161

Page 1

www.elvenezolano.com.pa Ciudad de Panamá

Año 5

Edición 161

21 de junio al 28 de junio de 2013

40 páginas

Circulación semanal

El papa habló con ambos bandos La diatriba interna de Venezuela también se manifestó en el Vaticano. Por 20 minutos, el papa Francisco se entrevistó con el presidente Nicolás Maduro, en el Palacio Apostólico Vaticano. Ambos acordaron el establecimiento de un diálogo honesto entre la Conferencia Episcopal y el Estado venezolano.

venezuela

Asimismo, diputados opositores conversaron con el Secretario de Relaciones con los Estados Pontificios del Vaticano, Monseñor Dominique Mamberti; posteriormente hablaron con el papa, luego de su audiencia general en la Plaza San Pedro. Entérese de los detalles de estos encuentros.

PÁG. 3

Foto: Cortesía.

actualidad

VIDA SANA

Universidades en vilo por huelga

Slow Food ¡a lo panameño!

Foto: EFE.

Como un antídoto a la inundación de establecimientos de comida rápida. Como una opción diferente, fresca y sana. Como un movimiento gastronómico que llegó para quedarse. Así ha nacido el Slow Food en muchos países y Panamá no es la excepción. En esta edición, descubra cuáles platillos panameños se ajustan a las premisas del Slow Food y aprenda de los beneficios de esta nueva tendencia gastronómica. PÁG. 21

Foto: EFE

Dubai, un destino de lujo Hermosas playas, vastos desiertos, buena comida, hoteles de lujo, nieve, parques acuáticos y de diversiones, edificios que asombran, deslumbrantes centros comerciales y mucho más. Dubai es un destino que lo tiene todo, que sorprende y entusiasma por su mezcla de modernidad y sus tra-

PÁG. 10

turismo

diciones islámicas. Se trata de una ciudad que no para de crecer. Un destino único, repleto de opciones de entretenimiento para viajar en familia o en pareja. Conózcalo junto a nosotros en un recorrido turístico lleno de buenos consejos y muchas recomendaciones.

PÁG. 22, 23

La lucha de las universidades venezolanas por un presupuesto justo ha sido eterna. En 2013, la chispa del conflicto se reavivó con manifestaciones protagonizadas por más de 43 mil académicos en huelga y alumnos de 13 casas de estudio del país. Recientemente, 15 profesores marcharon 400 kilómetros desde la ciudad de Barquisimeto en el occidente del país hasta Caracas, sólo para exponer sus demandas. Además de mejoras en sus sueldos, exigen un presupuesto justo. Este año, la UCV sólo recibió 33 % del monto solicitado, y la USB 39,5 % del dinero requerido. Aunque el gobierno aprobó 50 % de aumento salarial para este año, los profesores se mantendrán en huelga hasta que sus sindicatos sean reconocidos y se mejore el presupuesto para las universidades. Confían que el conflicto se resuelva antes del inicio del período vacacional.

¿QUIERES LICENCIA?

Foto: Italo Verdi.


21 deEl junio al 28 de junio 2013 2 Venezolano dedePanamá GENERAL

publicidad

21 de junio al 28 junio de 2013 El Venezolano dedePanamá 2

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos

Fundado en 1992

Presidente:

Director-Editor: Oswaldo Muñoz

Abdiel Abadía Delgado Carolina Sánchez-Vegas

Vice-presidente:

Tesorera:

Fotografía:

Directores principales:

Administración:

Eduardo Gutiérrez

Adriana Rincón

Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo

Milagro Lugo

Alis Guerra

Diseño Gráfico: Milka Jourdan

Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Andrea Cogollos Elizabeth Truzman

Luis Lorenzo Jhobli Pérez Romina Martucci Margaret López Ingrid Bravo Maricarmen Cervelli N. Patricia Morean Pérez Andrea Gómez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo

Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Maximiliano González Guillermo Puertas Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia

Servelid Páez Daniella Orta Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Mariel Cabrujas Andreina Martínez Laura Salgado Dianolis Aguilera Jacqueline De los Rios

Corina Díaz Patricia Pérez R. Patricia Rosas G. Mirelis Morales Mariana Suárez Sarcos Luis Angarita Gerardo Guarache Nataly Tinjaca Posada Dr. Pedro Delgado Dr. Salomón Jakubowitz

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolano.com.pa

C

omo nos han tenido acostumbrados, una vez más, de manera muy planificada, revisada y consultada, el gobierno revolucionario, siempre pensando con la cabeza, se mete de frente contra el tetero… Sí, así como lo leen, parece que no aguantaron un segundo más y se dieron cuenta del problema que genera en el mundo el tetero venezolano, razón por la cual por medio de una ley quieren prohibir su uso. Como origen de esta decisión, se habla según fuentes anónimas, que en el TSJ ya se habían recibido desde hace tiempo, más de mil 500 querellas, eso sin contar las de las concursantes de otros países al Miss Universo, quienes dijeron “querer ya” que se diera un alto a la Fórmula de Osmel Sousa quien, dándosela de “Viverón”, hace uso del tetero para darle ventaja a las misses nacionales en el concurso. Así que las magistradas, basadas en este argumento, se “rompieron los cocos” para ponerle coto al tetero con una nueva jurisprudencia. Yo no sé, pero pretender de un solo plumazo acabar con una de la más arraigadas tradiciones nacionales, como es el uso del tetero, pudiera causar protestas y disturbios tan graves o mayores que las del Caracazo en el 89. Y es que si nos ponemos a analizar la cosa, el gobierno como que no se ha detenido a pensar lo delicado del tema. Empezando porque eso de tocar el tetero, por medio de un proyecto de ley, es algo que a nadie se le había ocurrido o atrevido, y es que hay que ser bien atrevi-

Crónicas del Pana Maxi “Dile no al tetero”

El Pana Maxi elpanamaxi@gmail.com @elpanamaxi

do, para ponerse a prohibir a estas alturas, la manipulación del tetero, sin tomar en cuenta el efecto contra-reproducente que esto pudiera tener en la población… “Quítenme el sueldo, pero no el tetero”, gritaba un tipo o tipa anoche, allí en la Avenida Libertador. Fórmulas políticas para mantener tranquila a la población, hay muchas, tales como la de estacionar camiones cava en las esquinas de los barrios en época electoral, para regalar lavadoras y neveras, pasando por la entrega de casas sin título de propiedad, o hasta prometer que en pocos años seríamos la envidia del mundo, gracias a la Revolución, todas ellas válidas, pero esto de inventarse eliminar el tetero, es una ley que definitivamente le traerá “mala leche” al gobierno. Y no quiero mencionar lo que pasará en las salas de cirugía plástica. ¿Cerrarán? ¿Se pasarán a la resistencia? ¿Irá una comisión al Vaticano, para hablar con el papa? ¿O harán marchas con el tetero al aire? Nadie lo sabe. Por los momentos, usted lectora o lector, con una mano en el pecho debe darle las gracias al creador, por encontrarse usted, bien lejos de esa vía láctea revolucionaria y eso sí, recordar siempre aquella profunda y famosa frase que dice: “Ante la ausencia de órganos glandulosos bien formados y en número par, queda postergado para usted el consentimiento de regocijarse en el Empíreo” o en palabras más sencillas: “sin tetas no hay paraíso”…


Actualidad

21 de junio al 28 de junio de 2013

publicidad

NOTICIA DE LA SEMANA

El Venezolano de Panamá 3 21 de junio al 28 de junio de 2013 Cierre editorial: 19 de junio de 2013.

Venezuela

Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa

El papa no puede intervenir directamente en la diatriba interna de un país

El Vaticano recibió a Estado y a la oposición venezolana Nicolás Maduro tuvo una audiencia con el papa Francisco, mientras que el diputado Edgar Zambrano le entregó al sumo Pontífice una copia del Proyecto de Ley de Amnistía Nacional y Reconciliación Política En una audiencia privada de 20 minutos, el papa Francisco se entrevistó con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el Palacio Apostólico Vaticano el pasado 17 de junio. Ambos líderes acordaron el establecimiento de un diálogo honesto y continuo entre la Conferencia Episcopal y el Estado Venezolano en pro del desarrollo de toda la nación. De igual forma, trascendió que conversaron sobre la situación político-social del país tras el fallecimiento de Hugo Chávez, además de temas como la pobreza, la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico. Maduro aprovechó la oportunidad para entregarle al papa una estatuilla de José Gregorio Hernández. “Esperamos su canoniza ción, es un santo del pueblo”, le dijo al sumo pontífice. Además, le regaló un retrato de Simón Bolívar y un cuadro de la virgen de Coromoto, la patrona de la nación. Por su parte, el papa Francisco le entregó el libro de Aparecida con los documentos de la V Conferencia General del Episcopado latinoamericano y caribeño celebrada en 2007 y un bolígrafo. Maduro también se reunió con parte de la comunidad ítalo-venezolana residente en Roma e informó que le propuso al papa una alianza entre la Santa Sede y Venezuela para llevar a todo el mundo la Misión Milagro (que opera gratuitamente a las personas de escasos recursos que padecen de problemas de la vista). Según informó el periódico El Nacional, el presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, Monseñor Diego Padrón calificó como positivo el encuentro. Y expresó que no esperaba que el papa se involucrara en la diatriba interna del país. “El papa nunca interviene en la interioridad de un país. Él dará consejos y principios generales, pero hablará en concreto de determinados asuntos del Estado”, dijo. Diputados abogan por los presos políticos El día martes 18 de junio, una delegación de parlamentarios compuesta por Edgar Zambrano, Hernán Alemán, Oscar Ronderos y Rodolfo Rodríguez, fue recibida por el Secretario de Relaciones con los Estados Pontificios del Vaticano, Monseñor Dominique Mamberti. De acuerdo con una nota de prensa, durante el encuentro Zambrano explicó al Monseñor la situación actual de los presos políticos y los exiliados del país además de los casos de diputados del Parlamento que han sufrido persecuciones jurídicas. “Hemos explicado que el Presidente de Venezuela para ese entonces, Hugo Chávez invitó al país a diálogo nacional poco antes

Foto: EFE.

de las elecciones del 7 de octubre, llamado que ratificó luego de conocidos los resultados de estos comicios “, expuso Zambrano. En el documento difundido a través del canal de noticias Globovisión se señala que la entrevista fue cordial y que Monseñor Mamberti estuvo atento a las solicitudes de mediación y saludó al pueblo venezolano. Además elevó su oración y plegarias por los más necesitados. Zambrano informó al Monseñor sobre el Proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Política que fue introducido en la Asamblea Nacional. “Con el proyecto se permitiría el reencuentro de las familias que sufren la separación, la división forzada y el duelo de la distancia involuntaria y el inicio del cierre de heridas que han marcado al país y han permitido la radicalización que no ha dejado nada positivo a la nación. Ponerle fin al discurso de instigación al odio, abriendo los espacios que a través de la palabra permitan reconciliación nacional”, aseguró. El día miércoles 19 de junio, Zambrano, quien es jefe de la fracción parlamentaria de Acción Democrática en la Asamblea Nacional, conversó con el papa Francisco y le solicitó que mediara con el Estado con el tema de los prisioneros y los exiliados políticos. Le hemos consignado copia del Proyecto de Ley de Amnistía Nacional y Reconciliación Política, así como el sustento de nuestras gestiones dentro y fuera del país a favor de los compatriotas que están sometidos a los rigores de la prisión, obligados al exilio involuntario o diputados sometidos a juicio en franca contradicción con la institución de la inmunidad parlamentaria, como consecuencia de acciones netamente políticas”, dijo el diputado. La reunión se llevó a cabo luego de la audiencia general en la Plaza San Pedro y en ella se hizo hincapié en el delicado estado de salud de los presos políticos. “Además de

un gesto político de reconocimiento del otro, decisiones que apunten hacia esta posibilidad evidenciarían desprendimiento, solidaridad humana y devoción ante el dolor de los semejantes, importantes valores dentro de la fe católica y de una sociedad fraterna que es el espíritu para conciliar entre divergencias”, explicó Zambrano. Por su parte, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) agradeció al papa Francisco su interés por Venezuela y recordó que el Pontífice había declarado el pasado 21 de abril que esperaba que se encontraran caminos justos y pacíficos que le permitieran al pueblo venezolano superar el difícil momento por el cual se encuentra. Para la MUD este mensaje si-

Foto: Cortesía.

gue vigente. “Quienes sabemos que Venezuela somos todos, luchamos por una sociedad en la cual todos podamos vivir y progresar en paz, sin exclusiones, sin divisiones, sin discriminaciones”, expresó la organización en un comunicado.


21 deEl junio al 28 de junio 2013 4 Venezolano dedePanamá panamá

NOTICIA DE LA SEMANA

publicidad

Cierre editorial: 20 de junio de 2013.

Panamá

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

La tercera fase de la cinta costera sería la gran responsable

Panamá, a la espera de la decisión sobre el futuro del Casco Antiguo Una comisión de la UNESCO decidirá si incluirá o no al Casco Antiguo en la lista de sitios en peligro Durante la madrugada del jueves 20 de junio, el Comité de Patrimonio Mundial (WHC por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se reunió en su asamblea anual en Nom Pen, Camboya. Durante más de una hora, los 21 países que conforman el grupo no pudieron acordar si deben incluir o no al conjunto monumental de Panamá Viejo y el Casco Antiguo en la lista de sitios en peligro. Tras una larga discusión, la presidente del WHC decidió formar un grupo de trabajo para llegar a un acuerdo. Algunos países rechazaron emitir un voto en contra del sitio istmeño pues incidía en contra del concepto de “solidaridad internacional” y prefieren acordar una “solución de compromiso”. La polémica surgió luego de que un informe de la Unesco sugiriera la inclusión del conjunto monumental de Panamá Viejo y el Casco Antiguo a la lista debido al daño que produce el viaducto marino alrededor de San Felipe. Los avances en la cinta costera y su incidencia en el Patrimonio de la Humanidad tienen poco menos de cinco años en la agenda de WHC. De hecho, en las asambleas de París (2011) y San Petersburgo (2012) el país se ha escapado de engrosar la lista gracias a las promesas de más estudios por parte del gobierno nacional. Sin embargo, la inauguración de la última fase de la cinta costera será inaugurada

Foto: Jhobli Pérez.

en abril del próximo año. El comité, dirigido por el Departamento de Patrimonio y Desarrollo Sostenible de Camboya, que tiene la última palabra sobre el tema no ha emitido su decisión para el cierre de esta edición. El representante de Senegal sugirió la inclusión al grupo de trabajo del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), un organismo que asesora a la UNESCO en temas patrimoniales. Aunque Panamá no es parte del WHC, sí es signatario de la Convención de Patrimonio Mundial. Actualmente están representados por María Eugenia Herrera y Raúl Castro, directora y subdirector del Instituto Nacional de Cultura (INAC); Sandra Cerrud y Yamile-

21 de junio al 28 junio de 2013 El Venezolano dedePanamá 4

th Stanziola, directora y subdirectora de Patrimonio Histórico, y Carlos Martínez, director de la Oficina del Casco Antiguo (OCA). También les acompañan Flavio Méndez, embajador permanente de Panamá ante la Unesco y los arquitectos Eduardo Tejeira Davis y Carlos Fitzgerald. Opiniones encontradas La primera opinión sobre el caso Panamá Viejo-Casco Antiguo inició a las 4:15 am (hora de Panamá) y fue emitida por la secretaría técnica del WHC, en ésta se aprobaba la inclusión del lugar en la lista en peligro. De inmediato, el representante de la India increpó: “fuertes palabras, fuerte recomenda-

ción”. Tras estas palabras, según reseña el periódico La Prensa, el delegado japonés expuso que hacía falta un mayor análisis y sugirió una reunión entre Icomos y el estado panameño: “Tal vez sería mejor que Icomos y el Estado parte, es decir Panamá, se pongan de acuerdo antes que el comité examine el impacto de este proyecto cinta costera tres”,dijo. Por su parte, el enviado de Estonia aclaró que aunque el comité se encuentra en una posición compleja ya no se puede posponer la decisión. De igual forma, Suiza y Alemania dieron su opinión y pidieron evaluar el impacto visual del Casco Antiguo y compararlo con el de otros lugares intervenidos. Panamá fue apoyada por Rusia, Sudáfrica y Catar, quienes enfatizaron que los efectos del viaducto eran “subjetivos” porque el sitio histórico podía verse desde el mar. Por su parte Cerrud y Méndez argumentaron que el puente marino está fuera de la zona de amortiguamiento, pero la secretaría técnica del WHC les contestó que esta zona no ha sido formalmente definida. Los patrimonios naturales tuvieron mejor suerte Las resoluciones sobre el estado de conversación del Parque Nacional Coiba y el Parque Internacional La Amistad fueron aprobadas sin ningún cambio. A la Unesco le preocupaba la nueva base aeronaval en la reserva ecológica, la pesca ilegal y dos daños que puedan ocasionar las más de dos mil reses que actualmente se encuentran en Coiba. Por este motivo, pidieron al país concluir rápidamente el Plan de Gestión de la Zona Especial de Protección Marina. Además Panamá se comprometió a invitar al comité a realizar un monitoreo que evalúe el estado de conservación de la zona. En lo que respecta al Parque Internacional La Amistad, la inquietud del organismo se encontraba la construcción de las Hidroeléctricas y la deforestación del área. Por ello se acordó también monitorear el área y presentar un informe el 1 de febrero del próximo año.


