Revista Velvet #71 Octubre 2019

Page 1

NICOLE 30 AÑOS

DE CARRERA

EL MARGINAL LA SERIE DE ÉXITO ●

CECILIA AVENDAÑO NUEVA MUESTRA DE ARTE ●

ESPECIAL INMOBILIARIO


8 - REVISTAVELVET.CL


JACKDANIELSCHILE

9 - REVISTAVELVET.CL


revista

.cl

11 . Belleza

53. Cultura

17. Mis favoritos

57. Mujer

19. Shopping

63. Wellness

21. Entrevista

68. DiseĂąo

29. Reportaje

75. Columna

33. Hombre

77. Cocina

91. Zapping

E N T R EV IS TA S - MO D A Y B ELLEZA - ESTILO DE VIDA - VIDA SOCIAL

f aceb o o k .c o m /v e lv e tr e v is ta

@ r evista_velvet

@ r evista_velv et



revista

.cl E q uip o

VELVET #71

Directora general Katherine Echaiz Thiele Director comercial Ulises Garrido Vera Equipo Periodístico Gabriela Bustos Pereira Mauricio Maldonado Quilodrán Javier Ochoa Provoste Estrategia digital Pinup & CO Fotografía Brian Sáez Córdova Francisco Méndez Readi Columnista Pilar Pardo Noemi Araneda Ejecutiva de administración Claudia Sanhueza Rebolledo Socios estratégicos Pinup & CO Publicación Revista Velvet SPA

contáctanos www.revistavelvet.cl contacto@revistavelvet.cl

Impresión Trama Impresores Distribución Concepción

Las opiniones vertidas por los columnistas, al igual que el avisaje publicitario, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten o pagan por su inclusión; Revista Velvet no tiene responsabilidad alguna. Asimismo, se prohibe la reproducción parcial o total del contenido editorial y fotográfico de esta edición.

5 - REVISTAVELVET.CL



R E V I S TAV E LV E T. C L

PIE L ILUM I N A DA - E S PE C I A L I N MOB I L I A R IO - S E R I E E L M A RG I N A L

fa c e b o o k /v e l v e tre v i s ta

7 - REVISTAVELVET.CL

i nstagram @ revi sta_vel vet

tw i tter @ revi sta_vel vet



coming soon


una nueva

www.re vis t a v e l v e t . c l

@revista_velvet

@revista_velvet

@revista_velvet


BELLEZA

EL EFECTO

GLOWY ¿Todavía te aplicas la base de maquillaje de manera uniforme? Gran error, porque la piel homogénea se ve opaca y eso juega en contra de la apariencia juvenil. Además, denota cansancio. Para lograr un cutis envidiable, debes decir adiós a esa técnica y sumar iluminadores a tu rutina de belleza.

@MaybellineChile, @NARSCosmetics, @LOrealParisCl, @KiehlsChile, @YSL @benefitcosmeticschile, Urbandecay.cl

11 - REVISTAVELVET.CL


REVISTAVELVET.CL - 12


2

1 Antes que nada, hidratemos

Para obtener buenos resultados, es imprescindible hidratar la piel. Es el paso obligatorio y, quizás, el más importante de todos. Además, se recomienda elegir bases livianas que se fundan naturalmente con la piel.

3

4 5

6

¡Puedes brillar!

Dónde aplicar

En pieles jóvenes hay más libertad y depende de lo que se quiera resaltar. En las maduras, en cambio, se recomienda difuminar en el puente de la nariz, sobre las cejas y en la parte alta de los pómulos, pero teniendo cuidado de no llegar hasta la zona donde hay más líneas de expresión porque estas podrían resaltar.

7

Aunque las arrugas son culturalmente sinónimo de vejez, la verdad es que lo que más refleja el paso de los años es la pérdida de brillo; progresivamente la piel se vuelve opaca. Una piel mate y empolvada marca las arrugas y suele terminar craquelada. Los puntos de luz, en cambio, dejan el rostro resplandeciente y fresco.

SI QUIERES POTENCIAR EL EFECTO GLOWY, UTILIZA UN POCO DE BLUSH. PARA HACERLO CORRECTAMENTE, DEBES SONREÍR Y, CON MOVIMIENTOS CIRCULARES, APLICARLO SOBRE LOS PÓMULOS. REVISTAVELVET.CL - 13



MIS FAVORITOS

DANIELA ROMERO: EL ROSTRO COMO LIENZO

Si hay dos características que definen a esta joven maquilladora, son su profunda admiración por el arte y la forma en que se conecta con cada una de sus clientas. En ambos casos, asegura que la mueve la búsqueda de una esencia que, con vocación y entrega, consigue plasmar a la perfección en cada trabajo.

A

unque no puede definir con exactitud a qué edad comenzó su interés por este rubro, sí tiene claro que fue durante la niñez, cuando además de ocupar el tiempo jugando en el bosque que estaba tras su casa se sentía completamente atraída por el cosmetiquero de su mamá.

Los gatillantes de este interés eran los colores y texturas que la fascinaban, más la experiencia de sus padres en el área. “Ellos han tenido peluquería toda la vida, incluso desde antes que yo naciera. Por lo mismo siempre han participado de desfiles de moda, workshop, eventos como el Cosmosalon en Santiago y Buenos Aires. En definitiva en actividades donde se mostraban peinados, cortes de pelo, tendencias, maquillaje de fantasía, y estética en general”, cuenta. Para Daniela “belleza” es simplemente el placer de encontrar la esencia de las personas. “Para mí es eso, ser único, tener una forma auténtica de llevar la vida y expresarte. Veo por ejemplo, mucha belleza en la forma en que cada cual cuenta sus historias”, relata.

15 - REVISTAVELVET.CL

Pese a su corta edad, cuenta con una vasta experiencia. Aunque en un comienzo, cuando tenía alrededor de 15 años, solo se dedicaba a hacer manicure o aplicar pestañas, creció rápidamente en lo profesional y, sin darse cuenta, al cumplir 18 ya maquillaba. “Ahí ya trabajaba, y aunque no lo hacía profesionalmente, tenía habilidades que provocaban que la gente confiara y se atreviera a contratar mis servicios”, sostiene. Si bien hasta ese momento todo marchaba a la perfección, surgió la oportunidad de mudarse a Nueva Zelanda para estudiar inglés. La tomó sin pensarlo, y fue decidida a ejercer la misma disciplina que venía desempeñando en Chile, pero allá le cerraron las puertas rotundamente por no tener un certificado de título. “Me frustró mucho, así que apenas volví (a Chile), me enfoqué en certificar todos mis conocimientos. Comencé a profesionalizar todos los servicios que prestaba, y antes de salir del Beauty Art Studio (BAS) en Concepción, ya tenía propuestas de producciones de moda”, cuenta. Fue así como entró de lleno al makeup, ahora sí de manera profesional, y continuó perfeccionándose en talleres, workshop y capacitaciones en Chile y Canadá. “Me gusta mucho lo que hago,



me motiva la expresión artística que hay detrás, poder mostrar nuevas creaciones e influir en la autoestima de una mujer, que es lo que se hace en los maquillajes sociales o en los de novia. Cuando podemos contribuir de manera positiva a la vida de otras personas significa que estamos haciendo las cosas bien”, afirma la maquilladora que a diario atiende a diferentes tipos de clientas. “Honestamente, no podría hablar de un público específico, porque acuden a mí mujeres con características distintas, de diferentes estratos sociales, aunque debo reconocer que la mayoría de las chilenas siempre busca un maquillaje natural. Sin embargo, con el tiempo, he notado que se están atreviendo a probar otras tendencias”. Daniela está preparándose constantemente para entregar un servicio lo más acorde posible a las nuevas necesidades. Una de sus especialidades son las pestañas y cejas, hizo un curso de extensión y microblading en la PhiAcademy, reconocida internacionalmente. “La mirada en general es muy importante, porque, por ejemplo, tener cejas bien hechas y pobladas es un sinónimo de juventud que ayuda a resaltar todos los ángulos del rostro y genera un marco. Un perfilado bien hecho puede quitarle 5 años de encima a una mujer adulta. Por eso, preocuparse por ellas es fundamental para quienes no quieren maquillarse mucho, pero sí verse bien de manera natural”, recomienda. Lo que más le gusta hacer son producciones de moda y editoriales, que le permiten expresar su lado más creativo y jugar con diferentes materiales y productos. “Me fascina además compartir con un equipo de trabajo con diferentes opiniones y puntos 17 - REVISTAVELVET.CL

de vista. Ese tipo de actividades me encanta, aunque ya en un ámbito más personalizado, me gustan mucho los maquillajes sociales, en los que puedo conocer a mi clienta, ver cómo se siente, conocer sus fortalezas y debilidades, o lo que la hace sentir segura o insegura y, en base a eso, trabajar en un resultado que le otorgue todo el empoderamiento que necesita”, explica. Quiere expandirse de manera paulatina, aunque reconoce que disfruta mucho la vida que lleva en Concepción. “Soy nacida y criada acá, y aunque he tenido la posibilidad de vivir en el extranjero, esta sigue siendo una de las ciudades más hermosas que he visto. Disfruto la naturaleza, o estar cerca de la playa. Además, como vivo en Chiguayante, cada vez que voy a Concepción tengo como vista obligada el río. Esas hermosas puestas de sol son parte de una rutina que nunca me aburriría”, confiesa. En el largo plazo su objetivo es seguir viajando y enriqueciéndose de otras culturas. “Me encanta conocer diferentes bellezas alrededor del mundo, nutrirme de otras mujeres. Eso me ha entregado herramientas súper importantes como maquilladora. He aprendido a escuchar y adaptarme a cada persona. Es lo que más rescato de viajar y trabajar, poder tomar cursos, pero también hacer arte”. Porque el arte es parte importante de su vida. Además de aplicarlo en cada una de sus sesiones, en sus tiempos libres mediantepinta cuadros al óleo. “Es algo que me gusta y relaja muchísimo, un hobbie que mantengo desde el colegio, y que hoy puedo mezclar incluso con algunas técnicas adquiridas en el makeup. Eso y disfrutar de largas y buenas conversaciones con amigos o familiares son, sin duda, mis pasatiempos preferidos”, dice.


● Película: Matrix ● Serie: No veo series ● Comida: India ● Destino: Cabo Polonio, Uruguay ● Moda: Alexander McQueen, Balmain, Sportmax, Chanel ● Libro: El profeta, Kahlil Gibrán ● Música o canción: Amo todas las canciones de Erykah Badu ● Deporte: Yoga ● Placer culpable: Helado de chocolate amargo ● Objeto infaltable: Bálsamo labial, y mis piedras como amuleto (diferentes tipos de cuarzo, lapislázuli, moldavita). ● Mascotas: Gatos, soy cat lover ● Inspiración: En maquillaje Pat McGrath, Lucia Pica, Chiao Li Hsu ● Perfume: Chance de Chanel, infaltable desde que tengo 15 años

REVISTAVELVET.CL - 18


¡VIVA LA PRIMAVERA!

(Y LOS ESTAMPADOS)

D

urante muchos años existió una regla inquebrantable; no se podía mezclar un estampado con otro. La verdad es que eso es algo del pasado, perfectamente puedes combinar puntos con rayas e, incluso, flores con flores. Si te da miedo caer en la estridencia, prueba con estampados que estén dentro de una misma paleta cromática. Para looks más conservadores pero alegres, puedes usar una tenida en un solo color y mezclar con zapatos o carteras en animal print, con flores o con cualquier otro estampado. Si quieres hacer énfasis en alguna parte de tu cuerpo, por ejemplo, si tienes caderas estrechas y quieres agregar volumen, puedes usar una blusa o top de un solo color y una falda o pantalón con estampados porque los print aumentan visualmente la figura. Es indiscutible la sensualidad que aporta el animal print, pero no a todas las mujeres les interesa proyectar esa imagen. Para looks más románticos, lo ideal es optar por estampados con flores.

19 - REVISTAVELVET.CL


1 2 4 3

6

5 7 8 9

10

11

@bananarepublic_Chil, @tousjewelry, @amphoraofficia,l @guess @kiplingchile, @cherchileoficial @aldo_shoes, hermes.com, @ripleychile @falabella_cl @aldo_shoes @falabella-cl

REVISTAVELVET.CL - 20


NICOLE Y SUS 30 AÑOS DE CARRERA:

“TODAVÍA ME PONGO NERVIOSA ANTES DE SALIR A CANTAR” Para celebrar sus tres décadas de vida artística, la cantante hizo un documental que dedicó a su madre, figura esencial en su vida personal y profesional. Además, este 24 de noviembre dará un recital en el Teatro Universidad de Concepción.

