Revista Velvet #33 Agosto 2016

Page 1

#33 Agosto 2016 Concepciรณn, Chile.

MUJER DEL MES

CLAUDIA MELLADO EL LADO B DE UNA FASHIONISTA ร NICA

ESPECIAL BELLEZA Y FITNESS

COCINA

UN 18 EN CLAVE GOURMET

MODA

LAS MIL VIDAS DEL DENIM




Índice 10 Shopping mujer: clásico y cool

48 Wellness: aromaterapia

12 Especial mujer: accesorios que suman

54 Especial: belleza y fitness

16 Shopping hombre: tendencia inmortal

66 Deporte: slackline

20 De culto: camisa blanca

70 Tendencias: delivery a un click

22 Belleza: entre ceja y ceja

72 Cultura: Piedra Cruz

28 Mujer del mes: Claudia Mellado

86 Cocina: un 18 en clave gourmet

42 Hombre actual: Carlos Sauré

90 Sociales

Las opiniones vertidas por los columnistas al igual que el avisaje publicitario, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista Velvet responsabilidad alguna. Asimismo, se prohibe la reproducción parcial o total del contenido editorial y fotográfico de esta edición.

4


Directora general Katherine Echaiz Thiele Editor Jaime Jiménez Palma Periodista Catalina Morgado Carrasco Periodista digital Pía Sofía Aguilera Colaboradores Gabriela Bustos Pereira Consuelo Ruiz Aste Director de arte Gustavo Amigo Arroyo Estrategia digital Pinup & CO Fotografía Álvaro Arriagada Suazo Francisco Mendez Readi Claudio Rodríguez Sierra Columnistas Daniela Enríquez Gallardo Roger Sepúlveda Carrasco Pamela Moya Parra Directora comercial Carolina Param Giadach Ventas María Pilar Salvo Martínez Directora de administración y proyectos Camila Jara Mundaca

#32 Julio, 2016

Ejecutiva de administración Claudia Sanhueza Rebolledo

/Rev.Velvet @Revista_Velvet /Revista_Velvet

CONTÁCTANOS

www.revistavelvet.cl contacto@revistavelvet.cl +56 41 246 73 59

Socios estratégicos Pinup & CO Publicación Revista Velvet SPA Impresión Trama Impresores Distribución Concepción 5


8

CARRERA DE ESTILo Cada día es un maratón. Hoy, ir al gimnasio es una preocupación constante para varias mujeres, no sólo por el hecho de ejercitarse, también por cómo vestir ad hoc para la rutina. En Mall del Centro Concepción encuentras varios puntos donde las prendas de inspiración deportiva te conquistarán, para darle un toque estiloso a tus outfits de gym.

9 7

1. Calza Marmot $33.990 2. Polerón Sparta $28.990 3. Short Skechers $14.990 4. Zapatillas Skechers $39.990 5. Polerón Puma $26.990 6. Pantalón Lippi $39.990 7. Chaqueta Lippi $34.990 8. Reloj Puma $59.900 9. Short Puma $11.243 *Precios referenciales

1 2

6

4

3 6

5


7


Shopping

Collar Lounge. Consultar precio en tienda

Clásico

Falda Ellus. Consultar precio en tienda

y cool

Cartera Guess $105.000

Los jeans nunca pasan de moda. En toda su gama de tonos, siempre se pasea por pasarelas y las mejores capitales del mundo. Inclúyelo sí o sí en tu dress code y atrévete —¿por qué no?— a lucirlo en un total look.

Reloj Timex $59.900

Camisa Ellus. Consultar precio en tienda

Billetera Lounge $19.990

Perfume Fresch Couture de Moschino $23.990

Pantalón Ma Griffe $44.990

Blusa ASH $34.990

Botines Prüne $69.990 Chaqueta GAP $69.990

Jeans Ellus. Consultar precio en tienda Jardinera IO $39.990

Chaqueta IO $49.990

Esmalte Essie. Consultar precio en tienda

Cinturón Pieces en dafiti.cl

8

Cartera Kipling $54.600


9


Siluetas relajadas

Shopping

Bolso Kipling $74.250

Leggings Everlast. Consultar precio en tienda

Bolso Lounge $27.990

Si eres una chica gym, de seguro te preocupas tanto por tu físico como por tu look. Hoy, la industria ofrece prendas para las amantes del fitness que distan mucho de ser aburridas y poco estilosas. Es más, vestir con piezas holgadas y coloridas… ¡la lleva!

Top Everlast. Consultar precio en tienda

Top Everlast. Consultar precio en tienda

Polera ASH $26.990

Polerón GAP $44.990 Short Everlast. Consultar precio en tienda Leggings Everlast. Consultar precio en tienda

Chaqueta IO $49.990

Perfume Touch of Pink de Lacoste $66.900

Peto Everlast. Consultar precio en tienda Polera Esprit. Consultar precio en tienda

Cosmetiquero Kipling $49.000 Anteojos de sol Vince Camuto en dafiti.cl

10


11


Especial

2 3

1

4

Accesorios que suman

El boom tech llega a todos lados. Dispositivos electrĂłnicos y complementos varios, se transforman en imprescindibles de tus rutinas sport, para ayudarte en la ardua tarea de lograr una figura de impacto. 1. Reloj Tomtom en ripley.cl 2. Banda de ejercicios en ripley.cl $82.990 3. Botella Sternitz en dafiti.cl 4. AudĂ­fonos Panasonic en ripley.cl 5. Botella Mixer en sparta.cl 6. Pack monitor Polar en sparta.cl 7. Toallas de microfibra en sparta.cl 8. Cuerda de saltar en sparta.cl 9. Reloj Timex en dafiti.cl

5 7

8

6 12

9


13


Especial

1

2

3

En sus marcas, listAs, ¡fuera!

4

¿Quieres ser una trendsetter? Pues bien, en esta vitrina están algunos de los modelos más top de zapatillas que te dejarán sin aliento, tanto por su resistencia como por ese allure que enamora. 1. Zapatillas Nike Air Max en bold.cl 2. Zapatillas Reebok $67.990 3. Zapatillas New Balance en ripley.cl 4. Zapatillas Puma en bold.cl 5. Zapatillas Power en dafiti.cl 6. Zapatillas Under Armour en dafiti.cl 7. Ballerinas Tommy Hilfiger $39.990

5

7 14

6


15


Tendencia inmortal

Shopping

Alpargatas Saville Row $59.900

Perfume Tous Man Sport $57.990

Jeans Tommy Hilfiger $79.990

Cualquier pieza en denim es una inversiรณn segura. Nada, ni siquiera el tiempo, puede combatir contra este must have de la moda. Esa chaqueta, pantalรณn o bolso que viste con el famoso tejido, debe ser tuyo ยกahora!

Gilet Ellus. Consultar precio en tienda

Chaqueta GAP $74.990 Bolso Tommy Hilfiger $82.990

Bufanda Fraas en dafiti.cl

Jockey GAP. Consultar precio en tienda Camisa GAP $44.990

Polera Esprit. Consultar precio en tienda

Reloj Nautica $104.900

16

Jeans Ellus. Consultar precio en tienda

Camisa Ellus. Consultar precio en tienda


17


Especial

1

2

3

Estandarte sporty ¿Hay algo más deportivo que un par de sneakers? Múltiples colores, tecnologías y tamaños se apoderan de las zapatillas masculinas, las que buscan ser tus fieles compañeras, tanto en la ciudad como en el gym.

4

1. Zapatillas Reebok $69.990 2. Zapatillas Tommy Hilfiger $49.990 3. Zapatillas Reebok $69.990 4. Zapatillas Jordan en bold.cl 5. Zapatillas New Balance en ripley.cl 6. Zapatillas Nike en bold.cl 7. Zapatillas Nike Air Max en bold.cl

5

7 18

6


19


De culto

Camisa blanca

Elegante armadura inmaculada

Otra historia más de una prenda masculina que salta al armario femenino. La también conocida como white shirt nació como ropa interior, pero hace rato que salió de su refugio para lucirse en gloria y majestad como una primera capa chic que nunca decepciona. De seguro por eso varios personajes históricos la escogieron y continúan escogiendo como la pieza estrella de sus looks. Jaime Jiménez P.

C

uando se habla de camisa, es inevitable — al menos para mí— no pensar en la diseñadora Carolina Herrera, quien usualmente recurre a la pieza como sello de distinción de sus looks, tanto fuera como dentro de las grandes pasarelas que acostumbra pisar. “La encuentro fascinante; me hace sentir segura”, declaró alguna vez sobre la pieza.

Nadie como ella ha catapultado a la categoría de culto — vaya coincidencia con el nombre de esta sección— esta prenda tan común hoy en hombres y mujeres, pero que en épocas pasadas sufrió varias mutaciones hasta ser adorada por millones. Para entender sus orígenes, es necesario ubicarse en el siglo 1500 a. de C., ya que las y los egipcios fueron los primeros en adoptar el kalasiris, un gran trozo de lino con abertura para pasar sus cabezas. Éste fue el primer antecedente de la historia de la camisa, ya que tiempo más tarde fueron los miembros del Imperio Romano quienes añadieron mangas a la creación, rebautizada en ese entonces como manicata. Es de vital importancia considerar que en estos años hasta el siglo XIV, la camisa era vista como una prenda interior blanca, sin cuello, que protegía la piel de gruesas y ásperas indumentarias de la época, como vestidos y chaquetas, por lo que, en general, lo más visible de la misma era el cuello.

20


En estos tiempos de machismo dominante, una mujer se impuso como desafiante trendsetter. María Antonieta fue una de las precursoras en la difusión de la camisa en un afamado retrato de fines del 1700, obra de Madame Vigée-Lebrun, donde luce una robe chemise, especie de vestido camisero hecho de muselina. ¡Lo simple de su vestimenta causó el escándalo! Luego, en plena Revolución Francesa, el vestuario sobre todo de los hombres, experimenta drásticos cambios: de la indumentaria plagada de ornamentos de eras pasadas, se da paso a ropas más simples, donde los pañuelos y corbatas pasan a complementar la elegancia de la camisa. En el 1800, la prenda representaba un claro sinónimo de estatus, ya que sólo los miembros de la élite podían darse el lujo de llevar camisas pulcramente blancas e impolutas. Según el diccionario Moda A-Z, de Alex Newman & Zake Shariff, es en esta misma época donde —curiosamente— el término pasó a utilizarse sólo para designar una prenda interior femenina. Años más tarde, a fines del siglo XIX, el mundo del cricket y un par de deportes más, adquieren esta prenda, la que de a poco comienza a empaparse de los más diversos tonos del arcoíris, lo que molestó en su momento a ciertos sectores de la sociedad. Fue en esta misma centuria que se presume que en Inglaterra se registró la primera camisa abotonada de arriba a abajo. En un determinado momento, más que la camisa misma, estuvieron muy en boga los cuellos postizos, ya que como era la parte que quedaba más expuesta, solía ensuciarse más que el resto de la prenda y la idea era desprenderlo fácilmente para lavarlo cuando fuese necesario. A partir de los 30s del siglo XX, un puñado de actrices hollywoodenses incluyó la camisa, tal y como se conoce actualmente, como must have de sus clósets. Katharine Hepburn fue una de las pioneras y le siguieron otras como Ava Gardner y Lauren Bacall. Ya en los 60s y 70s, la camisa se instala como un claro manifiesto, una declaración de moda asociada a lo andrógino. Por ejemplo, la top model, Twiggy, protagonizó un vanguardista shooting ataviada con camisa y corbata, en un estilo muy gentleman.

En los 90s, la camisa estuvo en la front row de desfiles y también en numerosas revistas del circuito fashion. Un caso emblemático es el de la edición norteamericana de Vogue, la que en su 100 aniversario puso en portada a un grupo de supermodelos en total white looks de pantalón y… ¡camisa! En el caso de los modistos, Michael Kors, la dupla Badgley Mischka, Lela Rose, Jil Sander y varios más, han reencantado a varias fans de la industria con sus originales reinterpretaciones de la camisa. Las estrellas tampoco han quedado ajenas al allure de la prenda, ya que Sharon Stone, Drew Barrymore, entre otras, la han utilizado incluso para la red carpet. La camisa sigue gozando de buena salud en el mundo de la moda. Es más, el año recién pasado se inauguró una muestra en Italia en la que el Museo Textil de Prato rindió tributo al couturier, Gianfranco Ferré, y a sus arquitectónicas camisas blancas, lo que demuestra que la pieza impoluta por excelencia continúa más viva que nunca en los escaparates, galerías y armarios más diversos del mundo.

Ya en los 60s y 70s, la camisa se instala como un claro manifiesto, una declaración de moda asociada a lo andrógino. Por ejemplo, la top model, Twiggy, protagonizó un vanguardista shooting ataviada con camisa y corbata, en un estilo muy gentleman.

Años más tarde, la cantante Patti Smith continuó la tendencia gracias a su colaboración con el fotógrafo Robert Mapplethorpe, con quien materializó la carátula de su primer disco Horses, en la que aparece con un look que roza la esencia de lo masculino, y donde la camisa blanca vuelve a ser protagonista. Otro buen ejemplo es el de la cinta Annie Hall, donde Diane Keaton —a las órdenes de Woody Allen— cautiva con looks puramente masculinos, camisa incluida, por supuesto. ¿Más películas que rinden tributo en algunas de sus escenas a la white shirt? The Misfits, con una sexy Marilyn Monroe; Pretty Woman, con Julia Roberts a la cabeza; Dirty Dancing, con una versión que deja al descubierto el ombligo; y Pulp Fiction, con Uma Thurman como una enigmática Mia Wallace.

21


Belleza

j a e e r t c c n E eja y

M

Vellos rebeldes, opacos, escasos… ¡Todas las cejas tienen solución! Esta zona del rostro a veces queda un poco relegada del espectro beauty, pero en pleno siglo XXI, las firmas cosméticas y salones de todo el mundo cuentan con un arsenal de procedimientos para realzar el atractivo de las conocidas en inglés como eyebrows. Jaime Jiménez P.

akeup para pestañas, nuevos colores para los párpados, pero… ¿qué hay de las cejas? Aunque siempre quedan un poco relegadas en el plano beauty, esta zona está más en boga que nunca, sobre todo por Cara Delevingne, una de las mayores exponentes de las cejas XL, unas bien tupidas, sanas y gruesas que han cautivado a decenas de diseñadores y también a mujeres de todo el orbe. La idea no es que tengas la famosa ceja de gaviota. No. Debes procurar cuidar tus eyebrows ya que, por si no sabías, éstas cumplen una función protectora del globo ocular y su vida es mucho más corta que la de las pestañas, porque, en promedio, sus vellos caen cada 2 meses y medio. “Las mujeres sí piden cejas gruesas, pero ojo, la recomendación siempre es evaluar el rostro y el tipo de ceja deseada, pues no a todas les vienen estas cejas. Lo primero a considerar es la genética: hay mujeres que tienen la fortuna de tener cejas muy tupidas, pero las que no, pueden ayudarse con técnicas de maquillajes, tinte o extensiones”, opina Adriana Weisson, dueña de la compañía CejaStudio (www.cejastudio.cl), con sede en Santiago. El paso inicial para unas cejas de lujo es la depilación, proceso que no se puede tomar a la ligera y que, cuando está bien hecho, 22

“consigue una mirada más amplia, una cara más descansada”, acota Camila Reyes, cosmetóloga de Marco’s. Sobre el perfilado, la misma profesional cuenta que es un procedimiento con el que se busca “dar forma a las cejas, sin sacar tanto ni tampoco dejarla en un hilo, dejar lo justo y necesario. Hay que tomar unas medidas dependiendo de cada rostro para saber, por ejemplo, hasta dónde tiene que llegar la punta de la ceja en relación a la nariz”. Actualmente, el mercado ofrece varias opciones para quitar los vellos de esta zona, como la depilación con cera, con pinzas o

El paso inicial para unas cejas de lujo es la depilación, proceso que no se puede tomar a la ligera y que, cuando está bien hecho, “consigue una mirada más amplia, una cara más descansada”.


con hilos (también llamada threading). El método que escojas dependerá de varios factores, tal como explica Weisson: “Influye el tipo de piel. Por ejemplo, en las sensibles la cera puede provocar lesiones irritativas, ya sea porque este método se usa caliente o por el tirón mismo de retirar el producto (…) En cambio con el hilo, sólo tomamos el vello y retiramos sin necesidad de tocar la piel. Por lejos es el preferible, ya que podemos evitar retiros involuntarios de vellos y así logramos perfilados de cejas perfectos”, indica. Sobre esta última opción —y que a juicio de ambas profesionales parece ser la mejor—, Reyes acota que “los vellos se sacan de raíz. Es un poco doloroso, pero rápido. Como para comparar, con el threading sacas 3 pelos y con las pinzas 1”. Según la cosmetóloga, una buena depilación de cejas debiese durar, en promedio, 1 mes. La dermopigmentación es otra alternativa, pero mucho más radical y enfocada a personas que ya no tienen mucha ceja. “Se les tatúan con pigmentos orgánicos”, cuenta la profesional de Marco’s. Pero la belleza de las eyebrows hoy ya no sólo tiene que ver con quitar o dejar vellos, ya que hay dos procesos para darles aún más protagonismo. Uno de ellos es la tintura. “Hay que ser muy detallista para realizarla, además de preguntar si la persona tiene piel sensible, entre otras cosas”, enfatiza Camila, a la vez que opina que esa norma que dicta tener el mismo color en cejas y pelo ya no es tan así, porque “todo depende, sobre todo de la actitud de la persona, pero siempre se busca que el resultado sea armónico”. La otra novedad son las extensiones y el alisado de cejas, “un procedimiento muy minucioso, pues se colocan cejas una a una, pero no es duradero, se recomienda realizarlo sólo para ocasiones especiales. Puede durar como máximo 3 semanas si van adheridas al vello, pero si van adheridas a la piel, duran sólo un par de días. Con respecto al alisado, entrega un efecto de orden y definición para cejas rebeldes y los resultados son óptimos”, manifiesta Adriana Weisson.

Crédito fotografía: CejaStudio

“Con el hilo, sólo tomamos el vello y retiramos sin necesidad de tocar la piel. Por lejos es el preferible, ya que podemos evitar retiros involuntarios de vellos y así logramos perfilados de cejas perfectos”. Pero no sólo ellas se preocupan hoy de tener cejas perfectas y pobladas, ellos también han comenzado a mostrar interés en el tópico. “Sí, hemos atendido a hombres. En porcentajes, yo diría que el 70% de la atención que brindamos es a mujeres y el 30% a hombres. Se hacen perfilados, pero algo muy sutil. En general, ellos tienen las cejas más desordenadas”, cuenta en su experiencia Camila. La dueña de CejaStudio añade que por su centro también han pasado hombres, los cuales incluso han solicitado desde alisados hasta extensiones de cejas, lo que muestra una inminente tendencia en belleza masculina. Mientras CejaStudio ofrece sus servicios especializados en Santiago, en Concepción lugares como Marco’s, Manos Pies SPA y Neptuno Spa, ofrecen algunos de estos servicios, todo para potenciar al máximo la belleza de tu mirada.