21 de junio al 28 de junio de 2013

publicidad

El Venezolano de Panamรก

5


21 deEl junio al 28 de junio 2013 6 Venezolano dedePanamá humor

D

esde que en nuestro país no se había discutido el engorroso tema de las toallas sanitarias reciclables (recontra guácala), no había yo exclamado un ¿QUEEEEEE? tan grande; exceptuando el momento en que me enteré que Copenhague quedaba en Finlandia por boca del heredero oficial. Ahora resulta que las mujeres recién paridas de este país, van a tener que dar teta durante dos años como mínimo; no importa si la susodicha trabaja o -peor aún- está acompañando al “comandante supremo” donde quiera que éste se encuentre. Si usted pensaba que en el gobierno no hay cerebros que piensen, está usted más pelado que huevo para ensalada. Hay que tener imaginación arrecha… Que digo arrecha… Hay que tener más imaginación que el

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Sin tetas no hay paraíso… (Ni leche… ni azúcar… ni café… ni…) que inventó “la siembra de pollos” para armar todo este entreverado sobre la cuestión capitalista que significa darle tetero o biberón al muchachito mientras se trabaja en una oficina o se sale a hacer mercado. Para que esa aberración capitalista no suceda más en el futuro, podríamos idear una mochila como cargan las indias Wayús, y cargar al imberbe en la espalda. Además de eso, tendríamos

¡QUIETA AHÍ!

www.MEOLLOCRIOLLO.com

publicidad

que buscar una pesa o quizás un bloque de cemento para guindárnosla en una de nuestras mamas, de manera que la glándula en cuestión, se vaya alargando de tal manera que nos llegue hasta el pulmón de ese lado, y el bebé pueda ir lactando mientras lo paseamos a cuestas. Obviamente no será muy estético que digamos, pero si tomamos en cuenta la can-

21 de junio al 28 junio de 2013 El Venezolano dedePanamá 6

tidad de cosas y personas que no necesitan alargarse nada, para verse espantosas (perdón, Aristóbulo) podemos “arrear” con esa carga… El gobierno también ha desarrollado otra gran idea para que las mujeres que trabajan en una empresa tengan un salón adecuado para dar de lactar a sus retoños. Lo que no dicen es quién va a calmar a ese muchachero cuando empiecen a pedir su leche, tal cual como hacen las mamás hoy en día en los supermercados… que hasta carajazos se dan una con otra, para conseguir el preciado alimento. De manera que si a usted se le ocurrió estudiar alguna de estas profesiones, tendrá que pasar por estas circunstancias: Ingeniero: -Disculpe…voy un momentito al andamio a darle teta al niño… Médico: -No diga 33… Cuente hasta 300 mientras le doy la teta al bebé… Secretaria: -Ay jefe… voltee pa’ allá y atienda usted el teléfono, mientras le doy la teta al niño… Pero ¿Qué pasa si usted no tiene leche? O le ha ocurrido algo muy común, como tener morochos… o ¡trillizos!... ¿Tendrá que alquilar tetas por el vecindario? Será otra nueva profesión, apartando las de “moto-taxista”, o alquiler de teléfonos celulares, o fruteros ambulantes. La interfecta se trasladará por las calles mientras vocifera: -Teeeetaaaaa…Teeeetaaaa… ¡A 10 bolos por cinco minutos! Hasta el momento, las madres trabajadoras tenían la oportunidad de refrigerar su propia leche en lo que desde las próximas semanas estará prohibido para la venta… También es que la gente se queja demasiado… ¿Para qué quieren biberones si no hay leche en el mercado? A esto se refirió el diligente presidente de PDVSA Rafael Ramírez, quien exclamó: -¿Y cuál es el problema de que los niños vivan a pura teta?… Nosotros los verdaderamente patriotas y bolivarianos, tenemos viviendo 14 años viviendo de una… Cariños y hasta la próxima…


21 de junio al 28 de junio de 2013

opinión

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

U

pereznitu@gmail.com

Maduro en el Vaticano

na reunión de 20 minutos entre su Santidad Francisco y quien ocupa Miraflores, Nicolás Maduro. Algo debe haber pasado antes del encuentro y es que, según reseñaban algunos medios el sábado 15 de junio en Venezuela, el señor Maduro llevaría cuatro presentes a su reunión con el papa: una serigrafía del Libertador Simón Bolívar, una imagen del Siervo de Dios José Gregorio Hernández y otra de nuestra Patrona, la Virgen de Coromoto. Tres representaciones muy profundas del sentir venezolano, pero agregaba un regalo más: un cuadro de Hugo Chávez. Este último no fue “obsequiado” ¿por qué? En entrevista realizada tiempo atrás al entonces cardenal Bergoglio, (hoy papa Francisco) en Argentina por el periodista de tendencia socialista Chris Mathews, Bergoglio le tiró esta perla: “La gente dominada por socialistas necesita saber que NO tenemos que ser pobres. El imperio de la dependencia creado por Hugo Chávez, con falsas promesas, mintiendo para que lleguen a arrodillarse ante el gobierno y ante él. Dándoles peces pero sin permitirles pescar. Si en América Latina alguien aprende a pescar, es castigado y sus peces confiscados por los socialistas. La libertad es castigada. Tú hablas de progreso y yo de pobreza. Temo por América Latina. Toda la región está controlada por un bloque de regímenes socialistas como Cuba, Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Nicaragua. ¿Quién los salvará de esa tiranía?”. El video nunca salió al aire, fue archivado, pero un estudiante que hacía pasantías en el canal lo copió y entregó a su profesor en la universidad luego que el Cardenal fuese elegido papa. Continuando con el encuentro en el Estado del Vaticano, que estremeció a Maduro por la “impresionante humildad del papa Francisco de quien admira sus discursos y la ética del poder que transmite”, la nota oficial de la Santa Sede reseña que a Nicolás le fue obsequiada una pluma estilográfica junto a las conclusiones de la V Conferencia Episcopal Latinoamericana

y del Caribe, realizada en Brasil, en el 2007. Releyendo dichas conclusiones, entendemos el objetivo del regalo. Allí encontramos: “En América Latina y el Caribe, igual que en otras regiones, se ha evolucionado hacia la democracia, aunque haya motivos de preocupación ante formas de gobierno autoritarias o sujetas a ciertas ideologías que se creían superadas, y que no corresponden con la visión cristiana del hombre y de la sociedad, como nos enseña la doctrina social de la Iglesia. Por otra parte, la economía liberal de algunos países latinoamericanos ha de tener presente la equidad, pues siguen aumentando los sectores sociales que se ven probados cada vez más por una enorme pobreza o incluso expoliados de los propios bienes naturales. Los pueblos latinoamericanos y caribeños tienen derecho a una vida plena, propia de los hijos de Dios, con unas condiciones más humanas: libres de las amenazas del hambre y de toda forma de violencia. Para estos pueblos, sus pastores han de fomentar una cultura de la vida que permita, como decía mi predecesor Pablo VI, pasar de la miseria a la posesión de lo necesario, a la adquisición de la cultura, a la cooperación en el bien común, hasta el reconocimiento, por parte del hombre, de los valores supremos y de Dios, que de ellos es la fuente y el fin” (Populorum progressio, 21). ¿Entenderá esto Maduro? no sé. Posteriormente, en reunión sostenida con movimientos sociales en Roma, Nicolás intentó aclarar su procedencia natalicia, detallando urbanización, parroquia y hasta el nombre del párroco que le bautizó ante un público que desconocemos si ha visitado Caracas y en particular Los Chaguaramos, donde dice, nació. En la detallada explicación concluyó arremetiendo contra unas monjas, que supuestamente lo castigaron, por hablar de Cuba y Fidel cuando contaba con la edad de nueve años y estudiaba en la escuela cristiana del lugar donde afirma creció. Salió del Vaticano y embistió a las monjas. Así fueron las cosas.

El Venezolano de Panamá

7


21 deEl junio al 28 de junio 2013 8 Venezolano dedePanamá opinión

L

atinoamérica no sólo se caracteriza por su variedad cultural sino también por parir gente que dice lo que piensa, cuando lo piensa. Ese impulso por manifestarse cuando se está en contra de algo se ha visto a lo largo de la historia en países como Chile, Argentina y Brasil. Este sábado arrancó la Copa Confederaciones en Brasil. Un torneo que sirve de plato de entrada para el Mundial de Futbol Brasil 2014, evento que más allá de representar al sentimiento deportivo que une a los pueblos, requiere de un movimiento de dinero exagerado. Aunque estos eventos contribuyen con la expansión de sectores económicos como el turismo, también se requiere de una inversión grande para que sean bien ejecutados, y en un país como Brasil, pudiera traer serias consecuencias. Lo que comenzó el viernes 14 de junio como un movimiento contra la subida de la tarifa del transporte, se convirtió en la marcha más multitudinaria en décadas, con casi 200 mil manifestantes, a pesar de que el Gobierno advirtió que no toleraría este tipo de manifestaciones. La queja radica en el enorme gasto público que implica la realización del torneo y en mala gestión generalizada del transporte, la corrupción y la violencia policial, entre otras. Aunque resulte atrevido, es válido comparar la indignación del brasilero con la del

publicidad

Factor Internacional

www.factorinternacional.com @FaInternacional

Samuel Morales Escuela samuelmoralesescuela@gmail.com / @SamuelMorales_

El país de los dormidos

Foto: EFE.

venezolano cuando el gobierno actual malgasta el dinero frente a necesidades básicas desatendidas, evidenciadas en la crisis política, económica y social que atraviesa el país. El Gobierno de Nicolás Maduro ha contribuido al desgaste de la economía, con una tasa inflacionaria que alcanza a los aviones

y dos devaluaciones de la moneda. Por otro lado, el desabastecimiento llegó a los estantes de los supermercados, lo que le pone más levadura a la inflación. Las universidades se caen y la inseguridad está exterminando a la población. Todo esto es consecuencia de una crisis

21 de junio al 28 junio de 2013 El Venezolano dedePanamá 8

electoral que inició cuando un Gobierno ilegítimo se impuso sobre la voluntad de un pueblo que votó por una opción diferente y al que no le dieron la oportunidad de comprobar resultados como lo manda la ley. A pesar de todo, Venezuela sigue dormida. Venezuela se queja por Twitter pero no sale a la calle a decir que todo está mal. Venezuela llora cuando no consigue los productos de la cesta básica pero regresa a casa y vuelve a dormir. Venezuela teme no regresar de noche porque la pueden matar, pero luego lo olvida y sigue durmiendo. La comparación con la situación actual de Brasil es para tomar ejemplo. Se trata de manifestarse pacíficamente contra algo que está mal. No sirve de nada tuitear sobre las constantes fallas eléctricas o las paupérrimas condiciones de las cárceles criollas. La clave radica en actuar, en llegar hasta los responsables y decirles: “Hola, lo están haciendo mal”. El único sector que hasta el momento ha querido marcar la diferencia ha sido el universitario, que se ha encargado de decirle NO a sueldos, becas y presupuestos que están hasta cuatro veces por debajo de la realidad económica del país. Sin embargo, el apoyo por parte de otros gremios ha sido nulo. La tarea: dejar de escribir tonterías en las redes sociales y colocar desde su lugar de trabajo un grano de arena. Yo lo hago como periodista, ¿Y tú? ¿Lo haces?


21 de junio al 28 de junio de 2013

mundo

NOTICIA DE LA SEMANA

El Venezolano de Panamá

9

Cierre editorial: 19 de junio de 2013.

Mundo

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

El país carioca vivió la ola de manifestaciones más grande de los últimos años

Protestas masivas en Brasil logran bajar precio del pasaje de autobús Los brasileños también reclamaban por el costo del Mundial de Futbol de 2014 y la Copa Confederaciones que se celebra actualmente Tras varios días de protestas, el pasado miércoles 19 de junio las autoridades de Sao Paulo y Río de Janeiro acordaron revertir el aumento de las tarifas del transporte público que había sido aprobado recientemente. El anuncio fue dado en Sao Paulo por el gobernador del Estado, Geraldo Alckmin, y el alcalde Fernando Haddad; mientras que en Río de Janeiro el alcalde Eduardo Paes fue el encargado de dar la noticia. Haddad revocó el aumento totalmente mientras que Paes lo redujo 10 centavos. Las protestas iniciaron en Sao Paulo y fueron impulsadas por los estudiantes a través de las redes sociales y un movimiento llamado “Pase Libre”. De acuerdo con el portal web BBC Mundo, 250 mil personas se volcaron a las calles en rechazo al incremento de pasaje lo que tomó por sorpresa a las autoridades que no están acostumbradas a este tipo de movilizaciones. El lunes 17, la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff se refirió a los hechos mediante un comunicado en el que afirmaba que “las manifestaciones pacíficas son legítimas y son propias de la democracia”. Sin embargo las protestas, convocadas con consignas pacíficas en ciudades como Río de Janeiro y Belo Horizonte, se convirtieron en enfrentamientos violentos entre los activistas y las autoridades. La gota que colmó el vaso El aumento del pasaje no fue el único motivo del descontento. Los manifestantes también protestaban por los recursos públicos dirigidos hacia las obras del Mundial y los altos costos de la Copa Confederación. Además, exigían mejoras en la educación y la salud y pedían acabar con la corrupción. Para el sociólogo Gabriel Cohn “hay una especie de malestar generalizado, sin un enfoque claro. Hay resentimiento y frustración de orden social, alimentado por un estilo de gestión que no ofrece un diálogo público”. La fuerza policial fue excesiva En Belo Horizonte la policía empleó gases lacrimógenos y balas de goma para alejar a las personas del estadio Mineirao. En Maceió, un muchacho de 16 años recibió un balazo en el rostro cuando concluía una protesta local y en Río de Janeiro, una decena de policías se encerraron dentro de la Asamblea estatal luego de que llegara un grupo de manifestantes para atacar el edificio. Las autoridades dispararon armas de fuego desde

Foto: EFE.

arriba de la estructura, mientras que las personas enfurecidas lanzaron piedras y bombas molotov hacia el interior de la edificación. El domingo 16 de junio cerca de dos mil personas protestaron por el costo de la Copa Confederaciones en las cercanías del estadio Maracaná en Río de Janeiro mientras jugaban las selecciones de Italia y México. La policía reprimió a la marea humana rápidamente. El coronel Federico Caldas, portavoz de la policía militar de Río, calificó como positiva la respuesta a la protesta.”Vamos a imaginar que (los manifestantes) cerrasen una calle y que uno de los equipos no pasase. Nuestra responsabilidad era con 70 mil personas que estaban en Maracaná”, dijo el funcionario Para muchos la actuación de la policía ha sido excesiva y constituye una fuerte evidencia de la carencia de habilidades para lidiar con las protestas callejeras. “Aún no conseguimos encontrar el papel de la policía en el marco de la democracia”, dijo Luciana Guimarães, directora de Sou da Paz, un instituto especializado en políticas públicas de seguridad a BBC Mundo. Guimarães sostiene que la policía todavía tiene remanentes del gobierno militar que tuvo Brasil entre 1964 y 1985 y que por este motivo la institución actuó “a favor del Estado y en contra de las personas”. Las autoridades estatales y policiales ex-

cusaron el comportamiento policial durante las protestas. Alckmin declaró que su estado tiene “la mejor policía de Brasil” y responsabilizó a los protestantes por los actos de vandalismo, violencia e intereses políticos.

Las voces de Twitter ¡Ojo! las protestas en Brasil no son en contra del futbol, sino contra los muchos gastos que hace el gobierno al organizar el mundial. @EstefMoreno Brasil es un claro ejemplo de lo importante que son las protestas ante un estado desvinculado de sus ciudadanos. It’s not just about 20cents @yaizad1z ¿Será que las protestas en Brasil hacen un efecto cascada en Latinoamérica tal como la primavera árabe? @cmazzone5 Un parque desató las protestas en Turquía. Costos futbolísticos en Brasil. @nuneznoda Robos a jugadores, protestas sociales violentas, obras inconclusas, problemas logísticos, ¿Brasil puede organizar un Mundial? ¿Debe hacerlo? @juansamuelle Grandes protestas en Brasil por aumento de pasaje. Si se vienen a vivir a Venezuela tumban al gobierno @EdilberLucena


21 de junio al 28 de junio de 10 El Venezolano de2013 Panamá actualidad

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 10

13 casas de estudio del país están en huelga

Vacaciones amenazan la fuerza de las manifestaciones universitarias El Ministerio de Educación Universitaria aprobó 50 % de aumento salarial para este año, pero los académicos mantendrán el conflicto hasta que les reconozcan a sus sindicatos y se mejore el presupuesto Margaret López mjlopez60@gmail.com

“Nosotros no estamos solamente luchando por un salario, eso sería una forma muy mezquina de ver el conflicto universitario. Es verdad que ganamos muy mal, pero eso es solamente una parte. La universidad está en crisis porque aquí hay una política de cercar el presupuesto. La lucha también es por el comedor, el transporte, los laboratorios sin materiales y las becas estudiantiles”, aseguró Iván Guevara, profesor de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) del estado Lara. Guevara formó parte de los 15 profesores universitarios que recorrieron a pie 400 kilómetros desde Barquisimeto en el centro del país hasta Caracas, para visibilizar las demandas universitarias. Guevara, quien es contador público, también es parte de una generación de profesionales que hace 23 años cuando empezó a trabajar en la UCLA veía a la academia como una oportunidad laboral con buenas reivindicaciones. Guevara es uno de los 43 mil 669 profesores universitarios que quieren mejores sueldos y un presupuesto completo, aunque sólo 13 universidades públicas del país están declaradas en huelga. Los motivos de la lucha de los académicos están muy definidos, pero contra ellos no sólo está la indisposición gubernamental para reconocer a las Asociaciones de Profesores como los sindicatos de los profesores sino también el calendario. Apenas un mes queda para que comience el período vacacional en la mayoría de las escuelas semestrales y con ello pudiera debilitarse un conflicto que se retomó con fuerza en marzo pasado, después de dos semanas de luto por la muerte del presidente Chávez. Para la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FA-

PUV) la fecha límite del conflicto universitario es el primero de agosto. En algunas casas de estudio este semestre está pautado para que termine el 15 de julio. En otras más, las actividades terminan el 30 de julio y otras pocas extienden su agenda hasta el 15 de agosto. El problema es que en medio de la huelga aún no se define si habrá una reprogramación de las clases o si los estudiantes perderán el semestre. El cronograma de actividades de protesta no se detiene, pero la alianza con los estudiantes es clave. “Nosotros somos muy optimistas y creemos que se va a resolver el conflicto antes del inicio del período vacacional. Con esa fuerza que nos da la unidad entre las autoridades, los profesores y los estudiantes sabemos que vamos a lograr el objetivo. Esperamos que las autoridades del Ministerio (de Educación Universitaria) reflexionen”, dijo Lourdes Ramírez de Viloria, la presidenta de FAPUV. La presencia de los estudiantes es fundamental para mantener vivas las manifestaciones públicas, las clases magistrales dictadas en las calles y en especial, para insistir en que las demandas de los profesores van más allá de un aumento del salario, aunque los académicos no recibieron ajuste de sueldos ni en el año 2008, ni en 2009, ni en 2010, ni en 2012. El gobierno nacional esperaba que la firma de la Contratación Única para todos los trabajadores de las universidades, donde los profesores recibieron un aumento del salario de 50 % para este año y otro 25 % para 2014, levantara el paro indefinido. La FAPUV no lo entendió como un gesto para deponer el conflicto o como una invitación al diálogo. Todo lo contrario. En la discusión del nuevo contrato colectivo con el Ministerio de Educación Universitaria no estuvo ninguno de los directivos de los 18 sindicatos que representan a cerca de

FAPUV confía en que antes del primero de agosto les escuchen sus demandas en el gobierno. Foto: EFE.

