentos. Es la mayoría de la gente es v iv ir en la « ley de la selv a» , la superv iv enpaz ? ¿ Pueden los muertos descia de los más fuertes. Aq uí, cuancansar cuando los v iv os no puedo comienz a el terror, la gente se den v iv ir en paz ? A menudo, más esconde en la selv a. Me pregunto peligrosos q ue la misma realidad, cuántos más aú n morirán como son los rumores q ue h acen v iv ir a el h ombre q ue falleció delante de la gente en ascuas. U na sospech a, nuestra puerta, malnutridos, sin cuando pasa de boca en boca, se casa, aislados, solos... sin nadie puede conv ertir en una creencia q ue llore su muerte. absoluta y la sombra del peligro Nuestros estudiantes están a puede enturbiar la mente con el salv o y se preparan para construir miedo a lo q ue pueda ocurrir. un Sudán del Sur mejor. No es El éxodo continú a, aunq ue mutiempo para abandonar, aunq ue no ch os sursudaneses no tienen ni sifalta q uien me pregunta si todav ía q uiera esa opción, algunos incluso permanecemos aq uí. Nuestra preq ue disponen de doble nacionalisencia les da esperanz a. V en q ue dad. ¿ Q uién da esas órdenes? ¿ O estamos aq uí para acompañarlos son fruto de la acción de algunos en este doloroso v iaje. indiv iduos q ue se pav onean con el poder y perjudican a los demás? no ill , cc «¿Cómo es posible que tantas personas mueran, Como los soldados no reciben que haya tanto miedo cuando lo único que busca Juba, Sudán del Sur «¡Cuántos “niños Dios” han nacido!» la mayoría de la gente es vivir en paz?» su paga – porq ue el G obierno no Fotos: Fernando G onzález

junio 2018 •

Esquila Misional

19


f I d eal utb ol

Desde internet

Hablando de futbol...

E

D

el 14 de unio al e ulio e lle ar a cabo la 21 edición de la Copa Mundial de Futbol en Rusia. Por este motivo presentamos algunas frases de Eduardo G aleano, de las más famosas dedicadas al balón, entresacadas de su libro Su majestad el futbol.

Sie pre u u u ien, la er a ara illo a en e ien ra el e or e o o , pero lo de noche mientras dormía. D urante el día, hay que reconocerlo, he sido el peor pata de palo que se ha visto en los campitos de mi país» .

20

Esquila EsquilaMisional Misional • • junio junio 2018 2018

« En su vida, un hombre puede cambiar de u er, e par i o pol ico o e reli i n, pero no puede cambiar de equipo de futbol» . « No hay nada menos vacío que un estadio vacío. No hay nada menos mudo que las gradas sin nadie» . o ni o no ienen la finali a e la victoria, quieren apenas divertirse. Por eso, cuando surgen excepciones, como Messi y Neymar, son, entonces ellos, para mí unos verdaderos milagros» . l ue o e a con er i o en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, futbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para u ar ino para i pe ir ue e ue ue « Y o no soy más que un mendigo de buen futbol. V oy por el mundo, sombrero en mano, y en los estadios suplico una lina u a i a por a or e io Y cuando el buen futbol ocurre, agradezco el milagro sin que me importe un rábano cuál es el club o el país que me lo ofrece» . « El fútbol es la única religión que no tiene ateos» . « Y yo me quedo con esa melancolía irremediable que todos sentimos despué s del a or al fin el par i o « El futbol es el opio del pueblo. En estos días andamos todos drogados por el futbol, qué cosa impresionante y fantástica» .

E

e d c

c a l d


com catolicos. org

A propósito EXPRESIÓN Y CULTURA de las elecciones...

E

l pasado 15 de abril, los obispos de V eracruz ofrecieron un mensaj e sobre el proceso electoral que ya estamos viviendo; el documento consta de 16 puntos y lo presentamos para su consideración. T ambié n incluimos el mensaj e del cardenal José Francisco Robles O rtega, arzobispo de G uadalaj ara y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, durante el encuentro con los candidatos a

la presidencia de la República, dentro de la CV asamblea general del Episcopado Mexicano, en abril pasado, celebrada en Cuautitlán I zcalli, Estado de Mé xico. Y finalmente el « D ecálogo ciudadano para el proceso electoral 2018» , elaborado por el Consej o Nacional de L aicos, para invitar a los millones de católicos mexicanos, especialmente a los j óvenes que son la esperanza del país, a ej ercer su derecho a participar en este proceso.

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

CL I CK jjunio unio 2018 2018 •

Esquila Misional

21


Por: Mons. Felipe ARIZMENDI, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas

Ver

Durante la reciente asamblea plenaria del Episcopado Mexicano, tuv imos la oportunidad de recibir, en tiempos diferentes, a cuatro de los cinco candidatos a la presidencia de la R epú blica.

siam e. m x

Encuentro de obispos con candidatos

Justicia y Paz

Y CULTURA

junio 2018 •

Esquila Misional

29


tas, pues lo q ue les importa es reunirnos antes y, si es posible, sacarse la foto. Para nuestra tarea episcopal es importante estar en relación con los diferentes actores de la sociedad, particularmente con los gobernantes y con q uienes aspiran a un puesto pú blico, para compartirles las necesidades q ue descubrimos en nuestro pueblo, al q ue conocemos muy de cerca por nuestro constante contacto pastoral. Por ejemplo, cuando me reunía con gobernantes de Ch iapas, era para h acerles conciencia de las grav es necesidades en la atención a la salud, de las carencias en educación y en comunicaciones, de los problemas sociales de los pueblos, de la marginación de algunas regiones, de la atención necesaria a los migrantes, de los excesos publicitarios en las campañas, etcétera.

