Esquilamayo

Page 1

Año 65 No. 754 mayo 2018 $20.00

Periodismo por la paz

www.esquilamisional.org

ISSN 0186-8314


¡Prepara un regalo especial para tu mamá y abuelitas!

¡Prepare un regalo especial para su mamá y abuelitas! Obséquieles una misa diaria. Inscríbalas a la Obra del Redentor, en la cual se pedirá por ellas todos los días en la misa que celebran los Misioneros Combonianos y, de paso, con su donativo, ayudará a las misiones más necesitadas. Realice el depósito y envíenos (por fax, WhatsApp, correo electrónico o correo ordinario) la ficha de depósito y el cupón de inscripción y, a vuelta de correo, le mandaremos los diplomas de inscripción para que se los obsequie el Día de las madres.

Inscripción de una persona (viva o difunta): un año $60.00 - a perpetuidad $150.00 Haga sus depósitos a las siguientes cuentas a nombre de MISIONEROS COMBONIANOS DEL CORAZÓN DE JESÚS, A.R. (Escriba el nombre completo)

Cuentas: Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723

Si lo prefiere, realice una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234

Fotocopia y envía este cupón a nuestras oficinas o transmítelo por fax al (01 55) 55 35 69 60 WhatsApp 55 62 15 79 14 o correo electrónico a combomis@prodigy.net.mx, junto con la copia de la ficha de depósito. No envíes dinero dentro del sobre. Por favor, escribe tus datos completos. Tu nombre___________________________________________________ Tel. (

)_________________________________

Calle y número__________________________________________________________________________________________ Col.__________________________________________________________ Código Postal _______________________________ Población _______________________________________________ Estado __________________________________________ Nombre de tu mamá y abuelitas ____________________________________________________________________________ Depósito por $_______________ Banco___________________________________ Fecha _______________________________ Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera - Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México - Tel. (01 55) 55 92 38 33


La carta

Periodismo al servicio de la paz

E

l 12 de abril llegó a mi correo personal una «noticia confirmada» en la que informaba de la condena a muerte de 229 misioneros cristianos por parte de «musulmanes afganos». El remitente anónimo pedía orar por las víctimas y enviar el mensaje al mayor número posible de personas para tratar de frenar la masacre. La fuente de dicha información era un «misionero» de Chihuahua de nombre Judith Carmona que trabaja en África. De estas últimas afirmaciones se puede deducir que se trata de una de las famosas fake news (noticias falsas) o, al menos de una información inexacta y confusa. Éste es precisamente el tema de la sección «Realidades» que reproduce íntegramente el mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones, a celebrarse el 13 de mayo. Noticias como ésta hacen un flaco servicio a la verdad y, además, aumentan el odio hacia grupos como los musulmanes que, en el imaginario popular, tienen fama de violentos, anacrónicos,

P. Jorge GARCÍA C., mccj - Director

enemigos de la democracia y la civilización occidental que, a su vez, se considera ilustrada, plural, democrática y tolerante. En casos extremos, este tipo de información puede convertirse en un detonante que conduciría al mundo a un precipio, a un callejón sin salida. Sobre todo ahora que la paz se ve amenazada desde muchos frentes. Esquila Misional considera, como el papa Francisco, que el periodista en el mundo contemporáneo: «no realiza sólo un trabajo, sino una verdadera y propia misión. »Tiene la tarea, en el frenesí de las noticias y en el torbellino de las primicias, de recordar que en el centro de la noticia no está la velocidad en darla y el impacto sobre las cifras de audiencia, sino las personas. Informar es formar, es involucrarse en la vida de las personas. Por eso la verificación de las fuentes y la custodia de la comunicación son verdaderos y propios procesos de desarrollo del bien que generan confianza y abren caminos de comunión y de paz». Esta afirmación contradice el dinamismo de las falsas noticias que tantos males han causado a la humanidad y nos convoca a una formación en la verdad y la libertad. mayo 2018 •

Esquila Misional

1


Periodismo por la paz Año 65 - No. 754 mayo 2018 Portada: Jorge García

Menú

La carta

1

Periodismo al servicio de la paz

Más allá de la noticia

4

Exhortación apostólica Gaudete et exultate

Nuestros lectores opinan

5

Misio-noticias

6

Crónicas de viaje

8

Evangelio, Iglesia y sociedad

11

Equipos combonianos de paz

Cartas de Misión

14 16 18

¡Esperanza de vida! La carretilla de la señora Juana «Eres mi mamá y yo tu hija»

Desde internet

20

Retrato de una madre

Realidades

21

Fake news y periodismo de paz

Distribuidor exclusivo Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. REDACCIÓN Y PÁGINA WEB Director y Editor responsable P. Jorge García Castillo, mccj Jefa de Redacción, Web y Diseño Claudia Villalobos Palacios Equipo de Redacción, Web y Diseño M. Lourdes González Reyes Fernando de Lucio Ocaña Diseño Creativo Vanessa Ixchel Aguilar Delgado Redes Sociales P. Gabriel Estrada Santoyo, mccj Colaboradores Monseñores Felipe Arizmendi y Vittorino Girardi, Hno. Joel Cruz, Pp. Fernando González y Moisés García y Hnas. Cecilia Sierra y Soledad Sáenz www.esquilamisional.org Envíe comentarios y sugerencias a la Redacción: esquilam@live.com / esquilam@prodigy.net.mx ADMINISTRACIÓN Administrador: P. Anastacio Martínez García, mccj Para asuntos administrativos, (suscripciones, donativos, reclamaciones, pedidos de libros, pagos, etcétera) visítenos en: Ponciano Arriaga, 10 - Col. Tabacalera Del. Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México; llame al teléfono o envíe un fax: Tel. (01 55) 55 92 38 33 Fax (01 55) 55 35 69 60; o escriba un correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx

2

Esquila Misional

• mayo 2018

En El Petén

Precio del ejemplar $ 20.00 Suscripción anual $ 200.00 Suscripción Esquila Misional y Aguiluchos $ 400.00 Suscripción Extranjero (en dlls.) $ 70.00 Favor de hacer sus depósitos en el banco más cercano. Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo) Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Envíe su ficha bancaria con sus datos completos a vuelta de correo. Si envía cheque, mándelo en sobre certificado. Si envía un giro postal, hágalo a nombre de Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R., Clave 59, oficina pagadora: Gerencia de Tesorería de la Ciudad de México 00098. No envíe dinero dentro del sobre. Si desea hacer una transferencia bancaria: Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234 Esquila Misional año 65 No. 754 mayo 2018, es una publicación mensual editada por los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. Calle Ponciano Arriaga No. 10, Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06030 Ciudad de México, Tel. 55 92 38 33, www.esquilamisional.org, esquilam@prodigy.net.mx Editor responsable: P. Jorge García Castillo, Reservas de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-1972-000000000063-102. ISSN 0186-8314, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 10275 y No. 7203 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-0297 Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. Avena No. 17, Col. Granjas Esmeralda, Del. Iztapalapa, C.P. 09810. Este número se terminó de imprimir el 23 de abril de 2018, con un tiraje de 14,500 ejemplares.

La reproducción total o parcial de artículos y reportajes de Esquila Misional queda permitida citando su procedencia. Se imprime con licencia eclesiástica. Las opiniones de los autores vertidas en esta revista no reflejan necesariamente el punto de vista de esta editorial

Consulte nuestro aviso de privacidad en: www.esquilamisional.org

l


z

Justicia y Paz

29

Francisco con pueblos originarios de Perú

Oración y compromiso

32

Que la verdad nos haga libres

Biblia y misión

34

La misión es... servicio

la columna del monseñor

36

«Somos del Señor»

Rostro de mujer

38

Madres contra la guerra

Punto de vista joven

40

«Falsas noticias»

¿Tienes vocación?

42

¿Quieres ser sacerdote?

Expresión y cultura

46

El verdadero rostro africano

Literatura comboniana

48

a

4.

14.

El lunes 9 de abril, la Santa Sede hizo pública la exhortación apostólica Gaudete et exultate (Alégrense y regocíjense) del papa Francisco sobre el llamado a la santidad en el mundo actual.

El padre Rubén Bojórquez trabaja en la parroquia de Lisungwi, ubicada en una zona rural de la misión de Malawi. Desde allá nos comparte lo impactante que ha sido para él la precaria situación de la mujer.

29.

38.

Nuestra Iglesia no será verdaderamente católica sino hasta que acepte en su seno, con todos sus derechos, a los diferentes pueblos que la integran. Los indígenas requieren más espacio y protagonismo en el culto divino...

