VerdeMente Nº241. Enero 2020

Page 34

Hemeroteca: Grandes artículos

DE LADAKH A CACHEMIRA

CRUZANDO LOS HIMALAYAS POR LA CARRETERA MÁS ALTA DEL MUNDO Kalachakra en Ladakh

Iniciamos el viaje asistiendo, el Julio pasado, al 33 Kalachakra realizado por Su Santidad el XIV Dalai Lama. Era un evento histórico, en un lugar muy especial, Ladakh, conocido como el pequeño Tíbet, en medio del Himalaya, en el que se ha conservado la cultura tradicional tibetana. Es una tierra dura, un desierto de piedras sin vegetación debido a la altura, sólo con algunos árboles y huertas verdes junto a los ríos. Siguen impresionándome la belleza de los monasterios en los valles apartados, como Likir, con su gigante estatua de Maitreya, y Alchi, entre huertos de albaricoqueros, con sus templos ancestrales de atmósfera tan especial. Y volver a compartir la iniciación de Kalachakra con miles de familias ladakís, fue mágico e inolvidable. Tuvimos la suerte de asistir al festival de verano en honor a Guru Rimpoché, en el muy sagrado monasterio de Hemis, que se erige sobre una cueva en la que meditó Padmasambhava. Este monasterio es drukpa, que quiere decir dragón, encabezado por S.S. Gyalwang Drukpa, del linaje Kagyu. Debo mencionar también la mágica estatua de Maitreya en el monasterio de Thiksey. Las vistas desde el monasterio de los Himalayas y del valle del Indo, son memorables. Estuvimos viviendo cerca de Ladkah, en un monasterio Nygma de Atak Rimpoché, que nos acogió con cariño y atención. Atak Rimpoché es un tulku o niño reconocido como reencarnación de un alto lama en una vida previa. Nació cerca del lago Pangong, y de pequeño sólo repetía que había que reconquistar Tíbet y atacar al ejército invasor chino. Ahora bendice a las familias ladakíes que lo visitan y está construyendo su nuevo monasterio. Hicimos con nuestro grupo además una meditación usando la respiración Pneuma.

34 | Enero 2020

Las experiencias fueron muy profundas, permitiendo a algunos experimentar los mandalas o palacios de los Budas en los mundos internos, comprobando así que los rituales que estaban realizando los monjes van más allá del acto externo, y que describen espacios internos vivos y reales.

Lada�� a Srinagar Algunos de nosotros decidimos ir en coche desde Ladakh a la mítica Cachemira, conocida por ser uno de los lugares más bellos del mundo, en un viaje de dos días, atravesando los Himalayas de Este a Oeste: realmente único. Cuando meses antes preparamos el viaje, unos nos dijeron que no era peligroso, otros que sólo un poco; pero no estábamos preparados para lo que vivimos. Cruzar los Himalayas es más arriesgado de lo habíamos previsto. Sorprende también ver grupos de moteros haciendo esta ruta, y algunos intrépidos ciclistas. Bajamos por el valle del Indo entre montañas nevadas, colinas desiertas, algunos parajes verdes repletos de los siempre presentes albaricoqueros y bellas casas de estilo tibetano. Descubriendo uno tras otro, los valles escondidos de las leyendas de los libros de Alexandra David-Neel o Nicolás Roerich. También pasamos por la zona dónde se unen el Indo y el Zangskar, como si estuviéramos en un programa de Jesús Calleja. Inesperadamente el conductor giró a la izquierda, y salimos del valle y volvemos a subir por otro más escondido aún, dónde encontramos una joya maravillosa en lo alto de un pico: el monasterio Lamayuru, en el que meditó Naropa. Seguimos subiendo y bajando picos de 4.000 y 5.000 metros y llegamos finalmente al famoso paso de Khardung, uno de los más altos, sino el más alto del mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.