m t

zenit. org

En media h ora, cada q uien nos expuso su propuesta; luego les dijimos una palabra de lo q ue esperamos de ellos al final, hubo oportunidad de algunas preguntas. F ueron encuentros serenos, pacíficos, respetuosos, con la oportunidad de escuch arnos unos a otros. Con ninguno se h iz o compromiso de campaña ni se ofrecieron apoyos en v otos particulares. No es la primera v ez q ue lo h acemos. En los ú ltimos sexenios, h emos dialogado en forma semejante con div ersos candidatos. En las propias diócesis, es muy comú n q ue nos busq uen q uienes aspiran a la gubernatura o a otros cargos de elección popular. Su intención es presentarnos sus aspiraciones, sus proyectos. De nuestra parte, les ofrecemos una v isión de la realidad q ue se v iv e en cada territorio, insistiéndoles siempre en buscar el mayor bien de la comunidad. Nunca es para h acer acuerdos « en lo oscurito» , ni para ofrecerles propaganda a su fav or. U na v ez q ue pasan las elecciones, much os se olv idan de esas entrev is-

n d b t fi c c s r p d q

p t d d

Pensar

p d c a L

Ante el momento electoral q ue v iv imos, el episcopado mexicano emitió una exh ortación, el 19 de

c i e i d m m q

g rito- p olitico. b log sp ot. com

m

30

Esquila Misional

• junio 2018

Justicia y Paz

J


e

z

m iled . com

l n a n s , s r e s e n

marz o pasado, con el título « Participar para transformar» . Entre otras cosas, dijimos: « Participar en la v ida cív ica y política de nuestras comunidades es una obligación ciudadana y cristiana q ue no podemos ni debemos obv iar. Sólo participando podemos transformar positiv amente nuestra nación, en fidelidad a sus orígenes y a su destino histórico. Debemos recordar q ue en las situaciones concretas, y teniendo siempre en cuenta la solidaridad q ue nos es debida, es necesario reconocer una legítima v ariedad de opciones políticas posibles. U na misma fe cristiana puede conducir a compromisos diferentes. Esto q uiere decir q ue la fe cristiana trasciende las propuestas políticas concretas y deja en libertad a los fieles, para ue eli an en conciencia de acuerdo a los principios y v alores q ue h an descubierto en la experiencia de la fe» . Exh ortábamos a cinco acciones: « Participar cív icamente, orar en familia y en comunidad, buscar el “ bien posible” , ev itando a toda costa elegir con base en el “ mal menor” , elegir a las personas, discerniendo por q uién v otar. L o prudente y responsable es buscar para cada puesto de elección popular a la persona más idónea y no dejarnos manipular para q ue v otemos en bloq ue por un solo tipo de propuesta, de manera irre exiva y mucho menos ba o alguna modalidad de “ compra de v oto” . Entre más libertad exista al momento de elegir, más capacidad tendremos al momento de exigir. Conv encernos de q ue el México q ue q ueremos es posible y req uiere fundamentalmente de un gobierno q ue trabaje con h onestidad noticiasenlam ira. com

s ,

y eficacia pero también, de ciudadanos participativ os q ue den seguimiento a los procesos de justicia, fraternidad y paz » . Terminábamos nuestra exh ortación diciendo: « Sólo la presencia participativ a, de manera constante y solidaria en la v ida de nuestro país, destierra gradualmente la v iolencia, la corrupción, la impunidad y el compadraz go. Es tiempo de q ue los católicos, acompañados de todos los h ombres y mujeres de buena v oluntad, trabajemos comprometidos por un México más próspero y pacífico, más solidario y participativ o, más atento al rostro de los más pobres y menos cómplice de q uienes los olv idan, los manipulan o los marginan» .

Actuar

Conoce a los candidatos, analiz a si sus propuestas son sólo campaña electoral, o si en efecto son posibles y conv enientes; fíjate q uiénes son sus más cercanos colaboradores, porq ue aunq ue un candidato sea h onesto personalmente, se cuelan corruptos por todas partes. Y oremos al Espíritu para q ue nos ayude a tomar una sabia decisión.

Justicia y Paz

junio 2018 •

Esquila Misional

31


y tim g . com

M e 1 c e e

C t

Por: Soledad SÁENZ, mc

O

F ernand o d e Lucio

EXPRESIÓN Y CULTURA

Elecciones en México

s † v t

¡ Dirijamos nuestra oración al Señor pidiéndole por nuestros gobernantes. R oguemos también para q ue los cristianos tengamos conciencia ciudadana y practiq uemos deberes y derech os.

CL I CK

P d s q

-

C d

Esquila Misional

• junio 2018

p s n

s c j n

-

32

n b e †

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

a g c d p † q a


s

e a e

a e e i s e

Intenciones del mes:

D av e D om ing ues

Del Papa: Que las redes sociales favorezcan la solidaridad y el respeto del otro en sus diferencias.

De la Familia Comboniana: Que esta gran Familia Comboniana, al igual que su fundador, dediquemos nuestra vida al servicio de los más necesitados.

La frase del mes:

«

Da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernen. Toca el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte. Que como discípulos tuyos, ciudadanos responsables, seamos promotores de justicia y de paz, para que en ti, nuestro pueblo tenga vida digna

»

(Hna. Soledad SÁENZ, mc) jjunio unio 2018 2018 •

Esquila Misional

33 33


BIBLIA Y MISIÓN La misión es... comunión

« Todos los creyentes tenían un solo coraz ón y una sola alma. Nadie consideraba como propios sus bienes, sino q ue todo lo tenían en comú n. L os apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor con gran poder, y aq uél era para todos un tiempo de gracia excepcional. Entre ellos ninguno sufría necesidad, pues los q ue poseían campos o casas los v endían, traían el dinero y lo depositaban a los pies de los apóstoles, q ue lo repartían segú n las necesidades de cada uno» (H c h 4,32-35).