Por: Verónica Marinao

Fotografo Carlos Ortega @carlosortegaphoto Moda y arte Paola Agullo @paolaagullo

Makeup + hair Constanza Oyarzun para Armani Beauty @conigram

21 - REVISTAVELVET.CL


Blusa Vintage Customizada

by Paola Agullo @paolaagullo

Pantalon Nostalgic @nostalgicchile Joyas Mariloli Joyas @marilolijoyas

REVISTAVELVET.CL - 22


VestidoVintage by Paola

Agullo @paolaagullo Joyas Mariloli Joyas

@marilolijoyas

T

enía 8 años y vivía en una casa que crujía mucho. “Era bien tenebrosa”, recuerda Denise Laval, más conocida como Nicole. Como casi todos los niños, pensaba que compartía techo con espectros, un temor que crecía de noche y que solo desaparecía cuando, de madrugada, se iba desde su pieza hasta la de sus papás. “Estaba en ese momento en que uno tiene que decidir si sigue yendo a la cama de la mamá o no. Y un día yo me dije ‘no, ya estoy grande’, y como a las cuatro de la mañana fui al living, que era el lugar más tenebroso de la casa, y me puse bailar en la oscuridad. Bailaba y bailaba y bailaba. Miraba alrededor a todos los fantasmas, cantaba, y después volvía a mi cama. Lo hice varias veces; fue como un proceso para decir ‘estoy más

23 - REVISTAVELVET.CL

grande’. Desde entonces, en momentos de profundo temor, inseguridad o pena, la música siempre me ha sacado adelante”, dice la cantante y cuenta que, cuando su hijo estaba pasando por una etapa similar, recordó su experiencia y así nació la canción Baila, de su disco Panal. Nicole debutó como cantante a los 12 años, siempre apoyada por su familia, especialmente por su madre, quien murió en 2012 a causa de un cáncer. “Panal fue el único disco que ella no alcanzó a escuchar”, dice la artista. Un amigo de Nicole había registrado el proceso creativo de esa producción y, para celebrar los 30 años de carrera que cumple este año, prepararon un documental. En medio de ese trabajo, la artista digitalizó los VHS y mini disc que su madre le había dejado en unas cajas, un gran registro de diferentes etapas de su carrera. De esa forma Panal vivo muestra el proceso creativo de su disco y


REVISTAVELVET.CL - 24


Top Blanco Nicoletta Valentina @nicolettavalentina

Aros Tory Burch @toryburch Pantalon Mango @mango

25 - REVISTAVELVET.CL


resume su vida artística. Nicole le dedica este trabajo a su mamá. “Mi vida en general está relacionada con la música y mi mamá lo fue todo, todo, todo. Tengo amigas que me dicen ‘qué increíble la relación con tu mamá’, porque no todo el mundo tiene esa afinidad, esa conexión, es como de otro tiempo, más allá de madre e hija”, dice y cuenta una de las grandes enseñanzas que ella le dejó: “Mi madre siempre me decía que cuando yo tuviera ciertos miedos, escribiera lo contrario y lo leyera. Por ejemplo, en mi primer embarazo yo tenía miedo al parto y a que León no naciera sanito. Entonces yo escribía ‘León va a nacer sano y fuerte y el parto va a ser increíble. Y así fue”.

-¿Y lo haces siempre?

-Sí. Yo creo que cuando uno mueve ciertas energías y piensa en ello, finalmente funciona, yo me di cuenta de que sueños puntuales, que eran inalcanzables, se cumplieron tal como me decía mi mamá. Por ejemplo, mis amigas del colegio se reían porque yo les decía ‘Quiero conocer Nueva York, pero grabando un disco’. Era un deseo muy específico, porque uno puede ir a Nueva York juntando las lucas, organizándose en algún momento de la vida para pasear, pero yo fui por primera vez a grabar un disco y eso fue años después de que yo lo pensaba y lo hablaba. Nos reíamos con mi mamá y ella me decía ‘¿viste que tengo razón?’’. Yo también pensaba ‘voy a cantar en el Radio City Music Hall de Nueva York’, mi mamá me decía ‘lo vas a lograr’ y, finalmente, cante ahí con una banda increíble que es Chicago”. Cada vez que entra a un escenario, Nicole dice ‘mamá, acá estoy, vamos’, antes le hablaba así su abuela materna, Alicia, quien falleció de cáncer a la misma edad de su mamá. “Mi mamá me hizo prometer que yo iba a romper ese ciclo y así será. Yo no me voy a morir de cáncer, lo tengo decretado”, dice. La mamá de Nicole trabajaba en una notaría antes de convertirse en la representante de la entonces niña de 12 años. “Ella fue aprendiendo conmigo, siempre me explicaba todo tan bien y me bajaba la presión, me decía ‘están estas posibilidades de tocatas ¿las quieres hacer o prefieres tener descanso?’ Era tan organizada e iluminada, me contenía y me apoyaba, viajamos mucho, al principio íbamos en tren a Linares, Talca, Chillán. Otras veces viajábamos en bus y después (a medida que iba consolidando su carrera) en avión. Cuando fuimos a España a grabar Esperando Nada, nos creíamos la muerte. Llegamos a Madrid y gritábamos de emoción. Mi madre fue fundamental y mi viejo también ha sido muy importante”. Estos meses de introspección le han traído importantes recuerdos

a su memoria. Como, por ejemplo, esa vez que la gran agencia norteamericana William Morris le ofreció irse a vivir con su mamá a Los Angeles para potenciar su talento. Tenía solamente 13 años. “Mi papá me dijo ‘hija esto es una posibilidad super importante y, claro, implica separarnos por un tiempo, mientras tanto yo puedo empezar a buscar un trabajo en Los Angeles. Pero queremos que tú decidas’. Y yo tomé la decisión de no separar a mis papás ni a mi hermano, porque podían pasar meses o años sin vernos”.

-¿Y no te arrepientes?

-No. Todo lo que he vivido después tiene mucho que ver con la fuerza, el cariño y contención que hemos vivido como familia. Siempre le agradezco a mi padre haberme dado una responsabilidad y una confianza en esa decisión.

-¿Hoy tienes temores?

-Yo creo que cuando uno teme mucho y se queda pegado en ese temor, sucede, entonces hay que romper ese pensamiento, si uno tiene ciertos miedos, debe pensar lo contrario y obligarse eso, a mí me resulta, pero obviamente soy tan humana que sigo teniendo muchos miedos con mis hijos, pero estoy en una etapa en que he bajado la ansiedad en muchas cosas (…) Cuando eres más grande y tienes hijos, son otras tus prioridades, y con los niños tengo que trabajar la ansiedad. Siento que Sergio (Lagos) me equilibra porque él es más relajado, y yo soy un poco aprensiva. Aunque me cueste, debo dejar que mis hijos se caigan, que se equivoquen más, soy super consciente de eso.

-A propósito de la importancia de tu mamá en tu vida ¿Crees en la vida después de la muerte?

-León me preguntaba eso mismo el otro día porque yo siempre hablo de mi mamá. Le respondí que es un misterio que nunca vamos a resolver, pero también le dije que hay cosas que uno siente y que, a través del sentir, se producen ciertas certezas. Nadie te puede decir qué sentir. Sólo uno lo sabe. Y yo siento a mi mamá viva, dentro de mí, me habla, siento su aroma, y cada vez que le pregunto algo, tengo una respuesta. Como siento tan fuerte su presencia, creo que hay otra etapa que viene después, no sé de que forma ni nada, pero que uno sigue existiendo de otra manera

-¿En otra dimensión?

-Sí, en otra dimensión. Tal como mi madre, no tengo miedo a la muerte, REVISTAVELVET.CL - 26


solo espero que me vaya en el momento adecuado, lo digo pensando en mis hijos. Si todo el mundo supiera el misterio de la vida, quizás todos quisiéramos irnos antes al otro lado, pero hay que vivir, aprender muchas cosas (…) No me quiero ir antes de tiempo, pero como ya decreté que no me voy a morir de cáncer…(sonríe) Yo tengo una abuela de 102 años, la mamá de mi papá, y tengo la bendición de poder cuidarla y ayudar a mi viejo. Todavía me reconoce, aunque a veces se pierde harto, ¡tiene tantas historias!, pero no sé si quiero vivir tanto como ella, aunque ese lado de mi familia es bien longevo y ella es muy fuerte.

DE DENISSE A NICOLE

Cuando Denisse Laval empezó su carrera, en Chile ya había una importante tocaya en el ámbito musical: Denisse, la cantante del grupo Agua Turbia. Por eso surgió el nombre Nicole.

-¿Conocías a Denisse en ese entonces?

-No. No conocía a Denisse y cuando me hablaron de ella, al tiro fui a escuchar la música de Agua Turbia y me encantó. Obviamente a mí me gustaba Debbie Gibson, Cindy Lauper y Madonna, pero gracias a mi hermano, que es 4 o 5 años mayor que yo, también escuchaba a The Cure, David Bowie, Led Zeppelin, Viena, Charly Garcia, Spinetta, Soda Stereo… Tenía un mundo musical bien amplio y, cuando escuché a Agua Turbia y vi que Denisse era muy sicodélica y power, me encantó. Aparte había una portada de ella como medio desnuda y yo no podía creer lo bacán que era, entonces ahí yo dije ‘claro, cómo me voy a llamar Denisse’, pero nunca pensé que iba a ser ‘Nicole’ toda la vida, lo vi como un juego.

-¿Y ahora nadie te dice Denisse?

-¡Mucha gente me dice Denisse! Cuando nos hemos juntado con Denisse Malebrán y Denisse Rosenthal o con la Denisse de Agua turbia, de repente alguien dice ‘Denisse’ y todas nos damos vuelta y yo soy la primera en hacerlo. Y si llaman a una ‘Nicole’, también. Desde los 13 años me dicen Nicole, es como tener doble nombre.

-¿Es verdad que cuando empezaste a ser conocida algunas amigas se alejaron de ti?

-Sí. Fue triste, pero uno de grande entiende ciertas reacciones. En cuarto medio algunas de ellas me pidieron disculpas, fue bien 27 - REVISTAVELVET.CL

bonito eso, porque yo, en primero y segundo medio, siempre estaba pegada a mi Personal Stereo y los niños de cursos mayores me molestaban y, claro, mis amigas no querían estar con la niña a la que molestaban. Fue un poco duro, pero igual tuve mi revancha; un día me dijeron si quería cantar para el aniversario del colegio con un chico que iba en cuarto medio y que tocaba muy lindo la guitarra. Dije que sí y fuimos pololos durante tres años, entonces después yo me relacionaba con los grandes y más encima tenía pololo. Y miraba a mis amigas que no quisieron estar conmigo, fue una pequeña revancha, jaja. Pero en realidad después estaba tan contenta con todo lo que estaba viviendo y cantando, que no lo sentí como venganza. La artista dice que, pese a estos 30 años de experiencia, se mantiene la inquietud de siempre previa a una presentación. “Uno nunca deja de sentirse nerviosa, yo hasta el día de hoy, sea en un escenario chico o grande, me pongo igual de nerviosa y mi corazón late a mil antes de salir a cantar. Entonces respiro profundo y salgo. Y cuando suena la primera nota digo ‘ah, por eso estoy aquí’. Siento esa energía que se produce cuando uno comparte con alguien. Cuando yo canto, siento que el agua de mi cuerpo está vibrando y lo siento en la piel.

-¿Vas a lanzar un disco el próximo año?

-Espero que sí. Por ahora estoy concentrada en los recitales que daré pronto (el 24 de noviembre en el Teatro Universidad de Concepción y el 7 de diciembre en el Caupolicán) y quiero que sean especiales, por eso he trabajado harto en arreglos y visuales. Si no puedo lanzar un nuevo disco el 2020, me gustaría presentar algunas nuevas canciones. Yo soy full mamá también. Y tal como mi madre y mi padre me apoyaron, yo apoyo a mis hijos, voy a todos lados con ellos, y si eso hace que se demore más el disco, es parte de la vida. Estoy componiendo y me tiene contenta porque hace tiempo que no lograba fluir con nuevas composiciones. Hay que tener disciplina y rigor a la hora de componer. Gustavo Cerati me enseñó eso, me decía que uno no podía esperar que la inspiración divina llegara, y que, cuando llega, hay que atesorarla para que no se vaya, pero hay que levantarse todos los días e intentar componer. Como yo sé que las canciones las cantaré por muchos años, soy exigente y quiero que me encanten, yo no voy a cantar ni grabar una canción que no me encante, ¿cachái? Por eso me tomo mi tiempo.


