Hacienda San Isidro, cuna del ron en Panamá
Martín Rodil: “El chavismo
El origen del famoso ron panameño se encuentra en la Hacienda San Isidro, en Pesé. Allí, durante el periodo de zafra, se producen más de un millón de cajas de ron Abuelo y Seco Herrerano.
Las implicaciones de la sanción a Tareck El Aissami ponen en evidencia una amplia red vinculada al narcotráfico y al terrorismo.
Una voz panameña le canta a Venezuela en Viña del Mar
ha convertido a Venezuela en un Estado forajido”
GASTRONOMÍA PÁG. 21
La panameña Lydia Arosemena, acompañada por músicos venezolanos y panameños, representará a Venezuela con la canción El Platanal
VENEZUELA PÁG. 4
CULTURA Y ESPECTÁCULOS PÁG. 13
ENCUÉNTRANOS EN:
www.elvenezolano.com.pa CIUDAD DE PANAMÁ
AÑO 7
también podría desaparecer de Internet en Venezuela
EDICIÓN 337
17 AL 23 DE FEBRERO DE 2017
24 PÁGINAS
CIRCULACIÓN SEMANAL
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Escándalos por corrupción podrían espantar la inversión extranjera
Foto: flickr.com
La censura del gobierno venezolano no tiene límites. Luego de retirar la señal de canal de noticias CNN en Español de las cableras venezolanas, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informó que también aplicará bloqueos en Internet.
35 expedientes de alto perfil se encuentran en el sistema judicial panameño, segun Magaly Castillo de la Alianza Ciudadana
ACTUALIDAD PÁG. 3
S
on varios los casos que han afectado la imagen internacional de Panamá en los últimos años. Entre ellos se encuentran los llamados Papeles de Panamá, el escándalo Waked y recientemente los supuestos pagos de coima por parte de la empresa constructora Odebrecht. A pesar de los esfuerzos del gobierno nacional por hacerles frente, la población permanece en alerta y el riesgo de que la inversión extranjera se aleje comienza a resonar.
El sociólogo panameño, Marco Gandásegui reconoció que la “sociedad panameña está traumada por esta situación”, aunque aclaró que no es nada nuevo. “El detalle es que ahora está golpeando a los sectores más importantes de nuestro sistema político, desde el presidente para abajo, y eso crea muchas inseguridades, incluso en las inversiones extranjeras”, agregó.
PANAMÁ PÁG. 8
@ELVENEZOLANOP
Raisa Banfield: comprometida con la transformación de la ciudad La vicealcaldesa de la ciudad de Panamá, Raisa Banfield, es una arquitecta con alma de activista. Junto al alcalde José Blandón se han propuesto darle una nueva cara a la capital istmeña. “Hemos creado un plan de ciudad, algo que no había ocurrido antes y abrimos una dirección ambiental para tratar problemáticas como el cambio climático, entre otras cosas”, cuenta Banfield quien considera que para poder materializar los proyectos es vital que exista una sinergia entre la sociedad civil, la empresa privada y la administración pública. GENTE PÁG. 10