Joyabaj2013

Page 1


Feria Y Fiesta Titular En Honor a La Virgen Del Tránsito

PROGRAMA GENERAL C

olorido, belleza y muchas actividades son el escenario que se manifestará en el municipio de Santa María Joyabaj con motivo de celebrar su feria titular en honor a La Virgen del Transito a realizarse del 8 al 15 de agosto. Las fiestas agostinas son una oportunidad para que los vecinos podamos disfrutar con nuestras familias de las actividades que la comuna apoya, con el firme propósito de entrelazar las relaciones entre los habitantes del municipio, en un ambiente de grata convivencia. La Municipalidad hace todos los esfuerzos para que el municipio crezca integralmente, por esa razón es que hacen gestiones para brindarle seguridad, buenos servicios municipales y también la sana distracción de la familia, aprovechando la feria titular del municipio, el Alcalde Municipal P. Agr. Florencio Carrascoza Gámez, El Concejo Municipal y las diferentes comisiones organizadas preparan una serie de actividades sociales, culturales, deportivas, religiosas con el fin de que el pueblo las disfrute y que vayamos recuperando los valores culturales y el amor que le tenemos a este terruño quichelense. Cordial invitación a todos aquellos que deseen pasar momentos agradables e inolvidables a visitar Joyabaj, orgullosamente LA CUNA DEL PALO VOLADOR. Los Esperamos. P. Agr. Florencio Carrascoza Gámez Alcalde Municipal

El diseño, diagramación e impresión de este material fue realizado por :

2

Página

(502)

7756 0027

info@velher com gt

www velher com gt


Joyabaj 2013

Domingo 4 de agosto

8: 00 Horas.

Quinta fecha de Moto Enduro y Cross Country en la Lotificación Monte Karlo en el Predio de la Municipalidad, contará con la presencia de corredores nacionales del Club Enduro, organizado por la Asociación de Varones Activos Joyabatecos.

Jueves 8 de agosto 04:00 Horas.

Alegre alborada que con la quema de cohetes y la algarabía de los bailes folklóricos anuncian el inicio de nuestra Tradicional Feria y Fiesta Titular en honor a nuestra patrona la Virgen del Tránsito.

08:00 Horas.

Inauguración de las actividades folklóricas en la Plaza Pública con la participación de autoridades locales en donde apreciaremos las costumbres y tradiciones del municipio, ocasión oportuna para que los amigos que nos visitan presencien el impresionante Baile San Miguelito o Palo Volador, un espectáculo único en el país. Se presentarán también los tradicionales bailes como: El Torito, El Venado, La Conquista El Compadrito y Los Coheteros que con sus vistosos trajes y acompañados de nuestra tradicional música regional dan la alegría a nuestra Feria Titular.

18:00 Horas.

En el Salón Municipal Velada Cultural Maya Kiché de Presentación, Elección y Coronación de la princesa Xolabaj, con programa especial.

3

Página


“Miss Teen Mundo Guatemala Mayan 2010” en la categoría juvenil.

El 29 de enero de 2011, ganó la corona y el título “Miss Teen Internacional Mesoamérica Guatemala Mayan 2011” en la categoría juvenil, ambos certámenes de belleza, promovidos por la Academia de Modelaje Profesional Beat Model´s Guatemala.

Mensaje al Pueblo Joyabateco

Estimados Joyabatecos, para mí es un honor compartir con ustedes las actividades culturales y deportivas de nuestra feria titular, deseando que las actividades realcen esta fiesta y que Dios derrame bendiciones sobre cada uno y que en cada etapa de nuestras vidas, logremos poco a poco alcanzar nuestros objetivos para tener una vida digna de fé y progreso. Saludos cordiales de: Estrella Peña.



Feria Y Fiesta Titular En Honor a La Virgen Del Tránsito

Viernes 9 de agosto 08:00 Horas

Desfile alegórico en el que participarán las Escuelas del Nivel Pre primario que funcionan en el municipio. El desfile saldrá del Hospital Nacional Distrital hacia la Plaza Pública en donde se desarrollará un programa especial.

20:0 Horas

En el Salón Municipal Investidura de la Señorita Mayra Estrella Peña Sánchez como Señorita Joyabaj por el Período Social 2013-2014. Con Programa especial. Baile en su honor amenizado por el grupo musical LOS FRANCOS, patrocinado por Banco Azteca y la Municipalidad.

Sábado 10 de agosto 08:00 Horas

Desfile Cívico encabezado por el Alcalde y su Corporación Municipal, Alcaldía Indígena, autoridades educativas, cofradías, bailes folklóricos, bandas musicales, establecimientos educativos, iniciando su recorrido en la zona escolar del Barrio La Libertad, dirigiéndose al Campo de La Feria, en donde el señor Alcalde Municipal P. Agr. Florencio Carrascoza Gámez, procederá a inaugurar La Feria y Fiesta Titular del la Villa de Joyabaj. Se desarrollará programa especial.

INICIO DE LA ACTIVIDAD ORGANIZADA POR COLUA 15:00 Horas

Palabras de bienvenida a cargo del Lic. Manuel Enrique Tambríz Gerente General. Palabras del Presidente del Consejo de Administración Miguel Cutz.

6

Sorteo y entrega del automóvil al ganador si estuviera presente o esperar comunicación con el ganador o ganadora.

Palabras del Presidente de la comisión de Vigilancia.

Segunda presentación del grupo musical BANDA VEGA

Intervención de Autoridades Locales, Alcalde y Gobernador o sus representantes.

Quema de juegos pirotécnicos.

Presentación de ganadores de vales de Q1, 000.00 de diferentes agencias durante la promoción.

Página

Presentación del Grupo Musical BANDA VEGA

Tercera Presentación del Grupo Musical BANDA VEGA


Joyabaj 2013

Domingo 11 de agosto

08:00 Horas

Desfile Deportivo encabezado por el Alcalde y su Corporación Municipal, autoridades, educativas, bandas musicales, establecimientos educativos, instituciones acreditadas en el municipio participando con sus respectivas carrozas, iniciando su recorrido en el Barrio La Democracia hacia el Centro de Promoción Cultural y Deportivo PROCUDE, en donde la Señorita Joyabaj procederá a inaugurar las actividades deportivas, se desarrollará Programa Especial.

13:30 Horas

Emocionante encuentro de futbol en el Centro de Promoción Cultural y Deportivo PROCUDE en el que estarán presentes: Miguel Ángel Klee, Jorge Miguel Sumich, Erik Miranda, Gustavo Cabrera, Fredy William Tomson, Guillermo el Pando Ramírez, Marvin Ceballos, Dudu Dasilva, Ronaldo Alvez y otros. Actividad patrocinada por COLUA.

15:30 Horas

Gran Inauguración del Proyecto de Reconstrucción de la Cancha Polideportiva del Barrio Central, patrocinada por el Banco de Crédito. Cuadrangular de basquetbol.

20:00 Horas

Gran concierto en la plaza publica ofrecido por la municipalidad al pueblo de joyabaj amenizado por la BANDA EL MACHETE.

La Municipalidad de Joyabaj Presidida por el P. Agr. Florencio Carrascoza Gámez y su Concejo Municipal saluda por este medio al BANCO DE CRÉDITO y le patentiza las muestras de agradecimiento por los trabajos que se realizan en Joyabaj, como lo es la Restauración de la Cancha Polideportiva de Barrio Central.

