309

Page 1

BUSCA

también en:

Ciudad de Panamá

Año 8

Edición 309

15 de julio al 21 de julio 2016

40 páginas

Circulación semanal

Telfs.: 390 6366/ 392 2222 Vía Argentina · Edificio Don Julio

Francisco Valencia: “La crisis de salud se agrava cada minuto”

Una Alcaldía empoderada, a dos años de gestión

Sabores de Argentina y España en un plato

VENEZUELA Pág. 10

PANAMÁ Pág. 12

RUTA GASTRONÓMICA PÁG. 37

El proyecto de Ley 61 sobre la salud sexual, presentado en agosto de 2014 por el diputado Crispiano Adames, ha regresado a la palestra pública generando polémica en la sociedad panameña, dividida entre los que están a favor y los que están en contra. Según la Contraloría General de la República, en 2015 se embarazaron 10 mil 946 niñas entre 10 y 19 años de edad, cifra que disparó las alarmas de las autoridades nacionales y especialmente del Ministerio de Educación (Meduca), organismo que se encuentra trabajando desde hace un año en la elaboración de guías de educación sexual para docentes y personal médico. “La mismas están al margen de lo que se establezca en este momento en la Ley 61. Quiero

enfatizar que son dirigidas al docente, quien será el encargado de abordar la temática con los estudiantes. Por ahora las guías son borradores y se encuentran en etapa de debate”, explicó Luz María Córdoba, directora Nacional Psicoeducativa del Meduca. La Iglesia ha solicitado que la ley regrese a primer debate, alegando que son los padres quienes deben ser los principales educadores de sus hijos en el plano sexual y moral. Mientras que para el docente David Robinson, la ley no es la solución pero sí es un inicio: “Va a darle pie a que la gente bien intencionada haga algo con apoyo de la ley. Desde hace mucho tiempo hay personas estudiando el tema y este decreto les facilitaría más el trabajo”, dijo.

Maduro se oculta tras la bota militar En una inédita repartición de poderes, Nicolás Maduró entregó al Ministro de la Defensa General Vladimir Padrino López el control del gabinete de ministros (integrado en su mayoría por militares) y de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro con la que podrá “dictar resoluciones en empresas, localidades y municipios en tiempo real”. El analista político Oswaldo Ramírez explicó que las competencias delegadas a Padrino López son una manifestación del tutelaje militar que ha estado presente en el país durante los últimos 17 años. “Maduro se quitó la careta, los militares han tenido representación importante y estratégica desde Hugo Chávez”. Por otro lado, el profesor universitario, Ricardo Ríos sentenció que las nuevas responsabilidades del “superministro” no deberían afectar el desarrollo de las discusiones MUDchavismo. “Maduro evidenció que está dominado por el estamento militar. Padrino quiere perfilarse como el hombre de la transición, al punto que asomó que no hace falta realizar diagnóstico del país sino gobernar”. VENEZUELA PÁG. 9

PANAMÁ PÁG. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.