34

a misión es comunión porq ue suscita entre los ciudadanos del mundo fraternidad y participación en la solución de los problemas y en fav or del bien comú n. Sobre todo, porq ue su acción produce comunidades v iv as q ue, unidas en una sola fe, dan origen a la I glesia católica como una relación de comunidades de todos los pueblos de la tierra, de acuerdo a la misión q ue J esú s les encomendó (c f Mt 28,18-20; Mc 16,15-16). Sin embargo, esta comunión v a más allá de las fronteras, es una unión de los santos tanto del cielo «La Iglesia se ha desarrollado a través de la experiencia de fe vivida en pequeñas comunidades» como de la tierra (c f C ate c ism o d e la I g le sia C ató lic a [ C I C ] 954-962). 10 escuch a de la Palabra (c f H c h 2,42); en la Desde su origen, la I glesia se h a deenseñanz a de los apóstoles (c f H c h 2,42); sarrollado a trav és de la experiencia de fe en la fraternidad (c f H c h 2,44-45); en la v iv ida en peq ueñas comunidades, como lo fracción del pan, la eucaristía (c f H c h 2,42) narran los H e c hos d e los Apó stole s (2,42y en el testimonio de la resurrección de 47). Estas comunidades v iv ían unidas en J esú s. L a aspiración de las comunidades la oración (c f H c h 1,14; 2,1.42.46); en la

34 Misional Esquila Esquila • Misional junio 2018• junio 2018

annalicem osh istoria. b log sp ot. com

L

5

Moisés G arcía

Por: P. Fernando MAL GATKUOTH, mccj Sudán del Sur

Biblia y misión 06

«Cada uno de nosotros está llamado por Jesús a ser misioneros de la unión»

nacientes e I glesias locales nuev as es v iv ir su fe bajo la inspiración de las primeras. 15 Está comunión se v iv e en la I glesia de maneras div ersas: con Cristo q ue es como la v id y nosotros sus sarmientos (c f J n 15,1-8); él es la cabez a y nosotros su cuerpo (c f R m 12,3-8; C ol 1,18; 1 C or 12,14-26); una unión íntima con É l, como lo señaló J esú s: « El q ue come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él» (J n 6,56), pero también con el Padre (c f J n 17,20-21). Esta unión es garantiz ada por el cumplimento de sus mandamientos: « Si alguien me ama, guardará mis palabras (mandamientos), y mi Padre lo amará. Entonces v endremos a É l para poner nuestra morada en É l» (J n 14,23, c f 15,9-10). 20 L a misión en v arios países de América L atina, Á frica y Asia, a trav és de las comunidades eclesiales de base, crea comunión, participación y compromiso de e, dando origen a comunidades autosuficientes, ministeriales y misioneras. Estas comunidades son las « células v iv as» de las parroq uias, las diócesis y las I glesias locales. Por esta raz ón las parroq uias y las diócesis pueden ser definidas como una comunión de comunidades v iv as.

Conclusión 25 Todos somos miembros v iv os de la I glesia, cuya cabez a es Cristo y, por tanto, estamos llamados a participar de la misión de la I glesia sembrando comunión, participación y unidad para q ue, como las I glesias del pasado, también nosotros tengamos una sola fe, un solo coraz ón y un solo espíritu. Y q ue esta fraternidad irradie sus rayos de luz a aq uellos lugares donde h ay división, con icto y separación. Cada uno de nosotros está llamado por J esú s a ser misioneros de la unión. 30 ¿ En tu parroq uia, h ay comunión o div isión? ¿ Por q ué? ¿ Q ué puedes h acer para fortalecer la comunión y superar las divisiones y con ictos e ué manera puedes ser misionero de la fraternidad? En este mundo tan div idido y much as v eces en con icto, de ué manera puedes dar testimonio de unidad, armonía y paz ? 35 Para profundiza r este tema, meditar y orar con él, lee los textos siguientes: Jn 15,1-8; Jn 15,9-10; R m 12,3-8; H ch 4,3237. También puedes leer de la Eva ng e lii g aud ium , del papa F rancisco, los nú meros 111-114; y del C I C , los nú meros 787-795; 813-816; 946-953; 954-962; 830-831.

35 junio 2018 •junio Esquila 2018Misional • Esquila Misional

35


nationalg eog rap h ic. com . es

LA COLUMNA DE MONSEÑOR

La

paz

de

la

sabiduría

H

1

Por: Mons. Victorino GIRARDI, mccj, obispo emérito de Tilarán-Liberia

ay experiencias que determinan nuestro modo de pensar, de ver y de sentir la realidad. D urante mi vida, la convivencia con adultos ha hecho que espontáneamente é stas transmitan una sensación de paz y sabiduría.

