VerdeMente Nº241. Enero 2020

Page 26

Con respecto a la alimentación y las amplias mal llamadas “alternativas alimentarias” afortunadamente hoy ya todo está escrito. Sin embargo, todo lo escrito no significa que sea ni mucho menos válido, comestible o saludable. La sabiduría popular nos dice que “No se debe echar mosto nuevo en tinajas o toneles sucios” es decir, que no se debe tomar, comer, alimentarse de lo mejor que hay en la naturaleza en tanto no hayamos realizado un profunda y completa limpieza. Si no realizamos este proceso las consecuencias serán negativas porqué no solo no nos hará efecto el alimento por muy natural que sea sino que resultará nocivo. Esto nos lleva a la gran verdad: por muy buena que se defina una alternativa alimentaria aun siendo ecológica y de temporada, si nuestro cuerpo físico está sucio, lleno de mucosidad, intoxicado, etc., la nueva alimentación no funcionará o tardará mucho en hacerlo. Por lo que se deduce que lo primero es limpiar el recipiente físico profundamente, recipiente que llevamos muchos años ensuciando quizás desde que nacimos hasta hoy. Limpiar primero nuestro cuerpo físico y después la parte emocional y mental. Porque cuando nacemos también heredamos de nuestros progenitores la toxicidad y hábitos nocivos: Tabaco, alcohol, drogas, fármacos, comida basura, adicciones, etc. Hay estudios que afirman que una persona norteamericana o europea media de cuarenta años lleva retenidos en sus aproximadamente ocho metros de intestinos unos cinco kilos de putrefacción, de residuos tóxicos, y todo ello acumulado desde su más tierna infancia incluso desde la cuna. Y así tomando una “dieta civilizada” una alimentación anti fisiológica y antinatural los efectos son mortales. De este estudio y ejemplo no se salvan ni las personas que llevan una alimentación por muy aparentemente más “sana” como: Macrobiótica, buena que se defiayurveda, vegetariana, disociada, vegana, crudivegana, na una alternativa frugívora o frutariana.

alimentaria aun siendo ecológica y de temporada, si nuestro cuerpo físico está sucio, lleno de mucosidad, intoxicado, etc., la nueva alimentación no funcionará o tardará mucho en hacerlo.

26 |‌Enero 2020

Por salud, por el planeta, por los animales, por moda, etc., es fácil hacerse o pasarse a otra forma de alimentación, pero alimentarse sin saber los procesos depurativos que se deben aplicar antes de encontrar la alimentación más sana, completa y útil a nuestra fisiología humana conlleva un alto riesgo de posibilidades de enfermar y luego quejarnos de que no existe alimentación idónea. Cuesta creerlo pero existen personas con una alimentación macrobiótica, vegetariana, vegana, etc., que están enfermos con enormes síntomas de la llamada sociedad de consumo y sus múltiples achaques de toxicidad: Diabetes, apatía, obesidad, mucosidad, tristeza, falta de energía, insomnio, gula, irritabilidad, inmunología baja, etc., Es decir tienen una inmensa carga de mucosidad y residuos. Para realizar un cambio profundo y efectivo en la alimentación hay algunas y muy válidas herramientas: Sauna, irrigaciones o lavativas, ejercicio moderado, sol, aire, ayunos, etc. Aunque sobre el ayuno también hay que cuestionar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.