7

Página


Feria Y Fiesta Titular En Honor a La Virgen Del Tránsito

Lunes 12 de agosto 08:00 - 20:00 Horas

Presentación del TRADICIONAL CONVITE FEMENINO SANTA MARIA DEL 12 DE AGOSTO Estará haciendo su recorrido por las calles y avenidas de nuestro municipio. Las presentaciones y coreografías serán en las casas de las siguientes familias. Cancha Municipal, Sr. Yanuario Rodríguez, Fam. Estrada Andrade, Fam. Monzón Ramírez, Almuerzo Fam. De León Cárdenas, Fam. De León Santos, Fam. Luis Pablo, Fam. Carrillo, Profa. Sonia Herrera, Fam. Tzitá Mejía (Frente al tonelon Ferretería La Favorita), Fam. Ortega Muñoz, Fam. Melecio Gutiérrez, Cancha Municipal. El Tradicional Convite estará amenizado por el Maestro Miguel Ángel Tzul y su Marimba Orquesta. Directiva del Tradicional Convite 12 de agosto. Presidenta: Estefany Álvarez Quezada Vice Presidenta: Yomara Ramos Secretaria: Ana María Monzón Ramírez Tesorera: Beatríz Nicte Reiche Herrera Vocal: Bevely Galindo Coordinadoras: Rosmery López Figueroa y Angélica Gil.

9:00 Horas

Inauguración de la Exposición en la Escuela Oficial Urbana Mixta La Libertad, con Programa Especial.

11:00 Horas

Emocionante encuentro de futbol masculino en el Centro de Promoción Cultural y Deportivo PROCUDE Selección Masculina de Selección Masculina de Veteranos Joyabatecos Vrs. Veteranos Ixcán Local Visitante

12:00 Horas

En la Plaza Pública. La Asociación de Coheteros Virgen del Tránsito o Baile de los Coheteros inicia su actividad. El baile de los Coheteros realiza su presentación del 12 al 15 de agosto de 9:00 horas a 17:00 horas, saliendo de la casa de don Felipe Gutiérrez en el Barrio La Libertad hacia la plaza central. Los Directivos

de la Asociación de Coheteros son: Felipe Gutiérrez Pablo, Tomas Alonzo Castro, Florencio Carrascoza, Rosendo Quiroa, Pedro Juárez Gabriel I, José Pablo Ramos, Pedro López Quixán, Manuel Hernández Mejía, Domingo Gutiérrez Pérez, Pedro Juárez Gabriel II, Cruz Ortìz Zacarías, Gaspar Ciprian. Harán su presentación con sus coloridos toritos danzando con la música de la Marimba Orquesta Reina Chupolense.

La Municipalidad de Joyabaj Presidida por el P. Agr. Florencio Carrascoza Gámez y su Concejo Municipal saluda por este medio al BANRURAL y le agradece todo el apoyo proporcionado a la Administración Municipal y al pueblo de Joyabaj en los últimos años. En esta ocasión le damos las gracias por la colocación de VALLAS TIPO PASARELA DE SEÑALES INFORMATIVAS que dan la bienvenida a nuestro municipio. Y los felicitamos por la inauguración el día 8 de agosto de la Agencia BANRURAL Los Cimientos y el día 9 de agosto inauguración de la Agencia BANRURAL El Boquerón, proyectos emprendedores que llevan al desarrollo a Joyabaj.

8

Página

20:00 Horas

Gran Concierto en la Plaza Pública con el grupo LOS ARTILLEROS MUSICAL, ofrecido al pueblo de Joyabaj cortesía de BANRURAL, S.A. El amigo que te ayuda a crecer.


Joyabaj 2013

Martes 13 de agosto 9:00 a 19:00 Horas

Alegre Convite Femenino 13 de agosto Iniciando en la Plaza Pública, amenizado por Los Internacionales Conejos recorriendo la población. Directiva del Convite: Presidenta: Dilcia Roxana Calel Cabrera, Vice Presidenta: Wendy Pereira Soto, Tesorera: Paola Pereira Soto, Secretaria: Elva Suar, Vocal I: Estela Carrillo.

11:00 Horas.

Emocionante encuentro de futbol patrocinado por BANCO DE LOS TRABAJADORES Y MUNICIPALIDAD DE JOYABAJ en el estadio del Centro de Promoción Cultural y Deportivo PROCUDE.