Tips • Si vas a depilarte las cejas por primera vez, ¡por nada del mundo lo hagas sola! Déjate asesorar por una amiga o una especialista. • Es recomendable no restregarlas cada vez que te limpies el rostro para evitar desordenarlas, entre otras cosas. • Camila Reyes, cosmétologa de Marco’s, aconseja utilizar aceite de ricino para fortalecer las cejas y también las pestañas. • Según los entendidos, una buena idea es depilarse las cejas después de una ducha con agua tibia, ya que los poros están más abiertos, lo que facilitaría el proceso. 23


Must have

1

2

Le Sourcil Pro, de Lancôme La famosa marca de belleza cuenta con una extensa gama de utensilios dedicados exclusivamente a las cejas. En esta ocasión, destacamos el lápiz de cejas de doble punta que cuenta con varios beneficios, entre ellos, rellenar y definir áreas despobladas. Tiene, además, un iluminador que da el toque de luz necesario para cerrar con broche de oro un look de antología. Precio $19.990.

Brow Set, de M.A.C En palabras simples, este es un corrector de cejas de la prestigiosa firma cosmética que aporta brillo y elegancia. Su formato gel es ideal para fijar y dar forma a las cejas. Además, su cepillo las peina sin resecarlas ni apelmazarlas. Existen varios tonos, incluso uno transparente, que se pueden usar hasta en las pestañas. Precio $12.400.

Miradas de impacto Los ojos son una zona en la que con pequeños cambios puedes lograr mucho. Tal es el caso de las cejas, las que a veces carecen de volumen, color o definición, pero que gracias a diversas firmas cosméticas pueden revivir con innovadores productos que son un auténtico milagro.

3

Jaime Jiménez P.

Instant Lift for Brows, de Clinique Este delineador de cejas top promete potenciar tu mirada y rostro. Por distintas razones —estrés, el paso de los años y más—, las cejas se caen y debilitan. Este producto milagroso logra rellenar hasta los espacios más recónditos de la ceja y sus pigmentos darán el toque final con un tono muy natural. Su efecto siempre será de larga duración, lo uses en el día o en la noche. Precio $18.900.

24

Gel 3D Browtones, de Benefit Ideal para todas quienes buscan realzar sus cejas con un increíble efecto en tres dimensiones, esta fórmula en gel ilumina y da suavidad a esta zona del rostro. Cuenta con un cepillo para hacer la aplicación mucho más fácil y rápida, todo para hacer lucir tus cejas mucho más definidas y delineadas. Lo mejor de todo es que este producto no mancha, es hipoalergénico y resistente al agua. Precio $19.990.

4


*Precios referenciales

Brow Enhancing serum, de neuBROW

5

Este es un suero transparente que se debe usar una vez al día para conseguir cejas más gruesas y tupidas en 1 mes. El cepillo posibilita aplicar el producto uniformemente a lo largo de las cejas, todo para obtener firmeza, suavidad y brillo en dicha zona. Precio $69.990.

Mini Brow Rescue Kit, de Tweezerman Todo en 1. Esa es la consigna de esta marca internacional que presenta este set con lo necesario para tener unas cejas de top model. Una mini pinza para quitar las cejas, un peine, un iluminador en formato lápiz y un mousse fijador, son los artículos que conforman este pack con el que tu mirada tendrá nueva vida. Precio $18.990.

6

COLUMNA LA DIFERENCIA ENTRE “HACER” Y “TENER” UNA DIETA

L

legó agosto y en tu inconsciente empieza a sonar esta voz: “Tengo que empezar a cuidarme para el verano”, pero aún estás sin moverte y continúas tentándote con un chocolate caliente y un trozo de torta a la hora del té, que más que contenta y satisfecha, te deja preocupada y con cargo de conciencia. Luego piensas: “Tengo que retomar la dieta y empezar a hacer ejercicio ¡AHORA!”, pero llega el lunes y continúas con el mismo ritmo. Es un círculo vicioso que no para hasta que dejes de pensar que una dieta es algo negativo. Sí, porque tener una dieta no es malo, pero hacer una o varias dietas sin sentido sí lo es. Más adelante te explicaré qué es hacer una dieta sin sentido, por ahora te contaré que una dieta es simplemente la cantidad de alimento que le entregas a tu organismo en un periodo

Daniela Enríquez Nutricionista y fundadora de Nutrición Bioactiva de 24 horas, sin importar si cubre o no tus necesidades básicas de calorías y nutrientes. Se trata de un comportamiento nutricional o un estilo de alimentación que cualquier persona tiene para mantenerse vivo, más que una pauta de alimentación, lo que significa que cada uno de nosotros tiene su propia dieta. Por lo tanto, el concepto que todo el mundo tiene de dieta es erróneo, y es la principal razón por la que nos cuesta incluir una alimentación saludable dentro de nuestros hábitos, pues consideramos una dieta como algo obligatorio, aburrido y, por lo tanto, momentáneo, que nos entrega alguien que suele no conocernos por completo o que encontramos por ahí en Internet. Cuando inicias una dieta nueva, ésta siempre debe tener un propósito real y personal, una estrategia, lo que quiere decir que no sólo debe estar adaptada a tus

requerimientos, también a tu estilo de vida. Si inicias una dieta con el objetivo de cambiar tus hábitos y te gusta, la forma en que la tomas cambia. Por eso, esta primavera te propongo que uses esa motivación de cuidarte en probar una dieta con sentido y empezar a hacer cambios pequeños. Por ejemplo, fíjate cuál es la comida del día que más te cuesta hacer saludable; si comes pan blanco en casi todas tus comidas, cámbialo por uno 100% integral que te guste; luego, reemplaza esta comida por una receta fácil y rica (por ejemplo, un omelette) y, finalmente, deja el pan rebanado y congelado para recurrir a él sólo cuando de verdad quieras comerlo. Son estas pequeñas estrategias las que cuentan y hacen la diferencia al momento de aprender a tener un estilo de alimentación saludable que perdure en el tiempo.

25


Mis favoritos

Carmen Diez

Egresada de Diseño Industrial y con formación en Joyería en el Centro Europeo de Joyería Integral, en Madrid, Carmen (36) es la favorita de muchas mujeres que le han encomendado la valiosa tarea de crear elegantes accesorios para momentos tan importantes como el matrimonio. Además de confesar su amor por los gatos, nuestra embajadora Velvet declara que es en su taller —ubicado en Concepción— donde está toda su energía y esencia como creativa. Jaime Jiménez P.

Destino

“Viajar forma parte de mi vida. He ido a Marruecos, Turquía… volvería mil veces. Me apasiona conocer las culturas, conversar, aprender, soy muy inquieta. Mi próximo viaje será a Oriente con una gran amiga”.

Plato “Ostras, erizos y ceviche, acompañados siempre de vino orgánico. Por otro lado, son base en mi alimentación la miel, las infusiones de hierbas, los batidos, el café de grano y los jugos naturales”.

Belleza “Uso la línea Clinique; Leche virginal, de la marca Fresias; y aceite de argán 100 % natural que traje de Marruecos. Me gusta delinear mis ojos con negro y para eso uso Khol de Guerlain y también uso el lápiz labial Allure Velvet, de Chanel. ¡Amo mis labios rojos!”.

Música “Flamenco, clásica Nocturnos de Chopin, Pink Floyd… ¡Ideal para trabajar!”.

Hobbies

Libro “Metagenealogía, de Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa. Observar y comprender nuestro árbol genealógico es fundamental para cerrar círculos y abrir caminos”.

“Tengo la suerte de haber hecho de mi pasatiempo mi trabajo, trabajar me divierte muchísimo, además somos un equipo de lujo. Me gusta cuidar mis plantas, cocinar, ver películas, planear mi próximo viaje, viajar y, cuando puedo, practico meditación Vipassana”. 26

Película “El Padrino I, II Y II; y Léon: The Professional”.


27


Mujer del mes

Claudia Mellado, periodista, académica y bloguera penquista

El lado B de una fashionista única Tal vez le hayas dado un corazón a alguna foto de su Instagram o a lo mejor hasta la sigues en dicha red social. Cautivar a sus casi 15 mil seguidores con outfits, viajes y consejos de moda y belleza — como sacados de las mejores revistas del mundo—, es sólo una parte de la vida de esta penquista. ¿La otra? Dictar cátedras de periodismo en aulas de prestigiosas universidades y llevar a cabo destacadas investigaciones científicas.

Kimono: Sebastian Hasta Nunca

Jaime Jiménez P.

28

Lía Alvear y Maureen Díaz


T

okio – Londres – Santiago. Estos son los últimos destinos que registra el pasaporte de Claudia Mellado, una penquista radicada en la capital de Chile y que accede feliz a dar esta entrevista, a pesar de su agitada vida. Por lo general, la alarma de Claudia suena a las 6:30 am. Bien temprano empieza su rutina: desayuna con sus hijos, los deja en el colegio y prepara su propio look del día, entre tantas tareas más antes de comenzar la jornada laboral. A diario, Claudia despliega todo su talento como académica de Periodismo, ahora desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Esta arista profesional no sólo la complementa con el rol de madre de sus dos pequeños, Lucas y Julieta, sino que también con su faceta de fashionista y bloguera de moda que la hacen brillar en diferentes eventos de Santiago, y que ha logrado desplegar en los últimos dos años a través de redes sociales. En efecto, es su cuenta de Instagram @claudiamellado, la que le ha servido como plataforma para captar la atención de sus cerca de 15 mil seguidores. Nos confiesa que tiene un clóset gigante, y que fácil podría poner una tienda de ropa con las infinitas piezas de colección que ha comprado en Chile y en los más de 50 países que ha visitado en los últimos años. Sobre esto, su pasión por la academia y la moda, sus dotes artísticos truncados en el camino, sus años en Concepción, y más, conversamos con esta estilosa y guapa mujer. ¿Cómo y cuándo nació la idea de tener un Instagram full moda y tendencias? ¿Esa era la idea en origen o la cuenta fue mutando hasta ser la vitrina que es actualmente? Mi cuenta de Instagram nació producto del azar, pero también como una forma de poner mis energías en algo que me hiciera olvidar penas del alma. Hace dos años había terminado una relación de

pareja que marcó mucho mi vida. Estaba muy enamorada y la relación era muy intensa, pero un día dejó de ser sana y, por el bien de ambos, decidí abandonarla. Sufrí un montón. Mis ayudantes de ese entonces, recuerdan que pasé muchos días yendo a la oficina como una zombi, con la misma ropa, súper desolada. Y uno de esos días, una de mis ayudantes me preguntó: ‘¿Conoce Instagram, profe? Yo le contesté: ‘¿Eso qué es?’ (risas). Claramente no tenía idea, no tenía ni siquiera Facebook. Yo creo que ella sabía que me iba a gustar, me lo mostró y me dijo: ‘Debería hacerse una cuenta, esta plataforma tiene mucho que ver con usted, tiene mucho que contar’. Y bueno, esa misma señorita es quien toma muchas de las fotografías que hago con mis looks, y cada vez que me ve, me dice que ha creado un monstruo (risas). Al comienzo, mi cuenta tenía mucho más una onda personal y sin una dirección clara, pero al poco tiempo me di cuenta que este espacio me daba la oportunidad de mostrar una faceta de mi vida desconocida para muchos, pero que siempre había estado ahí: la moda y mi gusto por la buena vida; esa parte lúdica, infantil a ratos, divertida, juguetona y estética, que me ha fascinado desde siempre. Fue así como aprovechando mi know how como periodista, comencé a utilizar la cuenta como un blog, donde posteo moda, belleza, viajes, y también comida. Me ha llamado increíblemente la atención el interés de la gente y la conexión con mis seguidores. Siempre te dejan comentarios buena onda o te escriben por interno e, incluso, te lo encuentras en lugares públicos y te reconocen. ¿Crees que tu cuenta de Instagram refleja realmente tu forma de ser? Aunque siempre hay algo de personaje en la construcción de una figura, en cualquier contexto, creo que, en mi caso, esta plataforma refleja completamente cómo soy y lo que me gusta. Además, como no vivo de esto, soy independiente en términos de agenda y editorial. Me definiría como una fashionista outsider, tengo influencia y posteo lo que me gusta.

Mi forma de crítica es la no inclusión de ciertos temas dentro de mi pauta. Creo que es una forma respetuosa, pero al mismo tiempo hábil de manejar este tema. Mi Insta es una cuenta superpositiva. Por supuesto, me encantaría seguir evolucionando en este camino. Por ejemplo, me gustaría llevar mis estudios de periodismo al mundo del periodismo de moda. Es un tema que estoy desarrollando de a poco, pero a paso firme, y que luego verá la luz. Tú has logrado generar una plataforma de difusión en Instagram sin tener un blog como tal. ¿Crees que es necesario tener un blog formal para llamarse bloguera? Hoy, la definición de bloguera no sólo se limita a tener un blog propiamente tal, sino que a tener una plataforma digital desde la cual entregar contenido y, la verdad, si bien tener un blog sería ideal si tuviera más tiempo, creo que el impacto de redes sociales como Instagram o Twitter es mucho mayor al de un blog tradicional, producto de su inmediatez y llegada al público. Tienes muchos seguidores ¿Cuál crees tú es el secreto de ese éxito? No sé si hay una receta de éxito, pero si sé que mi espacio en Instagram ha sido creado con mucho amor, exigencia, perseverancia y full dedicación, y bueno, quizás una de las claves del éxito, si quieres llamarle así a la cantidad de seguidores y rapidez con que la cuenta creció, es la espontaneidad, pero, al mismo tiempo, la sistematicidad y el cuidado por los más mínimos detalles. La gente que me sigue sabe a lo que va, y el material/info/historia que de allí va a obtener. Es una cuenta entretenida, porque viajo y, modestia aparte, tengo buen gusto y posteo lindas fotos, pero, al mismo tiempo, bien predecible en contenido, lo cual le da un perfil editorial claro y la targetea o sectoriza mejor entre el público. ¿Y quién te toma las fotos? ¿Sólo tu alumna? En esta cuenta han participado muchas personas: amigos, colegas, estudiantes y mis hijos. Ellos se divierten tomándome fotos y ayudándome a armar mis looks. A mis 29


Mujer del mes

colegas les parece genial este espacio, y me imagino que para mis estudiantes igual debe ser divertido que la profe tenga esta otra faceta que quizás se acerca más a sus propios intereses. Lo más divertido es cuando viajo sola, porque ahí le pido a desconocidos que me tomen fotos. ¿Desde qué edad dirías que la moda ha estado presente en tu vida? La moda siempre estuvo presente en mi vida. Creo que mi mamá tuvo mucho que ver en eso. Ella tenía mucho estilo, era una mujer hermosa y con una elegancia natural. Lamentablemente murió cuando yo tenía 17 años y eso mató por un buen rato esa parte de mí. Creo que fue después de que terminé mi doctorado que se volvió a despertar ese amor en mí por la moda, la belleza y los viajes. El mundo del fashion es para mí una de las formas más lindas de expresión estética del ser humano, pero si bien lo que hoy está de moda puede pasar, lo que queda es el estilo, la elegancia y el buen gusto. El estilo no necesariamente tiene que ser lo que está de moda en ese minuto. Ese es el peor error del mundo. Tener tu estilo y tener estilo no significa ponerse todo lo que cuelga en un maniquí de una tienda, claramente. 30

“No sé si podría ponerle un nombre, pero yo veo mi forma de vestir bien ondera, llamémosla chic —aunque ya es un cliché la palabra— y, por supuesto, atrevido. Me gusta arriesgarme con mezclas diferentes, me encanta armar outfits para mí y para el resto”. ¿Cómo definirías tu estilo? ¿Cuáles son tus prendas y/o diseñadores fetiche? No sé si podría ponerle un nombre, pero yo veo mi forma de vestir bien ondera, llamémosla chic —aunque ya es un cliché

la palabra— y, por supuesto, atrevido. Me gusta arriesgarme con mezclas diferentes, me encanta armar outfits para mí y para el resto. Me encantan los zapatos, ¡tengo demasiados! Y claro, nunca es suficiente. En diseñadores de alta costura a nivel internacional me encanta Chanel,

Valentino, Fendi, Marchesa, y Dolce & Gabbana, entre otros, pero todo el rato prefiero el producto nacional. Hay demasiado talento entre los diseñadores chilenos. Pasado y presente ¿Qué recuerdos tienes de tu infancia? ¿Dónde te criaste? Nací y me crié en Concepción, pero en esa época era fome y no había mucho qué hacer. Ahora está cambiado, por lo que me han dicho. Igual me siento todo el rato penquista, pero con lo que me he movido me podría definir como una ciudadana del mundo. Estudié en las Madres Domínicas hasta 3ro medio, cuando me cancelaron la matrícula. Era una de las más mateas del curso, pero desordenada también. Como me echaron, terminé en el Liceo Fiscal de Niñas de Concepción, gran experiencia por cierto. Salí del colegio a los 17 años, justo cuando murió mi madre. Eso fue muy duro. Primero, porque había muerto la persona más importante en mi vida, pero también porque mi padre no me dejó estudiar teatro. Siempre quise ser actriz. También me gustaba la música, especialmente el chelo, que aún toco como amateur, pero a un nivel vergonzoso (risas). La verdad es que entré a Periodismo casi por azar, aunque terminé enamorada de la profesión.