Blusa Vintage Customizada

by Paola Agullo @paolaagullo

Pantalon Nostalgic @nostalgicchile Joyas Mariloli Joyas @marilolijoyas

REVISTAVELVET.CL - 28


MODA

CÓMO CONVERTIR TU NEGOCIO EN UNA MARCA DE

MODA SUSTENTABLE Es imprescindible entender que, desde su materia productiva hasta el momento de la entrega, la cadena productiva debe generar el menor impacto ambiental posible. Por Pamela Uribe

U

tilizar energía limpia. Ese es el nuevo norte verde de algunas de las grandes marcas de la moda. Un cambio alentador para una industria que es la segunda más contaminante luego de la petrolera, y la responsable del 8% de las emisiones de carbono en todo el mundo. Para lograr el cambio en las estructuras de producción, se requieren grandes inversiones de dinero y una tecnología de punta e innovación a gran escala. Una de las noticias positivas en este àmbito proviene del gigante Grupo Kering, compuesto por emblemáticas marcas como Gucci, Yves Saint Laurent, Balenciaga y Alexander McQueen, entre otras. El importante conglomerado está trabajando en el aumento de la conversión a energías renovables. "En lo que se refiere al cambio climático, es necesario tomar medidas reales ya", declaró el CEO y presidente de Kering, François-Henri Pinault. Otra iniciativa interesante es Clean by Design,

29 - REVISTAVELVET.CL

un programa que se preocupa de los impactos ambientales asociados con las fábricas textiles en Sushou (China) y que ya ha logrado una reducción del 12% de CO2 al año. Eso es a gran escala, pero las empresas de moda más pequeñas también pueden contribuir al medio ambiente. Un buen comienzo es recurrir a cualquiera -o todas- de estas tres formas de producción: Cero desperdicio; utilizar al máximo el ancho de la tela para desechar lo menos posible Up- cyling: reutilización de piezas de muestra y finales de rollos para optimizar una prenda de vestir al máximo. Reconstrucción; hacer ropa nueva con prendas usadas o productos terminados como, por ejemplo, un vestido a partir de una camisa clásica. Y hay muchísimo más por hacer. Es fundamental conocer bien nuestro producto, autoexigirnos altos estándares de calidad y velar porque la producción de este genere el menor impacto ambiental y, al mismo tiempo, se garantice el bienestar de los trabajadores. A continuación, un check-list de 5 puntos que


REVISTAVELVET.CL - 30


debemos revisar constantemente para convertirnos en una empresa verde.

1. PRODUCTO

Hacernos estas preguntas es clave: ¿Tenemos la capacidad de producir lo mismo pero reduciendo el impacto ambiental? ¿Nuestra mano de obra trabaja bajo óptimos estándares de seguridad y salud? No hay que olvidar que la cadena productiva, desde su materia prima hasta el momento de la entrega, debe generar el menor impacto ambiental posible.

2. MATERIA PRIMA

Es vital conocer tanto el origen de los textiles como la calidad de los suministros. Además, debemos exigir transparencia en el proceso de producción y en sus certificaciones. Las certificaciones de materiales y producción aportan poder, credibilidad y cercanía con el consumidor. Una de las certificaciones más conocidas en el mundo es la OEKO –TEX Estándar 100, que asegura que los productos no contienen sustancias nocivas para la salud. 31 - REVISTAVELVET.CL

Sería un gran comienzo que las fibras con las que trabajas sean de origen natural. El comercio justo es otro tema importante. Debes trabajar con empresas que tengan la certificación FairTrade ya que te convertirá en una marca más empática y potente en el mercado. Elige materiales orgánicos, son un gran atributo diferenciador. Además, procura mejorar la calidad de tus textiles, idealmente a uno con cero fertilizantes.

3.RESIDUOS Y PLAN

Este es un pilar fundamental para ser una marca realmente sustentable. Se debe invertir en un sistema logístico que permita reciclar, transformar o regalar residuos a otras empresas que, por ejemplo, los conviertan en nuevos productos, o a instituciones que puedan darles un segundo uso.

4. CAPITAL HUMANO

Toda empresa debe tener un ambiente de trabajo seguro, digno y que respete las leyes y los reglamentos de cada país. Los empleados deben recibir un pago justo y corres-

pondiente a las horas trabajadas; ellos son un cimiento fundamental en la construcción de marca. Si los trabajadores están felices, el aumento de la productividad crece un 30%.

5.COMUNICACIÓN Y EXPERIENCIA DE MARCA

Si transformaste tu empresa en una con procesos más sustentables, es importante comunicarlo a tus clientes ya que será un atributo diferenciador que aportará valor a la marca. Estamos en la era donde las experiencias son clave; las emociones y el factor sorpresa llevan al éxito a las marcas y organizaciones. Un buen Branding, entonces, será la mejor manera de bautizar la nueva forma de hacer las cosas. Es indispensable comunicar en sus productos y plataformas digitales este nuevo lineamiento, al igual que la materialidad, certificaciones importantes, mejorías en la calidad, origen y manufactura. De esa forma, el consumidor sentirá orgullo de adquirir un producto con valor e historia, noble y amigable con las personas y el medio ambiente.


LA NUEVA FORMA DE

TRABAJAR

ESTA PASANDO

EN CASAW

¿NECESITAS ARRIENDO DE OFICINAS? VISÍTANOS EN OROMPELLO 178 - BARROS ARANA 438

WWW.CASAW.ORG |

CASAWCHILE REVISTAVELVET.CL - 32


HOMBRE

33 - REVISTAVELVET.CL


Nicolás Lipthay, uno de los fundadores de Streat Burger

“LO MÁS IMPORTANTE ES TENER

LIBERTAD Y ARRIESGARSE” En 2015 inauguraron el primer local y ya cuentan con tres en Santiago. Además, tienen los ojos puestos fuera de la capital.

Q

Por Soledad Hott

uienes están detrás de Streat Burger, una de las mejores hamburgueserías de Santiago, no pertenecen necesariamente al mundo de la gastronomía. Uno de sus fundadores, por ejemplo, es Nicolás Lipthay, 39 años, arquitecto, casado y papá de Juan y Blanca, quien ha trabajado de forma independiente toda su carrera. Aunque no siguió su profesión de forma tradicional, ha sabido combinarla con sus proyectos personales. Luego de haber recorrido algunas capitales del mundo, junto a sus socios Diego Desmadryl y Augusto Aninat decidieron aventurarse e invertir en este emprendimiento. La idea era encontrar la hamburguesa perfecta, y todo parece indicar que, literalmente, encontraron la receta del éxito. Bajo el sistema fast casual inauguraron el primer local el 2015, a pasos del Tiramisú, en el pasaje que une la calle Don Carlos con Isidora Goyenechea. Amor a primera vista para sus comensales, se corrió la voz rápidamente y el éxito los llevó a abrir un segundo local en el Parque Arauco. Suma y sigue, se impusieron en el mundo de las hamburguesas como uno de los favoritos y, hace un par de meses, abrieron el tercer local en el Mall Vivo Los Trapenses, y próximamente serán más, incluso han puesto el ojo fuera de Santiago. Pero Nicolás es un emprendedor que no vive solo de hamburguesas. Al parecer, tiene días con más horas. “Hoy mi foco está en la gestión inmobiliaria con MoDe, la arquitectura comercial con Mast y el crecimiento de Streat Burger en conjunto con nuestros socios del fondo Endurance. Se vienen mucho proyectos y desafíos en todas las empresas", comenta.

REVISTAVELVET.CL - 34


HOMBRE

¿De dónde nace el interés en el ámbito gastronómico?

Mi interés por la gastronomía se dio porque siempre quise diversificarme, y precisamente por mi profesión me topé con muchas oportunidades para trabajar como arquitecto en esta área. Y luego como gestor de varios emprendimientos en esa industria. Hoy mi foco se divide entre el mundo. De la inmobiliaria, la arquitectura y las hamburguesas.

¿Cómo logras relacionar ambos mundos? ¿Pueden convivir?

La arquitectura se relaciona con todas las profesiones. En el mundo gastronómico es una vertical muy importante, hoy la comida es mucho más que el producto y nuestra propuesta se basa en la experiencia, donde el diseño cumple un rol fundamental. Por lo tanto, no solo conviven, sino que es esencial para el éxito su íntima relación.

¿Hay algo de la arquitectura que hayas llevado a la cocina?

La precisión, el detalle y el gusto por hacer las cosas bien en todas las áreas del restaurante. La cocina y el back office son tan importantes como el salón.

¿Cuál crees que fue la clave del éxito de Streat Burger?

Creo que dimos los pasos correctos, tomándonos el tiempo para pensar, creamos un concepto sólido basado en la consistencia del 35 - REVISTAVELVET.CL

producto y su calidad. Encontramos una forma de hacer las cosas como equipo que es, sin duda, nuestro mayor activo. En Streat Burger estamos innovando en todas las áreas y queremos ir por más siempre.

¿Qué crees que es lo que los diferenció del resto?

Streat Burger reconoce una tendencia en el mundo y te lleva a un viaje estando en Chile. Nuestros locales, comida, marca y música, todo es parte de un concepto difícil de descifrar, pero que marca la diferencia.

No se imaginaron que sería un hit

Para nada. Como cualquier emprendimiento, había muchos riesgos asociados. Sí teníamos la certeza de que habíamos hecho todo lo posible por abordar la mayoría de los temas que hoy son clave en el desarrollo y su posicionamiento.

Emprender no es una decisión fácil, ¿cómo se da el paso? Para mí, el emprender tiene muchas cosas buenas y no podría definir una sola. Tal vez lo más importante es tener libertad y arriesgarse al mismo tiempo. Ambas te permiten ir muy al fondo de lo que realmente te gusta hacer, donde eres bueno y puedes aportar. Mi vida ha sido de sociedades, en equipo, lo que te hace crecer en compañía. Hay que compartir lo bueno y lo malo, y que el proceso sea lo más interesante en cada nuevo desafío.


REVISTAVELVET.CL - 36


NOVEDADES SERGIO ESCOBAR PARA SEGUNDO SEMESTRE 2019

Seguridad, diseño y menores emisiones Las novedades de Sergio Escobar para el segundo semestre 2019 son variadas y atractivas desde el punto de vista del diseño, tecnología, seguridad y sumando un modelo de menores emisiones y notable ahorro de combustible. Y es que junto con All New Mazda 3, nueva versión de la marca japonesa que destacó en las pruebas que aseguran la vida de todos los pasajeros en un choque de alto impacto; se agrega la llegada a Concepción del Renault Symbol con inyección de Gas Licuado de Petróleo (GLP), arribo que se ve directamente beneficiado por el anuncio del Gobierno de “abrir” la conversión o este tipo de modelos para clientes particulares, que anteriormente solo se permitían en flotas comerciales y locomoción colectiva. Respecto del nuevo Mazda 3, el gerente de Ventas de Sergio Escobar, Julio Cartagena, explica que esta cuarta generación proveniente de los modelos Artis y 323, sigue llegando en dos segmentos de modelos: cinco puertas o Hatchback y cuatro puertas versión Sedan. “El primero, con un diseño impactante y de aspecto deportivo mezclado con detalles de negro brillantes como su mascarilla; y el sedan, diseño más de familia, con detalles cromados y con

líneas mucho más fluidas respecto a la tercera generación”, puntualiza el ejecutivo. Sobre el Renault Symbol GLP, Cartagena destaca la alianza con Gasco para lanzarlo al mercado en 2018, asegurando conversiones y provisión de combustible en todo Chile, además de consignar que “uno de los mayores beneficios es su mayor eficiencia y control de consumo de combustible que llega a los 13 kilómetros por litro en promedio, muy parecido al del Symbol convencional”. Sin embargo, Cartagena aprovecha de diferenciarlo poniendo el foco en el estanque de GLP de 33 litros que le agrega 330 kilómetros de autonomía en ciudad, “a un costo mucho más bajo que la gasolina, que es finalmente lo que lo hace muy conveniente. El efecto final es como un auto híbrido enchufable, con la diferencia que el estanque de gas dura más que una carga de batería para 40 kilómetros en modo solo eléctrico”, puntualiza.