36

G uille r m o Ag uiñ ag a

Mientras escribo, v arias de estas personas « llenan» mi memoria. L a primera, mi madre. Como misionero, podía encontrarme con ella cada dos o tres años. Al v olv er a casa, la encontraba cada v ez más sabia y en paz con todos, incluso con los ach aq ues q ue, obv iamente, iban aumentando. Escribo una de las ú ltimas experiencias con ella. Tenía 86 años de edad y estaba inv adida de cáncer. U na mañana le pregunté: « ¿ Cómo pasaste la noch e? » . Serena me contestó: « Ah í v amos... en el sueño v i a tu papá, estaba muy contento, «Era la paz de quien ha encontrado que en esta vida no estamos solos me está esperando» . Sabía y que todo lo nuestro, no cae en el vacío y tiene resonancia en el corazón de Dios» q ue ella no podía tener un suenuestro, no cae en el v acío y tiene resonancia ño prolongado, porq ue los dolores del cáncer en el coraz ón de Dios. É l nos piensa y todo lo y otros inconv enientes q ue le causaban no se nuestro le interesa. lo permitía, pero de eso, nada me dijo. L o q ue En otra ocasión, ella v olv ía de v isitar a más le importaba era h ablarme de mi padre una anciana afectada por llagas, le pregunté: y q ue pronto se encontraría con él. Mi papá « Mamá, ¿ por q ué fuiste a v isitarla? » . Me conh abía muerto h acía más de 33 años, pero él testó: « Si no v oy yo, no v a nadie» . Sabía q ue seguía presente y la esperaba. h ay q ue estar cerca de los abandonados y Era la paz de q uien h a encontrado q ue « h ay más alegría en dar q ue en recibir» (H c h en esta v ida no estamos solos y q ue todo lo

Esquila Esquila • Misional a il 2018• junio 2018 36 Misional

2 e

2

n r d a t

m p r u c b e p


MI S I O N ER O S C O MB O N I AN O S

«Hay ancianos cuyos encuentros dejan a uno con el deseo de ser mejor»

20,35). En efecto, v olv ía de aq uella v isita muy enriq uecida y en paz .

2

I ngresé al seminario menor a los 11 años y medio y durante los primeros años me llamaba la atención q ue entre los sacerdotes h abía un misionero anciano de largas barbas. Casi no se relacionaba con nosotros, pero no pasaba desapercibido: nos impactaba su porte de anciano « sabio y en paz » . Era el padre G aetano Montanari. Cuando llegó el momento de dejar el seminario menor, y pasar al nov iciado, un compañero y yo abordamos al sacerdote. Q ueríamos despedirnos y escuch ar, al menos un poco, a ese anciano sabio cuya presencia nos infundía paz . É l nos recibió con gran bondad. L e pedimos q ue nos h ablara de su experiencia misionera en Sudán. Nos sorprendió. Sus palabras fueron pocas. « Duran-

te los primeros años – nos dijo– me dediq ué a aprender dos idiomas, árabe popular y luego la lengua de la tribu. Siguieron 15 largos años para conv encer a aq uella población de q ue los misioneros no éramos esclav istas. Y es q ue a los ú nicos blancos q ue aq uellos africanos h abían conocido años atrás, los h abían llev ado como esclav os. Cuando me parecía q ue ya h abía creado un ambiente de confian a, me en ermé gravemente y los superiores me ordenaron v olv er a mi patria» . Nada de grandes éxitos ni de protagonismo ni de añoranz as, pero estábamos con un anciano q ue goz aba de la paz de la sabiduría, conv encido de q ue h iz o lo q ue pudo y de q ue Dios lo tiene en cuenta todo. Han pasado 63 años desde aq uel encuentro. Y a no v olv í a v er a aq uel misionero, pero su sabiduría h a sido buena « semilla» para mi v ida misionera.

3

Hay ancianos cuyos encuentros dejan a uno con el deseo de ser mejor. Esta h a sido mi experiencia de todas las v eces en q ue estuv e con el papa B enedicto X V I . Tuv e la impresión de encontrarme con un anciano, además de sabio, santo; un h ombre « h abitado por Dios» . Se me olv idaba q ue estaba con el Papa y espontáneamente me brotaba decirle « cosas muy mías» q ue él recibía con total disponibilidad, como si no tuv iera otra cosa q ue h acer. Todav ía h oy, pensar en aq uellos encuentros, me descansa espiritualmente. Tengo aq uí el v olumen de sus Ú ltim as c onv e r sac ione s, con Peter Seew ald, q uien le preguntaba al final: « ¿ Es posible prepararse para la muerte? » . El papa B enedicto responde: « Pienso q ue incluso es necesario h acerlo. Pensar en q ue uno abandonará este mundo y se presentará ante Dios, ante los santos, ante los amigos y ante q uienes no lo fueron tanto. O sea, la preparación para la muerte consiste en aceptar la finitud de esta v ida y encaminarse interiormente h acia el encuentro con el rostro de Dios (...). L o importante es v iv ir con la conciencia de q ue toda la v ida se dirige h acia el Encuentro» .

junio 2018 • Esquila Misional

37

37


el correo. com

Por: Claudia VILLALOBOS

A

Mujeres invisibles,

problemas invisibles

demás de vivir la tragedia de perder a su parej a, una viuda se vuelve muy vulnerable porque, en muchas ocasiones, se violan sus derechos de herencia y tierra, de acceso a servicios mé dicos, a pensión, empleo digno, protección a sus hij os, entre otros; incluso en algunas culturas y países esta condición se estigmatiza o se les asocia con la bruj ería. O N U Mujeres

EXPRESIÓN Y CULTURA

t t 7 c n

D

Si deseas continuar con la lectura de este artículo, adquiere Esquila Misional en su versión impresa

CL I CK

h m d a

c r t v s a d p c e p v

c

38

Esquila Misional •• junio junio2018 2018


EXPRESIÓN Y CULTURA

E

n marzo de 2018 se cumplieron siete añ os de la guerra en Siria. I lustramos ese triste hecho trascendente con la e periencia e pa re e i o ue ue an con un u uro e or n no e i lu ra una ali a para e e devastador conflicto.

rep ub b lica. it

Por: Fernando DE LUCIO

El niño de la maleta L os niños sufren especialmente en el con icto de iria. os menores desplaz ados h an perdido años de escuela y sufren los rigores de la escasez y los duros inv iernos. Much os de ellos no conocen otra realidad. Con ocasión del Día del padre, comparto con ustedes la siguiente re exión, publicada en un boletín de los Misioneros Combonianos en I talia, llamada « Siria, el niño peq ueño en la maleta» , de O liv iero Forti, responsable de la oficina de migración de Cáritas I taliana.

