#24 Noviembre 2015 Concepciテウn, Chile.
Aテ前S
Somos
eventos moda actualidad
Concepci贸n
Índice
70
36
32 84
90 12 Shopping mujer: retro boom 16 Especial: lencería 18 Shopping hombre: colores fuertes 22 Especial: camisas estampadas 26 Belleza: pelo al sol 30 Mis favoritos: Pamela Moya 32 Mujer del mes: Mª José Gómez 48 Salud: celulitis
50 Hombre actual: los Gurruchaga 54 Wellness: espirulina 62 Deporte: pole sport 64 Reportaje: cultura ecológica 68 Tendencias: crudiveganos 74 Especial: viajes 90 Cocina: picnic 94 Sociales
Las opiniones vertidas por los columnistas al igual que el avisaje publicitario, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten o pagan por su inclusión, no teniendo Revista Velvet responsabilidad alguna. Asimismo, se prohibe la reproducción parcial o total del contenido editorial y fotográfico de esta edición.
6
7
Periodista
Jaime Jiménez Palma Catalina Morgado Carrasco
Colaboradores
Consuelo Ruiz Aste Lily Sembler Villagra André Alvial Arriagada
Arte y diagramación
Camila Brito Contreras
Práctica diseño gráfico
Gustavo Amigo Arroyo
Web y RRSS Fotografía
Columnistas
Pinup & CO Alvaro Arriagada Suazo Roberto Vega Uribe Claudio Rodríguez Sierra Pilar Gutiérrez Rivera Noemí Araneda Flores Pamela Moya Parra Roger Sepúlveda Carrasco
Directora comercial
Carolina Param Giadach
Socios estratégicos
Pinup & CO Lama & Asociados
Publicación Impresión Distribución
#23 Octubre, 2015
Editor
Katherine Echaiz Thiele
#22 Septiembre, 2015
Directora general
Revista Velvet SPA Trama Impresores Concepción
CONTÁCTANOS /Rev. Velvet
8
/@Revista_Velvet
/Revista_Velvet
www.revistavelvet.cl contacto@revistavelvet.cl +56 41 246 73 59
9
2
3
4
1
DUETO INFALIBLE
FENDI
Tanto en la ciudad como en la playa, hay un t谩ndem que siempre funciona: sandalias + carteras. Para esta estaci贸n, la propuesta es atreverse con las plataformas full color y con bolsos en tama帽o XL, de esos que soportan de todo y son 100% estilo. En Mall del Centro Concepci贸n, encuentras una amplia gama de estos productos en clave estival. 1. Sandalias blancas Amphora $53.191 2. Sandalias metalizadas Mininas $25.990 3. Cartera blanca Amphora $22.990 4. Cartera roja Secret. Consultar precio en tienda 5. Sandalias azules TodoPiel $10.392 6. Tote bag bicolor ASH $25.641 7. Sandalias rojas Albano $50.392 8. Sandalias blancas Bamers $29.691 9. Tote bag azul Secret. Consultar precio en tienda 10. Sandalias rojas TodoPiel $7.495 *Precios referenciales
9 10 10
8
5
6 7
11
Shopping
Polera Saville Row $29.900 Lentes de sol Secret. Consultar precio en tienda
Labial Michael Kors en Paris.cl
Reloj Casio vintage $32.990
Short IO en Dafiti.cl
Cintur贸n Secret. Consultar precio en tienda
Aros Lounge $5.990
Tonalidades ocre, aires seventies y ropa holgada dicen presente en esta tendencia full vintage. Comodidad y estilo se conjugan en una corriente full sofisticaci贸n y reminiscencias del ayer. Cool!
Perfume J'adore by Christian Dior en Ripley
Cartera Tous. Consultar precio en tienda
Tapadito IO $29.990
Esmalte de u帽as O.P.I en DBS Beauty Store
KAREN WALKER
Chaqueta IO en Dafiti.cl
Paleta de sombras Yves Saint Laurent en Falabella
12
Jeans acampanados ASH. Consultar precio en tienda
Sandalias Pr眉ne. Consultar precio en tienda
13
Shopping Vestido lentejuelas IO $59.990
Collar ASH en Dafiti.cl
Sirena chic
Lentes de sol Ray Ban en Dafiti.cl
Una oleada de moda submarina llega esta primavera-verano. Inspírate en las ninfas del océano y recluta en tu armario prendas en tonos agua, verde y turquesa. Si no te atreves con ropa en esta paleta, apuesta por makeup o accesorios con toques ad hoc.
Polera Foster $12.590
Falda lentejuelas IO en Dafiti.cl
Plataforma Foster $54.990 Falda ASH $36.990
Cartera Kipling $ 83.000
Esmalte de uñas Catrice Luxury en DBS Beauty Store Sandalias Prüne. Consultar precio en tienda
DOLCE & GABBANA
Lápiz de ojos Estée Lauder $19.200
Lápiz de ojos Calvin Klein en Ripley
Blazer ASH. Consultar precio en tienda
14
Paleta de sombras Clinique en Falabella
Reloj Swatch. Consultar precio en tienda
15
Especial
1
Coqueta
SEDUCCIÓN Esta temporada de sol es ideal para mostrar algo más de piel. Por eso, sácate partido con un buen conjunto lingerie. El mercado ofrece de todo: desde lencería estilo romántico, naíf y sexy hasta piezas con detalles metálicos únicos. 1. Sostén encaje Palmers. Consultar precio en tienda 2. Sostén Brava Estampa $24.000 en Tres Marías Tienda 3. Conjunto de sostén ($12.990) y pantaleta ($4.990) Flores 4. Conjunto Intime. Consultar precio en tienda 5. Sostén Brava Estampa $24.000 en Tres Marías Tienda 6. Conjunto Intime. Consultar precio en tienda 7. Bustier Cotys. Consultar precio en tienda 8. Conjunto de sostén ($9.990) y calzón ($2.990) Flores
4
2
3
16
8
7
5
6
17
Especial
Si quieres lucir pantalones palazzo, Florencia Broussain, diseñadora y socia de Inhouse branding, entrega un par de tips para sacarle el mayor provecho a esta pieza: primero, y debido a su ancho, no es muy aconsejable para personas “rellenitas”; segundo, si eres baja, es bueno que lo lleves con tacones altos; y tercero, úsalo a la cintura, ya que si lo llevas más abajo pierde su gracia.
1. Blusa FiveBlu en Dafiti.cl 2. Collar ASH en Dafiti. cl 3. Palazzo IO $34.990 4. Zuecos Via Uno en Dafiti.cl 5. Polera IO en Dafiti.cl 6. Tote bag Prüne en Dafiti. cl 7. Palazzo terciopelo Foster $27.990 8. Sandalia Amphora en Dafiti.cl
5
2
ADAM SELMAN
1
6 3 7
8
TIBI
4
18
19
Shopping Polerรณn Tommy Hilfiger $69.990
colores VITAMINA
Cinturรณn Tommy Hilfiger $22.990
Las tonalidades fuertes inundan este semestre. Poleras, shorts y hasta relojes en verde, rojo, azul, amarillo y otros tonos cromรกticos serรกn tus mejores armaduras contra el sol y el clima de la temporada. Corbata Saville Row $29.900
Pantalรณn Tommy Hilfiger $44.990
Polera Tommy Hilfiger $22.990 Short Saville Row$36.900
Mochila DC Shoes en Kliper.cl
Reloj Swatch. Consultar precio en tienda
Musculosa Ellus $16.990
Jockey Nike en Dafiti.cl
20
ANTONIO MARRAS
Zapatillas Adidas Originals en Dafiti.cl
Zapato Nautica en Dafiti.cl
Short Foster $17.990 Lentes de sol Ray Ban en Dafiti.cl
21
Especial
¿Quién dijo que los hombres debemos ser aburridos para vestir? Dale un toque "funny" a tu vestimenta con estampados y figuras. Las camisas de materiales ligeros, como algodón, son un must de los próximos meses, y si vienen en clave geométrica... ¡mucho mejor!
6
1
5
4 3
BURBERRY PRORSUM 1. Camisa Quiksilver en Kliper.cl 2. Camisa Tommy Hilfiger $44.990 3. Camisa Saville Row $44.900 4. Camisa Foster $29.990 5. Camisa Ellus en Dafiti.cl 6. Camisa GAP $32.990
2 22
23
De culto
CROP
TOP
UNA AUTÉNTICA ODA
A LA SEDUCCIÓN
Mostrar un poco de piel siempre ha sido tema de debate. El machismo y ese aire conservador característico de décadas pasadas, dan paso a una libertad femenina admirable. El crop top o peto es una de las “armas” que coronan esta revolución y se posiciona nuevamente como pieza It. Conoce su historia.
M Por Jaime Jiménez P.
iley Cyrus, Rooney Mara, Diane Kruger. Son infinitas las celebridades del A list que marcan tendencia en la moda. Una de las más adoptadas el último tiempo es el crop top, prenda que gracias a diseñadores, famosas e It girls, ha caminado en pasarelas, alfombras rojas y hasta en las principales calles del mundo.
El crop top se queda corto (literalmente) frente a su larga historia, la que data de hace más de 80 años. Para conocerla a fondo, hay que remontarse a principios del 1900, más puntualmente a 1920, la época que vio nacer a las pin up girls, jóvenes que cautivan con sensuales poses en fotografías y/o ilustraciones que acaparan la atención del sexo masculino. Las también conocidas como “chicas de calendario” marcaron pauta al llevar bustiers o tops que enseñaban el ombligo. Ellas fueron pioneras en instaurar este nuevo dress code que, por lo sugerente y atrevido, fue mal visto por una sociedad mayormente conservadora. En los 40s y en medio de la Segunda Guerra Mundial, las pin up vivieron su época de mayor auge ¡lo cubrían todo! Revistas, calendarios, equipamiento militar, todo servía como soporte para colgar fotos alusivas al concepto. Todas estas plataformas se convirtieron en una especie de talismán para los hombres que 24
participaban del combate, quienes atesoraban estas imágenes como una motivación más para triunfar. En los 50s, Bettie Page se convirtió en la mayor exponente del género. Su legado ha sido inmortal: no reconoce tiempos. Pero no sólo el contingente pin up conquistó el globo con esta insinuadora pieza. Décadas más tarde, entre los 50s y los 60s, estrellas de la talla de Marilyn Monroe, Jane Birkin y Brigitte Bardot, se convirtieron en auténticas portavoces del boom. A mediados de los 60s, con la aparición de la minifalda, el top quedó relegado a un segundo lugar, pero las mencionadas divas se encargaron de lucir crop tops en apariciones públicas, photoshoots y más, con lo cual adquirieron gran notoriedad. Ya a fines de esta era, la aristócrata e íntima de Andy Warhol, Edie Sedgwick, en más de una ocasión recurrió al “top recortado”, con el que atraía los flashes de los paparazzi de aquel entonces. La industria de la música no podía quedar ajena al fenómeno. A la reina del pop, Madonna, se la atribuyen un sinfín de modas e influencias desde su génesis. Por supuesto, el crop top no fue la excepción y también aparece en su lista de aportes al universo fashion. En 1983, la cantante pop ya causaba estragos por mostrar el abdomen en el videoclip “Lucky Star”, de su álbum debut. Con dicha performance ya sentaba precedentes y el planeta se rendía a sus pies, sobre todo por la osadía de vestir prendas como el peto. Sus seguidoras adoptaron enseguida la tendencia impuesta por la estadounidense. También es en estos meses donde muchas series y filmes incluyen el crop top entre sus protagonistas. Un caso emblemático es el de “Flashdance”, donde una joven Jennifer Beals, genera una fiebre por la pieza y provoca que los tops cortísimos pasen fácilmente del gimnasio y las salas de ensayo a las aceras del mundo. Ya en los 90s, el crop top se convierte nuevamente en hit de la mano de cantantes como Britney Spears y Christina Aguilera, quienes lo visten en portadas de discos, shows en vivo y hasta en sus videos musicales, como “Baby One More Time” y “Genie In a Bottle”, respectivamente.
Como la moda siempre mira al pasado para inspirarse, una decena de marcas han seguido esta premisa. En el caso de este top, numerosas pasarelas de las últimas temporadas lo han incluido en sus repartos desde 2009 aproximadamente. Firmas como Chloé, Sportmax, Versace y Giambattista Valli han apoyado el revival de esta femenina prenda, sinónimo de sensualidad y confianza. Sin embargo, ninguna se compara con Louis Vuitton, maison que gracias al diseñador, Marc Jacobs, revolucionó la moda con su colección primavera 2013 repleta de estampados dameros y la inclusión del crop top en varias pasadas. De hecho, varios medios especializados señalaron como inspiración principal de este desfile a Edie Sedgwick, la amiga de Warhol.
Entre los 50s y los 60s, estrellas de la talla de Marilyn Monroe, Jane Birkin y Brigitte Bardot, se convirtieron en auténticas portavoces del boom. Hoy, el crop top está estrechamente vinculado a mujeres arriesgadas, femeninas y vanguardistas.
También se le relaciona con festivales de música, tipo Coachella o Lollapalooza, donde abundan los ejemplares full color, animal print, con lazo, entre otros. El famoso peto, como es conocido en Chile, favorece tanto a altas como a bajas. Sin embargo, es esencial contar con un abdomen lo más tonificado posible para no desentonar. Además, siempre hay que fijarse en las proporciones del cuerpo para no cometer errores estéticos. Faldas tubo, skinny jeans y shorts de talle alto se convierten en los mejores aliados del crop top, uno que exuda sex appeal, seguridad y estilo. 25
PROTECCIÓN UV
CÓMO LOGRAR UNA MELENA DE DIOSA
Belleza
¡La hora de estrenar pelo llegó! En esta época, cuidarlo es de vida o muerte. Cuando los sombreros y la sombra no son suficientes, puedes recurrir a las últimas innovaciones científicas de las mejores marcas las que, preocupadas por el cuidado del cabello expuesto al sol, lanzan productos de alta gama que te protegen fielmente de los temidos rayos. 26
S
Por Jaime Jiménez P.
í, el sol tiene un montón de beneficios para todos, como ponerte de buen humor y sintetizar vitamina D para tus huesos. Sin embargo, también representa un peligro.
Apenas salen los primeros rayos, también hace su aparición un miedo generalizado en las mujeres: la protección solar. Cada vez hay un mayor interés por cuidar la piel con innovadores productos bloqueadores, pero, ¿qué pasa con el pelo? En esta época es donde la melena se ve afectada por mayor cantidad de agresiones externas, lo que resulta en un cabello poco sano, poroso, de mal aspecto. La industria beauty detectó el problema y gracias a ello hoy es posible encontrar en el mercado una serie de artículos, cuyo objeto es resguardar la cabellera de los nocivos rayos UV. A continuación, un puñado de tips de expertos para que luzcas una melena de diosa aún cuando el astro rey busque opacar tu meta. Una de las más afectadas por los rayos es la famosa queratina. “La proteína de queratina son cadenas de péptidos encargados de dar vida y elasticidad al pelo. Se van perdiendo aminoácidos por trabajos químicos en el cabello, la exposición al sol, el cloro y el agua. Cerca del 90% del cabello está formado por queratina”, revela Marcos Caamaño, estilista y consultor de imagen de Marco’s. Para evitar que el sol disminuya o dañe su estructura, hay varias alternativas. “Existen tratamientos de shock, acondicionadores y ampollas que pueden ser aplicados en salón por un profesional”, asegura Caamaño. Betty Cartes, técnico de Educación L’Oréal Professionnel, agrega que la marca “tiene productos con Pro-Keratina, una molécula sintética que es semejante a la queratina natural que otorga beneficios tales como brillo, desenredo y elasticidad de la fibra”. ¿Más efectos negativos del sol en tu pelo? Las puntas abiertas y la pérdida de color son otros llamados de alerta: “Esto es como cuando uno deja una cosa tirada en el patio mucho rato. Pasan un par de horas y se va a decolorar. Ocurre exactamente igual con el cabello, ya que
éste pierde humedad, que es una de las cosas más importantes en un pelo sano”, dice Marcos. “Además, se evidencia una pérdida de brillo, hidratación y se enreda fácilmente”, agrega Betty.
ACTUALMENTE, EXISTEN LÍNEAS SOLARES CON PRODUCTOS ESPECÍFICOS, COMO MÁSCARAS, SHAMPOOS, ACONDICIONADORES Y HASTA SPRAYS CON PROTECCIÓN UV Los tipos de cabellos más propensos a sufrir estragos son los que pasan por procesos químicos, como coloración o alisado. “En este tipo de pelos, la cutícula está más expuesta, más débil, por eso necesitamos protegerla con anterioridad”, dice Caamaño. Sobre las puntas, la técnico de L’Oréal Professionnel, revela que suelen ser las más dañadas, “debido al tiempo de vida que el cabello pueda tener en esta área, porque es la zona que ha sido más expuesta a lavados, cepillados, herramientas de calor, y más. Siempre es recomendable cortar cada 3 meses”.
Eso nos va asegurar una protección eficaz frente a los rayos del sol”, asegura. Actualmente, existen líneas solares con productos específicos de diversas marcas, como Wella y L’Oréal Professionnel, las que incluyen máscaras, shampoos, acondicionadores y hasta sprays con protección UV. Sobre estos últimos, se trata de una especie de velo protector que sí o sí debe estar en tu cartera, ya que “es un producto que no contiene aceites y no deja el cabello pesado”, dice Marcos.
Pero no basta con recurrir a estos milagros de la ciencia, también es esencial usar sombreros, preferir la sombra, optar por peinados hacia atrás y cuidar lo que comes, ya que esto último tiene directa influencia en la calidad de tu melena: "Se recomienda tener una dieta balanceada y beber mucha agua. No se aconseja realizar dietas estrictas o eliminar alimentos fundamentales, ya que esto se puede reflejar en una pérdida capilar y baja producción de la película hidrolipídica”, cuenta Cartes.
