Revista Educativa / Eco-Turismo en Chajul
El
municipio de San Gaspar Chajul forma parte del Área Ixil, etimológicamente su nombre se deriva de Chaj = pino, alumbrar y resplandecer y Jul proviene de hoyo. La mayoría de sus comunidades se encuentran
Cerro San Andrés
a una altura sobre el nivel del mar entre 1200 a 2800 mts. Su temperatura oscila entre los 12° a 18° centígrados. Colinda al Norte con Playa Grande Ixcán, al Este con San Miguel Uspantán; al Sur con San Juan Cotzal y Oeste con Santa María
Río Xak´b´al
Nebaj, Quiché; Santa Eulalia y Barillas del departamento de Huehuetenango. De la cabecera municipal al departamento de Quiché son 102 kms. y 329 Kms. de la Ciudad Capital.
Iglesia Católica
1
Presentación A
ctualmente el auténtico eco-turístico es un término que relaciona la naturaleza con el turista y representa una opción viable de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos, fomentando al mismo tiempo la noción de desarrollo económico sustentable.
todo lo que define como pueblo, o sea modos de vida y producción, cultura, identidad, como toda riqueza cultural y ancestral constituyéndose un importante ingrediente al fortalecimiento de la identidad cultural. El ecoturismo constituye también un instrumento de distribución espacial y de ordenamiento territorial.
El impacto del eco-turismo no es solamente económico, sino socio-económico, puesto que involucra a diversas sociedades. Además, el eco-turismo contribuye grandemente a la preservación de importantes ecosistemas de una región, y a la vez garantiza la protección del patrimonio natural y pone en valor las áreas protegidas, los ríos, los cerros, los lugares sagrados, las llanuras, los centros de recreación y otros; así también el patrimonio cultural;
El eco-turismo combina la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y el ordenamiento territorial con la acción productiva de la sociedad, generadora de empleos, ingresos y nuevos procedimientos, formas y técnicas de vida y de trabajo en las zonas rurales y urbanas. En tal virtud, el ecoturismo representa una actividad económica, ambiental y cultural en beneficio de la población
que combate de frente el flagelo de la pobreza, de la exclusión social y del éxodo que arranca al habitante de una localidad de sus tradiciones y, por qué no, de superar sus limitaciones junto a su gente. De tal manera que la revista denominada ECOTURISMO EN CHAJUL contribuirá a la actividad económica, ambiental, cultural y educativa a la población chajulense, así mismo posicionar, promocionar y conservar al municipio de Chajul como destino turístico de riqueza natural y cultural. El eco-turismo es, además, un canal de enlace de hermandad y compartimiento entre personas.
Ejecutores de la Revista Eco-turística Con el apoyo de:
Instituto Diversificado Bilingüe Intercultural -IDBIInstituto Diversificado por Cooperativa -IDCOChajul, Quiché.
2
Municipalidad de Chajul, Quiché Sr. Pedro Caba Caba. Alcalde Municipal de Chajul.
Asociación Desarraigada Maya Indígena –ADEMAYAAldea Xix, Chajul, Quiché. PROMOVIENDO DESARROLLO PARA EL AREA IXIL.
Revista Educativa / Eco-Turismo en Chajul
Vivir Para La Educación Y Sociedad
H
ermanos chajulenses la educación es la opción que nos queda, es la puerta que nos conducirá a la senda del desarrollo: los países que han invertido en educación han logrado transformar su sociedad, han cambiado la ignorancia por prosperidad; por eso, en esta oportunidad nos complace contribuir con el desarrollo del municipio a través de la revista denominada: ECO-TURISMO EN CHAJUL, por tanto hoy no solo es un momento inolvidable para los estudiantes que han elaborado esta revista, sino también es esperanzador para un municipio como el nuestro, con grandes necesidades pero a la vez con grandes riquezas, siendo la principal riqueza su gente; chajulenses hombres y mujeres de bien que con su trabajo honrado hacen de este municipio algo excepcional, por eso ser ciudadano chajulense
nos compromete a hacer de esta maravillosa tierra una sociedad en busca de oportunidades para el desarrollo. Debemos creer que la realidad chajulense y guatemalteca se puede cambiar y que la educación constituye uno de los elementos más importantes para lograrlo; por eso cada día estoy más convencido que llevar educación a todos los rincones del municipio y del área ixil a través del Instituto IDBI e IDCO es llevar desarrollo, prosperidad y esto es una gran motivación para seguir acercándonos a toda la población. Pensar en un municipio diferente me emociona y a la vez me compromete a seguir trabajando por el desarrollo a través de la educación.
para seguir aprendiendo, a mantener una actitud de actualización permanente, no dejen de soñar y plantearse nuevas metas; pero sobre todo los exhorto a ser hombres y mujeres de bien, que temen a Dios y que amen y luchen por esta bella tierra del maíz, por la maravillosa tierra de los celajes y por la bella Guatemala tierra del quetzal.