“Me encanta dar clases y, por sobre todo, me fascina la investigación y conectar el mundo profesional con el universitario (...)aunque estoy segura que muchísima de la gente que me sigue en Instagram no tiene idea que en mi otra faceta soy full ratón de biblioteca”. Al poco tiempo, mi padre se casó nuevamente, lo cual significó vivir sola desde entonces. Mucho esfuerzo, pero también mucho aprendizaje. Creo que siempre hay que sacar el lado positivo de las cosas que nos pasan. ¿Y cuándo dejaste Concepción? Cuando terminé Periodismo en la UdeC me vine a Santiago a trabajar como periodista, luego me gané una beca y me fui a hacer mi doctorado a Europa. Luego me fui con una Fulbright a hacer mi postdoctorado a Estados Unidos. Full nerd, no hay duda (risas). ¿Qué me puedes contar de tu familia? ¿Cuántos miembros la integran? Mis dos hijos y yo. Ellos son mis grandes amores y la razón de mi vida. Me divorcié hace ya algunos años cuando aún vivía en Concepción, así que me vine sola con ellos a Santiago y vivimos los tres acá. Mi familia directa está en Conce y raramente los veo, aunque soy bien cercana con mi hermano Danilo, que es otro gran pilar en mi vida. Y el amor de pareja, ¿es tema o no? El amor es es tema. Pero que te conté han aparecido

maravilloso y siempre después de la relación en un comienzo, sólo pasteles en mi vida, y

algunos de antología (risas). Ahora lo paso bien y me dejo querer. Igual, creo profundamente en el amor y no me niego a tener una relación estable con alguien sano, maduro, pero al mismo tiempo entretenido y lúdico, alguien a quien pueda admirar y que me sorprenda todos los días. Ofertas no me faltan, la verdad, pero hoy por hoy, no hay nadie que me mueva el piso. Llevas harto tiempo ejerciendo la docencia. ¿Qué es lo que más te gusta de hacerlo? Me encanta dar clases y, por sobre todo, me fascina la investigación y conectar el mundo profesional con el universitario. Crecí en una familia de profesores. Quizás, de alguna forma, siempre supe que terminaría haciendo lo que hago, aunque estoy segura que muchísima de la gente que me sigue en Instagram no tiene idea que en mi otra faceta soy full ratón de biblioteca. Lo sano en todo esto, es que llegó un minuto en que logré separar el trabajo de mi vida personal. La vida es corta, mucho más de lo que nos imaginamos. Yo soy joven y me veo aún más joven de lo que soy (risas), pero eso no durará por siempre y quiero disfrutar mi vida a concho, en todo sentido. ¿Cómo lo haces para compatibilizar el rol de madre y mujer con el de docente y de bloguera? ¿Algún tip o

secreto para que no te pase la cuenta? Ups, la verdad no lo sé, desde que tengo memoria mi vida siempre fue muy activa y llena de cosas. Tuve a mis dos hijos mientras estudiaba y trabajaba. Quizás por eso me mantengo en forma, porque estoy siempre moviéndome, y bueno, la genética también acompaña. Respecto a compatibilizar los roles, tengo la sensación de que hay dos tipos de personas: las que sienten que los hijos son una carga y se lamentan por la vida, o las que los disfrutan a concho y los hacen parte de su diario vivir sin dejar sus otros roles de lado. Yo soy una de las últimas. Si hacemos un balance de 2016, ¿cómo ha sido hasta ahora? Este ha sido un año de altos y bajos para mí y mi familia. Por un lado, me detectaron un tumor en el pecho que nos hizo pasar un tremendo susto, pero gracias a Dios todo fue encontrado en el tiempo indicado y ya estoy de maravilla. Por otro, estoy viviendo la entrada a la adolescencia de mi hijo mayor, lo cual es un tema que tendré que aprender a llevar por los próximos años, como todos los padres que han tenido hijos adolescentes. Pero también ha sido un año lleno de alegrías, con una gran productividad académica, con un muy buen éxito y llegada en redes sociales, y con mucho amor y apoyo por todos lados. 31


Editorial

Las mil vidas del

DENIM El tejido vaquero por excelencia grita presente día y noche, invierno o verano, en la oficina o en la calle. La ropa en clave jean es un clásico que siempre sienta bien. Sea cual sea tu estilo, vestidos, camisas y obviamente pantalones, son de esas piezas sempiternas que deben estar sí o sí en tu clóset... o te vas a arrepentir... Producción: Katherine Echaiz • Asistente de producción: Gustavo Amigo Fotógrafo: Francisco Méndez • Pelo: Marcos Caamaño Maquillaje: Nayadeth de la Cuadra • Modelo: Ignacia Walton (Elite Model Chile)

32


Chaqueta Guess Chaqueta Guess Polera Guess Pantalรณn Guess Zapatos Zara 33


34


Camisa GAP Pantalรณn Zara Zapatos Guess Cartera Tous

35


Camisa Guess Falda Guess 36


Vestido Saville Row Cartera Tous Zapatillas PrĂźne

37


Camisa Ellus Polera Ellus Pantalรณn Ellus Zapatos Zara

38


Blazer Esprit Pantalรณn Esprit 39


Enterito Zara Zapatillas PrĂźne Reloj Tous 40


41


Hombre actual

Carlos Sauré Priegnitz, empresario

Heredero de un dulce legado Miembro de una estirpe con historia en la Región, este empresario y los suyos han cosechado lo que él y sus antepasados sembraron con tanto esfuerzo y cariño. Hoy, con tres sucursales en Concepción, Sauré se corona como uno de los puntos clave cuando se busca un buen ambiente para comer rico y conversar amenamente. Acá, parte de la biografía del líder de la tercera generación de la familia. Jaime Jiménez P.

42

Francisco Méndez


D

icen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer. Pues bien, en algunos casos, esa idea se podría extender también a los progenitores, algo así como detrás de un gran hijo hay un gran padre. Tal es el caso de los Sauré Roeckel, cuya cabeza, Carlos (70), confiesa total devoción por los suyos: “Me siento satisfecho con mi familia y de llevar 43 años casado con mi señora. Esas cosas me enorgullecen. Todos son profesionales, todos hablan 3 idiomas, son personas de mundo, cosmopolitas”.

Con tanta competencia en el rubro, ¿cuál diría usted que es el factor diferenciador de Sauré frente a las otras propuestas del Gran Concepción?

Tras esta declaración, y con café de por medio, comenzamos a hablar en el local Alto Cumbres, en Andalué, de sus antepasados y de los inicios de un emprendimiento que tiene su génesis en 1895.

Cada cierto tiempo van surgiendo nuevas ideas, las que nacen de reuniones semanales que tienen en familia, pero siempre hay un par de productos que son los favoritos del público penquista.

Carlos cuenta que su bisabuelo Jean Pierre Sauré, de origen francés, fue el primero en llegar a Concepción, pero que su abuelo Cipriano fue la primera generación que nació en la ciudad. “Él tuvo 14 hijos con mi abuela…”, me susurra. Estuve viendo la web de Sauré y entiendo que la actual es la 4ta generación, ¿no? Claro: Cipriano, mi abuelo; Roberto, mi papá; yo, y Jean Pierre, que es la cuarta. Hay unas fotos que tiene Pierre que son de mi abuelo, porque él tuvo una empresa: la Fábrica de pasteles, pastillas y galletas Sauré. Era una foto de la época donde sale él con el que yo creo debe haber sido el primer horno de cadena continuo que hubo en la Región del Biobío, donde la galleta entraba por un lado y salía cocida por el otro. Pero no todo fueron buenas noticias en aquellos años. La fábrica sufrió los embates del terremoto de fines de los 30s, mientras que en 1946 un incendio destruyó todas las instalaciones de la firma Sauré. “Ahí mi papá se separó de su socio, que era el hermano, e instaló la pastelería porque era más fácil que una fábrica de galletas. Así, mi padre, a los 50 años, partió de cero: con una familia, sin casa y sin fábrica”, revela nostálgico. A más de 50 años de aquel entonces, Sauré hoy brilla con luz propia y es el punto de encuentro predilecto de miles de penquistas que disfrutan de sus dulces, cafés y ensaladas. Una de las sucursales emblema de la marca es la ubicada en pleno Barros Arana. “Hace 12 años, mi hijo Jean Pierre estaba estudiando Ingeniería y quería tener pastelería (…) entonces, decidimos con mi señora instalar una nueva en Barros, de la cual Jean Pierre es el artífice, porque él hizo su memoria de carrera sobre instalar una empresa de este tipo. La instaló y lo hizo en tiempo récord, porque en sólo 2 meses se logró echar a andar ese local”, revela el patriarca de los Sauré.

Primero, lo nuestro es que tenemos tantos años de historia; y segundo, la calidad de nuestros productos, porque nosotros compramos las mejores materias primas que hay en el mercado, la mejor leche, la mejor mantequilla, la mejor harina, la mejor crema, los mejores huevos, porque la receta de las comidas buenas es que tú tienes que tener ingredientes buenos.

“Las tacitas son de las preferidas. Son esos dulces —me indica con un gesto—, esas redonditas que tienen merengue arriba y que son de origen portugués, no francés. Allá les llaman natilla. Los otros son los senadores, de masa de hoja”, revela con convicción, aunque cuando hablamos de su producto favorito hecho en Sauré no duda en revelar su fascinación por las empanadas de horno: “Me como una todos los días. Son ricas”. Sobre los planes a futuro para la marca local, Carlos espera que Sauré crezca lo más posible, aunque reconoce que el panorama está difícil con tanta competencia. ¿Está presupuestado abrir otra sucursal en un corto o largo plazo? Yo llego hasta aquí, ahora todo depende de los niños… ¿Qué quiere decir con eso? Yo solamente trabajo en la mañana, abro la fábrica, y a la 1 ó 2 de la tarde me voy para mi casa. Esa es mi labor en este momento, aparte de estar en las reuniones y dar algún consejo, porque ambos hijos tienen las capacidades, como son ingenieros… Además, ya conocen el negocio. Y han nacido en esto. Jean Pierre quiso seguir con la pastelería porque siempre, de niño, ayudaba en la fábrica antigua, y Jean Paul igual. A todos les encantaba.

“Empezamos en el colegio Charles de Gaulle. Mi hermana terminó ahí, mi hermano terminó en el Colegio Concepción, y yo terminé en varios colegios, porque era desordenado. En ese tiempo, a los alumnos así los echaban”. 43


Hombre actual

Amor, asados y golf Desde el primer minuto de esta entrevista, este pisciano no duda en bromear y reír cuando se le antoja, lo que denota su buen humor, a pesar de que él reconoce que de repente puede ser un poco mal genio. Es probable, eso sí, que esa faceta no la muestre con sus dos nietos, Klaus (11) y Bastien (8), a quienes adora. “De repente andan correteando por acá. Son chicos, están en el colegio. Andan preocupados de cazar pokémones”, revela. Los mismos pequeños fueron, en parte, cómplices de su familia al prepararle una gran celebración el pasado febrero, mes en que cumplió 70 años. “Vinieron amigos de Santiago, todo fue una fiesta sorpresa y yo no tenía idea. Cuando nosotros veníamos llegando de vacaciones el pasado 27 de febrero, con mis nietos y mi señora fuimos a jugar golf en la mañana. Marlene me dice ‘juguemos más, juguemos más rato’. Habíamos terminado como a la 1… claro, estaba haciendo hora para que llegaran todos. Contrató a un maestro de asados, yo no hice nada. Llegamos a la fiesta sorpresa, estaban todos mis mejores amigos, que tengo pocos, pero muy buenos. Yo no quería celebrar mis 70 porque a los 50 perdí a mi madre el mismo día de mi cumpleaños, y ahí dije ‘no lo celebro más’, pero como eran los 70 mi señora programó esta celebración que fue todo un éxito”, expresa aún asombrado. ¿Y nunca sospechó algo? No, nada. Cuando yo venía de vuelta pensé que alguien iba a llegar, pero no había nadie estacionado, estaban todos más lejos de la casa, y a las 2 y media de la tarde llegaron todos los invitados: amigos, compadres, la familia. Me mencionaba que en ese momento estaba jugando golf, ¿es una de sus pasiones? 44

Afortunadamente, mi señora y yo disfrutamos de los mismos deportes. Practicamos el golf y el ski en la nieve, y ahora jugamos con los nietos. No somos muy duchos en el golf, pero sí somos buenos esquiadores desde hace muchos años. ¿Y sus nietos son buenos para el golf? ¿Se manejan? Mira, de los dos nietos que tengo uno es muy ágil y hábil, es bueno para el golf y para esquiar; el otro igual es bueno, le cuesta un poco más, pero le encanta. El más chico hace aeromodelismo además, porque mi hijo mayor es piloto de esa especialidad. ¿Y usted practica el golf desde hace tiempo? Como 12 años, quizás más. He participado en campeonatos, pero para mí es más como un pasatiempo de las tardes. Juego en Bellavista, que queda como a 10 minutos de la casa. De sus años de infancia, Sauré padre revela que los vivió principalmente en el centro de Concepción, más específicamente en calle Colo Colo. “Eran otros tiempos. Nosotros elevábamos volantines, jugábamos a las bolitas, no había tele. Recuerdo a mis padres trabajar todos los días de su vida. Para ellos no había nada más importante que la familia. Todo lo mejor que pudieran dar era para nosotros, sus hijos”, cuenta. ¿Dónde estudió? ¿Qué recuerdos tiene de su época de estudiante? Empezamos en el colegio Charles de Gaulle. Mi hermana terminó ahí, mi hermano terminó en el Colegio Concepción, y yo terminé en varios colegios, porque era desordenado. En ese tiempo, a los alumnos así los echaban. No me quedaba callado y era molestoso. Tras esta interrogante, Carlos dice que él es el único sin un cartón en su familia, aunque eso no le afecta como podría pensarse.


“En ningún momento me he arrepentido de no ser un profesional, mal no me ha ido (…) Pero yo a mis hijos siempre les exigí primero un título para después hacerse cargo de algo”. ¿Y qué hay de su mujer? ¿Cómo y cuándo conoció a Marlene Roeckel? Nos casamos hace 43 años cuando ella estudiaba Ingeniería Civil Química en la Universidad de Concepción. Estoy felizmente casado, me casaría de nuevo con ella, gracias a Dios me casé con Marlene. Corrí la misma suerte de mi padre, quien también se casó con una mujer de origen alemán, aunque debo confesar que cuando conocí a Marlene le dije que nunca me iba a casar con una alemana, y ella me preguntó ‘¿por qué?’, y yo le respondí que ‘porque mi casa era matriarcado, mandaba mi mamá’, entonces, cuando le pregunté su apellido… ¡ya era tarde! ¡Era alemana! Por supuesto que mi casa también terminó en matriarcado (risas). ¿Y cuál es la receta para durar juntos tanto tiempo? Decir ‘sí, mi amor’ (risas). ¿Era un sueño para usted ser padre? Siempre. Quería seis, pero tuve tres no más (risas). Fruto de esta romántica relación nacieron sus tres hijos: Jean Paul, ingeniero civil industrial de CAP Acero; Jean Pierre, ingeniero civil industrial; y Michelle, odontóloga. “Con los tres siempre hemos tenido una relación de amor y cariño. Jean Paul es un cerebro, el motor de todos los locales; Jean Pierre muy inteligente y diestro, a cargo de la pastelería; y Michelle, exitosa odontopediatra. Estoy muy orgulloso de sus logros”, revela. Su hogar es el Edén donde puede proseguir sus lecturas tranquilo —como la obra de Edward Rutherford, Londres, que

“Con los tres siempre hemos tenido una relación de amor y cariño. Jean Paul es un cerebro, el motor de todos los locales; Jean Pierre muy inteligente y diestro, a cargo de la pastelería; y Michelle, exitosa odontopediatra”. actualmente lee—; disfrutar de Orco, un cairn terrier, y Max y Moritz, los gatos de la familia; fabricar muebles que se usan en casa, y hasta le alcanza el tiempo para mostrar sus dotes gourmet. “Afortunadamente en nuestro hogar, tal como en el de mis padres, se come muy bien. Mi mujer cocina estupendo, pero mi especialidad es el quincho, los asados, los curantos, la paella, los asados al disco. Tengo incluso un horno a leña. ¡A mis invitaciones de terraza nadie falta! Mi otra especialidad son los desayunos, con panqueques y omelettes”, comenta entre risas. ¿Cuáles son los panoramas más entretenidos que tiene con su familia? Viajamos mucho, nos gusta. Todos fuimos a Disney World el año pasado y fue una experiencia única. Habíamos ido con los 3 niños antes. Los nietos quieren ir de nuevo… ¡y los grandes también! (risas). ¿Alguna anécdota o dato curioso sobre usted? Toda mi familia es muy dulcera. A nosotros cuando nos invitaban a tomar once siempre nos tenían puras cosas saladas, nunca nos invitaban con dulces. Aguantábamos no más. Mis padres, mis tíos, mis hijos, todos hemos sido buenos para lo dulce. Tú pensarás ‘están aburridos’, pero no, para nada. 45


46


47


Wellness

Aromaterapia

Esencias que mejoran tu bienestar Este tipo de medicina complementaria utiliza sustancias aromáticas vegetales para el tratamiento de problemas de salud físicos, mentales y espirituales. En el mundo ya es una corriente consolidada, y en Concepción hay un par de exponentes que apuestan todo por esta terapia natural.

L

Consuelo Ruiz

os seres humanos somos cuerpo y alma. Cuando una de estas partes está en desequilibrio, la otra no puede funcionar de manera correcta. Así surge la aromaterapia, método que se utiliza justamente para nivelar ambos.

Este tipo de terapia consiste en una medicina natural que busca llegar a este equilibrio mediante los aromas y fracciones olorosas de distintas plantas medicinales aromáticas llamadas aceites esenciales o etéricos, los cuales emanan una fragancia muy agradable. Con sólo inhalar estos olores, aumenta la sensación de bienestar en las personas. Función curativa

La alemana Solveig Schrickel, encargada del Proyecto de Salud Herbaria en la ONG Corporación Metodista SEDEC y docente de Aromaterapia, Fitoterapia y Nutrición en el Instituto Valle Central; se especializó en Suiza como asistente técnico de laboratorio terapéutico y, posteriormente, como ingeniero agrónomo. Los aceites esenciales, explica Schrickel, actúan en tres niveles. Primero mediante el olfato, ya que las sustancias aromáticas llegan al nervio olfatorio, donde causan una cascada de reacciones en diferentes partes del cerebro que generan una sensación de agrado, relajo y buen humor. “Lo genial es que normalmente las personas cambian a positivo, es decir, si alguien está gruñón, 48

mejora el estado de ánimo; si anda estresado, te saca revoluciones; y si hay agotamiento, te da más energía”. El segundo nivel es la aplicación sobre la piel. Los compuestos químicos de los aceites esenciales penetran rápidamente en la epidermis y llegan al flujo sanguíneo, donde se reparten por todo el cuerpo y actúan según sus efectos específicos, ya sea como relajante muscular, antiinflamatorio, espasmolítico y desinfectante, entre otros. “Nunca debe aplicarse en forma pura y hay que diluirlos, dependiendo de la edad y si el paciente tiene tendencia a alergias u otros factores”, dice Solveig. La tercera forma de aplicación es a través del sistema digestivo, o sea, en forma oral. En este caso, los aceites esenciales llegan por medio del intestino delgado a la sangre y actúan en el organismo. La también autora de La salud en nuestras manos señala que la idea es combinar lo mejor de la medicina convencional con la alternativa. En el caso de la aromaterapia, agrega, se puede aplicar para prevenir que muchas enfermedades se desarrollen. Además, puede contribuir a reducir la dosis de los medicamentos alopáticos y colaborar con desintoxicar el cuerpo, lo que representa un beneficio enorme para mejorar los estados anímicos. Un dato importante a tener en cuenta es que cada aceite esencial es una mezcla de docenas y cientos de diferentes moléculas que actúan en conjunto. “Hay que aprender las propiedades de


baño de inmersión. “Lo importante es que la persona se envuelva en una sinfonía de aromas plácidos y bellos que le devolverán el bienestar y la serenidad”, dice la experta. Es importante destacar que el proceso aromaterapuético comienza en la nariz. “Con la acción de inhalar, numerosas moléculas de la esencia son transportadas a nuestro cerebro por medio de las múltiples fibras nerviosas hasta alcanzar las centrales de control (sistema límbico). Aquí se almacenan las emociones, la memoria, el aprendizaje y donde se puede generar una reacción psicológica o fisiológica, creando cambios en el comportamiento”, enfatiza Santibáñez.

cada aceite esencial. La aromaterapia realmente hay que tomarla como un tratamiento, no como un perfume que se puede aplicar libremente”, señala la especialista. Existen alrededor de 500 aceites esenciales y la idea es elegir los más adecuados para cada dolencia. En cuanto a su elaboración, la docente revela que se utiliza el procedimiento de destilación a vapor de agua y se necesita mucho material. Por ejemplo, para el aceite de rosas se requieren 5000 k de pétalos para obtener sólo 1 litro. Proceso aromaterapéutico Sonia Santibáñez, técnico en Terapias Naturales, cuenta que los pacientes consultan por diferentes síntomas, como dolores musculares, contracturas, tensiones, dificultades para dormir, cansancio crónico y falta de energía. Durante la consulta, luego de realizar un cuestionario de su estilo de vida, alimentación y actividad, el aromaterapeuta está en condiciones de seleccionar los aceites adecuados para cada persona. Éstos pueden pasar a formar parte de la presentación de la preparación que se utiliza en un masaje, ser inhalados a través de un pequeño vaporizador de vela o aromatizar las aguas de un

Existen alrededor de 500 aceites esenciales y la idea es elegir los más adecuados para cada dolencia. Contraindicaciones Todos los aceites esenciales, sobre todo en dosis altas, pueden causar alergias e irritar los riñones o el hígado. Asimismo, la aromaterapia está contraindicada para embarazadas, niños menores de 1 año y en asmáticos, con quienes se debe tener un especial cuidado con los olores muy fuertes. Según su experiencia, Solveig comenta que en Concepción existe un gran interés por este tipo de terapia complementaria. “Mucha gente está buscando alternativas para autocuidar su salud. La aromaterapia bien aplicada es una hermosa herramienta para ayudarse en este aspecto”, dice la especialista que cuenta con más de 20 años de experiencia en plantas medicinales. Justamente debido a la demanda, diversos locales penquistas ofrecen aceites esenciales, como Flor Esencia (www.floresencia. cl), Droguería Alemana (Lincoyán 588) y Farma Herbas (Colo Colo 220).

