Ciudad de Panamá
Año 8
Edición 326
18 de noviembre al 24 de noviembre 2016
32 páginas
Circulación semanal
Fervor por La Chinita
Se calienta la LVBP
Hermandad y buena música con Fusion 2
ESPECIAL PÁGS. 16 Y 18
DEPORTES PÁG. 20
SOCIALES PÁG. 29
¿Preparados para el Black Friday?
Foto: EFE.
El próximo 25 de noviembre los centros comerciales de la ciudad capital participarán en el evento de compras más esperado del año: el Black Friday (Viernes Negro). Ese día centenares de tiendas ofrecerán descuentos en diversos productos. En 2015, de acuerdo con la Autoridad de Turismo de Panamá, más de 10 mil turistas visitaron el Istmo para asistir al Black Friday. Este año se espera la llegada de unos 15 mil viajeros, quienes se sumarán a los compradores que residen en el país. Los clientes estarán protegidos por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), quienes visitarán los centros comerciales para verificar las ventas especiales y las publicidades en todas las tiendas. PANAMÁ PÁG. 14
Decisiones de la generan desconcierto La decisión de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de participar en el diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro generó suspicacia en distintos sectores de la sociedad civil venezolana. Con el paso de los días, el desconcierto ante las acciones de la MUD ha ido creciendo, especialmente por la poca disposición que ha mostrado la representación oficialista en la mesa de negociación. “La gente percibe que la MUD no tiene estrategia, que no van por el camino correcto. Lo recomendable en este caso es que la oposición sentada en esa mesa de diálogo tenga la humildad no solo de escuchar los reclamos de la población sino de incorporar a notables profesionales con experiencia en consultoría política y estratégica”, recomendó el analista político y profesor de la Universidad Simón Bolívar (USB), Daniel Varnagy. VENEZUELA PÁG. 10
La economía Inca seduce a la migración venezolana Perú se ha convertido en un destino atractivo para los venezolanos. Una de las principales razones es el crecimiento de su economía (la segunda en Suramérica según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe). “Perú ha venido creciendo en los últimos años porque ha mantenido una política económica estable, disciplina fiscal, baja inflación, un tipo de cambio realista, más un ambiente favorable para la inversión extranjera”, explicó Fernando Aramburú Porras, economista panameño.
ACTUALIDAD PÁG. 15
EDITORIAL PÁG. 2