Hace un tiempo, en la web de Vogue España, una especialista de Wella Professionals declaró que, sólo en casos de emergencia, “se podría usar (en el pelo) la misma crema para el cuerpo que contenga factor de protección solar”, opinión que no es compartida por Marcos: “No, yo creo que eso es parte de alguna receta casera. Los bloqueadores son muy cremosos, de moléculas muy grandes. Lo que nosotros tenemos que hacer es aplicar solamente productos específicos que trabajen con la nanoemulsión, que son moléculas muy pequeñitas que filtran el cabello. 27
Must have
01
La industria de la belleza está preparada para afrontar los efectos del sol en tu pelo. Nútrelo, embellécelo y cuídalo con esta selección de productos capilares, desde máscaras hasta sprays protectores con filtro UV, que te prometen (y cumplen) un cabello como recién salido del salón.
Spray protector Light Oil, de Wella Lo último de la conocida marca debe estar sí o sí en tu tocador. Este spray, de la colección LuxeOil, se encarga de hidratar y mantener brillante tu melena. Además, por su tamaño es ideal para llevarlo a la playa, ya que también protege el cabello de los agresivos rayos UV y el calor.
Por Jaime Jiménez P.
CC créme Soleil, de Kérastase
02
Como ocurre con la piel, el cabello también está expuesto a agresiones solares. Los rayos UV dañan su fibra. Los filtros de autodefensa de la CC Crème tienen un efecto antioxidante y antifotodegradante que protege la cutícula hidrolipídica del cabello. Las ceramidas reconstruyen la fibra capilar para reparar la cutícula del pelo.
04
Máscara Biolage Sunsorials, de Matrix
03
Acondicionador Hidratante Aloe Vera, de Naturaleza y Vida Este producto es de origen natural en más del 97,5% y posee filtros UVA y UVB que protegen el cabello de agresiones externas. Su principal compuesto es el jugo de aloe vera de cultivo biológico, que proporciona hidratación y elasticidad al cabello. Las Proteínas de Trigo Hidrolizadas penetran en la fibra capilar y la refuerzan, mientras los activos de Miel y la Pro-vitamina B5 acondicionan y dan brillo.
28
Como el girasol, que resiste a los daños solares durante 365 días, tu pelo también puede escudarse esta primaveraverano. La fórmula de Sunsorials imita la humedad protectora de esta planta, la que se ha mejorado con una mezcla única de aceite. La máscara de la línea es un tratamiento intensivo que nutre y revitaliza tu cabello en profundidad.
05
Spray Potion 9 Lite, de Sebastian Professional
Tratamiento sin enjuague que proporciona un ligero estilizado al cabello. Repara las fibras dañadas e imparte suavidad y brillo saludable. Reconstruye la superficie de la hebra capilar gracias a los elementos esenciales que lo componen, lo que además protege al cabello de los rayos UVA.
06
Spray Protector Solar Sublime, de L’Oréal Professionnel Tratamiento para proporcionar protección inmediata al cabello durante la exposición al sol, salitre o cloro. Su tecnología Mexoryl ayuda a formar una película protectora alrededor de la fibra capilar, la que impide la deshidratación del cabello y filtra los rayos UV.
Cremas reductoras Noemi Araneda Directora Escuela de Cosmetología y Masoterapia Nueva Piel
S
e inicia la temporada donde las ofertas publicitarias de productos para reducir la silueta viven su apogeo. Por ello, es muy importante informarse acerca de los componentes activos de dichos productos, para así elegir el más adecuado según nuestras necesidades. Existen cremas que se publicitan como verdaderas pócimas mágicas para reducir la grasa sin necesidad de esfuerzo alguno. Lo primero que debemos tener bien claro es que no existe una crema capaz de reducir centímetros con tan solo aplicarla a diario en la piel. La única manera de reducir la grasa acumulada es a través de una modificación de los hábitos integrados, tales como cambios en nuestra alimentación, actividad física,
tratamientos de masaje reductivo, aplicación de cremas y otros productos. Todo lo anterior, posibilita la obtención de los resultados esperados, pero para ello la constancia en un período de tiempo prolongado es fundamental. Si bien por sí solas no son capaces de lograr resultados, en este proceso las cremas juegan un rol importante. El avance de la cosmética nos permite disponer de productos con componentes activos que facilitan la reducción de tejido graso en nuestra piel. Algunos de los elementos más importantes que encontramos en las cremas y que de acuerdo a nuestras necesidades debemos privilegiar son la centella asiática, cuya función es mejorar la calidad de la piel, regenerar y además mejora el drenaje de nuestros tejidos; el castaño de Indias, que fortalece la red vascular, recomendado especialmente para las personas que padecen de
várices; los concentrados de algas, que poseen un alto contenido de yodo y tienen efectos lipoliticos, es decir, ayudan a quemar grasa; la cafeína, que promueve la circulación sanguínea; el extracto de hiedra, que se utiliza por sus propiedades reafirmantes e hidratantes; y la l-carnitina, que mejora la cadena proteica de la dermis y ayuda a prevenir la formación de estrías. Debemos elegir las cremas en base a los componentes que se adecúen más a los efectos que estamos buscando obtener. Es muy importante recalcar que debemos informarnos para saber qué productos aplicaremos a nuestra piel y, lo más importante, que sean adquiridos en lugares autorizados, así nos aseguraremos que cumplan con la norma sanitaria correspondiente. 29
Mis favoritos
2
PAMELA
MOYA
Resiliente, emprendedora y amante de sus hijos. Así se declara esta mujer, diseñadora de profesión y experta en Feng Shui, ancestral sistema chino que le ha permitido consolidarse en la zona como una de sus mejores exponentes. Su deseo es que todos conozcan esta herramienta que, según ella misma, mejora la calidad de vida.
Hobbies
1
Maquillaje
“Algo indispensable en mi maquillaje diario es el delineador líquido ‘Eyeliner Babydoll’, de Yves Saint Laurent, en gris metálico. Para mis labios utulizo el ‘Lip Maximizer’, de Dior”.
Por Jaime Jiménez P. Fotografía Roberto Vega
“Me fascina cocinar e inventar nuevas recetas. Para mí es una forma de decir ‘te amo’ a todas las personas que son importantes en mi vida”.
4
3
Libro
Película
“Me encanta ‘The Blue Butterfly’, una historia real basada en el libro ‘Le Papillon Bleu’ que me cautivó tanto que cada vez que viajo visito los mariposarios, todo para disfrutar de las bellas mariposas morpho azul”.
5 30
Comida “Amo los ñoquis y todo lo dulce: postres, tortas, kuchen, helados, chocolates y más. Eso sí, todo debe ser de primera calidad”.
6
“El primero que me regalaron mis padres fue ‘El Principito’ y se transformó en mi preferido. Siempre lo vuelvo a leer. Me ha permitido tomar conciencia de lo limitados que nos vamos volviendo en la forma de ver y vivir la vida”.
Música “¡La amo! Toco piano desde los 5 años y tuve la bendición de ser alumna de dos grandes maestras: Ana María Castillo y Marcela Mazzini. Me gustan todos los estilos musicales, desde el clásico hasta el tango. Elvis, Frank Sinatra y Coldplay son infaltables en mi playlist”.
31
Mujer del mes
MARÍA JOSÉ
GÓMEZ GRACIA fundadora de “THE ROPANTIC SHOW”
CREATIVA CON SENTIDO "GREEN" 32
Creatividad es el término que mejor define a esta carismática mujer que a fines de octubre pisó San Pedro de la Paz – su comuna natal- para inaugurar “The Ropantic Show”, (www.ropantic.com) un proyecto fundado por ella en España y que funciona como perfecto híbrido para mezclar esas pasiones que la mueven a diario: la responsabilidad social, el arte y la sustentabilidad.
A
Por Jaime Jiménez P. Fotografías Roberto Vega
pesar de contar con estudios en Ilustración y Diseño Gráfico, cuando le pregunto a María José cuál es su profesión, ella responde certera: “¡Creativa!”.
Su entusiasmo, ideas vanguardistas y ansias de crear, le brotan por los poros. Esta penquista de 38 años confiesa que desde pequeña fue súper independiente y emprendedora, cualidad que hasta hoy la singulariza. Sin embargo, la "Cote" alcanzó el siguiente nivel al pisar el Viejo Continente, en específico España, cuna del flamenco, las paellas, el slow fashion y la sustentabilidad. Justamente fueron estos dos últimos puntos los que Gómez Gracia explotó en el hemisferio norte, donde desarrolló todo su potencial eco-friendly con el único objeto de contagiar a la gente con su causa green. Así nació "The Ropantic Show", iniciativa que incluso fue seleccionada por la organización PechaKucha.org como una de las diez más sustentables del año, las que relataron sus ideas en el "Global Eco Forum 2011". Este mismo emprendimiento fue el que se vivió, a fines de octubre, en Andalué, San Pedro de la Paz, donde todos quienes asistieron fueron testigos de esta "revolución del consumo". Cuéntame un poco de tu vida en la zona antes de emprender rumbo al extranjero. Partiría diciendo que siempre he sido artista. Empecé pintando a los 17 años batik y, además, mi abuelo era sastre, así que el amor por los textiles y la ropa han sido siempre una cosa de familia. Entré a estudiar Diseño de Ambientes al Duoc UC, después me gané un premio en un concurso de arte y, por lo mismo, todo el mundo me decía “busca algo mejor”. Me cambié a Diseño Gráfico y empecé a hacer prácticas en Santiago. Ahí le tomé un poco más el gustillo a lo laboral, aunque siempre he trabajado de chica, soy súper emprendedora desde pequeña, incluso armé exposiciones de batik mientras estaba en la U y vendía bastantes cuadros. Ahí supe que me iba a ir para afuera, sólo faltaba elegir dónde. Y al final te decidiste por Barcelona, ¿por qué? En ese tiempo estaba pololeando y le dije a mi pareja “vámonos juntos”, y entre los dos decidimos Barcelona. ¿Y qué tal tu paso por España? Me imagino que te marcó un montón, ya que viviste 11 años ahí. La experiencia en Europa me enseñó a ser más ejecutiva, porque no es fácil estar allá. Nunca le trabajé a nadie, trabajé de forma independiente. Como siempre digo, soy 100% emprendedora, 100% social y 100% artista y eso te genera un perfil mucho más proactivo. Aparte, aprendes muchísimo de todo: gestión de proyectos, a venderte. La verdad es que yo me hice como creativa, estudié Ilustración en la escuela EINA, después Animación en 33
Mujer del mes
la MASSANA, y hasta marketing online. Terminé trabajando en TICs y al mismo tiempo en branding, lo que me permitió hacer pegas de exploración gráfica para Nestlé, marcas potentes. En lo personal, allá terminé con mi pololo. Yo decidí quedarme y en ese momento mi mente se expandió, como que me entregué un poco a mí misma. Me tomé un año sabático e hice una especie de "reciclaje personal", porque fue un reciclaje completo, desde adentro, donde volví a retomar el arte. Y más allá de este "reciclaje personal" del que hablas, ¿cuándo entra en tu vida el auténtico reciclaje, el que todos conocemos? Entre el 2010 y 2011 digo “bueno, a ver, ¿qué pasa con el reciclaje?”. Empecé a caminar por las calles de España, a recoger telas y ver todo lo que pasaba alrededor. Me involucré con la gente, me fijé en la cadena de valor, conocí a todo el mundo. Llegué a relacionarme con gente del municipio de Barcelona y me propusieron impartir talleres en la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Ahí planteé lanzar la campaña ´Renova la teva roba` (Renueva tu ropa) y al final habían como 25 puntos en diferentes partes de Barcelona donde se
unían intercambio de ropa, charlas, gestión de residuos, y más. Paralelamente, fundé ´The Ropantic Show`. Tras eso me llaman de Procter & Gamble (P&G) y me comentan que les fascinó mi iniciativa del ´Ropantic`, que tiene que ver mucho con su marca, con su producto (detergente Ariel), y me proponen hacer un evento privado. Negociamos harto tiempo y creo que el 2012 ellos se decidieron bien, pero justo en esos meses fallece mi papá. Yo estaba como en la cúspide de pero bueno, dije “¿qué hago? Me voy a Chile”. Entonces, "The Ropantic Show" es como tu hit, tu regalón. Cuéntame, ¿en qué consiste y cómo concretaste la idea acá en Chile? Yo lo definiría como un emprendimiento social con un modelo de negocio sustentable donde todos ganan. Promovemos esta idea a través del intercambio de ropa, el que acompañamos con diversos talleres creativos, asesoría de imagen, arte textil, una correcta gestión de residuos y más. El 2014 postulé a un Corfo con ´Ropantic` y
34
María José y parte de su equipo en San Pedro de la Paz
me lo gané. Ahí armé esta cuestión de nuevo, pero modifiqué el modelo porque este país es diferente. Monté mi empresa "Agencia CreaTIVA" donde nos dedicamos a la responsabilidad social, desarrollo de marcas, un montón de cosas. Estaba en eso cuando me propuse volver nuevamente a ponerle energías a esto (Ropantic) y de eso ya han pasado 3 meses. ¡Hemos andado como máquina! En agosto empecé a hacer intercambios en Santiago, llegaba todo el mundo y ahí dije “ya, esto tengo que lanzarlo antes de fin de año”. Ahí conversé con Pamela Maza, mi amiga y socia de Concepción, y le conté la idea del ´Ropantic` y me apoyó al tiro. Así lanzamos, oficialmente, The Ropantic Show` en San Pedro de la Paz. Pero si comparamos "Ropantic" con, por ejemplo, una "americana", ¿cuáles serían las grandes diferencias entre una y otra? En ´Ropantic` no vendemos ropa, sólo intercambiamos, es un servicio, además generamos conciencia frente al reciclaje por medio de los talleres creativos y la puesta
“EN ROPANTIC NO VENDEMOS ROPA, SÓLO INTERCAMBIAMOS, ES UN SERVICIO, ADEMÁS GENERAMOS CONCIENCIA FRENTE AL RECICLAJE”.
"Cote" vivió 11 años en España ,
donde nació "Ropantic".
Decir lo que importa
A
medida que vivimos podemos experimentar que en los momentos cruciales, enfrentados al dolor o a la enfermedad, todos percibimos con claridad que nuestro bien más preciado es la relación con aquellos que son importantes para nosotros.
He percibido cómo el simple hecho de pronunciar ciertas palabras claves, libera de ataduras emocionales, mejora la relación con los demás y guía a cualquier persona a una vida más consciente, plena y feliz. Muchas veces no es fácil pedir perdón, perdonar, agradecer y querer a los nuestros, pero estas acciones nos ayudan a vivir de una mejor manera.
en escena, la que está hecha con textiles reciclados y mobiliario de eco-diseño propio. Pagas una entrada de $7000 y puedes llevarte hasta 4 prendas de ropa. También gestionamos nuestros residuos y ayudamos a una fundación con parte de las ganancias. Es un evento entretenido, sustentable y creativo donde vives una experiencia de consumo diferente. En cambio, en una ´americana` pagas por la ropa y no hay filtros. Todo huele fatal y no hay ninguna contribución social o medioambiental. Es un negocio tradicional como cualquiera, donde sólo gana el dueño. Y después de esto, ¿qué sigue para María José? ¿Nuevos proyectos? ¿Qué pasará con “Ropantic”? Sobre el ´Ropantic`, estoy estudiando la franquicia para abrirlo en cada ciudad. De hecho, próximamente estaremos en Reñaca y Santiago. Por otro lado, a mí el tema de los modelos de negocios y los emprendimientos sociales, me fascina. Por ejemplo, en Conce trabajé con ´Fundación El Árbol`, porque es esencial vincularse con gente que también esté ligado a lo sustentable. Además, quiero lanzar mi colección de ropa unisex ensamblable (versátil y con muchas capas) y armar la primera Asociación de consumidores sustentables de Chile.
He podido percibir que una actitud de agradecimiento tiene el poder de convertir las dificultades en oportunidades, los problemas en soluciones, las pérdidas en ganancias y, además, expande nuestra visión y nos permite descubrir todo aquello que era ajeno para nosotros debido, muchas veces, a nuestra actitud negativa o neutra. Cada vez que perdonamos y pedimos perdón, manifestamos nuestros sentimientos más profundos a un ser querido. Esa confesión del alma, ese sentimiento, nos engrandece y se multiplica en nuevas bendiciones para nosotros, nuestra familia y amigos. Es importante saber decir lo que importa, tener la fuerza de decir “perdóname”, “te perdono”, “gracias”, “te quiero”. Es un desafío diario para los que corremos por este mundo. Al incorporar a nuestra vida diaria estas simples palabras, todo es más armónico y podemos experimentar la ley de la atracción. He visto cómo al evocar sentimientos positivos, amor, salud y prosperidad, éstos se multiplican y llegan a mí en forma constante y permanente. He aprendido y comprobado que el poder de la mente es el que nos gobierna y que nosotros diariamente decidimos ser o no felices. El perdón es un valor que podemos cultivar y que nos hace más íntegros y grandes.
Pilar Gutiérrez Abogada 35
Chaqueta y short Saville Row Bikini Saville Row Collar y pulseras Taller Diez
36
ACORDES
de luz
Pingueral nos recibe majestuoso, con un clima y un día maravillosamente soleado. Cálidos rayos de luz invaden cada uno de los parajes seleccionados, llenos de energía y vitalidad. Prendas cómodas, versátiles y de colores nobles, representan el concepto primavera - verano que ya se respira.
Productora general: Claudia García • Asistente de producción: María José Montalba • Fotógrafo: Luis Vargas • Maquillaje: Thomas Rojas • Pelo: Marcos Caamaño •Asistente de peluquería: Carolina Barriga • Modelo: Antonia Poblete • Backstage: Pablo Montalba • Agradecimiento: Familia Saavedra Manriquez
37
Traje de ba単o Saville Row Pulseras ASH Collar Lounge Anillos Taller Diez
38
39
40
Blusa Tommy Hilfiger Short IO Zapatos Saville Row Collar Taller Diez Cintur贸n Saville Row Cartera Tous
41
Polera y falda Foster Cintur贸n Saville Row Collar y pulsera Saville Row Lentes de sol Ellus
42
43
44
Short GAP Bikini Saville Row Blusa IO Cintur贸n ASH Anillo Taller Diez Pa帽uelo Tous
45
46
Vestido Saville Row Sombrero Lounge Collar Taller Diez Pulseras Taller Diez
47
Short Tommy Hilfiger Polera IO Body chain Taller Diez Zapatos Tommy Hilfiger Reloj Tous Middle rings Taller Diez
48
49
Hermanos Gurruchaga Hombre actual
50
Por primera vez, esta dupla de hermanos se enfrento al disputar la final del Torneo ADO Chile 2015. A pesar de que sólo uno fue el ganador, la pasión de ambos por el rugby sigue intacta, un ejemplo heredado de su familia que los ha colocado en el mapa del deporte nacional e internacional.
C
Por Consuelo Ruiz. Fotografías Cyril Pérez
El rugby lo llevan en la sangre. La principal inspiración de ambos fue su padre, José Manuel Gurruchaga, y su tío, Francisco Gurruchaga, importantes figuras del rugby chileno que jugaron por años en la ovalada capitalina y luego, una vez radicados en Concepción, se integraron a equipos penquistas. Hasta el día de hoy los hermanos Gurruchaga, además de seguir los pasos de sus antecesores, han tenido oportunidad de jugar con sus primos y, probablemente, lo hagan con sus hijos en un futuro. Dos historias similares, pero con distintos matices, repletas de hermandad, alta competencia y pasión. “Conozco el rugby desde que tengo memoria” “Este deporte siempre ha sido una faceta muy importante de mi vida. Juego desde los dieciséis años, época en que me integré al Old John’s. Incluso fui parte de la campaña que logró el ascenso a la primera división del rugby chileno”, cuenta Cristóbal Gurruchaga, rugbista y abogado asistente en PricewaterhouseCoopers (PwC). Entre sus principales logros como rugbista
destacan su participación en la Selección Nacional Menores de 19 (Serie B) y cuando viajó al Mundial juvenil de Francia (2003), donde Chile obtuvo el segundo lugar. También entrenó en el equipo de Menores de 21 de la Selección Chilena, y gracias a esto pudo participar en los sudamericanos de Argentina (2004) y Paraguay (2005). A nivel local, se mantuvo en su equipo Old John’s hasta mediados de 2013. Este año retomó las canchas y se integró al equipo santiaguino de PWCC (Prince of Wales Country Club) donde juega de segunda línea. ¿Qué es lo que más te apasiona del rugby? La unión que puede producir en un grupo con distintos trasfondos sociales y culturales. Tiene esa capacidad de unir a las personas, al punto de que un compañero de equipo es capaz de
“
si bien tenía asumido que uno de los dos no iba a lograr el triunfo, sentía la tranquilidad de que por lo menos uno de nosotros iba a conseguir la victoria
“
uando el deporte trasciende en la familia, genera aún más sentido de pertenencia y pasión para quienes lo juegan. Este es el caso de Cristóbal (31) y Manuel Gurruchaga (32), ambos ex alumnos del Saint John’s School e integrantes del plantel penquista Old John’s, quienes actualmente participan en la ovalada santiaguina.
dejar de lado su integridad física en pos de sus compañeros. Todos apuntan hacia un objetivo común. ¿Qué significa este deporte en tu vida? Ha sido un gran vínculo con mi familia. Mi papá (José Manuel) y mi tío y padrino (“Panty”) son un gran ejemplo para mí. Me siento un afortunado de haber alcanzado a compartir dentro de una cancha con el “Panty” y haber defendido con pasión la camiseta de Old John’s. Se me infló el pecho cuando también pude jugar junto a mis primos Francisco “Pajitas” (22) e Iñaki “Piña” (20) y ver lo destacados que son como deportistas. Más me alegro cuando rugbistas que entrenan a divisiones inferiores me preguntan si mi primo Baltazar (14) es pariente mío, ya que me comentan que les impresiona su calidad de juego. ¿Qué se siente jugar de rival con un hermano? Es raro entrenar en distintos equipos, aunque siempre habíamos estado juntos, igual lo pasamos bien siendo rivales. Para la final, si bien tenía asumido que uno de los dos no iba a lograr el triunfo, sentía la tranquilidad de que por lo menos uno de nosotros iba a conseguir la victoria. ¿Extrañas a tus compañeros del Club Old John’s? Por supuesto que extraño Old John’s, participé en su etapa de formación y consolidación como club. Estuve en las buenas 51
Hombre actual
y en las malas, cuando con suerte éramos 15 entrenando y luego superamos los 45 jugadores. Vi pasar mucha gente por el club y compartí con grandes amigos. ¿Qué te ha enseñado el rugby durante estos años? Me ha formado como persona y me ha entregado valores como la amistad, el compañerismo, el trabajo en equipo y la humildad, los cuales me han servido mucho a lo largo de mi vida. Me enseñó que cuando las cosas van mal, lo mejor es mirar para adelante, encarar los problemas de frente, y luchar hasta el final.
Cristóbal y Manuel entregando todo en la cancha/ Crédito: Rugby PWCC
¿Qué sentiste cuando salieron campeones de Chile con “Prince of Wales Country Club”? Una alegría inmensa. La sonrisa hasta el día de hoy no me la borra nadie. Se me vinieron muchos recuerdos de mi vida como jugador y lo difícil que fue llegar a la cima. Sentí que el esfuerzo de muchos años valió la pena. Humildad y perseverancia
“Este deporte lo practico desde chico. Vi jugar a mi papá y a mi tío por años. Siempre me gustó y significa una parte importante de mi vida. Creo que los mayores logros y satisfacciones que logrado me han llegado gracias a esta disciplina. Parte de mi personalidad y forma de ser también se las debo al rugby”, comenta el hooker de COBS, equipo de ex alumnos del Colegio Craighouse. Durante su trayectoria como deportista, sobresale su participación en el Mundial Menores de 19 (Italia) y en el Sudamericano Menores de 21. Fue capitán de la selección chilena en algunos partidos internacionales y obtuvo el premio de mejor jugador de Chile en 2008. Asimismo, se ha enfrentado con países como Tonga, Sudáfrica, España, Portugal, Argentina, Uruguay y Rumania. 52
¿Qué se siente enfrentarte como rival deportivo a tu hermano Cristóbal? Cuando estábamos en Old John’s siempre entrábamos juntos a la cancha. Esta vez nos tocó en contra. Fue una semana especial, pero el día del partido no tomó mucha importancia jugar separados. Lo único en que nos enfocamos fue en rendir y cumplir bien la función que a cada uno le tocaba para contribuir con el equipo.
“
en Old John’s siempre entrábamos juntos a la cancha. Esta vez nos tocó en contra (...) pero el día del partido no tomó mucha importancia jugar separados
“
“Lo que más me apasiona del rugby es que sea un deporte en equipo, de mucha hermandad, compromiso con uno mismo y con los compañeros. Además, uno nunca termina de crecer como jugador y como persona”, confiesa Manuel Gurruchaga, rugbista e ingeniero comercial que actualmente trabaja en Mall Plaza de Santiago.
¿Qué recuerdos y buenas experiencias rescatas del Club Old John’s? Fui capitán del equipo por 10 años, participé en segunda división hasta que el club pasó a
primera. Pasé los mejores años de mi vida como deportista y jugué con mis mejores amigos del colegio, con mi hermano y un par de primos. ¿Cuáles son tus desafíos como rugbista? Pretendo alargar lo más posible mi carrera como deportista. Estamos en las últimas, ya que cada vez se hace más difícil practicar todo el año porque empiezan a aparecer las lesiones propias del desgaste de un deporte como éste. ¿Qué mensaje le dejas a las nuevas generaciones para que se motiven a aprender esta disciplina? Que sepan que es un deporte formador, que te forja como persona, te entrega valores, es colectivo y, por sobre todo, que al practicarlo surgen muchas amistades. ¿Cómo viviste la derrota de COBS ante PWCC en la final del campeonato? PWCC fue un justo ganador. Comenzaron un poco ansiosos el primer tiempo y luego supieron desarrollar su juego. Al finalizar el partido sentí pena porque quería ser campeón y no me queda mucho tiempo para serlo. Aún así, no me fui decepcionado, porque creo que el equipo dejó todo en la cancha y nunca bajó los brazos.
RECOMENDADOS DE LOS HERMANOS GURRUCHAGA
1
Musica (Cristóbal): Me gusta la cumbia argentina, como Agapornis y Los Bonnitos. Algo de reggae también es bueno para la tranquilidad. (Manuel): Los Cafres. Me calman.
2
Trago (C): La piscola. Si es con Capel, mucho mejor. (M): La cerveza, porque es lo menos malo.
Ingredientes Plato
3
(C): Plateada al horno con papas fritas. En Concepción recomiendo la la del “Piedra Molino”. (M): La quínoa, porque es muy sana.
4
(C): La pimienta en todas sus variedades. (M): Eneldo.
3
Destino
5
(C): La playa (M): Laguna Chica de San Pedro. Increíble energía.
53
Wellness
Tal como lees: la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consagró este producto de la naturaleza con tan honorable mención. Rica en clorofila, calcio, hierro, Omega 6, proteínas, entre otros, la espirulina cumple un sinfín de funciones que van desde fortalecer la inmunidad hasta quitar la apetencia.
D
Por Jaime Jiménez P.
esde deportistas de élite hasta astronautas de la NASA, nadie ha quedado ajeno a los alcances de la espirulina. Esta cianobacteria se ha convertido en un auténtico fenómeno del siglo XXI, aunque se comenta que sus raíces se gestaron tiempo atrás en el Imperio Azteca. En torno a la espirulina se han tejido numerosas informaciones, no todas ciertas. “La espirulina es un complemento dietético elaborado a base de cianobacterias del género Arthrospira. Realmente se trata de organismos procariotas y no de algas como se creía. Son organismos fotoautótrofos (efectúa fotosíntesis para obtener energía) que generan elevadas concentraciones de pigmentos, de ahí su coloración tan intensa”, 54
señala María Elena Rudolphi, químico farmacéutico y product manager de Homeopatía de Farmacias Knop.
ALGUNOS DE SUS BENEFICIOS...
La profesional indica que la espirulina se puede encontrar en “México, España y África. También en lagunas alcalinas y altamente saladas que sean hábitat de flamencos. En Chile, es posible hallar en la zona norte, donde se obtiene cultivándola en condiciones controladas”. Sobre los principales beneficios de este alimento revolucionario, Daniela Enríquez, nutricionista y creadora del blog “Nutrición Bioactiva”, comenta que contiene gran cantidad de nutrientes y compuestos bioactivos, “como la ficocianina, el pigmento que le da su color verde azulado característico y que actúa como un importante antioxidante, anticancerígeno y antiinflamatorio. Estas funciones son útiles para diversas enfermedades crónicas. Además, se ha comprobado que ayuda a mejorar el perfil lipídico y a disminuir la glicemia, siendo muy útiles en el tratamiento de la diabetes e hipertensión. Otra función muy importante, y mi preferida, es que promueve la desintoxicación natural del organismo, lo que ayuda en un sinnúmero de procesos corporales”.
“Existe un grupo de ‘alimentos maravilla’ en el mercado, hay como una moda por consumirlos, pero creo que la ESPIRULINA es la única que sí podría cumplir con todo lo que promete“.
Como ves, la lista de propiedades de la espirulina es vasta. Sin embargo, una de sus bondades más difundidas es la de quitar el apetito y aumentar la sensación de saciedad, lo que siempre se agradece, más ahora ad portas del verano. “Dado su gran aporte proteico, su consumo es un alimento que per se ayuda a disminuir el apetito. Además, entre sus aminoácidos esenciales, contiene fenilalanina, la que estimula la liberación de la hormona colecistoquinina, a nivel intestinal, que ayuda a controlar el hambre”, cuenta Rudolphi. Todo lo afirmado por estas especialistas evidencia el magno poder de este suplemento dietético, el cual incluso fue respaldado por la Organización de las Naciones Unidas este año, que nombró a la espirulina como el “alimento del milenio” por, entre otras cosas, ser la fuente de alimentación más completa del mundo. “Estoy totalmente de acuerdo con la decisión de la ONU. De hecho, la espirulina es uno de mis suplementos favoritos y de los pocos en los que pienso que vale la pena invertir. Existe un grupo de ‘alimentos maravilla’ en el mercado, hay como una moda por consumirlos, pero creo que la espirulina es la única que sí podría cumplir con todo lo que promete”, declara la nutricionista.
• Regenera la flora intestinal y activa los mecanismos celulares de desintoxicación • Tiene gran cantidad de hierro, ideal para combatir la anemia y reforzar el sistema inmune. • Es rica en ácidos grasos esenciales y baja en calorías. •Contiene ficocianina que actuá como antioxidante, anticancerígeno y antiinflamatorio. •Tiene triptófano que mejora ciertos estados depresivos. • También previene enfermedades cardiovasculares.
A pesar de que la espirulina goza de innumerables ventajas, no todo son buenas noticias. Respecto a quienes pueden disfrutar de los beneficios de esta cianobacteria, las dos expertas indican que no es un alimento apto para todos. Por ejemplo, como estimula el sistema inmunológico, no está recomendada para personas con enfermedades autoinmunes; tampoco para embarazadas, por no haber estudios en este grupo; y, además, su consumo estaría restringido para menores de 8 años. María Elena Rudolphi, químico farmacéutico de Farmacias Knop, acota que una de las desventajas de la espirulina es su sabor, el que no es tan agradable para varios. Pero hay soluciones. Aparte de su presentación en cápsulas, es posible encontrarla en formato polvo para consumirla en ensaladas, sopas y batidos, todo con tal de aprovechar al máximo sus grandiosos atributos. 55
Salud Salud
CELULITIS
Soluciones para la enemiga eterna
de las mujeres
Se aproxima la época de playas y piscinas, donde lucir la piel es un tema de vida o muerte. Como no existen cirugías para eliminar la celulitis por completo, los especialistas recomiendan un sinfín de prácticas y tratamientos para prevenirla y no esconderse bajo la ropa. Entérate a continuación.
T
Por Consuelo Ruiz. Fotografías Roberto Vega
oda mujer anhela tener un cuerpo tonificado y sin celulitis. Muchas veces, a pesar de perseverar en el ejercicio y someterse a masajes de drenaje linfático, una vez que esta patología se instala en la piel, no es fácil erradicarla.
La celulitis, también llamada Fibro Edema Geloide (FEG) o Paniculopatía Edematosa Fibro Esclerosa (PEFE), es considerada un 56
problema estético para las mujeres. Por lo mismo, es importante saber que consiste en una alteración topográfica de la piel y que aparece con mayor frecuencia en la zona pélvica, muslos, piernas y abdomen. Principalmente se caracteriza por presentar una irregularidad de la dermis, la cual se origina producto de la acumulación de células adiposas en el intersticio. Clínicamente la celulitis comienza con un espesamiento no inflamatorio (a veces doloroso) de las capas subdérmicas de la piel que se manifiesta en forma de nódulos que varían en tamaño y localización. Para su desarrollo se identifican cuatro fases. La primera es el edema, que produce hipertrofia de los adipocitos y genera congestión vascular; luego se produce la floculación, proceso químico que hace que se aglutine sustancia en el tejido; en la tercera fase se genera fibrosis y, por último, la esclerosis, que es el endurecimiento patológico del tejido.
Factor hormonal “El origen de la celulitis se asocia con las hormonas y un aumento de estrógeno. Como causas secundarias se consideran la mala alimentación, el sedentarismo, las alteraciones osteoarticulares, el uso de hormonas, el consumo de tabaco, de alcohol, y el estrés”, explica Loreto López, kinesióloga, Magíster en Ciencias de la Kinesiología de Universidad Católica del Maule y Diplomada en el área Dermatofuncional y Medicina Estética de la Universidad Finis Terrae. La especialista, quien actualmente se desempeña en el Centro Kinésico KINETIC a cargo del post operatorio de cirugías estéticas y manejo de cicatrices, comenta que para el tratamiento de la celulitis existen varios abordajes terapéuticos y para ello la kinesiología dermatofuncional utiliza la iontoforesis, ultrasonido, presoterapia, endermología, radiofrecuencia y el drenaje linfático manual.
Aunque no existe una edad específica en que la celulitis se reproduce, se debe tener en cuenta que cuando llega la primera regla, comienzan los cambios hormonales en el cuerpo, principal causa de la generación de esta patología.
profundos y reafirmantes”, explica Noemí Araneda, directora de la escuela de cosmetología y masoterapia “Nueva Piel”. Para su tratamiento se utilizan cremas profesionales con altos concentrados de centella asiática, cafeína, castaño de Indias y ampollas específicas para cada requerimiento. A su vez, las maquinarias de ultrasonido y de radiofrecuencia son un importante apoyo, ya que permiten llegar a áreas más profundas de la piel. “Lo primero permite aumentar la microcirculación profunda y lo segundo mejora la calidad de las fibras de colágeno y elastina encargadas de dar firmeza y humedad a la piel”, asevera Noemí. La cosmetóloga recomienda un cambio en el estilo de vida, tomar conciencia de los hábitos alimenticios, respirar profundamente y, si trabajas largas horas sentada, date el tiempo para realizar ejercicios que estimulen la circulación sanguínea de tus piernas. Al llegar de la jornada laboral, se deben poner las piernas en alto para estimular el retorno endovenoso. Si es posible también realiza caminatas para oxigenar mejor los tejidos y liberar el estrés. Por último, Araneda aconseja beber mucho líquido. ¿Su tip? Prepararlo a base de agua de hierbas con apio y manzanilla.