Plantas aromáticas y sus beneficios • Para reanimarse: menta, romero, tomillo, limón, eucalipto, ciprés, albahaca y canela. • Relajantes: ciprés, lavanda, rosa, melisa, naranja, toronjil, limón, manzanilla y cedrón. • Antidepresivo: albahaca, lavanda, hierba de San Juan, melisa y rosa. • Para las vías respiratorias: eucalipto, pino, manzanilla, lavanda, menta, hinojo, anís, ciprés y limón. • Antisépticos: romero, lavanda, manzanilla, hinojo, anís, menta, pino, ciprés, rosa y canela. • Antiinflamatorio: romero, manzanilla, eucalipto, menta, hinojo y pino. • Antiespasmódico: manzanilla, romero, lavanda, rosa, menta, hinojo, melisa, pino y cedrón.

49


Salud

Uso de frenillos

Tradición versus innovación Aunque en las últimas décadas ha existido un boom por los frenillos transparentes, aún existen personas que prefieren el tratamiento tradicional con los brackets de acero inoxidable. Dos ortodoncistas de Concepción guían sobre ambos procesos con sus pros y contras, y dan luces de la realidad del tema en la zona.

D importante.

icen que la risa es muy buena para la salud y que sonreír con una linda dentadura ayuda en la seguridad de las personas. Por lo mismo, la salud dental es muy

La ortodoncia es el área de la odontología que se ocupa de corregir los defectos y las irregularidades de posición en los dientes. Los especialistas concuerdan en que la ortodoncia adhesiva con brackets metálicos comenzó en la década de los 80s. Antes de este tipo de tratamiento, los pacientes utilizaban bandas en cada uno de los dientes que se querían mover y sólo

50

Consuelo Ruiz

existía la opción de aparatos metálicos que cubrían casi por completo los dientes. Los brackets metálicos fabricados de acero inoxidable, son más económicos, más resistentes, no se fracturan y le permiten al ortodoncista poder reposicionarlos sin que se rompan al sacarlos.

los pacientes los prefieren ya que son menos notorios”, explica Marianne Rupitsch (31), odontóloga especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, quien actualmente trabaja como docente de Internado Clínico de la UNAB.

Tiempo después, durante la década de los 90s, comienza el boom de los brackets estéticos de cerámica o zafiro, los que cumplen el propósito de disimular la presencia de aparatos fijos en la boca, lo que mejora la estética del paciente durante el tratamiento.

La duración de los tratamientos, comenta la también profesional y socia de CDC Dental, es variable según el paciente y no influye el tipo de bracket, sea metálico o cerámico. “Quizás en algunos casos los frenillos estéticos alarguen un poco más el tratamiento, debido a la mayor fricción que se genera durante el deslizamiento y cierre de los espacios”, comenta Rupitsch.

“Si bien los frenillos transparentes son más caros por su proceso de elaboración,

En cada caso, aclara la ortodoncista que también trabaja en Clínica Chacabuco, se


pueden desarrollar las mismas mecánicas y lograr los resultados esperados. Como en la actualidad ha crecido la población de pacientes adultos, la docente de la USS asevera que los brackets estéticos son más solicitados. “A pesar de que no existe una gran diferencia entre hombres y mujeres, creo que influye más el área de trabajo donde se desarrolle cada profesional. Aquéllos que tratan con público o donde la presentación personal cobra más importancia, son los que más solicitan la ortodoncia estética”, revela María Paz.

“En casos de mayor complejidad, a veces me inclino por los metálicos, ya que le facilita ciertas mecánicas al ortodoncista, pero siempre se decide en conjunto con el paciente”, declara Rupitsch. deben considerar distintos factores, como por ejemplo la anomalía dentomaxilar que se haya diagnosticado. “No es lo mismo atender a un paciente con un apiñamiento leve que tratar a alguien con uno severo y mordida abierta. También se debe tener en cuenta el plan de tratamiento, los objetivos planteados y, por supuesto, la cooperación del paciente. Asimismo, los procedimientos que no necesitan extracción de piezas dentales duran aproximadamente entre 12 y 18 meses, a diferencia de los que sí requieren, los que varían entre los 30 y 36 meses”.

La especialista recomienda a sus pacientes el tratamiento con cual se sientan más cómodo. “Para nosotros el compromiso, la cooperación y la motivación del paciente es de vital importancia. Hay que tener en cuenta que el paciente estará con brackets por lo menos 1 año”, indica Díaz.

se sienta cómodo. En casos de mayor complejidad, a veces me inclino por los metálicos, ya que le facilita ciertas mecánicas al ortodoncista, pero siempre se decide en conjunto con el paciente”, declara Rupitsch. Compromiso y motivación

Según Marianne, ambos tipos de brackets van a permitir al ortodoncista realizar las mecánicas necesarias para mejorar la mala oclusión y llevar a término los tratamientos, siempre y cuando se utilicen frenillos y materiales de buena calidad.

“Es importante considerar que cada individuo es único, por lo tanto, la respuesta a un mismo tratamiento puede variar en cada persona. De la misma manera, la cooperación y motivación del paciente es un factor importante, ya que el mantener una correcta higiene, cuidados y seguir las indicaciones del ortodoncista, permite que el tratamiento fluya de manera más exitosa”, comenta María Paz Díaz (33), especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial y docente de la Universidad San Sebastián.

“Yo prefiero los cerámicos por un tema estético, a pesar de que son más frágiles y que con ciertas comidas las ligaduras se pueden teñir. Me gusta que el paciente

En cuanto a la efectividad según el tipo de bracket, la también ortodoncista de la Clínica Antares, sentencia que es la misma, ya que en ambos casos se

En cuanto a la ortodoncia en niños, la integrante de Clínica Antares comenta, en base a su experiencia, que es más común que elijan los de acero inoxidable. “Para los pequeños la elección del color de las gomitas es la parte más entretenida de esta opción de tratamiento”, revela la misma. Ambas especialistas mencionan que cuando se finaliza un procedimiento de ortodoncia es muy importante utilizar una contención que evite que los dientes vuelvan a su posición original. “Existen distintos tipos de aparatos como la placa removible o la fija (barrita metálica cementada detrás de los dientes), la cual será determinada por el profesional de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Dependerá de cada ortodoncista y de la anomalía original, cuál contención usar”, indica Rupistch. Sobre esto último, las dos profesionales consultadas se decantan más por la opción fija ya que, entre otras cosas, son más difíciles de que se pierdan. En cuanto a precios, comentan que si bien hay que ver caso a caso, éstos oscilan entre $1.500.000 (en el caso de los brackets metálicos) y $1.850.000 (en el de los cerámicos) por tratamiento. 51


Destacados

No se automedique

Usar el antihistamínico correcto garantiza mejor tratamiento para la alergia

A

ún no llega septiembre, pero parece que las flores y alergias primaverales se adelantan cada nueva temporada. Y es que miles de chilenos en esta época del año, son presa de una interminable congestión nasal o de prurito en diferentes zonas del cuerpo, como sus manifestaciones más frecuentes.

El remedio más común: consumir antihistamínicos, fármacos que ayudan al organismo a reducir o eliminar el efecto de las alergias, mediante el bloqueo de algunas sustancias químicas que se liberan durante una reacción alérgica. Ivonne Fuentes, jefa de carrera de Técnico en Enfermería de Nivel Superior (TENS) de Santo Tomás, explica que los tan consumidos antihistamínicos debieran ser recetados por un médico, pues su ingesta necesita control periódico y porque no todas las personas reaccionan de la misma manera ante un mismo tratamiento. “Es importante que quien manifiesta o crea tener síntomas de una alergia estacional, como las de primavera, visiten a un doctor especialista y sea él, quien,de acuerdo a sus características individuales, realice un diagnóstico y recete la dosis y compuesto adecuado”, señala la profesional. Efectos adversos La enfermera agrega que una de las consecuencias de tomar un remedio incorrecto es que aquellos efectos considerados adversos, como la sedación, mareos e incluso alteraciones de la visión, se agudicen. “Existen antihistamínicos de primera generación que generan más efectos adversos. El más frecuente es la sensación de somnolencia o sueño. Sin embargo, los laboratorios han desarrollado nuevos productos de mejor tolerancia en los pacientes, con menos efectos secundarios”, dice. 52

Otro de los riesgos de la automedicación con estos fármacos es que, al ser suspendidos, los síntomas reaparecen, pues las alergias son causadas por agentes externos como el polen, los ácaros, el pasto, etc. “Descontinuar el uso de un antihistamínico podría incluso generar una crisis en el paciente, más si esta alergia estacional se agudiza con un cuadro de asma, por ejemplo”, comenta la docente de Santo Tomás. Tratamientos naturales En el caso de los niños, Ivonne Fuentes recalca que la necesidad de tener un diagnóstico médico y un tratamiento adecuado es aún más necesario, pues se utilizan los mismos compuestos que para los adultos, solo cambia la presentación. “Es mucho más fácil administrárselo a los pequeños a través de jarabes endulzados, en pastillas más blandas, cremas e incluso inhaladores. Esta razón obliga a que la dosis entregada sea la justa”. La experta dice que en el caso de las alergias estacionales, es poco lo que se puede hacer para erradicar el factor que la gatilla. Es posible que a través de la misma naturaleza se fortalezca el sistema inmunitario, para así minimizar la reacción del organismo ante ellos. “No podemos erradicar el plátano oriental o el aromo de las plazas y parques, pero sí podemos enriquecer nuestro cuerpo a través del consumo de Vitamina C, miel, probióticos y manzanas, ente otros alimentos, que nos ayudarán a hacerlo”. La ingesta de estos productos debiera formar parte de la dieta de quien es alérgico. Por eso, recomienda que una vez se haya diagnosticado, se consulte a un nutricionista que incorpore alimentos que minimicen el efecto de la alergia.


53


Especial

tratamientos

TOP

para potenciar

tu belleza Si siempre estĂĄs buscando lo Ăşltimo en procedimientos estĂŠticos para pulir tu cutis o combatir la celulitis, este ranking recopila nuevas y originales alternativas en ConcepciĂłn para mimar tu piel.

54


E

Talasoterapia sta es una excelente alternativa gracias a la cual puedes renovar tu energía en base a elementos 100% naturales. Es un tratamiento que incluye algas, las que aportan innumerables beneficios para combatir la celulitis, reafirmar tejidos, prevenir estrías, aliviar los dolores musculares y reumáticos.

Esta innovadora terapia se recomienda para el tratamiento de trastornos como la osteoporosis, artritis, insomnio, estrés, entre otros, tan frecuentes en nuestra vida actual. Se ha descubierto que las algas tienen importantes antioxidantes que ayudan a retardar el proceso de envejecimiento. En Concepción, puedes hallar esta maravilla en un par de puntos. Uno de ellos es Neptuno Spa, ubicado en Aníbal Pinto 941, Concepción.

Además de ser muy efectivos, los procedimientos que incluyen masajes otorgan una cuota de relajo que siempre se agradece.

Carboxiterapia

C

onsiderado por varios especialistas como el nuevo Bótox, este es un método no quirúrgico utilizado en medicina estética, que consiste en inyectar CO2 estéril medicinal directamente en el tejido subcutáneo, todo por medio de un aparato que regula la entrada del gas al tejido. Éste actúa en el tejido conectivo infiltrado y promueve la vasodilatación de la microcirculación cutánea y el aumento del drenaje venolinfático. El tratamiento se puede utilizar para suavizar arrugas, eliminar los círculos oscuros que aparecen bajo los ojos, desvanecer cicatrices, y combatir adiposidades localizadas. Puedes consultar en Punto Cero (www.puntocero.cl), ubicado en Lomas de San Andrés. 55


Especial

E

Ultherapy

s el más reciente tratamiento no invasivo para estirar y levantar párpados, cejas y papada. Es un equipo de ultrasonido focalizado que permite realizar un lifting facial no quirúrgico y ambulatorio, con resultados a largo plazo.

Esta terapia se realiza en una sola sesión y sus resultados se van completando en 3 a 6 meses. Esta novedad beauty estimula la generación de nuevo colágeno desde las capas inferiores de la piel, la zona que típicamente se trata en un lifting, pero sin generar ningún tipo de lesión en la epidermis. Puedes consultar por esta innovación en Clínica Estética Concepción, ubicada en Cochrane 262.

En Concepción, existen varios centros de estética que cuentan con tecnologías y tratamientos de vanguardia para el público penquista.

Drenaje linfático

E

n palabras simples, se trata de un masaje que activa la circulación linfática subcutánea, con lo que se consigue la eliminación de líquido y sustancias de desecho acumuladas en el organismo. El drenaje se realiza en el sistema linfático superficial, por tanto, la presión será menor que con un masaje deportivo. El objetivo final de esta terapia es activar la circulación de la linfa, impidiendo que los tejidos se saturen con sustancias de desecho del metabolismo celular o gérmenes nocivos que, a corto o largo plazo, deriven en la aparición de diversas patologías. Este tratamiento es ideal para embarazadas, personas que trabajen mucho sentadas o de pie. En Concepción, puedes encontrar este exclusivo tratamiento en el centro de relajación y estética corporal Anâmaya, ubicado en San Martín 654, oficina 38.

56


EL INVIERNO ES MÁS ENTRETENIDO EN PARK LAKE

57


Publireportaje

A la vanguardia Medicina Estética en Concepción

E

l rejuvenecimiento facial y los cuidados de la piel se hacen esenciales todo el año, siendo en primavera cuando la piel está más expuesta y son más notorias sus imperfecciones.

Estos defectos se manifiestan en signos claves del envejecimiento que son 4: flacidez de la piel, arrugas, manchas y lesiones vasculares. A través del rejuvenecimiento lo que se busca es mejorar el aspecto de la piel, haciéndola lucir más tersa, descansada y saludable al atenuar arrugas y líneas. Para disminuir estas señales del envejecimiento, la Clínica Dr. Benavente, Medicina Estética & Antiaging, cuenta con todo un arsenal para dejar tu piel en buenas manos. Darío Benavente, médico de la Universidad de Concepción y líder de esta propuesta, trabaja en las 4 R, como la denominan ellos: Redensificación de la piel, Rehidratación de la piel, Reposicionamiento del tejido y Relajación de algunos grupos musculares (frente, entrecejo, patas de gallo, entre otros). El especialista comenta que existen diversas técnicas para combatir las señales del envejecimiento, algunas son minimamente invasivas (uso de microagujas) y otras no invasivas.

58

Ya se acerca la temporada de altas temperaturas y la piel debiera estar preparada para esta época de sol. Frente a esto, el doctor Benavente indica que hay distintos tratamientos para prepararse ante la venidera temporada, como la aplicación de mesoterapia con vitaminas y ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas, tratamientos despigmentantes y limpiezas faciales profesionales profundas realizadas por una profesional de la cosmetica. Además de estos procedimientos, existen otros que sirven para combatir la flacidez de la piel, como es el caso de la terapia Dermadeep, donde en 3 sesiones se consiguen resultados visibles y tienen una duración de 8 a 10 meses. Este renovador tratamiento tiene como objetivo el estiramiento por turgencia y recuperar el contorno cutáneo, lo que, en definitiva, reduce los signos de envejecimiento de la piel. Otro tratamiento innovador en Concepción y que la Clínica Dr. Benavente lleva a cabo es Ellansé, un lifting líquido de origen Holandés, de última generación y que estimula la formación de colágeno propio en la piel. Ellansé MR es superior al ácido hialurónico en ciertas aplicaciones, ya que, el primero estimula el colágeno propio y logra una duración en sus efectos de hasta 3 y 4 años.


El Dr. Benavente es el único médico estético para el sur de Chile certificado como entrenador oficial en Bioplastias (rellenos) por el laboratorio fabricante.

al bienestar de la persona. Por un lado, al sentirse con mejor autoestima, y por otro, ayudando a mantenerse saludable física, mental y emocionalmente”.

“Veo que el mayor beneficio que reciben nuestros pacientes es lograr resultados con procedimientos seguros y dirigidos

ESTÉTICA Y ANTIAGING: LA APLICACIÓN DE LA MEDICINA PARA EL BIENESTAR Y LA BELLEZA.

S

e trata de una nueva especialidad desarrollada en la Medicina, que se origina hace un par de décadas en Francia para satisfacer la necesidad de muchas personas, con el fin de verse y sentirse mejor por dentro y por fuera.

Esto se logra potenciando el metabolismo en sus distintos niveles y sistemas, equilibrándolos gracias al uso de componentes como aminoácidos, vitaminas, oligoelementos y minerales que ayudan a nuestro organismo a combatir los agentes exógenos y a potenciar nuestra maquinaria celular. Así, todos los procesos metabólicos y de desecho se activan y renuevan. Los procedimientos médico-estéticos son minimante invasivos, no siendo necesaria la cirugía, para obtener resultados satisfactorios. Cuentan, además, con un respaldo científico y protocolos establecidos y reconocidos por la autoridad de salud en Chile, con amplios rangos de seguridad para el paciente. Además de las terapias sistémicas del Antiaging, los tratamientos médico-estéticos se dividen en tratamientos de rejuvenecimiento facial y de estética corporal. Entre los primeros se encuentra la aplicación de plasma rico en plaquetas, radiofrecuencia, carboxiterapia, peelings químicos superficiales, hilos de sustentación facial o tensores, rellenos de surcos y arrugas, uso de toxina botulínica, bioplastía de ojeras, nariz, pómulos, labios, mentón, mandíbula y rejuvenecimiento de manos, escote, cicatrices, etc. Mientras que los tratamientos corporales están dirigidos al modelamiento de la silueta y a tratar inesteticismos como la celulitis en sus distintos grados, las adiposidades localizadas o grasas rebeldes a dieta y ejercicio, estrías recientes o antiguas, y flacidez cutánea, condiciones que se observan frecuentemente en brazos, región escapular, abdomen, caderas y muslos. Dirigido a pacientes de peso normal o sobrepeso y asociado a actividad fisica y control nutricional. Cochrane 635, Of. 1603, Edificio Centroplaza, Torre B. Concepción - Teléfono: 9 8730 3004 - (41) 218 3876 medicinaesteticadb@gmail.com 59


Especial

4 disciplinas p a r a pon e rte

EN FORMA Se acerca la primavera y empieza el tiempo de preocuparse más que nunca por el cuerpo. Actividades clásicas y otras más vanguardistas, completan la lista de disciplinas que buscan ser tus aliadas para combatir esos kilitos de más. Acá, unas propuestas en Concepción.