SELECCIÓN DE JOYABAJ Vrs. DEPORTIVO MARQUENSE Liga Nacional LOCAL VISITANTE ENTRADA COMPLETAMENTE GRATIS.

14:00 Horas

Desfile Y Concurso de Bandas que sale de la Plaza Central hacia el Centro de Promoción Cultural y Deportivo PROCUDE, con la participación de bandas de los municipios de Chichicastenango, Santa Cruz del Quiché, Chiche, Chinique, Pachalum y Joyabaj. Organizado por la Banda Independiente Santa María.

19:00 Horas

En la Plaza Central Presentación de CINE MÓVIL y actividad cultural ofrecida al pueblo Joyabateco en su Feria Titular.

9

Página


Feria Y Fiesta Titular En Honor a La Virgen Del Tránsito

PUENTES, ESCUELAS Y AGUA POTABLE

Administración Flo 2012 -

La Municipalidad agradece la cooperación de Ingenieros Sin Fronteras y Puentes para la Prosperidad que a lo largo de 10 años han trabajado en países del tercer mundo construyendo Puentes Vehiculares, Puentes de Hamaca, Sistemas de Agua Potable, Filtros de Agua y Escuelas llevando a la fecha 50 proyectos concluidos, pero lo elogiable es que 20 han sido realizados en Joyabaj: 9 puentes vehiculares, 4 escuelas, 5 puentes de hamaca, 2 sistemas de Agua Potable.

La Municipalidad continúa trabajando arduamente por llevar el desarrollo al municipio y a las diferentes comunidades que por muchos años han estado marginadas en su ruta al desarrollo, razón por la cual la Municipalidad trabaja en diferentes áreas para lograr el desarrollo integral del municipio, para lo cual también hay una excelente relación interinstitucional con el Gobierno de la República, Consejo

Elogiamos desde aquí y agradecemos a los diversos grupos que han venido a trabajar en los proyectos provenientes de las siguientes universidades: Universidad de M.S.O.E; Universidad de Marquette; Universidad de Wisconsin. Tan grande labor es posible gracias a los Ingenieros Douglas Stahl, Kevin Hagen y Mike Paddock.

INFRAESTRUCTURA VIAL

Muchas Gracias Myke Paddok!

Siendo fundamental la comunicación entre las comunidades y la cabecera municipal se le da prioridad a la apertura, balasto y mantenimiento de 458 kilómetros de carreteras del área rural como urbana.

SALUD

Se construyeron dos puestos de salud de vital importancia para los habitantes del norte y oriente de Joyabaj. Puesto de Salud Chiaj

Ingeniero y Topógrafo Michigan Tech University

Ha realizado su trabajo en Bolivia, Nicaragua, México, Perú, Ghana y Guatemala. Pavimento Primera calle este. Zona 2 Joyabaj.

Puesto de Salud Chorraxaj

Pavimento Salida al norte de Joyabaj. (Calle de doña Mercedes)

DEPORTES Ampliación y balasto Carretera a Muculinquia

Filtros de Sedimentación para potabilizar el agua del área urbana, cuya función es transparentar el agua que pasa por allí, para después pasar al tanque de distribución donde se le aplicará un proceso purificación a través de una cloración adecuada.

Pavimento Primera calle este. Zona 2 Joyabaj.

Se ha dado especial importancia a la construcción de campos de futbol, en algunos casos se ha comprado el terreno, en otros se ha dado la circulación y nivelación, en total se han habilitado 14 campos de futbol en el municipio, Construcción de Canchas Polideportivas, así también se han donado uniformes de futbol para niños y para adultos. Campo de futbol Caserío La Estanzuela

Construcción Cancha Polideportiva Chirijtzac. Carretera Chuixpita Panchún Puente Colgante Santa Elena. 66 metros de largo.