«La maternidad es vida y la guerra muerte; luchemos por la paz». Y construirla, como dice el papa Francisco, «es un arte que requiere serenidad, creatividad, sensibilidad y destreza. Sembrar paz a nuestro alrededor, es santidad».

mayo 2018 •

Esquila Misional

3


Fernando de Lucio

m s p e t v

e o r q

Por: P. Jorge GARCÍA, mccj

M m d p v d s d

Exhortación apostólica Gau dete et exu ltate • Llamado del Papa a la santidad

E

Agencia Info Salesiana

l lunes 9 de abril, la Santa Sede dad, procurando encarnarlo en el conhizo pública la exhortación apostexto actual, con sus riesgos, desafíos tólica Gaudete et exultate (Aléy oportunidades». grense y regocíjense) del papa FrancisNo se trata pues de una santidad co sobre el llamado a la santidad en el atemporal y genérica sino contextualizamundo actual. da en nuestro tiempo y nuestra historia. La exhortación, si interpreto bien, se Para el Papa, la santidad no se reinicia con una afirmación propia de los fiere sólo a los santos ya beatificados y Ejercicios Espirituales de san Ignacio de canonizados, ya que el Espíritu Santo Loyola: «Él nos quiere santos y espera derrama santidad en todas partes, en que no nos conformemos con una exisel santo pueblo fiel de Dios (ver n. 6). tencia mediocre, aguada, licuada». AfirDe ahí que se pueda afirmar que «para San José Sánchez del Río, mación que encaja perfectamente en el ser santos no es necesario ser obispos, «Joselito» tema de las dos banderas... sacerdotes, religiosas o religiosos» (n. En el número 2 del documento Francisco dice 14). Los hay también en la puerta de al lado. que el humilde objetivo que se propone «es haEn el capítulo segundo el Papa se refiere a cer resonar una vez más el llamado a la santi«dos sutiles enemigos de la santidad»: en pri-

4

Esquila Misional • mayo 2018

v a t a c o é

s s D d y 5

r n l e

d d

n m p d «


s

d -

y o n . a , .

a -

mer lugar el gnosticismo. Considerado como una superficialidad vanidosa (cf n. 38) y una de las peores ideologías, ya que, «al mismo tiempo que exalta indebidamente el conocimiento o una determinada experiencia, considera que su propia visión de la realidad es la perfección» (n. 40). Y en segundo lugar el pelagianismo actual que es, en síntesis, voluntad sin humildad. Actitud que olvida que «todo depende no del querer o del correr, sino de la misericordia de Dios» (Rom 9,16) que «nos amó primero» (1Jn 4,19). En el capítulo tercero, titulado «A la luz del Maestro», afirma Francisco que «puede haber muchas teorías sobre lo que es la santidad, abundantes explicaciones y distinciones. Esa reflexión podría ser útil, pero nada es más iluminador que volver a las palabras de Jesús y recoger su modo de transmitir la verdad. Jesús explicó con toda sencillez qué es ser santos, y lo hizo cuando nos dejó las bienaventuranzas». Después de comentar cada una de ellas, en la versión de san Mateo, el Papa concluye con una afirmación contundente: «esto es santidad». Retoma luego la que se refiere a la misericordia vista a la luz del gran protocolo (Mt 25,31-46) según el cual seremos juzgados sobre aquello que hicimos o dejamos de hacer por los más pequeños porque ése es el culto que más agrada a Dios. En el cuarto capítulo sobre algunas notas de la santidad en el mundo actual, la exhortación presenta cinco grandes manifestaciones del amor a Dios y al prójimo: 1) aguante, paciencia y mansedumbre; 2) alegría y sentido del humor; 3) audacia y fervor; 4) la santidad como camino comunitario y 5) la oración constante y la adoración. Por último, en el capítulo quinto, el Papa desarrolla los temas de combate, vigilancia y discernimiento; argumentos tan propios de la espiritualidad ignaciana de la que el Vicario de Cristo es especialista como buen jesuita. En este apartado aparece algo que ya está dando mucho de qué hablar: la lucha contra el diablo que es un ser personal y no un simple mito. Puede parecer extraño que en esta columna, que normalmente aborda noticias trascendentes, escribamos sobre un documento papal. Esta elección se da por el hecho que la santidad «es el rostro más bello de la Iglesia» (n. 9) y que, como afirma Leon Bloy, «existe sólo una tristeza, la de no ser santos».

Nuestros lectores opinan Desde hace mucho tiempo he tenido la intención de cooperar con su Congregación por medio de una Beca Parcial, pero desafortunadamente la situación económica no ha sido favorable y se me ha complicado. Pero le confieso honestamente que al leer la carta que usted nos mandó en diciembre del año pasado, donde dice que «los donativos también ayudan para el cuidado de los misioneros adultos y enfermos que dedicaron su vida a la misión y que ahora en su descanso o enfermedad siguen unidos al trabajo misionero también con la oración», sentí muy fuerte la voz de Dios en mi alma. Me hizo recordar que muchos de ellos son misioneros que hace varios años nos ayudaron en esta ciudad. También lo relacioné a la ancianidad, porque los misioneros han sido nuestros padres espirituales. Con gusto enviaré mi donativo, aunque no puedo decirle con qué frecuencia, pero cuente conmigo. Patricia Noriega Del Toro (Tuxtepec, Oax.) Saludos, amigos de Esquila Misional. Hace años recibo su revista que instruye y forma. Los felicito por el trabajo que realizan. ¡Muchas gracias! Pedro Arredondo Muñoz (San Luis de la Paz, Gto.)

esquilamisional.org

¡Visítanos!

en redes sociales

fb.me/esquilamisional.combonianos twitter.com/esquilamisional

Escríbenos tus sugerencias y comentarios a: esquilam@live.com esquilam@prodigy.net.mx O bien, envíanos un mensaje

WhatsApp: 55 62 15 79 14 mayo mayo2018 2018 • • Esquila Esquila Misional Misional

5


media-tics.com

Caminata «Huellas de ternura»

Inseguridad alimenticia para 124 millones

Sacerdote secuestrado en RDC

WIKIPEDIA

Contra minas: 58 mil colombianos beneficiados

L 6

Esquila Misional

• mayo 2018

youtube.com

Informe Meter Onlus a asociación Meter Onlus denunció casi un millón de videos con pornografía infantil, 37 países involucrados y más de mil reportes enviados a la policía alrededor del mundo. La cantidad de videos con este contenido reportados por la asociación Meter se ha quintuplicado respecto al año pasado. El informe de 2017 fue presentado en abril pasado en Pachino (Siracusa) por el padre Fortunato di Noto, presidente de Meter Onlus. Además informa del aumento en el intercambio, la distribución y la compraventa de películas e imágenes que representan abusos contra menores. Desde 2017, esta asociación busca construir y difundir una pastoral dedicada a la defensa de la infancia. Vatican News

M

édicos Sin Fronteras (MSF) lleva 7 años pidiendo autorización al gobierno sirio para trabajar dentro del país con equipo propio y «hacerlo de manera oficial», pero aún no se ha recibido. «Ha sido bastante frustrante todo el proceso de Guta Oriental porque hemos hecho todo lo posible, como apoyar a médicos que han trabajado día y noche prácticamente sin tiempo para comer y dormir, están todos completamente agotados», comenta la doctora Lorena Bilbao, representante de MSF. A esta situación se suma el ataque químico perpetrado el 7 de abril pasado, por el ejército sirio en la ciudad de Duma, en Guta Oriental, que dejó decenas de muertos. En respuesta a esta agresión, Estados Unidos, Francia y Reino Unido bombardearon Siria el 13 de abril para destruir «centros de armamento». Ante estos hechos, el Papa se dijo «consternado» y ofreció oraciones por los muertos y las familias que están sufriendo. Redacción MSF México

E

l sacerdote Celestin Ngango fue secuestrado cerca de su parroquia en Karambi, en la provincia de Kivu del Norte, en República Democrática del Congo, después de celebrar la misa de Pascua, informó el Centro de Estudios para la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos. No se trata de un acto aislado, pues el pasado 22 de enero otro sacerdote, Robert Masinda, también fue secuestrado en Kivu del Norte junto a cinco trabajadores y liberado dos días después. Esta provincia ha experimentado un resurgimiento de la violencia desde finales de 2016. Al cierre de esta edición, el padre Ngango fue liberado después de pagar un rescate a los secuestradores. Vatican News

Seguir salvando vidas

E

l Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS) en alianza con la Campaña Colombiana Contra Minas apoya el proyecto acción integral contra minas antipersonales, desde un enfoque comunitario en los departamentos de Caquetá y Nariño, beneficiando a más de 58 mil personas. El proyecto cubre 60 comunidades en 12 municipios de dichos departamentos. Para monseñor Héctor Fabio Henao, director del SNPS, «lo fundamental es multiplicar las acciones para generar comportamientos seguros de las comunidades y evitar la ocurrencia de nuevos accidentes por minas antipersonales, y de esta manera garantizar la dignidad de los sobrevivientes y sus familias». Conferencia Episcopal de Colombia mayo 2018 •

elespectador.com

VATICAN NEWS

EXPRESIÓN Y CULTURA

M

ás de 124 millones de personas en 51 países del mundo resultaron afectadas por la inseguridad alimenticia aguda en 2017, revela la nueva edición del Informe mundial sobre crisis alimentarias, presentado en Roma por la ONU y la Unión Europea. «Este aumento se debe en gran parte a los nuevos conflictos que se han intensificado en Myanmar, el noreste de Nigeria, República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Yemen. Las sequías prolongadas fueron resultado de las malas cosechas consecutivas en países ya enfrentados a niveles elevados de malnutrición en África oriental y austral». En particular en el noreste de Nigeria la crisis fue generada por la violencia de Boko Haram en los últimos años, los agricultores «no han tenido la posibilidad de cultivar los campos, precisamente a causa del conflicto con los extremistas islámicos». Vatican News FAO

