2 minute read

RECOMENDACIONES

Next Article
COLABORACIONES

COLABORACIONES

Advertisement

Para saber más sobre el agua y la justicia social: música, libros y cine...

Música

Sos Agua. Suna Rocha (2010) Argentina. Un trabajo del año 2010 dedicado al agua y de una belleza interpretativa sorprendente «El título tiene dos acepciones: somos agua o sos agua y el pedido de auxilio de las embarcaciones en el mar. Los artistas deben comprometerse con su tiempo y dejar testimonio de sus preocupaciones. El agua, ese oro cristalino, debe crear conciencia sobre su uso, sobre su necesidad, sobre como respetarla, cuidarla y venerarla. Porque es vida», cuenta Suna Rocha. Participan del disco numerosos músicos latinoamericanos con chacareras, vidalas y zambas. Música de la tierra para hablar del agua.

Suna Rocha (Córdoba, Argentina, 1948) es una cantante folklórica argentina.

www.bit.ly/SOSAgua

Libros

El agua prometida Alberto Vázquez-Figueroa Apasionante relato de esta obsesión. La historia de una vida rodeada de circunstancias dramáticas en la que el agua salada abunda por doquier, pero donde el agua potable es un bien escaso. El autor cuenta su vida y la ocurrencia que le condujo a encontrar un método que permite obtener grandes cantidades de agua desalinizada a precios razonables, y solucionar el principal problema de la España seca.

México Sediento Francisco Martín Moreno ¿Qué pasaría si una sequía asolase México y no quedase una gota de agua? En siglos anteriores, la falta de este recurso natural ha sido causante de guerras y revoluciones. A través de la ficción el autor cruza lugares y personajes reales con la trama de esta novela de ficción que nos trae un escenario muy actual.

Cine

También la lluvia (España, 2010) Dirección: Icíar Bollaín Guion: Paul Laverty Música: Alberto Iglesias Reparto: Luis Tosar, Gael García Bernal, Karra Elejalde, Juan Carlos Aduviri, Raúl Arévalo

Durante el rodaje de una película sobre Cristóbal Colón en Bolivia, los extras locales, indígenas, participan en unas protestas contra la privatización del agua, complicando el rodaje al director, Sebastián (Gael García Beranal) y al productor (Luis Tosar).

Quizá una de las mejores películas de Icíar Bollaín que, fiel a su sensibilidad social, nos cuenta dos historias paralelas: la llegada de los españoles a las Américas, con uno de los episodios más cruentos hacia los indios. Junto a la «ficción» sobre Colón, transcurre otro momento histórico de la lucha por el derecho al uso público de los recursos esenciales: la famosa Guerra del Agua de Bolivia. Era el año 2000, cuando la población de Cochabamba, de mayoría indígena, se plantó frente a la multinacional Bechtel (en la que participaba el consorcio español Abengoa S.A.) que había firmado un contrato de privatización con el presidente del país, Hugo Banzer. Las subidas del agua, en un 300% de su precio motivaron las protestas.

Una película donde las direcciones que elige cada personaje muestran que, muchas veces, el discurso no corre parejo a las acciones, que son las que, finalmente, nos definen.

Ver la película: www.bit.ly/TambienlaLluvia

Participa en el poema universal, una iniciativa financiada por la Comunidad Europea para escribir un poema infinito entre tod@s:

www.universalpoem.com

This article is from: