forzamos nuestra propia naturaleza. La sociedad actual se enfrenta a diversas situaciones en que se vulnera la integridad mental. Nos exigimos rendimiento pleno en actividad e inmediatez, vivimos en lo externo y esto a veces va gestando sentimientos de frustración, preocupación, miedos, enfados, los cuales se manifiestan en el plano de la salud y la estabilidad mental.
Se podría decir que el estrés es compañero invisible de muchos y conocido de todos. Se ha instalado en nuestra sociedad y afecta no solo a la salud sino también a la calidad de vida, al desenvolvimiento social, emocional y Las emociones negativas mantenidas en el tiempo se profesional. Se encuentra presente en la vida diaria de las personas en al menos el 80% de la población y se sabe vuelven nocivas, bloquean la mente y el cuerpo produque el estrés continuo puede causar numerosos efec- ciendo enfermedad. Esta situación no es una respontos fisiopatológicos en la salud física y mental. También sabilidad única del individuo, sino de toda la sociedad. Observando nuestra pripuede conducir a trastorsa y cómo exigimos a los nos como la depresión y demás y a nosotros misla ansiedad. Vivimos en "Las emociones negativas mantenidas mos, rapidez, inmediatez, la sociedad de las prisas, en el tiempo se vuelven nocivas, bloperfección, nos daremos la inmediatez, el ruido, la quean la mente y el cuerpo produciencuenta en qué medida esexagerada información, do enfermedad. Esta situación no es tamos participando en la estimulación y activación. una responsabilidad única del indivirueda que nos lleva a la Dicho así es positivo en duo, sino de toda la sociedad." infelicidad. muchos aspectos, en términos de eficiencia, pero