40 mil profesores agremiados en la FAPUV, sino la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FETRAUVE), una organización políticamente aliada del gobierno nacional y con un número menor de miembros afiliados. “No nos pueden desconocer a nuestra federación ni nuestra contratación colectiva. El gobierno quiere convertir al Ministerio de Educación Universitaria en el patrono laboral y eso sólo lo puede hacer violando la Constitución Nacional. Es el Consejo Nacional de Universidades (CNU) el organismo donde se deberían sentar con la FAPUV a debatir las normas de homologación y eso es lo que estamos pidiendo”, explicó Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Liberarse de los créditos adicionales La otra demanda central de los profesores universitarios son los presupuestos asigna-

dos desde el año 2009. La UCV, por ejemplo, recibió este año el equivalente a 33 % de todo el presupuesto solicitado. La Universidad Simón Bolívar tampoco resultó favorecida, apenas 39,5 % del dinero solicitado le fue aprobado. Los rectores de ambas casas de estudio señalaron que 80 % del presupuesto se destina al pago de la nómina. El financiamiento para la asistencia a los congresos internacionales de los profesores, el apoyo para los investigadores o incluso, las revistas académicas para actualizar las bibliotecas son elementos menguados en el presupuesto, aunque son actividades básicas para que las universidades autónomas continúen la producción de conocimiento. “Una universidad pide dos mil millones de bolívares de presupuesto y sólo le aprueban 800 millones de bolívares. A lo largo del año empiezan los créditos adicionales para cubrir el resto. Ellos saben que esa plata se necesita y se la van dando cuando el gobierno quiere y empiezan a retrasar las actividades de las universidades. La política de créditos adicionales es para mantenernos en zozobra” argumento Guevara, quien dicta las materias de auditoría en la UCLA. Los créditos adicionales son aprobados por la Asamblea Nacional para cubrir los bonos navideños, las compensaciones de sueldo por escalafón y también para la remodelación de las bibliotecas o la ampliación de los laboratorios, proyectos que en varias oportunidades se ven retrasados porque el dinero llega cuando es tarde para que las autoridades ejecuten las obras.

Protesta digital Internet se convirtió en uno de los mayores aliados para la protesta de los profesores universitarios. La publicación de las fotos y videos de las manifestaciones, el cronograma de las clases magistrales en la calle y las minutas de las reuniones de las Asociaciones se cuelgan en las distintos blogs desde donde los académicos se cohesionan para mantener vivo el conflicto. Etiquetas como #400PorLaDignidadUniversitaria en Twitter y páginas de grupos en Facebook como SosUniVe abiertas únicamente para difundir las protestas de cada universidad surgieron en la medida que se agudizó la protesta a partir de mayo pasado.


finanzas El Venezolano de Panamá

21 de junio al 28 de junio de 2013

Claves financieras para los emprendedores Las empresas ambiciosas crecen más rápido que el dinero que generan

Héctor M. Cotes de APEDE y Federico Fernández de IESA. Foto: Elizabeth Truzman.

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

¿Qué motiva un emprendimiento? ¿Cómo saber el valor de la empresa? ¿Cuáles son los principales riesgos? éstas y otras preguntas fueron respondidas por Federico Fernández del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) durante el evento “Finanzas para emprendedores” organizado por la Comisión de Actualización Ejecutiva y Gestión Empresarial de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE). Fernández explica que hay distintos tipos de emprendedores: hay quien emprende porque le provoca y no tiene mayores aspiraciones financieras y está quien tiene su negocio pequeño o mediano y lo hace crecer tanto como puede, pero carece de ambiciones internacionales. “Ambos casos tienen en común un cliente que es conocido y un producto o servicio que es conocido. Tienen una menor incertidumbre con relación a la pregunta ‘¿contra qué me estoy enfrentando?’. Aquí probablemente las finanzas emprendedoras no son tan demandantes”, asegura. Hay un tercer caso, aquellos que tienen altas aspiraciones, con clientes que no conocen. Estos negocios típicamente crecen mucho y muy rápido, por lo que tienen que trabajar en exploración e innovación. “Allí las finanzas se hacen un poco más complejas y un poco más exigentes”, dice Fernández. ¿Qué motiva al que emprende? Para Fernández existen diferentes razones que promueven el surgimiento de un emprendimiento: los que lo hacen porque no tienen otra opción (perdieron su empleo), quienes emprenden porque quieren, los que se aventuran porque se les presenta una oportunidad, quienes se cansan de tener jefe y horario fijo, los que buscan más dinero, entre otras. Lo interesante, de acuerdo al experto, es que al analizar el fenómeno del emprendimiento muy pocas veces durante los primeros años se tiene control

Algunas recomendaciones • Cultive desde temprano sus relaciones bancarias, que el banco se entere de que usted existe. • Tenga en cuenta que al principio la prioridad principal de un emprendedor es vender, luego es generar utilidad y después es generar un flujo de caja positivo. Más adelante podrá concentrarse en mejorar la eficiencia y la productividad. • Pregúntese cómo está la venta, las utilidades y el flujo de caja del año actual versus el anterior. • Siempre compárese con el sector, averigüe que está pasando con sus competidores. • No olvide nunca que la buena gerencia es más escasa que las buenas ideas.

de tiempo, se hace solo lo que le gusta o se gana toneladas de dinero. “Los primeros años sale más dinero del que entra”, afirma Fernández. La realidad del que emprende -cuando lo hace con ambición- es que al principio la idea se transforma en algo concreto, luego se va desarrollando, se hace realidad y mucho más adelante es que se expande y se cosechan los resultados. Desde luego, el dinero invertido retorna, pero el problema muchas veces es que el capital se agota antes de llegar a esta etapa. Las finanzas son mucho más que los ingresos menos los egresos. “La mayoría de los emprendedores se limitan a ver en su negocio cuánto venden y cuánto ganan, pero solo tener esta información deja demasiadas piezas en el rompecabezas de finanzas en blanco”, afirma Fernández. Lo importante es entender el balance general, qué ocurre con el efectivo de la empresa y proyectarlo a largo plazo.

11


21 de junio al 28 de junio de 12 El Venezolano de2013 Panamá economía

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 12

Panamá está entre las economías de más rápido crecimiento en la región

Jonathan Menkos informó que América Latina reporta una recuperación del dinamismo económico. Foto: Andrea Cogollos.

Según el informe del ICEFI, a pesar de que la demanda interna continuará garantizando el crecimiento de Panamá, se desconoce hasta cuándo se experimentará la bonanza económica Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), encargado de evaluar la política fiscal en Centroamérica por país y como región, dio a conocer el pasado 13 de junio el boletín periódico de investigación que presenta un análisis del contexto económico mundial para el 2013. El director Ejecutivo del ICEFI, Jonathan Menkos, aseguró que las perspectivas para este año auguran un mayor crecimiento económico para la región, si se compara con el 2012. Sin embargo, persisten grandes retos para mejorar la dinámica mundial. “Los países en vías de desarrollo son los que están empujando el crecimiento mundial”, informó el ejecutivo. En lo que respecta a Estados Unidos, Menkos comentó que “gracias al secuestro del gasto público” y por la falta de acuerdos políticos para caminar hacia una política fiscal sostenible, se redujo abruptamente el presupuesto para seguridad y justicia, educación, salud, asistencia social e investigación, lo que ha comprometido cerca de 750 mil empleos públicos. “Estos recortes afectarán el crecimiento del país y por ende, tendrán un impacto en la economía global, especialmente en la de los países más relacionados a Estados Unidos en actividades como la inversión, el turismo, las remesas y las exportaciones”, añadió Menkos, quien aseguró que el coletazo de esta afectación llegará a Latinoamérica. Sin embargo, América Latina reporta

una recuperación del dinamismo económico que se observa en un mejor desempeño de la actividad agrícola y la inversión en países como Argentina y Brasil. “Además, existe crecimiento del consumo interno y lo precios de materias primas se mantienen aún altos”, informó Menkos. Más específicamente, en Centroamérica, el informe indica que la producción interna bruta ascendió en 2012 a 184 mil millones. “Las economías de más rápido crecimiento fueron Panamá, Costa Rica y Nicaragua. En cuanto a las exportaciones, si bien crecieron 7.1 %, estuvieron bastante alejadas del 20.5 % logrado en 2011”, refirió el director Ejecutivo del ICEFI. Asimismo, Menkos adelantó que “se experimentó un menor crecimiento de las remesas familiares -13 mil 430 millones de dólares- con el respectivo impacto en el consumo doméstico”. Además, se estableció un récord en la Inversión Extranjera Directa (IED), pues ascendió a nueve mil 72 millones de dólares, de los cuales tres mil millones se quedaron en Panamá. Finalmente Menkos indicó que para el 2013 se prevé que la menor actividad económica de Estados Unidos incida en las posibilidades de crecimiento de la región. “En cuanto a Panamá, si bien su demanda interna continuará garantizando un crecimiento extraordinario, se desconoce hasta cuándo se experimentará esta bonanza y qué tanto la inversión de hoy –a base de endeudamiento público– es la adecuada para garantizar el crecimiento de mediano y largo plazo”.


actualidad El Venezolano de Panamá

21 de junio al 28 de junio de 2013

Alianza de Copa, UTP y FIT

13

SU MEJOR

ALAS abre sus puertas INVERSIÓN EN PANAMÁ a futuros pilotos Más de 40 estudiantes iniciaron sus estudios en esta academia que espera graduar a más de 360 profesionales de la aviación en los próximos cinco años

Roberto Katz, director General de ALAS. Foto: Andrea Cogollos.

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Desde el pasado 12 de junio, un nuevo capítulo en la historia de la aviación panameña comenzó a escribirse. Copa Airlines, en conjunto con la facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Florida Institute of Technology (FIT), inauguraron oficialmente la Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS). Durante el acto, que se llevó a cabo en la sede de la academia en el Aeropuerto Marcos A. Gelabert, el director General de ALAS, Roberto Katz, habló sobre la importancia de esta nueva escuela. “ALAS es una academia de aviación única en su tipo en la región, enfocada en ofrecer una solución concreta a los desafíos actuales de los pilotos con experiencia a través de estándares de docencia de las mejores academias del mundo”. Katz informó que la escuela, que cuenta con el aval de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), inició operaciones con 40 estudiantes aspirantes a pilotos: “Hoy iniciamos nuestro vuelo hasta el destino: entrar a las cabinas de los aviones más modernos de la región”, motivó. Por su parte, Pedro Heilbron, presidente de Copa Airlines, aseguró que la creación de la academia fue producto del esfuerzo de años de trabajo. “ALAS es el reflejo de algo muy especial que tenemos en Panamá: el valor de que la empresa privada genere puestos de trabajo y la visión del gobierno de trabajar con ella (…) Eso es lo que hace que el país tenga el desarrollo que tiene y que además se

ve reflejado en esta academia”. ALAS preparará a los estudiantes que reúnan los requisitos para crear el perfil necesario para trabajar en Copa Airlines, así como en otras empresas de transporte aéreo comercial. “Los egresado habrán pasado la prueba de admisión a Copa Airlines antes de graduarse de ALAS”, aseguró Heilbron. En este sentido, el presidente de la importante aerolínea subrayó el papel que tendrá la academia dentro de la aviación panameña: “Este año, Copa necesitará 120 pilotos y copilotos, mientras que los próximos años la cifra será de 310 profesionales”. Para solventar esta carencia, se informó que en los próximos cinco años se espera que más de 360 pilotos egresen de la academia. Por su parte, el director de ALAS indicó que la carrera tiene un costo de 45 mil dólares que incluye las 250 horas de vuelo requeridas: “El programa se desarrolló especialmente para llenar los requisitos de 150 horas que exige Copa como mínimo para ingresar a su escuela de entrenamiento”. Además, comentó que ALAS al ser una academia sin fines de lucro, abarata el costo ya que es subsidiada por Copa Airlines. Finalmente, el director General de la AAC, Rafael Bárcenas, señaló que “la inauguración de ALAS es un acontecimiento sin precedentes para la aviación panameña. ALAS abre una excelente oportunidad para los estudiantes panameños interesados en el mundo de la aviación: la oferta es sumamente atractiva sobre todo si tomamos en cuenta que desde Panamá se estará dando una formación de calidad internacional”.

coordenadas GPS

9 o 02´ 31” N 79 o 32´ 50” O

DISPONIBILIDAD INMEDIATA

coordenadas GPS 9 o 02´ 03” N 79 o 25´ 43” O

VIVIENDAS PLAZAS COMERCIALES GALERAS PROYECTO NÁUTICO APARTAMENTOS DE PLAYA

coordenadas GPS

9 o 02´ 42” N 79 o 27´ 00” O

coordenadas GPS

9 o 01´ 47” N 79 o 31´ 46” O

coordenadas GPS 8 o 29´ 11” N 79 o 56´ 47” O

ÓPTIMA RELACIÓN PRECIO - VALOR coordenadas GPS

9 o 05´ 53” N 79 o 18´ 35” O

coordenadas GPS 9 o 05´ 71” N 79 o 18´35 ” O

GRUPO CALPE @grupocalpe grupocalpe Las fotografías son referenciales por lo que pueden estar sujetas a cambio.

ventas@grupocalpe.com.pa Ave. Aquilino de la Guardia, Torre Ocean Business Plaza, piso 15, ooc. 1504, Ciudad de Panamá.

Tel.: +(507) 340 6390 +(507) 340 6391 +(507) 340 6392


Gente

21 de junio al 28 de junio de 14 El Venezolano de2013 Panamá general publicidad

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 14

21 de junio al 28 de junio de 2013

William Rodríguez: “Jesús se manifiesta en nuestro día a día” Este clérigo venezolano vivirá durante dos años en Panamá donde se dedicará a compartir sus labores pastorales en la Parroquia Santa Marta de El Dorado Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

El catolicismo, en su esencia más pura, tiene como base el amor; Jesús de Nazaret bien lo diría: “ama a tu prójimo como a ti mismo”. En los tres milenios de existencia de esta religión, han sido muchos los replicadores de este mensaje. Una de ellos, la beata Teresa de Calcuta, acuñaría la famosa frase “ama hasta que te duela”. Así es el día a día del padre venezolano William Rodríguez. Con su espíritu alegre, su sonrisa contagiosa y evocando a “Papá Dios” en cada frase que dice, este clérigo caraqueño se ha ganado la simpatía de los creyentes panameños y venezolanos. Hace cinco meses Rodríguez llegó a Panamá con su sotana, su cleriman y su Biblia en mano. Desde ese momento, este egresado de Teología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se ha dedicado a compartir sus labores pastorales en la Parroquia Santa Marta ubicada en El Dorado. Sobre esta nueva labor, Rodríguez comenta: “Estoy muy agradecido con Monseñor José Domingo Ulloa por el recibimiento, por la confianza que depositó en Monseñor Baltazar Porras, mi obispo, y por la oportunidad que me están dando en la Arquidiócesis de Panamá”. En este país, este sacerdote venezolano, además de colaborar en la Parroquia Santa Marta, estudia y asiste en la Universidad del Caribe. “Ayudo con proyectos de ideas para los jóvenes y asesoramiento espiritual. En cuanto a la Parroquia, es muy juvenil, con esa proyección y vitalidad que se vive allí

Foto: Andrea Cogollos.