En estricto rigor, no existe una cirugía para eliminar la celulitis directamente, pero sí de forma indirecta, como la lipoescultura, intervención que tiene como objetivo eliminar la grasa corporal. Aunque no existe una edad específica en que la celulitis se reproduce, se debe tener en cuenta que cuando llega la primera regla, comienzan los cambios hormonales en el cuerpo, principal causa de la generación de esta patología. Para prevenir su formación, la kinesióloga especialista en el área dermatofuncional, manifiesta que lo ideal es realizar mucha actividad física con ejercicios aérobicos, como trotar, ingerir harta agua, disminuir el consumo de sal y llevar un estilo de vida saludable y permanente en el tiempo, no por periodos cortos. Además, es necesaria una buena evaluación para diagnosticar en qué grado está presente y someterse a radiofrecuencia dos veces a la semana, para trabajar la celulitis flácida o fibrosa y acompañarla de sesiones de drenaje linfático manual. Cambiar el estilo de vida “La celulitis se trata terapéuticamente en base a masajes, como el drenaje linfático, para eliminar la acumulación de desechos y toxinas en el medio acuoso de la dermis. Luego se va combinando con masajes más 57
Destacados Destacados
CLĂ?NICA UNIVERSITARIA en el cuadro de honor de los Premios Healthcare 2015 58
P
or iniciativa de la revista Portafolio Salud de Diario Financiero, el martes 20 de octubre se efectuó por primera vez en Chile, la elección y premiación de las principales clínicas y hospitales del país que se destacan como referentes en el sector. La actividad busca hacer notar a nivel país las principales fortalezas que presentan las instituciones de salud. Para ello, en el caso de clínicas privadas, se basan en el análisis al desempeño en seis categorías, como la Capacidad de Atención Hospitalaria, Servicios, Soporte y Calidad de Atención, Eficiencia Financiera, Gestión de Recursos Humanos, Investigación Científica y Sustentabilidad. Es así como Clínica Universitaria de Concepción fue distinguida entre las siete Clínicas más importantes del país, estando presente en el cuadro de honor en el ámbito de Sustentabilidad y Vinculación con la Comunidad, posicionándola como el principal referente en
salud de regiones, y la mejor opción para que la ciudadanía busque reales soluciones a sus problemas salud fuera de Santiago. Frente a ello, Juan Pablo Stemberga, Gerente General de Clínica Universitaria se muestra orgulloso de la nominación, la cual llega a reconocer los cinco años de arduo y fructífero trabajo, coronados por la Acreditación de Calidad de la Superintendencia de Salud, lo que hacen de la Institución el Complejo Clínico más importante del sur del país. Distinción que consolida un Gran Proyecto La obtención de un sitial el en cuadro de honor de los premios Healthcare 2015 viene a ser la coronación del proceso de crecimiento que Clínica Universitaria ha experimentado durante sus 5 años de vida. La apertura del nuevo centro de salud Plaza Independencia, llego a brindar un servicio más cercano, especializado y de calidad para los
habitantes del centro de la ciudad. El nuevo Centro Médico de Especialidades, a un costado de la Clínica Universitaria de Hualpén, entrega a la comunidad un moderno edificio de 84 box de consulta, gimnasios y salas de procedimiento para todas las especialidades médicas, duplicando la capacidad clínica. Por otro lado, en julio de 2015 Clínica Universitaria recibió de manera oficial la Certificación de Acreditación en Calidad de Atención en Salud – otorgado por la SuperIntendencia de Salud obtenida con un 98% de cumplimiento global en una primera y única instancia de postulación. De lo anterior se desprende que el modelo institucional de Clínica Universitaria no se sostiene sólo en infraestructura, sino que incorpora una permanente búsqueda de la satisfacción de cada paciente que se en ella se atiende, entregando un servicio cálido y de primer nivel que marcar la diferencia respecto a la competencia, convirtiéndola sin duda en la mejor clínica del sur de Chile.
59
Destacados Destacados CONTROL DE ESFÍNTER
DEJAR LOS
PAÑALES
UN GRAN PASO EN EL DESARROLLO INFANTIL
M
uchos padres asocian el verano con la época ideal para “sacar los pañales” y es que el control de esfínter es una de las etapas más esperadas por los padres. Según explica Lilian Poveda, jefa de carrera de Técnico en Educación Parvularia de Santo Tomás Concepción, “esta etapa es uno de los hitos más importante en el desarrollo de los niños, tan relevante como el aprender a caminar o adquirir el lenguaje”. Se trata de un paso hacia la autonomía, conciencia y dominio de su cuerpo. Pero, ¿es posible saber cuál es la época más adecuada para estimular a los niños a que dejen el pañal? Lilian Poveda dice que no existe una temporada mejor que otra, “lo que realmente importa es que el pequeño tenga la madurez adecuada para comenzar con el proceso”.
grande como dejar los pañales”, argumenta la académica. Verano, más comodidad En general, se afirma que el verano o la primavera son mejores épocas para abordar esta tarea, principalmente porque las temperaturas altas permiten que los niños usen menos ropa y, por lo mismo, les sea más cómodo deshacerse de los paños si se mojan. El calor facilita que la muda sea más rápida y liviana y con ello evitar posibles enfermedades como resfríos. Lilian Poveda recalca que pese a la oportunidad que presenta la temporada estival, un niño está biológicamente preparado para comenzar este proceso aproximadamente al segundo año de vida.
En este sentido, agrega que si bien es cierto el control de esfínter está directamente relacionado con lo biológico, también intervienen factores de otra naturaleza, como el emocional y psicológico.
“Es muy frecuente que los adultos queramos enseñarle a los niños a dejar los pañales y eso es un error. Controlar esfínter es igual que aprender a caminar. Se trata de una adquisición inevitable que se producirá con o sin nuestra intervención”, plantea la académica de Santo Tomás.
“Cuando un niño o niña deja de ‘hacerse pipí’, logra tener conciencia de su cuerpo, al que ahora domina. Por lo mismo, adquiere mayor confianza en sus capacidades y experimenta una percepción de logro frente a un desafío tan
Lo que sí es necesario, es que los adultos acompañen y expliquen a los pequeños sobre el tema, que no se viva el vacío para alcanzar una adaptación basada en la seguridad. Por ejemplo, “debemos explicar que cada vez que tenga
60
ganas de hacer pipí, nos debe avisar; que éste es un momento íntimo y nuestra ayuda debe ser discreta y sin invasión a ese espacio”, dice la especialista. Consejos para los padres - Esperar que el niño perciba dejar los pañales como una necesidad. No dejarse engañar pensando que está listo sólo porque es capaz de avisar. Ese es el primer paso, luego necesita aprender a sentir las señales corporales que le indican que necesita evacuar y finalmente ser capaz de aguantar o controlarlo. Recién entonces es el momento indicado para que pueda dejarlos. - Permitirles que sientan la incomodidad de estar mojados. No cambiar inmediatamente el pañal porque no pedirán ayuda ni harán un esfuerzo por avisar. - Tomar este proceso como una instancia de aprendizaje y apoyo familiar donde se propicie un contexto de confianza, sin presiones ni represiones por no lograrlo. Cada menor tiene un ritmo y es importante respetarlo. - Evitar que el proceso se inicie junto con algún cambio relevante en la rutina familiar, como la llegada de un hermano, cambio de habitación, vacaciones o la separación de los padres. Esto puede afectar su estabilidad y repercutir en el control de esfínter.
61
Deporte
Pole Sport Culto al cuerpo y a la destreza física
“
En los últimos años, esta disciplina deportiva ha tomado fuerza: ya no sólo se trata de una práctica que se realiza en estudios y academias, también es posible contemplarla en campeonatos internacionales jueces y ha reglas, lo que la El interés por con la disciplina aumentado en el último tiempo, que mediante transforma en una gran ya alternativa que va el más ejercicio el baile se queman alláy del popular “baile delcalorías caño”… y se tonificaPor elConsuelo cuerpo manera lúdica, Ruiz.de Fotografías Roberto Vega algo muy diferente a otras rutinas de gimnasio. Conocí el pole sport gracias a que mi entrenadora de gimnasia rítmica, Macarena Jara, me invitó a una clase para conocer más sobre este deporte”, cuenta Camila Castro Zamorano, alumna del sexto básico del Colegio Concepción de San Pedro, quien a sus cortos 12 años ya es campeona de pole sport en varios torneos nacionales e internacionales.
El pole sport es una disciplina deportiva en la cual los campeonatos son regidos por un código, similar al de la gimnasia rítmica, con jueces de ejecución y dificultades, además de contar con reglas obligatorias. El pole dance, en cambio, combina movimientos propios de la danza y de la gimnasia con piruetas acrobáticas, fuerza y flexibilidad. Se relaciona con la danza y en cada rutina se aprecia la belleza de los movimientos sobre la barra. Entre los beneficios que entrega este deporte, Camila comenta que es una gran ayuda para tonificar el cuerpo, tener más fuerza, aumentar la flexibilidad, trabajar la resistencia, mejorar la autoestima y para distraerse de la rutina. ”Tengo que esforzarme constantemente para cumplir mis objetivos. En cada triunfo, la alegría más grande es cuando siento que valió la pena la constancia que le dedico a los entrenamientos y a cada campeonato”, asegura Castro. La estudiante ha participado en torneos regionales y extranjeros, como en el Pole Dance Championship, Chile 2013 (1° lugar); World Pole Sport Championship, IPSF, Londres 2014 (2° lugar); Pole Sport Championship, Chile 2014 (1° lugar); Pole Theatre, Buenos Aires, 2015 (1° lugar); Chilean Pole Sport Championship, Chile 2015 (1° lugar); y Elévate Pole Championship, Chile 2015 (1° lugar).
62
“Lo que más me gusta de este deporte es que uno se debe esforzar al máximo para aguantar el dolor de algunas posturas. Hay que proponerse desafíos y sacrificarse mucho para cumplirlos. Al principio duele mucho, pero todo el esfuerzo tiene su recompensa”, relata la precoz campeona. Entre sus principales desafíos como deportista, Camila quiere seguir practicando hasta que sea “viejita” y perfeccionarse cada vez más para mejorar su flexibilidad. Su meta a corto plazo es volver a competir en Londres y ganar el campeonato, ya que el año pasado obtuvo el segundo lugar, una gran posición si se considera el alto nivel del resto de los deportistas. Beneficios para cuerpo y alma “En el pole sport está presente la danza, con coreografías de competencia que deben ser coherentes y musicales, ya que son evaluadas por un jurado e inciden en el puntaje final”, asegura respecto a los campeonatos de la especialidad, Macarena Jara, profesora de la academia “Pole Fly”, de San Pedro de la Paz. Es importante aclarar que no se presentan mayores contraindicaciones durante su práctica. A pesar de que pueden aparecer pequeños moretones después de cada clase, debido al roce de la piel con la barra, éstos desaparecen rápidamente. Cada día son más los interesados en aprender este deporte, tanto niños como jóvenes y adultos. En este último tiempo, ha aumentado considerablemente la cantidad de alumnos que van regularmente a las clases, quienes asisten para mantenerse en forma, recrearse o para participar a nivel competitivo.
“Lo que más me gusta de este deporte es que uno se debe esforzar al máximo para aguantar el dolor de algunas posturas. Hay que proponerse desafíos y sacrificarse mucho para cumplirlos". “En Concepción, además de Camila, hay varios representantes a nivel nacional e internacional. Una de ellas es Francisca Murillo, quien obtuvo nuevamente el segundo lugar a nivel nacional en categoría élite. También yo el año pasado fui a competir a un sudamericano en categoría profesional en el que obtuve el segundo lugar. Junto a Francisca Ortiz competimos en categoría duplas y logramos el primer lugar nacional y tercero sudamericano”, confiesa orgullosa Macarena. En relación a las calorías que se pueden quemar en cada entrenamiento, la profesora explica que es relativo porque va a depender de la composición corporal y la técnica de cada persona. Por lo general, y considerando que esta actividad es de intensidad media-alta, se queman entre unas 350 y 400 calorías por hora. En cuanto a las partes del cuerpo que se ejercitan, menciona que predominantemente se tonifica tren superior (brazos, espalda y abdomen) y la parte inferior del cuerpo (glúteos y piernas). Siempre va a depender del entrenamiento y la intensidad con que se trabaje cada movimiento. 63
Reportaje Reportaje
Durante los últimos años, la ciudad ha abrazado una serie de iniciativas que promueven el reciclaje. Sin embargo, para lograr el éxito de estos proyectos, todavía resta superar el desafío más difícil: impregnar de cultura ecológica el corazón de sus habitantes.
64
E
Por Lily Sembler Villagra. Fotografías Roberto Vega
n noviembre de 2014, 56 comunas del Biobío se unieron para presentar el Plan Regional de Residuos Domiciliarios, que entre sus principales aspectos, potencia el reciclaje por medio de la implementación de 110 "Puntos Limpios" en la zona. El proyecto, desarrollado en conjunto con el Centro EULA de la Universidad de Concepción, se mantendrá en ejecución hasta el año 2033 y evitará que alrededor de 220 toneladas de residuos lleguen mensualmente a rellenos sanitarios, un claro ejemplo de cómo en los últimos años las temáticas relacionadas con una sociedad sustentable, se han transformado en un foco importante de políticas públicas y privadas. El reciclaje es el principal centro de las acciones para el desarrollo de éstas. Afortunadamente, existen organizaciones y pequeños emprendedores que, de diferentes maneras, practican y promueven diariamente la cultura del reciclaje, para ayudar a crear conciencia en la sociedad sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
La mayoría de los residuos pueden conservar su valor si se mantienen en la cadena del reciclaje, al distribuirlos en los canales de recuperación de materias primas apropiados, como los llamados "Puntos Limpios", donde se recolectan principalmente papeles y cartones, latas, botellas plásticas, y envases Tetra Pak.
Basura v/s Residuos Erróneamente, muchas personas creen que basura y residuos significan lo mismo. Sin embargo, la basura se crea cuando los desechos de la acción humana – hogareños o industriales – se mezclan con los de otro tipo y pierden la posibilidad de reciclarse al no poder separarse; mientras que los residuos son desechos clasificados, cuya materia prima puede ser procesada para reutilizarse. De acuerdo a cifras de la ONG "Yo Reciclo", cada habitante genera diariamente 1,5 kilos de residuos que se dividen en: orgánicos (40%); envolturas y empaques (35%), y desechos sanitarios en general (25%), cifras que no incluyen residuos electrónicos y eléctricos.
Si bien el proyecto municipal antes mencionado aumentará en Concepción el número de centros de recolección de desechos sólidos reciclables, actualmente la comuna cuenta con seis "Puntos Limpios" administrados por la SEREMI del Medio Ambiente. Y si a lo anterior se suma la existencia de contenedores instalados por fundaciones para recolectar vidrio como forma de financiamiento (como COANIQUEM y CODEFF), centros que compran materiales reciclables (como Reciclados Concepción), empresas que prestan servicios gratuitos de recolección de botellas plásticas (como Bioreciclin), y la periódica realización de ferias de reciclaje electrónico, ya no hay excusas para los penquistas.
De acuerdo a cifras de la ONG "Yo Reciclo", cada habitante genera diariamente 1,5 kilos de residuos que se dividen en: orgánicos (40%); envolturas y empaques (35%), y desechos sanitarios en general (25%) 65
Reportaje
otras escuelas que necesiten bibliotecas… Por el momento, hay buzones instalados en las cafeterías Rendibú y en las bibliotecas de los Mall Plaza", comenta Gonzalo. Otra de las entidades comprometidas con el medio ambiente es "Fundación El Árbol", que desde sus inicios ha trabajado junto a "Recicladores Biobío" para desarrollar diversas tareas: “En Recicladores están contentos con el trabajo que realizamos. En las campañas de reciclaje les llega un montón de material limpio y clasificado y es una súper buena manera de generar conciencia y, al mismo tiempo, ayudarlos”, cuenta María José García, directora ejecutiva de "Fundación El Árbol".
Con la camiseta puesta Frente a la inercia de la mayoría de la población, hoy encontramos emprendedores que han desarrollado diversos proyectos en torno al reciclaje. Es el caso de "EcoLibros", iniciativa de la "Fundación Ecológica Greenway", que recolecta libros en desuso a través de buzones instalados en determinados puntos de recolección, con el fin de armar bibliotecas y donarlas a instituciones. “La idea surgió hace dos años cuando uno de los socios de la fundación estaba en un centro de acopio de reciclaje y vio que una madre con sus dos hijos botaron libros nuevos. Le impactó tanto que empezó a investigar si existía en alguna parte del mundo alguna fundación que rescatara libros en desuso. Encontró que había una en Estados Unidos, que tenía bodegas con 17 millones de libros; empezamos a trabajar para implementar el proyecto en Chile, y así nació EcoLibros”, cuenta Gonzalo Hinojosa Hormazábal, co-founder y director de marketing de "Fundación Ecológica Greenway". La organización posee 9 mil libros en bodega, lo que equivale a salvar 28 árboles, pero falta ayuda. “Estamos en conversaciones con la Municipalidad de Pinto para hacer una donación y abarcar 66
“En Concepción no existe conciencia de reciclaje. Creo que hay apatía en los penquistas y una sensación de que les da lo mismo". A inicios de 2015, la organización se unió con Bureo Skateboards para ser el nexo entre la comunidad de pescadores de varias caletas, como Cocholgüe, y la empresa, y así llevar a la práctica el proyecto Net Positiva, a través del cual se han reciclado redes de pesca para crear diferentes productos, como patinetas. A la fecha, Bureo ha reciclado más de 20 mil kilos de redes, ha vendido más de 2 mil skates, y ha limpiado 45 playas en el país. La historia de "Caja de Tul" es distinta. Hace 8 años, cuando Daniela Morales estudiaba Derecho, comenzó a elaborar productos reciclados que fusionaban bolsas de plástico a través de la técnica de termofundido. Y aunque partió como un pasatiempo, hoy administra un negocio de productos de manufactura
que, vende en algunas tiendas y también por Internet. “La línea, a la que he llamado eco-productos, se compone de baberos, estuches, individuales, loncheras y llaveros hechos de bolsa. Es divertido exponer en las ferias: una vez que se les menciona a las personas que son productos fabricados en base a reciclaje de bolsas, se sorprenden y comenzamos a conversar sobre el tema”, cuenta la joven emprendedora. Conciencia y voluntad En los 27 "Puntos Limpios" de la Región del Biobío, se reciclan más de 500 toneladas anuales de residuos, lo que equivale apenas al 5% del total, situación que podría cambiar de aprobarse – antes de que finalice este año – la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP), que obligará a las empresas productoras e importadoras a generar un sistema de reutilización y reciclaje de sus productos una vez terminada su vida útil. Por otro lado, la aprobación de la Ordenanza de Gestión de Medio Ambiente que entró en vigencia a fines de 2014, garantizará que en diciembre del próximo año termine el proceso gradual de eliminación de bolsas plásticas, lo que obligará a los locales comerciales de Concepción a entregar como máximo tres por cliente. Sin embargo, la aplicación de este tipo de medidas carecerá de sentido si no hay conciencia ni voluntad en las personas: “En Concepción no existe conciencia de reciclaje. Creo que hay apatía en los penquistas y una sensación de que les da lo mismo. Lo bueno es que sí estamos en un proceso de cambio, y como éste pasa por un tema de educación, los que somos minoría seguiremos promoviendo el cambio cultural para encaminar a las personas hacia una sociedad comprometida con la sustentabilidad”, concluye Mª José García.