S

e llama «Huellas de ternura» a la marcha continental que comenzará en junio próximo, partirá de México y terminará en Argentina el siguiente año, con el objetivo de sensibilizar a familias, escuelas y parroquias sobre las consecuencias de la violencia contra los niños. Esta acción fue promovida por el Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano a través del programa «Centralidad de la Niñez» y bajo el apoyo de Cáritas Latinoamérica y los obispos de las Conferencias Episcopales del continente. «Huellas de ternura» cruzará toda América Latina y El Caribe desde la frontera mexicana con Estados Unidos hasta la Patagonia argentina. En cada país, la marcha hará una parada de 15 días, durante los cuales los promotores, acompañados por sacerdotes, religiosas, religiosos y niños víctimas de la violencia, «hablarán de sus experiencias y explicarán la importancia de asumir una actitud amorosa y tierna hacia los propios hijos» porque «la violencia corre el riesgo de dejar en cada uno de ellos profundas cicatrices físicas y psicológicas». En esta marcha «la ternura» será un instrumento para «promover la vida y la dignidad de los más pequeños». Vatican News

Esquila Misional

7


J uev es22demar z oal ass ei sdel at ar del l egadaal Aer opuer t oLaAur or adeGuat emal apr oc edent edel aCi udad deMéx i c o.Mees per ael her manoHumber t oRua,c omboni anopor t ugués ,quemec onduc i r áal aCas aComboni en el bar r i oMi x c o. . .


o s n n s y

Por: Hno. Joel CRUZ, mccj Comunicólogo

L

Equipos combonianos de paz

os días 9 y 10 de marzo de 2018, en el Noviciado Intercontinental Comboniano, ubicado en Xochimilco, CDMX, el Secretariado de Misión, a través del sector Justicia y Paz, organizó el primer encuentro de agentes de pastoral laicos vinculados afectiva y efectivamente con nuestro carisma misionero, para proponerles la construcción de una red de Equipos de Paz.

Iglesia en Aragón

s , n -

Evangelio, Iglesia y sociedad

r e l y A a r s

e l . -

mayo mayo2018 2018 • • Esquila Esquila Misional

11


Reli es de cine

«Jesús necesita “pescadores” no expertos en cuestiones religiosas y de culto, porque la cuestión es de vida»

Constatar esta realidad donde la vida está perdiendo terreno, nos hace caminar «por la orilla del mar», así como Jesús, para agudizar la mirada y descubrir a hombres y mujeres que están ahí mirando la inmensidad del mar queriendo internarse en él, pero no se La urgencia de hacer algo animan. Detenernos en esa En este encuentro partiorilla con mirada contemplaReflexión de los agentes de pastoral en la capilla del seminario comboniano ciparon también otros laicos tiva para no angustiarnos y que desde su profesión y experder la esperanza, sino periencia, sienten la urgencia de hacer algo para para ser capaces de descubrir a esas personas que detener el avance de lo que san Daniel Comboni ya están tejiendo o reparando redes para trabajar llamaba «las sombras de muerte» que envuelven a en ese mar de injusticia y violencia, al que muchos la sociedad en la que nos encontramos. Sombras ya se acostumbraron. que opacan la convivencia humana en todos sus ámbitos y que siembran impotencia y resignación Un horizonte gris o, peor aún, la aceptación de la violencia como el Ya no es novedad ver la sangre que destilan modo de relacionarse y sobrevivir. De esto nos dalos diarios, las revistas, los noticieros, el internet... mos cuenta cuando caminamos entre la gente, la es una realidad que se repite diariamente y termiescuchamos y convivimos con ella. na por convencernos que el mundo funciona así y

12 12

Esquila Misional

• mayo 2018

MISIONEROS COMBONIANOS

Comenzamos por nuestras misiones, seminarios, proyectos y organizaciones que tenemos en México para sumarnos a todos aquellos que ya están tejiendo redes de participación para restarle espacio a la violencia que azota nuestro país.

Evangelio, Iglesia y sociedad

q E e c t e u e b a v a c c v c

d a m y s m s i d P l e

¿ d

v ¿ d t q r e m v « l

e l s e m

E


d

Evangelio, Iglesia y sociedad

d , r e e a y o e r s

MISIONEROS COMBONIANOS

n . y

que, quien no es violento simplemente no sabe vivir. comenzar a hacer equipo con ellas porque saben Es lamentable, cierto, pero cada vez más estamos navegar en Él y convertirlo en posibilidad de vida encontrando niños, adolespara muchos. centes y jóvenes que abierAgudizar los ojos para tamente dicen que su ideal identificar y descubrir a es ser narco o miembro de esas personas que ya están una banda criminal, porque trabajando desde su barca es sinónimo de bienestar haciendo algo para «sacar basado en el dinero rápido, peces» del mar. Es decir, aunque esto signifique viya están laborando para vir poco. Si nos detenemos rescatar a personas de la a escuchar lo que muchos violencia y sembrando paz creen, podemos darnos en sus entornos. Este es el cuenta que poco a poco la tipo de personas que JeParticipantes del primer encuentro de paz vida se va devaluando en la sús llama para integrar su en el seminario combonianos de Xochimilco, CDMX conciencia de las personas. «equipo de trabajo», porque Este horizonte gris que no son inexpertos en las dibujan las «sombras de muerte» hacen que «matar» cuestiones del mar. Tienen iniciativa, experiencia y al semejante se vuelva un modo de vivir, un trabajo se atreven a estructurar procesos y proyectos para mejor pagado que cualquier otro empleo tradicional moverse en el mar de su contexto. y hace caer a la persona en una espiral de violencia sin fin y en el absurdo de arrebatar la vida simpleBuscar personas que saben tejer redes mente por una cantidad de dinero que no ganaría Algunos discípulos de Jesús se encontraban resi trabajara «decentemente». ¿Y la religión qué? ¡No mendando sus redes para la pesca. Es decir, saimporta! Incluso hasta puede rezarle al santo de su bían tejer redes y repararlas. Él puso su mirada en devoción para no fallar en su proyecto de muerte. ellos precisamente por su experiencia y habilidad Para muchos, la muerte es «santa» y le rinden culto, de elaborar instrumentos necesarios para sacar la veneran o la «adoran». La muerte se volvió «dios» vida del mar. Saber unir los hilos sueltos y hacerlos en su conciencia y su fe. capaces de pescar es una habilidad y experiencia que se requiere para trabajar en el mar. Jesús no ¿Dónde están los seguidores llama a personas consideradas «buenas» según las del Príncipe de la paz? perspectivas o criterios religiosos de su tiempo. De ¿Y nuestro Dios? ¿Acaso ya no es el Dios de vihecho, no llama a personas vinculadas con la esvos sino de muertos? ¿Qué pasa con los bautizados? tructura y actividades del templo sino, al parecer, ¿Con aquellos que se dicen seguidores del Príncipe alejadas de ellas. Su preocupación no son las cuesde la paz? ¿De aquél que ha venido para que todos tiones del templo, sino el mar que ahoga al pueblo y tengan vida en abundancia? ¿Qué podemos decir que cada vez más lo hunde en la muerte. quienes vivimos en un país que se confiesa mayoAl final de cuentas, Jesús necesita «pescadoritariamente cristiano, pero que cada vez está más res» no expertos en cuestiones religiosas y de envuelto en las sombras de muerte generada por los culto, porque la cuestión es de vida. La misión es mismos bautizados? Porque estas sombras son prorescatar personas de la muerte y para eso es nevocadas por gente que pasó o asiste a los espacios cesario tejer redes para lanzarlas a ese mar so«religiosos» de nuestros templos e incluso solicitan cial que atemoriza a muchos. A esta conclusión los «servicios religiosos» de nuestras parroquias. llegaron los participantes a este primer encuentro Ante esta constatación los participantes a este de animadores de equipos de paz: las cuestiones encuentro señalaron la urgencia de recorrer las orisociales que nos envuelven son cuestiones de vida llas de este mar amenazador, para buscar ahí a pero de muerte y, como cristianos, estamos llamados sonas que conocen este mar, que saben moverse a optar por la vida. en él. Personas familiarizadas con sus aguas, sus Para mayor información ingresar al sitio: movimientos, sus tempestades... y así como Jesús, https://jocruz4.wixsite.com/ecopazmexico

mayo 2018 •

Esquila Misional

13


¡Esperanza de vida!

E

l padre Rubén Bojórquez trabaja en la parroquia de Lisungwi, ubicada en una zona rural de la misión de Malawi. Desde allá nos comparte lo impactante que ha sido para él la precaria situación de la mujer.

La parroquia comprende 19 capillas y está dividida en cinco centros, cada uno tiene su catequista; ellos nos ayudan en la formación, liturgia de la Palabra y otras actividades. Tenemos alrededor de 14 mil bautizados. La zona es rural. Desde hace cinco años llegó una empresa portuguesa para construir las vías del tren que comunicará esta región con cuatro países, a raíz de esto ha llegado mucha gente de fuera y con esto desafortunadamente ha aumentado la prostitución, el alcoholismo, la violencia. El lugar se ha transformado. Este nuevo contexto nos impulsa a trabajar más en la formación de líderes, promoción de jóvenes, de la mujer y de los niños. Trabajar en los valores, porque estas nue-

vas generaciones de adolescentes están más expuestas a la influencia de las acciones de la nueva sociedad. Por ejemplo, intentamos mantener ocupados a los niños en diferentes actividades: darles catecismo, que sirvan en el altar, que dancen durante las celebraciones, así tienen uno o dos días para sus

EXPRESIÓN Y CULTURA

14

Esquila Misional • mayo 2018

El autor de la carta acompañado por un catequista

ensayos y formación, y aprovechamos para generar conciencia de lo que se está viviendo. Los jóvenes quieren salir de sus aldeas con la intención de mejorar su estilo de vida, pero en la ciudad se encuentran con la realidad de alcohol, drogas, sexo, violencia; los valores positivos que traían como el respeto, la escucha y la atención se van perdiendo en la ciudad y cuando regresan a sus aldeas llevan ya otra forma de pensar y de actuar que desafortunadamente casi siempre es negativa y para los papás esto es un gran problema. Por eso organizamos «El fin de semana para jóvenes», actividad a la que invitamos a muchachos de la parroquia. No le llamamos retiro ni encuentro porque muchos no

v s v e v l r a d r

c m J d

9 h c L 8 s l C n l l l p

c u t s n p p q


vendrían por pensar que se trata de rezar. «El fin de semana para jóvenes» incluye actividades deportivas, baile y pláticas. Por ejemplo, invitamos a una enfermera que hable del sida y de enfermedades venéreas; o algún policía que nos informe sobre la violencia e inseguridad; o pequeños empresarios que nos cuenten sobre el comercio; la idea es atraerlos y concientizarlos, además de conocerlos, detectar a los líderes e invitarlos a aceptar alguna responsabilidad parroquial. Malawi tiene 14 millones de habitantes, 24 por ciento son católicos, alrededor de 14 por ciento son musulmanes, también hay anglicanos, testigos de Jehová y religiones tradicionales, y entre todos hay diálogo y comunión. La base de la economía es la agricultura; 90 o 95 por ciento de la gente que trabaja el campo lo hace con azadón y pico, no hay infraestructura. Se cultiva maíz, frijol, arroz, sorgo, girasol y algodón. La mujer cultiva la tierra, es la base de la economía: 80 por ciento de la producción del país es gracias a su trabajo. Además de las tierras, cuida la casa, a los niños y atiende al marido. Es triste esa realidad. Cualquier día veo hombres platicando sin hacer nada y me siento impotente. El promedio de vida de la mujer es de 38 años, porque desde niñas van por la leña, el agua, cuidan a sus hermanos, cocinan, lavan, se casan jóvenes y el trabajo se multiplica, por eso la vida para ellas es muy corta. Las escuelas primarias son gratuitas, las secundarias, aunque son públicas, debe pagarse una pequeña cuota. Además, no todas las aldeas tienen al alcance una, por eso se les ofrece un servicio de internado, lo que implica un gasto que no todos pueden pagar. El nivel de educación es pobre, un niño que está finalizando segundo de primaria no sabe leer ni hacer cuentas. Pese a que las clases son en chichewa e inglés, al ter-

minar la secundaria no tienen buen nivel de este idioma. Sólo hay tres universidades de gobierno, el resto son privadas. Sin duda, lo que más me ha impactado es que pese a las difíciles condiciones de vida de la mujer en Malawi-Zambia, ellas son optimistas; siempre tratan de mostrar una sonrisa y se unen a grupos o movimientos que las ayuda a salir adelante. También me ha sorprendido la fuerza de voluntad de los catecúmenos. Estos jóvenes y adultos que piden ser bautizados o recibir los sacramentos de iniciación cristiana asisten a su preparación durante dos años o dos y medio, vienen de lejos, sin comer, caminando, sudados, cansados, dejan actividades por venir a tomar sus lecciones, son perseverantes, para mí eso es sorprendente.

Mensaje a los lectores Les agradezco su generosidad y atención no únicamente por leernos, sino por ser parte de nuestra Familia Comboniana y de la misión. Desde Malawi quiero pedirles que recen por esta gente que también merece tener todas las oportunidades de una vida digna. Recuerdo que hace dos años nos tocaron sequías y en muchas ocasiones la gente me compartía que no había comido, eso me partía el alma. Hacemos lo que se puede. No obstante las dificultades, en México tenemos demasiado y a veces no lo sabemos aprovechar o no lo valoramos, los invito para que eleven una oración por esta gente. Que Dios los bendiga. Texto y fotos: P. Rubén BOJÓRQUEZ Lisungwi, Malawi mayo 2018 • Esquila Misional

15



L Archivo Combonianas

a religiosa española María Teresa Romo Domínguez siempre ha tenido muy clara su vocación misionera, además le gusta trabajar con niños, razón por la cual nos describe esta vivencia que le sucedió en Brasil y una de las que más le ha impresionado.

b e

«Eres mi mamá y yo tu hija»

EXPRESIÓN Y CULTURA He trabajado en Kalongo y en Kitbul, en Uganda, como enfermera y con los jóvenes del catecumenado. También me he dedicado a la animación misionera en Italia y España. Posteriormente fui a un campo de refugiados al sur de Sudán. Después me destinaron al continente americano: Ecuador y Brasil. Mi labor en Brasil fue muy rica. Durante 8 años estuve en la formación de agentes de pastoral en el estado Espíritu Santo, en una parroquia de 190 mil habitantes y 113 comunidades cristianas. Me dedicaba a la formación de líderes. Cuando llegué la nación vivía una etapa crítica. El problema con los grandes hacendados y fuertes pistoleros estaba a la orden del día y la Iglesia era perseguida, y

18

Esquila Misional • mayo 2018

unos de los lugares más violentos eran Rondonia y Espiritu Santo. En esos momentos estuvimos con la gente, la escuchamos, conversamos con ella y tratamos de ayudarla a sanar sus heridas. La historia de Fabiana En San Pablo colaboré con un sacerdote que tenía dos casas para albergar a niños portadores de sida, una para recién nacidos hasta 5 años y la otra para mayores de 5. Se atienden a pequeños huérfanos, a otros que tienen papá o mamá, pero no los quieren; y algunos más cuyos padres esta-

s e n Y r t q l n

D y s f t p s E o g c g l E s a d d t t


a s n

e s a s o -

Archivo Combonianas

ban enfermos, y aunque venían a verlos, muchos estaban en fase terminal. Una de las experiencias más fuertes y hermosas que me han tocado se dio aquí, pues debemos entregarnos totalmente a ellos, como si fueran nuestro hijos; para ellos somos su única familia. Yo descansaba los fines de semana, pero procuraba llevarme a la comunidad comboniana a dos o tres chiquitos, los más enfermos, pues queríamos que ellos vivieran la experiencia de días en familia. Para los niños, éramos sus «tíos» y «tías», así nos decían de cariño. Ahí conocí a los hermanos Daniel, de 5 años de edad, y Fabiana de 4, ambos con sida. Sus padres ya habían fallecido. En una ocasión estaba arreglando a Fabiana para asistir a una fiesta con sus compañeros de escuela. En un momento me miró a los ojos y dijo: «Tía Teresa, ¿te gustaría ser mi mamá?». Le contesté: «Sí, Fabiana. Me gustaría mucho. Sólo que no lo soy y tú no eres mi hija». Ella insistió: «¿Te gustaría ser mi mamá?». Le respondí afirmativamente. Luego añadió con alegría: «Pues a partir de hoy tú eres mi mamá y yo tu hija». Desde ese momento «¡Cuántos “niños Dios” han nacido!» tuve una «hija de corazón». Andrés Gaspar

i o »