LA ELEGANCIA DEL NUEVO MAZDA 3 Desde su lanzamiento en 2003, el Mazda 3 se ha convertido en un verdadero hit para la compañía japonesa: ha vendido más de 6 millones alrededor del mundo y recibido más de 10 premios en diversas categorías. El modelo emblema de Mazda nuevamente revoluciona el mercado al llegar completamente renovado, incorporando innovadores detalles en materia de ingeniería, tecnología, diseño, seguridad y refinamiento. All New Mazda3 representa una nueva interpretación del lenguaje de diseño KODO, donde menos es más y cuya esencia es la estética japonesa. Desde tiempos ancestrales, la artesanía nipona ha buscado la pureza de las formas sencillas y líneas nítidas, imponentes y refinadas. En este sentido, esta nueva versión marca una evolución en elementos como un ambiente cómodo, de alta calidad y una gran ergonomía, que lo sitúa en el segmento premium del mercado. Además, estrena el nuevo color Polymetal Gray, que está disponible para la versión hatchback. En cuanto a su interior, All-New Mazda3 entrega una auténtica conexión entre el automóvil y el conductor. Todos los elementos del habitáculo están organizados con una simetría horizontal centrada en el conductor.

SÍMBOLO DE AHORRO Y MENOS EMISIONES El modelo Symbol GLP lanzado por Renault en 2018 y que se encuentra disponible en las salas de venta de Sergio Escobar, otorgará a los consumidores una serie de beneficios como un mayor control del uso de combustible y las mantenciones de acuerdo a un auto homologado y no convertido. Se suma a este modelo la gama completa de modelos a Gas Licuado como son la camioneta pick up Renault Oroch y el furgón Dokker. La nueva versión del Symbol con motorización GLP viene equipada con un motor K7M de 1.6 litros y 83 hp de potencia. En cuanto al rendimiento marca un consumo mixto de 10,1 km/lt. El estanque posee forma de donut conocido con el nombre de estanque toroidal y se aloja en el espacio de la rueda de repuesto. Este Symbol GLP Intense cuenta con un completo equipamiento que incluye: volante forrado en cuero con control de radio, la cual incorpora Bluetooth, puerto USB y AUX; computador abordo DAC; volante regulable en altura, aire acondicionado, cierre centralizado con el vehículo en movimiento programable, espejos eléctricos, control crucero y limitador de velocidad. El Symbol GLP, alineado con la visión y características de todos los modelos de la marca Renault, destaca por su enfoque y constante preocupación en torno a la seguridad incluyendo airbags para conductor y pasajero con desconexión manual y lateral; sistemas de freno ABS, dirección asistida, ISOFIX asientos traseros y cuatro sensores de estacionamiento posterior.

DESDE CHINA: NUEVA PICK-UP Y SUV COMPACTOS Las marcas emergentes también tienen algo que decir entre los modelos nuevos que copan las salas de venta de Sergio Escobar. Por el lado de las pick-up, JAC sorprendió con la potencia de la camioneta T8. Con un perfil imponente desde el exterior y en su máscara frontal, este modelo posee un despegue de suelo de 220 mm, con neumáticos aro 18 y luces de Xenón de serie, que la hacen sobresalir entre sus pares. Además cuenta con motor turbo Diesel 2.0 y una capacidad de carga de 900 kilos. En tanto, Changan sorprendió al mercado con sus denominados crossover o SUV compactos como son el CS55 y CS35 Plus. El primero, viene a nutrir la amplia línea de la marca en este segmento con atributos en diseño, calidad de fabricación y terminaciones, una mecánica eficiente y un completo equipamiento. Destaca su motor 1.5 Turbo con tecnología BlueCore y 154 HP de potencia. Por su parte, el CS35 Plus viene a ratificar el foco de esta gama de vehículos por parte de Changan, con claros guiños de tecnología y seguridad con elementos como control crucero, cámara de conducción panorámica, sistema de control de estabilidad y asistencia hidráulica de frenos, a lo que se agregan cámaras de retroceso, encendido inalámbrico, doble airbag y sistema de monitoreo de presión de neumáticos.



ESPECIAL

Salas de ventas inmobiliarias

LA PUERTA DE ENTRADA A

TU FUTURO HOGAR Antes eran un lugar frío y estrictamente protocolar. Hoy intentan ser una experiencia lo más cercana posible a la que encontraremos en una vivienda definitiva. Los nuevos soportes digitales y las redes sociales han sido fundamentales; dotan a los potenciales clientes de información más completa y detallada, así como también los vendedores, quienes se han transformado en asesores inmobiliarios siempre disponibles.

N

o cabe duda que uno de los momentos más importantes dentro de la vida de una persona es cuando adquiere un bien raíz, en otras palabras, cuando cumple el sueño de la casa propia. Un sueño al que se llega, por lo general, luego de un largo proceso de trámites que parten en la sala de ventas de las inmobiliarias. Con los años, ese espacio ha cambiado y evolucionado a la par con el creciente rubro inmobiliario. Esos puntos de venta planos, más bien protocolares y sin grandes atributos, son parte de pasado. “Antes eran espacios muy reducidos y ciertamente básicos, equipados sólo con un escritorio, computador y un poco de folletería. Hoy, gracias a un mayor presupuesto, son más atractivos en su decoración e implementación. Por ejemplo, antes las maquetas siempre se ocupaban como apoyo en la venta, en la actualidad se recurre a pantallas y tecnología 3D. La idea es hacer sentir al cliente que está dentro de los futuros proyectos”, comenta Victoria Stevens, diseñadora de ambientes y directora de Hola Diseño, empresa estrechamente ligada a las inmobiliarias de la zona. Francisco Aros, gerente comercial de la inmobiliaria Aitue, explica: “las

salas de venta hoy son más experienciales. Dejaron de ser solamente funcionales a la cotización y se convirtieron en experiencias asociadas al proyecto que está comercializando. Hoy buscamos que sea un espacio que dé cuenta de lo implicará vivir en ese proyecto; tiene que recoger el diseño del edificio, su materialidad, sus espacios comunes e incluso el perfil del público objetivo. Se configuran espacios que van más allá del mobiliario y se traspasan a los materiales informativos”. Y agrega: “en general, buscamos dar una personalidad a los proyectos, lo que tiene que reflejarse también en las salas de venta”. Según Felipe Alcerreca, gerente comercial del grupo inmobiliario Madesal, hoy los clientes que llegan a la sala de ventas de forma directa -ya sea porque vieron algún afiche, gigantografía o anuncio en algún medio- son muy pocas; las principales afluentes de potenciales compradores son las redes sociales. “En el fondo se trata de intercambio de información, a la gente le gusta el ir a cotizar, recibir una explicación adecuada y detallada del proyecto. Después de ese primer contacto, hay un seguimiento sobre si le interesó o no el proyecto, si necesita más información. Más que la venta, empieza la asesoría. La REVISTAVELVET.CL - 40


41 - REVISTAVELVET.CL


adquisición de una casa o departamento, es una compra que haces 1,7 veces en tu vida, por ende se torna un momento súper estresante y complejo, por eso la gente busca el servicio, le importa el cómo lo asesoraste, qué información le entregaste, cómo resolviste sus ansiedades, cómo lo ayudaste con el banco o a entender qué es un dividendo, cómo funciona, qué es el gasto operacional, etc”. “Es importante estar presente en un sentido de asesoría, pero no atosigando ni presionando el cierre de la venta sino simplemente entregando información, apoyo y contención, con eso es suficiente. Suena fácil, pero no lo es. Hay mucha ansiedad e incertidumbre en el proceso, por lo que el rol del seguimiento es ir acompañando, y finalmente, eso también es parte de la experiencia. Nosotros nos preocupamos mucho de esto. Una vez entregadas las llaves, queda el último seguimiento; la posventa. Esta etapa está regulada por ley y no hay mucho que discutir. Y ahí uno se da cuenta si realizó bien o no el trabajo. Porque nuestro cliente, por lo general, se contacta con el ejecutivo de ventas para hablar de este punto -que es un tema constructivo técnico- en vez de contactarse derechamente con los técnicos. El ejecutivo

de ventas es mi ‘amigo’ que me ayudó en este proceso”, recalca el gerente comercial de Madesal. Juan Ignacio Lathrop, vicepresidente del Comité Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción, sede Concepción, dice que el cambio en la experiencia en las salas de ventas ha ido de la mano con la impronta y disposición de los clientes. “Se nota un cambio en el comportamiento de los clientes. La gente está captando la información que necesita a través de otras vías o medios y llega a las salas de ventas mucho más documentada. Uno recibe a una persona con una mayor información, más procesada, con las dudas más específicas, con un trabajo previo detrás. Esto ha obligado a cambios importantes, como por ejemplo, ya no se habla de un vendedor sino más bien de un asesor inmobiliario, quien compara alternativas con los clientes. Buscamos que se tome la mejor decisión y que el cliente esté conforme con lo que esté comprando, la idea no es forzarlo a decidir erróneamente”. Lathrop también menciona las nuevas herramientas o soportes de las salas de ventas inmobiliarias actuales: “los asesores están más preREVISTAVELVET.CL - 42


parados, tienen otro tipo de apoyos que van en vía de proporcionar información diferente a la disponible en la web o a la que se puede entregar vía correo electrónico. Desde los clásicos planos hasta realidad virtual aumentada. Y experiencias más interactivas, por ejemplo, mostrar cómo serán las terminaciones del proyecto, una especie de mini piloto o sala de exposiciones. No es sólo mirar planos o que te cuenten el proyecto desde cero, sino proyectar cómo estará construido tu departamento ahí mismo en la sala de ventas. Obviamente esto es antes de que existan los departamentos pilotos, se aplica más bien en la venta en verde o etapa de preventa”.

Cambio de switch

En sintonía con estos elementos de orden tecnológico, resultan fundamentales las redes sociales, una vía directa de comunicación también incorporada a la sala de ventas, tanto para conocer los proyectos como para estar en contacto permanente con el agente o asesor inmobiliario. “En este sentido el rubro inmobiliario se está asesorando

43 - REVISTAVELVET.CL

por agencias que trabajen puntual y exclusivamente este tema. La página web ahora ya no es suficiente, por ejemplo, en la actualidad estamos trabajando con la inmobiliaria Las Palmas y dentro de todo su departamento de marketing, la folletería, el sitio web, el ejecutivo, etc, todo tiene que ser acompañado de redes sociales. En todos sus catálogos deben ir los enlaces a Facebook e Instagram, de igual forma hay una comunicación inmediata e instantánea con el ejecutivo a través del WhatsApp, por ejemplo. Ahora todo es mucho más rápido y personalizado”, recalca la directora de Hola Diseño. Jaime Laucirica, corredor de propiedades y gestor inmobiliario con más de 20 años de trayectoria en el rubro de compra y venta de bienes raíces, concuerda sobre la importancia de utilizar la “modernidad” como una herramienta estratégica fundamental. La sala de ventas física ha perdido su importancia, dice, hoy en día el “vitrineo” virtual es lo que rige en el mercado. “En la actualidad todo es digital, recuerdo haber tenido una oficina grande y bonita hace muchos años atrás, y durante su último mes de existencia, tuve dos


REVISTAVELVET.CL - 44


visitas. Mi oficina y sala de ventas pasó a ser, en estricto rigor, mi página web, pese a que tengo un espacio donde igual atiendo en persona, pero son pocas las personas que se acercan a visitarme. Hoy en día los medios digitales son fundamentales, en mi caso, he tenido más de un millón de visitas en mi portal virtual, lo que es una ‘locura’ para una página web de este rubro. Una marca que se quiera posicionar en el mercado tiene que ir por esta vía. Generalmente las personas me contactan vía digital. En mi sitio web cuentan con toda la información a través de fotografías y descripciones detalladas de los proyectos disponibles en el sitio web. Luego viene el llamado telefónico, el último paso sería presencial”. Sin dejar de lado la sala de ventas en sí, el apoyo digital ha sido fundamental para la inmobiliaria Aitue. “Hacemos un seguimiento a través de una plataforma digital que nos permite categorizar y acompañar al cliente en todo el proceso, manteniendo una comunicación permanente y constante. Herramienta que nos ha permitido generar 45 - REVISTAVELVET.CL

una relación más cercana y estrecha con nuestros clientes, algo que también se ha convertido en nuestro sello. Las redes sociales han sido claves y fundamentales; este último año hemos crecido en un 60% la cantidad de seguidores”, cuenta Francisco Aros. Según Juan Ignacio Lahtrop, el merchandising que complementa la experiencia total de la sala de ventas también ha cambiado y hoy es más sustentable: “la tendencia es que no se transforme en un desperdicio, y lo digital facilita aquella tarea. El folleto se ha transformado en un libro virtual, y la idea es que todo lo demás que te pueda entregar la sala de ventas, incluso si es un beneficio, no sea de papel. Por ejemplo, que te regalen una planta o visitar una cava o un viñedo. En resumen, se deja de producir material físico y así se cambia el switch por algo sostenible. Ha sido un elemento más que hemos sumado a la experiencia en sala, ya que por lo general las personas tienden a desechar lo que se les entrega como material de apoyo o anuncio de proyectos”.