Promoción de la salud
L
os resultados del Simce de Educación Física son alarmantes: cuatro de cada diez niños de octavo básico tienen sobrepeso o algún grado de obesidad. Esto quiere decir que el 41% de la población preadolescente tiene serios riesgos en su vida adulta de padecer enfermedades asociadas a esta condición, que en casos extremos incluso causan la muerte. La necesidad de generar una transformación en los estilos de vida de nuestra comunidad ha llevado a que las organizaciones sociales asuman un rol más activo en la gestión de este cambio. Es así como al alero del ministerio de salud, siete casas de estudios superiores de la Región del Biobío suscribieron un acuerdo como Instituciones de Educación Superior Promotoras de la Salud. La finalidad de esta red es generar y sistematizar políticas que permitan a las nuevas generaciones de profesionales y a quienes trabajan en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica; tener una buena calidad de vida, no sólo en lo que a alimentación se refiere, sino también en aspectos emocionales y físicos. Se trata de una instancia colaborativa de la que Universidad Santo Tomás ha querido formar parte, tanto en sus sedes de Concepción y Los Ángeles como en nuestro instituto profesional en Chillán, pues tenemos la convicción de que el trabajo conjunto en las instancias formadoras, nos permitirá tener a futuro una población más sana y feliz. Nuestras autoridades y las organizaciones sociales e instituciones, estamos tomando conciencia de que no basta con aumentar la esperanza de vida de los chilenos, sino que es fundamental que llegar a los 80 años o más, sea algo digno y de calidad. Sólo estableciendo cambios hacia una vida integralmente saludable podremos revertir ese 41% de niños con sobrepeso y obesidad que nos mostró el Simce. Allí radica la participación trascendente de las Instituciones de Educación Superior Promotoras de la Salud en esta tarea. La formación y educación de la comunidad en torno al tema es clave para lograr una modificación del paradigma vigente.
Roger Sepúlveda Carrasco Rector de Santo Tomás Concepción 67
Tendencias
CRUDI
VEGANISMO
EL AUGE DE LA ALIMENTACIÓN VIVA
B
Por Jaime Jiménez P.
Tal vez parezca algo de cavernícolas, pero no. Comer crudo es una sana alternativa para aprovechar al máximo las propiedades de frutas y verduras. Hoy muchos siguen esta filosofía de vida y garantizan que sí es posible vivir una vida en base a alimentos sin cocción ni procesar.
68
altasar Lorenzo es un español de 53 años que no come carne ni nada que provenga de animales. Tampoco cocina. No, él no es vegetariano ni vegano. Es crudivegano.
Balta es un gurú de esta corriente y principal responsable de introducirla en España, a principios de los 90s. Su influencia es tal que tiene un séquito de seguidores en Europa y el mundo. Lorenzo incluso tiene una revista especializada y escribió un libro llamado “Vivir sin cocinar”.
A pesar de que este estilo de vida cuenta con adeptos desde hace tres décadas aproximadamente, hace poco aterrizó en Chile. Nico Decarli, chef certificado en cocina vegetal y creador del sitio web "Simple y Vivo" (www.simpleyvivo.com), da luces sobre el concepto de crudiveganismo: “Consiste en todo tipo de alimentos de origen vegetal en su estado natural, es decir, frescos y sin procesos de refinación, tal cual como vienen de la tierra. Esto con el fin de aprovechar su máximo potencial en cuanto a nutrientes
con las defensas altas, hidratado y oxigenado. Esto lo notas en que ya no te enfermas con facilidad, tu piel rejuvenece, duermes mucho mejor y, por ende, tu energía es otra. Además, hoy nos avalan estudios internacionales que afirman dichos beneficios, de hecho, hace un par de días la OMS declaró que la carne procesada es cancerígena, ¿qué te dice eso?”.
esenciales y enzimas naturales, ya que gran parte de ellos se dañan al ser expuestos a altas temperaturas como también en el proceso de industrialización. La cocina crudivegana es pura, fresca, nutritiva, y tiene como objetivo el bienestar integral, tanto de las personas como del medio ambiente”. Los entendidos en el tema reparan en que ninguno de los alimentos de la dieta crudivegana deben ser expuestos a más de 42° C. La nutricionista de Centro Médico Lumont, María José Estrada, señala que las ventajas de esta filosofía son innumerables y que benefician tanto el aspecto físico como mental: “Al no alterar la composición natural del nutriente que se está ingiriendo, recibes el máximo aporte nutricional que éste entrega, lo que ayuda a mejorar la digestión, desintoxicar el cuerpo de toxinas que pueden afectar nuestros órganos internos -riñones, hígado, páncreas-, aportar oxígeno al cuerpo y más”. Francesca Chiappa, editora de Vegetarianos Chile, aporta otras propiedades de la también llamada alimentación viva: “Es muy rica en nutrientes porque comes alimentos, no productos, lo que mantiene a tu organismo
Para quienes acostumbran a comer productos animales y procesados, como hamburguesas y paté, puede parecerles un poco inquietante y limitada la cantidad de platos que pueden prepararse con alimentos crudos. Sin embargo, contrario a lo que se piensa, la "raw food" ofrece un gran abanico de opciones en la cocina, tal como lo asegura Nico Decarli, ya que “a diferencia de una alimentación moderna y tradicional, donde no tenemos más de 10 opciones, la gente tiende a ir rotando esos alimentos y se forma, además de una deficiencia de nutrientes por no abarcar una mayor variedad de alimentos, una monotonía. Mientras que en una alimentación crudivegana, si quieres puedes tener un plato diferente cada día, utilizando distintas técnicas como el licuado, extracción, deshidratación y fermentación. Es todo un mundo por explorar en base a la creatividad”. Sobre este mismo punto, Francesca, quien es vegetariana hace 7 años, dice que “para los incrédulos afortunadamente existe mucho material para desmitificar el hecho de que al no comer carne, no hay qué comer. Existen libros, programas de televisión, documentales y muchísimas cuentas en redes sociales donde a diario es posible encontrar recetas crudiveganas. En nuestro sitio web www. vegetarianoschile.cl tenemos una sección
titulada Gourmet, donde los lectores pueden proveerse de datos, tips y recetas libres de carne”. Si quieres sumarte a esta filosofía, considera lo siguiente: “La alimentación crudivegana no está hecha para todos. No se recomienda para personas con bajo peso o muy delgadas o aquéllas que sufren a menudo de diarreas. Tampoco para quienes tienen enfermedades como el Crohn o colitis ulcerosa, ya que ocurriría una deshidratación importante que podría empeorar la enfermedad”, recomienda la nutricionista, María José Estrada.
Si no padeces ninguna de estas afecciones, eres libre para incursionar en la "raw food". Un buen comienzo, según Nico Decarli, es disminuir la ingesta de productos animales altamente acidificantes (leche y carne) y aumentar el consumo de frutas y verduras, como jugos, batidos y ensaladas. Si quieres saber más sobre el tema, el creador de "Simple y Vivo" visitará Concepción el 28 y 29 de noviembre, donde impartirá talleres de alimentación saludable.
Prohibidos v/s Permitidos Alimentos prohibidos - Carne, huevos, lácteos, miel, azúcar, sal, harinas refinadas Alimentos permitidos - Frutos secos y semillas (nueces, almendras, pistachos y otros), verduras (tomate, lechuga, zanahoria y otros), frutas (arándano, pomelo, manzana y otros)
69
Cultura
70
Se hicieron conocidas por elaborar 400 corazones de fieltro para la tienda argentina "Rapsodia". Sin embargo, detrás de esta labor hay un cúmulo de historias y anhelos compartidos por nueve tejedoras, que desde hace años se reúnen – sagradamente – todos los jueves de cada mes, mientras esperan que se abra otra puerta para mostrar su trabajo al mundo.
E
Por Lily Sembler Villagra. Fotografías Roberto Vega. Agradecimientos INDAP Biobío
n mayo de este año, la marca argentina "Rapsodia" puso a la venta en sus locales santiaguinos un stock de 400 corazones de fieltro azul y rosado, teñidos en degradé, para ser utilizados como prendedores, llaveros o colgantes. La novedosa obra llamó tanto la atención durante su lanzamiento que varias clientas los adquirieron, algunas incluso se llevaron más de uno. Pero esta es sólo una parte de la historia... A más de 460 kilómetros del ajetreo y estrés capitalino, se encuentra Tanahuillín, la localidad rural más grande de la comuna de Santa Juana, que en este último tiempo ha aumentado su atractivo turístico gracias a la popularidad del trabajo realizado por un pequeño grupo de tejedoras. El alto nivel de compromiso y la excelente calidad de su labor, captó el interés de la tienda trasandina, que en conjunto con Factor Fieltro (entidad que capacita en esta técnica de tejido a distintas artesanas de Chile), apostó por ellas para desarrollar el proyecto “Uniendo Corazones”. El resultado fue todo un éxito. El rito de los jueves
“En el año 2011 conocí la técnica de fieltro. Encontré que era algo mágico, y pensé: ¿por qué no replicarlo? Le propuse la idea a INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario) y me apoyaron, pero tenía que armar un grupo y había que tener buen ojo en eso, ya que era importante que éste se mantuviera en el tiempo y fuera constante”, cuenta Jacqueline Vergara, jefe técnico en el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) Santa Juana, quien junto a la técnico asesor Mireya Ortiz, han sido un pilar fundamental para el desarrollo de la Factoría Tanahuillín.
“Reuní a 11 agricultoras de distintas localidades rurales (como Colico) que de alguna forma conocían el trabajo de la lana, pero con técnicas ancestrales, como hilado y telar mapuche. No tenían idea de la técnica del fieltro y al conocerla quedaron maravilladas”, comenta Mireya. Son las 10:20 de la mañana, y como cada jueves, “las señoras de los fieltros” – como las llaman los turistas – ordenan los materiales que pronto ocuparán en su jornada de trabajo. La mayoría ha recorrido a pie largos kilómetros de ripio y tierra para llegar a la sede, otras son traídas en camioneta por Mireya Ortiz. Y, ¡claro!, hay excepciones... "¡Ahí viene!", dice una de las artesanas al ver que Catalina Monsalve (55), una de sus compañeras, baja de un camión "¡No quiero saber dónde andabas metida!", bromean, mientras ellas explica: “Es que como me queda a una hora de camino y no me he sentido bien de salud, preferí esperar a que pasara alguien”. - ¿Por qué está mal de salud? - Me duelen las rodillas y los tobillos. Es que vivo por el suelo (ríen todas). Por eso llego tarde, pero igual cumplo, aunque sea a medias (ríen otra vez). Del grupo inicial, hoy son 9 las artesanas que integran la Factoría, cuyas edades oscilan entre los 33 y los 77 años. Y no importa si llueve o hace muchísimo calor: los jueves son “sagrados”. 100% artesanal Desde que se formó el grupo, las artesanas han ido perfeccionando su técnica y sumado maquinarias para facilitar su labor. Hoy cuentan con 4 escarmenadoras y una lavadora de lana. Clave fueron las enseñanzas de la profesora Andrea Borrero, quien después de instruirlas en la técnica del fieltro, las invitó a participar en dos Festivales de la Lana: uno en Santiago y otro en Argentina. Ella, además, fue el principal nexo 71
Cultura Cultura
entre la Factoría y la marca "Rapsodia" para realizar el proyecto “Uniendo Corazones”. “Fue muy interesante y bonito lo que hicimos con Rapsodia. Fue nuestro primer trabajo grande y nos emocionó que algunas de las chiquillas viajaran a representarnos a Santiago para el lanzamiento”, comenta Ángela Godoy (54). Pero el proceso para cumplir la meta no fue fácil. Durante más de un mes, cada artesana tuvo que armar 700 bolitas de lana para darle forma a los corazones y, además de las dificultades que conlleva la técnica de fieltro, algunas tuvieron que explicar a su familia la importancia de esta tarea. “Mis hijas siempre me apoyan, pero a mi esposo le cuesta más, porque cuando joven pasó mucho tiempo esquilando ovejas y la lana ahora le desagrada. Pero el apoyo de mi familia está”, cuenta Carmen Vergara (40). Una de las principales fortalezas que 72
tiene la Factoría Tanahuillín es la diversidad de productos que ofrece en eventos comerciales – como ferias costumbristas y exposiciones – fruto de las dos principales técnicas que las tejedoras aplican: el hilado en huso y el fieltro. En ambos casos, el proceso que realizan es 100% artesanal y comienza con el esquilado de las ovejas; luego el lavado manual, generalmente en el río; a continuación la lana se varilla, y enseguida se limpia a mano para sacarle todas las impurezas del pasto y malezas, antes de usar la máquina escarmenadora. Y dependiendo de si es trabajo en hilado o fieltro, se aplican opciones de teñido.
Pilar Quintana (54) es categórica: “La primera vez que esquilamos quedamos todas sucias. Pero es parte del trabajo. Hay mucha gente que trabaja en fieltro, pero compran la lana de color lista. Y la verdadera tejedora hace todo, partiendo de cero. Nosotras llegamos a llorar cuando
limpiamos la lana: a veces estamos conversando mientras trabajamos y se nos salen garabatos cuando nos picoteamos los dedos”, (ríen). En el caso del fieltro, también hay diferencias de técnica entre el húmedo y el seco. Del primero se obtienen productos como alfombras, colchas, murales y bolsos; y del segundo, muñecas, aros, prendedores y collares, entre otros. “Me encanta el fieltro. Yo hago figuras y joyas, también murales, pero el fieltro es mi especialidad, pues me encanta hacer ‘monitos’. ¿En qué me inspiro? En damas antiguas. Es una técnica difícil, pero me gusta”, cuenta Eugenia Barra (42). Como una familia “Me gusta cómo es este grupo; aunque somos de distintos lugares, se han formado lazos bonitos: somos como una familia”,
Crédito: Rapsodia comenta Alicia Fonseca (54), mientras su compañera Elizabeth Cuevas (49) agrega: “Somos tan unidas que entre nosotras jamás ha habido un problema, y eso es gratificante, porque uno espera con ganas que sea jueves para venir a trabajar”. El respeto y la camaradería son valores fundamentales para estas artesanas, y bien lo sabe María Olga Díaz (33), la menor del grupo: “yo sabía hilar, pero no muy bien, y las chiquillas me enseñaron. Yo hago hilado y fieltro, pero me gusta más hilar, porque mi abuelita hacía mantas hiladas y me gusta continuar eso”. Historia aparte es la de Eulalia Zambrano, la artesana de mayor experiencia en el grupo. A sus 77 años, agradece a Dios no sentir ningún malestar físico, y por ello cada jueves llega caminando a la Factoría, después de recorrer largas distancias. Al consultarle por las características
que debe tener una buena tejedora, ella resume su respuesta a un solo requisito: “Mucha paciencia, porque los trabajos son largos y además no se venden al tiro, sino que debemos recorrer muchas ferias. Y eso es lo que les digo a las demás: que no pierdan la paciencia”.
En este sentido, la reciente llegada de una lavadora de lana, importada desde China por el organismo, le permitió a la Factoría aumentar sus volúmenes de producción y estar hoy en condiciones de realizar un trabajo mayor que el desarrollado con la marca argentina.
Si bien la experiencia de "Rapsodia" fue una importante vitrina para sus productos, todavía les cuesta llegar a mercados más competitivos, precisamente por encontrarse en una zona rural.
“Nos falta la posibilidad de que se abra una puerta”, comentan esperanzadas las tejedoras, quienes tras una larga jornada en la Factoría, comienzan a guardar sus tejidos y materiales en la pequeña cabaña de madera. Son las 18 horas y es momento de regresar al hogar para retomar sus labores de dueña de casa, el trabajo en el campo, en invernaderos y en la dirigencia de instituciones.
“INDAP es una institución de fomento productivo principalmente en temas agrícolas. Sin embargo, vamos a seguir financiando o patrocinando todo lo que tiene que ver con patrimonio y con iniciativas conexas, como artesanía y cultura, porque es parte de la identidad del país”, afirma Andrés Castillo, director regional de la institución en la Región del Biobío.
Y aunque no lo digan, las “señoras de los fieltros” contarán los días para reencontrarse cada jueves en la Factoría, a la espera de recibir juntas alguna buena noticia que les permita mostrar al mundo el arte de tejer con el corazón. 73
Especial
3
LA RUTA DEL SHOPPING
imperdibles de
SUDAMÉRICA Si por A, B, C motivo viajas al extranjero antes de las fiestas de fin de año, te proponemos una ruta de los 3 hot spots de Sudamérica que tienen las mejores opciones para realizar tus compras navideñas.