40

Esquila Misional

« Nadie sabe a dónde se dirige el h ombre con la maleta de cuero, pero todos sabemos q ue llev a consigo lo más precioso q ue todav ía tiene: la esperanz a. Ese niño es la esperanz a y el profundo anh elo de paz en Siria. » Durante más de diez años, Siria h a sido el teatro de una guerra atroz y fratricida q ue h emos aprendido a trav és de las imágenes q ue circulan por las noticias y los medios de comunicación. Son esas mismas imágenes q ue pensábamos q ue ya no v eríamos más

• junio 2018

allá de los v iejos documentales sobre la Segunda G uerra Mundial transmitidos en telev isión de v ez en cuando. Todos h abíamos imaginado y esperado q ue el ú ltimo gran con icto en la historia moderna sería el q ue h ace más de medio siglo causó la muerte y la dev astación, una imagen indeleblemente fi a en nuestra memoria colectiv a. ¡ Pero eso no sucedió! » Sesenta y cinco años más tarde, de un peq ueño país del Medio O riente resurgieron las mismas imágenes, las mismas caras, las


s l

o e a a

o s s

mismas h istorias de h ombres y mujeres desgarrados por un con icto sin ín, huyendo de un país ue ya no existe. Estas imágenes alimentan la tristez a y la conmoción de q uienes presencian impotentes la aniq uilación de un pueblo, millones de familias obligadas a v iv ir con el dolor de h aber perdido a sus seres q ueridos en el campo de batalla o bajo los bombardeos, o v íctimas inocentes de ejecuciones arbitrarias. » El riesgo de v olv erse inmune a las miles de imágenes q ue circulan en los medios de comunicación sobre el con icto sirio es siempre muy alto, y al mismo tiempo, al igual q ue cualq uier proceso de desensibiliz ación, implica el peligro de entorpecernos y de aceptar pasiv amente lo q ue es pasando sólo un v uelo de dos h oras desde nuestra casa (I talia). » Por tanto, debemos dar crédito a todos aq uellos q ue trabajan en la comunicación, q ue aú n son capaces de desencadenar emociones, lo q ue nos obliga a re exionar sobre lo absurdo de lo ue está sucediendo en Siria. » El ú ltimo caso es la foto de un niño en una maleta de cuero grande llev ada por su padre, con una mano firme, mientras huía de la ona mártir de G outa, en Damasco. I ncreíblemente, el rostro de ese niño transmite una profunda ternura y serenidad, a pesar de q ue la guerra es todo lo q ue experimentó en su corta v ida. Tal v ez para él ese v iaje dentro de una maleta color rojo oscuro no era tan extrav agante. Es parte de la absurda realidad q ue a sus ojos era la norma. Al igual q ue él, miles de niños nacieron en Siria en los ú ltimos 7 años.

Papá, q ue andas por el camino, ¿ q ué h ay en esa maleta, acaso lo necesario para v iv ir? Tal v ez consideres llev ar la continuación de la v ida, pero transportas algo más v alioso q ue eso: En una v alija llev as: el coraz ón ensanch ado; todo un proyecto de paz ; la ternura a pesar de lo horrores de la guerra. apá, ue con mano firme te aferras a la manija de la esperanz a, alimenta nuestra misericordia con ese « bultito» de amor y ternura. ¿ Q ué más puedes llev ar? L o llev as todo. Papá « canguro» , q ue esta máxima expresión de paternidad despierte en nosotros, los otros padres y madres, aú n en la distancia, proyectos de cercanía y solidaridad; sacude en nosotros algo más para seguir trabajando por la paz ; para q ue esa « ternurita» v encida por el sueño más q ue por la comodidad, pueda no sólo soñar, sino v iv ir en paz , con un proyecto q ue incluya todo lo necesario para su bienestar físico, emocional, intelectual... Papito, q ue tu caminar cansado rinda frutos para q ue del otro lado de las rejas y los muros seas recibido como el mayor de los h éroes, y a tu niño como el mayor de los regalos. Papá « canguro» , q ue gestas desde tu coraz ón, con ayuda de una maleta, la ilusión de un uturo pacífico para ese bodo uito lleno de ternura, fe y esperanz a, y para enderez ar el camino de una h umanidad extrav iada. d em ocratica. com

ultimenotizieflash.com

Escena de la película El niño de la maleta

» Son los h ijos de la guerra, jóv enes sirios q ue no conocen el significado del término normalidad” , cuyos días están marcados por el sonido de disparos y por el estruendo de los av iones de guerra q ue bombardean lo poco q ue q ueda de sus ciudades y pueblos. » I r a la escuela, ir de compras, pasear por el parq ue, son experiencias q ue nunca h an tenido. Aprenden sobre ellos en much as h istorias contadas por sus padres. Es una manera de recordarles a sus h ijos y a ellos mismos q ue una v ida normal es posible. Nadie sabe a dónde se dirige el h ombre con la maleta de cuero. Pero todos sabemos q ue él llev a la cosa más preciosa q ue todav ía tiene: esperanz a. Ese niño es la esperanz a y el profundo anh elo de paz en Siria» .

junio 2018 •

Esquila Misional

41


¿Tienes vocación?