Exhorto a todos y a todas a seguir estudiando y trabajando, a mantener una actitud humilde
Prof. Felix Acabal Itzep
EL IDBI e IDCO fomentando el desarrollo social, cultural, ambiental y económico a través de la EDUCACIÓN. Magisterio Infantil Bilingüe Intercultural Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación.
Patrocinadores chajulenses: Revista eco-turística 2015 Agradecimientos especiales a las siguientes entidades y personas: ACEFOMI Cooperativa San Gaspar Hotel IXIL Librería y Papelería EBENECER Comedor EL CENTRO Mini distribuidora Cristina Librería LAYNEZ
Turicentro VALLE VERDE Turicentro MIGUELITO Internet J y B Internet Konexión Kairos Internet SUPERNET Internet CENTERNET Philanthopiece
Miguel Raymundo Rivera Roberto Gaspar Rivera Canay Baltazar Vi López Andrea Viviana Yat Tiu José Vinicio Gómez Canay Medardo Anay Anay Cristobal Yat Tiu
Turicentro -Valle Verde-
Gaspar Caba López Gaspar Caba Rivera Pedro Ángel Ramírez Brito María Laynez Rivera Antonio Pacheco Caba Gaspar Asicona Anay Lucas Mendoza -Cable Ixil-
3
Lugares Eco-Turísticos Chajul Cerro San Andrés Chajul
Es un cerro con una leyenda cultural, donde se realizan ceremonias mayas, cultos rituales y un mirador magnífico. Es visitado por la mayoría de romerías que llegan en el segundo viernes de cuaresma. A 1.5 kms. de Chajul.
Templo Maya Ti’ ju’il Aldea Juil
Altar ubicado al norte de Chajul. Es un lugar donde se realizan ceremonias mayas y de peregrinación para los guías espirituales. Se puede convivir con la familia a su alrededor. A 8 kms. de Chajul.
Cerro Sagrado Chun Aldea Xix
Lugar donde se realizan ceremonias mayas, rituales y retiros de convivencia familiar. También es un mirador magnífico, repleto de belleza natural. A 8 kms. de Chajul.
Río Txhaxtzeela Aldea Sotzil
Es un río donde se puede apreciar el deslizamiento del agua y una belleza natural en su entorno. A 35 kms. de Chajul.
Vi’ Patna, Chajul Centro Maya Ixil, para tener reuniones con los guías espirituales y poner en práctica las celebraciones de acuerdo a las creencias. Se ubica cerca del campo de futbol, Vi’ patna.
4
Revista Educativa / Eco-Turismo en Chajul
Río Xak’b’al, Aldea Júa
Río que atraviesa diferentes comunidades de Chajul, repleto de flora y fauna. A 35 kms. de Chajul.
Río De Txa´il A’, Chajul
Es un nacimiento de agua que abastece a Chajul, colmado de recursos naturales y con vistas magníficas en sus alrededores. Se encuentra a la orilla de la carrera que se dirige a Xatchb’oj. A 1.5 kms. de Chajul.
Río Xo’l A’, Chajul
Río que está ubicado entre los diferentes nacimientos de agua, cuenta con siembras a su alrededor. A 2 Kms. de la cabecera municipal, vía a la comunidad de Ixla.
Río Ojqelam A’, Chajul
Es un río grande de agua cristalina; desaparece y vuelve a aparecer. En el momento de su aparición trae mucha fuerza con aire y piedras en la cual es imposible cruzarlo según su historia. Está a 2 kms. del municipio.
Área Protegida Visis Caba
Río Ixchin A´ Aldea Chel
Río que utilizaban los antepasados para lavar ropa e inclusive para darse un baño al aire libre. Está ubicada en la comunidad de Chel. A 40 kms. de Chajul.
Es una reserva de la biosfera ixil de 46 mil hectáreas, en ella se puede apreciar y disfrutar de la biodiversidad de la flora y fauna. A 12 kms. de Chajul.
5
Llanura Poyoca Chajul
Sitio Arqueológico Panchita Panchita
Lugar de convivencia familiar, retiros y de actividades religiosas (bautismos). A 2 kms. de Chajul.
Visitado por turistas nacionales y extranjeros. Se puede apreciar montículos históricos, la biodiversidad de flora y fauna. Además en este lugar se realizan ceremonias mayas y cultos rituales. A 60 kms. de Chajul.
Cueva Sagrado Xe’ nalo Aldea Xolcuay
Es visitado por su historia que da origen al maíz, ya que allí se encuentran piedras en forma de mazorcas. Según la oralidad histórica allí se descubrió el sagrado maíz. A 9 kms. de Chajul.