EXCLUSIVO E INÉDITO PROYECTO EN LOMAS DE SAN ANDRÉS

Edificio Unique concreta primeras ventas y reservas El alto nivel de cotización ha superado todas las expectativas que tenían en Inmobiliaria Manzano, lo que habla de la alta aceptación que ha logrado la innovadora iniciativa, que incluso suma interesados de otras regiones. A pocos meses de iniciada la venta del exclusivo proyecto Unique San Andrés, ya se han concretado dos ventas y una reserva, de un total de 13 departamentos, lo que habla de la buena aceptación que ha tenido esta inédita propuesta de Inmobiliaria Manzano. “Esto ha superado totalmente las expectativas iniciales”, confesó el socio de la empresa, Marcelo Manzano, quien recordó que las ventas las realizan de forma personal, como corresponde a una inversión de este nivel y con metrajes que van desde los 226,07 y hasta los 498,79 metros cuadrados totales, planteó. Ahora, tomamos la decisión de asesorarnos en el proceso de venta con una firma de prestigio internacional, lo que nos permite además abarcar público de fuera de la región”. “Hemos tenido muchas consultas y la aceptación ha sido buenísima, con alto número de cotizaciones. El estándar de estos departamentos es tan alto, que ha trascendido fuera de Concepción. Por eso invito a visitar nuestra página www.edificounique.cl y recordarles a nuestros clientes que siempre tendrán un trato personalizado. Entendemos que las personas buscan el respaldo que da la trayectoria para este tipo de inversiones”.

Características El proyecto está ubicado en el sector más tradicional de Lomas de San Andrés (Avenida Alonso Ovalle). Dentro de los atributos generales del proyecto resalta, por ejemplo, que cada departamento cuenta con tres cómodos y amplios estacionamientos, más seis extras considerados para visitas, todos en subterráneo. Además, el edificio tendrá áreas comunes, como parque exterior, salón VIP y un área dispuesta para el lavado de vehículos. Dentro de sus notables características está la altura de los departamentos, ésta es de 2.60 metros cuando 2.35m es lo normal. La alianza con marcas específicas de alto estándar como Roca, Hansgrohe, Mk, Silestone, Miele, Hbt y Glasstech habla de la exclusividad de las terminaciones. Otro atributo dice relación, por ejemplo, con la central de aspirado, lo que en la práctica permite tener en cada recinto una toma independiente desde donde se conecta la manguera de aspirado. Dependiendo de la tipología de departamentos, algunos sorprenden con dos suites, doble lavamanos en baño principal, tina de hidromasaje y ducha por separado, más dos dormitorios con baño propio y family room.


Los muebles de cocina y baño consideran cubiertas de cuarzo reconstituido marca Silestone con diseño y quincallería de Hbt. La cocina incluye equipamiento completo con encimera de inducción, campana extractora, lavavajillas, horno microondas, horno eléctrico, refrigerador y congelador empotrados, todos marca Miele. Incluso se equipó la cocina con un sensor domótico de temperatura que alerta a usuario de manera remota (dispositivo móvil) en el caso de aumento severo de ésta (alarma de incendio). Todos muy buenos atributos de este importante y vital espacio del departamento. Detalles importantes: la puerta de acceso al departamento es de piso a cielo en madera nativa y los espejos de los baños poseen defroster antiempañante. Otra característica muy valorada por nuestros clientes es que todos los departamentos tienen una vista privilegiada al nor-poniente, lo que permite que todas las unidades tengan un confortable asoleamiento para aprovechar de excelente forma las amplias terrazas cerradas con cierre de cristal templado y barbacoa completamente equipada, incluido lavacopas. Las ventanas son de PVC foliado madera y cristal termopanel con low-e. Cada departamento cuenta con un “palier” de acceso o recibidor para evitar el ingreso directo. También cuentan con dependencias para el personal de servicio. Otros atributos diferenciadores son calefacción central sectorizada y controlada por la domótica del departamento, junto a la iluminación, cámara de TV en palier, sensor de temperatura en cocina y alarma de intrusión. La seguridad fue un ítem celosamente estudiado y apoyado en la tecnología de vanguardia. Por ejemplo, el acceso peatonal cuenta con reconocimiento facial, barrera anti portonazos en acceso vehicular, cámara con lector de patente y mirilla digital con cámara de registro de visita en la puerta acceso departamentos.El ejecutivo explicó que Edificio Unique busca dar una solución, una alternativa, a las personas que viven en barrios residenciales clásicos de Concepción, como lo es por ejemplo Lomas de San Andrés. Mencionó que en el sector existen casas de 300 o más metros cuadrados cuyos propietarios muchas veces ya han visto partir a sus hijos, haciendo muy engorroso mantener una propiedad de esas características. Entonces esta iniciativa inmobiliaria presenta una solución práctica para quienes deseen seguir viviendo en el barrio, sin disminuir su calidad de vida y con el espacio suficiente para albergar los muebles y recuerdos familiares, incluso para recibir a un nuevo integrante. “Es un excelente proyecto, ubicado en un muy buen barrio, en constante crecimiento y plusvalía, a cinco minutos de todo. Recordemos que se trata de un barrio tradicional, tranquilo e inmerso en un circuito comercial, cercano al Mall Plaza del Trébol, restaurantes, supermercados, clínicas, aeropuerto, colegios, universidades y salas de cine. Los profesionales que nos asesoraron y desarrollaron los proyectos de especialidades, se destacan por su alto nivel de actualización quienes investigaron la industria y proyectos concretos en otras partes del mundo, como Brasil (Río de Janeiro) y Estados Unidos (Miami), como referencia”, puntualizó.

Marcelo Manzano, socio de Inmobiliaria Manzano.


Proyecto: Urban 1470


Proyecto: Rengo 1281

Proyecto: Rengo 1281

AITUE SUMA NUEVO PROYECTO EN EL CENTRO PENQUISTA Rengo 1281 es la propuesta que busca replicar el éxito de Urban 1470, edificios urbanos que recogen las últimas tendencias del rubro inmobiliario.

El centro de Concepción vive una renovación de la mano de iniciativas residenciales en barrios tradicionales. Una de ellas es Rengo 1281, la más reciente propuesta de Aitue en el radio céntrico, y con la que apuesta por seguir creciendo en los segmentos emergentes con una oferta de alta calidad. Francisco Aros, gerente comercial de la compañía, destaca que “se trata de un proyecto que comenzamos a comercializar durante el primer semestre de este año y ha tenido una excelente recepción del público”. Atribuye esta buena aceptación al diseño, concepto y ubicación. “Está en un área de fuerte expansión habitacional de la comuna, con buena conectividad, cercano a áreas verdes y a una variada oferta de servicios. A eso agregamos un proceso de conceptualización que nos permitió generar un producto inmobiliario conectado a los requerimientos del cliente”, cuenta. En ese sentido, explicó que “al estar en el radio céntrico era importante que conversara con su entorno. Y eso se aprecia en su apariencia general, la materialidad, las terminaciones y, sobre todo, en los espacios comunes. Quisimos diferenciarnos en el diseño y los materiales, particularmente de las áreas comunes, que cada vez adquieren mayor importancia en la vida comunitaria y la forma en que el edificio se integra al barrio. Eso marca una diferencia con el resto de la oferta del sector”.

Experiencia probada Rengo 1281 replica parte importante del proceso de diseño de Urban 1470, iniciativa de corte más urbano y joven, ubicado en el eje Manuel Rodríguez. “En Urban 1470 hicimos un trabajo muy interesante para plasmar la esencia de un proyecto a sus distintos elementos, desde materialidades a espacios comunes. Lo que la gente está buscando hoy, son espacios funcionales y que en cierta medida reflejen parte de sus gustos o estilos de vida. Como ese resultado fue tan positivo, lo replicamos al diseñar este nuevo proyecto. Fue así como llegamos a un proyecto innovador y muy vinculado a su entorno”, asegura. Urban 1470 inició su proceso de escrituración y entrega en julio pasado, mientras se comercializan las últimas unidades. Este nuevo proyecto se encuentra en Rengo esquina Prieto. Tendrá 155 departamentos de 32 a 77 m2, distribuidos en unidades studio, además de 1, 2 y 3 dormitorios, con valores que parten en las UF 2.210. Contará con instalaciones para bicicletas y un gran lounge, con quincho interior y exterior, áreas de entretenimiento, gimnasio y espacio de co-work.


EMPRESAS PAUMAR: TRAYECTORIA Y PRESTIGIO QUE DAN CONFIANZA

Veinticinco años

LIDERANDO

E

Durante agosto celebraron un año más de vida en la industria. Trabajando principalmente en la gestión, desarrollo y construcción de diversos proyectos de vivienda e infraestructura. Una gran trayectoria, en que la gente que conforma la empresa - socios y colaboradores - han sido claves para alcanzar el éxito y recorrer el camino, se preparan para un futuro lleno de confianza con distintos proyectos en el horizonte, tanto en la Región como fuera de ella.

s difícil resumir un cuarto de siglo en pocas palabras. Lo justo sería decir que ha sido un camino no exento de problemas y dificultades, pero que han sabido sortear con éxito, haciéndose de un nombre y consolidando su prestigio dentro de la industria. Lo anterior, les ha permitido explorar desarrollos fuera de la región y llegar más allá del ámbito residencial. No es muy común celebrar 25 años de trayectoria, y eso lo saben perfectamente en Empresas Paumar. Todo inicia con la visión empresarial

1 - REVISTAVELVET.CL

de Alejandro Manzano Trautman, quien por mucho tiempo lideró el rubro inmobiliario y constructor a través de la gerencia general de una conocida empresa local, hasta que decidió emprender su propio camino e invitó a Carlos López V. y Edgardo Contreras C. a formar parte del proyecto. Desde ese episodio al día de hoy las empresas ya han desarrollado más de 10 mil viviendas y diversas obras de infraestructura. “Las empresas partieron con tres socios, todos con la capacidad de hacer cosas grandes, aunque la idea siempre fue crecer de manera responsable. Así se gestó todo, con objetivos acotados y metas realistas, pero esos objetivos con el tiempo fueron creciendo, desarrollándose y traduciéndose en proyectos


cada vez más ambiciosos”, comenta Marcelo Manzano, gerente general de Inmobiliaria e Inversiones Paumar, brazo inmobiliario del grupo. En el rubro construcción, desde hace un par de años se abrieron a estudiar proyectos para clientes del mundo privado, ya no sólo se acotan al mundo público o están inmersos solamente en el rubro residencial, han sabido aprovechar y traspasar todo el “know how” de su trayectoria construyendo megaproyectos de viviendas sociales y económicas a rubros relacionados, como son los proyectos financiados por el fondo nacional de desarrollo regional (FNDR) donde por ejemplo finalizaron con éxito el polideportivo de la ciudad de Quillón. Actualmente ejecutan edificios residenciales en el sector de Laguna Tres Pascualas, Torreones y calle Cruz en Concepción, otro en Calle Gamero de Chillán, están concluyendo la reposición del edificio de la Dideco en Talcahuano, además de distintos proyectos de urbanización y un parque en la ciudad de Laja. Sumado a lo anterior, la marca inmobiliaria tuvo un relanzamiento importante a comienzos del año pasado, lo que ha repercutido positivamente al interior de las empresas, tienen proyectos por iniciar en San Pedro de la Paz y otros en plena ejecución en Concepción y Chillán, además de estudios desarrollándose en terrenos propios para proyectos futuros. Sostienen que el camino ha estado lleno de aprendizajes y eventos inesperados, lo anterior valoriza aún más la solidez que las empresas alcanzaron con el tiempo, considerando además el contexto de una industria que ha cambiado mucho, y de forma drástica. “Muchas de las empresas que iniciaron contemporáneamente han diversificado sus negocios, incursionando en el rubro financiero o han abierto su brazo inmobiliario a industrias relacionadas, otros incluso se han dedicado al negocio de la plusvalía de terrenos más que al desarrollo de proyectos, sin embargo nosotros nos hemos quedado, moviéndonos dentro de lo que sabemos hacer y qué hacemos bien. Llegar con éxito a los 25 años no es fácil y los hemos hecho con creatividad, constancia y empuje. Las empresas han crecido mucho y saben que puede dar más”, destaca el ejecutivo.