SAO PAULO El primer destino It del itinerario es Sao Paulo, en Brasil. La ciudad capital es una de las que marca más tendencia en temas gastronómicos y de moda. Adison González, docente de la carrera Turismo y Hotelería de Duoc UC sede Concepción, acota que “Sao Paulo es, según cifras del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, responsable del 12,26% del PBI del país, lo que lo convierte en el principal centro financiero de Brasil”. José Concha, product manager Latinoamérica de COCHA, dice que, “a primera vista, Sao Paulo no es una ciudad bonita y menos el lugar indicado para relajar los sentidos, pero… ¡resulta fascinante! Hay 77 malls, además de muchas calles comerciales, como la Rua Oscar Freire, con tiendas full lujo; y José Paulino, con ropa principalmente para mujeres”. En estas calles, marcas brasileñas como Adriana Degreas y Carina Duek se mezclan con firmas internacionales como Calvin Klein y Roberto Cavalli. González agrega otro punto en la lista: “Recomiendo visitar grandes calles, como la Avenida Paulista, donde se concentra buena parte del centro financiero y comercial de Sao Paulo (…) se una excelente oportunidad a la hora de hacer las compras de fin de año”. 74
santiago La última atracción de nuestro ranking es Santiago. Sí, porque hoy esta metrópoli se erige como una seria y conveniente alternativa si de ir de shopping se trata. “Para una persona de región, la opción más conveniente sería Santiago. Lo que te ahorras en pasajes aéreos lo puedes invertir en regalos y en restaurantes de primer nivel. Además, en Santiago hoy en día encuentras de todo: grandes malls, barrios onderos y ferias de las pulgas”, comenta Juan Pablo Ozaki, product manager Chile de COCHA. Uno de los barrios que menciona el profesional es Lastarria, epicentro de la cultura y la moda, donde tienes infinitas opciones para regalar: desde ropa de factura extranjera y libros hasta discos y películas.
buenos aires La segunda ciudad que sí o sí debes visitar, sobre todo en esta época, es Buenos Aires, en Argentina. “Con sus 48 barrios, la capital argentina es una ciudad multicultural, hedonista y sofisticada, que se reinventa una y otra vez. Es dinámica, sorprendente, y jamás aburrida. Es muy difícil definir los principales atractivos de Baires, porque son muchos, pero algunos imperdibles son (…) Palermo y sus sub-barrios, como Palermo Chico, Palermo Viejo, Palermo Soho y Palermo Hollywood”, indica el product manager Latinoamérica de COCHA.
Adison González, docente de la carrera Turismo y Hotelería de Duoc UC sede Concepción, destaca otros lugares neurálgicos, como por ejemplo, Barrio Patronato: “Si bien la moda femenina es el fuerte de este lugar, es posible encontrar en las tiendas de este tradicional barrio, productos nacionales y comprar al por mayor. Sin embargo, Meiggs presenta desde hace años bajos precios y una amplia gama de juguetes. Según muchos, este es el mejor sitio para adquirir lo más reciente y popular entre los niños”. Si lo que quieres es adentrarte en el mundo de la alta gama, Parque Arauco y la recién inaugurada Casa Costanera, se posicionan como las mejores opciones para buscar el regalo regalo perfecta para “esa” persona”. Firmas de la talla de Burberry, Dolce &Gabbana y Ermenegildo Zegna, traen looks como sacados de pasarela que pueden estar en tu clóset.
En Palermo Soho, por ejemplo, podrás encontrarte con tiendas de sello argentino, como Kosiuko, A.Y. Not Dead y María Cher. Si buscas regalar algún detalle deco, no puedes dejar de pasar por Gaby Di Grazia y Casa Didot. Pero hay más. “La Feria de San Telmo es la más grande y la más famosa feria de artesanías de Buenos Aires. Actualmente, más de 270 puestos de antigüedades ofrecen cada domingo artesanías y objetos únicos. A lo largo de casi 2 km, desde Plaza de Mayo hasta la calle Cochabamba, la famosa calle Defensa se convierte en la mejor exhibición de la cultura y el arte argentino: bailarines de tango, música en vivo, productos de cuero, ropa, joyería, juguetes y muchos objetos más, diseñados y creados por artesanos argentinos”, revela el académico de Duoc UC.
75
Especial
Nevados de Chillán
C
inaugura temporada de Bike Park
on la llegada del buen tiempo, los amantes del mountain bike se alistan para practicar su deporte. Para ello necesitan lugares con características muy particulares.
En la Región del Biobío, Nevados de Chillán se erige como la mejor alternativa para esta disciplina, en un escenario único en el continente. Ubicado en la cordillera de la provincia de Ñuble, Nevados de Chillán, uno de los resorts de montaña más importantes de Chile y Sudamérica, está pronto a inaugurar una nueva temporada de Nevados Bike Park este 3 de diciembre. A cerca de 194 kilómetros de Concepción y a 80 de Chillán, se encuentra Nevados Bike Park, una iniciativa que nació el 2008 y que desde esa fecha ha cautivado a chilenos y extranjeros practicantes del mountain bike, quienes lo posicionan como uno de los mejores lugares para experimentar y ejecutar todo lo que saben de la disciplina, todo mientras se disfruta de un ambiente privilegiado. Nevados de Chillán entiende que los Bike Park son una tendencia a nivel mundial y que forman parte importante del desarrollo de los resorts de montaña, sobre todo si se considera la importancia y el interés que ha generado el ciclismo en los últimos años. 76
Esto sumado a que, en promedio, más de 100 mil personas prefieren Nevados de Chillán cada verano y aproximadamente 15 mil de ellas se dan el tiempo para conocer Nevados Bike Park. Bajo esta premisa, Nevados pensó y concretó Nevados Bike Park, el mejor centro de la especialidad del país y uno de los más renombrados de Latinoamérica. Entre otros detalles, este Bike Park cuenta con 2 andariveles dedicados, 10 pistas flow, 5 senderos de Enduro y 2 de Cross Country. Estas mismas características han atraído la atención del mundo deportivo hacia Nevados. Por eso, importantes competencias como el Enduro World Series, se han llevado a cabo en el Bike Park de la empresa regional. De hecho, esta temporada Nevados Bike Park albergará el Open Shimano Latam 2015, el campeonato de descenso más importante de Sudamérica. El próximo 3 de diciembre se da comienzo
a la temporada con el famoso “día naranja”, una jornada de inauguración a un precio promocional de $7.000 donde además de aprovechar las rutas y paisajes para practicar mountain bike, podrás escuchar bandas en vivo, ver competencias y más. Una de las grandes novedades para esta temporada es la apertura de la escuela MTB, una nueva y entretenida opción que ofrece Nevados debido a la amplia cantidad de público interesado en el mundo del Enduro y Downhill. Nevados de Chillán es el primer resort nacional en inaugurar una escuela de bicicleta dirigida a todas las edades y niveles, lo que de seguro atraerá más visitantes y turistas de todos los puntos del mundo. Vive la experiencia Nevados Bike Park desde el 3 de diciembre hasta abril de 2016. ¡Un panorama imperdible! Apertura Bike Park: Jueves 3 de diciembre / Día naranja, valor $7.000.
Fechas importante de eventos en el Bike • 5 y 6 diciembre: Open Shimano Internacional Downhill • 23 y 24 enero: Enduro Nevados de Chillán • 1 al 5 febrero: Training Camp Nevados de Chillán • 19 y 20 marzo: BikePark Festival / Festival de bicicleta y música en vivo • 23 y 24 abril: XC Maratón ECO-BIKE / Competencia CrossCountry
DESCUENTO
2 DĂ?AS, 1 NOCHE
Tarifa incluye:
Tarifa incluye:
Consultas y reservas: reservas@nevadosdechillan.com concepcion@nevadosdechillan.com Tel: +56 (41) 2 371 503 | +56 (42) 2 206 105
www.nevadosdechillan.com
77
Mocha
Especial
LA ISLA DONDE
RENACEN LAS ALMAS
La mezcla perfecta entre bosque, mar y tierra es lo que ofrece Isla Mocha, una tierra de contraste situada a cerca de cuatro horas de Concepci贸n.
78
U
Texto y fotografías por André Alvial
n viaje nunca se inicia al llegar al destino escogido, sino que cuando se comienza a planificar, desde aquél momento en que se cruza en tu cabeza la idea de ese viaje y en definitiva, nunca acaba, pues aflora cada vez que relatamos los detalles del mismo, a través de fotos, videos y descripciones vívidas de nuestra memoria ante quien nos pida detalles. Ahora vuelve a aflorar... La mezcla perfecta entre bosque, mar y tierra es lo que ofrece Isla Mocha, una tierra de contraste situada a cerca de cuatro horas de Concepción, región del Biobío, frente a las costas de Tirúa, puerta de entrada de la misma, pues desde su aeródromo se hacen constantes viajes que duran en promedio 15 minutos. Un puente aéreo que es prácticamente el único contacto directo entre la isla y el continente. Los viajes en barco son esporádicos y relativos. En total son cerca de 35 kilómetros los que separan al continente de la isla, de ahí los escasos minutos que se tarda en cruzar en la avioneta, cual máquina del tiempo hacia un lugar anclado en el ayer donde el medio de transporte más frecuente aún es la carreta, el caballo y donde el bosque se alza imperturbable frente al mar, pero sin duda son esas cualidades las que hacen de éste un lugar que merece la pena visitar. Desde el aire y hasta que se pisa suelo isleño la vista se deleita con la mezcla de verdes y las formas irregulares que el viento ha moldeado en la costa y tierra adentro. La bienvenida la da un letrero que insta a sus turistas a visitar la Reserva Nacional. Gran parte de la isla está dominada por la Reserva, del mismo nombre, que cubre aproximadamente el 45% de su superficie y cuenta con más de 2 mil 100 hectáreas de bosque nativo, miradores, lagunas, senderos, flora y fauna endémica, que sorprende y encanta. Serpenteando sus caminos el bosque va sorprendiendo a cada paso. El sendero Laguna Hermosa, con una longitud de aproximadamente 2 kilómetros, se adentra hacia las profundidades de la Reserva Nacional para llegar a la laguna del mismo nombre. En más de la mitad del trayecto el camino va cuesta arriba, por lo que se hace imprescindible andar con agua para hidratarse. 79
Especial
Datos • En el lugar hay dos hoteles y también es posible encontrar alojamiento alternativo, ya que numerosas familias disponen de habitaciones para hospedar turistas. Algunos incluyen las comidas, por lo que es mejor cotizar previamente. • La avioneta tiene un valor promedio de 30 mil pesos ida y vuelta. • Si bien en el lugar hay negocio de abarrotes, es mejor llevar todo del continente. Curiosidades - Las aguas de la isla se destacan como el hogar del famoso cachalote albino del siglo XIX; Mocha Dick, que sirvió de inspiración para la ballena ficticia Moby Dick, en la novela de 1851 del mismo nombre, de Herman Melville. - El famoso cantante de música electrónica, Richard Melville, más conocido como Moby, tomo su nombre artístico en honor a su familiar, autor del libro.
80
A la sombra de cientos de árboles nativos se va recorriendo el lugar donde la avifauna local, con más de 67 ejemplares, destacando la Fardela de Vientre Blanco; ave migratoria que anida sólo en este lugar, entre las raíces de los árboles. Deleitan a los turistas en las cerca de tres horas que lleva transitar aquel camino. A cada tanto entre la inmensa columna de verde, de árboles que a la distancia parecen impenetrables, aparecen arrayanes de formas y dimensiones inusuales a las del continente, de un color rojo ladrillo que destaca sobre los otros, siendo un espectáculo visual perfectamente armónico que se agradece. Una de las principales actividades que se pueden realizar en el lugar son los diversos senderos de trekking dispuestos en la reserva, además de buceo entre los más de 100 naufragios de barcos centenarios, que perecieron debido a lo traicionero de sus aguas. Todos asociados al paso de míticos corsarios ingleses y holandeses, que tenían a la isla como lugar de abastecimientos. Dejando, además, un halo de misterio y variadas historias de piratas y tesoros ocultos. También
se pueden pasear en carretón, cabalgatas, pesca deportiva, entre otras actividades. Destaca también en la isla el denominado “Faro Viejo”, que data desde alrededor de 1902, y está ubicado al lado oeste, en dirección al océano pacífico y donde la tierra más próxima es Nueva Zelanda, un protagonista incólume al paso del tiempo y al incesante azote del viento y mar. Antiguamente, antes de ser descubierta por los españoles, los Lafkenches bautizaron la isla como Amuchura, que significa “Resurrección de almas”, ello porque éstos creían que el alma de los difuntos cruzaba del continente a la isla como un paso a la eternidad. Cosmovisión que podría seguir aplicándose en la actualidad, pues quien llega a la isla y se nutre de todos sus atractivos ya no es el mismo, ¡renace!. Dice el mito isleño que quien pise la isla por primera vez, volverá en algún momento de su vida, más temprano que tarde. Aunque muchos años pasen, su lazo será inquebrantable y retornará. Es de esperar que el mito sea cierto, para volver a recorrer este maravilloso lugar.
81
Vitrina Velvet
Este mes disfruta del último estreno cinematográfico de Daniel Radcliffe y James McAvoy, un libro tecnológico para sacarle provecho a tu Android, y un sublime tinto "made in Itata", recomendación de La Cava del Pescador. Por Jaime Jiménez P.
Vino Cava del Pescador
Super Itata Tinto '13, de Rogue Vine
cula “Vic to Pelí
r
Este vino es el resultado de mucho caminar, hablar, preguntar, conversar y bucear en distintas viñas. Super Itata, de Rogue Vine es una mezcla perfecta de lo armónico de tres cepas: syrah, malbec y carignan con residencia añosa en las lomas del Itata. Ligero, fresco y concentrado, es un tinto excepcional con taninos sabrosos, acidez picante y una combinación seductora de sabores: clavo de olor, pimienta, ciruela, cereza negra y grafito. Un vino ideal para cerdo y otras carnes rojas.
82
a Fr
estein” k n
Libro
“Cosas que nunca pensaste que podrías hacer con tu móvil”, de Eduard Esteller El español Eduard Esteller, más conocido como Pro Android, el canal top one de tecnología en YouTube, te invita a descubrir un nuevo mundo en tu celular. ¿Sabías que hay una aplicación que convierte tu móvil en un mouse y te permite controlar el notebook? ¿O que puedes ver, en tiempo real, la letra de una canción mientras la oyes en tu reproductor de música? Todo esto en 160 páginas llenas de tips para adictos tech.
En este filme de terror, basado en adaptaciones del Frankestein de 1818, el científico, Victor Frankenstein (James McAvoy) y su brillante protegido, Igor Strausman, (Daniel Radcliffe) comparten una visión noble de ayudar a la humanidad, a través de su investigación sobre la inmortalidad. Pero sus experimentos van demasiado lejos y su obsesión tiene consecuencias terribles. Sólo Igor puede salvar a Victor de la locura y de su monstruosa creación.
1
8 ¿Quién dijo que cocinar era aburrido? Dale un toque divertido y cool a tu espacio con los esenciales de EL VOLCAN. En su tienda de Mall Plaza Trébol puedes encontrar desde figuras decorativas hasta utensilios con tecnología de punta, todo para darle vida nueva a tu cocina.
2
1. Tetera de hierro fundido estilo oriental Ibili $21.938 2. Grill con tapa violeta Roichen $ 28.887 3. Olla a presión 6,5 litros Roichen $53.142 4. Figura dragi verde Borowski $198.512 5. Bandeja 6 shortcakes Nordic Ware $24.727 6. Molde Star of David Nordic Ware $24.727 7. Molde muñeco de nieve Ibili $3.336 8. Set de 3 cuchillos Global $114.633
3
7
4
6 5 83
Decoración
Los especialistas coinciden: la sencillez, las líneas puras y todo lo que sea sinónimo de sobriedad, se roban estas fiestas. Decantarse por dos o tres colores que predominen, esmerarse en la decoración del árbol y el pesebre, y extender el espíritu navideño por toda la casa, es la consigna.
L &
Por Jaime Jiménez P.
as vitrinas, las calles, la gente...Ya se respira ese aire navideño previo a las fiestas de fin de año, en las que muchos amantes deco dan rienda suelta a su imaginación y creatividad para sorprender a sus invitados o a la familia misma. Sí, la comida y los looks de Nochebuena son relevantes, pero la decoración es un asunto imperativo, ya que durante varias semanas acompañarán tus actividades y enaltecerán tu entorno. El consejo de los expertos es claro: ¡menos es más! Jessica Avendaño, especialista en diseño y decoración de interiores, es una férrea defensora de lo simple y su propuesta navideña guarda relación con esta corriente: “Debemos evitar los excesos y sobre todo, no
84
Además del clásico árbol navideño, el que se reinventa año tras años en materiales y colores, Avendaño señala que existen otros potenciales focos de atención en los que invertir tiempo, dinero y esfuerzo, como el pesebre, epítome del espíritu navideño. Actualmente, el mercado ofrece una amplia gama de figuras religiosas: desde tamaños miniaturas hasta en versión XL, en materias como madera o cerámica, y de mil colores o monocromo.
mezclar muchos estilos ni colores. Si elegimos un tono, decoremos con esa tonalidad. Por ejemplo, si elijo rojo, que los adornos, las copas, las servilletas y más, tengan un toque de rojo”. Por su parte Luz Vargas, diseñadora de ambientes y docente de Duoc UC, sugiere no ocupar más de tres colores para componer un espacio limpio y coherente. Otra cosa en la que la especialista recomienda poner ojo es en los brillos y las luces “debemos controlar esto para que el lugar, en su totalidad, no deslumbre ni provoque rechazo y así evitar la contaminación lumínica, la que al final perjudica el que el resto de la decoración que estamos implementando, no se luzca” La paleta cromática de la estación, dice Avendaño, siempre gira en torno a los tonos “regalones”, como el verde, rojo, dorado y plata, pero la experta también incluye el blanco, color que da el toque impoluto y elegante a los detalles y al espacio. En cuanto a los materiales, sugiere que prime lo rústico, lo artesanal, frente a los artificios
propios d e l retail. Con ello, además de darle exclusividad a nuestra ornamentación, también conectamos, de cierta forma, el hogar con la naturaleza. Sobre los artículos navideños más relevantes, el árbol se perfila como el must have por excelencia. La docente de Duoc UC plantea un par de ideas para decorarlo como toda una experta: “Hay una fuerte tendencia en el uso del blanco en los árboles de Navidad. Se puede mezclar con el verde del árbol o con dorado, es algo que viene muy marcado en los montajes navideños. También existen decoraciones con flores corona del inca blancas o pájaros que pueden complementar. Otra tendencia son los motivos infantiles, por ejemplo, muñecos de trapo, los cuales deben ser realizados con un tamaño menor para que se sitúen complementando lo que se ha decidido como elemento base”.