Cuando me pidieron cambiar de misión, poco a poco tuve que separarme de ella. Me fui con gran dolor. Yo le explicaba a la pequeña Fabiana que debía ir de vacaciones y a visitar a mis padres porque ya eran muy mayores. La niña me preguntaba insistentemente si volvería. Creo que sospechaba que no lo haría. Ellos sienten mucho las separaciones. Un mes después de que dejé Brasil falleció Fabiana. Cuando aún trabajaba en esta casa, los médicos me habían dicho que pronto moriría, pues tenía descalsificación en los huesos, problemas en el corazón y bastantes síntomas más que, por más que lucháramos, ella no los superaría. Su hermano Daniel murió unos meses después. Esta labor ha sido la más satisfactoria que he vivido y una de las que más me ha impresionado, posiblemente por ser niños. Me sentí feliz de darles un poco de esperanza y hacerlos sentir que forman parte de una gran familia, la de Cristo. Cuando me desempeñaba como enfermera obstétrica en Kalongo, Uganda, me sucedió una situación muy hermosa. Trabajé toda la Noche Buena. Esa madrugada atendí a muchas mujeres en su parto. Cuando tuve un momento de descanso a medio día del 25 de diciembre, dije: «¡Cuántos «niños Dios» han nacido!». Esa fue una Navidad vivida en plenitud, a pesar de que me la pasé corriendo porque un niño nacía detrás de otro. Esta actividad me hizo pensar y repensar en el misterio de ese Dios que nace, ese Dios Niño que viene a salvar a la humanidad, a todos los niños de todas las naciones. Sentí que estaba viendo el nacimiento del Hijo de Dios a través de las mujeres africanas. María Teresa ROMO, mc San Pablo, Brasil

mayo 2018 • Esquila Misional

19




Francisco con pueblos originarios de Perú

Y CULTURA

Justicia y Paz Ver

Estuve con 35 nahuablantes en una comunidad de las montañas de Oaxaca, Teopoxco, de la Prelatura de Huautla, acompañando su arduo trabajo de traducir al náhuatl tanto la misa como los sacramentos. Yo no hablo este idioma, pero la Conferencia Episcopal nos confió a las Dimensiones de Animación Bíblica de la Pastoral, Liturgia, Doctrina de la Fe, Cultura e Indígenas, que participáramos en este proceso de traducción, para cuidar tanto la fidelidad bíblica, como la litúrgica, teológica y cultural.

andina.pe

Por: Mons. Felipe ARIZMENDI, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas

mayo mayo2018 2018 •• Esquila Misional Misional

29


30

Esquila Misional

• mayo 2018

Krzystof Zebik

que hagamos por mejorar la vida de los pueblos amazónicos serán siempre pocos. »Cada cultura y cada cosmovisión que recibe el Evangelio enriquecen a la Iglesia con la visión de una nueva faceta del rostro de Cristo. La Iglesia no es ajena a su problemática y a sus vidas, no quiere ser extraña a su forma de vida y organización. Necesitamos que los pueblos originarios moldeen culturalmente las Iglesias locales amazónicas. Ayuden a sus obispos, ayuden a sus misioneros y misioneras, para que se hagan uno con ustedes, y de esa manera dialogando entre todos, puedan plasmar una Iglesia con rostro amazónico y una Iglesia con rostro indígena» (19 de enero de 2018).

Actuar

Nuestra Iglesia no será verdaderamente católica sino hasta que acepte en su seno, con todos sus derechos, a los diferentes pueblos que la integran. Los indígenas requieren más espacio y más protagonismo en el culto divino, en las catequesis, en las programaciones pastorales. Que el Espíritu Santo nos abra la mente y el corazón a esta pluralidad de pueblos y culturas. Así es la Iglesia que Jesús quiere, no sólo romana, griega, italiana, española, sino también náhuatl, maya, tseltal, tsotsil, ñañú, quechua, aymara, amazónica, etcétera.

CODIPAC

Codipac Tuxtla Gutiérrez

auténticos interlocutores– así como de todos los pueblos originarios, nos recuerda que no somos los poseedores absolutos de la creación. Urge asumir el aporte esencial que le brindan a la sociedad toda, no hacer de sus culturas una idealización de un estado natural ni tampoco una especie de museo de un estilo de vida de antaño. Su cosmovisión, su sabiduría, tienen mucho que enseñarnos a quienes no pertenecemos a su cultura. Todos los esfuerzos

Pensar

En su reciente viaje a Perú, quiso empezar visitando la zona amazónica, donde viven miles de pueblos originarios. Resalto algo de lo que les dijo, para que no lo olvidemos. «He querido venir a visitarlos y escucharlos, para estar juntos en el corazón de la Iglesia, unirnos a sus desafíos y con ustedes reafirmar una opción sincera por la defensa de la vida, defensa de la tierra y defensa de las culturas. »Considero imprescindible realizar esfuerzos para generar espacios institucionales de respeto, reconocimiento y diálogo con los pueblos nativos; asumiendo y rescatando la cultura, lengua, tradiciones, derechos y es-

Gabriel Parga

piritualidad que les son propias. Un diálogo intercultural en el cual ustedes sean los principales interlocutores, sobre todo a la hora de avanzar en grandes proyectos que afecten a sus espacios. El reconocimiento y el diálogo será el mejor camino para transformar las históricas relaciones marcadas por la exclusión y la discriminación. »Permítanme decirles que si, para algunos, ustedes son considerados un obstáculo o un “estorbo”, en verdad, ustedes con su vida son un grito a la conciencia de un estilo de vida que no logra dimensionar los costes del mismo. Ustedes son memoria viva de la misión que Dios nos ha encomendado a todos: cuidar la Casa Común. »El reconocimiento de estos pueblos –que nunca pueden ser considerados una minoría, sino Krzystof Zebik

Es muy alentador compartir la alegría y la esperanza que provoca en estos pueblos originarios comprobar que son importantes, que valen, que no están a punto de extinción, que la Iglesia los toma en cuenta, y que en su idioma se puede no sólo leer la Biblia, sino celebrar los sacramentos y expresar su fe. Ojalá otras diócesis con población indígena se animaran a formar equipos traductores para sus pueblos. Es un derecho que les asiste, y que no siempre hemos respetado. Valoro mucho la nueva actitud del papa Francisco, porque en su país de origen no se resalta mucho lo referente a la pastoral aborigen, como allá le llaman. Pasando los años como Sumo Pontífice, su actitud hacia los pueblos originarios se ha incrementado notablemente. Ya son varias sus intervenciones en que los reconoce, los valora, los alienta y les pide que ayuden, sobre todo a los obispos, a darle a la Iglesia un rostro más indígena. Muchos no le hacen caso, ni lo toman en cuenta, pero él hace lo que le corresponde.

Justicia y Paz

Justicia y Paz

mayo mayo2018 2018 •• Esquila Misional Misional

31 31


ytimg.com

Que la Verdad nos haga libres Celebrante: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Introducción: «La verdad los hará libres» (Jn 8,32). En su mensaje para la Jornada mundial de las comunicaciones, el papa Francisco nos invita a reflexionar sobre la forma en que nos comunicamos hoy en día, con estas palabras: «En el proyecto de Dios, la comunicación humana es una modalidad esencial para vivir la comunión. El ser humano, imagen y semejanza del Creador, es capaz de expresar y compartir la verdad, el bien, la belleza. Es capaz de contar su propia experiencia y describir el mundo, y de construir así la memoria y la comprensión de los acontecimientos». Dejémonos guiar por su Palabra que nos invita a comunicarnos con los demás para compartir a Jesús.

EXPRESIÓN Y CULTURA

Lectura: Jn 8,31-36. Reflexión: Jesús nos habla de la libertad que nace de la fidelidad a su Palabra. Ser su discípulo es lo mismo que abrirse a Dios. Comunican la verdad porque dan a conocer las cosas como son a los ojos del Padre. El mensaje del Papa para esta Jornada de las comunicaciones dice: «Deseo dirigir un llamado a promover un periodismo de paz, sin entender con esta expresión un periodismo “buenista” que niegue la existencia de problemas graves y asuma tonos empalagosos. Me refiero, por el contrario, a un periodismo sin fingimientos, hostil a las falsedades, a eslóganes efectistas y a declaraciones altisonantes; un periodismo hecho por personas para personas, y que se comprende como servicio a todos, especialmente a aquellos –y son la mayoría en el mundo– que no tienen voz; un periodismo que no queme las noticias, sino que se esfuerce en buscar las causas reales de los conflictos, para favorecer la comprenMary Carmen Galicia

Canto: «Cristo nos da la libertad» (Recemos cantando 456).

s p d a

Por: Soledad SÁENZ, mc

M c p

C c

O l ñ † d p † d f † t † d

P s p r

O v c y d e p

32

«Deseo dirigir un llamado a promover un periodismo de paz, sin entender con esta expresión un periodismo “buenista” que niegue la existencia de problemas graves y asuma tonos empalagosos»

Esquila Misional

• mayo 2018

C (


e o l e o n e s a ; y – s s -

Periódico Correo

Intenciones del mes:

Meditemos juntos: ¿Soy promotor de buenas noticias? ¿Cómo uso los medios de comunicación, especialmente internet?

Víctor Hugo García

sión de sus raíces y su superación a través de la puesta en marcha de procesos virtuosos; un periodismo empeñado en indicar soluciones alternativas a la escalada del clamor y de la violencia verbal».

Del Papa: Que los fieles laicos cumplan su misión específica, y pongan su creatividad al servicio de los desafíos del mundo actual.