(…) La experiencia ha sido bastante interesante”, comenta. Una fe inquebrantable La vocación de Rodríguez empezó desde que era muy pequeño. “Todo se originó por mi mamá. Desde que hice mi primera comunión sentí el llamado del buen Dios”, explica. Para este creyente, “Jesús se manifiesta en el día a día, en las bondades de nuestra gente”. Por eso, lo que refleja está lleno de energías positivas. “La Madre Teresa de Calcuta, a la cual amo, decía que hay que amar hasta que duela. Y es así: en la medida que tú te entregues desinteresadamente, así es que vas a descubrir la presencia de ese Dios en el rostro de todos los que te rodean”. Además, asegura que la sensibilización le ha servido para conectarse aún más con Dios. “Tenemos que sensibilizarnos, por eso es una bendición la que tenemos los venezolanos al llegar al pueblo panameño. Hemos hecho un alto en el camino y

hemos vuelto a la fuente, es decir, a nosotros mismos”. Rodríguez comenta que esto se ha logrado gracias a que el venezolano ha podido salir del difícil contexto que se vive en ese país. “Lamentablemente en Venezuela vivimos una crisis que ha hecho que las personas vivan de manera muy apresurada. Por esa razón, vivimos una experiencia de un Dios muy acelerado, cuando en realidad Él es de pequeños detalles y de hacer altos en el camino”, explica. Una labor para los demás “En Venezuela tengo una fundación, Manos Amigas, en la Guaira, dirigida por las hermanas de la Madre Teresa de Calcuta. Las beneficiarias son niñas con discapacidad física o psicomotora”, informa Rodríguez. En este lugar, el sacerdote asegura que ha encontrado “los rostros más tiernos”. “Fue una enseñanza porque uno aprende a ver esas miradas de Jesús a través de estos niños”.

Además, en Caracas recuerda un episodio conmovedor. “Extraño las primeras comuniones de niños especiales. Recuerdo una vez que le pregunté a un niño por qué quería hacer la comunión y él, un angelito de Dios, me respondió que era como un vitral porque por allí pasan los rayos del sol como Papa Dios: de distintos colores”. Asimismo, el cura evoca un momento de gran riqueza espiritual. “En esos días estaba pasando por momento fuertes. Un día, confesando a esos mismos niños para su comunión, un chico con problemas motores estiró su brazo y me abrazó. Para mí, fue el abrazo de Dios en mi vida (…) Solo Él sabe como hace las cosas”, comenta con emoción. Además, recuerda que “si nosotros en el afán de nuestras vidas no vemos eso, estamos muertos”. Experiencias como estas son las que han ayudado a Rodríguez a fortalecer su vocación. “Un aprendizaje de esto es que no podemos juzgar. Debemos aprender a leer la presencia de Dios en los demás y más que eso, entender su sintonía porque el lenguaje de Él es muy distinto al lenguaje humano. Para captarlo y sentirlo tenemos que estar en sintonía”. Finalmente, este cura apasionado por la lectura y por el cine, comenta que estará por dos años en este país, mientras termina sus estudios en la Universidad del Caribe. “Ahora voy a empezar a ayudar en dos fundaciones, en Aid for Aids y en la Casa Hogar de Casco Viejo. Quiero continuar ese sentido social y más que eso, con ese bálsamo, como diría la Madre Teresa”, concluye.

En pocas palabras… • Una comida: El pabellón. • Una persona: Madre Teresa de Calcuta. • Un lugar: Boquete. • Un libro: La historia de Madre Teresa de Calcuta. • Un sueño: Ver niños crecer alegres.


Cultura y Espectáculo

21 de junio al 28 de junio de 2013

Semana de eventos

Don Bosco, el musical

Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Taller de dirección de arte

Desde el 9 de julio hasta el 1 de agosto tendrá la oportunidad de tomar el curso de dirección de arte para cine, televisión y publicidad que dictará la organización Mente Pública. En este taller podrá conocer las diversas etapas que realiza un director de Arte, desde las lecturas de guión, la búsqueda de estética y sentido, la presentación de ideas, la logística para realizarlo y su materialización en el rodaje. El costo del curso es de 300 dólares e incluye dos sesiones de arte y cultura y una sesión de apreciación cinematográfica. Para inscribirse, llame al 66649313 o escriba a info@ mentepublica.org.

CONCIERTO

Jorge Drexler

El cantautor uruguayo, ganador de un premio Óscar a mejor canción original, Jorge Drexler, llegará el próximo 25 de junio a Panamá para presentar su espectáculo íntimo en el Ateneo de la Ciudad del Saber. Durante el show podrá disfrutar una de las piezas “n”, su proyecto de canciones que permiten al público, desde su smartphone o iPad, combinar la letras mientras él canta en vivo. Puede conseguir boletos en preventa en El Apartamento a 50 dólares, mientras que en la taquilla del teatro estarán a 80 dólares.

SEMINARIO

Diseño estratégico y manejo de las redes sociales

15

21 de junio al 28 de junio de 2013

TEATRO

Andrea Cogollos TALLER

entretenimiento El Venezolano de Panamá

La historia de Don Bosco, el reconocido sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX, será presentada en un musical que se realizará desde el 26 hasta el 30 de junio en el Teatro Nacional. Esta obra contará con la dirección artística de Bruce Quinn y la dirección musical de José Casis. Los boletos están a la venta desde 10 dólares hasta 35 dólares en Blockbuster y www.tuboleto.com.

Desde el 25 hasta el 27 de junio podrá aprender de redes sociales gracias al diplomado-taller que se dictará en el Hotel Royal Sonesta. El especialista mexicano en social media y digital marketing, Jorge Ávila, será FERIA el encargado de dictar el seminario. Para más información del evento, Panamá Expo Gráfica comuníquese a través del 3058700 o Las empresas y artistas creativos escriba a congresos@spacesolutions- que utilizan el medio gráfico como la panama.com. alternativa para desarrollar sus ideas podrán disfrutar del 27 al 29 de junio de la feria Panamá Expo Gráfica que se realizará en el Centro de Convenciones Atlapa. En este evento, en el que se presentarán las últimas tecnologías para medios impresos, habrá paredes de grafiti, concursos de serigrafía, exposición de maquetas y renders. Para más información, acceda a www.panamaexpografica.com.

TALLER

Automaquillaje de blancas a morenas

El próximo sábado 29 de junio podrá aprender a automaquillarse de blanca a morena gracias al taller que dictará Wellness & Image Group. El temario incluye confección artística de ficha fisonómica individual, técnica de aplicación y diseño personal de cejas, ojos, nariz y boca, así como colorimetría de día y de noche. Además, el taller incluye productos profesionales, registro fotográfico y refrigerios. Para inscribirse, llame al 2056629 o al 61509704.


21 de junio al 28 de junio de 16 El Venezolano de2013 Panamá ENTRETENIMIENTO

La recomendación de la semana Por: Anabel Castillo

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 16

Er Conde del Guácharo regresa “revaluado” a Panamá

J Balvin presenta “sola”, su nuevo tema promocional

E

l reconocido cantante y compositor colombiano J Balvin estrena internacionalmente la canción “Sola”, que desde ya empieza a sonar en las radios, además de estar disponible en la tienda de iTunes. “Sola” es el primer sencillo promocional del nuevo material de J Balvin que verá la luz este 2013 y quien ya acumula una serie de éxitos en su país y en toda Latinoamérica como “Sin Compromiso”, “Yo Te Lo Dije” y “Tranquila”. José Álvaro Osorio Balvin, mejor conocido como J Balvin, nació en Medellín el 7 de mayo de 1985. A los dos años de edad ya mostraba su afición por la música y los instrumentos. Empezó su recorrido artístico formando bandas de rock, pero no fue sino hasta su ida a los Estados Unidos donde conoció el género urbano como medio para expresar su talento. Una vez de regreso a Colombia, J Balvin recibió el apoyo incondicional de su familia para emprender su camino, el cual se plasmó con la edición en 2009 de su debut discográfico con Real, compuesto, entre otros temas por “Sencillo”, “Obra de Arte”, “Ella Me Cautivó” y “Noche de Pasión”, que rápidamente se volvieron hits en toda Colombia. Continuando con su ascenso indetenible, J Balvin incursionó en el mundo de los videos en 2010 con “Sin Compromiso” a dúo con Jowell y Randy y “En Lo Oscuro” en 2011, que le abrieron las puertas al mercado internacional. Con dicho respaldo, el rapero paisa estrenó en 2012 tres trabajos audiovisuales que lo consolidaron como el artista urbano más importante: “Como Un Animal”, “Yo Te Lo Dije” y “Tranquila”, éxitos contundentes en toda Latinoamérica y Estados Unidos.

Desde su debut, J Balvin ha trascendido en la historia musical de Colombia, reuniendo méritos suficientes, tales como: Colaboraciones con su voz y talento en canciones con los venezolanos Chino y Nacho y “Regálame Un Muack”, los boricuas Héctor “El Father” con “Pa´La Rumba”, Zion y Lennox y Alberto Stylee con “Soltera”, Alexis y Fido “Dónde Estés Llegaré”, entre otros. Importantes intervenciones en grandes festivales y premios de la música como: Evento 40, MegaFest, Premios Shock, Premios Nuestra Tierra, Festival de Cine de Cartagena, Premios India Catalina en Colombia, mientras que internacionalmente ha estado en el Festival Flushing y el Madison Square Garden en Nueva York, Elección de la Chica HTV en la Isla de Margarita, Venezuela, Reggaetón Live 2013 en México D.F, y Festival de la Independencia de Colombia en Miami. Es el primer artista urbano colombiano en rotar en el canal de música internacional HTV, y ha compartido tarima con artistas como 50 Cent, Dr. Krápula, Magic Juan, Jowel & Randy, Fonseca, El Potro Álvarez, Joey Montana, Oscarcito, entre otros. Su video “Yo Te Lo Dije” acumula más de 27 millones de visitas mientras que “Sin Compromiso” feat. Jowell y Randy (Remix) alcanza más de 14 millones de visitas. Además, es el artista con más premios en la historia de Colombia, con un total de 39 estatuillas en diferentes eventos. J Balvin, quien ya posee 10 años de carrera, empieza a conquistar toda Latinoamérica y Europa, donde sus canciones suenan insistentemente en radios y discotecas, internacionalizando su talento a través de la música.

“Er Conde Revaluado” es el nombre del show de 2013. Foto: Cortesía.

Sala de Redacción

¡Confirmado! Regresa a Panamá el ícono del humor venezolano, el Conde del Guácharo, con su nuevo show “Er Conde Revaluado” el 2 de agosto. Después de una ausencia de dos años, este personaje vuelve para darle al público panameño y venezolano su humor característico y jocoso, recalcando la cotidianidad y situación que se vive hoy en día en Venezuela. Junto al Conde viene el humorista venezolano Breinel, conocido como “La Titi”, y la agrupación venezolana V4 con su sencillo “Si la vez”, quienes darán el toque musical a la noche con una propuesta de fusión de ritmos tropicales, balada, reggaetón y electrónica. Por Panamá, participará el humorista Andrés

Poveda de “Los Reyes del Humor”. Recientemente Benjamín Rausseo (Er Conde del Guácharo) estuvo de visita en Panamá para la presentación a los medios de comunicación de la compañía financiera Euro Latina, que ya comenzó operaciones en el istmo, y de la cual es socio. Además de humorista, Rausseo es un reconocido empresario dentro y fuera de Venezuela. “Er Conde Revaluado” se presentará el viernes 2 de agosto en el Hotel Riu, Salón Panamá y las entradas tienen costo entre 70 y 50 balboas. Para más información contactar a la productora de eventos Vip Show Productions al correo vipshow.mercadeo@gmail.com o a los números 69493407/ 60337630.


21 de junio al 28 de junio de 2013

publicidad El Venezolano de Panamรก

17


Vida sana

21 de junio al 28 de junio de 18 El Venezolano de2013 Panamá general vida sana

C

uando la respiración se detiene o se hace muy superficial durante el sueño, trastorno común que puede ser grave, se denomina apnea del sueño. Se caracteriza por pausas en la respiración que pueden durar hasta 20 segundos y ocurrir hasta 20 o 30 veces por hora. La causa más común es la apnea obstructiva. Esto significa que usted no puede respirar suficiente aire por la boca o la nariz para que le llegue a los pulmones. Cuando esto ocurre, la cantidad de oxígeno de la sangre disminuye y las respiraciones normales se reinician con un resoplido o un jadeo. A veces se acompañan de fuertes ronquidos, pero es bueno aclarar que no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño.

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 18

21 de junio al 28 de junio de 2013

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

La apnea del sueño Esta interrupción del sueño puede producir somnolencia durante el día, la cual puede ser causa de accidentes de tránsito, accidentes de trabajo y otros problemas médicos e inclusive, según un nuevo estudio, un aumento en el riesgo por muerte súbita cardíaca. “La pre-

sencia y la gravedad de la apnea del sueño se asocian con un riesgo significativamente mayor de muerte cardiaca repentina”, advirtió el líder del estudio, el Dr. Apoor Gami, electrofisiólogo cardíaco de Midwest Heart Specialists-Advocate Medical Group en Elmhurst, Illinois.

El diagnóstico se realiza después de que una prueba del sueño confirma que la persona deja de respirar durante 10 o más segundos al menos cinco veces por hora mientras duerme. Algunas investigaciones sugieren que este aumento, es debido a la epidemia actual de obesidad. La muerte cardiaca repentina acaba con las vidas de 450 mil personas al año en Estados Unidos, según la información de respaldo del estudio. Ocurre cuando el corazón deja de latir de forma inesperada y repentina debido a problemas con el sistema eléctrico del órgano. Esos problemas provocan arritmias cardiacas y para que la persona sobreviva, tiene que recibir tratamiento en cuestión de minutos. En una investigación anterior, Gami y su equipo habían hallado que los pacientes con apnea del sueño que sufrían de muerte súbita cardiaca con frecuencia morían de noche, un patrón completamente opuesto al hallado en las demás personas sin apnea del sueño que sufren de muerte súbita cardiaca. En el nuevo estudio, los investigadores siguieron a más de 10 mil hombres y mujeres, con una edad promedio de 53 años, que fueron remitidos a estudios del sueño en el Centro de Trastornos del Sueño de la Clínica Mayo, sobre todo debido a sospechas de apnea del sueño, entre 1987 y 2003. Tras las pruebas del sueño, se halló que 78 % sufrían de apnea del sueño. Durante un seguimiento de hasta 15 años, hallaron que 142 sufrieron un paro cardiaco repentino, que resultó letal o se salvaron porque fueron reanimados. La “saturación de oxígeno” se reduce cuando el aire no llega a los pulmones. “Si la saturación de oxígeno más baja era del 78 % o menos, el riesgo (de muerte súbita cardiaca) aumentaba en 80 %”, señaló Gami. En una persona sana, lo normal es del 95 al 100 %. Las personas con apnea del sueño con frecuencia son obesas, o tienen otros factores de riesgo cardiaco, como insuficiencia cardiaca o cualquier otra enfermedad del corazón. Sufrir de esos factores de riesgo expone a una persona en peligro de muerte súbita. La apnea del sueño podría ser la gota que derrama el vaso. Cada uno de esos factores añade un nivel de riesgo y cuando se agrega la apnea del sueño, se puede originar un peor resultado. Todo el que sospeche que tiene apnea del sueño debe preguntar al médico sobre una prueba del sueño. La somnolencia y la fatiga diurnas son síntomas frecuentes. Otra pista es un acompañante de cama que se queje de los ronquidos. El estudio no abordó si los que usan tratamientos para la apnea del sueño, como una máquina de PPCVA (presión positiva continua de las vías respiratorias) recetada durante el sueño para ayudar con la respiración, reducirían el riesgo. No obstante los expertos consideran que sí. El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. Gami ha fungido como asesor de Medtronic, Boston Scientific y St. Jude Medical, que fabrican desfibriladores y otros dispositivos cardiacos. Por lo tanto, si usted sufre de apnea del sueño, es importante que consulte con su médico de cabecera o especialista, para su diagnóstico y adecuado tratamiento. Fuente: Junio 11, 2013, Journal of the American College of Cardiology, (HealthDay News).


21 de junio al 28 de junio de 19 El Venezolano de2013 Panamá general vida sana

E

l tránsito de una sociedad hacia la madurez requiere de un esfuerzo lento y sostenido. Las sociedades son como las personas, requieren de un proceso de transformación progresivo para irse conformando como un grupo maduro cuyo balance social sea de provecho para la mayoría que la conforma. Este esfuerzo necesario para constituirse en un colectivo capaz de satisfacer la necesidad de la mayoría no puede delegarse solo a los líderes como muchas veces ocurre, requiere de participación ciudadana. Son los miembros de la sociedad los que mejor pueden interpretar sus propias necesidades y trabajar para satisfacerlas. Los ciudadanos no se pueden quedar sentados esperando que pocos (los líderes) resuelvan sus problemas y satisfagan sus necesidades. Pretender que una sociedad puede transformarse en una sociedad más justa y eficiente solo por el trabajo de los líderes es una quimera. En esa fantasía y en esa espera muchas sociedades ven transcurrir el tiempo, esperando que alguien llegue y resuelva sus problemas. Estas sociedades esperan (la mayoría de las veces sin darse cuenta) la aparición de un líder mesiánico que produzca cambios milagrosos, fáciles y sin esfuerzo. Cuando dejamos en manos de pocos la construcción de nuestro destino, corremos el riesgo de someternos a sus caprichos y a su visión de la vida. Nos exponemos a que

publicidad vida sana El Venezolano de Panamá

Humanamente Facebook: fundacionhumana @fundacionhumana

espacio de todos) se ocupen otros. Es como delegar la crianza de los hijos, donde al final el padre o la madre es otro. Son soMédico psiquiatra ciedades que se dedican a manifestar su inwww.fundacionhumana.org. conformidad y a la protesta, considerando contacto@fundacionhumana.org que solo con eso las cosas van a cambiar. Todas las sociedades exitosas para su construcción requieren que cada ciudadano dedique un pequeño espacio para participar y trabajar en la definición del bien común. Es trabajo menudo pero necesario. Cada persona debe escoger su espacio para participar en la construcción del bien común desde su espacio particular. Democracia no es votar, es participar. Es mostrar el descontento o la necesidad reiteradamente, pero a la vez dedicar un tiempo para contribuir a resolver esas mismas quejas. Los espacios son múltiples y cada quien tiene que escoger el suyo sin egoísmo, porque a fuerza de ganar pequeñas batallas se fortalece el deseo colectivo. Así se fabrica una sociedad autosuficiente y madura, donde cada quien dedica un tiempo de su vida a participar por el bien común. Desde trabajar o participar en los concejos comunales, en el condominio, hasta promover una acción de contenido social. No hay otra manera. Las sociedades maduras requieren que todo el mundo participe a su manera, pero que lo haga, tros. La mayoría de las personas se dedican y entonces se auto-determinan, son sociea trabajar para satisfacer sus necesidades dades donde los líderes no dictan la pauta, particulares, dejando que de lo público (el obedecen.