Perdonar y cultivar la compasión

Por: Hna. Cecilia SIERRA, mc

f

E

stas son algunas preguntas que los seguidores de Jesús, y quienes aspiran a la vida consagrada, tendríamos que hacernos con frecuencia: ¿ Cómo estás en tus procesos de perdón? ¿ Con cuántas personas tienes aún cuentas pendientes? ¿ Cuáles son las cargas y las ataduras que te impiden realizarte y vivir en plenitud? ¿ Cómo te relacionas con D ios? ¿ D e qué manera cultivas la compasión en tu vida? errar proce o , ol ar, e ar ir cul i ar la compasión es lo que nos hace humanos y nos configura con la experiencia de D ios y con la praxis de Jesús de Nazaret.

w ord p ress

–Primera parte–

m c n l c l

42

Esquila Misional

• junio 2018

s m y o q

g c e c m l l


e

a y y

w ord p ress. com

s s s s

MI S I O N ER O S CO MB O N I A N O S

En la conv iv encia con agentes de pastoral y en mi experiencia personal, h e constatado q ue, con É l, casi todos tenemos una asignatura pendiente. Tener procesos de perdón atorados por años e ir por la v ida encorv ados bajo el peso de la culpa es más comú n de lo q ue se cree. L a h erida causada por las disculpas negadas es ev idente; el dolor está a or de piel, y a las primeras de cambio, emerge con fuerz a, agresiv idad y v iolencia. He v isto tantas personas h eridas, consumiéndose en la ansiedad, el dolor y la impotencia. Seguramente también tú conocerás personas autodestruyéndose, esclav iz adas a una obsesión, bloq ueadas o trastornadas debido a la contaminación mental q ue padecen. Algunos pretenden esconder o camuar su herida. in embargo, al no ser tratada o integrada propiamente, la h erida continú a en el inconsciente, surge en situaciones de mayor estrés y se expresa con actitudes compulsiv as. K ev in R . Duncan dice q ue « un coraz ón q ue no perdona, guarda much o dolor innecesario» . Mientras no se activ en los procesos de perdón, la h erida continuará ah í, latente, desgastando energía, h aciendo daño, des-

figurando nuestra humanidad y nublando en nosotros la imagen de Dios. ¿ Q ué será más fácil, dar o recibir perdón? Much as v eces h e planteado esta pregunta y las respuestas son much as y muy v ariadas. L a mayoría coincide en q ue la capacidad de autodisculparse posibilita extender el perdón a otros. U na diapositiv a de mis presentaciones q ue genera un cú mulo de emociones y empatía presenta la figura en penumbra de una persona. En el texto q ue está junto a la figura se lee Me debo tantas disculpas . El autoperdón pareciera tan obv io y fácil, pero no lo es. « Todas las personas sueñan con su libertad, pero están enamoradas de sus cadenas» , dice K h alil G ibran. L o cierto es q ue, si no empiez a desde la persona, si no surge desde dentro, no es real. L eí esta frase en internet, « si tu compasión no te incluye a ti mismo, está incompleta» . L os Talleres de Crecimiento Psyco-espiritual del I CE CEF AS, acuñados por el padre Carlos Cabarrú s, proporcionan h erramientas q ue contribuyen a la sanación integral de la persona. El sacerdote esuita identifica etapas en este proceso, ue son comunes a otros de duelo: expresión de la cólera, deslindar, trabajar la sensación, descubrir el mensaje, aceptar la contradicción, confesión y abrirse al amor incondicional. L a gracia actú a y es marav illoso v er cómo se puede pasar de la culpa malsana al remordimiento, de la negación del perdón al autoperdón y de la auto ustificación a la evaluación responsable de los acontecimientos. Y si es costoso disculparse, cuesta much o más no h acerlo. junio 2018 •

Esquila Misional

43


ted x d anub ia

Sammy Rangel, ex pandillero, da conferencias sobre la importancia de los proceso de perdón

L a h istoria de Sammy R angel ilustra estos procesos. En un v ideo de T e d x T alk s, este ex pandillero cuenta q ue después de una serie de abusos, abandono, cárcel, drogas y v iolencia iniciada desde su infancia, su proceso de gracia se activ ó con el ejercicio de la silla v acía. El terapista le pidió q ue pensara a su mamá sentada en la silla de enfrente y le h ablara como si ella estuv iera ah í. El jov en entró en la dinámica. Dijo a su madre q ue la odiaba por h aberlo expuesto desde niño a tanta h umillación y v iolencia. L os abusos, el abandono y sentirse traicionado por ella endurecieron su coraz ón y se h abía conv ertido en abusador, pandillero y asesino. Su proceso de autodestrucción lo llev ó a la cárcel y fue ah í, después de meses de estar en la celda de castigo, q ue se le dio oportunidad de una terapia. – ¿ Q ué le dirías a tu mamá ah ora? – preguntó el terapista. – ¿ Cómo fuiste capaz de h acerme algo así? – dijo el prisionero con profundo dolor. L a ú nica respuesta desde el otro lado de la silla fue un « lo siento» . Pero el punto clav e fue la siguiente pregunta del facilitador: – Sammy, ¿ h as h erido a otros de la misma manera q ue tu madre te h irió? F ue entonces q ue el jov en se derrumbó, y pudo v er como en una película cómo el rencor, los deseos de v enganz a, la culpa, el resentimiento q ue sentía h acia sus padres contaminaron toda su persona: mente, emociones y v oluntad. Se consideraba v íctima, pero se h abía conv ertido en v erdugo. Desde entonces, el autor de F our b e ar s h a dedicado su v ida « a disculparse con sus numerosas v íctimas» . Sammy expresa q ue cuando fue capaz de v alidar su dolor, de expresarlo, pudo v er no sólo su propia v ulnerabilidad, sino también la de su madre.