Cueva Sagrado Vi’ onkab’ Aldea Xolcuay
Es un lugar donde se realizan ceremonias mayas, cultos rituales y convivencia. A 9 kms. de Chajul.
Lugar Sagrado Vi’ ku’k Chajul
Es un lugar sagrado donde se realizan ceremonias mayas y cultos rituales para pedir fuerza, buena vida, cosecha y bendiciones al creador y formador. Se comunica con el Cerro San Andrés. A 25 minutos de Chajul, vía a la Aldea Ixla.
6
Lugar Sagrado Vi’ ulu’ Chajul
Lugar donde se realizan oraciones, ceremonias mayas y cultos rituales para la obtención de bendiciones. Según la historia Vi’ Ulu’ coordina actividades con el Cerro de San Andrés. A 20 minutos de Chajul, vía a Xe’ Tze’.
Revista Educativa / Eco-Turismo en Chajul
Iglesia Católica, Chajul La iglesia es visitada por muchos turistas, peregrinos nacionales y extranjeros por su tradición cultural, sobre todo por su historia religiosa que visitan a la imagen de Cristo Nazareno.
Comunidad Eco-Turística Aldea Chacalté
Comunidad con belleza natural, cuevas, nacimientos de agua y llanuras para convivir. La comunidad cuenta con un Hostal para turistas nacionales y extranjeros. A 12 kms. de Chajul.
Museo Maya Ixil Agro aldea Xe’ Tze’
Comunidad Eco-Turística Aldea Chel
Lugar con una historia cultural ixil y una apreciación de la belleza natural. A 40 kms. de Chajul.
Visitado por turistas nacionales y extranjeros. Se puede apreciar el legado de los trajes típicos más antiguos de la cultura maya ixil; además de piezas históricas tallado en madera. A 13 kms. de Chajul.
Turicentro Miguelito
Es un centro de recreación que ofrece un amplio lugar para diversión y convivir. A 10 minutos del parque de Chajul.
Turicentro Valle Verde Chajul
El turicentro combina de manera agradable sus instalaciones con el entorno natural, el cual posee espacios de diversión y de convivencia de manera personal, familiar y grupal. Cuenta con cancha de futbol, papi fut y basquetbol; piscinas, espacios para cocinar, resbaladeroa, columpioa, tienda, un amplio parqueo y verdes instalaciones que dan la bienvenida a los visitantes, quienes disfrutan de la agradable y refrescante atmósfera natural. Además brinda servicios de alimentación. A 1.5 kms. de Chajul, vía a Santa María Nebaj.
7
Servicios Al Turista En Chajul. Hoteles
Comedores
Centros de Internet
Internet Conexión Kairos Cantón Ilom, Chajul, Quiché Hotel Ixil Cantón Chajul, Chajul, Quiché
Comedor EL CENTRO Cantón Ilom, Chajul, Quiché
Hotel San Gaspar Cantón Ilom, Chajul, Quiché Posada Vetz K´aol Cantón Ilom, Chajul, Quiché
Internet SUPERNET Cantón Ilom, Chajul, Quiché
Hospedaje Cristina Cantón Ilom, Chajul, Quiché
Cafeteria Philanthopiece Cantón Ilom, Chajul, Quiché
Hospedaje la Esperanza Cantón Ilom, Chajul, Quiché Hotel La Casa del Pueblo Aldea Xix, Chajul, Quiché
Internet J & B Cantón Ilom, Chajul, Quiché
Hostal Chacalté Aldea Chacalté, Chajul, Quiché
Guías de Turismo Felipe Rivera Caba Cel. 45956943 María Sánchez Caba Cel. 48367192 Juan Mendoza Anay Cel. 30538013 María Virginia Ortega Cel. 45868238
Comedor Saraí Cantón Ilom, Chajul, Quiché Comedor Mary Cantón Ilom, Chajul, Quiché Comedor Maricela Cantón Ilom, Chajul, Quiché Comedor Ana Cristina Cantón Ilom, Chajul, Quiché Asociación Desarraigada Maya Indígena –ADEMAYAAldea Xix, Chajul, Quiché. Fomentando El Turismo, Conservando el Medio Ambiente y Recursos Naturales. 5589-0970 asociacionademaya@yahoo.es
8
Internet CENTERNET a la par de la C.T.A., dentro del Mercado Municipal Cantón Ilom. Virtual Net Cantón Ilom, Chajul, Quiché Compucenter e Internet Cantón Ilom, Chajul, Quiché Internet Conexión Cantón Chajul, Chajul, Quiché Internet Servicenter Cantón Ilom, Chajul, Quiché
77560027
ventas@velher com gt
www velher com gt
/velher