Pedro Delgado Machado

Ciudadanos activos, líderes obedientes

la sociedad se conforme según criterios y apetencias personales. Convenimos tácitamente en aceptar que decidan por noso-

19


21 de junio al 28 de junio de 20 El Venezolano de2013 Panamá general vida sana

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 20

Los “obesógenos” de hoy Roland Carter Jr. info@rolandcarterjr.com

Si usted está entrenando con frecuencia, mantiene buenos hábitos alimenticios, pero no logra sus metas y objetivos, puede ser que los “obesógenos” no le permiten llegar a sus objetivos de control de peso y salud. Los “obesógenos” son culpables del sobrepeso de muchas personas que están tratando de hacer las cosas bien, pero que no pierden peso o tallas sin importar lo que hagan. Los “obesógenos” son toxinas invisibles y hasta desconocidas por muchos médicos, nutricionistas / dietistas, y entrenadores personales. Estas toxinas están en nuestras comidas y nos hacen acumular grasa corporal (engordar) a menos que usted o su profesional de la salud los conozcan. No solamente aumentará de peso, sino que adquirirá enfermedades, por ejemplo en el sistema endocrino (balance hormonal). Estas toxinas existen en el agua y sus comidas. Algunas de estas toxinas y químicos tienen una estructura similar a las hormonas, entran al organismo por medio de las comidas a su torrente sanguíneo, donde el mensaje y señal que envían es que usted debe aumentar de peso en grasa corporal. Su cuerpo no distingue entre esa hormona ajena a su cuerpo y la hormona creada por su cuerpo, porque este “obesógeno” que

en muchos casos es “xenoestrógeno” es igual para su organismo que la hormona verdadera. Si usted es hombre o mujer el exceso de estrógeno lo hará engordar, destruir su metabolismo, lo hará sentirse cansado y se enfermará. Los “obesógenos” envían una señal de que

usted necesita más grasa corporal y el cuerpo simplemente sigue la orden hormonal. Los números y marcadores de mis clientes adolescentes también han cambiado, ahora hay niñas de 12 años con celulitis y con porcentajes de grasa de una dama de edad adulta.

Adelgazar sin ansiedad (con chocolate) Dr. Salomón Jakubowicz salojak@niunadietamas.com

El chocolate es el regalo de Dios por haber creado el brócoli. Todos los chocolates son ricos pero solo algunos ayudan a bajar de peso. ¡Mi choco-adicción te será útil para aprender a escoger! El cacao es el principal ingrediente del chocolate. Aunque la parte buena del cacao no tiene azúcar ni grasa, lo mejor es la felicidad que produce. Cuándo comer chocolate para adelgazar Hace 20 años, la Dra. Daniela Jakubowicz fue la primera en descubrir la importancia de comer chocolate en el desayuno. Sus pacientes con ansiedad lograron controlar el apetito, empezaron a bajar de peso rápidamente y mi madre se hizo famosa gracias a la Dieta Circadiana. Al amanecer, la serotonina está elevada y por eso no nos apetece un plato de pasta ni un helado. Pero a medida que el día avanza, la serotonina disminuye y a las 4:26 pm presenta un descenso brusco. En ese momento ocurren los ataques de

ansiedad por dulces. Comer chocolate oscuro después de las proteínas del desayuno es crucial para no sentir ansiedad en la tarde. Cuál chocolate escoger para bajar de peso La manteca del cacao es utilizada para fabricar chocolate blanco. Aunque dulce y sabrosa no tiene los beneficios y engorda. La parte buena del cacao es amargo y debe ser el ingrediente principal para que un chocolate ayude a adelgazar. Una barra de chocolate oscuro necesita 80 granos de cacao y por eso es más costosa que el chocolate blanco que no lleva cacao, sino solo manteca y azúcar. El chocolate de leche solo tiene un poquito de cacao (20 %) y el resto es azúcar y grasa de la leche. Aunque existen chocolates con 99 % cacao son incomibles, su sabor amargo necesita ser atenuado con un poco de azúcar, vainilla y lecitina. 70 % es más fácil de conseguir y suficientemente bueno. Cómo funciona el cacao un tu cerebro Cuando los efectos placen-

teros del cannabis (marihuana) son bloqueados, el placer de comer chocolate también desaparece porque estimulan el mismo lugar del cerebro. Aunque los antidepresivos suben la serotonina, el chocolate lo logra más intensamente a través del triptófano. El chocolate es perfecto para una primera cita, inclusive su feniletilamina es llamada la anfetamina del chocolate o droga del amor. Además tiene efecto estimulante, similar a la cafeína, por su contenido de teobromina.

Esto es muy importante: si su hija, hermana menor o familiar de 16 años o menos tiene celulitis, usted tiene que hacer algo al respecto porque es una posible señal de problemas de salud a futuro. Los “obesógenos” han llegado a nuestros hijos. Esto lo veo a diario en mis consultas y cuando camino las calles de Panamá, o cuando viajo. Los niños de hoy día son personas con mucho más peso (grasa) que hace 25 o 30 años atrás. Los padres han sido engañados al pensar que los videos, internet y el sedentarismo son los culpables exclusivos del sobrepeso. Hoy un niño come entre 140 y 150 calorías diarias más que un niño hace 25 a 30 años atrás, y no es porque los niños sean más glotones sino porque las comidas han cambiado y sus ingredientes son más nocivos. En las niñas los “obesógenos” causan pubertad o desarrollo a temprana edad, celulitis y exceso de grasa. Hay niñas de 8 a 10 años en la actualidad con senos y rasgos de una mujer adulta, pero las madres (y los padres también) piensan que es algo tan simple como decir “es que los tiempos han cambiado”. La verdad es que el cuerpo de estas niñas está siendo invadido por toxinas y químicos que alteran su desarrollo. ¡Fíjense en las calles! vean a las niñas y niños, la verdad de nuestros tiempos y las comidas que consumimos. Haga que su profesional de la salud lo oriente en su alimentación, porque puede ser que la grasa corporal que usted está intentando eliminar siga allí por comidas que usted cree son las mejores, pero realmente no lo son.

Recomendaciones médicas

•Come chocolate en el desayuno (aunque no te provoque). •Puedes comer chocolate con 70 % cacao a cualquier hora, inclusive si tiene azúcar. •En caso de sufrir de insomnio es mejor evitarlo (no dormir engorda). •El chocolate de leche y el chocolate blanco son comida chatarra y un irrespeto a la generosidad de la naturaleza.


21 de junio al 28 de junio de 21 El Venezolano de2013 Panamá general vida sana

publicidad vida sana El Venezolano de Panamá

El Slow Food llega a Panamá Este movimiento gastronómico se plantea como una opción diferente a la comida rápida, promoviendo los alimentos frescos Oscar Liendo oscarliendo@gmail.com

El delicioso sancocho con su arroz, el pixbae con camarones, la crujiente carimañola y la tortilla de maíz son solo algunos de los platillos panameños que se ajustan a las premisas del Slow Food. Este movimiento internacional nacido en Italia en 1986, fundado por Carlo Petrini, defiende un concepto opuesto de Fast Food, y surge como un antídoto a la inundación de establecimientos de comida rápida cada vez más comunes en nuestras comunidades. Como toda organización formalmente establecida, Slow Food se rige por estatutos, entre los que se destacan: •Otorgar dignidad cultural a las temáticas relacionadas con la comida y la alimentación. •Individualizar los productos alimenticios y las modalidades de producción ligados a un territorio, en una óptica de salvaguardia de la biodiversidad, promoviendo su categorización y protección. •Elevar la cultura alimentaria de la ciuda-

Comprar vegetales de la temporada es parte del movimiento. Foto: EFE.

danía y, en particular, de las generaciones más jóvenes, con el objetivo de lograr la plena conciencia del derecho al placer y al gusto. •Promover la práctica de una calidad de vida distinta, basada en el respeto al ritmo y tiempo naturales, al ambiente y la salud de los consumidores, favoreciendo el deleite de aquellos que representen la máxima expresión cualitativa. Este movimiento está presente en más de 50 países y cuenta con más de 100 mil miembros que trabajan fomentando una nueva lógica de producción y educación alimentaria, y actuando a favor de la biodiversidad. Italia,

país precursor, cuenta con 35 mil inscritos subdivididos en 330 sedes locales llamadas condotte (conductas). En el resto del mundo las sedes locales se llaman convivia. En Panamá el movimiento Slow Food también está presente. Es posible obtener información actualizada a través del blog slowfoodpanama.blogspot.com, su community manager y principal vocero es Warren Ho. En referencia a cuáles alimentos panameños se ajustan al Slow Food, Ho afirma que basta con comer productos de la tierra y del mar local. “Hay que celebrar el pixbae, la piña, el mango, el noni, el maíz, el saril, el nance, la

21

cambombia y miles de otros productos que crecen en diferentes tiempos del año en Panamá. Este país tiene la ventaja de ser pequeño con acceso a transporte aéreo, marítimo y terrestre eficientes. Esto nos permite saborear y disfrutar de los frutos de las cosechas de diferentes regiones del país”, afirma. Ho también destaca la importancia de preservar tradiciones culinarias locales. “Técnicamente hay una receta original de cada uno de nuestros platos autóctonos. El sancocho, el tamal, el bollo, el nance y el chicheme son especialidades de nuestro país que tienen un origen regional y que utilizan los productos locales de dicha región. Respetar la receta del plato autóctono preserva, no sólo los ingredientes, sino también las tradiciones de cómo son sembrados, cultivados, cosechados, y procesados”, opina. La salud no escapa de los beneficios del Slow Food. “Hay que comer ingredientes en su temporada, un fruto o un vegetal está en su punto más rico, saludable y fresco cuando se consume apenas es cosechado localmente. Los alimentos que viajan por largas distancias pierden el sabor y hasta propiedades nutritivas al consumirse mucho después de su cosecha o fuera de su temporada natural”, puntualiza Ho. Panamá, tierra fértil para el Slow Food, aún tiene mucho por descubrir de este movimiento que ha venido a fortalecer su identidad a través de la vasta y rica gastronomía panameña.


21 de junio al 28 de junio de 22 El Venezolano de2013 Panamá general turismo

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 22

¡Desierto, nieve y playas!

Dubai, un destino que asombra

Visitar el desierto en 4x4 es una de las atracciones más concurridas.

En el medio del desierto, esta ciudad brinda una infinidad de atracciones turísticas que lo cautivarán Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Dubai es un lugar que está de moda, ¡y tiene con qué! Este destino sorprende y entusiasma a todo el que lo visita por su mezcla de modernidad y sus tradiciones islámicas. Es una puerta al mundo árabe que resulta muy fácil de abrir para los turistas occidentales o de cualquier parte del mundo. Inicie este recorrido turístico conociendo que Dubai es la ciudad que más ha crecido en la última década. De hecho, se estima que su producto interno bruto es uno de los más elevados mundialmente. Es parte de los Emiratos Árabes Unidos, y queda a tan sólo una hora y media de Abu Dhabi, su capital. Antes de emprender su viaje, averigüe si requiere visa según su nacionalidad. Tanto venezolanos como panameños necesitan visa, y ésta se adquiere a través del hotel que reserve, el cual tramitará los documentos y funcionará como su patrocinante o sponsor durante su estadía. La variedad de hoteles en este emirato es infinita y los rangos de precios también. Le recomiendo hospedarse en el centro –cerca de Dubai Mall o Mall of the Emirates- o en la zona de Dubai Marina, donde tendrá atracciones cercanas. Igualmente la ciudad es extensa y en la mayoría de los casos tendrá que optar por tomar un taxi o el metro. En general, el transporte público es bastante económico. Siendo un país petrolero, la gasolina es barata y por ende el precio de los taxis también. El metro es sólo una buena

opción cuando se tienen que recorrer distancias largas, ya que tendrá que caminar largos recorridos solamente para acceder desde la calle hasta las estaciones. Sin embargo, le recomiendo montarse en el metro al menos una vez ya que es muy moderno y con su recorrido podrá ver gran parte de la ciudad, pues es superficial. Malls llenos de sorpresas Inicie su travesía por este país del Golfo Pérsico con un paseo por Dubai Marina. Allí podrá tomar un ferry muy moderno que recorre los sitios más llamativos de la costa, lo que proporciona un punto de vista diferente de la ciudad. En el trayecto, que dura aproximadamente una hora, se pasa por al lado de la emblemática Palmera Jumeirah. Este ferry se toma en una de las marinas del Marina Mall, un centro comercial relativamente pequeño y muy agradable para comer, tomarse un café o hacer algunas compras. Otro centro comercial que vale la pena visitar –aunque no vaya a comprar- es Mall of the Emirates, con una gran variedad de tiendas y restaurantes, y un look muy lujoso y tradicional. Aquí queda Sky Dubai, un parque de diversiones muy entretenido para jóvenes y adultos. ¿Se imagina esquiando en nieve en el medio del desierto? Pues aquí lo podrá hacer en una pista de 85 metros de alto, 80 metros de ancho y una longitud máxima de 400 metros. Si es novato, podrá tomar clases y además cuentan con otras atracciones como distintos toboganes helados y show de pingüinos. Sin embargo, el centro comercial más moderno y grande de Dubai no es éste, sino Dubai Mall (de hecho, es el centro comer-

Vista de la moderna ciudad de Dubai desde el ferry de Marina Mall. Fotos: Italo Verdi.

El Burj Al Arab es el hotel más lujoso del mundo.

Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo con 828 metros de altura.


21 de junio al 28 de junio de 23 El Venezolano de2013 Panamá general vida sana

cial más grande del mundo según algunos rankings). El lugar es impresionante por la oferta de tiendas que alberga y la diversidad de restaurantes que posee. La mayoría de las marcas son norteamericanas, al igual que las franquicias de restaurantes y cafés. La decoración es bellísima y llamativa, con fuentes espectaculares, una pista de hielo interna para patinar o jugar hockey, y un acuario que lo dejará sin habla. Pero lo más llamativo de este mall no está en su interior, sino en sus afueras. Justo al lado queda Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo con 828 metros de altura. El rascacielos, que fue terminado en 2010, es el doble del alto del Empire State. En el piso 124 está su mirador ¡un buen punto para contemplar la ciudad a 442 metros de altura! Si tiene la posibilidad, suba durante la tarde y compre las entradas por internet antes de viajar, ya que los tickets se agotan con días de antelación. En la noche, no deje de disfrutar del show de la fuente, en la parte exterior de Dubai Mall. El espectáculo combina luces, agua y música para el deleite de visitantes y locales. En funcionamiento desde 2009, esta es la fuente más grande del mundo. Atracciones sin comparación La modernidad de Dubai es uno de sus atractivos más importantes. Y sin lugar a dudas la gran protagonista de esto es la Palmera Jumeirah, una increíble isla artificial que se comenzó a construir en el 2001 y fue finalizada en el 2008. Para observarla adecuadamente le recomendamos subirse a un monorriel desde donde podrá disfrutar de mejores vistas de las zonas residenciales y de la innovadora isla. La última estación es el hotel Atlantis, donde también podrá pasar un día de esparcimiento en Aquaventure Water Park (uno de los parques acuáticos más grandes de Oriente Medio) ubicado dentro del hotel; en el acuario o en el pequeño centro comercial que está en las instalaciones. Si desea disfrutar de un día de relax, las playas de Dubai son bellísimas. Por ejemplo, Jumeirah Beach Park es un agradable parque con una concurrida playa de arena blanca, jardines, barbacoas, lockers, zonas para niños y restaurantes. Sólo deberá pagar un dólar por persona, y tendrá sombrilla y sillas de playa para su disfrute.

23

Dubai Mall es uno de los centros comerciales más bellos y grandes del mundo.

Esquiar en el medio del desierto es posible en Dubai.

Jumeira Beach Park ofrece una bella playa de arena blanca y agua azul turquesa.

El show de la fuente, afuera de Dubai Mall, sorprende por su espectacularidad.

Otro paseo que no puede dejar de hacer si visita los emiratos es un safari por el desierto. ¡Se trata de la actividad más demandada de Dubai! Reserve su tour con anticipación. La mayoría incluyen un paseo en vehículo 4x4 en las dunas de arena con conductores certificados de Rally Dakar, y visita a un campamento en el medio del desierto donde podrá montarse en camello, hacer sandboarding, manejar motos de cuatro ruedas, disfrutar de espectáculos de danza del vientre y cena buffet.

Consejos claves para su visita… • Aunque el idioma oficial es el árabe, la mayoría de los habitantes hablan inglés sin dificultades. De hecho, en muchas oportunidades los emiraties deben hablar en inglés porque los vendedores, taxistas y mesoneros son extranjeros. • En Dubai, los no musulmanes pueden comprar y consumir alcohol. Su venta es común en supermercados, hoteles y algunos restaurantes. Eso sí, en los restaurantes que

publicidad turismo El Venezolano de Panamá

están dentro de los centros comerciales no venden bebidas alcohólicas. • Aunque los extranjeros pueden vestirse como deseen, algunos lugares públicos y centros comerciales piden no usar minifalda o vestidos cortos. En la playa o en las piscinas podrá usar el traje de baño que guste. • ¡Nada de besos exagerados en público! las muestras de afecto excedidas no están bien vistas.