Vargas también concuerda en que el pesebre es figura protagónica de estas fiestas, ya que forma parte esencial de lo que se celebra: la Natividad de Jesús. Por eso, declara que “se pueden relevar elementos de orden más comercial, pero que se han hecho parte de esta celebración, como las bolas de cristal de nieve, casas musicales de cerámica, arreglos florales, figuras de Santa Claus fijas o con movimiento, que hacen que la Navidad tenga un sentido más alegórico de esta fecha”. Sobre el lugar al que hay que dedicar más atención y cuidado, el living – comedor es el top one: “Siempre he dicho que para decorar un ambiente lo primero es el ‘golpe de entrada’, es lo que ven nuestros invitados cuando llegan a casa, el espacio de compartir en familia es primordial en esta fiesta, ya que es el punto de encuentro donde podrán conversar y compartir las cosas importantes y, aunque no lo creas, el baño es el lugar donde uno termina de apreciar la decoración del lugar”, comenta Avendaño. En este último punto, Vargas se explaya: “Es muy agradable tener decoración en los baños, porque es un espacio medido y en el que siempre reparamos en detalles o singularidades”. 85
Must have
1
MUST HAVE La Navidad está más cerca de lo que crees. Para que no te pille por sorpresa, dale pronto un nuevo toque de decoración a tu hogar. Nos inspiramos en algunas de las tonalidades reinantes de estas fiestas para que todos los espacios de tu casa transmitan un mensaje navideño repleto de estilo.
6
5
4
2
3
1. Lámpara colgante roja. Consultar precio en www.homy.cl 2. Figura de reno. Consultar precio en www.ripley.cl 3. Pouff redondo blanco. Consultar precio en www.homy.cl 4. Candelabro Basement Home. Consultar precio en www.falabella.cl 5. Honeycomb Ball Blanco de papel. Consultar precio en www.depto51.cl 6. Pesebre de cerámica Basement Home. Consultar precio en www.falabella.cl 7. Lámpara colgante Drifter. Consultar precio en Eglo. 8. Sofá Rosen Petry de dos cuerpos. Consultar precio en www.ripley.cl 9. Especiero Animal Parade. Consultar precio en www.depto51.cl 10. Cojín Calei Benetton. Consultar precio en www.falabella.cl 11. Figura ángel metálico. Consultar precio en www.ripley.cl 86
7 8
9
11
10 Tus mejores colores para vestir de acuerdo al Feng Shui Pamela Moya Parra Senior Practitioner & Lecturer Feng Shui Research Center Canadá
A
unque el Feng Shui es una ciencia que armoniza los espacios, se considera el cómo las personas interactúan en sus viviendas o áreas de trabajo, para realizar cálculos a través de la técnica Xuan Kong Da Gua y poder saber fechas favorables para mudanzas, inauguraciones, contratos, matrimonios, ventas, compras, y más, así como también para realizar asesorías de imagen que realmente empoderen a la persona.
nutren y empoderan, y otras que drenan nuestra energía personal. Esto aplica a todos los colores que vestimos, tanto en ropa como accesorios. La selección personal de colores se basa, entonces, en la teoría de los cinco elementos, representados cada uno por colores y formas.
De acuerdo a esta ancestral ciencia, tenemos colores y formas que nos apoyan,
Si se observan, comprobarán que hay colores que utilizan mucho en su vestuario y con los
Los elementos son Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera y nuestra energía personal está representada por uno de ellos, lo que se determina con la ayuda de nuestra fecha de nacimiento.
cuales se sienten cómodos, así como hay otros que los vestirán de acuerdo a su estado de ánimo. Si se utiliza esta herramienta en las asesorías de imagen, sobre todo en casos específicos como entrevistas de trabajo, presentaciones y citas importantes; la percepción de las personas será cálida y acogedora. Nos ayudará, entonces, a empoderarnos, valorarnos, superar nuestras limitaciones, y poder vivir la abundancia que la vida nos entrega. Si queremos alcanzar nuestros sueños, debemos trabajar por ellos, comprendiendo que uno atrae a su vida lo que es y no lo que será. 87
Comer, viajar, amar
@KatherineEchaiz
Lago Lanalhue : montaña y mar
Los fines de semana me encanta aventurar y conocer lugares de nuestra bella Región del Bío Bío, pasear con mi familia, degustar distintas exquisiteces y disfrutar del sol y el mar junto a los míos. Esta vez elegí una de las maravillas de nuestra zona, un sector que me fascina porque soy de ese lugar, donde el mar y la cordillera se encuentran en un lago de aguas puras: les hablo del Lago Lanalhue, que se encuentra a 147 km al sur de Concepción, en la provincia de Arauco, y constituye el primer eslabón de la ruta de los lagos del sur de Chile. Este lugar invita a disfrutar de la más absoluta tranquilidad, admirar los bellos parajes que lo circundan como también conocer tradiciones de la etnia mapuche y de los colonos alemanes, que desde hace más de un siglo habitaron Contulmo y cuya descendencia se ha esmerado en mantener vigentes fragmentos de esta cultura occidental. En el trayecto a este destino imperdible, te encontrarás con varios lugares interesantes para detenerte o desviarte, como por ejemplo, en Curanilahue, tienes la posibilidad de subir a la Cordillera de Nahuelbuta y hacer trekking o cabalgatas en medio de las araucarias. Por eso te recomiendo viajar a primera hora del día para aprovechar al máximo esta preciosa ruta.
La Grazia , naturalmente rico Definitivamente mi placer culpable es el helado, la mezcla de sabores, de colores, de texturas, ¡todo! Por eso estoy siempre atenta a todos los lugares que puedan ofrecer sabores distintos. En mi búsqueda por algo diferente me encontré con una nueva propuesta muy innovadora, de empresarios locales, no tiene más de dos meses, y está frente al Parque Ecuador: se llama La Grazia, un pequeño local muy bien decorado donde hay sabores para todos, desde chocolate, cheesecake, jengibre, plátano dulce, rocher, harina tostada, papaya e incluso helados light y sin azúcar. Además de los tradicionales barquillos, este negocio apostó por las paletas de helado, producto que llama la atención de grandes y chicos, con sabores diferentes y totalmente recomendables. Tiene una excelente atención y puedes probar todos los sabores que quieras. Yo me compré un helado de dos sabores: elegí rocher y cheesecake y me encantó la textura y la suavidad de los sabores. Heladería La Grazia, Víctor Lamas #745. Atención de 13.00 a 20:00 horas.
88
89
Cocina
多Vamos de picnic?
90
Refrescantes aguas frutales, originales sándwiches, los infaltables dulces y más, forman parte de la propuesta primaveral de Velvet, para que invites a los tuyos a salir de la rutina al son de deliciosos sabores y con la naturaleza como telón de fondo.
E
Por Jaime Jiménez P. Fotografías Roberto Vega
l sol, el viento fresco y las altas temperaturas, invitan a salir al mundo. Parques y cerros son el panorama ideal para vivir una comida familiar distinta, mientras se disfruta de un rico menú al aire libre. En pleno noviembre, Nicolas Xhauflair, chef del café BAC, propone salir de picnic, una idea que según él debe ser sinónimo de relajo, pero sin dejar nada
al azar.
Por eso las deliciosas, fáciles y coloridas preparaciones que recomienda a continuación, cumplen con el principal requisito que Nicolas exige en un picnic: platos cero complicación, para armar y servir in situ. Ahora sólo resta poner el mantel, desempacar la canasta ¡y a comer!
Cupcakes de arándano, frambuesa y pistacho Ingredientes (para 12 personas aproximadamente) - 2 huevos - 120 g de mantequilla blanda - 4 cucharadas de leche - 140 g de harina - 100 g de azúcar - 5 g de levadura en polvo - 100 g de frambuesa - 100 g de arándano - 60 g de pasta de pistacho Para el glacage - 50 g de mantequilla blanda - 2 cucharadas de leche - 150 g de azúcar flor - 10 gotas de extracto de vainilla natural - Colorante rosado Preparación Cupcakes 1. Precalentar el horno a 180° C 2. Poner en un bol la mantequilla blanda con el azúcar y los huevos 3. Batir la preparación y agregar de a poco la harina con la levadura. Terminar con la leche y la pasta de pistacho 4. Con una cuchara, mezclar. Agregar los arándanos y las frambuesas con cuidado 5. Manguear la preparación en molde de cupcake y hornear durante 20 a 25 minutos 6. Enfriar y decorar con el glacage Glacage o glaseado rosa 1. Batir la mantequilla blanda y agregar el azúcar de a poco. 2. Seguir batiendo 2 a 3 minutos 3. Agregar el colorante, la leche y el extracto de vainilla 4. Poner la preparación en una manga con boquilla corona y decorar los cupcakes 5. Guardar en el refrigerador por 2 horas y servir 91
Cocina
Agua de aloe vera, menta, limón y mandarina Ingredientes - ½ litro de agua con gas - 1 limón - 1 mandarina - 10 láminas delgadas de hojas de aloe vera fresca - 20 gotas de endulzante líquido Preparación En una botella con tapa de goma, agregar todo y dejar en el refrigerador al menos 2 horas, para que los ingredientes aromaticen el agua.
Mini sándwiches de Nicolas Ingredientes (para 4 personas) El noruego - 4 mini pan de papa - 4 láminas de salmón ahumado - Tomates cherry - Queso crema - Alcaparras
El blue cheese - 4 mini pan baguette - 100 g de queso azul - Pasas - Nueces
El mediterráneo - 4 mini pan de semilla - Queso fresco - Tapenade o pasta de aceituna negra - Morrón - Hojas de albahaca
92
Ensalada de habas, tomates cherry, queso fresco y pesto Ingredientes (para 4 personas) - 400 g de tomates cherry - 200 g de queso fresco - 300 g de habas peladas y cocidas - ½ ramito de albahaca - 60 g de nueces - Aceite de oliva Preparación Pesto de nueces 1. En una procesadora, poner las nueces, las hojas de albahaca y el aceite de oliva 2. Moler hasta que la preparación quede pastosa Ensalada 1. En un bol, mezclar los tomates cherry cortados en dos, el queso fresco en cubitos, las habas y agregar el pesto 2. Aliñar con sal y pimienta de molino 3. Conservar en frascos herméticos con tapa
93
Sociales
Sanatorio Alemán inaugura sus nuevas instalaciones de Urgencia Autoridades de la clínica, parlamentarios, el arzobispo Fernando Chomalí y decenas de clientes, presenciaron la inauguración de las instalaciones del servicio de Urgencia de Sanatorio Alemán. En el frontis de la Torre Pedro de Valdivia, la institución reafirmó su compromiso con la salud y la atención de calidad en la zona. 1. Uwe Schoppe, Andrés Fuentes, Gustavo Diban y Juan Pablo Casanegra 2. Augusto Veloso, Esteban Torche, Carlos Marín y Manfred Hellwig 3. Kira Zauschkevichr, Carlos Marin, Alejandra Sepúlveda y Patricia Conrads 4. Javier Medina, Miriam Valdebenito, Carla Pérez, Renato Medina 5. Álvaro Anannias, Elizabeth Gómez, Hernán Celis y Milan Fabjanovic 6. Javier Álvares y Marcelo Yévenes 7. Álvaro Llancaqueo, Mauricio Jara y Mario Fernández
2. 1.
4. 6.
3.
5. 94
7.
95
Sociales
Buffet en Hacienda Patagonia Familias, amigos, parejas… nadie se pierde los almuerzos de fin de semana de Hacienda Patagonia. La amplia variedad de platos, sumado a la calidad de sus preparaciones, continúa cautivando a los penquistas, quienes no se resisten a la oferta gastronómica del restaurante.
2.
1.
1. Miguel Sandoval y Adriela Díaz 2. Constanza y Andrés Bustos 3. Rosi Jarpa, Rhodia Colones y Nathalie Dubois 4. Nilsen Orellana y Franco Bustos 5. Rafaella Pettinelli, Teresita Soto-Aguilar y Sofía Sutter 6. Marisol Muñoz, Jaime y Valentina Fernández 7. Fernando Chueca y Florencia Jofré 8. Romina Bustos, Juan Ignacio Chuecas y Aurelien Riquet 9. Paola Pettinelli y Catalina Lagies 10. Jessica Sáez, Antonia Mora y Carlos Ahumada 11. Pablo Flores y Fernando Chuecas
2. 3.
7. 4.
7.
8.
6.
7. 96
5.
10.
8.
9.
9.10.
8.
11. 11.
97
Sociales 2.
“Cena de la Luz” COALIVI 2015 Empresas, instituciones y particulares fueron parte de la tradicional Cena de la Luz 2015, a beneficio de Corporación de Ayuda al Limitado Visual (COALIVI). Los participantes disfrutaron de una inolvidable cena y concursos en Suractivo, todo amenizado por la voz del cantante, Luis Pedraza, y la animación de Patricio Frez. 1. Antonieta y Víctor Schuffeneger 2. Gabriel Hellwig y Carla Monsalve 3. Mario Parada, Ximena Jofré, Joél Pefaur y Raúl Campos 4. Mauricio Garrido y Karin Valenzuela 5. Jorge Ulloa y Siomara Concha 6. Jorge Oliva y María Cecilia Cortés 7. Yanina Cárdenas y Rodrigo Díaz 8. Juan Manuel San Martín, Liliana Mora, Claudio Orellana y Cristián Segura 9. Rodrigo Parada, Lylian Hormazábal, Patricio y Felipe Parada 10. Héctor Palavechino, Francisco Fernández, Patricia Acuña y Manuel Albarran
1. 4.
3.
5.
7.
8. 9.
10. 98
Cata de vinos en Rosa Amelia Restaurant
1.
Junto a Viña Viu Manent y Cavas Reunidas, el restaurante italiano de Concepción invitó a un selecto grupo de clientes a degustar los mejores vinos de estas viñas. El sommelier Viu Manent, Claudio Hernández, fungió como el perfecto anfritrión de este evento para los amantes de los tintos, blancos y más. 1. Erwin Orellana, Claudia Pareja y Barry Cruces 2. Ana y Elizabeth Gómez 3. Marco Rodríguez y Johanna Melgarejo 4. Óscar Basualto y Francisco Vidal 5. Tatiana Carrasco y Claudia García
1. 1.
3.
3.
2.
3.
4.
5.
5. 5.
4. 5.
6.
5. 99
Exposición fotográfica “Creo en Conce” Casa de Salud fue el epicentro de la muestra de fotos “Creo en Conce”, un concurso que en su primera versión recibió más de 30 postulaciones. La idea es continuar con este espacio para que los artistas de la zona creen y crean y así contribuyan a la identidad de la Región del Biobío y a la cultura local. 1. Manuel Pérez, Carol Oliva y Javier Coronado 2. Margarita Gaymer y Eduardo Melo 3. Verónica Morales y Margarita Salinas 4. Verónica Garrido, Germán Estrada y Carolaine Cartes 5. Paola Fuentes, Hans Salazar y Angely Llanos
“CREO EN CONCE” RE-VALORANDO LA IDENTIDAD PENQUISTA
2.
1.
C
Por Lily Sembler Villagra
uando Hans Salazar Fuentes, ganador del 1er concurso fotográfico “Creo en Conce” – nacido en el contexto de la 2ª Feria de Creación, Manufactura, Arte y Diseño – subió al escenario de Casa de Salud para recibir su premio, narró cómo sus amigos lo habían convencido de participar en esta competencia: el joven estudiante y fotógrafo aficionado explicó que, de no haber sido por ellos ni haberse creado este concurso, no habría tenido la motivación necesaria ni el ánimo para aceptar el desafío.
2.
3. 3.
3.
Por eso cuando se enteró que su propuesta – una hermosa fotografía del Campanil de la UdeC reflejado en un charco de barro – había obtenido el primer lugar, la emoción lo embargó.
4.
Es la esencia de “Creo en Conce”, que más allá de presentarse como la “primera plataforma de difusión digital para diseñadores y artistas del Gran Concepción”, genera espacios para que los penquistas “creen… y crean”, como explica Verónica Garrido, productora de la Feria de Manufactura: “Yo ‘creo’ como diseñadora y artista, pero al mismo tiempo, ‘creo’ en un proyecto que re-valora la identidad de nuestra ciudad”. Y es que, a los ojos de los gestores de esta propuesta, Concepción ha vuelto a encontrarse a sí misma, apreciando su singularidad y riqueza espiritual, desde lo creativo hasta la belleza de sus paisajes, como afirma Germán Estrada, productor de Casa de Salud: “La resiliencia de sus habitantes tras el terremoto de 2010, provocó un cambio en los penquistas, que empezaron a volcarse a convocatorias familiares, vivenciales y artísticas”.
4. 5. 5. 4. 6.
Crear la ciudad, a través de diversas formas de arte, para reflejar su idiosincrasia y cultura, es el objetivo de este emprendimiento desarrollado en un espacio no tradicional, que invita a la comunidad a tener una mirada más participativa, diversa e inclusiva. Como lo hizo Hans, que “creó… y creyó”. 100
4.
Lo nuevo de BMW en Steve Rock
1.
Pura pasión, puro diseño, puro placer. Así se define la nueva moto R nineT, de BMW, que fue lanzada en Steve Rock frente a un selecto grupo de asistentes, quienes además de disfrutar de las delicias del local, admiraron esta nueva obra maestra de la firma 1. Leonardo Torres y Sergio Girolomini 2. Mario Hernández y Caren Venegas 3. Alvaro Mellings y Carla Torres 4. Gabriela Parra y Roberto Sepúlveda 5. Claudia González e Ignacio García 6. Marcela Campos y Hans Romero 7. Jaime Fernández y Helen Campos 8. Felipe de la Barra y Constanza Burgos 9. Marlon Romero, José 1. Troncoso y Alejandro Venegas 10. Camila Bahamondes y Gabriel Quiroz
4.
2.
5. 4.4. 3. 2.
7.
5.
3. 5.
6. 9.
8.
10.
5. 5. 4.
6.
5.
7. 101
Sociales 1.
Inauguración oficial de Celio en Mall Plaza Trébol
1.
1.
