vERDECUADOR
Consejos para reducir la huella de carbono en casa Francisco Dousdebés
L
a compra adecuada de los alimentos que consumimos es una gran opción para reducir nuestra huella de carbono. ¿Cómo afecta la compra de tus alimentos al planeta? Bueno, piénsalo así: consumir un solo huevo emite entre 260 y 330 g de CO2 a la atmósfera. Eso es porque, antes de que ese huevo pueda llegar a tu plato, se tiene que producir todo el alimento que consuma la gallina que lo ponga. Luego de eso, se tiene que pasar por un proceso de consumo de energía más o menos así: esa gallina necesita que la calefacción se bombee al cobertizo que
32
comparte con las otras gallinas de la granja, y sus huevos deben ser transportados, a menudo en camioneta, a la tienda donde los compras, donde por lo general se almacenan en refrigeradores. También está el empaque que se debe fabricar para almacenar los huevos y el proceso de cocción a considerar. Todo esto requiere del uso de energía que, en la mayoría de los casos, se genera mediante el uso de combustibles fósiles. A continuación, te damos algunas ideas para hacer que tus compras de alimentos tengan un efecto más sostenible:
1. Diversifica tus fuentes de proteína De todo el ganado, las vacas requieren la mayor parte de los pastos y la mayor parte del alimento de cultivos intensivos. La huella de carbono de la carne de res es, en promedio, cuatro veces mayor que la de la carne de cerdo y las aves. El cordero tiene una alta huella de carbono, y su consumo también debería reducirse. Los cereales, los frijoles, las lentejas, la soya y el tofu, las nueces y las semillas, los champiñones y las algas contienen altos niveles de proteínas, al tiempo que crean una huella de carbono muy baja. Un estudio reciente mostró que es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la dieta en un 80%, simplemente reduciendo el consumo de carne en un 70% y el consumo de lácteos en un 65%.