¡A lo tradicional! A pesar de su modernidad, Dubai también resguarda algunas tradiciones. Para conocer ese lado de la ciudad camine por la orilla del Dubai Creek, un río natural que se adentra varios kilómetros en tierra firme. ¡Podrá navegarlo en embarcaciones turísticas si lo desea! Tenga en cuenta que a sus orillas se asentaron los primeros habitantes de Dubai. Muy cerca queda el Zoco del Oro, donde se agrupan más de 300 joyerías especializadas en vender oro a precios muy competitivos. Al lado está el Zoco de las Especias, considerado el mercado más antiguo de Dubai, donde podrá comprar infinidad de especies para llevar a casa, sobre todo si le gusta cocinar. Si durante el mismo viaje tiene la posibilidad de ir a Abu Dhabi y conocer la Mezquita Sheikh Zayed (la tercera más grande del mundo después de La Meca y Medina) sería ideal, ya que su edificación es espectacular. Si no, otra buena opción es conocer en Dubai la Mezquita Jumeirah (mucho más pequeña) y también accesible a los no musulmanes. Las visitas en su interior son guiadas y duran una hora. Tenga en cuenta su vestimenta an-

tes de visitarla y los horarios. Dubai es una ciudad única, repleta de opciones para entretenerse en pareja o en familia. Si tiene la oportunidad, ¡visítela! Se trata de un destino único al que seguro querrá volver.

¿Cómo conocer el hotel Burj Al Arab? El Burj Al Arab es el hotel más lujoso del mundo y de eso no hay la menor duda. Su estructura en forma de vela es bellísima, así que vale la pena acercarse hasta la playa Umm Suqeim, que ofrece las mejores vistas del emblemático hotel. El acceso adentro del hotel está restringido para huéspedes. Sin embargo, podrá visitarlo si hace una reservación en un bar o restaurante. Por ejemplo, el Sky Bar situado a más de 200 metros de altura en el piso 27 es una excelente opción, pero recuerde que es imprescindible reservar con tiempo.


21 de junio al 28 de junio de 24 El Venezolano de2013 Panamá general ruta gastronómica

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 24

En Costa del Este

Francia y el Caribe se encuentran en La Vitrola El restaurante ofrece una rica opción para refugiarse del tranque Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Muchas veces he escrito sobre mi gusto por conocer lugares nuevos para comer. Sin embargo, debo reconocer que redescubrir sitios tiene su encanto. Hace poco visité nuevamente La Vitrola en Costa del Este, había ido varias veces a comer e incluso había disfrutado de sus noches de música en vivo, pero esta vez fue diferente. Para quienes aún no lo conocen, el sitio es bastante amplio, cuenta con una terraza, una surtida barra, un salón VIP y un cómodo y moderno espacio tipo lounge. Los colores contrastan constantemente: mientras que en la terraza predominan los tonos claros -que se mezclan con el verdor de las plantas que decoran la fachada-, en el interior imperan materiales como la madera, la piedra cruda y el mármol que le dan un toque íntimo y actual.

En esta oportunidad fui en horas de la tarde, para hacer tiempo mientras se aplacaba un poco el tráfico, y me encontré con una exquisita sorpresa: el Sunset Vitrola, un menú alterno con tapas y bebidas (a muy buenos precios) que se mantienen de lunes a viernes desde las 4:00 pm hasta las 7:00 pm. Aunque su emblemático espíritu caribeño permanece intacto, el restaurante ha renovado su menú con la llegada del chef José Miguel De La Puerta, quien ha incorporado su influencia francesa en los platos de La Vitrola. Para picar, pedimos un carpaccio de pulpo, que vino marinado en cítricos con salsa de olivo y piquillos. El pulpo, totalmente fresco y proveniente de aguas panameñas, tenía la consistencia perfecta, y los cítricos le dieron un toque diferente y refrescante. Probé también los mejillones a la parrilla, con aceite de oliva y pico de gallo. Estaban deliciosos, muy buena textura y abundante sabor. Además ordenamos unos calamares a la romana, acompañados por salsa tártara.

Fotos: Elizabeth Truzman.

No quería que se terminara. Para acompañar estas delicias me sirvieron un Cosmopolitan y mi acompañante tomó un Apple Martini. Desde luego, el restaurante tiene su menú regular, en el que se destacan su mero Vitrola y el risotto de mariscos, una variedad de

carnes importadas, langostas, mariscos y su menú ejecutivo. El restaurante La Vitrola está abierto de lunes a sábado desde las 12:00 del mediodía hasta las 12:00 am en la planta baja del edificio Capital Plaza de Costa del Este. Para reservaciones puede llamar al 3924710


21 de junio al 28 de junio de 2013

publicidad El Venezolano de Panamรก

25


Deportes

21 de junio al 28 de junio de 26 El Venezolano de2013 Panamá deportes

Automovilismo

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 26

21 de junio al 28 de junio de 2013

Esgrima

Ernesto José Viso termina Alegrías de la esgrima cuarto en Milwaukee para Venezuela Luis Lorenzo llorenzo@elvenezolanonews.com.pa

Luis Lorenzo llorenzo@elvenezolanonews.com.pa

Aunque Milwaukee fue la ciudad que vio nacer a las famosas motos Harley Davidson, lo que rugió el domingo 16 de junio no fueron motos, sino los bólidos de la Indycar, en especial el número cinco del venezolano Ernesto José Viso, que consiguió su mejor resultado de la presente temporada al terminar cuarto. En las últimas cuatro carreras, Viso no había podido superar el décimo lugar (sumando inclusive un abandono). En ésta se redimió y solo un ligero retraso en los pits en la última parada de la carrera lo separó del podio, que ocuparon Ryan Hunter-Reay, Helio Castroneves y Will Power. El “Demonio de Caracas” se posicionó desde la pole position como un claro pretendiente, al salir quinto, y durante la misma carrera, al liderar dos veces al pelotón durante una decena de vueltas, que no pudieron ser más por el mencionado traspié técnico. “Hemos tenido una carrera muy buena y de no tener un retraso en nuestra última detención en los pits habría luchado por la victoria con mi compañero Ryan Hunter-

La esgrima le sigue dando alegrías deportivas a Venezuela. La noticia, esta vez, es que el éxito no llegó a través de Rubén Limardo, el número uno del mundo, sino de nuestras segundas espadas, Silvio Fernández y Alejandra Benítez. Fernández se llevó la presea dorada en el Campeonato Panamericano de Esgrima de Cartagena, Colombia, tras derrotar al canadiense Boisvert-Simard por marcador de 15-10 en la final y a su compatriota Rubén Limardo, que se terminaría llevando la presea de bronce, en la semifinal (15-9). De esta manera, Fernández suma otro gran éxito a su carrera, quien ya obtuvo la dorada tanto en la categoría individual como en la de equipo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, y que con ello se aúpa al quinto puesto del ranking mundial, con 151 unidades. Por su parte, Alejandra Benítez, quien además de esgrimista es la actual ministra para el Deporte de Venezuela, también cosechó éxitos en la rama femenina al conseguir la medalla de bronce en la modalidad de sa-

Viso está de 12 en la tabla de posiciones con 183 puntos.

Reay. Perdimos unos segundos valiosos en esa parada y quedé atascado detrás de un grupo de rezagados, algunos de ellos inexplicablemente no facilitaban el paso cuando intentábamos doblarlos, como fue el caso de Ed Carpenter que tenía tres vueltas de retraso. En Milwaukee logramos clasificar entre los cinco primeros por sexta carrera consecutiva, el equipo Andretti Team Venezuela hizo un trabajo estupendo y sabemos que la victoria está muy cerca, así que, ¿por qué no en Iowa?”, explicó Viso para el periódico deportivo Meridiano.

Baloncesto

La LPB entrega sus premios Mientras se disputa la semifinal entre Marinos, Bucaneros, Gigantes y Cocodrilos, la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela entregó los premios a los mejores de la temporada 2013

instancias a Gigantes desde que tomó las riendas del equipo, hace tres años, sino también por forjar la mejor defensa del campeonato Carl Herrera, aquel que a comienzos de la e impulsar a nuevas y prometedoras figuras década del 90 se convirtió en el primer venezolano en jugar en la NBA, fue designado como el Entrenador del Año 2013 tras llevar a los Gigantes de Guayana a la postemporada, en su todavía incipiente carrera como dirigente. Herrera recibió seis papeletas a favor, el doble que el argentino Guillermo Narvarte, de Bucaneros de la Guaira, y el boricua Tony Ruiz, de Gaiteros del Zulia, quienes obtuvieron tres votos. Relegado en un cuarto lugar quedó el criollo Néstor Salazar, de Marinos de Anzoátegui, con dos sufragios. “Muy agradecido de que se reconozca el trabajo. Es un premio de los jugadores, cuerpo técnico, gerencia, todos… Sin ellos no se puede hacer nada. Vamos a seguir trabajando”, explicó Herrera para el periódico Meridiano, tras enterarse de la obtención de su premio. El nacido en la isla de Trinidad y Tobago se ha destacado no solo por llevar a las máximas

Luis Lorenzo llorenzo@elvenezolanonews.com.pa

locales, todo ello con un humildad apabullante: “Vamos a seguir aprendiendo, a seguir creciendo, como siempre digo, paso a paso. Este es un premio para el equipo”, agregó el técnico. Otros premios Por su parte, el alero dominicano Edward

Carl Herrera fue designado el Entrenador del Año 2013.

Fernández ganó oro en el Campeonato Panamericano de Esgrima de Cartagena. Foto: EFE.

ble individual. “Estoy contenta, no con el último combate, pero sí con toda la competencia. Es difícil para mí ahorita asumir esto con tanta entrega siendo ministra”, explicó Benítez para Televisora Venezolana Social (TVES). Benítez se abrió paso hasta las semifinales al doblegar a la mexicana Úrsuala González (15-7), a la chilena Isabel Peralta (15-8) y a la argentina María Pérez (15-13), hasta que perdió con la estadounidense Mariel Zagunis en la semifinal del torneo. Santana, de los Gaiteros del Zulia, fue designado Jugador Más Valioso de la liga, al obtener 13 de los 14 votos posibles repartidos por la Comisión Técnica de la LPB, compuesta por miembros y entrenadores del circuito. Santana promedió 20 puntos, 10 rebotes y una asistencia por partido, siendo vital en la clasificación del equipo zuliano a la primera etapa de la postemporada. Además, el alero fuerte quedó segundo en los departamentos de anotación, rebotes y coeficientes de efectividad integral (531 puntos), incluye tres nominaciones como Jugador de La Semana e integrante del Equipo Todos Estrellas. Otras figuras reconocidas fueron el escolta Jhorman Zamora, de Trotamundos de Carabobo, que se llevó el premio al Novato del Año; César Silva, de Gaiteros del Zulia, que de manera unánime consiguió el Regreso del Año; Tulio Cobos, de Guaiqueries de Margarita, que superó 9-5 a Dwight Lewis, de Trotamundos, por la distinción Progreso del Año y Oscar Torres, ex NBA de Marinos de Anzoátegui, que hizo lo propio como Jugador Defensivo del Año. Por último se escogió el Equipo Todos Estrellas, conformado por Gregory Vargas (Marinos), Kelvin Peña (Toros), Mikal Riley (Bucaneros), Ollie Bailey (Panteras) y el ya mencionado Edward Santana, y el Equipo y Jugador Ejemplar del año, que recayeron en Roberth Hornsby y su quinteto, los Bucaneros de La Guaira.


21 de junio al 28 de junio de 27 El Venezolano de2013 Panamá Sociales

E

n Cooperstown organizan la ceremonia de elevación al Hall de la Fama del Beisbol 2013, que será durante el fin de semana del 26 a 28 de julio, y sin elegido alguno por los periodistas, por primera vez desde 1996. ¿Por qué? Porque los 569 electores de la Major League Baseball Writers’ Association of América que votamos este año, no le dimos a ninguno 75 % de los votos que se necesita para ser elevado. El mayor número lo recibió Craig Biggio en su primer año de candidato, con 68 % o 388 votos. Segundo fue Jack (El Gato) Morris, quien en su décima cuarta elección como candidato, obtuvo 385 votos, 67.7 %. Pero el Comité de Veteranos decidió llevar a la casona de Cooperstown a tres personajes, con quienes el número de inmortales allí se eleva a 300, de los cuales 62 permanecen vivos y 40 asistirán esta vez a los actos de los honores. Estos elevados 2013 serán: 1. James Laurie (Deacon) White, quien jugó en Grandes Ligas con ocho equipos desde 1871 hasta 1890, como receptor y tercera base con brillo muy especial, aún cuando en esos años no se conocían los guantes ni ninguna otra protección. Disparó dos mil 67 incogibles, para promedio de 312, ganó dos títulos de bateo y tres de carreras impulsadas. Terminó su vida de bigleaguer con fracturas en ocho de los 10 dedos de las manos. Murió en 1939. 2. Jacob Ruppert, quien fuera propietario de los Yankees desde 1915, cuando adquirió

21 de junio al de junio de 2013 publicidad deportes El Venezolano de28Panamá 27 el tobillo izquierdo, Derek Jeter ha dicho cuándo reaparecerá como shortstop de los Yankees: “Después del Juego de Estrellas”, que será el martes 16 de julio. Jeter continúa sus labores de recuperación, recogiendo todos los días entre jbeisbol5@aol.com 30 y 50 roletazos y haciendo de 20 a 30 swings contra pitchers de práctica... ** LA LIGA Norte de México es la categoría inmediatamente inferior a la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), pero un equipo de ese circuito, los Toros de Tijuana, que aspiran al ascenso, venden más boletos por juego, hasta 13 mil en muchas oportunidades, que algunos equipos de la LMB, los cuales difícilmente suben de los tres mil en promedio... ** PETE Rose, quien cumplió 72 años el 14 de abril, y vive en Las Vegas, cobró durante sus 24 años de bigleaguer, un total siete millones 98 mil 352 dólares, promedio de 295 mil 765 por temporada. Ahora recibe anualmente por firmar autógrafos durante solo 20 días por mes, un millón de dólares anuales... ** MÁS TRAVESURAS científicas de “Bovada”, que me envía mi amigo Jimmy Shapiro...: Si fuéramos a elegir hoy al Novato del Año 2013, lo sería Sherby Miller, de los Cardenales, porque tiene un punto para ganar y otro para perder. Le siguen Yasiel Puig (cubano, Dodgers) dos a tres, Hyun-Jim Ryú (Dodgers) 1-5, Marcell Ozuna (dominicano, primera Serie Mundial de la actual secuencia, en Marlins) 1-10, Jed Gyorko (Padres) 1-20 y Julio 1903, y en nueve más durante su carrera entre Teherán (colombiano, Bravos) 1-25... 1901 y 1927. Ha sido el décimo umpire elevado al Hall de la Fama. Murió en 1935. Gracias a la vida que me ha dado tanto, in** POR PRIMERA vez desde la operación en cluso un lector como tú.

Juan Vené en la pelota Juan Vené

Periodistas no eligieron para Hall de la Fama 2013

la franquicia junto con Tillinghast Huston, para convertir al equipo de colista a súper-ganador. Fue el comienzo de la gran historia. Lo vendió en 1939 y murió ese mismo año. 3. El umpire Hank O’Day, quien trabajó en la


28 Sociales CAPAC reconoció la trayectoria de Herman Bern

21 de junio al 28 de junio de 28 El Venezolano de2013 Panamá notas de interés

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá

21 de junio al 28 de junio de 2013

El empresario, encargado de darle vida a Empresas Bern, recibió un reconocimiento por sus tres décadas de dedicación Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Las Torres Miramar imponiéndose en la Avenida Balboa, el visionario proyecto Ocean Business Center en Tocumen y los sofisticados hoteles Playa Bonita y Westin son tan solo algunos de los proyectos que Empresas Bern le ha dado a la fisonomía panameña durante sus 35 años de trayectoria. Herman Bern, el visionario empresario encargado de edificar esta empresa, comenzó su faena en 1978 con tan solo dos colaboradores. Sin embargo, poco a poco adquirió renombre haciendo pequeños edificios, hasta que decidió incursionar en la promoción de bienes y raíces, construyendo y vendiendo sus propios inmuebles. Con una exitosa trayectoria que se ve reflejada en el sector inmobiliario panameño, la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) reconoció la labor de Bern a través de un homenaje realizado el pasado 14 de junio. El lugar escogido fue uno de sus más emblemáticos proyectos: el Hotel Westin de Playa Bonita. Durante el homenaje, el conjunto folclórico infantil de la Fundación Bern así como su grupo coral, brindaron un espectáculo a todos los invitados. Posteriormente, el presidente de CAPAC, Enrique Asensio, aseguró que este tipo de reconocimientos se otorgan a miembros y personalidades que han contribuido al cumplimiento de la organización pero que de manera especial se han destacado como actores de la industria de la construcción o por sus aportes a la sociedad panameña. “El ingeniero Herman Bern Pitti es un empresario a tiempo completo (…) más allá de sus exitosas iniciativas en el campo económico, ha sabido enfocar su actuación, sumando a sus quehaceres importantes proyectos de edificación y vivienda, programas de responsabilidad social empresarial, programas de educación y formación de juventudes, programas de reforestación y protección del medio ambiente, todo ello formando parte del universo de todas aquellas iniciativas, que hacen de este gran panameño un hombre de trayectoria universal”, expresó Asensio.

Enrique Asensio, presidente de Capac, fue el encargado de entregarle el reconocimiento a Herman Bern.

José Manuel Bern, Herman Bern, Magaly Méndez, Gabriel Diez y Rodolfo Morales. Fotos: Andrea Cogollos.

Iván de León y Eduardo Rodríguez.

Giovanni Cerabona, Eric Aicardi y Roberto Jean Francois.

Alexis Herrera, Marilú de Velásquez y Ricardo Velásquez.