44

Esquila Misional

• junio 2018

Ah í brotó la compasión h acia ella. También su madre era una v íctima. sta historia ilustra el significado del perdón, q ue es sacar la basura q ue alguien dejó en ti. Así lo expresa Paulo Coelh o, « es una carretera de doble sentido: siempre q ue perdonamos a alguien, también nos estamos perdonando a nosotros mismos» . or tanto, para ser un canal donde la gracia uya, es necesario limpiarlo desde dentro y desde la raíz . En la v ida de Sammy se comprueba q ue « el perdón no cambia el pasado, pero sí ofrece una gran esperanz a para el futuro» ; « es liberar al prisionero y descubrir q ue el prisionero eras tú » . Por esta raz ón, ejercitarse en los procesos de perdón, activ arlos desde la compasión es indispensable para los discípulos misioneros de J esú s. U na manera de discernir si v amos por el camino correcto, dice el papa F rancisco, es « mirar en q ué medida nuestra v ida se v a transformando a la luz de la misericordia» . « Ante todo tenemos q ue decir q ue la misericordia es la plenitud de la justicia y la manifestación más luminosa de la v erdad de Dios» . Ella « es la llav e del cielo» (G E 105).

Preseminarios para jóvenes: Si cursas tercero de secundaria: Seminario Comboniano de Sahuayo, Mich. L legada: e ulio, ora Salida: e ulio, ora Si cursas bachillerato o universidad: Seminario Comboniano de San Francisco del Rincón, G to. L legada: e ulio, ora Salida: e ulio, ora T raer: sábanas, ropa de deportes, Biblia y artículos de aseo personal.

¡T e esperamos! I nformación y acompaámiento vocacional oi arc a on le , cc T el: (01 353) 532 11 11 - Cel: (353) 132 78 07

c


Misionero Comboniano?

¿Te gustaría ser

, o e . , . n y

Jorg e D ecelis

-

e . o é

r a .

Monterrey, NL .

G uadalaj ara, Jal.

H no. Jorge Rodríguez T el. (01 81) 81 90 47 61 combonianos@ prodigy.net.mx

P. Roberto Pé rez T el. (01 33) 36 28 53 77

Misioneras Combonianas

Ciudad de Mé xico

Sahuayo, Mich.

vocacion_ misionera2@ yahoo.com.mx

P. G abriel Martínez T els. (01 55) 56 76 05 67 y (01 55) 56 75 42 79 j ogamato@ hotmail.fr

P. Moisé s G arcía Seminario comboniano Cel. 353 132 78 07 mosesmachinary@ yahoo.com

L a Paz, BCS.

San Francisco

P. L uis Enrique I barra del Rincón, G to. Parroquia del Sagrado Sylw ain Alohoungo Corazón de Jesús Seminario comboniano T el. (01 612) 122 21 21 T el. (01 476) 743 05 47 enriquemccj @ hotmail.com combonianosanpancho@ gmail.com

T emixco, Mor.

P. José de la Cruz T el. (01 777) 313 30 23 combonianoscuernavaca@ hotmail.com

G uadalaj ara, Jal.

T el. (01 33) 36271153

Ciudad de Mé xico

T el. (01 55) 55 86 85 89

vocaciones_ combonianas@ yahoo.com.mx

Laicos Misioneros Combonianos Ciudad de Mé xico

Adriana Salcedo Cabello Cel. 55 15 05 29 60 laicosmisioneroscombonianos.org junio 2018 •

Esquila Misional

45


es periodista y activ ista, y tuv o q ue march arse de su país debido al trabajo q ue h acía en fav or de los derech os de las mujeres.

EXPRESIÓN Y CULTURA

Equipo internacional defensor de los derechos humanos g oo g le .c

om

.m x

tand Up United es el nombre de una movilización mundial anual coordinada por la Campaña del Milenio de las Naciones Unidas y el Llamado Global a la Acción contra la Pobreza. ( T om ad o d e Am nistí a I nte r nac ional) es p al

S

Por: Lulú

tine

6)

Pak istán. Amina Janj ua. Cree q ue su esposo está bajo custodia del G obierno desde q ue desapareció en 2005. Decidida a av eriguar la v erdad, presiona al G obierno para q ue rev ele el paradero de cientos de personas desaparecidas y para q ue llev e a los responsables ante la justicia.

9)

Perú. Claudia L ema. Trabaja para reducir el nú mero de mujeres q ue mueren innecesariamente en el parto en las comunidades indígenas de Perú . stá firmemente comprometida en dar su apoyo y presiona al G obierno para q ue los serv icios de asistencia a la salud se ajusten a las necesidades de las mujeres.

10) Sudáfrica. Anónima. P. es activ ista comunitaria y trabaja con mujeres de z onas pobres y rurales q ue sufren v iolencia en el ámbito familiar o v iv en con V ih . O rganiz a apoyo práctico y cuestiona las actitudes negativ as de los h ombres h acia ellas, abordando los asuntos difíciles con

tor.

ni m o

3

5) I srael/ T erritorios Palestinos O cupados: Haj Sami Sadeq . Activ ista de la comunidad palestina en el pueblo de Aq aba, en el territorio ocupado de Cisjordania. Pese a la demolición de much os edificios del pueblo por las autoridades israelíes, sus esfuerz os h an contribuido a q ue su comunidad cuente con nuev as instalaciones, como guardería y clínica.

seguro a las personas migrantes. Aunq ue h a sido amenaz ado e intimidado por bandas de delincuentes y funcionarios locales debido a su trabajo, prosigue con su labor sin atemoriz arse.

org nal rna

cio

rm a tiv a

I nte

I nf o

ap T re nd s m

A m nis

tía

na lum

4

3)

China. D hondup W angchen. F ue preso de conciencia desde q ue lo detuv o la policía ch ina en 2008. Estuv o encarcelado por h acer el documental L e av ing F e ar B e hind (Superar el miedo), en el q ue los tibetanos h ablan de los J uegos O límpicos de Pek ín, los derech os h umanos en Tíbet y el Dalai L ama. Después de cumplir su sentencia fue liberado en 2014. En 2017 h uyó con su familia a Estados U nidos, donde les concedieron asilo político.