60


Functional Training

E

s considerado un sistema de entrenamiento globalizado que te entrega mayor fuerza física. Esta disciplina tiene como objetivo que desarrolles la potencia, fuerza, equilibrio, agilidad, resistencia cardíaca y muscular.

A través de este entrenamiento, se pretende mejorar la funcionalidad del organismo, sobre todo aumentando la coordinación, además de aumentar el rendimiento deportivo o en la vida cotidiana, prevenir las lesiones y crear una estructura corporal eficaz, eficiente, protectora y estética. Si quieres conocer más del Functional Training, consulta en PowerGym, Paicaví 438.

E

Slow Fitness

s una tendencia de moda entre famosas como Karlie Kloss y Jessica Biel, cuya esencia es ser un entrenamiento que busca el control del cuerpo a través de movimientos bien ejecutados, para así evitar lesiones y lograr un alto impacto en los distintos músculos.

Uno de los beneficios de esta disciplina es generar densidad ósea, quemar calorías y ponerse en forma. Además, tiene un efecto antiestrés, porque consigue un equilibrio entre el cuerpo y la mente. También, mejora la coordinación, la movilidad, la flexibilidad y la postura corporal. Lo mejor de todo, es que puedes practicarlo en casa. En Youtube abundan videos al respecto bajo términos como slow workout y slow exercise.

61


Especial

E

GAP

sta disciplina ha conquistado a muchas mujeres por lograr, en poco tiempo, un cuerpo tonificado, sobre todo en aquellas zonas más complicadas para las féminas. Este tipo de entrenamiento trabaja específicamente los glúteos, abdominales y piernas, y se puede realizar en un gimnasio, en el parque o con amigas en tu propia casa, ya que hay cientos de tutoriales en YouTube donde se enseñan diversos ejercicios de distinta complejidad. Este entrenamiento está muy en boga y es ideal para conseguir un cuerpo firme, fuerte y tonificado. Normalmente, esta disciplina se lleva a cabo alternando distintos ejercicios con grupos musculares, de manera que no quedes tan exhausta. Consulta por esta actividad en gimnasios Sportlife o PowerGym.

62

E

Ballet

sta danza clásica ha sido la elección de muchas mujeres que quieren salir de la rutina y mantenerse en forma, ya que es una sesión de ejercicios rigurosa donde se trabajan todos los músculos del cuerpo, pero de manera más delicada y elegante.

Las clases de ballet se enfocan en muchas partes del cuerpo: brazos, piernas, músculos del abdomen, pies y tobillos, que se van tornando cada vez más fuertes y firmes. Lo mejor es que en pocas semanas se empiezan a notar los beneficios físicos de esta disciplina chic. En Concepción, hay distintas opciones donde puedes practicarlo. Una alternativa es la Academia de Juanita Toro (Maipú 1745, Concepción), donde se imparten clases para mujeres desde 14 años en adelante.


63


Publireportaje

10

L

mandamientos para una piel de ensueño

a industria de la belleza ofrece un amplio abanico de tratamientos de última generación para conseguir una piel sana, joven y radiante.

- Si no es posible hacerse limpiezas con este poderoso componente, lo ideal es al menor contar con un producto (crema, suero, u otro) que contenga este ácido.

Algunos de los más famosos con el Bótox, el Ácido Hialurónico y el Plasma rico en plaquetas.

- La vitamina C, además de atenuar manchas, tensa tejidos claves.

En Concepción, estos efectivos tratamientos los puedes encontrar en Clínica Smile Design, donde un equipo capacitado y profesional te asesorará en cuál de estos procedimientos es el mejor para ti, de acuerdo a tu problemática.

- Según el mismísimo Dr. Howard Murad, creador de los productos de la misma marca, una buena limpieza e hidratación diarias son los mejores consejos para tener una piel radiante. - El mismo profesional es uno de los principales defensores de incluir Omega 3 en la dieta, sobre todo el salmón.

Como si esto fuera poco, en Smile Design tienen los famosos productos dermatológicos Murad, de origen norteamericano, y cuya acción es una de las más alabadas del mercado. Desde la Clínica, señalan que todos estos procedimientos, si bien aumentan el potencial y la belleza de tu cutis, se vuelven nada si no se practican los cuidados más básicos en casa.

Como si esto fuera poco, en Smile Design tienen los famosos productos dermatológicos Murad, de origen norteamericano, y cuya acción es una de las más alabadas del mercado. A continuación, una serie de tips para salir triunfante en la ardua tarea de cuidar tu piel: - Es muy recomendable realizarse limpiezas con ácido glicólico, un descubrimiento tan importante como la penicilina. 64

- También es aconsejable tomar nutricéuticos, ya que varios de ellas cuentan con iguales activos que las cremas de rostro. - Es imperativo el uso de bloqueador solar de un factor superior a 30. - No descuidar la zona del cuello, donde también se acepta la aplicación de cremas hacia abajo y los costados. - El cigarro, el alcohol y el computador en exceso, son enemigos de una piel brillante. - Si tienes piel con tendencia acneica, nunca pellizcar las espinillas, ya que con bacterias que se pueden transmitir de un lado a otro.


65


Deporte

Slackline

o t p a o n o i c Un ejerci ” s o d a r b i l i para “desequ Cerca de 8 años lleva esta entrete nida disciplina en Concepción, la que hoy practican cientos de penquistas amantes del riesgo y el equilibrio. Debid o a su fama, ya hay un par de apuestas locales que ins truyen a los apasionados por est a disciplina, para que se luzcan arriba de la cinta. Catalina Morgado C.

U

Francisco Méndez

na mezcla de equilibrio, adrenalina y piruetas. Eso es el slackline, una actividad física que produce gran agotamiento cuando recién se empieza a practicar, pero que trae múltiples beneficios para el cuerpo y la mente.

El slackline es un deporte de equilibrio en el que se sujeta una cuerda plana de unos 5 cm de nylon o poliéster entre dos puntos fijos. La característica dinámica de la cinta permite hacer trucos impresionantes, como saltos y flips (volteretas). Al mismo tiempo, se pueden realizar posturas de yoga o acrobáticas, lo que permite distintas modalidades de entrenamiento. “Las cuerdas deben soportar más de 1 tonelada de presión. Esta actividad física consiste en cruzar la cinta sin perder el equilibrio, mantenerte arriba y pasarla hasta el otro extremo”, comenta el psicólogo e instructor de slackline, Rodrigo Díaz. Este joven de 34 años fue uno de los principales exponentes que trajo esta actividad a Concepción y actualmente se desempeña como instructor de la disciplina en el centro Namuntu. Hace alrededor de 9 años, Rodrigo alucinó con el slackline, el que conoció e n uno de sus viajes fuera del país.

66

“Me encontraba en una fiesta electrónica en Ecuador y había unos gringos que tenían un slackline, los vi y me gustó. Quise averiguar inmediatamente qué es lo que era y ahí comencé. Partí muy autodidacta, no sabía cómo montar una cinta, no había tutoriales en YouTube como ahora. Mandé a pedir mi cinta a Estados Unidos, porque quería seguir avanzando. Después que me llegó empecé a hacer saltos y otras piruetas que me posibilitaba el equipo”, declara el penquista. Así como Rodrigo, son cientos los jóvenes que practican constantemente esta disciplina en la zona, porque es muy atractiva visualmente y muy distinta a los deportes tradicionales. Valentina Torres (25) es una de las que fue atrapada por esta actividad física, la que practica hace un par de años y en la que ya se siente toda una experta. “Partí hace 6 años porque a mi pololo le gustaba, tenía una cuerda superbásica, era de camión. Me motivé y le pedí a mi papá que me comprara una cuerda de slackline. Al principio lo veía superfácil, ‘¿qué tan difícil será pasar una cuerda floja?’ decía, pero me di cuenta de que era harto trabajo abdominal, de hombros, fuerza, mente, y me siguió gustando, así que seguí. Después me encontré con Rodrigo Díaz que me enseñó hartos trucos, y empecé a trabajar harto mi cuerpo y el tronco, porque se necesita control de éste para mantener el equilibrio”, confiesa emocionada esta veinteañera. El slackline nace en los 80s en el Valle de Yosemite, California, cuando a Adán Grosowky y Jeff Ellington, escaladores, se les ocurrió


caminar sobre cuerdas flojas como forma de entrenamiento. Poco a poco empezaron a utilizar su material de escalada y es así cómo surgió lo que hoy se conoce como slackline. Una de las notas positivas del deporte es que se puede practicar a temprana edad: desde los 4 años. “Se requiere de equilibrio, por ello es que se pide que se comience cuando los niños saben caminar bien”, comenta el instructor. Muchos han optado por este deporte por lo divertido que es y los múltiples beneficios que conlleva, los que no sólo son físicos, sino también mentales. “Te da una paz interior que al menos yo no he podido conseguir con ningún otro deporte, también un alto nivel de concentración y, además, te genera un nivel de propiocepción (conocer la posición de tu cuerpo) que sirve para todos los deportes. Conozco velocistas que me han pedido que les enseñe slackline porque les mejora el equilibrio”, comenta Rodrigo.

porque jugaba a la pelota, y con esto se fortalecieron un montón, ya nunca más tuve una lesión gracias al slackline. El cuerpo, el abdomen más duro y mejoramiento de la postura, hombros atrás… En resumen, fortalecí mi cuerpo”. Dentro del slackline existen diversas variantes, como el trickline, que se caracteriza por la realización de trucos y saltos; el longline, que es andar sobre una cuerda que puede tener una longitud mayor a 30 metros; y el highline, modalidad que requiere un arnés porque la cuerda está en altura. Aunque lo idóneo es practicarlo con expertos, también existe la posibilidad —al menos para iniciar— de aprender vía Youtube, pero Díaz es enfático en que se deben tener claros los requisitos para comenzar: “Lo primero es que hay que tener un equipo básico con las protecciones adecuadas, un tensador simple, una cinta de 15 metros, dos protectores de árbol, una cinta de seguridad para el tensador, y ya con eso se puede empezar”, cuenta Rodrigo.

“Al principio lo veía superf ácil, ‘¿qué ta una cuerda fl n difícil será p oja?’ decía, asar pero me di c harto trabajo uenta de qu abdominal, d e era e hombros, fu me siguió gu e rz a , mente, y stando, así q ue seguí”. En cuanto a las ganancias físicas de su práctica, Díaz destaca el desarrollo muscular: “Es muy similar al caminar, te ejerce presión en músculos que uno comúnmente no desarrolla. Al principio uno está como muy agotado. Tonificas muy bien tus músculos y te mantienes en forma. 15 a 20 minutos de slackline intensivo te generan un gasto de energía bastante importante”, relata el instructor. En el caso de Valentina, vio resultados físicos muy rápidos con la práctica del slackline. “En dos meses vi cambios en mi cuerpo. Yo siempre he tenido problemas en los tobillos

En el Gran Concepción, hay varios espacios para aprender slackline, como el que ofrece la Oficina de Deportes de Talcahuano, la Universidad Técnica Federico Santa María, el Liceo Andalién y el centro Namuntu. En el caso de este último, ubicado en Ejército 434, los talleres tienen un valor de $5.000 y una duración de entre 2 a 3 horas. Además, si quieres seguir practicando en dicho lugar, puedes pagar una adhesión de $3.500 (adultos) para entrenar todo un día. Más info. en www.facebook.com/centronamuntu

67


Publireportaje

D.T. B.q. Paolo Giraudo

Diagnomed Inaugura Nueva Unidad

L

aboratorio Clínico Diagnomed es una institución privada con más de 20 años de experiencia, que tiene como visión posicionarse como centro clínico de referencia a nivel regional, donde el beneficio del cliente y del médico sea eficiente y confiable de acuerdo a sus necesidades.

Es en este contexto que Diagnomed inauguró dos nuevas secciones: la de Biología Molecular y la otra de Reumatología. En la primera de ellas, entre otras cosas, se

68


Con todas estas novedades, Diagnomed, ubicado en O’Higgins Poniente 39, se posiciona como líder en el Gran Concepción con sus laboratorios de última generación. “Diagnomed quiere garantizar un servicio confiable y de excelencia a nuestros pacientes y clínicos, teniendo como base sólida nuestra experiencia profesional”, concluye la tecnólogo médico.

T.M. Lorena Vergara G.

detecta de forma precoz el cáncer cervicouterino; mientras que en la segunda, enfermedades autoinmunes como lupus y vasculitis. La creación de estas nuevas unidades tiene relación con ofrecer un servicio eficaz y con la mejor tecnología a todos sus pacientes. “Además, en nuestro laboratorio se puede detectar la Bordetella y marcadores de influenza (virus respiratorios en general). Somos el primer laboratorio privado que cuenta con esta tecnología, el único de la Zona Sur”, detalla el director técnico de laboratorio Diagnomed, Paolo Giraudo. Diagnomed siempre se ha destacado por contar con la mejor tecnología y estándar para sus usuarios, y es por eso que cuentan con una infraestructura adecuada para todos sus pacientes y una amplia, cómoda e iluminada sala de toma de muestras, siempre pensando en la confortabilidad de los penquistas que lo prefieren. “Contamos con todos los certificados de calidad externa. Nuestro equipamiento tiene cerca de 3 meses y trabajamos con la empresa internacional Siemens. Además, todas las profesionales que realizan la toma de muestra son obstetras o enfermeras, esto con el objetivo de entregar la mejor atención y tranquilidad a todos nuestros usuarios”, manifiesta el director técnico de este prestigioso laboratorio.

Nueva Unidad de Reumatología Respecto a la sección de Reumatología, ésta se encuentra a cargo de la tecnólogo médico, Lorena Vergara, quien cuenta con una experiencia de más de 17 años en esta área, específicamente en lectura de anticuerpos. En esta recién inaugurada unidad se están efectuando exámenes en suero y líquido pleural para el estudio de enfermedades autoinmune, como: Artritis Reumatoide, Síndrome Antifosfolípidos, Sjogren, Lupus, Vasculitis, Esclerosis múltiple, Enfermedad Celíacas, Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Polimiositis y Miositis. La profesional valora el aporte del laboratorio para la Región del Biobío: “Hacía falta un laboratorio de referencia para el estudio de las enfermedades autoinmunes, asegurando a nuestros usuarios resultados confiables y un apoyo para los clinicos de las diferentes especialidades”, señala. La unidad de Reumatología cuenta con recurso humano y tecnología que posibilita la entrega de resultados dentro de 48 a 72 Hrs. Esta ventaja en el tiempo permite el apoyo en el diagnóstico precoz y mejorar el seguimiento de una patología. “Diagnomed quiere garantizar un servicio confiable y de excelencia a nuestros pacientes y clínicos, teniendo como base sólida nuestra experiencia profesional”, concluye la tecnólogo médico. Diagnomed se ubica en Concepción, Calle O'Higgins Poniente Nº39 y en nuestras sucursales en San Pedro de la Paz, Lomas San Sebastián y Chillan. Visítenos en www.diagnomed.cl. 69


Tendencias

Repartos a domicilio 2.0

Delivery a la velocidad de un click La ajetreada vida penquista parecía no ser compatible con el deleite culinario… ¡hasta ahora! Cada día son más los emprendedores de la zona que deciden apostar por la venta de productos alimenticios con despacho a domicilio, en entregas que se concretan preferentemente por Facebook y WhatsApp, una tendencia mundial que, aunque emergente en Concepción, ya genera adeptos y cifras azules.

S

Gabriela Bustos P.

i hace décadas pedir comida por teléfono era una revelación, hoy parece ser un trámite largo para consumidores que han descubierto las infinitas bondades de su predecesor, obra de Martin Cooper: el celular. “Lo lógico para que una empresa pueda permanecer en el mercado es adaptarse a las necesidades de clientes cada día más exigentes y con menos tiempo, por lo que si existe alguien que les ofrezca productos de calidad, en el menor tiempo posible y sin tener que realizar mucho esfuerzo, obviamente lo preferirán. Así 70

ha quedado demostrado últimamente”, cuenta Katherine Santos, ingeniero comercial de la Universidad de Concepción, que se considera una seguidora asidua de esta tendencia. “El poder optimizar tiempo para mi es fundamental, sobre todo si las opciones de comida rápida incluyen alternativas saludables”, agrega la joven. Es tal el revuelo que ha alcanzado la comida online en el mundo que, según un estudio realizado por La Nevera Roja — una de las empresas que cuenta con mayor variedad de restoranes con reparto a domicilio en España— los pedidos a la puerta de la casa, a través de apps, han aumentado casi un 500% en el último tiempo. Si bien en Chile no se ha masificado a ese nivel, el éxito de aplicaciones y redes sociales permite vislumbrar una evolución en el rubro. Prueba de ello es que la plataforma Pedidos Ya, presente en más de 400 ciudades de América Latina, tenga en su catálogo a 12 exponentes del Gran Concepción. Extra Sandwich lleva alrededor de 8 años funcionando en la capital penquista, tanto de manera presencial como atendiendo pedidos telefónicos. Según cuenta Manuel Silva, repartidor de la empresa, hace un par de años decidieron innovar incluyendo entre sus medios una cuenta de Facebook que les permitió aumentar pedidos, entre un público que define, en su mayoría, como joven.