Juan Carlos Muñoz, Lorena de Grimaldo y Juan Carlos Barrero.

Herman Bern se mostró agradecido por el reconocimiento otorgado.

Javier Cardozo, Enrique Asensio y Ramón Young.

Aracellys de Bultrón, Amelia Olmedo de Cortés, Adelaida Betegón y Kiara Correa.

Nicole Richa, Raúl García de Paredes y María Alejandra Villaverde.


sociales El Venezolano de Panamá

21 de junio al 28 de junio de 2013

La Esquina Gastronómica abre sus puertas El lugar une lo mejor en cortes de carne, con Onza Steakhouse, y la cocina francesa, con Rausch Restaurant, en un solo lugar Luis Lorenzo llorenzo@elvenezolanonews.com.pa

En la Calle 53 de Obarrio con Ricardo Arango se encuentra una propiedad de más de mil 200 metros que une lo mejor de la comida americana, con su gran variedad de cortes de carne, y la francesa, apoyada por las figuras de los hermanos Rausch. Esta unión fue bautizada como “La Esquina Gastronómica de Panamá” y abrió sus puertas el martes 11 de junio con una degustación de sus más deliciosos platillos. En la planta baja encontramos Onza Steakhouse, concepto creado por Raúl Domínguez, propietario del restaurante Sake. Onza cuenta con una gran variedad de cortes de carnes nacionales e internacionales, además de un bar de sushi que complementa el menú. En la planta alta se encuentra el nuevo Restaurant Rausch, creado por los hermanos Rausch, que además de su ya conocida cocina francesa contará ahora con un menú de degustación de mar y otro de tierra, además de un bar lounge que se integran perfectamente en un ambiente íntimo y sofisticado, perfecto para celebrar reuniones de negocios o eventos privados. “Quisimos crear un concepto nuevo y diferente donde las personas pudieran llegar aquí y escoger entre los dos restaurantes en un solo lugar, beneficiada por su ubicación y los parqueaderos que tenemos disponibles”, comentó Raúl Domínguez, gerente General del lugar. Onza Steakhouse está abierto de lunes a sábado de 12:00 del mediodía a 11:00 pm y los días domingos hasta las 5:00 pm; y Rausch de lunes a viernes de 12:00 del mediodía a 3:00 pm, en las noches de 7:00 pm a 11:00 pm, y los sábados de 6:00 pm a 11:00 pm. Para reservaciones puede llamar al número 3990222.

Raúl Domínguez y Jorge Rausch.

Edward Palonek, Debbie Francey y Jim Jet Neilson.

Onza Steakhouse. Fotos: Luis Lorenzo.

Gabriel y Jorge Cruz.

Aline Andrade y Caio Friedrichs.

Rausch cuenta con espacios amplios para todo acontecimiento.

Manuelita Sandoval y Rita Bouche.

29


21 de junio al 28 de junio de 30 El Venezolano de2013 Panamá Sociales

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 30

Bling: lujo, brillo y mucha diversión Hard Rock Hotel Megápolis inauguró su club-discoteca ambientada en los años 70, que promete cambiar la vida nocturna panameña Luis Lorenzo llorenzo@elvenezolanonews.com.pa

Con la promesa de revolucionar la vida nocturna de Panamá, Hard Rock Hotel Megápolis presentó el pasado 12 de junio a Bling, club-discoteca poseedora de una ambientación chic, moderna y deslumbrante que tuvo la aprobación hasta del mismísimo presidente de la República, Ricardo Martinelli. Bling está ubicada en el piso AS1 del hotel y cuenta con un ambiente inspirado en diferentes destinos alrededor del mundo, desde Ibiza hasta Las Vegas, al mejor estilo de los años 70. “Lo que queremos ofrecer con Bling es un servicio diferenciado y una novedad dentro de lo que ya existe en Panamá al estilo Hard Rock”, explicó Paola de Striem, directora de Marketing del hotel. Por ello contarán con bailarinas, bandas, artistas y DJ invitados todas las noches, que junto con sus dos destellantes barras -una de ellas iluminada con focos al mejor estilo hollywoodense y otra con destellos y estelas neón- y sus amplias pistas de bailes que cambian de colores acorde al ritmo de la música, harán delicias para los amantes de la movida nocturna panameña. Además, Bling cuenta como antesala con Who’R’U, un extravagante lounge bar con alfombras de cebra y leopardo, y sillas colgantes, que sirve además de anexo para las dos propuestas gastronómicas del hotel: Tauro (steakhouse) y Soy (restaurante asiático).

Gianni Medaglia y Megali Martínez.

Joe y Michael Kubany.

María Gabriela de Castillo y Fernando Castillo.

Who’R’U.

Lissy Gallardo, Digna Ortega, Johana Jaén y Nancy Soto.

Orlando López, Victor Viggiano y Roko Setka.

Arlene Dutary y Jenny Cassino.

Analisa Sosa y Pinky Mon.

Barra Bling. Fotos: Luis Lorenzo.


Estrategia y Negocios 21 de junio al 28 de junio de 2013

publicidad El Venezolano de Panamá

31

21 de junio al 28 de junio de 2013

Chevron Panamá presenta Decolosal: mobiliarios su “Promoción Insuperable” de oficina y mucho más Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Hasta el 23 de agosto, la compañía Chevron Panamá ofrecerá su nueva “Promoción Insuperable”, de Texaco con Techron. Este concurso brinda a sus clientes la opción de ganar más de cinco mil premios instantáneos, 50 Ipads Mini y por si fuera poco, se sorteará un BMW 316i 2014, dos Toyota Hilux 2013 y dos Toyota Yaris 2013. Por cada compra de 15 dólares de combustible en las estaciones de servicio Texaco que se encuentren identificadas con el nombre de la promoción, usted recibirá un cupón con un recuadro que deberá raspar para descubrir su premio. En el caso de no obtener ningún premio instantáneo, en el ticket aparecerá un código secreto y las instrucciones para participar por los premios de la Tómbola Electrónica, a través de la web: http://promociontexaco.co/. Es importante destacar que el ganador del premio instantáneo no podrá participar de la tómbola electrónica, a menos que adquiera otro cupón raspable y en el recuadro

Con casi cuatro décadas en el mercado, Decolosal es la empresa por excelencia en la fabricación y comercialización de muebles de oficina, pisos de madera, revestimientos, puertas y muebles para hoteles. Para Estela May Sánchez, encargada de mercadeo, estos muebles representan una inversión estratégica que proyecta el prestigio y la solidez de sus clientes. Decolosal cuenta con una amplia gama de productos: líneas ejecutivas gerenciales, líneas ejecutivas junior, líneas operativas; divisiones modulares, puertas de madera, mobiliario para hoteles, pisos de madera y proyectos especiales. En cuanto a sus pisos de madera, ofrecen los exclusivos Terrasur (disponibles en varios tipos de madera y colores) que pueden embellecer espacios residenciales y oficinas. Sánchez explica que estas superficies son prácticas y mejoran la apariencia del área que revistan. “La madera ofrece calidez y belleza a la decoración, lo que nos permite crear ambientes tanto modernos como rústicos”, explica.

Aristides Chiriatti, Doriana Hun y Juan Pablo López. Foto: Jhobli Pérez.

que raspe aparezca el código, en lugar de algún premio instantáneo. La promoción se dio a conocer en un ameno almuerzo ofrecido a los medios de comunicación en el restaurante Los Años Locos. El evento contó con la presencia de Aristides Chiriatti, gerente de Chevron Panamá, quién ofreció los detalles del concurso y lo que trae la marca Texaco para este año. Asimismo, Chiriatti expresó el compromiso de Chevron con la región y específicamente con el mercado panameño.

La empresa ofrece variedad. Foto: Elizabeth Truzman.

Asimismo, las puertas para proyectos son elaboradas en la fábrica de Decolosal en la ciudad de Panamá con excelente tecnología y cumpliendo altos estándares de calidad. Además tienen sillas de las líneas ejecutivas gerenciales, ejecutivas junior, operativas, de visita y multipropósito, en modelos clásicos y modernos. De hecho, hasta el 22 de junio tiene 40 % de descuento en sillas seleccionadas. Decolosal está en la avenida Federico Boyd en el edificio Versalles, y Decolosal Basics está en vía Brasil al lado de Marcorama. Abren de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm. Para más información visite decolosal.com o llame a 223 5823.


21 de junio al 28 de junio de 32 El Venezolano de2013 Panamรก general publicidad

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamรก 32


Notas de Interés 21 de junio al 28 de junio de 2013

notas de interés

notaspublicidad de interés El Venezolano de Panamá

33

21 de junio al 28 de junio de 2013

Hospital del Niño homenajeó a donantes de sangre En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, se recordó que las personas entre 18 y 65 años pueden convertirse en donantes Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 14 de junio se conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre, designado por la Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud, como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo. Por tal motivo, el Hospital del Niño y la empresa 3M, se aliaron para organizar este mes de junio “El mes del donante voluntario de sangre”. La directora del Banco de Sangre del Hospital del Niño, Arinda Alemán, hace un llamado para que se aumente la cantidad de voluntarios. “La necesidad de sangre en el hospital es bastante amplia, porque la sangre es un líquido vital que no se puede fabricar, es un medicamento y se tiene que donar de forma voluntaria”, afirmó alemán. En homenaje a un grupo de personas que por voluntad propia han donado

El Hospital del Niño en unión con 3M realizaron homenaje a los donantes voluntarios de sangre.

Julio Muñoz ha donado plaquetas desde el año 2000. Fotos: Jhobli Pérez.

Dallys Robinson: “le dono a los niños porque ellos son la semilla que ya germinó”.

•Debe tener entre 18 a 65 años. •Contar con buen estado de salud. •No tener muelas dañadas o caries. •No haber padecido ninguna enfermedad infectocontagiosa. •Tener un peso mínimo de 110 libras. •Presentar una identificación. •Quienes han recibido sangre pueden donar al año. •La hemoglobina debe estar dentro de los niveles aceptados. Quienes deseen donar sangre y plaquetas pueden acercarse al Banco de Sangre del Hospital del Niño (edificio principal, tercer piso), de lunes a viernes de 7:00 am a 6:00 pm, sábados, domingos y días feriados de 7:00 am a 2:00 pm. sangre y plaquetas por años, el hospital realizó un evento donde entregaron un reconocimiento a cada voluntario. El agasajo contó con la presencia del director médico del hospital, Paul Gallardo, quien destacó que “con esta campaña se debe tener como meta erradicar los mitos que hay en la sociedad sobre la donación”.


21 de junio al 28 de junio de 34 El Venezolano de2013 Panamá notas de interés

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 34

Guitar Republic contagiará su acústica italiana Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Pino Forastiere, Stefano Barone y Sergio Altamura, mejor conocidos como Guitar Republic, arribarán a tierras canaleras el próximo 26 de junio para presentar su concierto en el Ateneo de la Ciudad del Saber. Este trío acústico es considerado el más exitoso de Italia. Gracias a la pasión que los une por la guitarra, estos músicos decidieron agruparse para combinar sus talentos: Forastiere sorprende por sus armoniosas melodías, Barone por llevar el ritmo y Altamura impregna con su experiencia cada pieza que tocan. La agrupación se dio a conocer después de que difundieran a través de YouTube su sencillo “República sex funky”, que combina sensuales melodías, ritmos poderosos que se desprenden del cuerpo de la guitarra y una técnica que causa asombro en sus espectadores. Forastiere es un talentoso exguitarrista clásico que maneja a la perfección guitarras de hasta 10 cuerdas. Hace 10 años decidió abandonar la academia y cambiar su vida musical, convirtiendo su performance en un derroche de energía y elegancia desde que está con Guitar Republic. Barone debutó en el 2009 con su CD “Particular I”, que fue muy aceptado por los fans en

Sergio Altamura, Pino Forastiere y Stefano Barone son Guitar Republic. Foto: Cortesía.

YouTube así como por diversas revistas de crítica de guitarra. Aunque su manera de tocar el instrumento es fresca, demuestra experiencia y originalidad. Altamura inició su carrera en una banca de rock hace 15 años, experimentando en diversos géneros de la guitarra. Su primer disco como solista, “Azul” fue producido por Will Ackerman en 2004 mientras que su último proyecto, “Aire mecánico” salió a la luz pública en el 2009. Si quiere apreciar este derroche de talento, no deje de comprar sus boletos a 20 dólares, 30 dólares o 50 dólares en Blockbuster y www.tuboleto.com.

Fundación Soy Capaz exhibió obras de arte Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Debido a la falta de alternativas que tienen muchas personas con autismo -como la posibilidad de realizar estudios superiores o trabajar- Dabaiba Conte y su esposo Amir Nilipour crearon la Fundación Soy Capaz. Con este nombre, los directivos quieren dejar claro que las personas con autismo son capaces de muchas cosas, y que ellos desean tener oportunidades al igual que el resto de la sociedad. Cuando se les niegan oportunidades, se desconoce su potencial y se refuerzan más las debilidades. De hecho, los esposos Nilipour vivieron esta experiencia con su hijo Dariush quien, luego de graduarse de secundaria, no contaba con muchas alternativas, más allá del sistema escolar. Entre las actividades que la fundación ofrece se destaca la pintura. Por tal motivo, y gracias al apoyo de Jeffrey´s Bakery Panamá, se realizó el 10 de junio una exhibición de arte con seis obras de los jóvenes de la fundación. “Cada cuadro tiene un precio estipulado, la mitad del costo será para la fundación y la otra mitad para el joven, de esa manera ellos sienten que con el trabajo que realizan son valorados y tienen un beneficio”, comentó

Betti de Paul, Andrea Paul, Rickychie Mcricks y Dabaiba de Nilipour.

Dariush Nilipour con su obra “Árbol en Primavera”.

Dabaiba de Nilipour. Estas obras también fueron exhibidas en Sicilia, y este año una de ellas está participando en la Sexta Exposición Internacional de Arte para Personas con Autismo en Budapest. Puede votar por la obra “Sonrisa Mediterránea”, de Isaac Osorio, a través de: www.expo2013.autismoburgos.org.


21 de junio al 28 de junio de 2013

U

notaspublicidad de interés El Venezolano de Panamá

notas de interés

La historia del mundo en un bocado

n día en el 711 D.C. llegaron los moros a las costas de Gibraltar, provenientes del norte de África. Con un apetito voraz por conquistar la Península Ibérica, exitosamente se quedaron vacacionando durante siete siglos, trayendo consigo el arroz al Levante español. Y las clases populares de la ciudad de Valencia, en la labor titánica de cómo mitigar el hambre del siglo XV y XVI, hicieron de un simple grano, el origen del plato que sin lugar a dudas es hoy en día el emblema culinario de la Madre Patria: la paella. La polémica es encendida: el Diccionario de la Real Academia Española señala que paella es: 1. Un plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, entre otros, característico de la región valenciana, en España; y 2. Sartén en que se hace. Lo cierto es que la historia siempre atrevida dice que su nombre proviene del latín “patella,” una suerte de paila con dos asas para cocinar, con orígenes tan lejanos como la Hispania romana. Tal vez por esto los gourmet de alta alcurnia valenciana no se ponen de acuerdo en cuanto a la interrogante si “paella” es el recipiente que contiene lo que se pone al fogón; o por el contrario, si ello se refiere al plato en sí mismo; y mucho menos hay consenso sobre el término “paellera”, esto es, presuntaBartolomeo Scappi, chef del Vaticano y mente quien tiene el honor de prepararla. luego del Papa Pio V, en su obra cumbre

35

la Roma Imperial. ¿Y con qué instrumento preparaba éste, sus deseables recetas romanas? pues con una especie de sartén llamado “patella”, usado por supuesto por el maestro italiano en sus banquetes papales. Pero ¿y por qué esto es importante? agcbasociados@gmail.com Porque es capcioso que en “el arroz a la valenciana” o “paella”, ergo, orgullo nacional de España, se utilice para su genialidad creadora, una olla de hierro semiplana que previsiblemente viene de Italia. Es que esta nación, desmembrada en numerosos estados papales, y particularmente el Vaticano como preciado botín, era un constante coto de caza de los reyes europeos, y entre ellos, Carlos V, agasajado por el mismo Bartolomeo durante el asedio triunfante a la ciudad eterna en 1527. Quién sabe si algún emigrante italiano o soldado español llegó a parar a las costas de Valencia con un sartén tipo paella, donde por centenaria influencia morisca, en los arrabales de las albuferas valencianas, ya se cultivaba el arroz. Y así, en una sublime existencia estaban destinados a cohabitar para siempre, sus dos oriundos elementos: los ingredientes usuales y disponibles en las cercanías: el pollo, conejo, alubias, azafrán y por supuesto el arroz, por una parte; y donde vaciar, combinar y sazonar todo aquello por Foto: EFE. la otra, es decir la paella. “Opera dell’arte del cucinare” (1570), cita En 15 días, la segunda parte. a Marco Gavio Apicio, glorioso cocinero de

Andrés Guillermo Carvallo B.