4)

I rán. Shadi Sadr. Es abogada y h a defendido con éxito a mujeres q ue h abían sido condenadas a morir por lapidación o por otros medios. Además

Ma rib e lH ern á nd ez

Co

om tar s. c cen res rd P d ija W o Me

t

dos por las fuerz as serbias en la antigua Y ugoslav ia en la década de 1990. Pese a los ataq ues y las amenaz as de muerte, está decidida a descubrir la v erdad y a reclamar justicia para los sobrev iv ientes.

y .a

• junio 2018

2 est m n

Esquila Misional

ub e

46

T Y ou

andic. Abogada y activ ista q ue trabaja con v íctimas de crímenes de guerra cometi-

1

10

n. a w ie

2) Serbia. Natasa K

7

9

ion

hmed G azdiev. El h ijo de Muk h med G az diev , I bragim, fue secuestrado, segú n informes, por h ombres armados en la repú blica rusa de I ngush etia en 2007. A pesar de su mal estado de salud, Muk h med buscó sin descanso a su h ijo y realiz ó una campaña para concienciar a la población sobre la implicación del gobierno en las desapariciones.

6

reg

1) Rusia. Muk

tos

M

8

ientras las selecciones nacionales se preparan para disputarse la Copa Mundial de F utbol, h ay otra selección q ue está calentando para defender nuestros derech os. S tand U p U nite d , es un eq uipo de defensores y defensoras de los derech os h umanos de todo el mundo. Todos tienen la meta comú n de igualdad, dignidad y justicia para las personas. S tand U p U nite d sin duda tendrá una fuerte línea de oponentes. Esta es la alineación de los defensores:

u Min 20

5

7)

Pak istán: Malala Y ousafzai. Conocida por su activ ismo a fav or de los derech os civ iles, especialmente de las mujeres en Sw at, al noroeste de Pak istán. Además de los reconocimientos otorgados en todo el mundo en 2014, fue la ganadora del Premio Nobel de la Paz . Ella tenía 17 años de edad, conv irtiéndose en la persona más jov en en acceder a ese galardón.

8) Mé

xico. P. Alej andro Solalinde. Es un sacerdote católico q ue h a dedicado su v ida a ofrecer un lugar

11

v alentía y paciencia. P. h ace h incapié en q ue ella es una más entre miles de mujeres q ue sufren a causa del compromiso de su labor.

11)

K enia. W ilter Nyabate. V iv e en K ibera, un barrio marginal inmenso de Nairobi, K enia, incluido en un proyecto gubernamental de mejora de la v iv ienda. W ilter h ace campaña sin descanso para conseguir q ue el gobierno consulte a los residentes sobre el proyecto y les garantice el derech o a una v iv ienda adecuada.

junio 2018 •

Esquila Misional

47


Literatura comboniana

Este D ía del padre obsequie…

Combo Aventura

Precio normal: $304

Oferta: $220 Incluye gastos de envío

Consulte nuestro catálogo en w w w .esquilamisional.org

Para pedidos, contáctenos: T el. (01 55) 55 92 38 33 - Fax (01 55) 55 35 69 60 WhatsApp: 55 62 15 79 14 - Correo electrónico: combomis@ prodigy.net.mx


Renovados por el gozoso encuentro con Cristo, deseamos continuar siendo una comunidad misionera «en salida». Al fundar una Beca nos ayuda a llevar la alegría del Evangelio más allá de las fronteras.

José Luis Mejía

FUNDE UNA BECA

Cuentas a nombre de:

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo)

Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Si lo prefiere, realice una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234

Favor de hacer sus depósitos en el banco de su preferencia.

Beca completa: $12,000.00

Beca parcial: $6,000.00

El misionero comboniano Eliseo Citton en una misión de Etiopía

Eliseo Citton

Es una suma de dinero con la que contribuye a la formación de un joven aspirante a la vida misionera, sacerdote o hermano.

Puede dividir la suma, y entregarla en abonos que usted mismo determine.


Prisciliano Quiroz

¡Feliz Día del padre! Suscríbase a:

...y aventúrese en 48 páginas *Ejemplar $20.00 *Suscripción anual: $200.00 *Extranjero $70 dlls. *Haga su depósito en el banco más cercano y envíe la ficha de depósito y este cupón por: Fax (01 55) 55 35 69 60 - Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx WhatsApp: 55 62 15 79 14 o al Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México. En caso de emitir un giro postal, hágalo con la clave 59, Gerencia de tesorería de la Ciudad de México. 00098. ¡No envíe dinero dentro del sobre!

Deseo suscribirme por un año a Esquila Misional Nombre Calle y No. Colonia Población Adjunto forma de pago Si lo prefiere, realice una transferencia bancaria (clabes interbancarias)

Tel.

Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo)

C.P. Estado Por $ Santander: 014180655010621976 Banamex: 002180012541143471

Bancomer: 012180004526030044 Banorte: 072180002591257234

Santander 65501062197 Bancomer 0452603004 Banamex 0125-4114347 Banorte 0259125723


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.