“Hace 7 meses nos sumamos a la plataforma Pedidos Ya. Si bien las ventas han aumentado, aún no se ha masificado tanto cómo creemos que será. Lo que sí está claro, y me consta como repartidor, es que la aplicación ha extendido el rango de reparto. Hoy día estamos trabajando entre el sector Camilo Henríquez y la Calle Arturo Prat, cubriendo prácticamente todo el centro de Concepción”, explica Silva. De acuerdo a su experiencia, los mejores días de venta son viernes y sábado por la tarde, opinión compartida por Alejandro Urra, cajero de Raptor Sandwich. Para el joven, estar en Pedidos Ya hace 1 año ha aumentado considerablemente el movimiento, por lo que en un día que define “bueno”, de los 100 pedidos que reciben, cerca de un 30% son mediante esta app. “Tanto la aplicación como las redes sociales son buenos elementos, sobre todo considerando que el teléfono muchas veces colapsa”, cuenta el encargado de recibir los pagos en efectivo o con Redcompra, que independiente de ser solicitados mediante la plataforma, no implican costos adicionales para el cliente. Para los emprendedores que no están suscritos en algún sistema app, las plataformas sociales parecen ser suficientes. Basta vitrinear por fan pages o cuentas como Sushi a la puerta de tu casa, Alimento Terrestre y Pasteleria Dolce Veg, para notar que además de una amplia gama de opciones, existe una excelente e instantánea acogida por parte de los usuarios, que cada día validan más el comercio alimentario virtual. Redes saludables del Biobío En un poco más de dos meses de vida, Manos y Tierra ha comprobado el poder de las redes sociales en la actualidad. “Estamos seguros de que este es el medio para difundir nuestro negocio, porque es mucho más directo y llega de inmediato a nuestro público. La gente que encuentras allí, es la misma que se atreve a comprar en medios no tradicionales”, cuenta Viviana Sandoval, dueña del negocio familiar que ofrece frutas y verduras tradicionales, compradas en La Vega Monumental, además de productos elaborados de manera orgánica por productores de la Región del Biobío. Si bien poseen un local presencial, desde un comienzo estuvo en sus planes incorporar la venta online, por lo que compraron un camión pequeño para los repartos y comenzaron a funcionar con una tienda virtual de manera

“Lo lógico para que una empresa pueda permanecer en el mercado es adaptarse a las necesidades de clientes cada día más exigentes y con menos tiempo, por lo que sí existe alguien que les ofrezca productos de calidad, en el menor tiempo posible y sin tener que realizar mucho esfuerzo, obviamente lo preferirán.”. simultánea. Hasta ahora están ubicables por Facebook, e-mail y WhatsApp, y esperan en el corto plazo implementar un portal web para que las personas hagan pedidos mediante un carro de compras. “La idea es facilitar al máximo la vida del cliente”, sostiene convencida Viviana. Entre las ventajas que ve en este sistema, está la relación directa que puede tener con sus clientes. “Si es posible, me gusta ir yo misma a hacer entregas, me sirve mucho para conocer a la gente, hablar con ellos, saber qué les gusta y qué no. Es genial tener ese feedback directo”, cuenta la empresaria, que en un par de meses ya ha podido identificar a su público compuesto principalmente por mujeres jóvenes. “Si bien la mayoría acude a nosotros por falta de tiempo, existe también un porcentaje que lo hace porque no puede salir. Muchas veces nos contactan mujeres embarazadas, o personas que están enfermas, o puntualmente clientes que nos consideran una buena opción porque a ellos no les gusta ir a comprar. Todo es válido”, señala. “Creo que la gente quiere ahorrar tiempo para poder hacer cosas que le gustan. Entonces, si piensas así y encuentras un lugar confiable y que te entregue la calidad que esperas, no lo dudas”, concluye Viviana. Su opinión, al igual que la de otros emprendedores penquistas que han decidido innovar en la red, da cuenta de un comercio que se adapta al estilo de vida moderno, en el que el tiempo, que parece ser para muchos un bien invaluable, se transforma para ellos en una oportunidad que no pueden, ni quieren dejar pasar. 71


Cultura

Piedra Cruz

Reliquia de la

identidad regional

A

A pesar de la belleza que la piedra tiene por sí misma, artesanos y geólogos la recolectan, valoran y transforman en obras de arte a favor de la identidad local. Conocer la Piedra Cruz es hacer un recorrido por leyendas, artesanías e iniciativas que buscan la protección de este patrimonio que se acerca cada vez más al corazón de los habitantes del Biobío y del mundo.

l llegar a Laraquete, al norte de Arauco, se pueden ver letreros que guían a la tienda La Famosa Piedra Cruz, un pequeño local repleto de historias, donde Luis Friz (49) pasa gran parte de su tiempo confeccionando joyas y recuerdos con piedras cruces. El artesano no recordaba bien su edad, pero sí cómo se le ocurrió transformar una piedra en algo diferente… 72

Pía Sofía Aguilera

Francisco Méndez

Hace 38 años, un día cualquiera, se bañaba en el río Las Cruces cuando vio a una hermosa muchacha y quiso regalarle una de esas particulares piedras de tonos tierra. Encontró una que se asemejaba a un corazón, sólo faltaba hacerle el sacado de arriba, así que la pulió con otra roca. “Llegué donde la joven que estaba de espalda, toqué su hombro, abrí mi mano, ella sacó el corazón y me dijo gracias. Yo en vez de decirle ‘hola’, me puse rojo y salí corriendo”, cuenta con nostalgia.

No supo nada más de ella, pero desde ese momento no cesó de trabajar la piedra inspirado en la muchacha. Con el tiempo, esa inspiración se encauzó hacia Dios: “Creo que él decidió mi trabajo, no yo”, dice. Con el fin de atraer el turismo a la zona, instaló señalética para llegar al río Las Cruces, realizó videos para exhibir en los buses y una de sus últimas hazañas fue liderar la confección de un mural con


imágenes que resaltan la identidad de Laraquete, como la pesca artesanal, el ferrocarril y, por supuesto, la Piedra Cruz. “Antes todos miraban la piedra como una cosa en el suelo no más. Yo partí con mi local y me decían que los productos eran muy caros, pero con el tiempo, los mismos laraquetinos me empezaron a pedir joyas”, rememora. Friz se sabe la explicación geológica de la formación de la piedra al revés y al derecho, así como la leyenda, que cuenta que un toqui capturó a una doncella española que con el tiempo aceptó ser su esposa. Los jefes de la tribu miraron con malos ojos esa unión y le dijeron a la mujer que el guerrero había muerto a orillas del río. En su desesperación, huyó llorando y rogando a su Dios para que le devolviera a su amado, y cada lágrima que caía al río se convertía en una Piedra Cruz. Cuando los guerreros vieron esto, trajeron a la machi, quien echó las piedras en una calabaza, las que comenzaron a brincar ordenando el regreso del cacique que había sido desterrado. Se reconoció el milagro y se permitió el casamiento. La Piedra Cruz es cultura, romanticismo y magia, pero su origen tiene una explicación geológica que parte con su formación hace 340 millones de años en la Cordillera de Nahuelbuta. “A esa explicación yo la llamo matapasiones”, comenta Luis, pionero en el oficio milenario de mantener viva la Piedra Cruz. Valor geológico “Hay que precisar que la Piedra Cruz no es una piedra, sino un mineral, cuyo nombre científico es Andalucita, pero cuando tiene la forma de cruz se llama Quiastolita”, afirma Óscar Figueroa, geólogo de la Universidad de Concepción. El profesional explica que en la Cordillera de Nahuelbuta se depositaron sedimentos que formaron una roca, y debido a varios procesos de millones de años, se generaron algunos minerales como la cruz. Por efecto de la lluvia y ríos, se liberaron esas piedras cruces contenidas en la roca y hoy varias de ellas se encuentran dispersas en Laraquete, Curanilahue, Arauco, Contulmo e, incluso, en Tanumé (Pichilemu).

“Antes todos miraban la piedra como una cosa en el suelo no más. Yo partí con mi local y me decían que los productos eran muy caros, pero con el tiempo, los mismos laraquetinos me empezaron a pedir joyas”. Paula Fernández, también geóloga egresada de la UdeC, confeccionó una de las obras más originales con este patrimonio: baldosas con los trozos de roca que contienen incrustaciones de Piedra Cruz. Sin embargo, ahora orienta su proyecto en otra dirección. Nacida en Curanilahue, Paula siempre se preguntó qué hacer para no emigrar del Valle de Trongol Bajo, donde desde pequeña estuvo en contacto con esas piedras. No fue hasta sus últimos años de universidad que se le ocurrió trabajar con ellas. Se asoció con su amiga Lorena Ruiz, y tras investigaciones, viajes, aprendizajes y el apoyo de Innova Biobío, compraron la maquinaria y pusieron el proyecto en marcha. El resultado fue bello, genuino. Parte de la clientela sabía el significado de tener ese trozo de roca en la mano y no le importaba el alto precio, pero cubrir el costo de la producción fue tan difícil que no pudieron continuar con la empresa. “Fue horrible, porque no existía una cultura del uso de la roca para ornamentar, no podíamos competir con el precio que ofrecía el mercado y el proceso era muy complicado”, confiesa Paula. En 2012, dirigió todas sus energías hacia un emprendimiento familiar y de patrimonio geológico en el Valle Trongol Bajo: el Centro Turístico Le Lagon Bleu, un espacio de descanso y armonía con la naturaleza que incluye una ruta para enseñar el origen geológico de la Piedra Cruz, su relación con la Cordillera y su particular belleza. 73


Cultura

Aunque el proceso de liberación de la piedra es constante —gracias a las lluvias y a diversos torrentes— y aún quedan miles de años para que se acabe, para Paula su valor histórico y geológico es tan enorme que se debe cuidar y respetar dándole un uso consciente. Así lo hizo en su proceso de recolección, ya que sólo ocupó las que caían naturalmente en las quebradas y ríos. “Quizás hay que tratar que esto sea una fuente de trabajo, pero no que se sobreexplote con empresas. Eso me lo ofrecieron muchas veces y nunca acepté”, cuenta. Ahora quiere dedicarse a confeccionar cosas pequeñas y ornamentales, como joyas, bandejas y lápices a un precio accesible, para darle identidad a la provincia. “Así se puede crear un valor agregado mucho mayor del que uno se imagina, más que con una baldosa de tantos metros cuadrados”, manifiesta. Su idea es comenzar de cero, estudiar el diseño y partir lentamente con su empresa que tendrá el mismo nombre de antes: Riquezas de Chile.

74

“Queremos romper el mito de que Laraquete es el único lugar donde se encuentra la Piedra Cruz, porque si bien ahí están las más grandes, también se liberan en otros lugares y en diferentes tonos, como amarillo, verde, naranjo y rosado”, dice Pablo. Justamente, la figura ícono de su proyecto es una pieza hecha de plata con la forma de la Región del Biobío y en donde cada yacimiento está representado por una Piedra Cruz.

Vannia Escobar mantiene su tienda online de artesanías Taller Medio Camino y ejerce como profesora de historia, pero sueña con dedicarse a la joyería full time. Pablo Muñoz, por su parte, es dueño de Newen Artesanías y siempre estuvo interesado en el mundo de los minerales y la geología.

Anillos de cultrún, collares con características de la joyería mapuche, aros con inspiración étnica y contemporánea, son ejemplos del sello regional presente en las obras de Pablo y Vannia, algunas de las cuales podrán ser vistas desde el 8 de septiembre —y por todo el mes— en la Biblioteca Viva, de Mall Plaza Trébol; o adquiridas en la nueva tienda Orfebrería del Biobío (local 45 de Galería Internacional).

Juntos impulsaron el Proyecto Fondart Revalorización Patrimonial de la Piedra Cruz a través de la Orfebrería, con el fin de reconocer este arte y la lapidación como oficios milenarios y darle un sello regional a la piedra a través de exhibiciones.

La belleza de estas piezas ya ha sido apreciada por varios habitantes de Curanilahue, ya que en junio pasado se llevó a cabo una muestra en el municipio de dicha comuna que dejó entrever la gran importancia de la Piedra Cruz en la vida de las personas.

La primera muestra fue en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, el pasado 29 de mayo en el marco del Día del Patrimonio. A pesar de la lluvia y el frío, varios penquistas se entusiasmaron en conocer el proceso de fundido y laminado y participar de talleres.

“Cuando veían la muestra, muchos recordaban haber recolectado la Piedra Cruz en su niñez. Algunos la conservaron y otros la perdieron, pero estaba ese recuerdo. Al verla trabajada, se le da un valor a través de los oficios”, concluye Vannia.

Proyecto Fondart 2016

Crédito fotografía: Pinacoteca Universidad de Concepción

“La Piedra Cruz es una cosa tan nuestra que casi sin trabajar ya es una pequeña obra de arte, es algo que nos da la naturaleza y nos identifica como Región”, comenta María Soledad González, directora de Extensión y Pinacoteca. Por eso, la Casa del Arte, además de apoyar este tipo de iniciativas, mantiene una pequeña tienda de joyas confeccionadas con Piedra Cruz y otras artesanías regionales de calidad, el lugar perfecto considerando la alta afluencia de público, turistas y extranjeros.


75


Chillán

Viajes

Una capital que tiene muchos atractivos turísticos, montaña, mar, campo, de todo para disfrutar de una travesía única y espectacular en la provincia de Ñuble. La cuna de Bernardo O`Higgins destaca por sus maravillosos parajes, pero también su historia se convierte en una gran alternativa para compartir en familia o con amigos este imperdible destino.

76

CULTURAL Y PATRIMONIAL

un tesoro


U

n ayer marcado por la bonanza económica fruto de la industria del cereal y derivados, es parte de la historia de Chillán, fundada en 1580 por el mariscal Martín Ruiz de Gamboa, cerca de la orilla sur del río Ñuble y al amparo de San Bartolomé, una ciudad que también fue reconstruida en múltiples ocasiones debido a los ataques indígenas y los terremotos. En 1848 un empresario decidió explotar unas aguas termales que ya tenían cierta fama en la época. Las mejoró y acondicionó, lo que provocó un gran éxito en este sector. Hoy en día eso es lo que se conoce como Termas de Chillán, uno de los mayores atractivos turísticos de Chile.

Colvin; la escritora, Marta Brunet, y muchos más que han representado a Chile y Chillán. Este destino también se hizo conocido por el desastroso terremoto que vivió en 1939, una de las catástrofes naturales que más víctimas ha cobrado en nuestro país. Sus movimientos alcanzaron la magnitud de 7,8 en la escala Richter, lo que provocó la muerte estimada de entre 10.000 y 24.000 personas. El territorio de Chillán abarca una superficie de 511,2 km², tiene una población cercana a los 200 mil habitantes (según Censo 2012), correspondientes a un 8,70% de la población total de la Región del Biobío, y una densidad de 316,81 hab/km².

Este ícono de la ciudad fue totalmente devastado por el terremoto de 1939 y se volvió a construir entre esa fecha y 1950 por el arquitecto Hernán Larraín Errázuriz. Su frontis mosaico-mural es lo que más llama la atención de todos los visitantes. Éste fue realizado por el artista chillanejo, Alejandro Rubio Dalmati, y representa algunas fases de la vida de Jesucristo. También en lo religioso distintas órdenes dejaron su estampa en esta capital provincial. Es así como la iglesia y convento Carmelita es uno de los íconos de la comuna. En 1901 llegó a Chillán el primer sacerdote carmelita, y la primera piedra de esta iglesia se colocó en 1910 y se inauguró el 6 de julio de 1913, con

El tradicional Mercado de Chillán también es recomendado para conocer y tomar fotografías. Recorrer este sitio es muy entretenido y se pueden encontrar productos frescos directamente traídos del campo, frutas, verduras y quesos. Este histórico lugar que se encuentra entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de Los Andes tiene una belleza particular, ya que combina montaña, mar y campo en un solo lugar. En gran parte es esta mixtura la que provoca que los turistas vuelvan a visitar la zona. Chillán, o Silla del Sol en mapudungun, se encuentra ubicado a 98 km de Concepción y a 400 km de Santiago, y es considerada la capital turística de la provincia de Ñuble. Además de su belleza, es reconocida por todos como la cuna de Bernardo O´Higgins, prócer de la Independencia, y de grandes artistas como el pianista, Claudio Arrau; el cantante de ópera, Ramón Vinay; la escultora, Marta

Para muchos, además de todas estas virtudes, Chillán es considerado un punto estratégico para conocer muchos atractivos turísticos naturales de los alrededores, como Nevados de Chillán, Valle Las Trancas, y las playas de Cobquecura, Buchupureo y Quillón.

un estilo gótico. Resaltan sus arcos ojivales y la bóveda de crucería, los tallados del altar y confesionario, y los vitrales e imágenes traídas de España, aunque la mayor parte de los trabajos de construcción y adornos fueron realizados por los hermanos de esta antigua orden.

Otros de los puntos clave en tu paseo son visitar el Mercado, la Plaza de Armas, el Museo Claudio Arrau, y la Catedral.

Esta joya arquitectónica ha sobrevivido al paso del tiempo y los terremotos, pero igualmente se ha visto afectado, aunque sigue siendo un paso obligado para quienes visitan la zona.

Sobre este último must see, se trata de un monumento histórico, una de las construcciones arquitectónicas más divulgadas y conocidas de la ciudad. En su interior se pueden apreciar solemnes esculturas en madera traídas directamente de Ortisei, Europa, pueblo del norte de Italia.

El tradicional Mercado de Chillán también es recomendado para conocer y tomar fotografías. Recorrer este sitio es muy entretenido y se pueden encontrar productos frescos directamente traídos del campo, frutas, verduras y quesos. Además, en este mismo lugar se pueden 77


Viajes

encontrar distintas manifestaciones culturales, no sólo de la Región del Biobío, sino que también del resto del país. Mimbre, cuero, piedra, goma, cestería, tallados en madera, lanas del altiplano, metales y bronces son parte de los elementos que se pueden encontrar en los distintos puestos de esta feria artesanal. Este lugar, además de todo lo anterior, tiene cocinerías donde los turistas pueden disfrutar de lo mejor de las preparaciones criollas, como cazuelas y las longanizas, que están entre las más populares del país. Si lo tuyo va más por el lado cultural, otro destino que debiese estar en tu itinerario es agendar un tour por el Museo Claudio Arrau, el que se inauguró el 2005 con el objetivo de

Si lo tuyo va más por el lado cultural, otro destino que debiese estar en tu itinerario es agendar un tour por el Museo Claudio Arrau, el que se inauguró el 2005 con el objetivo de honrar y reconocer la figura cultural de este famoso pianista chillanejo. honrar y reconocer la figura cultural de este famoso pianista chillanejo. Esta interesante galería se emplaza en el sector céntrico de Chillán en la calle Claudio Arrau, entre Constitución y Avenida Libertad. En su interior se encuentra un área de exposición, una docente y una de espectáculos. Otro sector que se convierte en un imperdible de esta capital provincial es su inmensa Plaza de Armas, conocida también como la Mayor Bernardo

O´Higgins, que es el principal paseo público. Cuenta con las especies arbóreas de los parques y áreas verdes de la ciudad, muchas de ellas datan de hace más de 120 años. Chillán es una ciudad cautivante, su patrimonio religioso, íconos culturales y su rescate por lo criollo son las características más alabadas por todos. La naturaleza y los parajes maravillosos que la rodean la convierten en un imperdible del sur de Chile.

- Chillán es la capital de la provincia de Ñuble, tiene una población cercana a los 200 mil habitantes (según Censo 2012) y forma —junto con la comuna de Chillán Viejo— la conurbación Chillán.

Datos

- Un punto interesante para visitar es el Museo Internacional de la Gráfica, que está dedicado a las artes visuales. Actualmente, cuenta con un patrimonio de 200 obras. En este lugar se han realizado exposiciones de creadores latinoamericanos y europeos.

78

- Uno de los patrimonios culturales de Chillán es el centro Gonzalo Rojas, lugar que se encuentra emplazado en el que fuera el hogar por más de 30 años de este importante poeta chileno. Además de tener una colección de este artista, tiene grabados del pintor Roberto Matta. - Cuenta con tres terminales de buses: el terminal María Teresa (de buses interprovinciales), el terminal Constitución (buses interprovinciales Línea Azul) y el terminal La Merced, desde donde salen buses hacia pueblos aledaños a esta ciudad.


1

6

Recomendados Velvet Conocer Chillán se ha convertido en un paseo imperdible para todos quienes exploran el sur o se dirigen hacia el norte. Es que esta ciudad tiene diversos panoramas, muchos de ellos históricos, pero también algunos sitios que sorprenden con exquisitas preparaciones conocidas por turistas y chillanejos.

Parrilladas El Pinar

Con más de 40 años de trayectoria, este tradicional restorán chillanejo sorprende a todos los visitantes de la comuna con exquisitas parrilladas y carnes a las brasas. La buena calidad de sus cortes, su excelente atención y la rapidez, son las características que lo destacan y convierten en uno de los favoritos y una parada obligatoria de los turistas que se dirigen hacia las Termas de Chillán. Dirección: Avenida Río Viejo 975. Horario: lunes a domingo, de 12:30 pm a 12 am.