Canto: «Un pueblo que camina por el mundo» (Recemos cantando 37). Oración de los fieles: Oremos al Señor para que la verdad, que es Él, nos haga libres. Digamos: Señor, haznos instrumentos de tu paz y de tu verdad. †Señor, te pedimos nos ayudes a ser promotores de paz y de justicia en este mundo convulsionado por las guerras y la violencia. †Pidamos por todos los periodistas que en el mundo son perseguidos por hablar con la verdad y defender los derechos de las personas. †Jesús, tú que eres verdad y vida, ayúdanos a ser tus testigos ante los pueblos donde nos envías. †Que todos seamos constructores de paz y testigos de la Buena Noticia, que es Jesús. Padre nuestro: Dios quiere que todos los pueblos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, por eso pidamos a Jesucristo que esta realidad se realice. Oremos: Padre nuestro... Oración final: Dios de poder y gloria que por tu voluntad resucitaste a Jesús de la muerte para que compartamos su vida eternamente. Al regocijarnos y agradecerte por tu bondad y misericordia, ayúdanos a acercarnos a los que no creen todavía en el Evangelio. Llénanos de tu compasión para que podamos servir a los débiles y necesitados. Canto: «Señor, haz de mí instrumento de tu paz» (Recemos cantando 142).

De la Familia Comboniana: Que la mujer sea cada vez más valorada en su dignidad, y los jóvenes comprendan que el respeto ahonda sus raíces en un diálogo abierto y sincero.

La frase del mes:

«

El mejor antídoto contra las falsedades no son las estrategias, sino las personas, que, libres de la codicia, están dispuestas a escuchar, y permiten que la verdad emerja a través de la fatiga de un diálogo sincero; personas que, atraídas por el bien, se responsabilizan en el uso del lenguaje

»

(Papa Francisco) mayo mayo2018 2018 •• Esquila Misional Misional

33 33



«Somos

del

(Rom

E

1

Señor»

14,18)

l padre Raniero Cantalemessa, predicador apostólico en El Vaticano, en uno de sus libros, narra la experiencia de cuando se difundió en Italia, la sorprendente e impactante noticia de que la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) había terminado.

Cuando san Pablo se dirige a los romanos, comunicándoles la sorprendente Noticia, que les puede comunicar, va directo a lo esencial y les anuncia que son «amados por Dios» (1,7), y entonces hay paz entre el cielo y la tierra y todos estamos bajo la gracia de Dios. Como lo ha declarado la Gaudium et Spes (GS), esa es precisamente la razón profunda y fundamental de la dignidad del ser humano: su «vocación a la intimidad divina» (GS 19). Somos destinatarios del amor infinito de Dios, somos su tesoro, creados por Él y para Él. La Sagrada Escritura, Antiguo y Nuevo Testamento, está atravesada por esta inesperada Buena Noticia, a saber, que Dios haya tomado una única y definitiva decisión: hacerlo todo en favor del hombre, aunque nada sin contar con él. Por su parte, el profeta Oseas nos ofrece una imagen del amor de Dios, más que sorprendente: «Cuando Israel era niño, yo lo amé... Fui yo quien enseñé a andar a Efraín, y lo tomé en mis brazos; pero no han comprendido que era yo quien los cuidaba. Con cuerdas de ternura, con lazos de amor, los atraía; fui para ellos como quien levanta un niño hasta sus mejillas, o se inclina hasta él para darle de comer» (cf Os 11,1-4). Estas son imágenes familiares que podemos evocar y que nos ayudan a sentir vivamente el amor de Dios por nosotros. «Habiéndonos amado, nos amó hasta el extremo» (Jn

36

Por: Mons. Victorino GIRARDI, mccj, obispo emérito de Tilarán-Liberia

Esquila Esquila • Misional abril 2018• mayo 2018 36 Misional

13,1). ¿De qué te quejas, diría el gran místico san Bernardo, cuando eres el «tesoro de Dios»? Uno de los mayores filósofos del siglo pasado Martin Heidegger escribió: «Ninguna época ha logrado –como la actual– nociones tan numerosas y variadas acerca del hombre. Ninguna época como la nuestra ha alcanzado un saber sobre el ser humano de modo tan eficaz y tan asombroso, y a comunicarlo de modo tan rápido y

2

f e c n e h p t

b a e s l u t p l y o d s s e c p d s

t « q D n h d m « s m ( c y (

Jorge García

nationalgeographic.com.es

LA COLUMNA DE MONSEÑOR

Estatua de San Pablo en Roma

z q a c a


e e a

3

Francisco Ribalta

fácil. Sin embargo, también En definitiva, cómo es verdad que ninguna épopodemos contestar ca ha sabido menos que la a la fundamental y nuestra, qué sea realmente apremiante pregunta: el hombre. Nunca el hombre «¿Qué es el hombre?». No ha asumido un aspecto más debe tratarse de una resproblemático como en nuespuesta que excluya a cuanto tros días». de positivo –y es muchísiEsta afirmación fue pumo– se haya dicho de él por blicada hace más de 60 las distintas ciencias humaaños, pero no cabe ponerla nas (antropología, psicoloen discusión, más bien, su gía, sociología…), sino de sentido se ha ido radicaun acercamiento al misterio lizando. En efecto, si por del hombre que salvaguarde una parte asistimos a múlla razón última de su exceltiples y muy variadas exsa dignidad. presiones que evidencian La Semana Santa nos ha San Bernardo decía: la dignidad del ser humano ofrecido y ha «celebrado» la «¿de qué te quejas cuando eres el tesoro de Dios?» y de sus derechos, por la respuesta que buscamos. Ya otra, todos somos testigos en el salmo octavo, el autor del humillante y doloroso abaratamiento del sagrado se preguntaba: «¿qué es el hombre, ser humano. Hoy en día es fácil descartarlo, para que te acuerdes de él? De gloria y honor sacrificarlo y destruirlo. Y lo más trágico es lo coronaste, poco inferior a un Dios lo hiciste». el hecho de propuestas legales y jurídicas Y así es: san Pablo con tono autobiográfico escon la absurda pretensión de justificar varias cribió: «apenas habrá quien dé su vida por un prácticas de supresión de lo que es lo más justo; quizá por un bienhechor se exponga aldigno de la naturaleza y el fin de la misma, el guno a perder su vida. Pero Dios nos demuesser humano. tra el amor que nos tiene en el hecho de que, Como había afirmado en su momento, el siendo todavía pecadores, murió Cristo por noteólogo san Gregorio de Nacianzo (330-390), sotros» (Rom 5,7-8). «el hombre tiene que ver con lo infinito porInfinita pues es la dignidad del hombre, que ha sido creado a imagen y semejanza de porque infinito es el amor que Dios nos tiene Dios, que es infinito» (Gn 1,26). Es esa «infien Cristo… ¡A qué precio hemos sido comnitud» suya que da razón de que la Filosofía prados!, les escribe el mismo san Pablo a los haya puesto de relieve tantas y tan sorprencorintios (cf 1Co 6,20). dentes aspectos de su realidad. Se ha afirSi hay que hablar del precio del hombre, samado y escrito que el hombre es ante todo bemos pues que su precio es Dios mismo. «No «inquieto e insatisfecho» (san Agustín); es un fueron comprados con oro o plata sino con la ser «angustiado» (Kierkegaard); «ser econósangre preciosa de Cristo» (1Pe 1,18-19), les mico» (Marx); «erótico» (Freud); «proyecto» escribe san Pedro a sus primeros cristianos. (Heidegger); «simbólico» (Cassiser); «utópiDe ahí que digamos que quien «toca» al co» (Bloch); «problemático» (Marcel); «falible ser humano al que sea, «al más pequeño», y culpable» (Ricoeur); «manojos de impulsos» toca a Dios (cf Mt 25,40). Y como no cabe dis(posmodernidad). poner de Dios así es absurdo pretender «disSon imágenes del ser humano que quiponer» del ser humano. ¡Él no es disponible!, zás parezcan propias de especialistas, pero proclamaba con toda su fuerza el papa Beneque de hecho han suscitado gran interés y dicto XVI, porque «somos del Señor» (Rom amplia difusión en las múltiples manifesta14,8) y como lo hemos comprendido, contemciones de la cultura contemporánea, incluso plándole en la cruz, no podía dar más para a nivel popular. que fuéramos de su propiedad.

37 mayo 2018 abril • Esquila 2018 Misional • Esquila Misional

37



EXPRESIÓN Y CULTURA

«V

erdades históricas», descomposición social, sobornos, desvíos de dinero a empresas fantasma, desapariciones, decir que el Seguro Social tiene camillas y medicinas, socavones por todos lados... todos Por: Fernando DE LUCIO delitos sin castigo y sin que los grandes medios lo reporten...

