Un conversatorio para celebrar la inclusión
Pitchers importados reforzarán el béisbol local
Panameños y venezolanos reflexionaron sobre la migración durante la primera actividad de Qué Xopa Chamo
¡Qué viva el amor! Con motivo del 14 de febrero, cuatro parejas de la farándula panameña cuentan cómo se conocieron y otros detalles de sus relaciones
La Federación Panameña de Béisbol acordó con su homóloga venezolana traer 22 pitchers para mejorar el desempeño de los bateadores istmeños DEPORTES PÁG. 17
ACTUALIDAD PÁG. 4
CULTURA Y ESPECTÁCULOS PÁG. 14
www.elvenezolano.com.pa CIUDAD DE PANAMÁ
AÑO 7
EDICIÓN 336
10 AL 16 DE FEBRERO DE 2017
24 PÁGINAS
CIRCULACIÓN SEMANAL
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
@ELVENEZOLANOP
Crecimiento económico de Panamá: sin pausa pero sin prisa El Venezolano estrenó nueva imagen Con casi ocho años en el mercado, el semanario de la comunidad venezolana en el Istmo hizo un relanzamiento integral de su marca, ahora EV Panamá, manteniendo la misma filosofía y el compromiso con la información bajo una nueva óptica que refleja la realidad local. “Queremos ajustarnos a las nuevas tendencias y reforzar nuestra plataforma digital. Por eso, a partir del lunes 13 de febrero, los lectores comenzarán a recibir en sus correos un Newsletter de EV Panamá con los titulares de la edición más reciente del periódico”, adelantó Adriana Rincón, presidenta del rotativo. La innovación fue el eje central de este cambio, por ello, a través de importantes alianzas estratégicas, el periódico ha desarrollado una interesante oferta audiovisual que incluye transmisiones en vivo, cápsulas y videos con infografías y motion graphics.
ESTRATEGIA Y NEGOCIOS PÁG. 19
Para vencer al fantasma de la desaceleración, la universidad de Harvard recomienda apostar por diversificar la economía
P
anamá se mantiene como el líder imbatible de la región. Un estudio reciente de la universidad de Harvard, auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), detectó los aciertos y oportunidades de mejoras en su economía. El diagnóstico fue desarrollado por Ricardo Hausmann, Luis Espinoza y Miguel Ángel Santos.
La investigación evidenció la importancia de vigilar la desaceleración que experimenta actualmente el país. “Puede indicar la convergencia hacia un estado de tasa moderada de crecimiento luego de un período tan prolongado de aceleración”, se lee en el documento, que sugiere que esta puede ser un indicio de que algunos pilares del crecimiento están cediendo.
Foto: flickr.com
Santos explicó que esto es un aviso de que el país debe buscar nuevas alternativas y diversificarse para tener mayores capacidades productivas. “Para el informe nosotros estudiamos todas las provincias y por ejemplo, Chiriquí, pudiera ser un hub de materiales de construcción, cerró el especialista.
PANAMÁ PÁG. 8