4

Onde’l Pala

2

Alma ata café

Este lugar ofrece desde desayunos, menús, pizzas, fajitas, sándwiches y ensaladas, distintas preparaciones que han cautivado a los turistas. Además de sus exquisiteces, este café desarrolló una idea innovadora: “Libro libre”, espacio donde tienen alrededor de 500 libros para intercambio. Es un buen lugar para disfrutar de un rico desayuno o almuerzo y, ¿qué mejor? en compañía de un buen libro. Dirección: Arauco 161. Horario: lunes a viernes, de 9 a 21 horas; sábado de 10 a 15 horas.

3

Este tradicional local con más de 30 años de experiencia, ha sorprendido a los chillanejos y los turistas con sus exquisitas tortas, en especial La Trasnochada, un pastel de hoja, manjar, crema y mermelada de damasco. Además de tortas, tienen distintos dulces y una excelente atención que la hace uno de los imperdibles de Chillán. Dirección: Sargento Aldea 144. Horario: lunes a viernes, de 8:30 a 19: 15 horas; sábado, de 8:30 a 18 horas.

5 Esta picada tradicional chillaneja abrió sus puertas hace más de 35 años y desde el inicio ofrece a todos los visitantes de la zona su reconocida chicha y la mejor música folclórica nacional, un local que mantiene viva las tradiciones chilenas. La principal característica de este local criollo es su ambientación campesina y sus preparaciones típicas, como empanadas, arrollado huaso, sopaipillas, pernil a lo pobre, y mucho más. Dirección: Flores Millán 31. Horario: lunes a miércoles, de 18:30 a 2:00; jueves a sábado, de 12 a 3:00.

Pastelería San Sebastián

6

Museo Claudio Arrau

Un sitio cultural por excelencia, donde se rescata el legado del pianista chillanejo que fue aclamado en Chile y en el extranjero. Este lugar considera la reconstrucción de parte de la casa natal de este gran artista y en ella conviven objetos valiosos, como su vestuario, pinturas, libros y un piano. Dirección: Claudio Arrau 558. Horario: martes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 15 a 19 horas; sábado, de 10 a 13 y de 16 a 19:30 horas; domingos, de 10 a 14 horas.

Templo San Francisco

Para todos los religiosos, este templo se convierte en un imperdible al visitar Chillán. La construcción de este lugar, que estuvo a cargo del arquitecto italiano Eduardo Provasoli, comenzó en 1907 y se demoró más de 20 años. Este templo también alberga en su interior el Museo San Francisco de Chillán, con una colección de objetos sacros e históricos pertenecientes al convento y Colegio San Alfonso, fundado en 1585. Dirección: Arauco 505. 79


vitrina VELVET

Agosto nos deja y no hay mejor manera de celebrarlo que deleitando al paladar. La haute cuisine de un destacado restorán local, un Merlot de categoría, comida con tintes árabes y un emprendimiento ideal para veganos y amantes de lo alternativo, forman parte de la agenda. Jaime Jiménez P.

Vino Bordeaux Gourmet Loma Larga Merlot 2011 Este mes, Patricio Paredes, de Bordeaux…, propone degustar este vino elegante y sedoso del Valle de Casablanca, sin duda alguna el terroir del Merlot. Fruta fresca y notas vegetales con un toque de barrica, son características esenciales de esta novedad que despertará tus sentidos. Si eres de los que les gusta beber vino con un acompañamiento, el experto sugiere maridar con verduras salteadas, champiñones y toda la familia de quesos brie. Precio $11.900. Camino El Venado 620, local 4 a1, San Pedro de la Paz. Más info. en https:// www.facebook.com/bordeauxgourmet

Plato del mes de Radisson Tiraditos de salmón Zafran, el distinguido restorán de hotel Radisson, constantemente sorprende a los penquistas con sus platos gourmet. En esta ocasión, el chef Alejandro Gallegos busca deleitar a sus comensales con unos sensacionales Tiraditos de Salmón, preparación que comprende frescas láminas del pez aderezadas con emulsión caliente de ajonjolí y soya servida con callampas ostras en mostaza dijon, todo con aires de menta y pica. Autopista Talcahuano-Concepción 8676. Más info. en https://www.facebook.com/RadissonPetraConcepcion

Ruca Pan Esta panadería y pastelería, que inauguró a mediados de septiembre del año pasado, se ha convertido en poco tiempo en uno de los puntos neurálgicos de calle Janequeo. “Nos diferenciamos de una empresa panadera a gran escala que produce a través de pre mezclas y mejoradores, basándonos en métodos tradicionales y artesanales de elaboración”, dicen desde este emprendimiento penquista. Es por eso que en su local es posible encontrar desde kuchenes con frutas endémicas de la zona, como murtilla y maqui, hasta empanadas de cochayuyo. Una de las grandes novedades de Ruca Pan es su pan 100% vegano, único en la ciudad. Janequeo 401, Concepción. Más info. en https://www.facebook.com/ ruca.pan/ 80


Dari Darkum Un auténtico laboratorio creativo. Así es como define Melissa Dabdoub su emprendimiento llamado Dari Darkum, donde constantemente están innovando con su staff en preparaciones del más alto nivel. El nombre de su apuesta gourmet es un concepto árabe que significa “mi casa es vuestra casa”, una clara invitación a todos los penquistas que aman la gastronomía inspirada en tradiciones palestinas. En el lugar convive una alegre decoración ad hoc y también música de Oriente en vivo, lo que traslada a los comensales a otro mundo mientras prueban sus tentadores dulces — sus gribas de garbanzo con un refrescante té helado son un must—, lo que hace que la experiencia sea completa. También tienen menú ejecutivo y las novedosas pitas pizzas. Caupolicán 321, local 9 y 10. Más info. en https://www. facebook.com/daridarkum/

81


Proyecto Península de Andalué, Aitué

Decoración

Proyecto Las Palmas II, CISS

Dormitorio

Consejos para lograr la pieza “de tus sueños” “¿Qué color puedo elegir? ¿Cómo distribuyo espacios? ¿Escojo muchos o pocos accesorios decorativos?”. Estas interrogantes son sólo algunas de las que suelen surgir a la hora de crear o renovar un dormitorio, un lugar esencial de la casa en el que las especialistas coinciden hay que poner mucha dedicación para lograr un estilismo que conjugue y evoque, tanto relajo como color. Catalina Morgado C.

82

Decoración Javiera Riquelme

H

ablar de dormitorios es pensar inmediatamente en descanso, en el templo donde después de trabajar o estudiar podemos echar a volar la imaginación y relajarse como en ningún otro lugar de la casa. Por eso, contar con un lugar bien iluminado, confortable y con colores agradables, es un must. Para lograr este relajo en los principales dormitorios del hogar (el matrimonial y el de los hijos), se deben tener presentes diversos factores. Uno de los más relevantes es el espacio, el que es de suma importancia a la hora de decorar y ver qué elementos te acompañarán en la entretenida travesía de adornar tu dormitorio.


Según la arquitecto penquista, Javiera Riquelme, la dimensión de un determinado espacio define el lugar que ocuparán los elementos decorativos. “Lo primordial es colocar las cosas que te gustan, aunque también de acuerdo al tamaño uno ve qué poner. Por ejemplo, si es muy grande, se puede colocar una cama King, ver el volumen de los veladores y la TV en esa misma proporción”, indica. Sobre la cantidad de elementos decorativos, si lo que deseas es que tu pieza se vea espaciosa a pesar de que no es de gran tamaño, la especialista es enfática en no sobrecargar de artículos varios (peluches, muebles y más) el lugar, ya que tenderá a parecer más pequeño. Lo mismo pasaría en el caso contrario, ya que decorar, por ejemplo, con un estilo minimal un cuarto gigante, lo hará ver más grande de lo que en verdad es. Por su parte, la jefa de proyectos de PA

Decoración y Paisajismo, Palmi Armstrong, opina que “es fundamental considerar el tamaño del espacio a decorar, ya que la idea es que sea un espacio cómodo y funcional y podemos optimizar el espacio según la decoración que utilicemos. Un buen tip para ampliar es utilizar colores claros y muebles más pequeños. Podemos innovar utilizando baúles o repisas en vez de veladores, así damos un toque único a nuestro

El color juega un rol fundamental en la decoración de los dormitorios. En este sentido, no se debe olvidar que es un lugar de descanso y la idea es que justamente la paleta cromática apunte a eso.

dormitorio. Otro consejo para ampliar el dormitorio son las cortinas roller, en especial las dos en uno, ya que ocupan poco volumen y combinan con todo”. El color juega un rol fundamental en la decoración de los dormitorios. En este sentido, no se debe olvidar que es un lugar de descanso y la idea es que justamente la paleta cromática apunte a eso. “En el caso del dormitorio matrimonial, sugiero utilizar tonos tierras, grises, taupe, colores tranquilos; y en el de los niños es bueno usar más color, aunque igual debe ser algo calmo porque es un espacio en el que tienes que descansar. Siento que si se aplica mucho color se deja de lado el objetivo de descanso que tiene el dormitorio”, dice la arquitecto. Opinión similar a la de Palmi, quien declara que “los tonos pastel son la tendencia, en particular el rosa cuarzo y el azul serenity. Es ideal utilizar el primero en

paredes y el segundo en accesorios, ya que el azul es un color frío por lo que le resta calidez al dormitorio. En cuanto a los colores más utilizados, yo diría que la gente se inclina más por los tonos beige y tierra, los cuales son más fáciles de combinar”. Otra clave en la pieza es el piso. Javiera Riquelme se inclina por el “flotante o de madera, ya que me parece más limpio, cálido y, además, combinan con todo”. Palmi, por su lado, también destaca este tipo de pisos para los dormitorios: “Podemos utilizar madera, piso flotante o vinílico, que son más cálidos y fáciles de limpiar. Encima podemos poner alfombras de lana o sintéticas, para que complementen la decoración y vistan el piso. También podemos innovar con pisos pintados. se ven muy lindos y novedosos”. La iluminación nunca está de más, es un elemento esencialísimo. Si no se cuenta con luz natural, una gran 83


Decoración

Cajón Vez Diseño. Consultar precio en vezdesign.cl Funda cojín Galería Impresionarte en depto51.cl ($15.900)

alternativa son las lámparas o luces en distintos sectores del dormitorio. “La luz es para mí una parte importante en la decoración, por lo que siempre recomiendo utilizar luces en distintos puntos, que otorguen calidez al dormitorio. En el caso de los más chicos, podemos complementar con guirnaldas de luces que se ven preciosas y sirven de espantacucos”, aconseja Armstrong. Compartir espacio A veces las dimensiones de una casa no acompañan. Es en ese momento donde la imaginación debe fluir para hacer maravillas en espacios más reducidos. Es así como muchas familias optan porque sus hijos compartan el dormitorio, pero siempre entregándole a cada uno su espacio con un sello personal. “Uno se tiene que adecuar a lo que está disponible. La idea es que la habitación sea absolutamente neutral y que le dé identidad a cada uno. Si es una niña y un niño se puede ocupar algo de color rosado, pero que no sea predominante”, señala Javiera Riquelme. Palmi Armstrong destaca este tipo de habitaciones, ya que permiten echar a volar la imaginación. “Las piezas compartidas son una excelente oportunidad para hacer un diseño especial,

“Las piezas compartidas son una excelente oportunidad para hacer un diseño especial, con muebles a medida que permitan tener una mejor distribución del dormitorio”.

Mueble Vez Diseño. Consultar precio en vezdesign.cl

con muebles a medida que permitan tener una mejor distribución del dormitorio, y sirven a la vez para delimitar sectores para cada integrante”, acota la especialista, a la vez que añade que “utilizar el mismo mobiliario nos ayuda a unificar en lo global el diseño y también da espacio para que cada uno personalice su rincón, sin descuidar el estilo con que se define la decoración. Por ejemplo, si tenemos uno mayor que el otro o incluso niñito y niñita en un mismo dormitorio, podemos elegir muebles en tonos blancos y pintamos una pared rosada y otra menta, colores que se complementan perfectamente”.

Consejos útiles Desde Sodimac, especialista en estos temas, entregan más recomendaciones para que logres el dormitorio de tus sueños: Colores: la elección del color de los muros te dará el 60% del color de toda la habitación, por lo que te sugerimos un color que no te canse mucho (suaves, neutros, fríos), sobre todo si el espacio es pequeño. Arte decorativo: son importantes los cuadros (pueden llamar la atención sobre una de las paredes) o se puede utilizar un espejo doble de cuerpo entero (que sirva para mirarse de todos los ángulos, además de reflejar la luz en la habitación). Toque verde: las plantas le entregan vida a la habitación. Uno o más maceteros dan mayor naturalidad al dormitorio. 84


Lámpara Artecnica en depto51.cl ($39.990)

Pizarra magnética Biggie Best. Consultar precio en tienda

Mueble Vez Diseño. Consultar precio en vezdesign.cl

Funda cojín Galería Impresionarte en depto51.cl ($15.900)

Manta María Prints en depto51.cl

Velador Biggie Best. Consultar precio en tienda

*Precios referenciales

COLUMNA FENG SHUI BUSINESS

L

Pamela Moya Senior Practitioner & Lecturer Feng Shui Research Center Canadá a dualidad en equilibrio es la base del Feng Shui. Yin y Yang son opuestos complementarios que existen al unísono entre sí y deben ser aplicados.

Esta teoría se puede utilizar en los negocios, por ejemplo, a través del expandir y consolidar lo que es difícil. La promoción de un producto es expansión, la venta constante es la consolidación. Los cinco elementos del Feng Shui: Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera, a través de sus formas, colores y ciclo de producción, pueden ayudar a crear un logo armónico o a confeccionar una página web adecuada para una empresa, de acuerdo al producto o servicio

que se desee ofrecer. Para elegir un buen lugar para su oficina, debe considerar que éste se emplace idealmente en una intersección de calles, ya que podría no prosperar si el edificio tuviera un camino que apunte hacia él. Considerar también el exterior de un edificio puede indicarnos cómo se comporta la gente que trabaja en su interior. Si se ve desordenado, tal vez sus empleados y productos también lo sean; si es más angosto en sus bases y se ve inestable, es mejor reevaluar ser parte de ellos. Si observamos escaleras rectas cercanas a la entrada, seguro pierden oportunidades fácilmente.

Finalmente, la posición del escritorio es vital. Se debe tener un muro sólido en el respaldo y aunque la mesa debe mantenerse ordenada, no es bueno tenerla demasiado vacía ya que puede dar la idea que no se realiza demasiada actividad, suponiendo que un escritorio vacío es sinónimo de una mente vacía. El cliente, en general, nunca tiene muy claro lo que desea, por lo cual la forma de relacionarnos con ellos es nuestra responsabilidad. A través de estas sugerencias, y por sobre todo de nuestro sentir, tenemos una herramienta extra que los ayudará a tomar una buena decisión en beneficio de todos.

85


Cocina

Un 18 en clave gourmet

Tiki tiki ti… Septiembre está a nada de hacerse presente. Un mes repleto de bailes, fiestas y, sobre todo, rica comida criolla. En Velvet quisimos darle una vuelta a las típicas preparaciones de las Fiestas Patrias con el francés Nicolas Xhauflair, chef del BAC. En estas páginas, el delicioso resultado dieciochero. Catalina Morgado C.

86

Francisco Méndez


Sopaipillas de chascú Ingredientes

(para 4 personas)

Para las sopaipillas -1 ½ taza de harina -3 cucharadas de aceite vegetal -1 cucharadita de sal -1/2 litro de agua -1 rama de chascú (tomillo) Para el pebre -2 tomates -1/2 cebolla morada -1 rama de cochayuyo deshidratado -1/2 rama de cilantro -1/2 pomelo -1/2 naranja - Jugo de 1 limón -1 pizca de merkén

Preparación sopaipillas 1. Amasar los ingredientes a mano hasta llegar a una consistencia de una masa homogénea. 2. Dejar reposar 30 minutos. 3. Después de este tiempo, estirar la masa, picarla con 1 tenedor, cortar en círculos de 8 cm de diámetro y freír en aceite a 190 ºC. Preparación pebre 1. Picar en cubo los tomates, el cochayuyo, la naranja y el pomelo pelado, y agregar la cebolla en pluma. 2. Aliñar con sal y un toque de merkén 3. Terrminar con el cilantro recién picado.

Cocktail rosé pomelo Ingredientes

(para 4 personas)

- 4 pomelos - 6 cucharadas de azúcar - 3 cucharadas de semilla de granada - 5 medidas de vino rosé - 4 medidas de agua con gas - 1 hoja de menta Preparación 1. Realizar un almíbar de pomelo, para lo cual hay que exprimir en una olla 3 pomelos, agregar la piel de 1 pomelo y 6 cucharadas de azúcar. 2. Hervir la preparación hasta llegar a una consistencia de sirope (jarabe). 3. Guardar en el refrigerador. 4. En 4 copas poner por orden 3 cucharadas de semilla de granada, una medida de almíbar de pomelo, 5 medidas de vino rosé y 4 de agua con gas. 5. Agregar harto hielo y adornar con 1 rebanada de pomelo fresco y 1 hoja de menta. 87


Cocina

Mote cremoso con huesillos Ingredientes

(para 4 personas)

Para el mote -10 huesillos sin cuesco -1 taza de trigo mote -200 cc de crema batida -8 hojas de menta -3 cucharadas de arándano -200 gramos de azúcar (para caramelo).

88

Para crema pastelera

Preparación crema

-1/2 litro de leche -100 gramos de azúcar -5 yemas de huevo -60 gramos de maicena -1 palito de canela -Piel de 1 naranja.

1. En una olla, hacer hervir la leche con la canela y la piel de naranja a fuego lento. 2. En un bol, batir el azúcar con los huevos y la maicena y agregar la leche hirviendo en la preparación. 3. Cocer la crema a fuego mediano durante 4 minutos aproximadamente. 4. Enfriar y guardar en refrigerador.


COLUMNA DESAFIANDO LÍMITES Y PARADIGMAS Preparación mote 1. Cocer de manera tradicional el mote con huesillo (el trigo mote cocido con 5 huesillos y 1 palito de canela) y enfriar la preparación. 2. Los otros 5 huesillos reservarlos para el fondo del vaso. 3. En un bol aparte, mezclar el trigo mote frío, 500 gramos de crema pastelera y la crema batida. 4. Una vez mezclado todo, agregar al vaso y terminar decorando con hojas de menta. *Puedes realizar una decoración de caramelo usando moldes de silicona para dar volumen y adornar el postre.

Roger Sepúlveda Carrasco

E

Rector de la Universidad Santo Tomás Concepción

l término paradigma se utiliza como ejemplo o referencia de algo considerado un modelo a seguir y, si bien es especie de fórmula de éxito, también establecen límites y generan una zona de confort de la cual es muy complejo e incómodo salir.