Fernando de Lucio

«Falsas noticias»

El asunto no es novedoso. Las noticias falsas (fake news) existen; y se esparcen como pólvora, sobre todo cuando son difundidas, retomadas, sesgadas o editadas por los grandes medios de comunicación, que ineludiblemente en algunos países tienen vínculos con los gobiernos, ya

40

Esquila Misional

• mayo 2018

sea porque éste les quita la publicidad o porque simplemente les retiran la concesión, incluso por emitir noticias verdaderas, pero incómodas, como ya ha sucedido. En estos tiempos de crisis informativa, muchos son los observadores y pocos los analistas que


e r o

s e

#Verificado2018

diariocorreo.pe

no respondan a intereses particulares que coarten la libertad de expresión a favor de la verdad. Sobran casos, ustedes los conocen, ¿o no? También por las redes sociales se han filtrado noticias falsas, más en forma de rumores; sin embargo, además de los diversos contenidos de los famosos «yotuebers» también nos han brindado nuevas y certeras formas de comunicación e información en algunos casos, en tiempo real. Es indudable que los medios tecnológicos aportan información a la sociedad actual. Mucha gente hambrienta de verdad y sedienta de justicia, sobre todo en lugares aislados o ámbitos de terrible corrupción e impunidad ha expuesto casos de robos, abuso policial o incluso trata de personas; la mayoría de noticias no han sido editadas; no buscan dañar, sino evidenciar. Como esta información verídica de las redes genera impacto, los «otros» medios de comunicación las retoman para sus programas radiofónicos o televisivos y lo que censuran o editan lo tachan de rumor o falso, debido muchas veces a los intereses económicos o políticos contraídos con otros poderes fácticos. Lamentablemente también el crimen organizado ha localizado a todos estos periodistas «anónimos» por medio de plataformas tecnológicas sofisticadas y caras, y que algunas

de ellas sólo podrían ser adquiridas por instituciones gubernamentales, por lo que comúnmente también se sospecha de gente que está involucrada con dichas instituciones y que quedan impunes, generando más violencia. Las grandes mentiras de algunos medios de comunicación pueden theepoquetimes.com convertirse en las verdades universalmente aceptadas y generar toda una ideología, lo demás es fake news y habrá que legislarlas, es decir reprimirlas en un supuesto beneficio de tener noticias de buen contenido y por «buenos (y casi santos) analistas, cuando en realidad lo que esto provoca es confusión, parte de un entramado de costosas propagandas que pagamos todos, y que pasa factura a nuestros hijos en términos de corrupción, violencia e inestabilidad económica. De todas esas «grandes verdades» que se presentan con bombo y platillo la gente está cansada. Las fake news, ya sea de grandes medios o de redes, «forman parte de un todo que es la comunicación humana, y que en consecuencia, ésta es una forma esencial para generar y vivir en común-unión», dice el papa Francisco, y gracias a la comunicación, el ser humano es capaz de expresar y compartir verdad, bien y belleza para dar forma a la propia historia y construir memoria. Cuando el fin justifica los medios y los intereses de poder merman la objetividad se altera la verdad, se distorsiona en función del «éxito» individual, económico, social o político. No caigamos en la construcción del mal común abonando con cuotas de mentiras a las grandes mentiras. Defendamos las noticias, enfoquemos la conciencia para discernirlas, y así convertir nuestro entorno en un espacio donde se haga crecer, difundir y defender la paz, siempre al servicio de la verdad.

mayo 2018 •

Esquila Misional

41


¿Tienes vocación?

¿Quieres ser sacerdote?

U

¿ y v

Por: Moisés GARCÍA, mccj

b n p a g d l

–No, no es mi vocación–

na pregunta muy común como promotor vocacional: «¿tengo vocación sacerdotal y misionera?». Ésta nos causa revuelo en la cabeza cuando estamos sumergidos en alguna actividad en nuestro grupo juvenil. Dicho promotor te cuestionará para inquietarte, para despertar el llamado que Dios te hace, pero que por una u otra razón no has reflexionado a conciencia.

Él pregunta regularmente: ¿Te gustaría ser misionero? Muchas veces escuchamos la respuesta negativa: «No». ¿Quieres ser sacerdote? «No». ¿Quieres contraer matrimonio? «No». ¿Te gustaría dar un servicio a la Iglesia como laico comprometido con un apostolado, visitar comunidades cristianas, enfermos, asilos, ir a los más necesitados, ir a misiones para compartir tu fe? «No».

Cuando preguntamos a los jóvenes qué vocación quisieran seguir, muchos contestan: «Sacerdote definitivamente no»; «no me atrae»; «no me llama la atención». ¿Sabías que muchas veces esos continuos no, afectan el crecimiento espiritual de nuestros hermanos y hermanas de nuestra Iglesia? ¿Cómo vas a colaborar en la construcción del Reino de Dios, haciendo el bien a los demás?

¿ l n n

e m e n l m L n n e i y i d D e

42

Esquila Misional Misional • • mayo marzo mayo2018 2018

Misión Juvenil

a T c


Misión Juvenil

e s a n ?

Miguel Navarrete

. o e

Santo santificador. Jesús también vivió en familia. Lucas (2,41-47) nos cuenta que Él creció con sus padres José y María, que cuando tenía 12 años fue al templo en peregrinación y se dedicaba a las cosas de Dios, su Padre. Jesús se prepara en casa para tener su vida pública ministerial haciendo la voluntad del Padre, predicando que el Reino de Dios estaba cerca. En la actualidad, ¿cuál es la realidad de nuestras familias? Las vocaciones solían venir regularmente del tipo de familia tradicional: padre, madre e hijos. En nuestros días encontramos otros tipos de familias, por ejemplo, mono parentales, donde sólo está el papá o la mamá, o donde los abuelos fungen como papás, pues son los que cuidan y educan a sus nietos, sólo por mencionar algunos tipos de familias modernas. Un joven me preguntó: ¿de este tipo de familias Dios puede llamarnos? Claro que sí, Dios quiere tu respuesta personal. Él busca muchos medios para llamarnos a la vida consagrada, como respuesta debemos ser generosos y ofrendar nuestra vida a su servicio, en colaboración con la Iglesia. Para hacer la voluntad del Padre es necesario escuchar su voz desde el seno familiar, viviendo los valores del trabajo en conjunto, el amor, el perdón, la reconciliación, la responsabilidad, para ser testigos de Cristo. En Mateo (cf 3,17) Dios dice: «Este es mi Hijo muy amado, en quien me complazco, escúchenlo». ¿Lo escuchamos cuando nos llama? ¿Por qué no decimos «aquí estoy, Señor»? Negarnos a escuchar sus mandatos, a hacer su voluntad, a amar a los demás, a colaborar con Él en la salvación de la humanidad es pecado. Nuestra tarea como católicos es que nadie se pierda. «El Señor no retrasa su promesa, sino que es paciente con nosotros, no queriendo que ninguno

¿Qué vas hacer en tu vida desde ahora para proyectarte al futuro? Tu respuesta influirá en nuestra vida social y eclesial. Durante Semana Santa fui a misión a un pueblo de Michoacán. Una vez más me di cuenta de la necesidad de sacerdotes. En muchas regiones las parroquias no tienen párroco; sin exagerar, algunos atienden dos a tres parroquias y si a éstas les agregamos las capillas adjuntas, entre 5 y 15 comunidades cada una, ¿quién asistirá espiritualmente con los sacramentos a estas comunidades? Somos co-creadodores con Dios, entonces, ¿por qué nos cuesta tanto comprometernos con lo divino y dar servicio a los demás? ¿Por qué se nos hace fácil decir, «yo no, mejor otros»? ¿Quiénes son los «otros»? La cultura vocacional se está apagando. Se nos está olvidando salir de nuestro yo para ir a los demás, tomar conciencia que dicha cultura empieza en la familia, ahí está el primer semillero vocacional. Todo ser humano está llamado a vivir en familia, santuario sagrado de la vida, de nuestro crecimiento y desarrollo espiritual, individual y corporal. La familia ha de ser la imagen de la Santísima Trinidad. Las Escrituras nos dicen en el libro del Génesis (cf 1,1-31), en la historia de la creación y en el sexto día dijo: Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza, que tenga dominio sobre todo y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios, hombre y mujer los creó y los bendijo diciéndoles sean fructíferos y multiplíquense. Dios miró todo lo que había hecho y consideró que era muy bueno. Dios es comunidad, pues hizo al ser humano a su imagen y semejanza, es Dios uno y trino. La Trinidad ha de ser nuestro modelo de colaboración: Dios creador, Jesucristo redentor y Espíritu

mayo abril2018 2018 • • Esquila Esquila Misional

43


perezca, sino que todos procedamos al arrepentimiento de nuestros pecados» (cf 2Pe 3,9). Hoy estamos acostumbrados a hacer lo que queramos, sin hacer la voluntad de Dios. Cuando desobedecemos nos va «como en feria», como decimos en nuestros pueblos. La madre de Jesús dijo con mucha fe y sencillez, «hágase en mí según tu Palabra». Y tú, ¿qué haces para escuchar y responder al llamado divino? Te propongo una serie de preguntas como autoreflexión y para que te sensibilices a la invitación que Dios te hace. Respóndelas con honestidad pueden señalarte algunos signos vocacionales: ¿Cómo es mi vida en familia? ¿Cómo es la relación con mis hermanos, con mis papás, con la gente? ¿Cómo es mi relación con la Iglesia? ¿Dios me llama a su servicio de manera particular? ¿Me veo sirviendo a los demás? ¿Me imagino en medio del pueblo de Dios animando su vida de fe, de oración, de sacrificio, de sufrimiento y acompañarlo en sus necesidades espirituales y materiales? ¿Puedo vivir de manera sencilla, compartir mi tiempo y mi

44

Esquila Misional • abril 2018

vida con los demás? ¿Creo tener motivaciones correctas para responder al llamado de Dios? Recuerda que las primeras motivaciones son fundamentales pues te acompañarán y sostendrán tu vocación durante tu vida; son los pilares de la vocación. Uno de los estímulos es estar dispuestos a amar profundamente a Dios y a su enviado Jesucristo para servir a su pueblo y predicar su Palabra. Finalmente, te invito a meditar la oración del cardenal Mercier: «Oh Espíritu Santo, alma de mi alma, te adoro. Ilumíname, guíame, fortaléceme, consuélame. Dime qué debo hacer; dame tus mandatos. Te prometo someterme a todo lo que desees de mí y aceptar todo lo que permitas que me suceda. Hazme conocer sólo tu voluntad. Amén». Que esta oración te dé luz para discernir tu vocación.

c


a h e o e e u e

Víctor Hugo García

Misionero Comboniano?

e s s r

¿Te gustaría ser

r

Monterrey, NL.

