364

Page 1

EV Panamá

Difteria cobra vidas en Venezuela

Las cachapas conquistan paladares istmeños SABORES DE VENEZUELA PÁG. 21

Soledad Bravo: ACTUALIDAD “Mi vida es Venezuela”

Fue eliminada del país en 1994, pero desde hace un año se han registrado casos de difteria. La ausencia de tratamientos y vacunas agrava el ya díficil panorama de los venezolanos VENEZUELA PÁG. 3

1

Una de las voces más míticas de la escena musical venezolana se presentará en Panamá para celebrar el primer aniversario de Guataca Night’s CULTURA PÁG. 13

F E L I C E S F I E S TA S PAT R I A S

www.elvenezolano.com.pa CIUDAD DE PANAMÁ

AÑO 8

EDICIÓN 364

DEL 27 DE OCTUBRE AL 9 DE NOVIEMBRE

24 PÁGINAS

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

@ELVENEZOLANOP

En noviembre Panamá suena y se viste para honrar a la patria

El 23 de octubre del 2018 es la fecha elegida para la apertura de la Terminal dos (T2) del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Desde el inicio de su construcción, en el año 2013, ha pasado por varios rediseños, según explicó el gerente general del Aeropuerto de Tocumen, Carlos Duboy. Con esta obra se espera maximizar las operaciones de ambas terminales y modernizar el sistema aeroportuario. la T2 tiene 662 metros de longitud y 30 metros de altura, consta de cuatro plantas, con 20 nuevas puertas de abordaje. Los trabajos del proyecto de la T2 han generado unos cinco mil 500 puestos de trabajos directos e indirectos de los cuales 98 % son mano de obra local. PANAMÁ PÁG. 9

Anita Loynaz. Foto: Gustavo Chirivella.

El mes de noviembre es muy especial en Panamá pues se celebran muchas de las fechas históricas de la nación canalera. En estos días en los que las calles lucen el tricolor nacional, también muchas mujeres aprovechan la ocasión para empollerarse y vestir el reconocido traje típico de Panamá. Como una muestra de integración cultural algunas venezolanas nos cuentan cómo fue la experiencia de ponerse una pollera de lujo.

Por otra parte, siendo Panamá un país tan musical no podíamos dejar a un lado los sonidos típicos del país. “Con esta diversidad cada quien ha construido un sonido a través de la historia. Los indígenas tienen los suyos, igual los afrodescendientes y los criollos también. Pudiera decir, sin ninguna duda, que Panamá suena a su gente”, dijo el folclorista Arístides Burgos. ESPECIAL PÁG. 10 Y 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.