Puente Vehicular Muculinquia

10 Página


Joyabaj 2013

orencio Carrascoza - 2016 de Desarrollo Departamental, Asociación de Desarrollo Integral Comunitario ADICO, Ingenieros sin Fronteras, Save The Children Guatemala, Caritas Diocesana y diferentes organizaciones que colaboran en el desarrollo de Joyabaj trabajando en Infraestructura Vial, Salud, Educación, Agua Potable, Electrificación, Deportes y Recreación, Seguridad, Medio Ambiente, Etc.

CONSERVACIÓN AMBIENTAL

La Municipalidad trabaja varios proyectos entre ellos: Manejo de la basura, Orden y Limpieza de Calles, Mantenimiento de Parques, Mantenimiento de Cementerios, Planificación de nuevas áreas verdes, Mantenimiento de un vivero forestal que cada año dona arbolitos a escuelas, instituciones, COCODES y Alcaldes Auxiliares. En el presente año se donaron 30,000 arboles en las variedades de café, pino y aliso.

ÁREA SOCIAL

Servicio de ambulancia completamente gratuito hacia hospitales con ambulancia municipal y también en coordinación con la XL compañía de Bomberos Voluntarios. Compra de ataúdes para favorecer a familias cuando fallece una persona de escasos recursos económicos. Donación de láminas a personas que viven en precarias condiciones.

EDUCACIÓN

La Administración 2012-2016 agradece a la Lic. Mayra Orellana y a la Asociación de Desarrollo Integral Comunitario ADICO y a los amigos de Austria que integran la organización SEI SO FREI KMB la cooperación en la construcción de estas dos hermosas escuelas con cancha polideportiva y circulación que benefician a la niñez Joyabateca. Así también la construcción de estufas Mejoradas, Uniformes para los niños y Material didáctico para las comunidades en la cuales ADICO tiene cobertura.

Donación de alimentos a familias que viven en extrema pobreza. Donación de juguetes a niños en navidad.

ELECTRIFICACION:

Durante la administración Florencio Carrascoza Gámez el cien por ciento de las comunidades cuenta con Energía Eléctrica gracias al aporte de las comunidades y a la participación de la Empresa Eléctrica Municipal que según el INDE es una de las empresas modelo a nivel nacional por catalogarnos puntuales en nuestros pagos y por estar solvente de deudas contando en la actualidad con la cantidad de 12,454 usuarios. Quedando pendiente únicamente ampliaciones a pequeños sectores de algunas comunidades. Calculándose que un 90% de la población actualmente cuenta con energía eléctrica.

Licenciada Mayra Orellana, dirige la Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario ADICO. Realiza proyectos de desarrollo en Joyabaj desde el año 2004. Muchas Gracias Lic. Mayra por su apoyo en beneficio de la niñez de Joyabaj.

EORM Alitas Xepepen

EORM Laguna Seca Sector II

Construccón de Aulas EORM Caserío El Pericón, Chuaquenum.

CONSTRUCCION DE SALONES COMUNALES

Se construyeron salones comunales en Parlaché, Portuguez y Chujerja. Salón Comunal Caserío Parlaché

En el campo educativo y otros la Municipalidad además de la gestión inter institucional que realiza, desarrolla las siguientes actividades: • Donación de pintura para remozamiento de las Escuelas del Municipio. • Pago de maestros en el nivel primario y secundario • Donación de escritorios y pizarrones. • Apertura del Instituto por Cooperativa del Nivel Diversificado “Florencio Carrascoza Gámez”. Es un establecimiento donde estudian jóvenes que nunca tuvieron la oportunidad de estudiar. • Gestión ante el Gobierno de Guatemala para mejorar las vías de comunicación hacia la capital vía Pachalúm y vía San Martin Jilotepeque.

Personal Docente y Alumando Instituto Diversificado por Cooperativa Florencio Carrascoza Gámez • Con la colaboración de CARITAS DIOCESANA, MUNICIPALIDAD Y COMUNIDADES, se construyeron los proyectos de agua Potable de los Caseríos: Pajuya Parte Alta, San Juan Los Llanos, Tioxabaj y Colonia San Isidro.

11 Página


Feria Y Fiesta Titular En Honor a La Virgen Del Tránsito

Programa General Asociación Joyabateca 14 de Agosto Unión 95

Miércoles 14 de agosto

04:00 Horas

Gran Alborada en honor a nuestra patrona la Virgen del Tránsito, con bombas y cohetillos con el apoyo de los miembros de la Asociación, frente al atrio de la iglesia.

07:00 Horas

Acción de gracias en honor a la Virgen del Tránsito, transmitido por radio XOYITA y RADIO AJ CHIJA

10:00 Horas

Inicio del baile del convite en la cancha municipal, luciendo sus vistosos trajes y bailando al compas de la marimba orquesta de los INTERNACIONALES CONEJOS.

11:00 Horas

Emocionante encuentro de futbol en el centro de Promoción Cultural y Deportivo PROCUDE: Real Monte Karlo Vrs. Aurora F. C. (1ra división) Local Visitante

12:30 Horas

Almuerzo para los bailadores y socios.

13:00 horas

Inicio de la segunda parte del Programa con la investidura de la nueva madrina de la Asociación y entrega de reconocimiento a la madrina saliente.

14:00 Horas

Inicio de la segunda parte del baile del convite.

18:30 horas

Descubrimiento de los bailadores.

19:00 horas

La quema del vistoso castillo y show de luces.

20:00 Horas

Gran Parrandón en el Salón Municipal con la participación de: LOS INTERNACIONALES CONEJOS ALTERNANDO CON LA INTERNACIONAL SONORA DINAMITA.

12 Página

Todas estas actividades serán transmitidas por RADIO XOYITA 104.7 FM. Y RADIO AJ CHIJA 103.10 FM


Joyabaj 2013

Jueves 15 de agosto

09:00 horas

En el estadio de PROCUDE cuadrangular de futbol masculino entre los equipos: Panchún, Las Lomas, Xebalanguac y Parlaché.

10:00 horas

La Congregación Santa María Joyabaj 2007 presenta su Gran Concierto en la Plaza Central y presentación del Convite masculino 15 de agosto con la Marimba Orquesta Unión San Pedrana alternando con Los francos.

20:00 horas

En adelante Gran baile popular en la Plaza Pública amenizado por la Marimba Orquesta Unión San Pedrana alternando con Los Francos. DIRECTIVA DE LA CONGREGACION SANTA MARIA JOYABAJ 2007 Manuel Mejía, Juan Mejía Morales, Pedro Jorge Mejía, Nicolás Jucum Morales y Pedro Ramos José.

13 Página


Feria Y Fiesta Titular En Honor a La Virgen Del Tránsito

Doctora Lise Paret-Limardo, Centro Editorial “José de Pineda Ibarra”, MINEDUC, Guatemala, C.A., 1963. I Evolución de la Danza. Significado. “En la antigüedad, el Baile del Venado, o de los Venados, sin duda anterior a la conquista, fue una danza ritual de cacería. Su objeto era el de pedir permiso a la divinidad antes de salir a cazar, implorar protección para que nada malo sucediese a los cazadores y, en ciertas ocasiones, ofrendar la pieza en sacrificio. Sobre esto último, en el Códice Trocortesiano abundan escenas referentes a la caza del venado por medio de trampas y al sacrificio del animal a diversas deidades”. “La danza fue pues dedicada siempre por los indígenas a sus deidades, como todavía lo hacen los quichés al Dios Mundo y los Tzutujiles al Dios del Cerro. Más tarde los evangelizadores la consagraron a los santos patronos de los pueblos, o la trasladaron al tiempo de festividades religiosas del cristianismo, acabando por modificarla, hasta hacer predominar elementos del credo católico en los “parlamentos” o textos declamados por los bailarines; pero el baile conserva aún algunos de sus primitivos atributos, inclusive rituales, previos o intercalados, de la forma pagana. Personajes Antiguos: 1º. Figuraban en primer lugar los “venados”, generalmente en número de cuatro u ocho; 2º. Los “atrapadores o cazadores”, casi siempre cuatro; 3º. Dos monos, carácter clásico en las danzas indígenas, a menudo como bufos, cuya intervención puede también explicarse por ser los espíritus protectores de las artes;

