Uso de software - Open Office

Page 1

GuĂ­a para el docente


Para incorporar de manera significativa tecnolog铆a a nuestras clases, podemos guiarnos con un modelo pedag贸gico-tecnol贸gico.

TPACK



• Escuchemos a Jordi Adell en: https://www.youtube.com/watch?v=5mi2D7 WTMXI • También podemos interiorizarnos más en: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/v er?id=119624


• Las instituciones educativas de todos los niveles deben utilizar y enseñar software libre porque es el único que les permite cumplir con sus misiones fundamentales: difundir el conocimiento y enseñar a los estudiantes a ser buenos miembros de su comunidad. • El software libre favorece la enseñanza, mientras el software privativo la hace menos accesible. • La libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito (libertad cero), en cualquier tipo de sistema informático, en cualquier clase de trabajo y cualquier tipo de persona • La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a mis necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto. Controlar el software y no que me controle a mí. • El software libre no es simplemente un asunto técnico, es un asunto ético, social y político.


Open Office


• La ofimática es una de las primeras herramientas que utilizan alumnos y docentes en las aulas al introducir los asistentes digitales, generalmente lo hacen a través de los procesadores de texto, planillas de cálculos o presentaciones entre otras. • Es muy común escuchar entre los docentes o alumnos que al intentar ejecutar alguna de estas herramientas se les manifiestan inconvenientes muy reiteradamente, por su lentitud o por no tener licencias.

SOLUCIÓN: Implementar una alternativa Libre


1. Descargar el software: • Podemos descargarlo ingresando a: https://www.openoffice.org/es/


2. Instalar el software: • Ejecutar el archivo descargado y seguir las instrucciones del asistente. • Si tenés dudas podés visitar: http://www.openoffice.org/ast/download/common/instructions.ht ml • También poder visualizar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=6_I4N1_y48E


• Herramientas del Open Office:


• Comenzando a trabajar con textos: Writer • Con esta aplicación podemos crear y editar documentos de texto formateado.

• Para ver sus utilidades básicas podés visitar: https://www.youtube.com/watch?v=m_YXpopRmt4


• Comenzando a trabajar con hojas de cálculo: Calc • Con esta aplicación podemos crear y editar planillas de cálculo, generar gráficas y utilizar funciones. • Para ver sus utilidades básicas podés visitar: https://www.youtube.com/watch?v=GOapsz5JSj0 https://www.youtube.com/watch?v=lkS6KR3a37Y


• Comenzando a trabajar con textos: Impres • Con esta aplicación podemos crear y editar presentaciones.

• Para ver sus utilidades básicas podés visitar: https://www.youtube.com/watch?v=pc3bdKcVQ4Y


Hemos conocido las aplicaciones de oficina libres para trabajar con los alumnos en el aula. Esperamos que puedan implementar propuestas usando estas herramientas, y exploren muchas mรกs.


• Liberatore, Cristian y Batocchi, Andrés (2013), “Material de lectura clase 3: La netbook, soluciones a las dificultades habituales desde la implementación del Software Libre”, Administradores de red. Abordaje técnico – pedagógico 2, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. • Video-tutoriales de Youtube: • • • • •

https://www.youtube.com/watch?v=6_I4N1_y48E https://www.youtube.com/watch?v=m_YXpopRmt4 https://www.youtube.com/watch?v=GOapsz5JSj0 https://www.youtube.com/watch?v=lkS6KR3a37Y https://www.youtube.com/watch?v=pc3bdKcVQ4Y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.