La paella

SAN FRANCISCO ALTOS DE PANAMA 270-3551 290-5119 COSTA DEL ESTE 392-5123


21 de junio al 28 de junio de 36 El Venezolano de2013 Panamá notas de interés

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 36

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro en David, Chiriquí

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Crema bávara de fresas Ingredientes: Esencia de vainilla 350 gramos de fresas Un sobre de gelatina sin sabor Un cuarto de litro de leche Una yema de huevo Dos cucharadas y media de azúcar 200 gramos de crema de leche Una naranja Una cucharada de licor de naranja Preparación: Corte la fresas por la mitad longitudinalmente. En una olla ponga a cocinar la leche con la esencia de vainilla. Aparte bata la yema de huevo con una cucharada y media de azúcar hasta obtener una crema espesa. Vierta la leche sobre esta mezcla sin dejar de remover. Incorpore la gelatina a esta mezcla. Remueva y deje enfriar. Monte la crema de leche, remueva con las varillas una vez que empiece a cuajar hasta obtener una crema fina. Incorpórela a la crema anterior mezclando con cuidado. Reparta la crema en moldes individuales y hunda una fresa en cada uno. Refrigere por dos horas. Aparte, lave la naranja, corte la piel en tiras

finas y exprima la fruta y mezcle con el azúcar, el licor de naranja y las tiras de la piel. Macere por 30 minutos las fresas restantes cortadas en esta preparación. Sirva la crema bávara con las fresas maceradas. Puedo acompañar este postre con una Buena Copa de Cava Brut o Champagne Brut Rosé. ¡Recuerde que el Chef Carmelo ofrece los servicios de cursos de cocina, catering gourmet, organizaciones de eventos y asesorías gastronómicas para toda la República de Panamá! Teléfonos de contacto: 7308277 / 61506978. Email: chefcarmelo@gmail.com


21 de junio al 28 de junio de 2013

publicidad El Venezolano de Panamรก

Sรกbado 20 de julio: 8:00 p.m.

Ateneo Cuidad del Saber

37


sección comercial 21 de junio al 28 de junio de 38 El Venezolano de2013 Panamá sección comercial

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamá 38

Sección Comercial/Clasificados ALQUILAMOS APARTAMENTO EN PUNTA PACIFICA, 165 MT2, $ 2,350.00, 3REC, 2 ESTACIONAMIENTOS, FULL AMOBLADO, TEL 393-9910/ 6613-8837.

SOLUCIONES DE TRANSPORTE

ALQUILAMOS ESPECTACULAR APARTAMENTO AMOBLADO EN EL CANGREJO, 85 MT2, 1REC, LINEA BLANCA, A/A, PUERTA MULTI LOCK, $ 1,300.00, TEL. 393-9910/ 6613-8837/ 6611-3790.

Traslados desde/al aeropuerto, Traslados urbanos y extraurbanos, (particulares o grupos) Despacho de carga a nivel nacional. Servicio de recepción y entrega de paquetes.

VENDEMOS AMPLIO APARTAMENTO, COSTA DEL ESTE, 125 MT2, 3REC, 2B, C/B/E, $ 225,000.00, TEL. 393-9910/ 66138837/ 6611-3790.

Mucho más que transporte!!! Desarrollamos soluciones para sus necesidades

Contamos con buses, busitos, camionetas, sedan, paneles de carga, camiones, remolques.

Contactos: 507-62293680 507-62293681 info@montuservices.com www.montuservices.com Skype: montuservices

ALQUILER EN PUNTA PACIFICA Edif. Dupont Tower tipo estudio, acabados de lujo, semi amoblado, 1 puesto de estacionamiento más de visitante. Area Social con gimnasio, sauna, cancha de squash, piscina, jacuzzi y salón de fiesta. Interesados llamar al 65812975.

Solicitamos Vendedor de equipos médicos y odontología para la Ciudad de Panamá Requisitos: Preferiblemente con experiencia en ventas personales, poseer título universitario, vehículo propio, entender inglés. Favor enviar curricular vitae: timsa.mgd@gmail.com BUENA OPORTUNIDAD SE VENDE FERRETERIA 18 años en Panamá, buena ubicación, buen precio Telf.6070-1496 / 6014-9889 VENDO FINCA DE PIÑAS En producción, Planta Empacadora modelo. Visita www.pineapplesdulcemaria.com Llamar (507)6857-8536. Email:finca.panama@yahoo.com

VENDEMOS PACIFIC WIND, PAITILLA, 87.85 MT2, 2REC, 2B, $ 147,000.00 TEL. 393-9910/ 6611-3790/ 6613-8837.

Residencia Ideal Aguadulce

ESPECIALISTA MIGRATORIO Y SOCIEDADES Lic. Jorge Alberto Martínez

ABOGADO-ATTORNEY AT LAW 15 AÑOS DE EXPERIENCIA

6650-4116

Confección de Registro Mencantil, RUC, Aviso de Operaciones, Acciones. Costo B/.900.00 24 HORAS Emisión de Carta de Responsabilidad para Estudiante.

Confección de Poderes, Minutas, Cambios Registro Mercantil.

NUEVAS DISPOSICIONES MIGRATORIOS: Permiso Italia Panamá derecho a Cédula. Nueva Disposición Jubilado tiene derecho a Cédula Nueva Disposición. Extranjero con hijo panameño derecho a Cédula. Nueva Disposición Dependientes con Cédula derecho a Permiso de Trabajo. Nueva Disposición 47 Países Amigos que tienen derecho a Cédula. Nueva Disposición COSTA RICA Algunos Profesionales tienen derecho a Cédula. Nueva Disposición ASESORAMIENTO APERTURA DE NEGOCIOS, SIN COSTO ALGUNO 10 Asesoramiento a Familias Venezolanas, Profesionales en General, de como obtener su Residencia en Panamá de la forma menos costosa.

especialistamigratoriopanama@gmail.com ***CONSULTA GRATIS: 66504116*** DIGA QUE LO VIO EN EL VENEZOLANO

275mts2 de construcción, 2 años de construída, 3 rec, 3 baños, 100mts.

Interamericana en Esquina Disponible para otros propositos adicionales. Buen Precio. Negociable Telf. 507-9970071 Manuel Blanco García Caracas-Venezuela

•Trámites Documentos •Partidas Nacimientos, Matrimonios •Documentos Estudios •Antecedentes Penales SICRI •Apostilla de la Haya •Otros Trámites Pregunte 04142710675 / 04164252011 mblanco36@hotmail.com Envío a Panamá Discreción - Responsabilidad

Por tiempo limitado Con la compra del libro se obsequiará un pase de cortesía al próximo Taller cómo mantener el equilibrio emocional para mejorar tu calidad de vida. 399.62.42 / 6378.7925 / 6776.2134 fernanda_meneses@yahoo.com SE VENDE DISTRIBUIDORA DE ROPA AL POR MAYOR UBICADA EN CIUDAD PANAMÁ. TELF: 3969072 Se vende reconocida Empresa Constructora con exitosa hoja de vida en el desarrollo de proyectos públicos y privados por más de 30 años, por ausencia de sucesión de los dueños de la empresa. Interesado comunicarse para la coordinación de cita a info@epicaconsulting.com

DUPONT TOWER Vendo apartamento con línea blanca 132 m2, 1 habitación 2 baños, directo con propietario, $270.000 precio de oportunidad negociable. 67805860.

VENDO PASTELERÍA EQUIPADA. Horno, laminadora, fermentadora, batidora, mezcladora, cuarto frío, exhibidora, mesa caliente, mesa refrigeradora horizontal de 4 puertas. $140,000.00 VENDO FÁBRICA DE EMPANADAS ARGENTINAS EQUIPADA Máquina 1200 empanadas x hora, panelito de distribución litografiado, horno 4 bandejas, cafetera, freidora, chichera, neveras, etc. $110,000.00 Contactar a Ramón o Humberto a los tels.: 6672-9504 / 6524-9304 ramon185815@yahoo.it Negociable. CONDUCTOR PARA TAXI Se requiere conductor SIN vehículo con papeles en regla, para trabajar en piquera de taxi, interesados llamar a 3943585 y 62199806. PACIFIC WIND Vendo apartamento amoblado de 90 m2, 2 habitaciones y 2 baños, directo con propietario, $160.000 precio de oportunidad negociable.67805860.


21 de junio al 28 de junio de 2013

notaspublicidad de interés El Venezolano de Panamá

notas de interés

Oswaldo comenta

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Evita excesos en tu alimentación y practica un poco de ayuno para regular tu sistema digestivo. Tendencia a acidez estomacal. DINERO: Deberás estar un poco más activo en tus actividades diarias, no es momento para desmotivarte. Es un buen momento para probar suerte. AMOR: Quizás deberías salir de tu rutina e innovar un poco con tu pareja. Escaparte un fin de semana sería ideal. EL CONSEJO DE ZEUS: Utiliza esencia de ilang-ilang para que te estimules a los cambios y dejes el miedo atrás.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Realizar caminatas suaves, te ayudará a estimular tu sistema circulatorio, además de ayudarte a eliminar tantas tensiones acumuladas. DINERO: Deberás revisar tu presupuesto durante esta semana y plantearte un ahorro programado. AMOR: Estás dando muchas vueltas en círculo, cuando ya sabes en realidad lo que debes hacer. Asume riegos y expresa lo que sientes. EL CONSEJO DE ZEUS: Una llave antigua en tu llavero, generará energías de cambio y abrirá muchas puertas que están cerradas.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Salir a la playa o al campo será muy benéfico para ti. El contacto con la naturaleza te ayudará a plantearte nuevas metas. DINERO: Muchas posibilidades se abren para ti durante la semana, pero deberás establecer prioridades para que todo fluya de la manera correcta. AMOR: Asistirás a un evento donde establecerás nuevas relaciones positivas. Buen momento para cambiar la organización de tus muebles. EL CONSEJO DE ZEUS: Una cinta roja en tu muñeca te protegerá de las energías negativas en tu entorno.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Tendencia a dolores en la cabeza, es un buen momento para realizar una revisión oftalmológica. Cuidado con irritaciones en la piel. DINERO: Establecerás contactos con el exterior, o con personas muy distantes. Excelente momento para plantear un viaje de negocios. AMOR: No importa que tan difícil veas todo a tu alrededor, al final germinará lo que vital en tu vida. EL CONSEJO DE ZEUS: Utiliza una cadena de plata en tu pecho con un dije de elefante para protegerte de toda negatividad y no te afecte nada.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Es importante que te cuides del cansancio acumulado y del mal dormir, ya que esto puede traerte consecuencias en tu salud. DINERO: Alguien del pasado regresa con una propuesta que deberás analizar bien, ya que no se ve muy positiva. AMOR: Es un buen momento para abrirte a nuevas amistades, ya que el aspecto social esta favorecido esta semana. EL CONSEJO DE ZEUS: La esencia de vainilla permite el acercamiento de otras personas y el diálogo ameno. VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Una revisión odontológica preventiva será bastante favorable. Evita esta semana el exceso en el consumo de carbohidratos. DINERO: Sentirás que pasas por un período en el cual sientes todo estancado, sólo una actitud positiva podrá transformar esta energía AMOR: Sentimientos que estaban confusos comienzan a aclararse, pero mantén en silencio lo que sientes. EL CONSEJO DE ZEUS: Utilizar esencia de sándalo te ayudará a estar en un estado meditativo para que percibas mejor todo lo que hay a tu alrededor.

39

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025

Oswaldo Muñoz

LIBRA 24/09 a 23/10

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

Desde Santo Domingo

SALUD: Aprovecha esta semana para darte duchas de agua caliente para relajar tus músculos. Es importante que descanses un poco y sueltes la tensión acumulada. DINERO: Actuar de buena fe garantiza el éxito, procura ser transparente en todas las negociaciones que realices. AMOR: Reuniones sociales que deberás rechazar para ayudar a una amiga en problemas, se comprensivo. EL CONSEJO DE ZEUS: Esencia de eucalipto para que sueltes la tensión acumulada en el cuerpo y te sientas reconfortado.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Un buen masaje en la espalda te ayudará a mover energía trayendo como consecuencia la vitalidad y armonía que requieres en este momento. DINERO: Conversaciones con un hombre mayor que te ayudará y aportará soluciones. Debes saber escuchar. AMOR: Revisarás tus sentimientos y te replantearás nuevas formas de acción. Si te invitan al mar no lo rechaces. EL CONSEJO DE ZEUS: Lleva en tu bolsillo una ramita de canela junto a las llaves de tu casa para atraer la prosperidad a tu hogar.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Tendencia a bastante armonía durante la semana, pero deberás cuidarte de alergias o afecciones en tu sistema respiratorio. DINERO: Revisarás documentos que tenías olvidados. Es recomendable que ordenes todo lo pendiente. AMOR: En el momento que te abras al mundo, este se abrirá a ti. Es necesario explorar nuevas rutas. EL CONSEJO DE ZEUS: Baña un dije de cuarzo rosado (preferiblemente en forma de corazón) en miel, luego lávalo y utilízalo para atraer las energías del amor a tu vida.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Mucha tensión nerviosa puede afectarte, realiza algún ejercicio suave que te ayude a liberar tensiones y te devuelva la armonía. DINERO: Nuevas asociaciones o reestructuraciones importantes traerán nuevos proyectos, pero deberán revisar las metas. AMOR: Deberás realizar actividades que te devuelvan la alegría. Reunirte en familia será favorable. EL CONSEJO DE ZEUS: Un dije en forma de trébol untado con esencia de tuti-fruti te ayudará a abrir los caminos de la esperanza y la ilusión.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Esta semana es ideal para tratamientos en la piel, procura ingerir abundantes líquidos y utilizar cremas para hidratar todo tu cuerpo. DINERO: Deberás aprovechar todo el potencial creativo que posees para resolver situaciones no convencionales. Evita viajes esta semana. AMOR: No veas las cosas más complicadas de lo que en realidad son. Procura evitar confrontaciones. EL CONSEJO DE ZEUS: Lleva en tu bolsillo derecho tres hojas de laurel, esto te ayudará a alejar las energías negativas que se generen en tu entorno.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Excelente semana para iniciar dietas, ejercicios y cualquier actividad que te permita recargarte de energía positiva y aumentar tu ánimo. DINERO: Deberás ser prudente y adaptarte a circunstancias con las cuales no estarás de acuerdo. Evita confrontaciones. AMOR: Deberás estar pendiente durante la semana de la salud de una persona mayor, dirige tu amor en esa dirección. EL CONSEJO DE ZEUS: Coloca en tu cartera unos granos de linaza donde guardas tus monedas para atraer la prosperidad a tu vida.

C

ON el lanzamiento de la prueba cero en papel de El Venezolano de República Dominicana, le hemos dado inicio a nuestras operaciones aquí en este bello y querido país, y que se concretara de manera oficial el próximo 11 de julio cuando de manera regular y permanente comience a circular en todo Santo Domingo. El Venezolano de República Dominicana tenía ya dos meses vía online y ahora concretamos con esta prueba que no es otra cosa que la antesala al inicio de nuestras operaciones aquí en la isla. Así que poco a poco nuestro Grupo Editorial expande sus fronteras y llega a estas bellas tierras caribeñas, uniéndose a Miami, Broward, Orlando y Houston en los Estados Unidos, así como en Panamá, Costa Rica, Bogotá y Venezuela... EL ILEGÍTIMO busca oxígeno por todos lados y si bien es cierto que ha conseguido dos encuentros importantes (Kerry y el papa) no es menos cierto que la ilegitimidad no le desampara y cabe el dicho popular de que: “Aun cuando te vistas de seda, mono te quedas”, traducido a lo político es que podrás verte con Dios si te da la oportunidad, pero tu ilegitimidad no te la podrá quitar nadie, mejor dicho parafraseando a tu mentor y “comandante eterno”: “Por más que te tongonees siempre se te ve el bojote”... LA CRISIS que atraviesa el país, si bien es cierto que pasa en primer lugar por salir del ilegítimo no es menos cierto que tenemos que salir a ganar la mayoría de las alcaldías de todo el país, pues como sabemos es ese el poder que está más cerca del pueblo y el cual el difunto Chávez sabía explotar muy bien. Ya todos sabemos que Maduro no arrastra ni a Cilia, que no tiene carisma, que no tiene liderazgo, que no cuenta con los recursos que despilfarró Chávez, y que como si fuera poco un PSUV dividido, y con una atomización que sirve de punto de enfrentamiento entre ellos. Mientras tanto la oposición monolíticamente cohesionada, bajo un sólido liderazgo de Capriles reúne todas las con-

diciones para comenzar desde allí la reconquista del poder. Es bueno acotar que hay un sector importante del PSUV y algunos personeros cercanos al más alto nivel gubernamental que propician la salida del ilegítimo del poder con el fin de no perder de manera definitiva el proyecto político, que están convencidos que la continuidad ocasionaría la pérdida absoluta del poder y del espacio político conquistado a través de estos 14 años... DIEGUITO SALAZAR, una de las “joyitas” del régimen chavista, primo hermano de Rafael Ramírez, fiel exponente del nuevo “riquismo” y famoso por sus excentricidades, recibió de uno de sus jala mecates servidores mil 400 frascos del perfume de su preferencia, porque al parecer esta fragancia ya no salía más al mercado. Este dato lo tenemos, porque ese mandado le fue encomendado a un muy buen amigo de Miami, que fue quien me hizo llegar este “datico”. Usted amigo lector puede darse una idea del estilo de vida que lleva este boliburgués que hace ocho años no tenía dónde caerse muerto. Este personaje se da el lujo de consumir botellas de vino Petrus, considerado uno de los más caros del mundo, en el exclusivo restaurante parisino, La Tour D’ Argeant. Para eso y mucho más da ese régimen. A$í, a$í, a$í es que se gobierna, diría Salazar... MARÍA CORINA MACHADO será nuestra homenajeada este año en la celebración del XXII Festival de Independencia de Venezuela que esta ocasión se celebrará en el Sun Life Stadium con la participación de Gilberto Santa Rosa, Reinaldo Armas, la Billo’s y Caramelos de Cianuro, entre otras figuras. María Corina recibirá el reconocimiento de toda una comunidad por su valentía, por su coraje y por sobre todas las cosas por su irrenunciable pelea para que regrese la democracia a Venezuela. La cita es el 7 de julio en el Sun Life Stadium. Los esperamos... SE NOS acabó el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


21 de junio al 28 de junio de 40 El Venezolano de2013 Panamรก general publicidad

21 de junio al de junio de 2013 publicidad El Venezolano de28Panamรก 40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.