294

Page 1

Busca también en todas las sucursales de

Ciudad de Panamá

Año 7

Edición 294

1 de abril al 6 de abril 2016

Venezolanos brillarán en las Grandes Ligas

Conozca los secretos de El Valle de Antón

DEPORTES Pág. 22

TURISMO Pág. 18

32 páginas

Circulación semanal

Todo listo para Expo Vivienda 2016

ESTRATEGIA Y NEGOCIOS Pág. 25

Promover las carreras más demandadas es materia pendiente en Panamá

En Panamá, más de la mitad de las empresas tiene problemas para cubrir sus vacantes. Según un estudio de la Alta Comisión de la Política Pública de Empleo, en el próximo lustro el país requerirá un total de 232 mil 289 plazas de trabajo en los sectores de turismo, logística, construcción, industria, agricultura y comercio, pero menos del 2 % de la población está capacitada en estas materias. Para Dagmar de Álvarez, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), la solución a este problema se encuentra en la educación dual, basada en la metodología de aprender haciendo y en las alianzas público-privadas. Por su parte, el analista económico, Alfonso Grimaldo considera que Panamá debería incorporar las nuevas y tecnológicas tendencias educativas y regresar al Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés), que analiza el rendimiento de los alumnos.

PANAMÁ PÁG. 12 Foto: Cortesía.

Pdvsa: un barril sin fondo de corrupción

Foto: EFE

Poco queda de la imagen innovadora y rentable de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). La empresa está minada por escándalos de corrupción que involucran a altos directivos de la institución y a algunos de sus principales proveedores. El analista financiero y profesor en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), José Ignacio Guariño, advirtió que el peor escenario estaría por llegar si se comprueba la relación entre las empresas de maletín y la estatal en el lavado de activos porque ocasionaría el congelamiento de cuentas de la empresa criolla en el extranjero. VENEZUELA PÁG. 10

Amnistía y reconciliación para los presos políticos

Con una jugada estratégica, la oposición sorprendió al chavismo. La agenda legislativa de la Asamblea Nacional (AN) fue modificada de forma repentina el 29 de marzo para incorporar la discusión en segunda instancia y aprobación de la Ley de Amnistía y Reconciliación que beneficiará a 78 presos políticos. Después de ocho horas de debate, la propuesta de la Mesa de la Unidad Democrática fue sancionada. VENEZUELA PÁG. 3

Foto: Asamblea Nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.