Pilar fundamental, nuestros colaboradores

El éxito para los socios guarda estrecha relación con las personas que colaboran en la organización, de las que destacan por ejemplo

su compromiso, el que se ha probado en distintos momentos y que mencionan “no ha flaqueado un segundo”. A Empresas Paumar la acompañan colaboradores con mas de 20 años de antigüedad, algunos iniciaron trabajos dentro de las obras, sin ningún tipo de calificación, y hoy desarrollan labores de supervisión en terreno gracias a los programas de capacitación impulsados por Constructora Manzano y Asociados. “La continuidad de los equipos es algo muy preciado y valioso para los socios. Desde hace algunos años incorporamos y estamos atentos a todos los beneficios que nos ofrece el gremio y las entidades a las que nos encontramos asociados, con el fin de nuestros colaboradores se sientan contentos con la empresa donde trabajan. La capacitación constante además de fidelizar es un valor que la gente agradece y la actualización nos beneficia a todos”, menciona Cristian San Martín, gerente general de la constructora. Los directivos están de acuerdo en lo sano de prolongar las políticas de relaciones laborales internas heredadas de Alejandro Manzano y Carlos López, quienes aún se mantienen en la propiedad. Están convencidos que esta forma de hacer las cosas ya es parte del ADN interno y va en la dirección de establecer una relación cercana que mantenga siempre las puertas abiertas, favoreciendo el clima laboral.

En lo inmediato y hacia el futuro

Actualmente se encuentran comprometidos con lograr la consolidación de su crecimiento, para lo anterior enfocan sus esfuerzos en mantener la gestión y desarrollo de dos o tres proyectos inmobiliarios en paralelo, además de los proyectos desarrollados o adjudicados por la constructora. La tarea es muy exigente considerando que para lograrlo están analizando constantemente el mundo público-privado e interpretar la información no es fácil, según el equipo ese análisis tiene mucho de “arte”. Según indican, para sacar conclusiones de esa información hay que tener un grado de sensibilidad importante y siempre preguntarse ¿Qué podemos entregar a nuestros mandantes o clientes para seguir haciendo la diferencia?, encontrar esa respuesta es parte de su compromiso con el futuro.

REVISTAVELVET.CL - 2


CULTURA

53 - REVISTAVELVET.CL


El Marginal 3,

un imperdible en Netflix

Q

ué actorazo es Claudio Rissi, uno de los protagonistas de la serie argentina El Marginal. En realidad, el desempeño actoral de todo el elenco es notable, pero él, quien interpreta a Mario, el mayor de los hermanos Borges, se adueña de la cámara en cada escena porque, como todo buen actor, su talento reside en que pareciera que no está actuando. Esta serie estrenó su primera temporada

Por Verónica Marinao

en 2016 y, desde entonces, la crítica especializada le rinde una justificada pleitesía. La cantidad de personajes que entran en juego es enorme, sin embargo, en poco tiempo los guionistas construyen cada una de sus personalidades y, al mismo tiempo, desarrollan una historia redonda, cruda y sorprendente. La trama se desarrolla en la cárcel San Onofre, donde el director del penal, Antín (Gerardo Romano) es tan delincuente como los presidiarios (o más). Nicolás Furtado, un gran actor uruguayo, da vida a REVISTAVELVET.CL - 54


Diosito, el hermano menor de los Borges. Pese a sus graves delitos, este personaje tiene una moral particular que, a ratos, hasta enternece. Esa relativización de la maldad es fascinante porque provoca contradicciones en la audiencia. La buena recepción que Diosito Borges ha tenido en los televidentes es indiscutible, quizás por eso los creadores le han dado cada vez más importancia. Además, aporta notas de humor, un respiro que siempre se agradece en historias como estas, donde la tensión y las muertes crecen como bola de nieve. La tercera temporada propone un ejercicio interesante, no es ni una secuela ni una precuela, de hecho, en el primer capítulo hay que tomarse varios minutos para entender el juego temporal… (no podemos decir más) Hay algunos personajes nuevos, pero sin duda, el más importante es el que interpreta Lorenzo Ferro, El Moco (bautizado así por Diosito), un joven de alta sociedad que, sin querer, pero bajo la influencia del alcohol, chocó su auto y, producto de eso, murieron dos de sus amigos. Los hermanos Borges, que son los presidiarios que controlan toda la cárcel, lo protegerán a cambio de que el padre del joven les consiga de manera trucha su libertad. Si bien la tercera temporada no tiene la misma potencia de la segunda, es un producto de gran calidad y el último capítulo funciona como reloj suizo, sobre todo la escena final, que es excepcional e inesperada. Es tan intrigante ese momento que sus fans sólo querrán ver lo más pronto posible.la cuarta temporada. 55 - REVISTAVELVET.CL

CON SUS DIENTES CHUECOS Y SU CONFUSA MORAL, DIOSITO SE HA CONVERTIDO EN EL PERSONAJE FAVORITO DE LOS TELESPECTADORES.


REVISTAVELVET.CL - 56


TENDENCIAS

57 - REVISTAVELVET.CL


La nueva apuesta de

CECILIA AVENDAĂ‘O La reconocida artista explora el mundo de las enfermedades como lenguaje del cuerpo humano, y las resignifica en una muestra que materializa un trabajo introspectivo de cinco aĂąos. Por Vanina Rosenthal

-REVISTAVELVET.CL 58 - 58


E

nfermedades preciosas es el nombre de la exposición que Isabel Croxatto Galería junto a CCU en el Arte presentan hasta el próximo 22 de noviembre en Santiago. Una muestra de la reconocida artista Cecilia Avendaño que reúne por primera vez la totalidad de su aclamada serie fotográfica homónima. “La enfermedad constituye la metáfora del síntoma precioso, que expone una parte relegada de nuestra existencia más íntima”, explica Cecilia días antes de la inauguración.

¿De qué se trata la nueva exposición?

Enfermedades Preciosas es un proceso de cinco años de investigación, exploro la problemática contemporánea sobre la manipulación de la belleza y la identidad, y la somatización del cuerpo femenino y sus relaciones complejas con la psiquis y la cultura.Esta investigación se traduce en la creación de 19 imágenes, en las que los cuerpos de mujeres creadas digitalmente a partir de retratos de múltiples modelos subvierten las nociones occidentales de belleza mediante la aparición de híbridos vegetales sobre sus fisonomías.

¿Cómo nació la idea?

A partir de que empecé a reflexionar mucho en torno a cómo nos reconocemos a nosotros mismos a través de nuestro cuerpo, y como nuestro cuerpo nos habla de las cosas que sentimos. También empecé a pensar en el he59 - REVISTAVELVET.CL

cho de lo que significa ser mujer, las temáticos sobre lo femenino… y empecé a analizar como esto afecta a las emociones y las emociones están relacionadas directamente con nuestro cuerpo. Por eso, en el fondo, empecé a pensar en personajes que tenían somatizaciones. Hice una investigación super grande en la que decidí trabajar en red con personas que pudieran nutrir este trabajo, como psicológicos, especialistas en botánica, diseñadores de vestuarios, entre otros, y que juntos me llevaron a concretar visualmente esta idea.

¿Por qué abordar un tema tan triste como las enfermedades y transformarlo en algo precioso?

Es para entender a las enfermedades como un proceso natural y humano. Que no tenga el estigma que tiene. Finalmente, nosotros huimos de las enfermedades pero son parte de nuestra naturaleza y es algo que, en el fondo, está hablando de nosotros mismos. Muchas de las enfermedades que existen y de las sistematologías tienen que ver con el hecho de cómo nos sentimos, como nos cuidamos, como nos queremos a nosotros mismos. Entonces la idea del oximorón, de la Enfermedad Preciosa, tiene que ver con eso. Con darle un giro al tema de la enfermedad y ver cómo a través del dolor nos encontramos con nosotros mismos y reconocemos quiénes somos. Es un poco generar preguntas y empezar a conectarse más con los procesos naturales y vitales del cuerpo.

¿Qué intentas transmitir con estas obras?

En los diferentes retratos de la serie vemos que la clásica asociación de mujer y naturaleza es reivindicada como una fuerza capaz de transformar la patologización de lo femenino en una energía dinámica. Los cuerpos se funden con los elementos naturales que se abren paso desde el interior de los cuerpos representados y no desde el exterior, como podría parecer lo más obvio; una naturaleza que se manifiesta en formas virulentas, en secreciones, exudaciones. Los cuerpos creados son cuerpos que están en mutación, que están en un proceso de devenir que desafía la idea de los binarismos; son cuerpos que expresan una simbología rica y compleja, que se presentan orgullosos en toda su monstruosidad: son como una reapropiación de las energías telúricas fundacionales que vienen a restaurar a un ser que desea abrirse a la conexión con su naturaleza primordial. No estamos ante cuerpos que regresan a la naturaleza, sino ante cuerpos que asumen su vínculo intrínseco con la naturaleza, que se funden con eso otro-mismo, desconocido y negado, para dar paso a seres fabulosos. La muestra tendrá lugar en Sala de Arte CCU hasta el 22 de noviembre en el Campus Creativo UNAB, con la instalación de un pabellón invernadero realizado por el arquitecto Iván Bravo junto a un grupo de estudiantes.


REVISTAVELVET.CL - 60


ASECH BIOBÍO

RECONOCIÓ LA LABOR DE SEIS EMPRENDEDORES DE CONCEPCIÓN Betsy Concha, presidenta regional de la entidad, llamó a potenciar los negocios familiares y tradicionales del Biobío.

61 - REVISTAVELVET.CL


I

nfluir en la agenda pública y privada y velar por la promoción y defensa del emprendimiento son algunos de los objetivos que se ha impuesto la nueva Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) Biobío, la que suma 1.700 socios activos y que celebró su Primera Cumbre del Emprendimiento en el Teatro Biobío ante más de 300 personas. Con palabras del Intendente Sergio Giacaman; de la presidenta de la Asech, Alejandra Mustakis; y de la presidenta regional de la Asech Biobío, Betsy Concha, se reconoció a Juan Durán, de Carnes y Cecinas JD; Álex Neira, de Kamadi; Gabriel Cabezas, de supermercado Gabito; Omar Abufarhue, de Marbella; Benjamín Versluys, de supermercado Versluys; y Verónica Jarpa, de La Pasta de la Nona. “Se trata de negocios tradicionales de la zona, que generan empleo y que inspiran a otros emprendedores por su capacidad de pasar terremotos, crisis económicas, revoluciones tecnológicas y una serie de dificultades. Por eso, como Asech Biobío quisimos reconocerlos e instalar en nuestra región una tradición que nos llena de orgullo”, explicó Betsy Concha. Para Alejandra Mustakis la acción realizada por la Asech Biobío da cuenta del impulso regionalista y la protección y fortalecimiento del emprendimiento que está realizando esta nueva directiva: “Es muy bonito poder premiar a la gente que a través de su esfuerzo y trabajo ha cumplido grandes sueños. Con esto se busca mostrarles a muchas personas que este es un camino posible y que los emprendedores dan empleo de calidad y se adaptan a los desafíos del entorno”. A las palabras de Mustakis se suman las del Intendente Sergio Giacaman quien destacó que la Asech a nivel nacional y regional están concentrados en apoyar ésta y otras iniciativas para relevar la importancia de los emprendedores: “Están concentrados en poder fomentar el emprendimiento y han influido en proyectos de ley

que van en beneficio de los emprendimientos nacionales, como el pago a 30 días, por ejemplo”. Asimismo, Betsy Concha detalló que la nueva directiva está integrada por Patricio San Martín, socio fundador de Ivory Investment; Marcelo Bruno, fundador de Olympic Club, Katherine Echaíz, fundadora del Grupo Velvet; Álex Neira, dueño de Kamadi; Cucho Ramírez, dueño de Chevy Burguer; Sofía Catalán, directora general de Casal Inmobiliaria, Claudia Ramos, creadora del Salón Boutique “Hola Lola” y Pablo Cifuentes, director de CDC Dental, entre otros. “Somos emprendedores entusiastas que trabajamos para que el Biobío sea la capital nacional del emprendimiento. Vamos a construir redes de apoyo para los emprendedores y vamos a promover su capacitación porque queremos que lleven sus negocios a todo Chile y el mundo. La Asech Biobío busca que las personas puedan vivir de sus sueños y rentabilizar sus talentos y por eso estamos invitando a todos los emprendedores a que se unan a este desafío”, contó Betsy.