14 Página

4º. Un “viejo”, experto campero y a la vez brujo, o intermediario dentro los cazadores y la divinidad; una “vieja”, que corresponde en la danza al viejo y también figuró antes, incidentalmente, como bruja; 5º. El “tigre” y el “león”, como devoradores de los venados y rivales de los cazadores; 6º. Dos perros, utilizados para rastrear y perseguir a los venados. Pp. 13-14 Ritos: “Dedicación a los puntos cardinales”. Una ceremonia muy general en la Danza del Venado, es la dedicación u oración del Viejo, repetida hacia los cuatro puntos cardinales, recordando sin duda una devoción muy antigua entre los mayas y los maya-quichés, de modo que esta escena del bailes es típicamente indígena, aunque lleve elementos cristianos en la invocación. “La costumbre”. La quema de “pom” (incienso) o estoraque, y el encender velas, recuerdan la costumbre de sahumar al venado y a la vez significan una ofrenda a la divinidad, o sea que dichos rituales son indígenas. En cambio, parece un aditamento español la ofrenda de flores a los santos patronos que complementa el baile en ciertas localidades; en otras, la ofrenda es de listones de colores que parecen tener alguna significación; también se sirven de listones para simular la trampa y en ellos se enredan los cuernos de los venados. Argumento: Mantiene en casi todas las localidades sus rasgos esenciales: Los cazadores


Joyabaj 2013 buscan al viejo para que haga la ¨costumbre¨, es decir, pida permiso para cazar el venado, ponga la trampa, ayude con sus perros. El viejo se muestra remiso al principio a servirles (sus reticencias son a veces burla para los cazadores), pero decide al fin y sale al campo, acompañado de sus dos perros; allí le lleva la comida la vieja, su mujer. Los venados se quejan de su suerte, pero han venido para celebrar al santo patrono y se rinden al final; concluyendo con que todos, incluso los animales, rinden pleitesías y alabanzas (también ofrendas a veces), concurriendo con su devoción a celebrar la festividad titular¨. P. 16 Textos o Relaciones del Baile: Los personajes hablan sucesivamente en el orden de su formación turnándose una y otra fila. Presentan su devoción y voluntad de celebrar la fiesta; su deseo de cazar venados (a veces se insinúa el propósito de ofrendarlos); la necesidad de solicitar la ayuda del viejo, las alabanzas al santo patrono o al ministerio de la Eucaristía. Teniendo en mano diversos textos completos, se advierte que los originales fueron compuestos en octosílabos, en el metro del romance español y el mas abundante en oraciones, letanías

villancicos y obras de teatro menor. Música de la Danza e Instrumentos: La música varía mucho de una localidad a otra, desde la más arcaica, donde el tun marca el ritmo con sus dos notas, en dos tiempos, teniendo como fondo el redoble sincronizado del tambor, hasta la mas desarrollada, que denota influencia española y tiene una melodía rica y un acompañamiento armónico. Los personajes principales tienen un aire o ¨son¨ propio, ya singular, ya para danzas en pares y no obstante darse repeticiones, hay lugares donde en la danza siguen muchos sones diferentes. La danza es acompañada por diversos instrumentos. En ciertos lugares, la marimba sola o acompañada de flauta; en otras violín y guitarra o guitarra, guitarría y contrabajo; en pocas regiones, flauta y tun o tambor y tun. Pp 17-18. Cortesía de: Antropólogo Amílcar Ordoñez Chocano.

15 Página


Feria Y Fiesta Titular En Honor a La Virgen Del Trรกnsito

16 Pรกgina


Joyabaj 2013

17 Pรกgina


Feria Y Fiesta Titular En Honor a La Virgen Del Trรกnsito

18 Pรกgina


Joyabaj 2013

19 Pรกgina


7756 0027

www velher com gt


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.