GuĂa para el docente
Para incorporar de manera significativa tecnolog铆a a nuestras clases, podemos guiarnos con un modelo pedag贸gico-tecnol贸gico.
TPACK
• Escuchemos a Jordi Adell en: https://www.youtube.com/watch?v=5mi2D7 WTMXI • También podemos interiorizarnos más en: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/v er?id=119624
• Existen muchas opciones para trabajar en el aula. • El software gratuito como el libre favorece la enseñanza, mientras el software privativo la hace menos accesible.
1. Uso de CmapTools
2. Uso de Foxit Reader
Permite: Realizar mapas conceptuales. Ventajas: • Los mapas conceptuales son una gran herramienta para el alumno de nivel terciario • Se puede utilizar para sintetizar conocimientos, lograr una mejor comprensión, identificar las relaciones entre los contenidos. • Pueden aplicarse en cualquier área de conocimiento.
1. Descargar el software: • Podemos hacerlo desde aquí: http://cmaptools.uptodown.com/ • Hacemos clic en el botón Descargar:
2. Instalar el programa: • Hacemos doble clic sobre el archivo descargado. • Seguimos las instrucciones del asistente. • Podemos ver más sobre la instalación en: https://www.youtube.com/watch?v=AevSzoieQw
3. Crear mapas conceptuales • Podemos iniciarnos con el siguiente tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=6fANr6khlfM • Aprender a agregar recursos a nuestro mapa conceptual: https://www.youtube.com/watch?v=Zdcy1pfIt9U
4. Familiarizarnos con la herramienta:
• Permite: marcar y analizar textos digitales. • Ventajas: • Provee herramientas de marcado diversas. • Portabilidad del archivo marcado. • Posibilidad de borrar las marcas.
1. Descarga del software: • Podemos descargar el software desde: https://www.foxitsoftware.com/es-la/downloads/ • Hacemos clic en el botón Descarga gratuita:
2. Instalar el programa: • Hacemos doble clic sobre el archivo descargado. • Seguimos las instrucciones del asistente. • Podemos ver más sobre la instalación en: • https://www.youtube.com/watch? v=1CbrpfzAqPo
3. Exploraci贸n de la aplicaci贸n:
4. Para comenzar a utilizar sus herramientas: https://www.youtube.com/watch ?v=1g9roJx3G2Y
Hemos conocido dos aplicaciones útiles para trabajar con los alumnos en el aula. Favoreciendo el uso de Software gratuito, que permita su acceso a la alfabetización digital. Propiciando así desde nuestro lugar, la disminución de la brecha digital y la desigualdad de oportunidades. Esperamos que puedan implementar propuestas usando estas herramientas, y exploren muchas más.
• Liberatore, C., & Batocchi, A. (2013). Material de lectura clase 3: La netbook, soluciones a las dificultades habituales desde la implementación del Software Libre. En Administradores de red. Abordaje técnico-pedagógico II-Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. • Video-tutoriales de Youtube: • • • • • • •
https://www.youtube.com/watch?v=5mi2D7WTMXI http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=119624 https://www.youtube.com/watch?v=-AevSzoieQw https://www.youtube.com/watch?v=6fANr6khlfM https://www.youtube.com/watch?v=Zdcy1pfIt9U https://www.youtube.com/watch?v=1CbrpfzAqPo https://www.youtube.com/watch?v=1g9roJx3G2Y