Guadalajara, Jal.

Hno. Jorge Rodríguez Tel. (01 81) 81 90 47 61 combonianos@prodigy.net.mx

P. Gustavo Covarrubias Tel. (01 33) 36 28 53 77 gustavocov@hotmail.it

Misioneras Combonianas

Ciudad de México

Sahuayo, Mich.

vocacion_misionera2@yahoo.com.mx

P. Gabriel Martínez Tels. (01 55) 56 76 05 67 y (01 55) 56 75 42 79 jogamato@hotmail.fr

P. Moisés García Seminario comboniano Cel. 353 132 78 07 mosesmachinary@yahoo.com

La Paz, BCS.

San Francisco

P. Luis Enrique Ibarra del Rincón, Gto. Parroquia del Sagrado P. Pablo Reveles Corazón de Jesús Seminario comboniano Tel. (01 612) 122 21 21 Tel. (01 476) 743 05 47 enriquemccj@hotmail.com combonianosanpancho@gmail.com

Temixco, Mor.

P. José de la Cruz Tel. (01 777) 313 30 23 combonianoscuernavaca@hotmail.com

Guadalajara, Jal.

Tel. (01 33) 36271153

Ciudad de México

Tel. (01 55) 55 86 85 89

vocaciones_combonianas@yahoo.com.mx

Laicos Misioneros Combonianos Ciudad de México

Martha Cruz Cel. 55 15 05 29 60 laicosmisioneroscombonianos.org mayo 2018 •

Esquila Misional

45


EXPRESIÓN Y CULTURA

r t y

D

urante mucho tiempo África estuvo olvidado y aislado del resto del mundo. Cuando las primeras civilizaciones de la historia llegaron a él fue para esclavizar y vender a miles de seres humanos al resto del mundo. Una visión equivocada de este continente durante varios siglos fue la que presentaba a sus habitantes como peligrosos o no civilizados; adentrarse en las entrañas de estas tierras era aventurarse y cazar animales salvajes o arriesgarse a ser devorado por uno y no salir jamás. Durante la Conferencia de Berlín celebrada en 1885, varios reinos europeos decidieron dividir y repartir este continente como si fueran «rebanadas de pastel», para que cada uno sometiera, goberna-

S

Por: Lulú

f q a q t n r e

m b d p

i pensamos en la distancia geográfica entre los continentes africano y americano es grande, por lo que desconocemos la riqueza de aquellos pueblos. En México, el 25 de mayo de cada año dedicamos un día para profundizar sobre aquel continente, con este motivo presento esta reflexión.

e b fl

El verdadero rostro africano

d r h r c s n c z b


ra y saqueara el pedazo de territorio que le había tocado, sin importarles pedir opinión a los africanos y aprovechar su «ignorancia e inocencia». Poco a poco la independencia de cada nación fue liberando a las regiones y las ideas fantásticas quedaron atrás, pero dejaron una gran afectación a sus habitantes, haciendo que quedaran rezagados respecto al resto del mundo en muchos aspectos: económicos, industriales, educativos, laborales, de salud y de derechos humanos, entre otros. Actualmente, ese continente tiene mucho que aportar al mundo de hoy. Debemos fijar nuestra mirada en sus grandes riquezas culturales, ancestrales, espirituales... África es un continente vivo,

esperan que el resto del mundo los tome en cuenta como parte de la humanidad. Este es el verdadero rostro africano. La «modernidad», el materialismo, la discriminación, la pésima administración económica, el saqueo de sus bienes naturales (petróleo, diamantes, coltan, tráfico ilegal de su flora y su fauna, entre otros) por parte de poderosas empresas transnacionales, sus luchas internas y el poco interés que muestran las naciones ricas que provocan pobreza, malnutrición y muerte en África, siguen siendo flagelos ardientes para este continente, pero sus habitantes están llenos de esperanza y dispuestos a luchar por un futuro inclusivo, libre y justo.

en movimiento; está lleno de sonidos, olores, sabores. Posee tierras llenas de riquezas naturales: flora, fauna, mares, ríos, petróleo, diamantes... Y lo más importante es la riqueza y generosidad de su gente, muchos pueblos que poseen características propias como tradiciones, música, religión, historia, leyendas... También comparten la esperanza de cambiar sus sufrimientos por alegría, hay confianza en la vida, luchar para salir adelante por sus propios medios sin que se les asocie con acciones paternalistas y pasivas; son comunidades que comparten valores como la solidaridad y la confianza, sólo desean la oportunidad de superarse y trabajar. Los pueblos africanos están llenos de fe y

Según investigaciones recientes, los restos más antiguos del homo sapiens son los que encontraron en Jebel Irhoud, en Marruecos, los cuales tienen 300 mil años. Esto confirma que en África está la «cuna de la humanidad». Estimado lector, lo invito a reflexionar sobre los retos, realidades y alegrías de este hermoso continente, a hermanarnos con él y caminar codo a codo con estos pueblos llenos de ritmos y colores, para agradecer a Dios por haber creado la raza humana a su imagen y semejanza, por darnos inteligencia, creatividad y, sobre todo, amor para continuar superándonos. Fotos: Jorge García mayo 2018 • Esquila Misional

47


Literatura comboniana

Este Día de la madre obsequie…

Combo Audio Precio normal: $230

Oferta: $199 Incluye gastos de envío

Consulte nuestro catálogo en www.esquilamisional.org

Para pedidos, contáctenos: Tel. (01 55) 55 92 38 33 - Fax (01 55) 55 35 69 60 WhatsApp: 55 62 15 79 14 - Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx


Tomás Herreros José Luis Mejía

FUNDE UNA BECA Renovados por el gozoso encuentro con Cristo, deseamos continuar siendo una comunidad misionera «en salida». Al fundar una Beca nos ayuda a llevar la alegría del Evangelio más allá de las fronteras.

Cuentas a nombre de:

Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo)

El sacerdote comboniano Tomás Herreros en una misión en Kenia

Santander: 65501062197 Bancomer: 0452603004 Banamex: 0125-4114347 Banorte: 0259125723 Si lo prefiere, realice una transferencia bancaria (clabes interbancarias) Santander: 014180655010621976 Bancomer: 012180004526030044 Banamex: 002180012541143471 Banorte: 072180002591257234

Es una suma de dinero con la que contribuye a la formación de un joven aspirante a la vida misionera, sacerdote o hermano.

Favor de hacer sus depósitos en el banco de su preferencia.

Beca completa: $12,000.00

Beca parcial: $6,000.00

Puede dividir la suma, y entregarla en abonos que usted mismo determine.


Miguel Navarrete

¡Feliz Día de las madres!

Suscríbase a:

...y aventúrese en 48 páginas *Ejemplar $20.00 *Suscripción anual: $200.00 *Extranjero $70 dlls. *Haga su depósito en el banco más cercano y envíe la ficha de depósito y este cupón por: Fax (01 55) 55 35 69 60 - Correo electrónico: combomis@prodigy.net.mx WhatsApp: 55 62 15 79 14 o al Apartado Postal 1-03 - C.P. 06030 Ciudad de México. En caso de emitir un giro postal, hágalo con la clave 59, Gerencia de tesorería de la Ciudad de México. 00098. ¡No envíe dinero dentro del sobre!

Deseo suscribirme por un año a Esquila Misional Nombre Calle y No. Colonia Población Adjunto forma de pago Si lo prefiere, realice una transferencia bancaria (clabes interbancarias)

Tel.

Cuentas a nombre de: Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, A.R. (Escriba el nombre completo)

C.P. Estado Por $ Santander: 014180655010621976 Banamex: 002180012541143471

Bancomer: 012180004526030044 Banorte: 072180002591257234

Santander 65501062197 Bancomer 0452603004 Banamex 0125-4114347 Banorte 0259125723


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.