Identidad

El equipo que encabezará la Asech Biobío durante dos años, se ha propuesto levantar la mirada local de los emprendedores, entendiendo que las necesidades del Biobío tienen particularidades que pueden ser clave a la hora de tener éxito en un negocio: “Las personas de esta región son resilientes, apasionadas, les gusta colaborar y han empezado a darse cuenta que desde Concepción y el Biobío pueden salir a mercados nacionales e internacionales gracias al mundo híper conectado en que vivimos. Por eso nuestra misión como asociación debe ser apoyar ese gran salto”, afirmó Betsy Concha, quien también es fundadora y directora de proyectos de DAS8, emprendimiento regional de economía circular, que se dedica a transformar residuos en proyectos de diseño. REVISTAVELVET.CL - 62


WELLNESS

63 - REVISTAVELVET.CL


Infusiones

SALUDABLES LA TENDENCIA QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE FOTOS: GENTILEZA FLORDETE.CL

REVISTAVELVET.CL - 64


Y

a no es simplemente té. El mundo de las infusiones vive un auténtico boom. No solamente porque los clientes están más informados de sus enormes beneficios, sino también porque los grandes restoranes del mundo ofrecen una variedad cada vez más variada y, ojalá, exclusiva. Como las bebidas con alcohol, ahora los tés tienen su propia carta y suman cada vez más fanáticos. Es cuestión de mirar Instagram o Pinterest. Las redes sociales están llenas de tazones maravillosos, hierbas y flores que se convierten en fotos con miles de likes. Pero ¿cuáles son los verdaderos pros de estas infusiones? Muchas, y muy variadas. Atréve-Te es el nombre de la infusión afrodisíaca creada por Marcela Bernedo, ingeniera comercial de profesión y emprendedora por naturaleza. En su propia casa, comenzó embolsando este producto que contiene rosa, canela, jengibre, pimienta negra, cardamomo y menta y ahora vende en tiendas gourmets especializadas, restoranes y, a todo el país, a través de flordete.cl. El que más le piden es el famoso Alivia Té, que es digestivo y antinflamatorio. Tiene manzanilla, caléndula, melisa menta y naranja. A pesar de que ahora se habla de un auténtico boom, el uso de las hierbas como aliadas de la salud no es algo nuevo. Desde la antigüedad la medicina ancestral las utiliza y siempre se las menciona como parte del secreto para la longevidad. Distintos estudios demuestran que consumir té mejora el estado de ánimo y puede prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares y el riesgo de deterioro cognitivo. Pero según una nueva investigación de las universidades de Essex y Cambridge (Inglaterra) las personas que han tomado té verde, azul o negro por varios años y de manera regular, tienen regiones cerebrales interconectadas de una manera más eficiente. Más allá de la moda, lo cierto es que las infusiones llegaron para quedarse y se han convertido en uno de los principales aliados de la salud.

65 - REVISTAVELVET.CL


REVISTAVELVET.CL - 66


67 - REVISTAVELVET.CL


EL NUEVO

ARTE Las ilustraciones digitales se han transformado en codiciadas piezas de arte. No solo se comparten en redes sociales sino que tambiĂŠn visten las paredes de las casas, oficinas y hasta museos. Por: Equipo Velvet

REVISTAVELVET.CL - 68


A

ndy Warhol y Roy Lichtenstein fueron los pioneros. Pero desde esos icónicos cuadros con la lata de sopa Cambell, el díptico de Marilyn Monroe o la mujer en el baño han pasado varios años y ahora las ilustraciones y las pinturas estilo pop art viven un auténtico auge. Se venden en las calles y también en importantes subastas. Se exponen en plazas, museos y galerías. Y en Chile varios artistas están aprovechando para sacar su voz a través de estas piezas gráficas. Una de ellas es Katyna Azócar, diseñadora gráfica de la UDP, quien se ha especializado en ilustraciones de moda y feministas. A sus 31 años ya ha trabajado para marcas como Melissa, Lounge, revistas Cosmopolitan y Harper´s Bazaar: “Trato de tomar la escuela de Warhol pero desde una mirada muy actual, femenina y con punto de vista”. Aquí algunas de las ilustraciones que se pueden ver en su cuenta de Instagram @katynaazocart y que, a partir de la próxima edición, formarán parte de nuestras páginas.

69 - REVISTAVELVET.CL


REVISTAVELVET.CL - 70


DEL "YOU CAN DO IT" AL "PELEA COMO NIÑA". LOS TATEMENT FEMENINOS SON LAS NUEVAS PIEZAS DE ARTE.

71 - REVISTAVELVET.CL


REVISTAVELVET.CL - 72


UNIVERSIDAD CELEBRA 30 AÑOS

El orgullo de pertenecer a la comunidad USS La Universidad San Sebastián ha entregado al país más de 27.900 profesionales de las más diversas áreas del conocimiento, de los cuales 15.348 egresaron de la sede Concepción. La universidad fue fundada el 27 de octubre de 1989 y abrió sus puertas ofreciendo poco más de 100 vacantes para las carreras de Ingeniería Comercial y Psicología. Hoy en el campus Las Tres Pascualas estudian más de 10 mil jóvenes en 26 carreras de pregrado pertenecientes a 11 facultades. Actualmente la USS es una institución que alberga a más de 33.500 estudiantes de pre y postgrado en sus cuatro sedes. Está acreditada por cinco años por la CNA y seis años por la agencia internacional AQAS (Agency for Quality Assurance) de Alemania, que certificó su sistema de aseguramiento de la calidad y la efectividad de los procesos de formación de profesionales. En su trigésimo aniversario, estudiantes y egresados destacan el rol que la USS ha cumplido en el país.


“Creo que el aporte más importante de la USS en sus 30 años ha sido la creación de la Facultad de Medicina, lo que aportó a nuestra ciudad y región una alternativa para la formación de nuevos médicos con una sólida base científico humanista y de calidad. La Facultad de Medicina de la USS aportó en mi formación una visión humana y empática del ejercicio de la profesión, lo que me ha ayudado a comprender mejor el sentido de este trabajo, además de una base científica que me ha permitido desempeñarme a lo largo de mi vida profesional con seguridad y éxito”.

RODRIGO CAMPOS MOSCOSO Egresado de Medicina en 2000 Director médico del Hospital Clínico del Sur

“Para mí la USS ha sido compartir experiencias y aprender de la vida. Me ha enseñado a descubrir mi vocación por el servicio público, tanto a través de lo propio de mi carrera como también por medio de la formación complementaria que ofrece. En cuanto a lo personal podría expresarme un millón… simplemente la USS ha sido crecimiento, autoconocimiento, amistades, risas, desafíos y educación, de esas que son para toda la vida. La USS me ha enseñado lo que significa alma máter. Que se cumplan 30 años de historia sin duda es un regalo y un gran logro. Significa que hay un proyecto de educación que ha transcendido en el tiempo, existe una identidad y, más importante aún, la USS es la respuesta para todos los que somos miembros de esta comunidad. Estos 30 años son el fruto de perseverancia y convicción. Estoy segura de que queda mucho por crecer y consolidarse, pero nuestra universidad está creciendo y va por mucho más”.

MACARENA BRITO SOTO

Estudiante de Administración Pública Presidenta de la FEUSS

“La Universidad San Sebastián ha sido muy relevante en mi desarrollo deportivo en los últimos años ya que los profesores y autoridades me han ayudado a distribuir los tiempos para poder coordinar mis entrenamientos con los estudios, lo que me ha permitido alcanzar importantes logros. Destaco el interés de la universidad por ofrecer instancias donde pueda dar a conocer mi experiencia a otros estudiantes que se podrían motivar con el deporte. En ese sentido, valoro que la universidad fomente la formación integral de sus estudiantes, lo que se ve reflejado en los buenos profesionales que han egresado en estos treinta años de historia”.

FELIPE CÁRDENAS MORALES

Estudiante de Kinesiología USS y remero Medalla de Oro en Panamericanos de Lima 2019

“La Universidad San Sebastián se ha transformado en un actor relevante en las oportunidades de educación superior de la Región del Biobío, entregando una oferta académica variada, seria y de calidad. Además de contribuir socialmente al país con los cambios experimentados ante la democratización del acceso a la educación superior”.

ÓSCAR MUÑOZ ARRIAGADA

Egresado de Ciencias Políticas y Gestión Pública en 2012 Seremi de Minería, Región del Biobío

“En 30 años de trayectoria han sido muchos los aportes de la USS a la Región del Biobío, entre ellos, pese a ser una universidad privada, contar con un alto porcentaje de alumnos beneficiarios del CAE y de becas, lo que sin duda aumentó la posibilidad de estudiar una carrera profesional para muchos jóvenes con buen rendimiento académico, pero con problemas económicos. También la incorporación de asignaturas para potenciar las habilidades blandas de los estudiantes, lo que diferencia a los egresados de la USS en el mundo laboral, potenciando el liderazgo, el trabajo en equipo, conocimiento sobre comportamiento organizacional, filosofía y cultura, entre otros. Y su mayor contribución ha sido la Vinculación con el Medio (VcM). El aportar a la comunidad, microempresas, centros de salud, entre otros, permite que los alumnos apliquen la teoría aprendida y aporten con un granito de arena al desarrollo de la región”.

CONSTANZA FIGUEROA MENESES

Egresada de Ingeniería Civil Industrial en 2015 Profesional de la Unidad Gestión Financiera del Servicio de Salud Concepción


OPINIÓN

Pilar Pardo

Región del Biobío, capital de la ciencia y tecnología La segunda versión de Ciencia Sin Ficción, el evento de divulgación científica más importante del país, convocó a cerca de 6.000 personas de diferentes edades, organismos públicos, académicos y empresas. Se lo dije a Gonzalo Padilla, director científico de la fundación Chile 2100: es importante llevar esta exitosa iniciativa a otras regiones. Conversando con María Cirano, destacada arquitecta de la UFSM y fotógrafa que captura con su lente estrellas, galaxias y constelaciones de forma increíble, concluimos que muchos de los grandes cambios de la historia universal, fueron gracias a la unión de voluntades y fuerzas entre distintas personas. En París, a fines del siglo XIX, se aunaron bailarines, pintores y cineastas, y crearon lo que hoy recordamos como la gran bohemia parisina, que dio origen a grandes obras de arte y al surgimiento de destacadas artistas como Jane Avril, el escritor Oscar Wilde o el pintor Vincent van Gogh. De a poco, demostramos al país que, en la región del Biobío, logramos unir a distintas entidades y dejamos de lado diferencias políticas, credos religiosos o cualquier otro tipo de factores que dividen, y trabajamos juntos por la ciencia y tecnología creando soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas y nuestro entorno. Gracias al programa Ingeniosas, en noviembre del 2019 una delegación de 20 niñas y mujeres de la región del Biobío y Provincia de Arauco, visitarán el observatorio ALMA y las mineras del norte. Todo gracias a una invitación que nos realizaron las mujeres que hoy se desempeñan en las áreas de Astronomía, Ingeniería, Minería, Geología, entre otras. Es importante visibilizar estas actividades, apoyarlas y difundirlas ya que mientras más hablemos del poder de la colaboración, más grande se hace Chile. 75 - REVISTAVELVET.CL


Noemí Araneda

Así se cuida la piel en Primavera En esta época muchas personas sufren molestias en la piel como picor, rojez e incluso descamación en zonas como mejillas y frente. Es una reacción natural ante el viento y los cambios bruscos de temperatura. Lo recomendable es no agredir la piel con exfoliaciones, ya que estas empeoraran los síntomas. En estas condiciones solo necesita ser hidratada de manera constante. Además, la protección contra la luz ultravioleta es muy importante. Las pieles súper reactivas y atópicas necesitan ser tratarlas con cremas dermatológicas, debido a que estas son menos perfumadas y contienen una alta concentración de aceites naturales que ayudan a restablecer el normal funcionamiento de la piel. En los últimos años, el maquillaje y la protección van de la mano. Hoy en día existen bloqueadores solares que integran el color, e incluso reemplazan a las bases de maquillaje, es decir que cumplen dos funciones: protegen y unifican el color. Así la piel luce un tono parejo, libre de imperfecciones y manchas. En esta temporada predominarán los colores cálidos como corales, dorados y fucsia, una tendencia que contribuye a la apariencia de una piel bien cuidada. Por último debemos recordar que, sin importar la época del año, cuidar la piel es vital para retardar los signos del envejecimiento. Noemi Araneda Flores Cosmetóloga Directora de Escuela y Spa Nueva Piel REVISTAVELVET.CL - 76


LOS DÍAS SOLIDARIOS Y EN COLOR ROSA DEL HOTEL SANTIAGO Este mes el Hotel Santiago, operado por Mandarin Oriental Hotel Group, se unió a The Estée Lauder Companies para ir en la lucha contra el cáncer.

