Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 23 may. 2015 - Page #4
4
1
Página 1 de 1
S~badO
j ELECCIONES 1
wllR!liD,. ,!iM
23.0S.15
IDEAL
Y después de reflexionar... a votar El Gobierno ficha a Verdiblanca para trasladar a votar a personas con discapacidad
/
:: IDEAL
Sobre.s de papeletas para votaciones. :: IDEAL
Voto blanco, nulo y abstención, ¿a quién beneficia cada uno? :: E. PRESS ALMERfA. Cid.a vez se acerca mis el momento decisivo: vora.r. AqueUos que, por el motivo que sea, no
quieren apoyar a ningún partido en
tos comicios. se en<tl(~ncran con rres posibilidades: votar en blanco. nulo, odirecmmente no hacerlo, es decir. abstención. Pero ¿sabe cu3.lesson las diferencias entre cnda uno de ellos yel significado que cendra en la cita electoral? Aqu1 se loexpliamos. El nulo El voto nulo se produce cuando denuodel sobre hay algún objeto
o símbolo 'de mas', es dedr, cuando por ejemplo el sobre contiene mJs de una papeleu de dos candid:ttum.S -·si h11.s dos son de ha misma, se considera un voto v<11ido·: cuando solo tiene una . pero esta
ma de wco desfavoreceña a los par· tidos pequeños pocque la misma Ley d'Hont les perjudic;i en las cir·
cunscripciones pequeñas. Sin em· bargo. Arias asegura que en la rea· Lidad ni beneficia ni perjudica por· marcada mis de una vez: o cuan· los votos obtenidos por lasdiferen· que no es comUnque los partidos do en el sobre hay algún objeto o tes candidaturas p:ara hacer e l re· se queden en el limite del tres por parco de escaños. frase que nodeberia esurahi. dento de los voco~. El voto nuJo se considera un voto Ahora bien, estíil el.ase de voto deF.s aqu1 cuando entra en juego Ja 1gamberro11 y casi siemp~es\lolun· Ley d'Hont, el sistema de d.lculo ne un significado duo: al Igual que taño, pues la forma de \!Otación es· proporcional utilizado en el siste· eJ voto nulo se considera •gambe· p;iñola es muysimple,según expli· ma electoral e)-pañol. Conforme a rro• y de enf.1do, el voto en blanco e.a a el profesor de Ciencia Poli rica este, en cada circunscripción se ex· transmite la idea deque J2 persona de Ja Universidad de Malaga. Ma· cluye primero a 13scandidólrurasque est;i; de íilCUNdocon eJ sistema e lec· nuel Arias. Estos votos se conside- no hayan obtenjdo, al menos, et rres toral pero • no le s.'ltisface ninguna ran como .:voto enútido no valido» por ciento de los votos válidos emi· o¡xiónt, según Arias. y no cuentan para realizar el re~r tid0$, por lo que ;al incluir los \1'0tos todc escaños, por lo que nobenefi· en blanco una candidatura necesita La abstención La :abstención e-s simplemente no cian ni perjudican a nadie. más votos para lograr escaño. .Para entender esto, es mejor uti- ir a votar ni, lógicamente, introEn blanco Uzar un ejemplo: en una drcuns· ducir oingUo voto. Al no haber El voto blanco, por su parte. se da cripción imaginaria en la que ha voto, esce no se suma y no afecta cuando den ero del sobre no hay habido l.000 votos a candidaturas, a los resultados. Sobrt' el significíil· nada. Es decir, una persona ha ido 200 en blanco y SO nulos, te nien· do de la abste-nción. en este caso hasta el colegio electoral y en su do en cuenta sólo lw votos a can· es mucho mis dif\lso, pues no se sobre no ha metido ninguna papt>· did3Curas. un partido necesiuna sabe porque la persona no ha ido: teta. SegUn la :actUAI Ley Electoral lo votos (el 3"'v) pam conseguir un si es por indiferencia, desconcen· española, esta clase de voto se con· escaño, mientras que al ccnert'n cocon el sistema electoral o enfcr· sidera vilído. por lo que se suma a cuenta los votos en blanco reque· meda d.
d'"-reY.-<te -:-'°'....._ c.( JU"'H Ll" O\-A .. CP..'tN ~OWOA... IJ)
riria 36 (el 3%de t.200). Por lo tanto, en téoría, esta for·
ALMERfA. Lo SUbdoleg><iondel Cobiernoen Ahneria ha conmta.· do los servicios de Verdiblanca pm poder facilitar el a«e:so de almerienses coo movilidad reducida hiasta los colegioselector.il,. desde sus domicilios y vice:versa. Para e llo, durante toda la jornada elec· tor.11del24demayo.emoenrid.1d ele petSOnascon discllpocidad pon· drá a disposición del $e<tOr una furg<>nt!tll adaptada, d~ las 9 a 20 horas. E1 \~bkuloestaci ubka· do en lacal leA~pil es.número19 de la c:ipiral almeriense, frente 1 b-de Ll Subdelegación del Gobierno, y las pedciones deberán hacerse Llamando al teléfono de la centrnlitll 950759000. Dos conducrotes del Cenero Especial de Empleo Verdiblanca estarán íil disposición de las indi· c:tcionesque realice la Su~lega· cM5n del Gobierno, que sena 1~ que recepcione codas las demandas que surjan a Jo largo del dJa. La legisladón acrual am1>3ra a este cole«ivo con una serie de Oled id.as especificas en la.s condiciones de accesibilidad de los proce-sos ele<corales, como este de las e le«iones: munidpales, donde et Gobiemodeseagarantiw ol tr>Jlsporte de electores con movilidad reducida. De hecho, el articulo 1J el Real Oecreto4ll/201 l.de2Soo marzo recoge que en las elecciones cuya gestión sea competencia de b Administr.1ción y se conm· ¡:~ la ausencia de tra.ru.-porte pUbli· coaccesibleal local electoral. esta proporci<>n;mi medio< de tr.mspor•• gr.>tuit<l'1•decwdos por.> lasper· senas con dio;copocid."1 motriz que Jo soliciten, siempre y ruando exís· rao disponibilidad presupuestaria.
..-~9.!Y.JN'!Jr>.
·VIA't'Q a tt.M,A ,.,,..,..f.4l~tt
1
•íV(lt.c:AtL O C A LM(lt.fA
'""" to•ttu.••'"""' n ftl ( Ml"NA.i. A...,.IVA.~tt4'.~IA
1a
http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020... 25/05/2015