Si el éxito es algo difícil de conseguir, es tal vez el mundo de los negocios uno de los territorios más áridos, donde la probabilidad de desfallecer en el intento es altísima. Según las cifras del ministerio de Economía, en un período de crecimiento económico, el 15,2% de las empresas desaparece al cabo de un año, mientras que al séptimo, sobrevive sólo el 40% de ellas. El escenario actual es menos auspicioso si consideramos que se proyecta para Chile un magro crecimiento de 1,5% para este año. Pero si hay algo que tienen en común los empresarios y emprendedores es que la mayoría ha superado más de algún fracaso y, a pesar de eso, han perseverado en sus proyectos o se han reinventado en un nuevo rubro. En los casos más exitosos se observa una capacidad para romper los límites, sorprender a los clientes, proveedores, competidores y autoridades. Un ejemplo es la cuestionada empresa Uber, que ha sido capaz de cambiar el paradigma del transporte de pasajeros, generando conflicto con los taxis tradicionales y sus reguladores, porque se sale del molde, y eso incomoda. El resultado, pese a la polémica, es que su capitalización bursátil es de más de USD 65 mil millones, superior a General Motors (USD 55 mil millones) o American Airlines (USD 36 mil millones). Así también, Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, se arriesgó al fundar PayPal, SpaceX y Tesla Motors. En el último caso, desafió el concepto del auto eléctrico cambiando la imagen de pequeños, feos, lentos y poco autónomos vehículos. Recientemente, el Tesla Model 3, antes de su lanzamiento, generó más reservas que la totalidad de los autos eléctricos vendidos durante 2015. Este emprendedor no se queda corto a la hora de soñar y ha prometido, a través de SpaceX, poner un hombre en Marte en ocho años más. Entonces, ser empresario o emprendedor consiste en estar constantemente innovando, satisfaciendo esa necesidad empresarial de reinventarse mediante la mejora continua, Algo nada fácil en estos tiempos, pues además de un escenario poco propicio para la iniciativa privada, deben enfrentar un entorno dinámico y turbulento que ponen a la figura del emprendedor a la altura de aventureros como Indiana Jones o Lara Croft.

89


Nicolas Xhauflair y Patricio Paredes

“SOIRÉE A LA FRANÇAISE” EN AITUÉ

Álvaro Valenzuela y Catalina Palacios

Aitué y su proyecto Centro Costanera, invitaron a amigos y clientes a vivir una tarde llena de sorpresas y exquisiteces, al más puro estilo de Francia. Nicolas Xhauflair, de BAC; y Patricio Paredes, de Bordeaux Gourmet, se encargaron de deleitar con vinos y preparaciones a la altura del prestigio de la firma inmobiliaria.

Marcela Álvarez y Ximena Castillo

Roy Smith, Sofía Barberis y Mauricio Prado

90 Alejandra Rosende y Carlos Contzen

Emilio Arsmtrong y Kally Robichau


Antonio Pizarro y Pamela Contreras Isabel Fernández, Hugo Gutiérrez y Fabiola Mancilla

Marisa Bordagaray,Derek Silva y Verónica Nova

Daniella Anconetani y Franco Giuliano

Christian Paulsen G, Ricardo Yáñez y Horacio Galaz

Cecilia Pérez y Mireya Hananía

91


Sociales DÍA DEL NIÑO EN HACIENDA PATAGONIA Decenas de familias penquistas no lo pensaron más y se fueron a la segura a pasar este día con sus hijos a este restorán. Entre carnes, jugos y ricos postres, los padres y sus niños disfrutaron una jornada llena de diversión y ricos platos. Camila Jensen y Catherine Cusson

Javier Espinoza, Lara Maccio y Yannick Espinoza

Andrea Navarro, Valentina Díaz, Consuelo Navarro y Agustín Colivoro

Florencia Calderón y Catalina Sandoval

Isidora Pino y Leslie Aranda

Juan Navarro y Kattia Hermosilla Megan Briswalter, Sandrine Maccio y Laetitia Briswalter José y Carla Elgueta

Sebastián y Paulina Pino Matías Salinas, Amelia Ruiz-Tagle y Eduardo Salinas Jorge Elgueta P. y Margarita Solorza 92


93


Sociales

LANZAMIENTO DE LIBRO “PATRIMONIO ALIMENTARIO…” A principios de agosto, en Suractivo, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) congregó a cientos de invitados, quienes fueron testigos del estreno de Patrimonio Alimentario de la Región del Biobío, un libro que rescata aquellos platos y recetas más característicos de la zona. Beatriz Betancourt y Lila Rodríguez

María Isabel Manzur y Rodrigo García

Matías Ríos y Marcelo Finterbusch

Daniela Manríquez y Daniel Mora

Claudia Suazo y Álvaro Sotomayor

Gonzalo Benedetti y Consuelo Beckett

Jorge Provoste, Carlos Beltrán y Michel Tilly Carol Velásquez y Ángelica Soto

Claudia Mora y Patricio Ortíz Patricio Chung y María Paz Molina Leonel Fuentes y Carol Allende 94


LOS ÉXITOS DE NICOLE EN MARINA DEL SOL La cantante chilena celebra 27 años de trayectoria. Ese fue el motivo para llegar al Teatro Marina del Sol, el pasado 12 de agosto, ocasión en la que deleitó a sus fans penquistas con hits como Dame luz y Despiértame.

Carlos Valenzuela, Daniela Denevi, Sira Morán y Mayerlic Rosales

Geraldine Lisperguer y Macarena Herrera

Patricia Cabala y Francisco Mella

Stefanie Aeschlimann y Joanna Adolessen

Milena Cuevas y Ángela Contreras

Loreto Gutiérrez, Maite Cruces, Isabel Escalona y Romina Nuñez 95


Sociales

AVANT PREMIERES EN MALL DEL CENTRO CONCEPCIÓN El centro comercial llevó a cabo en Cineplanet, diversos estrenos cinematográficos. Los dos más recientes fueron Escuadrón Suicida y Neruda, filmes que hicieron pasar un buen momento a niños, jóvenes y adultos. Carlos Ospital y Evelyn Concha

Cristián Zapata y Paola Nuñez

Bárbara Cereceda, María Paz Flores, Migda González y Mauren Wilson

Federico Espinoza y Verónica Zárate

Mónica Fenner y Teresa Salvadores

Angélica Hurel y Fernanda González Alonso Cabrera, Jorge Zapata, Leonardo Cid y Marcela Parra

Mirta Jara y Adelaida Silva

Ian Vamvoukas y Claudia García Jaime, Matías y Nicolás Laucirica Eliana y Yanela Jiménez 96


FIESTA INFANTIL EN ROSA AMELIA Muchos niños y niñas de Conce celebraron su día junto a sus papás en este restorán, donde su carta italiana siempre sorprende. Entre pizzas, bebidas y pastas, adultos y chicos vivieron una jornada memorable.

Pilar Araveda, Luis y Catalina Grau

Raúl Alarcón, Paula Ortíz y Romina Alarcón Mateo Franchi y Karin Montoya

Diego Gallardo, Caroline Derritchon y Marcia Clark

Iván Bezmalinovic y María Paz Díaz 97


Mauricio Cortés Eduardo Guajardo y Rosa Barrales Cristóbal Ramírez, Alexander García y Jennifer Amigo

NOVEDADES DE JAC EN SERGIO ESCOBAR

Andrea Alarcón y Ernesto Miranda

El pasado 21 de julio, decenas de clientes de la empresa automotriz se reunieron en su sucursal de Paicaví para conocer, en exclusiva, la nueva entrega de modelos Jac, los que como siempre cautivaron a todos los asistentes por la belleza de sus colores y por la tecnología con la que cuentan.

Alejandro y Maximiliano Oyarce

Moisés Araneda y Paola Espinoza Julio Cartagena, Ximena Montalba, Andrés Benard y Alonso Cantuarias José Paredes y Sira Cerliani

98


99


Sociales

DÍA DEL NIÑO EN ISLA DEL CERRO Este restorán de Lo Pequén está causando sensación. El pasado 7 de agosto, festejó a los más chicos con un menú exquisito y con un show ideal para ellos, con teatro incluido. Un buen momento en familia. Freeman y Paola Elgueta

Nicole Berríos y Valeska Araya

Boris Ramos, María José Romero y Alonso Ramos

Paulina Navarrete, Agustina Fuentes y Roberto Quintana

Renzo Caselli, Valentina Medel y Lorenzo Caselli

“EL CLUB DE JARDINES CONCEPCIÓN Y EL ARTE” Este es el nombre de la exposición de pintura que presentó el Club de Jardines Concepción en la Biblioteca Municipal, donde varias obras de arte, hechas por las socias de la agrupación local, cautivaron a los penquistas.

Ada Terzi, Cristina Viñals y Taty Gajardo

María Eugenia Rivera y Verónica Sanhueza 100

Sonia Hickmann, Raúl Raggi y Lucinda Rayo

Luz González y Natalia González

Lilian Sverling, Alejandro Mihovilovich y Anita Gallardo


101


Sociales

LAS MEJORES NOCHES SE VIVEN EN AMADOR Buena conversación, ricos tragos y excelente comida, es parte de lo que se puede encontrar en Amador. Ubicado en San Pedro, este local se erige como punto clave de los noctámbulos que buscan pasar un buen momento con amigos.

Matías Mondaca, Dominique Lasserre y Andrés Mondaca

Rocío Ramírez y Katherine Echaiz

Patricia Cruz y Robinson García

Pedro Chacón y Paola Gavilán

Sandra Morales y Marco Concha

Carlos Maturana y Guillermo López Marcela Maturana y María Salinas 102

Pedro Spichiger y Cynthia Amstein

Paola Ossio y Alejandro Fuentealba

Rodrigo Hernández y Marina de Bernardi


103


Sociales

7 AÑOS DE HOTEL SONESTA La famosa cadena de hoteles cumplió 7 años en Talcahuano sirviendo y hospedando a sus pasajeros con estándares de alta calidad. Diversos medios y clientes fueron invitados a festejar en grande este nuevo aniversario de la firma, la que de seguro cumplirá muchos años más en la zona. Claudio Ihl y Mariela Herbaca

Daniela Díaz y Francisco Vidal

Ester Fernández y Harold Kaver

Eva Ananías y Hugo Bolocco

Boris Kleinsteuber, María Soledad Ormeño y Erwin Lagies

Felipe Flores y Francisca Pinochet

Francis Villegas, Marco Alavres y Pilar Varela Gloria Carrasco y Josefa Bustos

Ximena Navarrete, Diego Montoya y Carla Gallardo Mariela Hahn, Macarena López y Bernardita Rioseco 104

Ivonne Loyola y Hugo Pérez


Olga Sandoval e Irene Mayer-Beckh

Rosi Orellana y Carla Lagazzi

Werner Hohf y Cecilia Novoa

RaĂşl Hermosilla y Marisol Yunis

Nataly Venegas y Alejandro Oliva

Pamela Varela y Danny Baester

105


Sociales

LOS NIÑOS CELEBRAN EN CASSIS Este café fue otro de los puntos clave del pasado Día del Niño. Gran cantidad de familias lo escogieron para, junto a sus ricos cafés y pasteles, vivir una jornada muy dulce.

Betzabeth Vidal, José y María José Henríquez

Viviana de Angelis y Bruno Porzio

Cristián y Carla Ramos

Erin Aránguiz y Edgardo Carrasco

Fernanda Epprecht, Patricia Arévalo y Trinidad Epprecht

Inés Candia y Javier Ramos

Elena Selman y Carla Bancalari

María Paz Ojeda y Rodrigo Bustos

Mauricio, Luciano y Maximiliano Bustamante Paula Vicencio, Beatríz Quintana y María Antonieta Cifuentes

106

Paula Benavente y Valentina Zamorano


Patricio Paredes, Nicolas Xhauflair, Felipe Macera y Nico Mejía

Alberto Ferrand y Marcela Medina

ENCUENTRO DE CULTURAS GASTRONÓMICAS EN BAC

Camila Pampaloni y Ana María Vásquez

Tres destacados chefs y un sommelier se dieron cita en la sucursal de Colo Colo, todo para deleitar con su talento a un afortunado grupo de comensales. Nicolas Xhauflair, de Francia; Nico Mejía, de México; y Felipe Macera y Patricio Paredes, de Chile, mostraron lo mejor de sí en una noche sibarita de lujo.

José Miguel Flores y Ana María Sauterel

Claudia Rojas y Barry Cruces

Constanza Correa y Tomás Niklitschek

Gonzalo Egas y Paola Raza 107


Sociales

LA PRIMAVERA/VERANO DE KIPLING La famosa marca reunió a un selecto grupo de mujeres en su tienda de Mall Plaza Trébol, quienes pudieron conocer en exclusiva la nueva entrega de coloridos bolsos y accesorios de la firma top.

Valesca Orue y Rossana Enrione

Rosa Ravanal y Cecilia Díaz

Natalie Rubiera, Luz Zapata y Camila Rifo

Katherine Lermanda y Abraham Gutiérrez

Julieta y Macarena Monsalves

Jocelyn Méndez y Valeria Troncoso Isabel Montoya, Paula Astete y Karen Alvear Danielay Paola Sanhueza

Carolina Riffo y Claudia Ortíz Carmen Aguayo y Marcela Cid Alba Betanzo y Vasty Moraga 108


109


Sociales

LANZAMIENTOS EN UP LIGHT Esta tienda de decoración y luminaria, ubicada en O’Higgins 1190, acaba de recibir nuevos productos, los que dieron a conocer en un privado evento. Lámparas de la marca Moshi-moshi y mobiliario Mon capitonne, conquistaron a los asistentes, junto a los dibujos del artista, Pablo Henríquez. Adriana Poblete, Pablo Henríquez y Paula Mondaca

María Alejandra Suárez y Paula Martínez

Paulina Soto y Michelangelo Bianchi

Carolina Améstica, Aaron Napadensky e Isidora Gouet

Claudia Rivera, Eugenio Brito y Marianela Concha

Natalie Sarraute, Jorge Zambrano y Solange Barros

110

Fernanda Villafañe y Jaime Yanquien

Birgit Schlor y Jacqueline Contreras

Gerth Wandersben, Pablo Álvarez y Nelson Catalán


TALLER DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN SANATORIO ALEMÁN La 2da versión nacional de este curso atrajo la atención de varios profesionales de la salud de Sanatorio Alemán, lugar que acogió esta iniciativa que duró dos días y donde un equipo de kinesiólogos lideró dichas jornadas formativas.

Daniela Cares, Tania Aburto y Ximena Martínez

Cecilia Montoya y Blanca Aravena

Camila Veloso y Priscilla Ualte

Natalia Ramírez y Eric Ardiles

Karla Beltrán e Ignacio Morales

Héctor Rodríguez, María José Vega y Javier Henríquez 111


ZAPPING Oster conjuga el

mejor café con el arte

La destacada artista, Renate Neumann, fue la encargada de darle vida a las colecciones Pop Art y Manhattan, de Oster. Las cafeteras programables de la firma cuentan con selector de intensidad del colado y un sistema de apagado automático después de 2 horas, todo con tal de que disfrutes deliciosos cafés en una máquina full diseño, pintada a mano por la creativa chilena. A la venta en Grandes Tiendas y en www.oster.cl.

Ducray combate la

caída del pelo

Laboratorios Dermatológicos Ducray, siempre preocupados por el bienestar y cuidado del cabello, presenta un innovador producto para prevenir la caída del pelo. Creastim es una loción capilar anticaída ocasional del cabello, de textura ligera, que disminuye significativamente la pérdida del cabello, a la vez que acelera su crecimiento. Este producto, además, fortalece y redensifica el pelo, aportándole vitalidad. Búscalo en todas las farmacias del país.

New Romantic, la primavera de

Prüne

La marca argentina se inspiró en los suburbios londinenses para dar forma a su campaña Primavera- Verano 2016/17. La top internacional, Astrid Eika, vuelve a protagonizar la campaña de Prüne en una atmósfera poética e intimista, propia de los atardeceres en la capital inglesa. Los looks dominantes tienen aires folk, rockeros o deportivos, y los conforman accesorios imponentes y relajados a partes iguales. Busca toda la colección en la tienda de Mall Plaza Trébol.

Premier presenta la revolución en blanqueamiento del rostro

Una piel sobreexpuesta se defiende produciendo más melanina, lo que interrumpe la renovación celular. El resultado de este proceso es que aparezcan esas indeseables manchas o, en algunos casos, pequeñas pecas. La reconocida marca de productos creados con minerales del Mar Muerto, trae a Chile lo último en blanqueamiento: Pearl White es un complejo que aclara las manchas del rostro producidas por la exposición prolongada al sol, otorga un tono iluminado, brillante y parejo, similar al de una perla. Busca este producto y otros más en Mall Plaza Trébol.

112


#Planificloset de HBT Clósets organizados, iluminados y con todo a la vista

Los expertos en planificación de espacios de HBT pueden crear tu closet ideal, porque con #Planificloset podrás tener todo lo que necesitas muy ordenado y a la vista. “#Planificloset es un concepto creado por nosotros, que consiste en crear un clóset perfectamente organizado, donde cada cosa esté en su lugar, a la vista, con la iluminación adecuada y diseñado de acuerdo a las necesidades de cada persona”, señala el gerente general de Hbt, Ragnar Branth. #Planificloset cuenta con el sistema interior UNO Raumplus, fabricado en Alemania, que se adapta al espacio, otorgando un vestidor amplio, con un diseño personalizado. Además, incorpora soluciones premium de almacenamiento de reconocidas marcas internacionales, como zapateros extraíbles de doble nivel, colgadores de corbatas, cinturones, pantaloneras y pañuelos, que dejan tus accesorios ordenados y a la vista. “Pero Hbt también combina funcionalidad, diseño y tecnología. Un ejemplo de esto, es la barra de colgar GOCCIA, que soporta hasta 10 kgs y que incorpora una línea de iluminación led, que se activa con un sensor de movimiento y se desactiva después de 30 segundos al no percibir movimiento”, explica Branth. Hbt tiene 40 años de trayectoria y está presente en la Región hace tres años, para atender a todo el sur del país. Además, dispone de un canal de venta online a través de su sitio www.hbt.cl 113


Direcciones 114

Artecnica en depto51.cl ASH, en Mall Plaza Trébol Benefit en falabella.cl Biggie Best, Cochrane 670 Clinique, en Grandes Tiendas Depto51 en depto51.cl Diesel (perfume), en Grandes Tiendas Eclipse en dafiti.cl Ellus, sector Aires en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Essie, en Grandes Tiendas Esprit, sector Aires en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Everlast, en Mall Plaza Trébol Flores, en Mall Plaza Trébol Fossil, en Grandes Tiendas Fraas en dafiti.cl Galería Impresionarte en depto51.cl Gangsta en dafiti.cl GAP, en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Guess, sector Aires en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Intime, en Mall Plaza Trébol IO, en Mall Plaza Trébol Jordan en bold.cl Kipling, sector Aires en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Lacoste (perfume) en Falabella Lancôme, en Grandes Tiendas Lounge, en Mall Plaza Trébol M.A.C, en Falabella Ma Griffe, sector Aires en Mall Plaza Trébol, Talcahuano María Prints en depto51.cl

Mixer en sparta.cl Moschino (perfume) en Falabella Nautica, en Grandes Tiendas New Balance en ripley.cl Nike en bold.cl NeuBROW en ripley.cl Panasonic en ripley.cl Parfois en dafiti.cl Philips, en Grandes Tiendas Pieces en dafiti.cl Polar en sparta.cl Power en dafiti.cl Prune, sector Aires en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Puma en bold.cl Reebok, en Mall Plaza Trébol Saville Row, sector Aires en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Sternitz en ripley.cl Timex, en Grandes Tiendas Todopiel, en Mall del Centro Concepción Tommy Hilfiger, en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Tomtom en ripley.cl Tous (perfume) en Falabella Tous, en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Tweezerman en paris.cl Under Armour en dafiti.cl Vez Diseño en vezdesign.cl Vince Camuto en dafiti.cl Zara, sector Aires en Mall Plaza Trébol, Talcahuano


115


116


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.