Liliana Sarmiento Director Editorial Héctor Martínez Consejo Editorial María Hernández Corrección y Estilo Editorial Camila Pérez Fotografía
Carta Editorial
Índice Noticias….…………………………3
Queridos lectores les agradezco mucho por estar apoyándome en este proyecto, por eso les presento la primera edición de en la cual presentaremos lo que era el arte de antes y lo es el arte de hoy. Esperamos que disfrutes esta primera edición al igual que nosotros.
Liliana Sarmiento lilysar@newandvintageart.com.mx
Leonardo Da Vinci.….……………………………..4 Tips para tus mandalas..............................5 Entretenimiento y ¿A Dónde Ir?......…………………………………7
Pintando el Jardín Moderno: de Monet a Matisse Fuente: The Royal Academy of Arts Con Monet como punto de partida, la exposición abarca la década de 1860 hasta la década de 1920, un período de grandes cambios sociales e innovación en las artes, e incluye arte impresionista, postimpresionista y de vanguardia de principios del siglo XX. Reúne más de 120 obras, de instituciones públicas y colecciones privadas de Europa y EE.UU., entre ellas 35 pinturas de Monet, junto a obras raramente expuestas de Paul Klee, Emil Nolde, Gustav Klimt y Wassily Kandinsky. Quizás el pintor de jardines más importante en la historia del arte, Monet fue también un ávido horticultor que cultivó jardines allá donde vivió. Ya en la década de 1860, una relación simbiótica se desarrolló entre sus actividades como horticultor y sus pinturas de jardines, una relación que se puede rastrear desde sus primeros años en Sainte-Adresse hasta sus últimos meses en Giverny. "Tal vez le debo a las flores -escribió- el haberme convertido en un pintor". Una amplia selección de material documental como libros de horticultura y revistas, así como recibos de compras de plantas y extractos de cartas, están incluidos en la exposición. Entre lo más destacado de la exposición se incluye una magnífica selección de pinturas de nenúfares de Monet, incluyendo el gran Tríptico de Agapantos de entre 1916 y 1919, (Museo Nelson-Atkins, Kansas City, Museo de Arte de Cleveland, Cleveland, Museo de Arte de San Luis, San Luis) obras que están estrechamente relacionados con el gran panorama pictórico que donó al Estado francés en 1922, y que ahora está alojado de forma permanente en el Museo de la Orangerie en París. Es la primera vez que este monumental tríptico se expone en el Reino Unido. Esta exposición es uno de los primeros en considerar las 'Grandes Décorations' de Monet como respuesta a los eventos traumáticos de la Primera Guerra Mundial, y la primera en yuxtaponer los grandes lirios de agua con pinturas de jardines de otros artistas que reaccionan a este período de sufrimiento y pérdida. "Pintando el Jardín Moderno: de Monet a Matisse" ha sido co-organizado por la Real Academia de las Artes de Londres y el Museo de Arte de Cleveland.
LEONARDO DA VINCI eonardo Da Vinci nacido el 15 de abril de 1452 era un pintor, escultor, arquitecto científico e investigador es más conocido por pintar La Mona Lisa o Gioconda así como otras pinturas como los son La Última Cena, Hombre De Vitrubio, La Virgen De Las Rocas y San Juan Bautista y en este artículo hablaremos sobre esta pinturas ya mencionadas.
L
LA MONA LISA O GIOCONDA Esta pintura es una de las más conocidas hechas por Leonardo Da Vinci esta tuvo 4 años de trabajo posiblemente desde 1503, esta era originalmente un pedido de un cliente de Leonardo, pero
Leonardo nunca lo considero terminado por ello este nunca fue entregado. Leonardo se llevó el cuadro por un llamado de Francisco I, y gracias a la familia real francesa este cuadro termino en el Museo del Louvre de París. Este cuadro está pintado al óleo diluido con aceite esencial y está pintado sobre una tabla de madera de álamo. LA ÚLTIMA CENA
Esta pintura mural está situada en una pared del refectorio del convento dominicano de Santa María delle Grazie en Milán y requirió diez años de preparación por parte de Leonardo da Vinci. Esta pintura es de óleo sobre yeso seco. HOMBRE DE VITRUBIO Esta pintura es una visión de parte de Leonardo Da Vinci respecto al hombre siendo el centro del universo al quedar situada en un círculo y un cuadrado. LA VIRGEN DE LAS ROCAS
Esta pintura fue un encargo de pintar el panel central de gran retablo para la Iglesia Francesco il Grande De Milán, a la entrega dl retablo empezaron los problemas ya que los clientes quedaron inconformes ya que el maestro toscano no había seguido al pie de la letra las instrucciones para la ejecución del cuadro. SAN JUAN BAUTISTA Esta pintura es óleo sobre tabla y fue pintada desde 1513 hasta 1516 y Leonardo solo se enfoca en el rostro del profeta, este término en el Museo del Louvre ya que este cuadro fue llevado por Leonardo cuando se marchó a trabajar a Francia junto con la Gioconda y junto con la Virgen el niño y la Santa Ana
¿A Dónde Ir? Museo Soumaya
Gratuito
Museo Tamayo Arte Contemporáneo $60 Museo Nacional De Arte
$60