75 - REVISTAVELVET.CL


REVISTAVELVET.CL - 76


N

o descuidar ningún detalle. Ese es el sello de Mandarin Oriental Hotel Group, propietario y operador de los más lujosos hoteles, resorts y residencias del mundo. 29 hoteles y ocho residencias en 19 países dan cuenta de una fusión perfecta: el servicio de excelencia y la tradición oriental. Hotel Santiago, operado por Mandarin Oriental Hotel Group, comenzó octubre con una importante alianza solidaria; concientizar sobre el cáncer de mama junto a The Estée Lauder Companies. Durante este mes el emblemático edificio -que se está transformando en el futuro Mandarin Oriental-, ha iluminado su cúpula y frontis de color rosa, tono característico de esta campaña. Un gran iniciativa tomando en cuenta que este cáncer es el más frecuente en las mujeres en todo el mundo y el segundo cáncer en general, y está aumentando particularmente en países en vías de desarrollo, donde la mayoría de los casos se diagnostica en etapas tardías sin importar su edad, género, raza o estilo de vida. Para complementar esta iniciativa, el Executive Pastry Chef, Frank

77 - REVISTAVELVET.CL

Aragón, del restaurante Senso presentó Wine & Grill Rosé Edition, una fantástica selección de postres con exquisitas creaciones en diferentes tonalidades rosas. El buffet propuso diversas estaciones de salmón ahumado, trucha y también ensaladas junto a las imperdibles ostras con caviar de salmón. En los acompañamientos fueron cruciales las pastas caseras y los risottos cocinados a la minuta, además de diferentes cortes de carnes a la parrilla. Además en el Atrium presentaron “MO Session Pink Edition”, un desfile de modas organizado en conjunto a la marca Tiffany & Co y PampaCorral. El Atrium Lobby Lounge, ubicado en el vestíbulo y con vista a los hermosos jardines y la piscina tiene ese toque de la hospitalidad inglesa, con sofás cómodos y espaciosos. Es ideal para disfrutar un café, una comida ligera o un cóctel por la noche. Esa es una de las alternativas gastronómicas del hotel. También está el Senso, un restaurante italiano clásico con una pasta casera maravillosa. Y, por último, el prestigioso Matsuri, donde el chef japonés-peruano Juan Osaki crea platos que han recibido el reconomiento mundial de críticos y comensales.


REVISTAVELVET.CL - 78


VIDA SOCIAL Vel vetR evi sta

80 - REVISTAVELVET.CL

@revi sta_vel ve t


VIDA SOCIAL

Beatríz Díaz y Matías Würth

Javier Villarroel, Rodrigo Hernández y Pablo Fabjanovic

Camila García y Nicolás González

Javiera Riquelme, Christian Kother y César Brito

Mario Inostroza, Claudia Martín, Patricio Andrade y Edgardo Miranda

Ibero Americana Radio Chile invitó a vivir un evento de película

Ibero Americana Radio Chile invitó a sus clientes a la avant premiere de la película “Proyecto Géminis”, que se realizó en Cinemark Mallplaza Mirador Bio Bio. Además de este thriller de acción, los asistentes disfrutaron de un cóctel producido por Púrpura Eventos.

Felipe Spaner y Claudia González

Margarita Vásquez y Horario Galaz

Jimena Illanes y Marcelo Roa

Felipe Durán, Mariana Sepúlveda, Tomás Díaz y Ximena Manríquez

Sebastián Sanhueza y Francisca Subiabre

REVISTAVELVET.CL - 82


Carolina Martínez e Isidora de la Barra

María José Salas y Marcela Salas

Javiera Poch y Joaquín Poch

Romina Núñez e Isabel Escalona

Jenny Weisser y Javiera Poch

La nueva colección St Kilda de Javiera Poch

Javiera Poch Zapateros presentó su nueva colección llamada “St Kilda”. En una entretenida tarde, las clientas premium de la marca descubrieron en exclusiva los últimos modelos de zapatos.

María Paz González y Natalia Burgos

Patricia Poch y María José Toro

Susana Ortíz y Sandra Rosales

Patricia Spoerer y Liliana Morales

María de los Ángeles Barja, Rocío Ávila y Antonia Poblete

82 - REVISTAVELVET.CL


VIDA SOCIAL

Brianna Lea y Eric Oliva

Vesta Lugg

Sergio Cerda y Natalia Barraza

Daniela Vera y Margarita Riquelme

Pandora: ese toque de elegancia

En el marco del lanzamiento de su nueva colección, Pandora realizó el relaunch de la marca en la tienda de Mall Plaza Trébol. Bajo la consigna #WhatDoYouLove y con la compañía de Vesta Lugg, celebraron la pasión por hacer lo que amas.

Doris Vera y Javiera Marchant

Felipe Gálvez e Isidora Wolf

Martina Robero, Catalina San Martín y Fernanda Ormeño

Karina Ruíz e Iván Contreras

Montserrat Jara y Catalina Cubillo

REVISTAVELVET.CL - 83


Carolina Ramírez y Paula Ortíz

Cynthia Castro y Gladys Castro

Elizabeth Aguayo y Marlene Valdés

Fabián Araos y Justin Lange

El encanto de la música con Casino Marina del Sol

El pasado 12 de octubre Casino Marina del Sol realizó su fiesta “Nuestro Rock” con Julius Popper. Los asistentes escucharon lo mejor de su discografía y conocieron el nuevo material de la banda.

Gonzalo Uribe y Marilyn Salazar

Loreto Fernández y Juan Pablo Viveros

Patricia y LilianaChacón Morales Melanie Spoerer Lavín y Thomas

84 - REVISTAVELVET.CL

Nicole Contreras y Marioly Contreras

Sergio Olave y Katherine Olave


Roxana Marañao y Gloria Silva

Pablo Condeza y Javiera Moreno

Solange Guevara y Carolina Fierro

Elizabeth Aguayo y Marlene Valdés

Orlando Contreras y Karen Vergara

Elizabeth Aguayo y Marlene Valdés


Daud Gazale y Ana Beltrán

Astrid Wohlt y Gonzalo Sandoval

Francisca Parra y Gonzalo Sandoval

Alejandra Rojas, Sandra Burzio y Ana Mary Flores

Mercedes-Benz Wine 2019: relajo y lujo

Kaufmann invitó a sus clientes a vivir la experiencia Mercedes-Benz Wine 2019. En el evento, los asistentes disfrutaron de una increíble vista junto a una selección de cervezas y vinos de Chile, acompañados de los mejores autos del mundo.

Hugo Jara y Sergio Indo

Óscar Aliaga y Juanita Rebolledo

Marcela Dumenez y Florencia Unda

86 - REVISTAVELVET.CL


VIDA SOCIAL

Aracely Fuentes y Gary Concha

Carla y Francisca Pérez

Constanza Pérez y Edgard San Martín

Felipe Mosciatti y Paz Carmona

Noches primaverales en Hacienda Patagonia Las mejores cenas se viven en Hacienda Patagonia. Con una alta convocatoria se realizó uno de los clásicos jueves en este restaurant conocido por su extendida carta y su gran atención. Un imperdible antes de llegar al fin de semana.

Felipe Silva y Diego Torreblanca

Mariela Baeza y Carolina Aránguiz

Maritza Muñoz y Marianela Lizama

René Fuentes y Claudia Hernández

Romina Hernández y Francisco Rivera

REVISTAVELVET.CL - 1


Arlette Fermer y Fernando García-Huidobro

Elisa Eltit y Lucian Delherbe

Felipe Cornejo y Josefina Parada

Marcela Saavedra y Carlos Reyes

Cassis: ese aroma exquisito San Pedro de la Paz recibió con todo el nuevo Cassis. ¡Porque de lo bueno, mucho! Ese es el lema de este tradicional café que se instaló en Camino Al Venado 220.Los clientes disfrutaron de sus exquisitos sabores y de toda su inspiración sureña.

Verónica Ríos y Jimena Jasma

María Eugenia Drápela y Fernando Vargas

Sofía Concha, Pilar Concha y Josefina Barrena

Nicole Contreras y María Loreto Santos

María de los Ángeles Rosales, Lily Butikofer y Nicole Contreras

88 - REVISTAVELVET.CL


VIDA SOCIAL

Antonina Navarrete, Eduardo Opazo y Antonia Opazo

Jaime Olivares y Matías Olivares

Carolina Schwob y Camilo Ortíz

Eduardo Opazo, Carla Vigueras y Roberto Raab

Henry Campos, Eduardo Opazo y Antonina Navarrete

Inauguración de nuevo local La Parrilla de Don Talo

La Parrilla de Don Talo abrió las puertas de su nuevo local ubicado en Colón 1062, Talcahuano. Acompañados de amigos, autoridades, colaboradores y fieles clientes, la inauguración de esta nueva propuesta gastronómica fue todo un éxito.

Magali Salas, Antonina Navarrete y Luis Badilla

Oliver Contreras, Luis Ulloa y Félix Vera

Romina Opazo, Josefa Opazo y Antonia Opazo.

Camila Moraga, Diego Leiva y Natalia Pedrero

REVISTAVELVET.CL - 89


ZAPPING

ESTA ES UNA SELECCIÓN DE LOS NUEVOS LANZAMIENTOS EN EL MERCADO. Monteverdi: con la magia de Italia

Monteverdi lanzó para Chile Modavin y Sorbello, dos marcas de espumantes italianos de tradición. Se pueden comprar en tiendas especializadas y en el sitio web de la marca. Monteverdi.cl

Varsovienne: una exquisita tradición

Con más de 64 años de historia, Varsovienne mantiene su alta calidad en cada una de sus recetas. Cada producto es elaborado artesanalmente. Un delicioso ejemplo es esta deliciosa Torta Nuez. @Varsovienne_oficial

Samsonite: más allá del equipaje

Ella+Mila: una gran propuesta cruelty free

Ella+Mila es una marca de esmaltes de uñas veganos, cruelty free y certificados por PETA y la ONG Te Protejo Chile. Además, están libres de siete químicos tóxicos, típicos de otros esmaltes de uñas. Beautyphi.cl

Samsonite, marca líder de equipaje premium, lanzó la mochila Akoni, ideal para la nueva generación de profesionales. En color rosado, gris y negro está disponible en todas las tiendas de la marca a $99.990 @misamsonite

Secret: un toque chic

En formato mochila, cartera y banano, Paris, la nueva línea de Secret, da un toque cool a cualquier outfit. Está disponible en tonos negro y café, en todas las tiendas Secret, Saxoline y en el shop online carterasecret.cl @CarteraSecret. 90 - REVISTAVELVET.CL


coming soon #unanuevavelvet


NOS VEMOS EL PRÓXIMO

20 DE NOVIEMBRE CIERRE COMERCIAL 24 DE OCTUBRE 2019 hola@grupovelvet.cl cinthya@grupovelvet.cl ulises@grupovelvet.cl CINTHYA KASSIS - JEFA DE VENTAS ULISES GARRIDO - EJECUTIVO DE VENTAS

@revista_velvet

@VelvetRevista


CONSUMO VEHICULAR:

路 CIUDAD HASTA 12,2 KM/LT* 路 CARRETERA HASTA 19,7 KM/LT*

93

OCTANOS

*Informaci贸n entregada por el Centro de Control y Certificaci贸n Vehicular del Ministerio de Transportes de Chile.

PLUS Mejor estabilidad en curvas, mayor comodidad para los pasajeros.

ww w.serg io esco b ar.cl

/sergioescobarcl



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.