La marca de origen francés, dio el vamos a su local de Mall Plaza Trébol. Los invitados disfrutaron de la mejor moda masculina, un exquisito cóctel y un innovador desfile protagonizado por rugbistas de St.Johns. 1. Constanza Neira y Victoria Henríquez 2. Tomás Sánchez y Francisco Neira 3. Felipe Lascano y Macarena Bustamante 4. Claudia y Sergio Ortíz y Francisca Barros 5. Daniela Henríquez y Pablo Pica 6. Romina Marchetti
2.
3.
6.
5.
3. 3. 3.
4.
4. 1.
Graduación de masoterapeutas de Centro de Estudios Nueva Piel
1.
2.
4.
Una nueva generación de especialistas en temas corporales y de belleza egresó del Centro de Estudios Nueva Piel, liderado por Noemi Araneda, destacada cosmetóloga de la zona. Fueron doce las alumnas que culminaron con éxitos los estudios de esta disciplina que hoy forma parte de la medicina alternativa del país. 1. Gonzalo Valenzuela y Noemí Araneda 2. Jacqueline Salazar, Constanza Núñez y Fernanda Tapia 3. Patricia Pérez, Giovanna Ávalos y Leticia Paredes 4. Miriam Heredia y Sandra Riveros 5. Jessica Arias, Evelyn Chávez y Maritza Retamal
2.
4.
4.
102
3.
8.
10.
5.
8va. Noche de Jazz Vinos & Blues 2015 en MC Discoteque Con un sentido homenaje musical a figuras clave del blues como Albert King y Jimi Hendrix, el pasado 5 de noviembre se dio el vamos a la 8va. Noche de Jazz Vinos & Blues de Marina Club Discoteque. Los melómanos que asistieron al evento disfrutaron del talento del guitarrista Felipe Ruf y del armonicista Claudio Bluesman. Una noche inolvidable. 1. Francisco Ortíz, Javiera Contreras y Pedro Bofi 2. Jaime y Yordanska Rocha 3. Nadia Calderón y Nicolás Mejías 4. Camila Villalón, Juan Cristóbal Hernández y Paula Bretti 5. Tatiana Carrasco y Marcela Rojas 6. Javiera Solís y Farid Harun
1.
3.
2. 4.
5.
5.
6.
6. 103
Sociales 1.
Gran Desfile Primavera-Verano en Mall del Centro Concepción
1.
Con la animación estelar de Catalina Pulido, el pasado 30 de octubre el público penquista pudo disfrutar de una entretenida pasarela con las mejores tendencias para esta temporada propuestas por Mall del Centro Concepción. Estilos retro, colores vibrantes y otros, dominaron la tarde fashion en el famoso centro comercial. 1. Daniela Mendoza, Pamela Zaror y Javiera Riquelme 2. Antonia y Carolina Navarrete,María Luisa Urcelay y Mónica Honorato 3. Marly y Geraldine Jara de la Meza 4. Eduardo Sandoval, Pamela Millas, Carmen Gloria Mickel y Alonso Gómez 5. Catalina Pulido 6. Ana María Sáez y Claudia Rojas 7. Jocelyn Briceño, Johanna Melgarejo y Claudia Pareja 8. Claudio Venegas y Claudia Salinas 9. Mariana Marín, Vanessa Varas y Fabiola Contreras 10. María Eugenia Godoy y Ana María Véjar 11. Nayade Sánchez y Gisela Silva 12. Mariana Henríquez y Bernardita Valbuena
2.
4.
3.
7.
5.
6.
3. 104
3.
9. 9. 4. 8.
11.
10.
3. 3. 10.
8.
6.12.
4. 11.
2.
Té solidario 2015 del Taller Arenas Con el propósito de recaudar fondos para su labor, el Taller Arenas realizó su segundo Té solidario en el Club Concepción. Esta noble iniciativa nació a raíz del terremoto de 2010 y busca mejorar las condiciones de vida y formar espiritualmente a personas afectadas por la catástrofe. 1. Bernardita Johnson y Javiera Gómez 2. Leyla Salfate y Paula Brito 3. Carmen Vyhmeister y Carola Mickel 4. Constanza Davanzo, Sandra Hidalgo, Miriam Neira, Rosita Ortega y María Paz Fernández 5. Marta Jimenez, Gisela Ayún, Antonia Arce y María del Carmen Pérez
1.
3. 5.
4.
17.
5.
2.
105
Sociales 1.
Aitué inaugura Centro Costanera Concepción
1.
El pasado 22 de octubre inmobiliaria Aitué convidó a un selecto grupo de invitados a ser parte de la inauguración del centro de negocios más importante del sur de Chile: Centro Costanera. El nuevo edificio, sinónimo de vanguardia y sofisticación, contempla una nueva generación de oficinas y una experiencia única en cerca de 47 mil metros cuadrados. 1. Eduardo Grez, Rodrigo Carrasco y Mauricio Carvajal 2. Jan Stenger, Rodrigo Díaz, Andrés Arriagada y Rodrigo López 3. Pedro Schlack y Sebastián Lobos 4. Francisca Rojas, Luis González y Carmen Poblete 5. Christian Rauld y Víctor Lobos 6. Gonzalo Reyes, Carolina Latorre y Rolando Fuentes 7. Juan José Lavín, Katherine Echaíz, Carolina Param y Jorge Ulloa 8. Emilio Díaz, Macarena Castiglione y Álvaro Valenzuela 9. Mariza Perrin, Alejandra Morán y Soledad Poch 10. Fernando, Loreto y José Luis Sáenz
2. 3.
4.
2.
8.
6.
7.
5. 8.
10. 9.
8. 9. 106
10. 4.
Lanzamiento del nuevo Jaguar XE en Salazar Israel
1.
En la sucursal Salazar Israel, de Prat, se estrenó el nuevo sedán deportivo compacto de Jaguar. El automóvil, de estilo audaz y full lujo, sorprendió a los invitados, quienes alabaron el nuevo modelo de la marca europea. 1. Paula Martínez y Óscar Retamal 2. Alejandra Bukle, Ana María Fuentealba y Marcela Burgos 3. Ana María Leal y Eliot Cuevas 4. Barry Cruces y Claudia Rojas 5. Sandra González y Patricia Bayo 6. Cristhian 2. Montecinos 8. Jaime Garda y Ximena Pinto 7. Krikor Manukian y Carolina Tapia, Paula Rodríguez y Nelson Vidal 9. Julieta Pérez y Marcelo Toledo 10. Rodrigo Espinoza y Jorge Fabjanovic
3.
3.
2.
6.
4.
6.
7.
5.
10.
8.
6. 6.
7. 9.
9.
7. 107
Sociales
Exitosa nueva versión de “El Closet de Julieta” Miles de personas asistieron a otra edición más de“El Closet de Julieta”, donde decenas de stands de moda, gourmet y más, se dan cita para cautivar a las y los penquistas. Por supuesto, Velvet dijo presente con un stand en este evento fashion que año a año toma más fuerza. 1. Andrea y Daniela Sandoval 2. Alex Quijada, María Jesús Carniglia y Felipe Mujica 3. Loredana Bedwell y Noelia Martel 4. María Isabel Ayala, Gonzalo Balbontin y Mariana de Bernardi 5. Marcelo, Katherine Echaíz y Juanita Mosso 6. Felipe Carrasco, Romina Marchetti, Juan Pablo San Martín, Sandra Varela y Nilson Pereira 7. Antonia Melgarejo, Rocío Vergara, Fir Barge y Josefa Melgarejo 8. Magdalena Cordero, Liliane Von Leyser, Isidora Fuenzalida y Maite Cordero 9. Katalina Quintana 10. Yanette Osorio, Karen Blau y Romina Carro
1. 4.
3.
2. 7.
6.
5.
9. 7. 10.
6.
4. 8. 8.7.3. 108
3. 4.
5. 10.
4.
La elegante propuesta estival de Brooks Brothers En su local de Mall Plaza Trébol, la firma norteamericana mostró a sus selectos invitados el repertorio de verano. Faldas lápiz, blusas sin mangas y cómodos blazers, son algunas de las piezas que desfilaron por la pasarela de la tienda y que conquistaron a todos los presentes. 1.René Arriagada y Paula Cifuentes 2. Claudia Pareja, Claudia Rojas y Jocelyn Briceño 3. Anita María Sáez y Barry Cruces 4. Dinka Orhanovic y Mauricio Hickmann 5. Marigen Núñez y Edward Talbot 6. Carolina Param y Carolina Montecinos 7. Guillermo Arntz y Gabriela Morales 8. Jorge Hickmann, María Luisa Doren y Cristian Hickmann 9. Francisca Cienfuegos, Gonzalo Urrea y Claudia Klattenhoff
3. 1.
2.
4. 7.
16. 6.
5. 8.
9.
9.
5. 109
Sociales 1.
CUC cierra campaña del cáncer de mama
2.2. 2.
El instituto de enfermedades mamarias de Clínica Universitaria de Concepción, en conjunto con Rukalihuen, congregaron a cientos de mujeres a la culminación de la campaña del mes de lucha contra el cáncer de mama en pleno Parque Ecuador. Todas las interesadas fueron partícipes de una clase abierta de Kundalini Yoga. Una excelente forma de cerrar esta gran iniciativa. 1. Paulina Etcheverria 2. María José Yañez y Daniela Marín 3. Pamela Acevedo y José Valdes 4. Alejandra Gómez y Rocío González 5. Victoria Portales y Norma Oliva 6. Carola Avendaño
4.
3.
1.
6.
5. 5.
5.
2.
2.
Clínica Universitaria de Concepción presenta “Mama mía”
8.
En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, la CUC invitó a su personal y clientes a presenciar la obra de teatro “Mama mía”. La destacada actriz, Carolina Paulsen, protagonizó este stand up comedy, dirigido por León Murillo, que aborda el duro momento de su vida donde logró vencer un cáncer de mama. 1. Hernán Ávila, Carolina Paulsen y Juan Pablo Stemberga 2. Rodrigo Bustos y Sandra Sandoval 3. Marcela Ríos, Rocío González y Claudia Muñoz 4. Isabella Stemberga y Carolina Paulsen 5. Jorge Pierart, Carolina Paulsen y Javiera Seco
3. 9. 10. 110
1. 4.
5.
12. 11. 12. 10.
3.
Hospital Clínico del Sur y Universidad San Sebastián firman convenio Una valiosa alianza es la que acaban de concretar Hospital Clínico del Sur y Universidad San Sebastián (USS) con la firma del Convenio de campos clínicos, el que beneficia, entre otras cosas, la atención de pacientes y la formación de médicos. Así lo destacaron el gerente general de la Red de Clínicas Regionales y presidente del Directorio de Hospital Clínico del Sur, Santiago Venegas, y el rector de la USS, Hugo Lavados, presentes en el evento de lanzamiento. 1. Cynthia García y Sandra Farías 2. Mario Fernández, Miguel Massardo y Fernando Quiroga 3. Santiago Venegas, Hugo Lavados y Sergio Castro 4. Óscar Aliaga y Marcela Paz 5. Claudia Arcos, Álvaro Plaza y Jessica Fuentes
1.
2.
5.
2. 5.
3.
2.
6.
Imperdible“Perritón 2015”en Concepción
4.
7.
1.
Decenas de personas madrugaron junto a sus perros para concursar en la Perritón 2015, organizada por la Municipalidad de Concepción. El Parque Ecuador fue el escenario ideal para las actividades conjuntas entre amos y dueños, como la selfie dog, show canino, y más. 1. Monserrat Jeldres y Kiara 2. Walter, Danitza y Valter Lineros y Saradi 3. Emilio Aburto, Solange Riffo y Woody 4. André Alvial y Simona 5. Valentina y Elisa Eltit, Antonia Davitson y Mumo 6. Martina Tapia y Pancho
3. 2.
3.
5.
5.
4.
11. 6.
5.
111
Zapping
Nueva colección de
Trial
Para esta temporada, la marca masculina nos presenta una propuesta de tonalidades basadas en la naturaleza, las que resaltan la sofisticación del vestuario y la búsqueda de una elegancia con estilo y personalidad. Su carta de colores entrega una mirada fresca y moderna a los conjuntos, que a la vez se llenan de acentos imprescindibles para esta primavera-verano. ¿Dónde? En todas las tiendas TRIAL a lo largo de Chile y en los principales malls.
Combate el acné con jabón Cleanance de Avène Laboratorios Dermatológicos Avène, preocupados por la salud y bienestar de la piel, lanza su nueva barra dermatológica desincrustante de la línea Cleanance. Su fórmula compuesta por surfactantes, gliceril laurato, ácido salicílico, gluconato de zinc, bromuro de cetrimonio y agua termal de Avène, purifican la piel, disminuyen el exceso de sebo, desincrusta poros, desinflama y favorece la reducción de imperfecciones. No contiene perfume ni parabenos. Disponible en las principales farmacias del país.
Atrevida y femenina con Modern Muse Le Rouge de
Estée Lauder
Modern Muse Le Rouge es la nueva fragancia Estée Lauder inspirada en el glamour y en el lado más provocativo de una Musa Moderna. Le Rouge refleja a una mujer segura y sexy. Con su aroma oriental floral y afrutado, Modern Muse Le Rouge es un contraste atractivo del rico perfume de rosas despertadas por frutas maduras con un acorde de crema aterciopelada, que captura el lado dramático de la personalidad de esta musa, personificada por la top, Kendall Jenner.
The Queen, lo nuevo de
Prüne
La marca argentina presenta su nueva limited edition “The Queen”, con un aire bohemio y sofisticado a la vez. La colección se caracteriza por tener un diseño único, gracias a su combinación de cuero con pelo y cocodrilo. La nueva propuesta comprende carteras en dos tamaños diferentes y sobres realizados con materiales elegantes. Los detalles de aplicaciones de metal y flecos, dan un acento rockero e innovador a la línea.
112
2.
Luce un cabello hermoso con
Bain de Terre
Para lograr un pelo perfecto esta primavera y revitalizarlo post invierno, DBS Beauty Store destaca las colecciones de Bain de Terre, Damage Repair Collection y Jazmin Moisturizing Collection, las que además de ser cruelty free, son libres de todo tipo de químicos, lo que permite entregar al pelo un aspecto único y saludable. Ambas líneas poseen extracto de aceites de Argán y Monoi, que protegen el color y entregan una delicada perfección al cabello. Encuentra estas y otras líneas de Bain de Terre en todas las tiendas DBS Beauty Store del país.
5.
Reduce tu apetito con Spirulina Knop Para recuperar o mantener tu figura existen complementos naturales y nutritivos de la dieta que generan sensación de saciedad, como la Spirulina, con Carboximetilcelulosa, molécula que ayuda a absorber mejor las partículas de ésta. La Spirulina cuenta con un enorme valor alimenticio, dado su gran aporte proteico, que proporciona una sensación de plenitud gástrica, beneficio buscado en esta época del año. Encuéntrala en Farmacias Knop.
Dale vida nueva a tus muebles con
La Cajonera
Caroline Weinert es la encargada de dar vida a este proyecto que además de comercializar mobiliario, también los restaura. Hace 3 años que inició este emprendimiento de diseño donde retapiza sillones y fabrica todo tipo de muebles a pedido y en cualquier estilo, desde el provenzal hasta el normando. Los clientes de La Cajonera pueden elegir el tipo de madera, color, telas, medidas y más. Caroline también ofrece servicio de retiro y entrega a domicilio.
El poder de la termoterapia en
Clínica Estétika Médica La destacada clínica presenta en Concepción el must de esta temporada: reducir tallas y modelar tu cuerpo. Tú puedes lograrlo gracias a Bodyter, equipo premium que combina dos tecnologías ideales para recuperar la figura, termoterapia y electroestimulación. La gran ventaja de este tratamiento no es sólo la disminución de adipocitos, sino también la tonificación muscular. Consultas al fono 600 300 1800. 113
Direcciones 114
Adidas Originals en www.dafiti.cl ASH, en Mall del Centro Concepción Albano, en Mall del Centro Concepción Amphora, en Mall del Centro Concepción Bamers, en Mall del Centro Concepción Basement Home, en www.falabella.cl Benetton, en www.falabella.cl Brava Estampa, en Tres Marías Tienda, O’Higgins 882, Concepción Calvin Klein, en Ripley Casio, en módulos Relojería 12:34 en Grandes Tiendas Catrice Luxury, en DBS Beauty Store Christian Dior (perfume), en Falabella Clinique, en Grandes Tiendas Cotys, en Mall Plaza Trébol DBS Beauty Store, en Mall del Centro Concepción DC Shoes, en www.kliper.cl Eglo, en Paicaví 1725, Concepción Ellus, sector Aires en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Estée Lauder, en Grandes Tiendas FiveBlu, en www.dafiti.cl Flores, en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Foster, en Mall Plaza Trébol, Talcahuano GAP, en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Homy, en www,homy.cl Intime, en Mall Plaza Trébol, Talcahuano IO, en Mall del Centro Concepción Kérastase, en salones y tiendas especializadas
Kipling, sector Aires en Mall Plaza Trébol, Talcahuano L’Oréal Professionnel, en salones y tiendas especializadas Lounge, en Mall del Centro Concepción Marquis Home, en www.ripley.cl Matrix, en salones y tiendas especializadas Michael Kors, en paris Mininas, en Mall del Centro Concepción Naturaleza y Vida, en Rote Rose NAUTICA, en www.dafiti.cl Nike, en www.dafiti.cl O.P.I, en DBS Beauty Store Palmers, en Grandes Tiendas Prune, sector Aires en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Quicksilver, en www.dafiti.cl Ray Ban, en www.dafiti.cl Ripley, en www.ripley.cl Saville Row, sector Aires en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Sebastian Professional, en salones y tiendas especializadas Secret, en Mall del Centro Concepción Swatch, en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Taller Diez, en www.tallerdiez.cl TodoPiel , en Mall del Centro Concepción Tommy Hilfiger, en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Tous, en Mall Plaza Trébol, Talcahuano Via Uno, en www.dafiti.cl Wella, en salones y tiendas especializadas Yves Saint Laurent (maquillaje), en Falabella
115
116